provincia santa rosa de lima enero - febrero 2019 nº … · preparación de la misión antes del...

45
1 PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 HH. DOMINICAS DE LA ANUNCIATA Nº 248

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

1

PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019

HH. DOMINICAS DE LA ANUNCIATA Nº 248

Page 2: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

2

Contenido

Misión de fin de año– Colegio San Francisco Coll – La Serena – Chile. pág. 3

Primera profesión Hna. María Juárez – Chiclayo – Perú. pág. 5

Visita Hnas. Ana Belén y Zoila Morena (Perú- Argentina y Uruguay). pág. 7

Entrega de Actas Capitulo General a las comunidades de Perú. pág. 8

Misión Familia Dominicana - Neuquén – Argentina pág. 10

Encuentro RE- inspira – Montevideo pág. 11

Encuentro Intercomunitario – Perú pág. 16

Curso de Pastoral Vocacional en Lima pág. 17

Desde el Noviciado El Salvador pág. 19

Voluntarios en acción- Pucallpa pág. 21

Misión de Pucallpa. pág. 23

Misión entre los Migrantes – Chile pág. 25

XVI Asamblea de CODALC- CIDALC pág. 26

“Quiero Colaborar en tu siembra Señor” - Luque pág. 28

III Encuentro de Coordinadores de Pastoral Educativa – Argentina. pág. 30

II Encuentro de FAERA. Argentina pág. 32

Experiencia misionera de Hna. Florentina. pág. 36

En breves palabras… pág. 38

Noticias. pág. 42

Buena Lectura pág. 43

Asignaciones – Nombramientos pág. 44

Agenda pág. 44

Page 3: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

3

MISION DE FIN DE AÑO:

COLEGIO SAN FRANCISCO COLL

LA SERENA.

Durante el año 2018 la comunidad

escolar del Colegio San Francisco

Coll de La Serena se comprometió

hacer vida, con acciones concretas,

el lema que las Hermanas Dominicas

de la Anunciata nos propusieron

como faro de nuestras actividades

diarias: estar “comprometidos con

la justicia y la paz, cuidando juntos

nuestra casa común”.

Es así, que durante todo el año 2018,

desarrollamos variadas actividades que nos llevaron a ser más justos con nuestros

hermanos y hermanas, especialmente con las más necesitadas, fortalecer acciones

de vivencia pacífica y cuidar nuestro entorno con una conciencia ecológica.

Sin embargo, queremos compartir nuestra última actividad enmarcada en nuestro

lema que fue la gran misión de navidad, donde hermanas, profesores, asistentes

de la educación y personal de servicio nos unimos para vivenciar la justicia con

nuestros hermanos más desvalidos o necesitados.

Organización de la Misión

Un mes antes de nuestra Misión, la hermana Elsa

Astorga, coordinadora de la Pastoral del colegio,

nos motivó a desarrollar esta actividad, tomando en

cuenta el sentido que nos propone el tiempo de

Adviento, que es esperar a Jesús con un corazón y espíritu renovado atendiendo y

siendo justo con el más pequeño de nuestros hermanos: el niño, el preso, el enfermo,

el anciano…

Luego de esa motivación se organizaron los equipos de Misión, donde cada grupo

eligió a su coordinador.

A los siguientes días, cada coordinador supo del lugar y las personas a las que

visitarían en esta acción misionera: Asilo nuestra Señora de Andacollo, Hogar del

Servicio Nacional de Menores, Asilo del Hogar de Cristo, Centro de reclusión juvenil

Talay, Hogar de Menores Redes y familias de migrantes haitianas y venezolanas.

Page 4: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

4

Preparación de la Misión

Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar

la visita a cada lugar asignado. Algunos prepararon espectáculos de títeres, otros

organizaron ricos desayunos y otros juntaron solidariamente artículos de aseo,

alimentos, ropa o lindos presentes para nuestros hermanos.

Se destacó el compromiso, alegría y optimismo de cada equipo.

El gran día de Misión

Siempre motivados por las Hermanas Dominicas y el equipo de Pastoral del Colegio,

antes de salir a nuestros lugares de misión, como comunidad orante, celebramos un

hermoso momento de oración y envío, haciendo vida las palabras de San Francisco

Coll de ir por las poblaciones grandes y pequeñas anunciando a Cristo.

Luego de alimentar nuestra alma con la oración, y con mucho cariño, la hermana Sila

Miguel nos invitó a un rico desayuno para alimentar nuestro cuerpo.

Posteriormente, raudos, preocupados y muy motivados, cada equipo, fue al

encuentro de nuestros hermanos y hermanas.

Misión interior

Finalizada nuestra hermosa misión en los diferentes lugares asignados, cada uno

regresó al colegio llevando en su interior las más puras y hermosas emociones,

entendiendo que nuestra vida debe ser un compromiso con ese Cristo sufriente en

el niño abandonado, en el anciano enfermo, en el joven privado de libertad o en el

inmigrante que deja atrás su patria.

Cada uno de nosotros pudo vivenciar que no hay amor más grande que dar la vida

por los amigos y que el que ama a Dios conserva la paz en su corazón y la manifiesta,

especialmente con esos hermanos más débiles y desposeídos.

Cristian Carvajal Velásquez

Equipo de Pastoral

Page 5: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

5

Día 29 de diciembre de 2018, esta fecha quedará grabada en mi corazón, al saber

que ahora, será el comienzo de una nueva aventura, con mi Señor Jesús, dar el “S í”;

el sí de poder cooperar en su Reino, de transmitir su amor a otros, de ser solo un

instrumento de su corazón misericordioso.

Es una felicidad maravillosa poder formar parte de las Hnas. Dominicas de la

Anunciata, afirmando los consejos evangélicos, Obediencia, Pobreza y Castidad.

Toda esta experiencia vivida, para mí fue un regalo; compartir esta alegría con todas

las personas que estuvieron presente en este acto ceremonial, y los que estuvieron

conmigo en sus oraciones a larga distancia, todos hicieron que esta fiesta fuera

especial.

Sólo pido que nuestro Señor me siga concediendo la perseverancia de seguir como

fiel discípula suya, y responderle con

generosidad cada día de mi vida. Que su

Espíritu ilumine a cada una de las

hermanas en sus misiones

encomendadas, recordando que solo

trabajamos para nuestro ser amado que

es Jesucristo, en bien de nuestros

hermanos.

Quisiera agradecer a todas las personas,

Hermanas Dominicas de la Anunciata y

laicos al hacer posible, que este día, tan

importante para mí, se realizara de la mejor manera.

¡Muchas gracias! Sin duda que la felicidad se encuentra refugiándonos en el corazón

de Jesús, nuestro Señor.

Hna. María Juárez

Page 6: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

6

Page 7: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

7

Desde el día 26 de diciembre hasta el 8 de enero, nos visitó la Hna. Ana Belén, Priora

General, y la Hna. Zoila Morena, Secretaria general. El objetivo: acompañar y tomar

la profesión de María, en Chiclayo y aprovechar de conocer la vida de las Hermanas

de la Provincia.

En esta veloz visita a la Provincia, si bien no pudo conocer todas las comunidades,

sí pudo encontrarse con la mayoría de las Hermanas en el encuentro de verano.

En Chiclayo hizo entrega de las Actas Capitulares a las Hermanas del país; pudo

conversar y animar a la joven que estaba participando de la jornada vocacional previa

a la profesión de María.

En Buenos Aires hicieron un recorrido por las

comunidades de Buenos Aires: Turdera, Ramos Mejía y

Villa Urquiza.

Sabíamos que el día 2 de enero cumplía 50 años, y qué

mejor ocasión para celebrar la vida de nuestra

hermana. Nos juntamos

las comunidades

cercanas y disfrutamos el

regalo de la vida

entregada en servicio a los

demás.

¡Gracias Hermanas por su cercanía, por este servicio

a la Congregación… Dios y el Padre Coll las

bendigan!!!

Page 8: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

8

En la ciudad de Chiclayo – Perú, reunidas las hermanas de las comunidades de:

Chiclayo, Villa Hermosa y Pucallpa, junto a Nuestra Priora General Ana Belén Verísimo y su

Secretaria Hna. Zoila Flores; Nuestras Hnas.: María del Carmen Bruzzone, Provincial y su

Secretaria Hna. Patricia Contreras. Comenzamos con la oración de laudes, donde fueron

entregadas las actas del Capítulo General.

En un clima de oración y reflexión, después de

una introducción hecha por nuestra Priora general

sobre la carta de aprobación, se presentaron los

puntos más centrales de las mismas junto a los

desafíos correspondientes a cada uno de ellos:

Todos ellos reflexionados brevemente con el

compromiso posterior de que cada una y en

comunidad los profundice, revise e intente hacerlos

vida personal y comunitariamente.

Seguido de la recepción de las Actas, por cada una de las hermanas presentes y enviadas

a las hermanas de la comunidad de Vitarte por manos de Hna. Flormira.

Page 9: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

9

Nuestra Hermana Ana Belén, dirigió unas palabras breves y profundas que intentaron

sintetizar un poco el contenido y los objetivos de nuestras Actas Capitulares, introduciendo

con el esquema novedoso de la presentación de estas actas a diferencia de las anteriores.

Incentivadas por el lema del estudio precapitular, que lleva por título: “Convocadas a

evangelizarnos y evangelizar hoy en comunión dentro de la diversidad”, todas las hermanas

nos dispusimos a reflexionar, evaluar y proponer caminos de respuesta y fidelidad al Carisma

recibido de San Francisco Coll y Santo Domingo de Guzmán….”

No es mero capricho humano o reflexiones meramente intelectuales; es por

inspiración divina que se nos anuncia primero a nosotras como consagradas Dominicas de

la Anunciata, para una vez, leídas, reflexionadas, oradas y hecho vida todas estas

propuestas en forma paulatina, vayamos transmitiendo y traduciendo a la vida estas

propuestas evangélicas a quienes son y serán nuestros destinatarios de la misión y

evangelización encomendada en los lugares y realidades concretas donde tenemos

presencia.

Con la Fe de María de la Anunciación, quien se fio de las palabras del Ángel y se

abandonó a la Voluntad de Dios, pidamos por intercesión de nuestro Padre San Francisco

Coll y Santo Domingo de Guzmán, podamos hacer realidad estas propuestas, en comunión

fraterna y en corresponsabilidad intercomunitaria.

Hna. Marisol Barrios.

(Comunidad de Pucallpa)

Page 10: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

10

Durante la primer quincena de

enero del año 2019, desde los

días 3 al 17 de enero de este

año, se llevó a cabo la misión de

la Familia Dominicana de

Argentina, bajo el lema " Con

un oído en el pueblo, y otro en

el Evangelio", en la provincia de

Neuquén, en la ciudad de

Confluencia.

Este grupo de Frailes, hermanas

y laicos, tratan de vivir los

pilares que Domingo de Guzmán

nos enseñó, como una

verdadera familia.

Durante estas dos semanas se visitan las familias, y a la comunidad que nos

recibe. Se trabaja y se celebra la vida misma, se estudia la realidad

que nos rodea y las verdades de nuestra Iglesia, se

misiona para llevar el Evangelio hasta las periferias.

Desde hace ya cinco años, algunos jóvenes del

Movimiento Anunciatista de Argentina participan de

esta misión de Familia, representando a La Anunciata.

Romina H (coordinadora nacional MxA – Argentina)

Page 11: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

11

Re- inspira Del 3 al 10 de enero de 2019

Lugar “El CAMPANERO” - Ciudad de Minas - Uruguay

El encuentro REINSPIRA surge como parte de la formación

permanente de las hermanas en sus diferentes edades con el fin de

fortalecernos y pensar en nosotras mismas buscando evangelizarnos para

poder evangelizar a los demás.

Este encuentro fraterno se desarrolló en Uruguay – Lavalleja - Minas en un lugar

llamado “el campanero” nos hemos encontrado para celebrar la vida, la oración,

contemplar, descansar, discernir, comprender… para así reinspirarnos.

La Hermana Rosa Di Tulio nos invitaba en este espacio de silencio a “conectarnos”

con el Señor que nos llama cada día a su presencia y nos renueva con su gracia

“…Mañana tras mañana, despierta mi oído para escuchar como los discípulos” Is.

50,4 también se nos invitaba a crecer en la interioridad “… la interioridad nos hace

conscientes de estar atravesadas por el infinito” Javier Melloni el qué y el cómo de

la interioridad y la consciencia nos genera una espiritualidad. Se nos invitaba a

descubrir a Jesús en lo cotidiano de cada día. La experiencia de cada una nos ayuda

a reinspirarnos.

Este espacio se desarrolló en clima de mucha fraternidad y en torno al tema

evangelización de los sentidos.

1er día: sentido de la vista: ver

Reflexionamos diferentes textos bíblicos sobre la mirada Gn 1,31 se nos invitaba a

descubrir la bondad de Dios en todas las creaturas, especialmente en las personas.

Mc 10, 46-52 en la curación del ciego Bartimeo pedimos al Señor que sane nuestras

cegueras “¡Señor, que vea!” y sentir cómo sus manos nos inundan de su luz. Mc 6,

34 Jesús al ver a la gente se ha

llenado de compasión porque

están como ovejas sin pastor nos

envuelve esa mirada de ternura y

de acogida de Jesús que no nos

juzga, que nos acepta tal y como

somos. Observamos diferentes

imágenes de la hipermodernidad

y pedimos al Señor que nos

ayude a tener una mirada

compasiva de esa realidad.

Page 12: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

12

En la oración de la tarde ofrecimos a Dios

lo reflexionado en torno a los jóvenes de

hoy a través de unos salmos creados a

partir de la realidad meditada.

2do día: Sentido del oído: escucha

Este día agudizamos nuestro oído

exterior e interior para escuchar a quien

sabemos nos ama y nos renueva cada

mañana para escuchar como discípulas.

A ejemplo de María, Nuestra Señora de

la Anunciación, mujer de oídos abiertos,

sepamos escuchar cada día lo que el Señor quiere de cada una de nosotras con un

corazón confiado en su Palabra.

Dios habla en la brisa suave 1Re 19, 8-15. Elías fue

capaz de descubrir al Señor en el silencio, en el

susurro… a nosotras se nos invitó a escuchar nuestro

propio cuerpo, la naturaleza, a los hermanos/as porque

a través de ellos habla Dios.

Mc. 7, 31-37 con el texto de la curación de un sordomudo

le pedimos al Señor que ponga sus manos sobre

nuestros oídos para aprender a escuchar los clamores

de nuestros hermanos/as.

El universo es sonido, nosotros somos sonido. A través

de la maravillosa armonía de los cuencos (acompañadas

por Andrea Uccelli) que nos llevó a sintonizar con

nuestro sonido interior, con el de los demás y aprender

a escuchar a nuestro cuerpo, porque muchas veces

puede estar clamando y no sabemos interpretarlo.

En el silencio de la noche de un cielo estrellado y escucha contemplativa buscamos

al niño envuelto en pañales guiados por una estrella, mirar al infinito con un corazón

desnudo y sencillo frente a la hermosura de la creación que nos invitaba

constantemente a buscar al creador, lo

encontramos envuelto en pañales, lo

adoramos con la danza armónica de nuestro

cuerpo, (la Hna. Helen nos ayudó con la

biodanza) haciéndonos entrar de a poco en

esa danza universal para postrarnos con

toda reverencia frente a ese niño, Dios con

nosotros, Palabra hecha carne, que nos

agudiza el oído con su Espíritu Santo para

saberlo escuchar.

Page 13: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

13

3er día sentido del gusto: saborear

Día de la Epifanía del Señor, este día “saboreamos”

la presencia de Dios en las diferentes culturas, en

sus diferentes manifestaciones folklóricas y

gastronómicas.

Participamos de la eucaristía con el Obispo auxiliar

de Montevideo quién nos exhortaba a no perder de

vista Belén donde encontramos a Dios encarnado

en un pequeño niño frágil que nos hace saborear

el infinito. Así, como los magos de oriente que al

ver la luz no fueron los mismos, volvieron por un lugar

diferente, también nosotras podamos convertirnos y renovar cada día

nuestro compromiso con el Señor.

La palabra de Dios ha orientado nuestra vida, por ello hemos compartido algunos

textos bíblicos que han orientado nuestro compromiso con el Señor especialmente

tenemos a María de la Anunciación como ejemplo de vida y entrega generosa.

4to día Sentido del tacto: tocar y dejarse tocar

Nuestro cuerpo es lenguaje que se comunica sin

palabras. En este día nos centramos en las

manos, hemos reflexionado en torno a dos

mujeres Mc 5, 25-34; la hemorroísa que se le

estaba yendo la vida desde hacía doce años,

mujer intrépida es capaz de tocar a Jesús a pesar

de que estaba prohibido, Jesús siente que una

fuerza sale de sí mismo y en la multitud la

reconoce y la llama “hija”, la pone en contacto con

su potencialidad “tu fe te ha salvado” y le dice

“vete en paz” devolviéndole no solo la sanación física sino también el reconocimiento

social.

Lc 13, 10-17 La mujer encorvada es una persona sin voz, no se atreve a levantar su

mirada es Jesús quien se acerca y la toca. Le devuelve la dignidad, la hace salir de

su anonimato, de su soledad que por tantos años había perdido, 18 años. Le

devuelve la salud el saberse mirada, amada por alguien. Jesús también nos quiere

liberar de nuestras encorvaduras personales con su mirada. Él pone sus manos

sobre nuestra espalda encorvada y nos dice: “Quedas libre”.

Este día, pedimos perdón al Señor para que nos libere de nuestras ataduras, de las

cosas que nos tienen cada vez más encorvadas y no podemos mirarle de frente, pero

hemos escuchado Señor en el silencio de nuestro corazón “mujer, quedas libre…” te

agradecemos porque siempre nos limpias de nuestro pecado y te pedimos que

siempre estés a nuestro lado. Danos tu Espíritu Santo para convertirnos cada día y

que nos ayudemos unas a otras. Toma nuestro barro Señor y nunca te canses de

hacernos siempre de nuevo, moldéanos a tu modo.

Page 14: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

14

5to día Sentido de la ubicación

Este día reflexionamos sobre la imagen del árbol en el

silencio de nuestra oración personal y comunitaria nos

preguntamos ¿dónde están nuestras raíces? ¿Cómo está

nuestro follaje? ¿Estoy dando frutos? ¿Cómo está mi

tronco? ¿Tengo una sombra acogedora? Buscamos todas

que nuestras raíces estén puestas en Dios, que nuestra

vida sea fructífera para los demás, que nuestros frutos

sean beneficiosos para nuestras hermanas y personas

con quienes compartimos en la misión y que nuestra

sombra sea acogedora donde las personas que se

acerquen se sientan protegidos y a gusto, buscamos constantemente ser ese árbol

frondoso que el P. Coll quería fuera la Anunciata.

Así se expresa en la Regla: “esto es, esta Tercera Orden;

ramas y flores en su nacimiento aborrecidas, despreciadas y

perseguidas hasta de los mismos que debían cubrirlas para

defenderlas del frío, acogerlas para que no fuesen pisadas

de las bestias, y alimentarlas para que no muriesen de

hambre. Pero dicho árbol, regado con el sudor de su

admirable plantador, mi Padre Santo Domingo, ha hecho

que fuesen unas flores frescas y hermosas, y que diesen

las más ciertas esperanzas de dar a su debido tiempo los

más abundantes y copiosos frutos. Esas ramas

recientemente producidas por el árbol de la Tercera

Orden de mi Padre Santo Domingo, son las Hermanas

establecidas en esta religiosa ciudad de Vich, calle de

los Capuchinos desde el año 1856...”

6to día Sentido del olfato. El sentido del amor

En el sentido del amor recordamos los lazos de fraternidad que hemos tenido en las

diferentes comunidades en las que hemos vivido. Hemos hecho una memoria

agradecida de todas las personas que

nos han ayudado a crecer en la fe y en

la vocación a lo largo de los años.

Le pedimos al Señor que reine en

nosotras la armonía, mantengamos la

unidad de pensamientos y propósitos

(1Cor 1,10) pedimos a Dios que nos

ayude a vivir en el amor de unas a

otras, vivamos alegres por la

esperanza, siendo pacientes en el

sufrimiento y perseverantes en la

oración, compartiendo con los que nos

necesitan, practicando la hospitalidad,

viviendo con sencillez (Rm 12,9)

Page 15: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

15

Aromas de la fraternidad

La regla de San Agustín nos enseña cuál es el fin y fundamento de la vida común.

Vivir juntas y en unanimidad, tenerlo todo en común y repartir según la necesidad de

cada una, reconocer en la otra como templo vivo de Dios, nuestros trabajos sean

comunes y para el bien de todas, vivir en armonía y en la práctica del perdón.

Nuestras leyes también nos enseñan a que

respondiendo a la llamada del Señor vivamos unidas por

la caridad en una sola casa, nuestra unión se

fundamente en Dios que es amor, somos una familia

congregada en el nombre de Dios y alimentada con la

palabra, el pan eucarístico. Formamos una comunidad

de vida -en el amor, en la práctica de los consejos

evangélicos, en la oración, en el estudio y en la misión

apostólica- edificada en Cristo al servicio del mundo.

Finalmente, todas las hermanas debemos aceptarnos y

complementarnos mutuamente como miembros de un

mismo cuerpo.

Dios haga fructificar en cada una de nosotras todo lo

compartido y meditado en este encuentro.

Agradecemos a nuestra Priora General Hermana Ana Belén Verísimo y hermana

Zoila Morena Flores, Secretaria General por compartir estos días de gratuidad con

cada una de nosotras…

Agradecemos también a las hermanas del Consejo Provincial por haber preparado

tan apropiado encuentro y que estoy segura ha sido de mucha ayuda para cada una.

Agradecemos especialmente a la hermana Ana María Uccelli por haber preparado y

dirigido este encuentro. A las hermanas de Uruguay por el gran encuentro fraterno

con cada una de ellas, porque nos hemos sentido todas en casa…

Hna. Fanny Calderón

Page 16: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

16

El día 13 de enero de 2019, una vez finalizado el encuentro de verano Re-

inspira, como ya es costumbre en nuestras Hermanas de las comunidades de Perú,

se reunieron para organizar juntas el año.

Comenzaron compartiendo la experiencia vivida en el encuentro RE inspira,

vivido como un tiempo favorable; de descanso, oración y renovación interior.

Agradecimiento a Dios por todo lo que se vivió en medio de la naturaleza que nos

invitaba a alabar y orar, y agradecimiento a las hermanas que hicieron posible este

encuentro. La reflexión de los temas,

las oraciones y signos, nos llevó a ir

renovando la mirada de provincia,

fortalecer los lazos de hermandad y

amistad. Desde la propuesta del

encuentro personal (citas concertadas)

con cada hermana participante nos

enriquecimos en el diálogo fraterno.

Fue también rico el espacio que

tuvimos con nuestra Priora General

Hna. Belén en un diálogo cercano,

sobre la mirada de nuestra provincia.

Nos animó a reforzar lo vocacional;

señaló que aún Perú y Paraguay, son terreno propicio para las vocaciones, también

con respecto a la reestructuración. Son decisiones que llevan esperanza. Su consejo

fue mirar a la congregación como un todo, por la interculturalidad.

Luego las Hermanas de cada comunidad compartieron las actividades y la

PASTORAL QUE REALIZAN COMO COMUNIDAD.

Seguidamente prosiguieron compartiendo las fechas propuestas de cada

delegación para este año. Cada animadora compartió la programación de fechas.

Finalmente se concretaron

algunos ACUERDOS.

Hnas de Perú.

Page 17: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

17

CURSO DE Formación EN Pastoral Vocacional -LIMA

Buscando estrategias para continuar con la PJV

En Lima – Perú del 14 al 18 de enero

participamos de un curso de formación “LLAMÓ

A LOS QUE QUISO. Jóvenes, discernimiento y

vida consagrada”. Organizado por el

Arzobispado de Lima y el Instituto

Superior de Ciencias Religiosas del

Pontificio Ateneo Regina Apostolorum

(Roma)

Los ponentes fueron Ana Patty Fajer (Mexico),

Juan Carlos Martos, cmf (Madrid) y German

Sánchez Griese (Roma)

Juan Carlos, nos orientó por una

pedagogía vocacional desde un salir,

sembrar, proponer y acompañar a los

jóvenes en las diferentes actividades

pastorales. Señaló que la Pastoral

vocacional es tarea de toda la comunidad

cristiana, es compromiso y

responsabilidad de todos; la pastoral

vocacional no es un sector separado e

independiente, no es exclusivo de los religiosos o sacerdotes, catequistas, ni siquiera

del coordinador(a) de pastoral. Todos los integrantes de la comunidad cristiana

tienen el derecho y el deber de contribuir a la animación vocacional según sus

posibilidades y el servicio que presten a la comunidad.

Lo central de la PJV debe ser: crear una cultural vocacional.

La Pastoral Vocacional exige: una

experiencia personal y comunitaria de fe,

vivencia eclesial, programar la pastoral en

conjunto, grandes dosis de solidaridad y

esperanza, tejer redes de colaboración…etc.

Antes era normal vivenciar una cultural

vocacional porque desde las familias se

vivían unos valores cristianos. Ahora la

Pastoral vocacional debe trabajar con

creatividad, en salida; ir al encuentro del joven: “Dios sigue llamando” “el hombre es

Page 18: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

18

capaz de oír a Dios” “debemos confiar en los jóvenes” “hacer que sean amigos de

Jesús”

Salir, significa ponerse en marcha con

fe y esperanza. Confiar en el carisma.

Interpretar en clave pascual; porque

nosotros pertenecemos a una Iglesia

que cree en la vida eterna. Ampliar el

círculo, coordinar con otros agentes

(solos no podemos).

Sembrar, La PJV debe ser honesta,

debe ser un mediador entre Dios y el

joven. Sembrar una propuesta en el

corazón del joven desde el Evangelio

(“El maestro está ahí y te llama” Jn 11. ).

La propuesta, Jesús se acerca al elegido mientras proclama el reino de Dios

(contexto misionero) Jesús hace Pastoral vocacional a través del Kerigma, esto se

da en la primera proclamación del Reino. ¿Cómo lo hace? Con una mirada” ; la gracia,

antes de llamar él mira, escucha y acoge.

Los rasgos de una propuesta: en tiempo breve, distancia corta, contenido de núcleo

vocacional, más efectivo que racional, provocativa no violenta y rei terativa.

Acompañar vocacional:

-Atender a las reacciones

de la joven (acepta,

rechaza, retrasa)

-Proponer un itinerario

(calendario,

entrevistas…etc)

-Proceso de

acompañamiento. Desde

las siguientes preguntas

¿Cómo sabes…? ¿Por qué

quieres…? ¿Puedes…?

Hna. Rosa Paiva.

Animadora PJV - Perú

PEDAGOGIA VOCACIONAL

SALIR

SEMBRAR

PROPONER

DECISIÓNN

MIS

IÓN

CO

MP

AR

TID

A

ACOMPAÑAR

Page 19: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

19

Queridas Hermanas de la Provincia Santa Rosa de Lima:

Quiero por medio de este escrito compartir con ustedes mi alegría, al comenzar esta nueva

etapa del noviciado “en la búsqueda constante de esa agua viva, que refresque y alimente,

este llamado que siento y por la gracia de Dios me gustaría responder”.

A la vez también quiero hacer llegar mis agradecimientos y

cariños, a la comunidad de Villa Hermosa-Cipreses, quienes con

cariño y mucha paciencia, me acogieron y acompañaron durante

toda mi etapa del postulantado, especialmente a la Hna.

Flormira, quién tuvo la difícil tarea de acompañarme más de

cerca, en la etapa del postulantado, quien con mucho cariño y

paciencia me ha ayudado a ir madurando mi persona y mi

decisión de seguir a Jesús en este estilo de vida, doy gracias a Dios

por su predisposición para conmigo y por haber permitido que

Dios se manifestara a mí por medio de ella; y por supuesto a mis

Hermanitas de Vitarte, Chiclayo y Pucallpa, muchas gracias por

todo , lo que me brindaron en el tiempo que pude compartir con

ellas, estoy segura Dios les dará el doble.

El haber estado en Perú llevando acabo mi formación, fue una

experiencia muy grande para mí, que me ha ayudado a crecer y pues de corazón muchas

gracias por permitirme vivir esta experiencia, en mi corazón siempre guardaré y trataré de

poner en práctica todo lo que me enseñaron y viví, espero alguna vez volver!!!.

Como saben el día 15 de enero partimos de Perú para el Salvador donde me esperaba mi

nueva comunidad y compañeras, quienes me acogieron con mucha alegría.

Antes de la entrada al noviciado tuvimos un tiempo de retiro junto con el Señor, donde

pudimos a la luz de la Palabra y la oración, escuchar lo que el Señor quiere expresarnos, y a

la vez nosotras expresarles, nuestras ansias, dudas, temores, todo lo que traemos para esta

nueva etapa y ponerlas en sus manos, para que al igual que la samaritana Él sea quien pueda

llenar el pozo de nuestro corazón, con su vida, esa vida que Él nos ofrece por amor, para

hacernos felices y hacer felices a los demás, compartiéndola.

En este tiempo también, pudimos ver la figura de María, mujer humilde y llena de fe, quien

con su “SÍ” nos permite y se hace parte de ese misterio tan grande de la encarnación “de un

Dios que se hace hombre por nosotros y comparte nuestra humanidad por amor”, quisiera al

igual que ella poder decir sí al plan que Dios tiene para mí, llenarme de ese Jesús que se da

por mí y que me mira con amor, para así poder dárselo a los demás con el mismo amor con

que Él se da por mi día a día.

Page 20: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

20

Finalmente, el día 20 de enero a las 17:30 hs pudimos dar nuestro pequeño pero gran sí a

Nuestro Amado Jesús y a esta nueva etapa, donde espero poder encontrarme con ese Dios

que me mira con unos ojos de amor, quisiera yo también poder mirarlo de la misma manera,

como una verdadera novia que se alegra y espera cada día el encuentro con su Amado.

Fue un día muy especial, describir los sentimientos, se torna un poco difícil para mí, ya que

dentro de toda la alegría, ansias y emoción que sentía, también se encontraban mis

expectativas, mis miedos e inseguridades, todo eso que pude sentir al pensar, que yo pedía

ser novia de alguien que me ama incondicionalmente , que está siempre, alguien a quién yo

sé, no puedo corresponder a su amor, alguien que sobrepasa mis expectativas, que sobrepasa

toda mi persona, en todos los sentidos, pero que asistida por su Gracia y Sabiendo que Él

estará conmigo siempre quiero responder ¡SI!.

Pudimos en ese día compartir

esa alegría con nuestras hnas.

de las diferentes comunidades

de El Salvador quienes

estuvieron presentes, al igual

que todas las hnas. que, en la

distancia, con su oración y

mensajes se han hecho

presentes. Muchas gracias a

todas en verdad es muy

bonito y animador, sentir esa

fraternidad, ese calor de

hermanas que comparten esta alegría, este carisma al que son llamadas como mujeres

consagradas a Cristo y a los demás, fieles al proyecto que el Señor suscitó en el corazón del

P. Coll, al igual que ustedes, nosotras también buscamos consagrar nuestra vida a Él, en este

estilo de vida, con este carisma por el que nos sentimos atraídas un día.

Me despido, no sin antes dar las gracias por permitirme comenzar esta nueva etapa y formar

parte de esta comunidad. Gracias por permitirme vivir esta experiencia que espero, por la

gracia de Dios aprovecharla al máximo. Les pido recen por nosotras, por nuestra

perseverancia y fidelidad a lo que el Señor nos pide.

Extiendo mis saludos y un gran Abrazo

a todas mis hermanas de la provincia

Santa Rosa de Lima, de parte de la

novicia Magdalena y de mis

compañeras María y Pascuala.

Unidas en la Oración

Magdalena

Page 21: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

21

Uruguay en Perú

Son las 00:57 en Uruguay, las 22:57 en Pucallpa, Perú. Somos Serrana,

María Emilia, Joaquín y Federico y nos encontramos alrededor de una mesa

planificando reuniones para más de sesenta niños de un asentamiento en la selva

peruana.

Todo pasó muy rápido. Por allá en julio tiramos la idea de llevar a Jesús más allá

de nuestras fronteras y unas semanas después por medio de la Hna. Ana María

Uccelli nos llegó el mensaje de que nuestra idea empezaba a hacerse proyecto.

Y acá estamos en Pucallpa. Llevamos diez días y no podemos estar más felices.

Nos recibió la Hna María Luisa Hernández en el aeropuerto, nos llevó al Centro

Pastoral donde entre besos y

abrazos nos acogieron las Hnas.

Marisol Barrios y María Teresa.

Pucallpa no impresiona a

simple vista, pero a medida que

vamos conociendo a sus niños

tan alegres, a sus jóvenes con

tantas ganas de hacer cosas, y

a sus mujeres con tanta

voluntad, es imposible no

encariñarse y sentir ganas de

Page 22: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

22

llevarles nuestro granito de arena.

De lunes a viernes por la mañana

recibimos en promedio a sesenta niños

de edades que van desde los cinco hasta

los doce años con los cuales hacemos

reuniones recreativas, didácticas y de

catequesis.

Los martes y los jueves por la tarde

recibimos jóvenes de trece a veinte años

con quienes compartimos la oración, la comunidad, la formación y el servicio. Y

los sábados nos alejamos un par de

kilómetros a una zona más rural en donde

tratamos de escuchar y ayudar con lo que

podemos.

Aún tenemos bastante tiempo por delante,

muchos proyectos por concretar, y mucho

amor para darle a esta gente que tanto lo

necesita.

Page 23: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

23

Como le hemos contado en otros relatos, desde la comunidad de la hermanas

de PUCALLPA, ubicada en el Km.7 en el Asentamiento Humano ( AAHH); atendemos

otra zona correspondiente a nuestra Parroquia Sagrada Familia (km 6), que se llama

Villa Primavera.

En el Km.10, hay una capillita muy sencilla en todos sus aspectos, un kilómetro

antes, hay una invasión de unas 50, tal vez más familias que están recientemente

organizándose, aun no tienen agua potable ni luz. Bueno, en ambos lugares.

Nuestros jóvenes misioneros uruguayos,

no quisieron estar ausente, abarcando casi

todas nuestras actividades.

….Y Dios bendice al que da con alegría.

Aunque no participaron gran cantidad de gente,

hubo muchos niños que participaron de las

actividades recreativas que ofrecían nuestros

jóvenes.

Tanto niños como adultos, en la Capilla,

posteriormente a las actividades, participaban

ya sea de la Misa (semana por medio) o bien

de la celebración de la Palabra dirigida por las hermanas.

Durante el mes de febrero hubo lluvia todos los días, por la mañana, la tarde

o la noche, pero aunque llovía, no fue obstáculo para realizar las actividades.

Uno de esos sábados de actividades y escucha de la Palabra de Dios; un

enfermero y docente de enfermería, a la vez, Prof. Roberto Valle junto a la hermana

Marisol, también aportaron su granito de arena desde el ámbito de la salud.

Se improvisó un

pequeño consultorio afuera de

la capilla, con algunos bancos

y una mesa, más

medicamentos y algunos

elementos propios de la salud

básica. No hubo necesidad de

más, la gente enseguida que

se enteró que estaban

atendiendo, no tardaron en ir,

bajo el rayo de sol fuerte,

después de haber caído su

Page 24: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

24

chaparrón. Contentos de poder ser

atendidos y recibir su medicina,

sobre todo para la gripe, presión,

desparasitarios…entre los más

comunes, quedaron invitados para la

siguiente semana.

Bien organizados, un grupo de

misioneros junto con hna. María

Teresa Calzada quedaron en el Km

9, caserío “1ro de Diciembre”, para

compartir juegos y escucha de la

Palabra de Dios; mientras el otro

grupo avanzó hasta “Villa Primavera”

para jugar, compartir la Palabra de Dios y la atención de Salud básica.

Fue lindo ver a los niños gozar de la

presencia y juegos de los jóvenes

misioneros y de los nuestros que aprendían

de ellos; un enriquecimiento mutuo.

Sudor, cansancio, sed y hambre

compartida, pero por sobre todo “gozo”,

gozo en el Señor y en la satisfacción de una

entrega generosa.

Pedimos a María de la Anunciación y

al Padre Coll, que haga fructificar la semilla

sembrada en todos los ámbitos y confiamos

nuestra misión también a sus oraciones,

que son las que nos sostienen en tiempos de sequía e indiferencia espiritual. Somos

conscientes que en las cosas de Dios y su misión, no todo es color de rosa, pero

como el “lapacho”, la gracia de Dios, y las oraciones de las hermanas, florecemos

de distintos colores en el invierno de la vida y misión, como en tiempos de Santo

Domingo, luchar contra las herejías de los nuevos tiempos.

H. Ma. Sol

Page 25: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

25

Tuvimos la alegría junto a otros ponentes de aportar nuestra mirada

y trabajo sobre la cuestión migrante y su Realidad Social, su integración y

metas. En especial para mí que compartí la experiencia de trabajo en la

casa de acogida en lo referente a inserción laboral y soporte psicológico,

explicando la respuesta católica del Papa Francisco a migrantes y

refugiados «Acoger, Proteger, Promover,

Integrar».

El Proyecto "Estrella del Sur" es una

iniciativa de Amerindia Chile, Amerindia

Cochabamba, del Centro Ecuménico Diego de

Medellín de Chile y de algunos profesores de

colegios de Chile, Bolivia, Argentina y Perú que

convoca a jóvenes de Enseñanza Media y

universitarios para promover encuentros

internacionales, intercambios culturales, vivir

experiencias de amistad y espiritualidad, y

contribuir a la integración de nuestros pueblos”.

Page 26: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

26

TALLERES QUE PROMOVIMOS para los MIGRANTES: durante este año se

ofreció el Curso de Seguridad a cargo de la empresa Liderman. El curso duró

del 11 al 15 de febrero con un horario de 9 a 6 de la tarde. Fue intensivo.

Se capacitaron 65 personas migrantes entre varones y mujeres de varias

nacionalidades. La empresa dio 3000 pesos a cada uno para su almuerzo

y refrigerios en la mañana y en la tarde. Recibieron además un librito con

los temas tratados y un cuaderno grande con su lápiz. El local fue en la

parroquia Italiana. Obtuvieron un diploma en que consta su capacitación

en seguridad, lo cual es una garantía para cualquier otro trabajo.

Otro Curso ofrecido fue un taller interactivo para asistente dental, dado por

el doctor Odontólogo Carlos Murillo. Asistieron 14 personas que solo tenían

pasaporte y les ayuda a encontrar un trabajo. También recibirán un

diploma.

Santiago Febrero de 2019.

H. Fresia Martínez.

Del 31 de enero al 7 de febrero se realizó en Buenos Aires –Argentina- la XVI

Asamblea General de CODALC, cuyo lema fue: “Mujeres predicadoras

sembrando esperanza en medio de una creación que gime”. Participaron en la

misma nuestras hermanas María del Carmen Bruzzone, Provincial de la Provincia

Santa Rosa de Lima, Carolina Giménez, Secretaria de la FEDAR –Federación

Dominicas Argentinas- y Susana Ruani –Coordinadora del Secretariado de Familia

Dominicana en Chile-.

Page 27: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

27

Además del Equipo Coordinador de CODALC, se

contó con la presencia de la Hna Marie Therese

Clement –Coordinadora de DSI- y de la Hna. Cecilia

Espinilla –Coordinadora de JPIC Internacional-.

Fueron días ricos en fraternidad dominicana,

donde unas y otras nos enriquecimos con los

aportes y experiencias de la vida y misión

compartidas.

Los días 1 y 2 compartieron el diálogo y la reflexión

nuestros hermanos dominicos de CIDALC, que se encontraban

celebrando también Asamblea General en una casa cercana.

El Maestro General Fray Bruno Cadoré y la Hna. Juana Segura nos ofrecieron sus

reflexiones sobre “La compasión en Santo Domingo y en la Orden” y la Hna.

Alejandra Marabotto sobre “Los gemidos de la creación”. Sor Irene Díaz –

Integrante de la Comisión Internacional de Monjas (Región Sudamérica) dio su

testimonio sobre la vivencia de la compasión en la vida dominicana contemplativa y

laicos de Paraguay y Argentina sobre vivencia de la compasión desde su vocación

dominicana en el compromiso laical.

El día 7 concluyó la Asamblea con una Eucaristía celebrada en la Basílica de Nuestra

Señora de Luján, dando gracias a Dios por los días compartidos y por la generosidad

del nuevo equipo de CODALC.

Quedaron resonando en nuestros corazones las palabras de Fray Bruno: “La

compasión de Domingo es el fundamento de la

Orden”… “Quienes construyen compasión y consuelo

son comunidades que se convierten hoy en signos del

Reino”… “La mística de la predicación compasiva es dar

la vida por la reconciliación”…

Y también de la Hna Juana Segura: “No debemos huir

del sufrimiento de la historia, debemos estar,

permanecer, con amor de madre que genera bondad,

ternura, perdón, compasión…con el amor de Jesús”

Y de la Hna Alejandra Marabotto: “Nosotras somos

quienes somos por haber percibido los gemidos de la

realidad”… “Somos el alma de nuestra predicación, no el

micrófono, tenemos que “ser” nuestra predicación” “Nuestra predicación es el maná

que necesita hoy el pueblo”

Hna. Susana R. Ruani

Page 28: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

28

El día viernes 1 de febrero, como comunidad educativa iniciamos las

actividades; pilas recargadas, energía a full y con ilusión, emoción y sueños de seguir

cuidando la vida, colaborando en la siembra…

Trabajamos durante la jornada los valores y pilares de la espiritualidad

dominicana, la importancia de ser laico dominico, trabajar en comunidad y estar al

servicio de los demás. El símbolo que usamos fue la semilla, que implica además de

contemplarla ver sus posibilidades y por tanto comprometernos en la siembra, el

cuidado constante, para luego disfrutar de la cosecha y beneficiarnos de los frutos.

Hablamos también que es necesario y oportuno cultivar nuestra relación con Dios,

con nosotros mismos, con los demás y la naturaleza.

Confeccionamos el lema para este año escolar, quedando así: “En

comunidad vivamos la caridad”

La segunda parte de la mañana reflexionamos sobre el tema “conoce mujeres

de la biblia e inspírate en ellas”. Concluyendo el día con una oración de compromiso,

dejando en las manos de Dios nuestros sueños, deseos y las semillas que queremos

plantar, cuidar y hacer crecer durante el año escolar.

El día 4, reflexionamos sobre Jesús maestro auténtico, verdadero y fiel; por medio de la reflexión de parábolas y milagros, contenidos en los evangelios. Resaltando que Jesús siempre fue abierto, se aprovechó de todo para enseñar y

Page 29: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

29

siempre estuvo atento a las necesidades de sus interlocutores y nos invita a estar en la misma dinámica.

Cerramos la jornada con una oración que nos invitaba a subir a su barca y remar con él siempre.

Docentes de la institución

El día 5, trabajamos sobre el tema: “Personas auténticas – San Francisco Coll”, contamos con la presencia de la hermana Susana Batalla, quien nos acompañó a realizar un recorrido por la vida de San Francisco Coll, en paralelo con nuestras vidas; explorando

vivencias y momentos que teníamos bien guardaditos; fue motivo también de gratitud al ver nuestros caminos de vida.

El día 6, nos reunimos por niveles, también nos acompañó la hermana Susana Batalla, recordamos pensamientos de San Francisco Coll, que guardan relación con nuestra convivencia y luego compartimos nuestros desafíos y metas para el año escolar, así como nuestra trayectoria en el colegio.

Cada jornada estaba precedida y finalizada por un momento de oración compartida con toda la comunidad educativa.

Docentes I y II Ciclo

Docentes de III ciclo y Educación Media

Page 30: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

30

III Encuentro de Coordinadores de Pastoral y

Catequistas: “Queremos ver a Jesús”

Casa Provincial, sábado 23 de febrero de 2019

En el espacio tan acogedor y “fresco” - para un día

caluroso en la ciudad de Buenos Aires – del jardín de

infantes de nuestro querido colegio de “La Anunciata”, fue

transitando este tercer Encuentro de Coordinadores de

Pastoral. A diferencia de los dos anteriores, participaron

también los catequistas de todos los niveles…y eso

permitió que se nos llenara el alma con tanta buena onda,

con tantas ganas, con toda la fuerza y entusiasmo que

transmiten ya desde el aula; esa calidez que les es propia

dijo “Presente” y se hizo notar a lo largo de toda la

jornada.

Claro que para los tiempos de descanso, para el

almuerzo o para un “alto en el camino” nos congregamos

en la recepción de la casa provincial. Una casa que recibió

desde temprano a nuestra gente “del sur”, de Necochea y Balcarce, que encararon

“la ruta” y arremetieron contra el cansancio y la falta de sueño, para alegrarnos y

enriquecernos con cada palabra.

Las palabras de acogida y bienvenida de la Hna. María del Carmen dieron

inicio al encuentro.

Puedo contarles también que recibimos una carta que había “viajado” desde

España, en la que la Hna. Andrea Iturbe – siempre cercana a pesar de la distancia -

nos auguraba un hermoso encuentro.

Inmediatamente, la oración inicial tuvo lugar… un pasaje evangélico nos

iluminó Jn. 12, 20-33 y así pudimos quedarnos con la caricia de este texto en nuestro

corazón: “Queremos ver a Jesús”. Éste fue el lema que nos convocó; un lema que

es una petición y una exigencia porque

necesitamos verlo, caminar con El,

nutrirnos con su Palabra, animarnos a

Anunciarlo…y son ellos, nuestros

alumnos, sus familias, nuestros

compañeros de trabajo y tantos otros

como nosotros, que nos piden

explícita o implícitamente encontrarlo.

Es ahí, en la profundidad de esas

citas del Nuevo Testamento que nos

damos cuenta de nuestra tarea de

mediadores; como discípulos que creen,

Page 31: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

31

que necesitan evangelizar, que necesitan ser uno en ÉL y derramar su Amor “…para

que todos crean…”.

Una vez concluida la oración inicial, nos

dispusimos a “crecer en formación – reflexión”

y para eso no podía faltar la guía del

queridísimo Padre Jorge Oesterheld, que

inmediatamente aceptó la propuesta e

interpretó acertadamente nuestra necesidad de

fortalecernos para enfrentar los desafíos de la

pastoral educativa. El Padre Jorge nos ayudó a ubicarnos en esta Iglesia amada, con

sus luces y con sus sombras; nos permitió alimentar la esperanza de saber que “Todo

es posible para Dios” y nos impulsó a seguir, seguros de la Presencia del Señor en

cada acontecimiento cotidiano, en cada niño o adolescente, en cada mamá que pide

un momento de escucha. Este espacio de reflexión fue coronado nada menos que

con la EUCARISTÍA que fue concelebrada por el Padre Martín, a quien también

tenemos la bendición de tener en nuestro “plantel” de educadores anunciatistas.

Por la tarde, la Hna. Susana Batalla, Delegada de Educación de la Provincia,

procedió a la presentación del Lema General que guía el accionar de nuestros

colegios en este 2019: “TU VIDA, PROYECTO DE DIOS. COMPARTILA”;

seguidamente, la Hna. Patty se ocupó de sistematizar el recorrido que se viene

haciendo - desde el Encuentro primero hasta la actualidad -, con las metas realizadas

y los propósitos por alcanzar, para luego iniciar la propuesta de “Mesas de Trabajo”.

Así fue que nos encontramos reunidos en pequeños grupos conformados por

catequistas que trabajamos en el mismo nivel escolar pero que pertenecemos a

diferentes colegios. La tarea fue abocarnos a plasmar los “desafíos 2019” e

identificar todas las “herramientas” con las que contamos para “salir al ruedo”;

finalmente, otra vez de cara al LEMA INSTITUCIONAL, intentamos intercambiar

ideas disparadoras para incluirlas en planificaciones, celebraciones, encuentros

catequísticos, trabajos interdisciplinarios…

Nuestra evaluación final, lo que cada uno se llevó en el Corazón fue el susurro

reiterado de las palabras transmitidas por el evangelista: “Queremos Verte, Señor…”.

Nosotros - ellos -todos necesitamos verte y construir bajo tu Luz una comunidad que

irradie VIDA Y VIDA EN

ABUNDANCIA.

San Francisco Coll,

intercede por tu Obra.

Fabiana Díaz

Área Pastoral –

Eq. de Gestión-

Argentina.

Page 32: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

32

II Encuentro “Evangelización,

Enseñanza Religiosa y Catequesis”

Nuestra Congregación se asoció hace unos meses a la

Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la

Argentina (FAERA). Este Organismo que agrupa a numerosos

institutos, ofrece distintos servicios, entre ellos espacios de formación permanente

sobre variados temas.

Los días 21 y 22 de febrero se celebró el II Encuentro “Evangelización, enseñanza

religiosa y Catequesis”, en el colegio de Lasalle en Buenos Aires. Participamos dos

hermanas y dos laicos de nuestros colegios, se reunieron 240 agentes de pastoral,

catequistas, educadores, provenientes de distintos lugares del país .

El tema que nos convocó fue “Educador católico, vocación e identidad”. En la primera

mañana se presentó una mesa redonda que abordó tres contenidos, de forma

articulada: Vocación del catequista – Formación – Su lugar en la comunidad

educativa. Cada uno de ellos se introdujo con testimonios y fue iluminado por un

especialista. Se destacó el aporte que hizo Adriana Aguirre, profesora de Sagrada

Escritura, sobre la vocación catequística vinculada a tres experiencias bíblicas:

Memoria del barro (Ex 2, 7), nos habla de humildad y horizontalidad, pues

todos hemos sido modelados de la tierra. Nuestra catequesis: ¿invita a la

inclusión?

Memoria del fuego (Ex 3, 3). Dios ve, escucha, conoce la situación de su

pueblo y lo libera. El fuego que arde sin consumirse nos invita a vivir

apasionados. ¿Nuestra catequesis es liberadora, lleva al compromiso

evangélico?

Memoria del encuentro (Jn 1, 35-42). Los discípulos “vieron y se quedaron con

Él”. Lo que da estilo y mística a nuestra actividad es el estar con Él. ¿Qué

buscan?…es la pregunta que desinstala. La raíz de la vocación catequística

es estar con Él, los chicos captan si hay experiencia de Jesús.

En las distintas intervenciones de la mañana

se enfatizó la necesidad de plantear la

catequesis como un itinerario, no sólo

conceptual sino también experiencial, que

abra a preguntas vitales; se insistió en la

importancia de involucrar a toda la comunidad

educativa, comunidad que humaniza y

evangeliza; hace falta estudiar la cultura en la

que están nuestros jóvenes, la catequesis no

ha de ser “un click más”.

El primer día del encuentro por la tarde se ofrecieron diversos talleres, patrocinados

por las editoriales que, a su vez, expusieron libros y materiales para la catequesis.

Algunos de estos talleres fueron: “Aproximaciones para una escuela en pastoral”,

Page 33: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

33

“Escuela católica con identidad propia”, “La oración con la Biblia para niños”,

“Innovación educativa en la catequesis”. Personalmente participé de este último,

presentado por la Editorial Claretiana.

La propuesta se expresaba así: “Hacer atractivo lo que es valioso”. Innovar es una

actitud de riesgo, el principal riesgo es no practicarla. Una pregunta cotidiana que ha

de hacerse el catequista es: ¿qué se llevan hoy mis chicos? Se nos recordaron

algunos principios fundamentales que aporta la neurociencia al aprendizaje: focalizar

la atención, generar espacios de novedad, vincular el contenido con la vida diaria.

Se nos dieron distintas estrategias y dinámicas para aplicar en el aula y la

información sobre páginas donde encontrar propuestas innovadoras para la

enseñanza de catequesis.

La última parte de la tarde se destinó a crear un espacio personal y comunitario de

lectura orante de la Palabra, a partir del texto de Lc. 4, 16-21. El día se cerró con la

celebración de la Eucaristía.

El viernes 22 se abrió con la conferencia de Carles Such Hernández, sacerdote

valenciano que cuenta con una buena experiencia en catequesis y pastoral

educativa, actualmente directivo de una escuela de Fe y Alegría en Chosica, Perú.

Con gracia y tono vivencial, hizo afirmaciones importantes sobre el tema central del

Encuentro. La persona es vocación-misión, ambas realidades son inseparables, es

fundamental contemplarla integralmente porque toda visión fragmentada lleva a

deformaciones de la realidad. No hay propiamente “crisis vocacional”, sino

identitaria. El joven no sabe quién es; este es el desafío: llevarlo a que dé una

respuesta a la pregunta por su identidad, siendo la experiencia del servicio la que

mejor le facilita el verdadero autoconocimiento, que nunca es autoreferencialidad.

En la segunda parte de la conferencia el P. Carles se refirió a la identidad de la

escuela católica. Se han de dirigir todos los esfuerzos a lograr una “escuela

evangelizadora”, en la que todo esté orientado a este fin. Nuestros alumnos no son

solo sujetos de evangelización, sino también “mediadores”, por ellos llega el mensaje

a las familias. Se nos piden tres fidelidades: a Dios y Jesucristo, a nuestro mundo, a

la persona. La identidad del educador católico es ser testigo del amor de Dios, desde

su ser humano, profesional y creyente; se espera que sea capaz de dar razón de su

esperanza. Finalmente destacó el lugar capital de la comunidad para vivir la vocación

de educador, es en ella donde encontramos a

Jesús.

A través de un compartir en grupos se recogieron

resonancias y preguntas suscitadas por la

conferencia, a las que el P. Carles dio respuesta.

De esta manera, a las 13 horas se finalizaba el

Encuentro, que resultó muy rico por su contenido y

su dinámica, permitiendo afianzar convicciones y

abrir horizontes.

Hna. Inés Fuente

Page 34: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

34

El mes dedicado a las misiones – octubre- cobrará este año un sabor especial. SERÁ UN MES

MISIONERO EXTRAORDINARIO. Se cumplen 100 años de la ENCÍCLICA Maximum illud, de

Benedicto XV, considerada la carta magna de las MISIONES MODERNAS.

La Hna Florentina aprovechando que hizo un escrito a una revista española sobre las misiones,

nos comparte lo que escribió sobre su experiencia misionera…

DELEGACION DE MISONES: DIOCESIS DE LEON

Este verano estuve en León de vacaciones visitando mi

familia, entre ellos mi madre de 91 años.

Pasé por la Delegación de Misiones y conversando sobre

mí estancia por estas tierras; me pidieron que les

escribiera algo de mi experiencia en tantos años vividos en

países con costumbres, idiomas, razas, climas, comidas,

formas de vivir tan distintas, realidades religiosas y

políticas muy diferentes. Lo Prometido es deuda…

Soy la Hna. Florentina Fernández Morán, natural de San

Martín de la Tercia – Ayuntamiento de Villamanín. León.

A los 18 años pedí la entrada en la Congregación de las Hnas. Dominica de la Anunciata. Mis

primeros años de formación fueron en Valladolid, después de profesar en Vic-Barcelona.

En 1969 fui asignada a la comunidad del juniorado en Buenos Aires – Argentina. Desde esta

comunidad de jóvenes durante 5 años junto con otras dos Hnas. acompañamos la catequesis en dos

barrios periféricos (Villa Medios Caños y Juan XXIII) preparando a los niños para la primera comunión,

confirmación y visita a las familias. Fue una hermosa experiencia. Aquí con la gente pobre, marginada

aprendí más teología que en los libros y pude entender mucho mejor el sentido del voto de

obediencia y de pobreza.

En el año 1973 mi primer destino fue a la comunidad de Añatuya en la provincia de Santiago del

Estero. Ahí en una escuela estatal terminé los estudios de 4º y 5º de Bachiller y el profesorado para

maestra de Primaria. Durante esos años trabajé en la pastoral de dos barrios en los alrededores de

esta pequeña ciudad; (Colonia Osvaldo y La Leñera) Catequesis con los niños y jóvenes, visita a las

familias, promoción humana y cristiana. Las reuniones de catequesis, con niños, jóvenes, Adultos y

la Eucaristía se realizaban en el patio de una familia a la sombra de los algarrobos. La vivienda típica

(si se pueden llamar viviendas) eran los ranchos de paja y barro dónde anidaba la Vinchuca un insecto

que produce el mal de chagas. Las calles todas de tierra, cuando llovía eran intransitables. Sin luz

eléctrica, sin agua. Se abastecían con el agua de lluvia que juntaban en unos pozos excavados en la

MI PUEBLO EN LA MONTAÑA. SAN

MARTÍN DE LA TERCIA

Page 35: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

35

tierra de sus patios “llamados represas” de ahí consumían ellos y

los animales. Como consecuencia de esto, todos estaban llenos de

parásitos. Pocos chicos estudiaban. Desde temprana edad los

mandaban a trabajar en las ladrillarías, producir ladrillos de forma

rudimentaria e inhumana, con los pies en el barro todo el día,

cuidaban las cabras en el campo. Trabajos golondrina en las

cosechas de algodón, de la cebolla, la desflorada del maíz etc. Para

mí esos años compartiendo y acompañando a esta linda gente

enriquecieron mi vida en todos los aspectos. La gente luchaba por

vivir y eran felices a pesar de las carencias. Para ellos Dios estaba

por encima de todo. Demostraban una Fe inquebrantable. En la

Diócesis se trabajaba en una rica pastoral de conjunto, a través de encuentros diocesanos de

formación y retiros tanto para religiosos como para laicos.

Terminado el estudio de magisterio a comienzos de 1978 me destinaron a la ciudad de la Serena

(Chile). Allí todo fue nuevo para mí. La comunidad de Hermanas,

que allí residía, en la población de las Compañías con una escuela

primaria y toda la pastoral de la parroquia a cargo: catequesis

familiar, preparación de los jóvenes para la confirmación, grupos juveniles, comunidades de base,

acción social, comedores comunitarios para niños, caritas parroquial etc. Durante seis años

acompañé la pastoral de jóvenes, doce grupos, formación de los animadores, retiros mensuales,

campamentos, semana para Jesús, olimpiadas juveniles de formación, encuentros de oración.

Biblioteca de apoyo para universitarios, organización de la casa del joven etc. Es mucho el trabajo

realizado durante esos años sería muy largo especificarlo todo. El edificio de la escuela propiedad de

la Congregación funcionaba por la mañana de 1º a 6º grado. Por la tarde, por la noche y fines de

semana estaba al servicio de la pastoral de la parroquia.

Me tocó vivir en esos años la tensión y persecución de la época del gobierno militar de Pinochet.

Toda la comunidad religiosa vivimos momentos muy duros, se nos culpaba de promover las protestas

que había contra el gobierno. Todas las acciones sociales de

ayuda que había para los pobres y mal pagados del estado

eran tachadas como subversivas. Tiempos muy peligrosos

que me enseñaron a luchar, sufrir y estar al lado de los que

más padecían, fueran del lado que fueran.

En 1985 me enviaron de priora a una comunidad de tres

Hnas. que vivían en una población marginal en la zona

residencial de Santiago de Chile. Ahí estuve 5 años a cargo de

la pastoral juvenil, la catequesis familiar de primera

comunión y unas horas de clase en la escuela que

teníamos cerca, como medio para mantenernos

económicamente.

A comienzos de 1990 hasta mitad de 1991 estuve en España en la casa general, para

recuperarme de una operación y un tiempo de formación permanente y renovación de vida religiosa.

En Junio de 1991 ya recuperada los superiores me enviaron a la misión que la Congregación

tiene en la ciudad de Pucallpa en la selva del Perú a orillas del rio Ucayali. Me costó bastante

CASA DE LAS COMUNIDAD EN

AÑATUYA

GRUPO DE JOVENES EN CAMPAMENTO

Page 36: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

36

adaptarme a esa realidad, un calor sofocante día y noche, la situación de pobreza en que vivía la

gente, una realidad totalmente distinta a la que había vivido en otros lados.

Me hice cargo de la pastoral de la Parroquia Santa Rosa junto con dos Hnas. de comunidad.

Catequesis en los poblados a orillas del rio Ucayali (Amazonas), únicamente nos podíamos movilizar

en bote o canoa. En esas travesías nos acribillaban los mosquitos y otros bichos. A todo se adapta

uno cuando ama a la gente. Una linda experiencia evangelizadora. Los pobladores nos acogían con

mucha alegría, siempre esperaban el mensaje de Jesús. Familias pobres pero muy alegres y abiertas.

Mi estadía en Pucallpa sólo duró unos meses. A comienzo de cada año, reunidas todas las

Hermanas de las comunidades de Perú se puso en marcha la prioridad de que una Hna. se dedicara

a la pastoral vocacional. Me tocó en suerte esa misión nada fácil…

En febrero de 1992 por petición de las Hnas. me trasladé a una comunidad de tres Hnas. que

vivían en un barrio a las afueras de la ciudad de Lima, Vitarte. Por aquella época toda esa zona era

considerada zona roja por la presencia y la actuación de Sendero Luminoso. Tiempos muy difíciles y

peligrosos.

Me integré al equipo de pastoral vocacional de la

Arquidiócesis de Lima y junto con una religiosa mexicana

iniciamos una pastoral itinerante visitando jóvenes y sus familias

por diversos lugares del País. Presentábamos a los jóvenes las

diferentes vocaciones y entre ellas la Vida religiosa. A las chicas

que mostraban inquietud por conocernos les invitábamos a

realizar una experiencia de vida en la comunidad. “Vengan y

vean”.

En esta misión estuve 17 años acompañando el proceso de

formación de la Aspirantes. De ese trabajo con las jóvenes que

vivían con la comunidad son fruto hoy varias Dominicas de la

Anunciata, que están en la Misión de la Congregación en los cinco países que integran la provincia

Santa de Lima: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú. Estos años me ayudaron descubrir la

necesidad que tienen los jóvenes de hoy a descubrir la vocación que Dios ha preparado para cada

persona. El acompañar el proceso vocacional de las chicas me ayudaron a caminar siempre mirando

al cielo con los pies bien firmes en la tierra, a mantenerme abierta y dinámica a cada una.

Desde Marzo de 2007 a Enero del 2009 estuve en

España cuidando a mi padre. Cuando él falleció regresé

a la Argentina. Me incorporé a la comunidad de

Añatuya donde estuve hasta Marzo del año 2012. Mi

tarea en esa comunidad fue la pastoral en el barrio de

Colonia Osvaldo. Priora de la comunidad religiosa y

colaboración en la escuela de capacitación laboral para

adultos.

En Marzo del año 2012 fui destinada a la casa provincial

en Buenos Aires como priora de la comunidad y al

cuidado de las Hnas. mayores y enfermas. Este cambio

me marcó mucho ya que siempre pensé que yo no era

VISITA A JÓVENES ASPIRANTES

EN PERÚ

COMUNIDAD DE HNAS MAYORES. BS.AS.

Page 37: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

37

capaz de cuidar enfermos… siempre que podía me escapaba de ello, algo que me superaba. Aquí me

di cuenta que si podía y lo hice con mucho cariño durante cinco años.

A comienzos del año 2016 me ofrecí para ir a una comunidad que

está ubicada en el paraje Nueva Esperanza del Departamento

Copo del monte Santiagueño a 60 km. Por camino de tierra

desde la ciudad de Monte Quemado. La vida de la misión en

ese paraje era acompañar la pastoral de una parroquia

constituida por parajes diseminados por el monte bastante

lejos unos de los otros, por caminos todos de tierra a veces

intransitables. Las Hnas. son todo para la gente, atienden

desde la salud, catequesis, caritas, fiestas patronales,

celebraciones de la palabra los domingos y fiestas de la

Iglesia, no hay sacerdote. Promoción social, talleres, aljibes

para que tengan agua potable, un sistema de osmosis para purificar el agua del arsénico. Visitan las

escuelas del estado etc. Es una obra de evangelización entre los pobres sin voz.

En Enero del 2017 la priora provincial me destina a Añatuya por tercera vez, priora de la comunidad.

Aquí celebré con las Hnas. y la gente de los barrios y escuela las bodas de oro de vida religiosa. Doy

gracias a Dios de que la mayor parte de mi vida religiosa la he vivido entre los pobres de las periferias.

Sigo trabajando en la pastoral de tres barrios a las afueras de la ciudad. Hay bastante pobreza: faltan

fuentes de trabajo. El sistema educativo es bajo y por lo tanto mala base cultural. La gente es solidaria

y se ayudan cuando hay problemas de salud u otras necesidades

vitales. Corre mucha droga, alcoholismo, prostitución etc.

Mucha delincuencia. Las calles de los barrios periféricos están

como hace 40 años todas de tierra, cuando llueve son lagunas.

En la comunidad somos tres Hnas. La Hna. Dora Soria es la

directora de la escuela de

capacitación laboral para adultos,

la Hna. Inés Maldonado acompaña

la pastoral de la cárcel, del hospital y la catequesis de niños en otro

barrio. Visitamos a los enfermos y ancianos llevándoles fuerza y

consuelo con la eucaristía que la esperan cada semana con mucha

alegría.

Esto ya se ha hecho muy largo… esto es un poco de mi experiencia

misionera a lo largo de estos 50 años. Años de mucha riqueza para mi vida y también de sufrimiento

en muchas ocasiones, pero de algo estoy segura, siempre he

sentido la cercanía de Jesús en todos los acontecimientos

buenos y otros no tan buenos. Soy feliz y no cambio mi forma

de vida por nada ni por nadie. En las comunidades donde he

vivido a lo largo de estos años siempre he sentido el apoyo y la

ayuda de las Hnas. aunque no puedo dejar de reconocer que la

vida comunitaria constituida por personas de varias

nacionalidades, edades, culturas, formación y mentalidades

distintas no es fácil pero por la fe, la oración y la misión en

común todo se supera y se aúnan las voluntades.

MISIÓN EN NUEVA ESPERANZA

CAPILLA SAN MIGUEL

Page 38: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

38

Doy gracias a Dios por regalarme esta vocación vivida en la Congregación de Hnas. Dominicas de

la Anunciata de la que he recibido y sigo recibiendo mucha

riqueza.

HNA. FLORENTINA FERNANDEZ.

DOMINICA DE LA ANUNCIATA

El Papa firmará en Loreto

la exhortación postsinodal sobre los jóvenes: En la

solemnidad de la Anunciación del Señor, el

próximo 25 de marzo, el papa Francisco

visitará el Santuario de Nuestra Señora de

Loreto, Italia, para “ofrecer a la Virgen María

la exhortación postsinodal del Sínodo de los

Obispos, celebrado en octubre pasado

sobre el tema: “Juventud, fe y discernimiento vocacional”.

Donación terreno colegio

Santo Domingo: Finalmente el

día 2 de enero del presente año, luego

de varias gestiones realizadas, se pudo

concretar el n° 49 de las ACP. La Hna.

María del Carmen se presentó en la

oficina del Obispado de San Justo, como

VISITA A LAS FAMILIAS NIÑOS DE CATEQUSIS DE PRIMERA

COMUNION EUCARISTÍA DE MIS

BODAS DE ORO

Page 39: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

39

había sido acordado, para realizar el trámite de firma de escritura de donación,

en presencia del Sr. Obispo, de la Escribana público Sra. Nené Cattolica y la

escribana del obispado.

Voluntarios de La Serena: Durante la semana del 7 al 15 de enero

como fielmente lo tienen organizado, la comunidad del voluntariado de La

Serena, acompañó a las Hnas de la casa Provincial, la comunidad recibe con

corazón abierto esta hermosa iniciativa y la espera con ansias todos los años, no

nos queda más que dar gracias Johanna, Marcela y Herminda (Tati) !!!. (los

voluntarios nos trasmiten): “Tenemos la gracia de Dios de pertenecer a nuestra

comunidad Dominicana la cual nos da la oportunidad de entregar su legado que es amar

a nuestro prójimo…y nuestro voluntariado se enriquece con toda sonrisa, conversación,

ayuda, vividas con nuestras hermanas que han entregado toda su vida al servicio de los

demás. Solo decir que para

nosotras, es una experiencia

maravillosa, llena de aprendizajes.

Es una vivencia donde se recibe

mucho, más de lo que se

da…Agradecer a las Hermanas que

nos llenan de cariño y nos hacen

sentir familia. Nos vinimos todas con

mucha pena...unas lágrimas

escaparon de nuestros ojos.

Bienvenidas Aspirantes: El día 9

de marzo la comunidad de Chiclayo preparó una

sencilla celebración para dar inicio a la etapa de

Aspirantado de Ana Cris y Jade Ana; de 17 y 21 años,

dos jóvenes que pidieron iniciar su camino de

seguimiento en la Anunciata. Roguemos por su

perseverancia y para que las acompañemos en este

camino que comienzan.

La Hna. Susana Batalla visita

Montevideo: Los días 7 al 9 de febrero, la Hna.

pudo participar de la capacitación

ofrecida por AUDEC; esta vez el tema

“Sujeto de comunión y misión para la

educación”. Participó de las ponencias

ofrecidas para este encuentro: “Educar

con Co-razón” (a cargo de J. Ma Toro);

“Educar en emociones” (Mirta Rossi,

profesora especialista en Neurociencias y

educación). “Herramientas para abordar

las emociones en el aula” por Magela

Page 40: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

40

Grisoni. Y otros espacios de mucho enriquecimiento. También en esta visita se

reunió con el Equipo de gestión de Montevideo y además pudo recorrer, junto a

los dominicos, el Barrio de camino Maldonado como una propuesta para

voluntarios.

Reunión de Referentes de

las comunidades del

Movimiento Anunciatista

de Bs. As: El día sábado 23 de

febrero, las comunidades del Movimiento,

según lo acordado en la programación, se

reunieron para organizar el inicio de las

actividades del año y repartir

responsabilidades. La reunión estuvo a cargo de los coordinadores nacionales:

Romina Hernández (de la comunidad de Villa Urquiza); Magaly Pérez (de la

Comunidad de Ramos Mejía) y Francis Cobo (de la comunidad de Necochea).

Nos invitaron a rezar con el evangelio del día y a preguntarnos

quién es Jesús para nosotros, por qué lo seguimos…y a

tenerlo como Buen Pastor y guía de todo lo que hacemos.

Estuvieron presentes todas las comunidades de Buenos

Aires, pudimos intercambiar ideas y reestructuramos

otras…finalmente, recorriendo las fechas programadas,

organizamos el año. También nos dimos un momento para

despedir a nuestra Hna. Rosa, que nos acompañó en la

coordinación estos años. Agradecemos todo este tiempo

compartido, bendiciones en tu nueva misión!!.

Reunión de Pastoral

Vocacional región

Buenos Aires: Convocadas

por la DEVOC (delegación de las

vocaciones de la Conferencia

episcopal Argentina), respondimos

a la invitación con muchas

expectativas, ya que no existe este

espacio de reflexión desde la

CONFAR. La mayoría de los

participantes fueron las congregaciones. Lo que les llamó la atención. En un

espacio para compartir se señalaba la dificultad de conocer las iniciativas y

convocatorias de la Pastoral juvenil de la Arquidiócesis, se pidió revisar el canal

de comunicaciones para que llegue también a las congregaciones. Puesto que

con esta reunión se confirmó el interés y la preocupación de la vida religiosa por

Page 41: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

41

las vocaciones. Si bien cada una está

trabajando desde sus obras, se vio la

importancia de trabajar en redes y sobre todo

tener el objetivo de ayudar a los jóvenes en su

discernimiento para la vida. Se concretaron

fechas y se compartieron objetivos y acuerdos.

Finalmente nos iluminó Mariano García ex

coordinador de la Pastoral de Juventud

argentina, quien nos compartió su experiencia

de participación en el SINODO de los Jóvenes.

En este encuentro participamos cinco hermanas

de la Anunciata (Anita, Susana F, Mónica,

Mariela y Patricia).

Encuentro de Dirigentes de

Niños y Jóvenes NED 2019: El día

sábado 2 de marzo también se realizó en la

Parroquia Santa Julia el encuentro para dirigentes

de niños y jóvenes organizado por la Arquidiócesis

de Buenos Aires. El tema reflexionado giró en torno

a las actitudes sinodales aplicadas al

acompañamiento de niños y jóvenes. El Cardenal

Poli nos iluminó en torno a la misión que tenemos

de acercar a los niños y jóvenes a Jesús... Tomó el

texto bíblico del joven rico y el texto “dejen

que los niños vengan a mí”. A continuación

trabajamos con una psicóloga sobre las

actitudes que incluyen la capacidad de

escucha; todo esto con la metodología de

taller...En este encuentro participó la Hna.

Sonia quien nos trasmite: “personalmente me

gustó compartir con los jóvenes de la acción

Católica; en este encuentro estaban todos”.

Titularidad de la “Escuela de

Capacitación San Francisco Coll” de

Añatuya: Después de un tiempo de estudio y ante el

pedido de las hermanas de la comunidad, en diálogo con el

Sr Obispo de Añatuya José Melitón Chávez, hemos solicitado

la titularidad de la obra. Propuesta que fue aceptada. El

Proceso llevará su tiempo por los requisitos que se deben

completar. San Francisco Coll intercede por tu obra!.

Page 42: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

42

ONU, Reunión de la comisión sobre la condición jurídica y social de la mujer. Del 11 al 22 de marzo nuestra Hna. Fresia convocada por la DSI (dominicas Internacionales) de la región del Cono Sur, estará representándonos en la ONU en EE.UU. Entre los temas a tratar en la asamblea se encuentran: Sistemas de protección social, acceso a los servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible.

ESTUDIOS de Las Hermanas: (ACP n° 5, NL 250) según lo señalado en nuestras

actas. Este año 2019 comenzarán sus estudios las Hnas.

Blanca Cieza (Ciencias Religiosas).

Flormira Araujo (curso de consejería de la CONFER).

Mariela Mareco (Cs. religiosas).

Celeste Palavecino, (Teología).

Fanny Calderón (gestión educativa)

Continúan con sus estudios las Hnas:

Sonia Requejo (gestión educativa)

Norma Ríos (Domuni: teología on line)

Mercedes Riveryro (Licenciatura en Religión y Filosofía).

Mónica Rubio, (seminario catequístico).

Marisol Barrios (auxiliar de enfermería).

La Hna. Inmaculada Prada, durante este tiempo irá a prestar un servicio a la

comunidad de Añatuya, por la operación y recuperación de la Hna. Florentina

Fernández.

Page 43: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

43

“El olvido de sí”, Pablo D’ Ors; Editorial Pre-textos, 2013: Una obra biográfica sobre Carlos de Foucauld, El olvido de sí” nos presenta a un hombre cercano, sencillo, en búsqueda constante de la voluntad de Dios… que intenta encarnar en su vida el Evangelio y ser testimonio para otros del amor del Dios, tal y como se recoge en el siguiente fragmento del libro: “Pocos servicios sociales son tan buenos y necesarios como el de escuchar a los demás (…) ¿Cuándo habrá sido la última vez que alguien haya escuchado a toda esta gente?, me preguntaba. Y, como ya no padecía de ese celo evangelizador con que en otros tiempos había malentendido mi misión, les escuchaba sin prisa, convencido de que sólo con aquella escucha la semilla del Evangelio quedaría sembrada. Así fue: me propuse no evangelizar y, curiosamente, empecé a hacerlo. En realidad, se hable o no de Dios, siempre se evangeliza si se lleva a Cristo dentro. (…) He querido que mirándome, el mundo pudiera decir: “¡Mirad cómo ama!”. Y ser interrogante, convencido como estoy de que el Evangelio es, fundamentalmente, una interpelación.”

“Cerebros en construcción”, editorial Planeta, 2019 . En este libro,

Facundo Manes y María Roca transmiten a los niños la importancia

de una alimentación saludable, del sueño y del ejercicio físico. A

través de juegos, ilustraciones y divertidos personajes, los niños se

darán cuenta del valor que tienen la actividad intelectual y el

contacto social para la salud cerebral. Los autores los acompañan a

reflexionar acerca de la importancia de buscar el bienestar y de

preparar su cerebro para lo que nos depara un futuro cercano, en el

que la interfaz cerebro-tecnología promete jugar un rol fundamental.

Una vez más, lo hacen dándoles a los niños el papel central: aquí descubrirán cómo

potenciar su cerebro a través de juegos, ejercicios y experimentos que facilitan el

aprendizaje y nutren su curiosidad… que ya es bastante activa. ¡A no perder tiempo que

tenemos cerebros en construcción!

“Elogio a la docencia”, Federico Lorenz; Editorial Paidós, 2019. Este libro

propone recuperar la escucha y el diálogo en las escuelas, lugar por

antonomasia de la transmisión de experiencias. ¿Para qué sirve una

escuela secundaria, para qué sirve ser profesor? Estas son las

preguntas disparadoras del viaje que Federico Lorenz nos propone

en este libro, recordándonos a cada paso que sin empatía y sin épica

no hay educación posible.

Page 44: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

44

Celeste Palavecino a Bella Italia.

Rosa Paiva a Los Cipreses.

Susana Ruani a Turdera.

Mariela Mareco a Ramos Mejía.

Rosa Mostacero a Villa Hermosa.

María Zayas a Chiclayo.

Ma. Jesús Gutiérrez a Los Cipreses.

Raquel Colque a Ramos Mejía.

Natividad Mata. La Anunciata.

Sila Miguel, La Serena.

Elsa Astorga, Apoquindo

Mónica Rubio, Villa Urquiza.

Flormira Araujo, Los Cipreses.

Helen Delgado, Luque.

Rosa Di Tullio, Ramos Mejía.

Mirtha Cabral, Turdera.

MARZO:

7: Bodas de Oro HH. Elsa Aréchaga y Ma. Zayas.

9: EAC (Enc. de Animadores de Cateq. - Bs As.)

11- 22: H. Fresia Congreso Internacional EE.UU

15-17: Campamento MxA La Serena.

16: Fado y Fedar -Argentina. (H. M del Carmen)

16: Reunión PJV (HH)

20: Reunión E. Gestión de Bs As.

22: Consejo.

23: Enc intercomunitario comunidades de Bs As.

25: La Anunciación – semana de la vida-

29: Reunión FRADA – Bs.As.

30: Capacitación PFCE (1ra etapa – Argentina).

31 – 1: Capítulo de FEDAR.

ABRIL:

1-2: Enc. de Prof. de Religión (La Serena)

2-5: CONFAR- (Ma. del Carmen)

6: Inicio del MxA.

11: 1era reunión de Federación Bs.As.

13: Consejo.

15-21: Misión PJV Sem. Santa– Uruguay.

18-20: Pascua Joven PJV Bs.As – Urquiza.

18: Retiro del Movimiento A. La Serena.

20: Retiro Adultos Movimiento.

22 al 25: Visita comunidades Añatuya – NE.

26: Reunión Eq. Gestión Arg – Uruguay.

27: Depto Catequístico Pedagógico. Bs.As.

27: Retiro Movimiento A. Santiago – Chile.

MAYO:

4: Consejo.

4: Salida 1er nivel MxA Bs. As (tierra santa)

6- 10: Semana Vocacional.

6 - 10: Visita a Luque.

10-11: Taller Vocacional I – Bs.As.

10: Jornada Vocacional La Serena.

13- 17: Semana Padre Coll.

17: Reunión con Necochea 16.00.

18: Reunión intercom Bs As.

19: Peregrinación Anunciatista – Urug.

21-22: Capac. Directivos AUDEC - Uruguay.

24-26: Enc. Nacional Movimiento A. Chile.

27-28: Reunión Prof. de Inglés – Chile.

Page 45: PROVINCIA SANTA ROSA DE LIMA ENERO - FEBRERO 2019 Nº … · Preparación de la Misión Antes del gran día de misión, cada equipo utilizó su creatividad y dones para preparar la

45

Dominicas de la Anunciata

Provincia Santa Rosa de Lima