provincia de mendoza república argentina h. …izar las banderas nacional y pro-vincial los...

60
Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de Senadores Diario de Sesiones Nº 48 PERIODO EXTRAORDINARIO "169° Periodo Legislativo Anual" 48ª Reunión – 20ª Sesión de Tablas - 13 DE ABRIL DEL AÑO 2010 - PRESIDENCIA: de la presidenta provisional del H. Senado senadora MIRIAM GALLAR- DO y del vicepresidente del H. Senado senador SERGIO BRUNI. SECRETARIOS: doctor MARIANO R. GODOY LEMOS y contador MARIO H. PEPI. __________________________________________________________________________________________________________ SENADORES PRESENTES: ABDALA, Josefina AGUINAGA, Carlos Alberto AMSTUTZ, Guillermo BERMEJILLO, Ricardo BRUNI, Sergio CAIRONE, Leopoldo CORVALÁN, Ernesto DENGRA, Omar FELIX, Emir Roberto FERNÁNDEZ, María E. FONZALIDA, Eduardo René GALLARDO, Miriam GIORDANO, Aldo Luis GOMEZ, Alberto César GOMEZ, Héctor GOMEZ, Germán GRAY DE CERDAN, Nelly HERADES, Cristina JOSE, Abel LLOBELL, Fanny MAGISTRETTI, Guillermo MANZANO, Miguel MARADONA, Alejandra MARTINEZ, José MORALEJO, Sergio MORENO S., Manuel MUÑOZ, Irma MUÑOZ, Raúl Omar NAMAN, María Alejandra OTERO, Néstor Duilio PETTIGNANO, Ricardo RODRIGUEZ, Aníbal RUSSO, Vicente RUZO, Luis Alberto SAENZ, Walter SALOMONE, Víctor Mario SERRALTA, Miguel Angel Ausente con licencia: SUAREZ, Mauricio REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 95.702

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Provincia de Mendoza República Argentina

H. Cámara de Senadores Diario de Sesiones

Nº 48 PERIODO EXTRAORDINARIO

"169° Periodo Legislativo Anual" 48ª Reunión – 20ª Sesión de Tablas

- 13 DE ABRIL DEL AÑO 2010 -

PRESIDENCIA: de la presidenta provisional del H. Senado senadora MIRIAM GALLAR-DO y del vicepresidente del H. Senado senador SERGIO BRUNI.

SECRETARIOS: doctor MARIANO R. GODOY LEMOS y contador MARIO H. PEPI. __________________________________________________________________________________________________________

SENADORES PRESENTES:

ABDALA, Josefina

AGUINAGA, Carlos Alberto

AMSTUTZ, Guillermo

BERMEJILLO, Ricardo

BRUNI, Sergio

CAIRONE, Leopoldo

CORVALÁN, Ernesto

DENGRA, Omar

FELIX, Emir Roberto

FERNÁNDEZ, María E.

FONZALIDA, Eduardo René

GALLARDO, Miriam

GIORDANO, Aldo Luis

GOMEZ, Alberto César

GOMEZ, Héctor

GOMEZ, Germán

GRAY DE CERDAN, Nelly

HERADES, Cristina

JOSE, Abel

LLOBELL, Fanny

MAGISTRETTI, Guillermo

MANZANO, Miguel

MARADONA, Alejandra

MARTINEZ, José

MORALEJO, Sergio

MORENO S., Manuel

MUÑOZ, Irma

MUÑOZ, Raúl Omar

NAMAN, María Alejandra

OTERO, Néstor Duilio

PETTIGNANO, Ricardo

RODRIGUEZ, Aníbal

RUSSO, Vicente

RUZO, Luis Alberto

SAENZ, Walter

SALOMONE, Víctor Mario

SERRALTA, Miguel Angel

Ausente con licencia:

SUAREZ, Mauricio

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

N° 95.702

Page 2: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3974 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

S U M A R I O

I- Izamiento de las Banderas. En

los mástiles del recinto e invita-dos por Presidencia, proceden a izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977.

II- 1-Acta N° 46, correspondiente a

la Sesión de Tablas del 30 de marzo del año 2010. Aprobada sin observaciones. Pág. 3977.

III- Se amplía el giro a la Comisión de OSP para el expediente 58624. Pág. 3977.

IV- Se aprueban los giros dados a los

Asuntos Entrados. Pág. 3977. V- ASUNTOS ENTRADOS:

2- Comunicaciones Oficiales.

Pág. 3978.

3- Resoluciones de Presidencia. Pág. 3979.

4- Despachos de Comisión. Pág.

3979.

5- Asuntos Particulares. Pág. 3981.

PROYECTOS

6- De Ley venido en revisión,

creando la Empresa Mendo-cina de Energía Sociedad Anónima (EMESA). (Expte. 58624). Pág. 3981.

7- De Pedido de Informe con

fundamentos, del Senador Salomone, Al Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte, sobre la activi-dad hidrocarburífera de la Provincia. (Expte. 58627). Pág. 3981.

8- De Pedido de Informe con

fundamentos, del Senador

Raúl Muñoz, al Poder Ejecuti-vo, sobre las razones por las cuales se disminuyó en 34 horas la doble escolaridad, en la Escuela 1-181 "Juana Jesús Aguirre de Quiroga", del Departamento La Paz.(Expte. 58629). Pág. 3982.

9- De Resolución con funda-

mentos, de la Senadora Fer-nández de Merino, declaran-do de interés legislativo al "I Congreso Internacional de Prevención y Asistencia en Adicciones Mendoza-Argentina". (Expte. 58630). Pág. 3982.

10- De Pedido de Informe con fundamentos, del Senador Corvalán, al Poder Ejecutivo, sobre las prestaciones y lo-caciones pagadas realizadas en el Hospital "Diego Pa-roissien", del Departamento Maipú. (Expte. 58631). Pág. 3983.

11- De Pedido de Informe con fundamentos, de la Senadora Naman, al Ente Provincial del Agua y de Saneamiento, so-bre las obras de agua y sa-neamiento en el Carril San Pedro, Distrito El Central, Departamento San Martín. (Expte. 58632). Pág. 3984.

12- De Ley, de la Senadora Na-

man, instituyendo como Pro-grama estable el proyecto guías familiares a grupos en situación de alta vulnerabili-dad. (Expte. 58633). Pág. 3985.

13- De Resolución con funda-mentos, de la Senadora Llo-bell, declarando de interés legislativo el centenario de la creación del jardín de infan-tes 0-001 "Merceditas de San Martín, y el programa de eventos que se desarrollarán durante todo el año. (Expte. 58634). Pág. 3986.

Page 3: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3975

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

14- Orden del Día. Pág. 3987. VI- El senador Otero renuncia a la

Comisión Especial de Poderes. Pág. 3988.

VII- Se designa como integrante de la Comisión Especial de Poderes al senador Alberto Gómez. Pág. 3989.

VIII- Homenaje. De la senadora Naman al fotógrafo Máximo Arias, quien falleciera el día 7 de abril de 2010. Pág. 3989.

IX- Plan de Labor. Se omite la lectura

del mismo. Pág. 3989. X- Acta de Labor. Pág. 3989. XI- Se gira a la Comisión de LAC el

despacho 413. Pág. 3991. XII- Se giran al Archivo los despachos

433, 434 y 435. Pág. 3994.

XIII- Se reserva en Secretaría el des-pacho 436. Pág. 3994.

XIV- Se altera el Orden del Día. Pág.

3994.

XV- CONFERENCIA EN COMISION. A moción del senador Ruzo, se constituye el H. Cuerpo en Co-misión conservando las mismas autoridades y la unidad en el de-bate, adoptando como despacho proyecto de ley venido en revi-sión. (Expte. 58654). Pág. 3995.

XVI- SESION DE CAMARA. Es conside-

rado el despacho adoptado por la Cámara en comisión, proyecto de ley venido en revisión –ratificando Decreto 3366/09-.(Expte. 58654). Aprobada en general y en particular, pasa al Poder Eje-cutivo para su promulgación. Pág. 3995.

XVII- Se considera sobre tablas el des-pacho contenido en el expediente 57837. Aprobada en general y en particular, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Pág. 3996.

XVIII- Es considerado el proyecto de ley

contenido en el expediente 55276, con modificaciones obran-tes en Secretaría. Aprobado en general y en particular, pasa a la H. Cámara de Diputados en revi-sión. Pág. 3999.

XIX- Toma estado parlamentario el ex-

pediente 58640 y se gira a la Comisión de Turismo, Cultura y Deporte. Pág. 3999.

XX- Se otorga preferencia con despa-

cho de Comisión para el expe-diente 58624. Pág. 4000.

XXI- Es considerado sobre tablas el expediente 58602, con modifica-ciones obrantes en Secretaría. Aprobado en general y en particu-lar, se cumplimentará. Pág. 4000.

XXII- Toman estado parlamentario los expedientes 58639 y 58650. Pág. 4001.

XXIII- Son considerados sobre tablas y

en forma conjunta los proyectos contenidos en los expedientes 58639, 58650, 58627 y 58629. Aprobados en general y en parti-cular, se cumplimentarán. Pág. 4003.

XXIV- Toma estado parlamentario el ex-

pediente 58636 y se gira al Archi-vo. Pág. 4004.

XXV- Toma estado parlamentario el ex-

pediente 58648 y se acumula al expediente 58634. Pág. 4004.

XXVI- Toman estado parlamentario los

expedientes 58643, 58642, 58637, 58641 y 58638. Pág. 4020.

Page 4: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3976 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

XXVII- Son considerados sobre tablas y en forma conjunta los proyectos contenidos en los expedientes 58643, 58642, 58637, 58632, 58634 acumulado 58648, 58641 y 58638. Aprobados en general y en particular, se les dará el debi-do cumplimiento. Pág. 4024.

XXVIII- Licencia. Se concede la solicitada

por el senador Suárez. Pág. 4024.

XXIX- Son arriadas las Banderas. Invi-tados por Presidencia, los senado-res Rodríguez y Ruzo, proceden a arriar las mismas. Pág. 4024.

XXX- A P E N D I C E: (I- Sanciones de la H. Cámara; II -Resoluciones de la H. Cámara-). Pág. 4025.

Page 5: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3977

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

I IZAMIENTO DE LAS BANDERAS

- En el recinto de sesiones de la H. Cá-mara de Senadores de la provincia de Mendoza, a trece días del mes de abril de dos mil diez, siendo las trece horas con catorce minutos, dice la

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Con quórum reglamentario se da inicio a la Sesión de Tablas de la fecha.

Corresponde izar las Banderas nacional

y provincial a los señores senadores Ruzo y Rodríguez, a quienes invito a cumplir su co-metido, y a los demás señores senadores y público a ponerse de pie.

- Así se hace. (Aplausos).

II

ASUNTOS ENTRADOS 1

ACTA SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En

consideración el Acta número 46, correspon-diente a la Sesión de Tablas del día 30 de marzo de 2010.

-Se vota y aprueba sin observación.

III AMPLIACION DE GIRO

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En

consideración los giros propuestos en la Lista de Asuntos Entrados.

SR. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene

la palabra el señor senador Salomone.

SR. SALOMONE (CF) - Señora Presi-denta, es para solicitar que el expediente 58624, referente a la Empresa de Energía, que tiene como destino a las Comisiones de Hidrocarburo, Energía y Minería, Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presu-puesto, también se ha derivado a la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

SR. PRESIDENTA (Gallardo) - Presi-dencia dispone un breve cuarto intermedio. -Así se hace a las 13.15.

-A las 13.21, dice la

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se reanuda la sesión. Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, vamos a aceptar la propuesta presentada por el miembro informante del CONFE y va-mos a solicitar, también, que dichas Comisio-nes realicen un dictamen en conjunto, ya que se van a reunir el lunes de la semana que viene. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra la senadora Maradona. SRA. MARADONA (PJFPV) - Señora Presidenta, es para informar al Cuerpo que el día lunes próximo, a las nueve de la mañana, va a concurrir al Salón Rojas de Comisiones el señor Ministro de Infraestructura, a fin de darle un tratamiento en conjunto a todas las comisiones que fueron mencionadas, para tratar el proyecto de empresas de energía y además, hacer extensiva la invitación a todos los señores senadores. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, le voy a acercar a Secretaría la nota que lleva el número 58610, referente a la renuncia a la Comisión Especial de Poderes, del señor senador Néstor Otero, para que sea leída por Secretaría.

IV SE APRUEBAN

LOS GIROS DADOS

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración los giros propuestos en la lista de Asuntos Entrados del día de la fecha, con la modificación referida al expediente 58624, agregando la Comisión de Obras Públicas y conforme a lo acordado, en su momento, de realizar un despacho en conjunto. Se va a votar. -Resulta afirmativa.

V ASUNTOS ENTRADOS

-El texto de la lista de Asuntos Entra-dos cuya lectura se omite, es el si-guiente:

Page 6: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3978 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

2 COMUNICACIONES OFICIALES

Poder Ejecutivo remite copia de la Resolución 79/10, mediante la cual se gestiona una modi-ficación presupuestaria a través del Ministerio de Hacienda. (Expte. 58503).

A sus antec. Expte. 58503 -H.P.-

Poder Ejecutivo, de conformidad a lo dispues-to por el Art. 10 de la Ley 8.154 (ad referén-dum), remite copia del Decreto 409/10, dis-poniendo una modificación presupuestaria del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte. (Expte. 58499).

A sus antec. Expte. 58499 -H.P.-

Secretaría de Medio Ambiente, remite nota solicitando se impulse el tratamiento del Ex-pte. 46493, proyecto de ley sobre regulación, ordenamiento y fomento del aprovechamiento de aguas minerales y termales en el ámbito del territorio provincial. (Expte. 46493).

A sus antec. Expte. 46493 .M.A.U.V.

Ente Provincial Regulador Eléctrico -E.P.R.E.- comunica las Resoluciones Nros. 039 y 038/10, sobre sanciones a EDEMSA -calidad de servicio técnica 2° y 1° semestre de con-trol ETAPA II. (Expte. 56606).

A sus antec. Expte. 56606 -O.S.P.-

Dirección General de Escuelas, comunica Resolución 586/10, modificando el Presupues-to de Erogaciones vigente. (Expte. 58621).

A Hacienda y Presupuesto

Intendente Municipal de Santa Rosa, solicita el dictado de una norma legal, a fin de imponer los nombres propuestos en una Ordenanza, respecto de lugares de utilidad pública.. (Ex-pte. 58433)

A sus antec. Expte. 58433 -T.C.D.-

Superintendente General de Irrigación, remi-te copia de resoluciones por las que se otorga título de concesión de aguas subterráneas en diversos Departamentos San Martín y Maipú. (Expte. 55178)

A sus antec. Expte. 55178 -O.S.P.-

Suprema Corte de Justicia, remite informe referido a la Resolución 908/10, solicitando la remisión de copia del expediente tramitado

ante el primer Juzgado de Ejecución Penal, por el cual se avocara a verificar la situación del interno Santiago Quiroga, en el penal de Boulogne Sur Mer. (Expte. 58361).

Con sus antec. Expte. 58361 a L.A.C.

H. C. Deliberante de General Alvear, remite copia de la Declaración 1988/10, solicitando a la Legislatura Provincial extienda a los Depar-tamentos San Rafael y General Alvear, los alcances de la Ley 6251 -reducción del 50% de alícuotas, importes fijos y valores mínimos de diversos impuestos. (Expte. 58608).

A Hacienda y Presupuesto

Ministerio de Desarrollo Humano., Familia y Comunidad, remite informe correspondiente al trimestre octubre, noviembre y diciembre de 2.009, del Programa Provincial de preven-ción de los riesgos vinculados a la diversión nocturna de los jóvenes -Ley 6.444-. (Expte. 58609).

A Legislación y Asuntos Constitu-cionales

Suprema Corte de Justicia, remite informe referido a la Resolución 901/10, sobre la can-tidad de magistrados que están en condicio-nes de tramitar su jubilación. (Expte. 58373).

Con sus antec. Expte. 58373 a L.A.C.

Poder Ejecutivo remite informes referidos a las siguientes Resoluciones: 753/08-Sobre los estudios o proyectos que permitan solucionar los problemas que afectan la debida circulación en la intersección de calle Arenales y Av. de Acceso Este, Departamento Guaymallén. (Expte. 54543).

Con sus antec. Expte. 54543 a O.S.P.

787/09-Sobre la atención a la niña Daiana Varela en la Guardia del Centro de Salud 17 del Departamento Las Heras. (Expte. 58180).

Con sus antec. Expte. 58180 a Salud

956/09-Sobre el plan de trabajos a desarrollar para la refacción del Estadio Malvinas Argenti-nas en vista de su utilización como subsede de la Copa América 2011. (Expte. 58441).

Con sus antec. Expte. 58441 a T.C.D.

Page 7: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3979

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

286/09-Sobre la remisión de fondos del Esta-do Nacional a la Provincia con afectación a la campaña de prevención y tratamiento de la pandemia producida por el virus de la Gripe A1 N1.. (Expte. 57336).

Con sus antec. Expte. 57336 a Sa-lud

781/09-Sobre Programa de apoyo social que se están desarrollando en la Provincia. (Expte. 58144).

Con sus antec. Expte. 58144 a A.S.T.

Poder Ejecutivo comunica que hará uso de la prórroga por el término de 10 días más, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 2° de la Ley 5736, con referencia a la Resolución 970/10, solicitando informe sobre el servicio de limpieza y mantenimiento de los predios que rodean el Hospital Central. (Expte. 58494).

A sus s antec. Expte. 58494 -Coord. Legislativa-

Contaduría General de la Provincia, remite información referente al Fondo de Infraestruc-tura Provincial, de conformidad a lo dispuesto por la Ley 6.694. (Expte. 57076).

A sus antec. Expte. 57076 -H.P.-

H. C. de Diputados, comunica la sanción 8.164, creando en el ámbito del Ministerio de Salud el Consejo Asesor Permanente en Salud de la Provincia. (Expte. 55634).

A sus antec. Legajo Sanción 8.164 -Archivo-

Fiscalía de Estado, eleva expediente hacien-do conocer el criterio sustentado por la Direc-ción de Asuntos Administrativos de esa Fisca-lía, en relación al juicio CSJN, L-195 La Pampa c/mendoza s/acción posesoria de usos del Río Atuel. (Expte. 58644).

A Legislación y Asuntos Constitu-cionales

3 RESOLUCIONES DE PRESIDENCIA

De Secretaría Administrativa: 387 Designando asesora ad honorem, en el Bloque Demócrata.

415 Dando de baja a agente.

Al Archivo

4 DESPACHOS DE COMISION

437-De Salud, adhiriendo a la sanción de la H.C. de Diputados, en el proyecto de ley, es-tableciendo que todo comercio de la Provincia que comercialice auriculares o equipos de sonido y de reproducción musical que necesita el uso de los mismos, deberá exhibir en su negocio un cartel llamativo con la leyenda "el elevado volumen y el uso indebido de auricu-lares perjudica la salud". (Expte. 58232). 438-De Trasandina, MERCOSUR y de Coope-ración Regional, en el proyecto de ley, incor-porando la "Bandera del MERCOSUR", en los actos oficiales y conmemorativos que tengan por finalidad la consolidación y el fortaleci-miento del proceso integrador. (Expte. 56112). 439-De Legislación y Asuntos Constituciona-les, en el proyecto de ley, adhiriendo a la Ley Nacional 25.761 -regulando la comercializa-ción de autopartes y desarme de automoto-res.. (Expte. 57424) 440-De Hacienda y Presupuesto, aconsejando el archivo de los expedientes: 58445-Nota del Poder Ejecutivo, remitiendo copia de decreto incrementando el Presupues-to de erogaciones 2.010. 58239-Nota del H. C. Deliberante de Tunuyán, remitiendo copia de resolución en adhesión a la elaboración de proyecto de ley de extrac-ción agua mineral. 57076-Nota de Contaduría General de la Pro-vincia, remitiendo informe sobre estado de situación patrimonial del Fondo de Infraes-tructura Provincial, en cumplimiento de la ley 6694. 58219-Nota de la Obra Social de Empleados Públicos, remitiendo informe sobre gastos de comunicación, de acuerdo a la ley 6.496. 56967-Nota de Distintos Organismos del Esta-do, remitiendo informe de responsabilidad fiscal -Ley 7314-. 441-De Derechos y Garantías, aconsejando el archivo de los siguientes Exptes.

Page 8: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3980 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

57951-Nota del Sr. Hugo Lorenzo, solicitando intervención por presunta usurpación de su vivienda. 57952-Nota del Sr. Hugo Lorenzo, solicitando intervención en actuaciones que realizara co-ntra Triunfo Seguros por incumplimiento de contrato. 56080-Nota de Mónica Herrera, solicitando intervención por situación particular. 56155-Nota de alumnos del Colegio María Auxiliadora de Perdriel, solicitando interven-ción en manejo de los viajes de fin de curso, por parte de empresas de turismo. 56184-Nota de Estela Godoy, solicitando in-tervención ante presunto acoso laboral y dis-criminación en Hospital Lagomaggiore. 56225-Nota de Juan José Vargas, interno Pe-nal Almafuerte, solicitando intervención ante presunto maltrato por parte de personal peni-tenciario. 57641-Nota de Mauricio Riveira, solicitando intervención ante demora en la resolución por tenencia de su hijo. 57391-Nota del Sr. Rubén Osorio, remitiendo consideraciones sobre presuntas situaciones de pobreza y discriminación. 442-De Legislación y Asuntos Constituciona-les, aconsejando el archivo de los siguientes Exptes.: 58474-Nota del Poder Judicial, remitiendo informe según Ley 7853. 58263-Proyecto de resolución, repudiando las acciones violentas de algunos representantes de ATE, ocurrido en Casa de Gobierno. 57841-Proyecto de resolución, solicitando a los Senadores Nacionales por Mendoza, que no aprueben el Capítulo denominado Promo-ción Industrial, del Presupuesto 2.010. 443-De Educación, Ciencia y Técnica, aconse-jando el archivo de los expedientes: 57438-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre ofrecimiento de cargo de re-gente de la Escuela 4-114 "Manuel Belgrano" del Departamento San Rafael. 58062-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre inactividad actual de la Escuela Azopardo, de Agrelo, Departamento Luján de Cuyo

58084-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre cantidad de cargos de precep-tores existentes en todas las escuelas de nivel medio y CENS, y la proyección estimada para el año 2.010. 444-De Derechos y Garantías y Educación, Ciencia y Técnica, aconsejando el archivo del proyecto de resolución, solicitando a la Direc-ción General de Escuelas remita copia de ex-pediente iniciado por la Sra. Natalia Sosa. (Expte. 54172). 445-De Economía y Comercio Exterior, acon-sejando el archivo de los expedientes: 58444-Nota del H.C. Deliberante de San Ra-fael, remitiendo copia de declaración viendo con agrado que se implementen planes de ayuda a productores de más de 10 has. 58279-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre convenio firmado entre el INTI y el Instituto Provincial de la Vivienda. 58265-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre lo dispuesto en el Capítulo 1 de la Ley 4303 T.O., en referencia a años 2.007/08 y 09. 58122-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre actividad de lucha antigranizo en el Sur de la Provincia. 58058-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre funcionamiento de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas. 58334-Nota del H.C. Deliberante de Malargue, remitiendo copia de la resolución, sobre im-plementación de línea de crédito para produc-tores ganaderos de ese Departamento. 58318-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre la lucha antigranizo. 57687-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre transferencia de fondos al De-partamento General de Irrigación y a las Ins-pecciones de Cauces por daños declarados de emergencia agropecuaria. 57642-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre las empresas que se dedican a envasar aguas y sodas. 446-De Asuntos Sociales y Trabajo, aconse-jando el archivo de los expedientes: 58101-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre cobro de aranceles por parte

Page 9: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3981

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

de la Dirección de Parques y Zoológicos a personas que se dedican a cuidar autos en diversas partes de la Provincia. 58004-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre políticas implementadas en programas de ancianidad. 58141-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre si se ha recibido por donación u otro concepto, mercadería proveniente de decomisos realizados por la Dirección Nacional de Aduanas. 57290-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre el plan de acción para la niñez y adolescencia.

Al Orden del Día de la próxima se-sión.

5 ASUNTOS PARTICULARES

Ing. Carlos Paoletti, remite notas para ser adjuntadas al Expte. 58567. (Expte. 58567)

A sus Antec. Expte . 58567 O.S.P.

Sra. Ana Carina Vitale, remite nota a la Comi-sión de D.G., elevando una denuncia por pre-suntas irregularidades cometidas al presentar-se a declarar en la Fiscalía 19 de Capital, por intento de homicidio y robo agravado en su domicilio. (Expte. 58619)

A Derechos y Garantías

Sras. Juana Ester Arias y Sara Nélida Filmus, docentes jubiladas, remiten nota a la Comi-sión de D.G., solicitando intervención a fin de que sean actualizados sus haberes. (Expte. 58623)

A Derechos y Garantías

Organizaciones de Jubilados y Pensionados, remiten nota adjuntando los reclamos que vienen haciendo, a los legisladores nacionales y provinciales, a fin de que se les actualicen los haberes. (Expte. 58569)

A sus antec. Expte. 58569 -A.S.T.-

Sr. Osvaldo Fernando Pesci, remite nota ad-juntando denuncias que hiciera a distintos organismos, haciendo conocer una situación

de irregularidad sucedida en el Escuela "Inge-niero Guillermo Villanueva" del Departamento Maipú. (Expte. 58628)

A Educación, Ciencia y Técnica

6 De Ley venido en revisión, creando la Empre-sa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA).. (Expte. 58624)

A Hidrocarburos, Energía y Mine-ría, Legislación y Asuntos Constituciona-les y Hacienda y Presupuesto

7 E58627

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º: Solicitar al Ministerio de Infraes-tructura, Vivienda y Transporte informe sobre los siguientes puntos:

a) Informar monto en concepto de ca-non por los permisos de exploración según artículo 21 inc. “a” de la Ley 7.526, de las once áreas adjudicadas discriminadas por área y/o empresa, en el periodo 2009.

b) Informar monto en concepto de ca-non por las concesiones de explotación discriminado por concesionario en el período 2009.

c) Si el Estado aplicó multas a las em-presas permisionarias y concesionarias, en caso afirmativo indicar monto y em-presa sancionada, periodo 2009.

Art. 2º: De forma.

MARIO SALOMONE

FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente proyecto tiene por finalidad solici-tar al Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte informe sobre los diferentes pun-tos acerca de la actividad hidrocarburífera de la Provincia.

Page 10: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3982 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

La actividad hidrocarburíferas le reporta a la economía mendocina un importante ingreso, si analizamos los años pasados más próximos, podemos decir que aproximadamente el 10% de los ingresos totales del presupuesto pro-vincial pertenecen a esta actividad, a modo de ejemplo podemos mencionar que en el presu-puesto 2009 los ingresos en conceptos de regalías por explotación de petróleo y gas fueron de pesos setecientos veintiocho millo-nes doscientos tres mil novecientos sesenta y siete ($ 728.203.967) frente a los seis mil seiscientos veintinueve millones ochocientos noventa mil pesos ($ 6.629.890.000) de in-gresos totales. Los ingresos no sólo provienen de las regalías, sino también por el pago de cánones en con-cepto de permisos de exploración y concesio-nes de explotación tal como lo indica la Ley Provincial Nº 7.526 en su artículo 21 inc. A) y artículo 21, párrafo primero, montos que in-gresan a rentas generales. Como es de conocimiento existen once áreas con permisos de exploración y otras veintitrés empresas con concesiones de explotación. En virtud de los argumentos vertidos solicito al honorable cuerpo de aprobación al presente proyecto. Mendoza, 7 de abril de 2010.

MARIO SALOMONE

A Hidrocarburos, Energía y Minería

8 E58629

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Articulo 1º: Solicitar al Poder Ejecutivo Provin-cial informe, a través de la Dirección General de Escuelas, las razones por las cuales se disminuyó en treinta y cuatro (34) horas la doble escolaridad correspondiente a la Escuela Nº 1-181, “Juana Jesús Aguirre de Quiroga”, del Departamento La Paz, provincia de Men-doza. Art. 2º: De forma.

RAUL MUÑOZ

9 E58630

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DECLARE:

Artículo l°: Declarase de interés legislativo al “I° CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVEN-CIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCIONES MEN-DOZA-ARGENTINA”, que se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones “Gober-nador Emilio Civit”, ubicado en calle Peltier N° 611, Ciudad, Mendoza, los días 28, 29 y 30 de julio de 2010. Art. 2°: De forma.

ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO

FUNDAMENTOS HONORABLE CAMARA: El presente proyecto de Resolución tiene por objeto declarar de interés legislativo al “I° CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCIONES MENDOZA-ARGENTINA”, que se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador Emilio Civit”, ubicado en calle Peltier N° 611, Ciudad, Mendoza, los días 28, 29 y 30 de julio de 2010. Este Congreso se realiza en conmemoración del día “INTERNACIONAL CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DRO-GAS” que se celebra el 26 de junio de cada año, desde 1987 en que la Oficina de las Na-ciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), estableciera esa fecha para movili-zar apoyos e inspirar a la población a unirse en la lucha contra el grave flagelo que afecta a tantas personas. Nuestra Provincia será la sede del CONGRESO, que es organizado por el Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de Mendoza y lo auspician SEDRONAR (Secretaría de progra-mación para la prevención de la drogadicción y lucha contra el narcotráfico), OSEP (Obra Social de Empleados Públicos) y PROFE (Pro-grama Federal de Salud). Sin lugar a dudas, que la dimensión de este tema necesita de políticas que le competen ineludiblemente al Estado, pero también a todos los protagonistas de la sociedad, en pos de coordinar acciones de prevención, asisten-cia y capacitación de los recursos humanos que promuevan un estilo de vida saludable.

Page 11: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3983

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

El abuso de drogas, es preocupante entre los adolescentes y jóvenes adultos, porción de la sociedad altamente vulnerable, lo que conlle-va, no sólo a perjudicar el desarrollo psicológi-co, emocional de las personas sino también un grave deterioro familiar y social. Por estos motivos, y con los anexos que se acompañan, solicito a esta Honorable Cámara, acompañe la iniciativa con su voto afirmativo. Mendoza, 31 de marzo de 2010.

ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO

A Salud

10 E58631

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1° - Solicitar al Poder Ejecutivo Pro-vincial que a través del Ministerio de Salud informe a esta H. Cámara sobre los siguientes puntos relacionados con el Hospital Diego Paroissien de Maipú:

a)- Cantidad de prestaciones de Labo-ratorio realizadas en el año 2009 y primer trimestre del año en curso que se efectuaron y efectúan por derivacio-nes de los Centro de Salud Municipales.

b)- Monto de la inversión en reactivos y demás insumos indicando cuál es la forma de recupero, durante el año 2009 y primer trimestre del año en curso.

c)- Si existe convenio con la Municipali-dad de Maipú por prácticas y prestacio-nes de laboratorio con el Hospital Pa-roissien. En caso afirmativo, remitir co-pia certificada del mismo.

d)-Remitir copia certificada del contrato existente entre la Universidad Tecnoló-gica Nacional por los servicios de bioin-geniería con el Hospital.

Art. 2° - De forma.

ERNESTO CORVALAN HONORABLE CÁMARA: Ponemos a consideración a los Señores Sena-dores el siguiente proyecto de Pedido de In-forme con el objeto de solicitar al Poder Ejecu-tivo que a través del Ministerio de Salud in-forme a esta H. Cámara sobre diversos puntos relacionados con prestaciones y locaciones pagadas realizadas en el Hospital Diego Pa-roissien del Departamento Maipú.

FUNDAMENTOS Hoy hablamos de la nueva salud pública. A diferencia de otras épocas, se plantea un es-fuerzo sistemático por identificar las necesida-des de salud y organización de servicios sani-tarios al Hospital como una base poblacional bien definida; esto abarca el proceso de in-formación necesaria para caracterizar las pa-tologías de la población y la movilización de los recursos necesarios para responder. Por lo tanto, incluye organizar el personal y las ins-talaciones de los servicios sanitarios hospitala-rios -requeridos de promoción, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación física, social y profesional. Pero además, e inclusive quizás más importante, es lograr la inclusión de los mismos en estas sociedades globalizadas y hacer todo aquello que esté ética y solidaria-mente a nuestro alcance. El precario desarrollo y vida social de algunas ciudades no sólo estaría determinado por las variables socioeconómicas y culturales, sino por los bajos niveles de confianza entre los habitantes de dicha comunidad entre sí y eventualmente con las comunidades vecinas. Los integrantes del equipo de salud tendría-mos la responsabilidad de reorientar las ac-ciones facilitando la integración de estas per-sonas para absorber la problemática desde su programación, ejecución y evaluación poste-rior. También como fortaleza, podemos mencionar, que nos encontramos en una etapa del Curso de Administración de Servicios de Salud, en la cual la formación recibida nos permite accio-nes concretas y organizadas para lograr trans-formaciones positivas en beneficio de las co-munidades. Por otra parte, el área de acción cuenta con un equipo con conocimiento de su comunidad, involucrado en actividades de salud, con experiencia en participación comu-

Page 12: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3984 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

nitaria, que ayuda a abrir nuevos caminos hacia nuevas formas de comprometerse con su propio desarrollo social. Dentro de las oportunidades, debemos consi-derar que nuestra acción se desarrolla en un ámbito limitado que permite centralizar y fo-calizar esfuerzos en el logro de metas claras para el mejor desarrollo de actividades en pro de una mayor equidad, con un grupo limitado de población para implementar acciones de educación para la salud y lograr así un acer-camiento eficaz a la problemática de esos niños y sus familias. La oportunidad de la presencia de actores externos es su ayuda inestimable para la rea-lización del proyecto cuyo objetivo será una nueva forma de salud comunitaria, en un ám-bito barrial, con una implementación respon-sable para aprender, dialogar, escuchar y participar en el logro de mayor equidad y soli-daridad, y la transformación de situaciones conflictivas y nocivas externas en fortalezas para mejorar la salud individual, familiar y grupal. El desarrollo de las líneas de acción permitirá, sin lugar a dudas, el desarrollo de la participa-ción comunitaria y la acción conjunta entre grupos sociales para entre todos conseguir una mejor salud individual, familiar y social. Allí, en el diseño de las líneas de acción com-prendimos los conceptos de redes; algunas en parte eran preexistentes a nuestro diseño pero las imaginamos como sistemas abiertos en construcción permanente, en crecimiento y en transformación. Nosotros diseñamos las líneas de acción con una visión de articulación e interconexión de los diversos integrantes del equipo de salud y los integrantes de la red social. El desarrollo de la vida de una comunidad está íntimamente ligado al HOSPITAL con la forma y la calidad de las interrelaciones que se dan entre sus integrantes. Estas interrelaciones, que son de diversa naturaleza e índole (co-merciales, laborales, educativas, familiares, afectuosas, competitivas) predisponen a la trama social a desarrollarse en uno u otro sentido, según la particular sumatoria o po-tenciación que se produzca por la interacción de las mismas. Todos estos vínculos, que se dan espontáneamente o en forma impuesta, tienen mayor o menor productividad en virtud de la confianza interpersonal que se tengan los actores sociales. Finalmente, el Hospital nos asegura el derecho a la salud, asegura acciones de promoción, protección atención y rehabilitación como así también organiza los servicios sanitarios a una población bien definida con formación y capa-citación de equipos en salud.

Por ello, creemos oportuno solicitar los infor-mes respectivos para tener una idea cabal del desenvolvimiento y desarrollo de las activida-des de un importante nosocomio provincial como lo es el Hospital Diego Paroissien de Maipú. Por estos fundamentos y los que oportuna-mente se darán es que solicito el tratamiento y posterior aprobación del siguiente Proyecto de Pedido de Informe. Mendoza, 08 de Abril de 2010.

ERNESTO CORVALAN

A Salud

11 E58632

PEDIDO DE INFORMES

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º- Solicitar al Ente Provincial de Agua y Saneamiento se sirva informar:

a) Detalle de las obras de agua y sa-neamiento planificadas y en ejecución en el Carril San Pedro en el Distrito El Central, Departamento San Martín.

b) Plazo de finalización de las obras planificadas y en ejecución en la zona referida.

c) Motivos por los cuales la obra de co-nexión de agua potable en el Carril San Pedro no ha sido concretadas aún.

Artículo 2º- De forma.

ALEJANDRA NAMAN

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: Ponemos a consideración de los Señores Se-nadores el siguiente proyecto de Pedido de Informes al Ente Provincial de Agua y Sanea-miento, referido a las obras de agua y sanea-

Page 13: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3985

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

miento en el Carril San Pedro, Distrito El Cen-tral en el Departamento San Martín. Abrir un surtidor y poder consumir agua pota-ble parece ser una actividad rutinaria, pero para muchos mendocinos es todavía una pro-mesa incumplida. Precisamente el pasado 22 de marzo se cele-bró el Día Mundial del Agua y la consigna "agua para todos", parece ser una realidad inalcanzable. Tal es el caso de los vecinos del Carril San Pedro en el Distrito El Central en el Departa-mento San Martín, que desde hace cuatro años esperen que se concrete la conexión de agua potable. La cronología nos remonta al año 2005 cuan-do la Municipalidad del Departamento de San Martín colocó los caños de red de agua pota-ble en el carril San Pedro, un camino de tierra, ubicado en el Distrito El Central. Esta red de agua potable beneficiaría a más de 100 familias que viven en esta zona rural del Departamento San Martín. Pero desde el 2005 hasta hoy la obra no se ha podido con-cretar y los vecinos del Carril San Pedro son abastecidos de agua potable con un camión cisterna municipal que recorre la zona una vez por semana y descarga agua en tanques y tachos, cuya precariedad no permite mante-ner limpia el agua para consumo. En octubre del 2009 los vecinos de El Central recibieron una revista de información oficial de la Municipalidad de San Martín en la cual en la página 13 se detalla como Gestión Asociada entre comuna y el Ente Provincial de Agua y Saneamiento la obra de saneamiento, corres-pondiente a una red de agua potable de 16.000 mts en el Carril San Pedro. En virtud de lo informado por la Municipalidad de San Martín a través de una revista de dis-tribución gratuita, cabe consultar al Ente Pro-vincial de Agua y Saneamiento los motivos por los cuales los vecinos de El Central esperan desde el año 2005 que se concrete un servicio tan básico como la provisión de agua potable. Por lo expuesto se solicita a los Sres. Legisla-dores acompañen el siguiente Pedido de In-formes. Mendoza, 07 de abril de 2010.

ALEJANDRA NAMAN

A Obras y Servicios Públicos

12 E58633

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Institúyase como Programa esta-ble de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desa-rrollo Humano, Familia y Comunidad, o de la cartera correspondiente en caso de modifica-ción de la Ley de Ministerios, el Proyecto “GUIAS FAMILIARES A GRUPOS EN SITUA-CIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD”. Artículo 2°- Dotar al Programa “GUIAS FAMI-LIARES A GRUPOS EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD”, de movilidad para ser usada exclusivamente por el personal guía familiar en el abordaje y seguimiento familiar. Artículo 3°- Establecer anualmente en el Pre-supuesto de Gastos y Recursos de la Provin-cia, una partida presupuestaria específica para el Programa “GUIAS FAMILIARES A GRUPOS EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD”, como forma de garantizar su continuidad. Artículo 4° - De Forma.

ALEJANDRA NAMAN

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA Ponemos en consideración de los Señores Senadores el siguiente Proyecto de Ley que tiene por objeto establecer un marco legal al Programa “GUÍAS FAMILIARES A GRUPOS EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD”, Pro-yecto que actualmente funciona en la Direc-ción de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad. En virtud del Art. 7º de la Ley 26.061: “Res-ponsabilidad familiar. La familia es responsa-ble en forma prioritaria de asegurar a las ni-ñas, niños y adolescentes el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y garantí-as…Los organismos del Estado deben asegurar políticas, programas y asistencia apropiados para que la familia pueda asumir adecuada-mente esta responsabilidad, y para que los padres asuman, en igualdad de condiciones, sus responsabilidades y obligaciones” y bajo la

Page 14: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3986 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

mirada del Paradigma “el niño sujeto de dere-chos”, el Programa “GUÍAS FAMILIARES A GRUPOS EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABI-LIDAD”, nace en el año 2005, como un pro-yecto de Dinaadyf presentado al Consejo Na-cional de Niñez y Adolescencia, y a partir del año 2006 la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia financia el proyecto en nuestra Provincia. Dicho Programa tiene como objetivos específi-cos estimular las capacidades de los grupos familiares desde las fortalezas que estos po-seen, generar herramientas que impliquen una verdadera condición superadora de lo meramente asistencial, realizar un trabajo de seguimiento y acompañamiento, conectar a la familia con la red social local y promover pro-cesos de articulación territorial entre institu-ciones gubernamentales y no gubernamenta-les a fin de generar una co-participación acti-va y comprometida en la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes evitando la Instituciona-lización de los mismos. El Proyecto “GUÍAS FAMILIARES A GRUPOS EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD”, actualmente asiste a 27 familias del Gran Mendoza, lo que implica que desde el progra-ma se aborda la situación de 172 Niñas, Niños y Adolescentes, a través de un Equipo inte-grado por 7 personas de las cuales 5 se des-empeñan como Guías, 1 administrativa y la Coordinadora del mismo. Si bien el Programa “Guías de Familia” se encuentra en funcionamiento, el presente Proyecto de Ley tiene por finalidad establecer un marco legal para garantizar la continuidad del Programa y dotarlo de una partida presu-puestaria propia, que permita aumentar el personal y con ello ampliar el número de fami-lias a fortalecer. Así mismo, las situaciones de extrema vulnerabilidad de muchas familias mendocinas, requiere por parte del Programa, un abordaje territorial rápido y continuado a través del tiempo, el que se dificulta por care-cer de una movilidad propia que permita el traslado de los guías. Por ello, como forma superadora de los pro-gramas existentes que intervienen en forma primaria y ante la emergencia, el Programa Guías de Familia promueve el abordaje dife-rencial y acompañamiento de familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. En consecuencia la sanción de la presente Ley tiene como finalidad fortalecer y mantener el “centro de vida” entiéndase como centro de vida el lugar donde las Niñas, Niños y Adoles-centes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte de su existencia (Art.3 inciso f Ley 26.061), es decir su grupo primario y su entorno socio afectivo.

Por todo lo expuesto solicito a la Honorable Cámara acompañen el presente Proyecto de Ley. Mendoza, 08 de abril de 2010.

ALEJANDRA NAMAN

A Asuntos Sociales y Trabajo y Hacienda y Presupuesto

13 E58634

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1° - Declarar de interés legislativo el Centenario de Creación del Jardín de Infantes N° 0-001 “Merceditas de San Martín” ubicado en la calle Gutiérrez 380 de Ciudad y el pro-grama de eventos que desarrollarán durante todo el año. Art. 2° - De forma.

FANNY LLOBELL

FUNDAMENTOS H. Cámara Ponemos a consideración de los Sres/as. Se-nadores/as. el siguiente Proyecto de Resolu-ción que tiene como objeto declarar de interés legislativo el Centenario de Creación del Jardín de Infantes N° 0-001 Merceditas de San Mar-tín ubicado en la Calle Gutiérrez 380 de Ciu-dad y el programa de eventos que desarrolla-rán durante todo el año. Desde el año 1910 la Ciudad de Mendoza brinda a la sociedad una prestación indispen-sable en la formación de todo ciudadano, los primeros pasos en la educación formal a cargo del primer Kindergarten de la provincia, luego que en 1909 la Honorable Cámara de Diputa-dos sancionara la Ley N° 474 por la cual se autoriza su construcción.

Page 15: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3987

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

Hoy después de 100 años y con el compromi-so de las autoridades actuales y parte de los que transitaron por esta institución, docentes, alumnos y padres sienten la necesidad de compartir esta celebración centenaria, que enorgullece a la Provincia de Mendoza además de hacer que toda la sociedad conozca su historia desde sus primeros pasos. Al mismo tiempo consideran importante seguir optimi-zando sus recursos para continuar siendo un Jardín Modelo. Por tales razones se han organizado una serie de eventos que serán llevados a cabo durante todo el año y en los que se espera contar con la presencia de autoridades provinciales, pú-blico en general y toda la comunidad educati-va. Se adjunta:

� Nota de pedido de la Directora de la Institución donde solicita se Declare de Interés Legislativo el Centenario Insti-tucional. � Fundamentación � Objetivos � Sucesos históricos significativos du-rante estos cien años. � Programa de eventos.

Considerando por demás importante estos cien años de la Creación del Primer Kindergar-ten de la provincia de Mendoza, y los festejos del Bicentenario de Nuestra Patria es que soli-cito a los Señores y Señoras Senadores /as me acompañen en este proyecto. Mendoza, 8 de abril de 2010.

FANNY LLOBELL

A Educación, Ciencia y Técnica

RESERVADO DE LA SESION ANTERIOR 58602- Proyecto de resolución, manifes-tando el rechazo al proyecto de modificación de la currícula de los Liceos Militares, entre los cuales se encuentra el Liceo General Espejo con sede en la Ciudad de Mendoza, cuya mo-dificación contemplaría el recorte de la ins-trucción militar y la reducción de las excursio-nes, entre otras.

14 ORDEN DEL DIA

PREFERENCIAS PARA SER CONSIDERADAS CON DESPACHO DE COMISIÓN

57562- Proyecto de ley, modificando el Art. 2° de la Ley 5668 - contribución de carác-ter permanente a la Junta de Estudios Históri-cos de la Provincia. 57828- Proyecto de ley, instituyendo en el ámbito de la H. Legislatura la Distinción Médica Anual Femenina "Doctora Carmen Ro-mero Beltrán", la excelencia en la labor médi-ca de las mujeres de la Provincia. 57789- Proyecto de ley, incorporando el inciso n) al Art. 6° de la Ley N° 6444 - Pro-grama Provincial de Prevención de los Riesgos Vinculados con la Diversión Nocturna de los Jóvenes. 57876- Proyecto de ley, incorporando en los niveles Educación General Básica 3 (EGB 3) la materia "Educación para la alimentación saludable". 57894- Proyecto de ley, regulando la instalación y funcionamiento de los cremato-rios de cadáveres humanos en la Provincia. 57905- Proyecto de ley, creando el Co-legio de Profesionales de la Gestión Ambiental de la Provincia. 57663- Proyecto de ley, autorizando a la autoridad de aplicación de la Ley Provincial 6.071, a convertir la deuda en dólares esta-dounidenses que mantiene la Cooperativa de Provisión y Servicios de Productores y Comer-ciantes de Frutas y Hortalizas y Afines Acceso Este Ltda.. 57620- Proyecto de ley, instituyendo en el ámbito de la Provincia un sistema de pres-taciones de atención integral a favor de las personas con discapacidad. 55860- Proyecto de ley, prohibiendo en el territorio de la Provincia de Mendoza, el expendio de cualquier bebida de las denomi-nadas "energéticas", en lugares de reunión en los que se expendan bebidas alcohólicas. 57766- Proyecto de ley venido en revi-sión, prorrogando por el término de 60 días, el plazo contemplado por el Art. 7° de la Ley 7.372, modificado por Ley 7.622 -Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provin-cia-. 58282- Proyecto de ley venido en revi-sión, estableciendo la protección de los am-bientes glaciares y peri glaciares de la Provin-cia de Mendoza. 57824- Proyecto de ley, declarando la emer-gencia en materia de seguridad pública por el

Page 16: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3988 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

término de un (1) año, con el fin fundamental de la protección integral de la vida y los bie-nes de las personas. 52887- Proyecto de ley, creando en el ámbito de la Provincia el Programa "Malla antigranizo para todos los productores de Mendoza". 56387- Proyecto de ley, insertando en el go-bierno provincial y municipal, estrategias de prevención y alerta temprana en caso de im-pacto por caudales extraordinarios originados en el funciona miento y manejo de la presa potrerillos. 57828- Proyecto de ley, institúyendo en el ámbito de la Honorable Legislatura la Dis-tinción Médica Anual Femenina "Doctora Car-men Romero Beltrán", a la excelencia en la Labor Médica de las Mujeres de la Provincia. DESPACHOS DE COMISION DESPACHOS RESERVADOS DE LA SESIÓN ANTERIOR 404- Proyecto de ley, autorizando al Ministe-rio de Infraestructura, Vivienda y Transporte, a implementar un boleto de trasbordo para los ramales de Villanueva y Dorrego, de la Em-presa Provincial de Transporte, hasta la Ciu-dad Universitaria. (Expte. 55276). 413- Proyecto de ley, creando el Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal. (Expte. 57508) DESPACHOS DEL ORDEN DEL DIA 433-De Educación, Ciencia y Técnica, aconse-jando el archivo de las actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre la situación actual de funcionarios que habrían incurrido en irregularidades. (Expte. 57594). 434-De Legislación y Asuntos Constituciona-les, aconsejando el archivo de los siguientes Exptes. 57602-Proyecto de declaración, manifestando rechazo al operativo fiscal efectuado hacia la empresa y directivos del Grupo Clarín. 54651-Proyecto de resolución, reconociendo a través de una distinción legislativa, la laboral de una Comisario. (Art. 133 del Reglamento Interno). 435-De Educación, Ciencia y Técnica y Legis-lación y Asuntos Constitucionales, aconsejan-do el archivo del proyecto de ley, creando un

régimen especial de inasistencias justificadas de alumnos, cuyos padres se encuentren pri-vados de la libertad en algún establecimiento penitenciario de la Provincia. (Expte. 56107). 436-De Economía y Comercio Exterior, con disidencias, estableciendo los lineamientos generales para el establecimiento de un mo-delo de acuerdo marco de precios (AMP), a celebrar entre si por los distintos sectores de la cadena productiva de productos agrícolas que deban someterse a un proceso de indus-trialización. (Expte. 57911).

VI RENUNCIA A COMISION

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Por Secretaría se procederá a la lectura de la nota solicita por el senador Ruzo. SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) (leyendo): “Expediente 58616: 13 de abril de 2010. Quien suscribe: Néstor Otero, senador provincial: “Renuncio a mi designación como miembro de la Comisión Especial de Poderes, designada con fecha 5 de abril de corriente año, en concordancia al artículo primero del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Senadores. Motiva la renuncia el hecho de que se abra la posibilidad a que sea designado miembro del bloque Consenso Federal, CON-FE. Es importante destacar que al momento de realizarse la sesión especial, el bloque mencionado decidió no participar de la misma, motivo por lo cual no hubo representación de esta minoría en la mencionada comisión. Lo antes expuesto amerita la decisión del bloque Partido Justicialista Frente para la Victoria, por expresarme de quien renuncia a ser miembro de dicha Comisión, al efecto de que sea de-signado un representante del bloque Consenso Federal, CONFE. Sin otro particular, me despido con distinguida consideración. Senador provincial, Néstor Otero.” SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Muñoz. SR. MUÑOZ R. (CF) - Señora Presi-denta, es para agradecer el gesto que ha te-nido el senador de la banca oficialista, que esperamos que sea un hábito en las próximas sesiones de la nueva Cámara, y para proponer al senador Alberto Gómez como integrante de esa Comisión. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración la renuncia presentada por el

Page 17: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3989

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

senador Otero, como miembro a la Comisión Especial de Poderes. Se va a votar. -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº 4).

VII SE DESIGNA

MIEMBRO DE COMISION

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración la moción presentada para que integre la Comisión Especial de Poderes el senador Alberto Gómez del bloque CONFE. Se va a votar. -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº 4).

VIII HOMENAJE

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co-rresponde el Periodo de Homenajes. Tiene la palabra la senadora Naman. SRA. NAMAN (ARI) - Señora Presi-denta, anoche falleció el fotógrafo mendocino Máximo Arias, hombre conocido por su trayec-toria desde su stand en aquel San Martín y Garibaldi, sobre todo por plasmar a través de sus fotos la historia y la vida de muchos men-docinos, pueblos ellos originarios de esta Pro-vincia. Sus instantáneas están plenas de poe-sía y de belleza y se convirtieron en el rostro de la identidad del desierto lavallino. Fue con su obra un claro exponente de la defensa de los verdaderos dueños de esas tierras; sus rostros curtidos, oscuros, con ojos brillantes que hablaban del estupor, del asombro del hombre huarpe ante el peligro de la pérdida de su entorno original. Pieles, acti-tudes, médanos, llevarán para siempre la firma de este artista que como buen descen-diente de los primeros habitantes de las lagu-nas, dedicó su vida al rescate de estos seres olvidados y castigados, que hoy son por mu-chos utilizados como un atractivo turístico, más que como parte de una raza que con el tiempo se va extinguiendo.

Se fue Máximo Arias y con él se fue un luchador por la igualdad y como todo artista, su huella queda y deja un claro mensaje de no olvidar, no cejar, no permitir más atropellos al que no pueda defenderse. Su última voluntad fue que sus cenizas fueran esparcidas por las montañas que tanto amó. Desde este bloque del ARI rindo mi homenaje a este artista que fue un verdadero orgullo para la provincia de Mendoza. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Si nadie más va a hacer uso de la palabra, se dar por clausurado el Periodo de Homenajes. Clausurado.

IX

OMISION DE LECTURA SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co-rresponde la lectura del Acta de Labor Parla-mentaria. Si hay asentimiento por parte del Cuerpo omitiremos la lectura del Acta de La-bor Parlamentaria, ya que todos los bloques cuentan con ella. Asentimiento.

X ACTA DE LABOR

- El texto del Acta de Labor Parla-mentaria cuya lectura se omite, es el siguiente:

Labor Parlamentaria del día 12 de abril del año 2010. ESTADO PARLAMENTARIO EXPTE. 58644. BLOQUE EJE PERONISTA: DEBERA PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y GIRO A LA COMISIÓN DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTES Expte. 58640. Proyecto de resolución. Declarando de Interés Legislativo la Edición del Libro Pedales de Cuyo” cuya autoría perte-nece a los periodistas deportivos y reporteros gráficos Santiago Pizarro y Rodolfo Mik-kan.GIRO A TCD.COOR.LEGISL.

Page 18: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3990 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

PREFERENCIAS BLOQUE JUSTICIALISTA: CON ESTADO PARLAMENTARIO Y SOLICITUD DE PREFERENCIA Expte. 58624. Proyecto de ley venido en revisión. Creando la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima EMESA.CON DES-PACHO.PUNTO6AE. SOBRE TABLAS BLOQUE CONSENSO FEDERAL: DEBERA PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 58639. Proyecto de pedido de informe. Al Administrador de la Dirección Pro-vincial de Vialidad, sobre por qué una máqui-na de esa dependencia ha realizado trabajos en un predio privado.COOR LEGISL. TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 58627. Proyecto de pedido de informe. Al Ministerio de Infraestructura, Vi-vienda y Transporte, sobre distintos puntos con relación a la actividad hidrocarburífera de la Provincia.PUNTO7AE. Expte. 58629. Proyecto de pedido de informe. Al Poder Ejecutivo, sobre las razones por las cuales se disminuyó en treinta y cuatro (34) horas la doble escolaridad correspondien-te a la Escuela N° 1-181, “Juana Jesús Aguirre de Quiroga”, del Departamento La Paz. PUN-TO8AE. BLOQUE UNIDAD POPULAR: DEBERA PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 58643. Proyecto de resolución. Declarando de Interés Legislativo el “Himno a Mendoza”, realizado por el músico mendocino profesor Don José Virgilio Gudiño.COOR LE-GISL. Expte. 58642. Proyecto de resolución. Solicitando a la Dirección General de Escuelas, que cada uno de los establecimientos a su cargo elabore su propio “programa para la reducción de desastres en la comunidad esco-lar “ y lo integre en el proyecto educativo ins-titucional.COOR LEGISL. BLOQUE ARI:

DEBERA PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 58637. Proyecto de pedido de informe. Al Poder Judicial, sobre distintos pun-tos con relación a un interno de la Penitencia-ria Provincial, cuya causa tramita en los autos 14.977. COOR LEGISL. TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 58632. Proyecto de pedido de informe. Al Ente Provincial de Agua y Sanea-miento, sobre las obras de agua y saneamien-to en el Carril San Pedro, Distrito El Central en el Departamento San Martín.PUNTO11AE. BLOQUE JUSTICIALISTA: DEBERA PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TABLAS TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 57837. Proyecto de ley venido en revisión. Autorizando a los Ministros per-tenecientes a Instituciones Religiosas recono-cidas e inscriptas en el Registro Nacional de Culto de la Nación a acceder a los efectores de salud públicos estatales o no para brindar asistencia espiritual a las personas que deseen recibirla.TCD –LAC. Expte. 58630. Proyecto de resolución. Declarando de Interés Legislativo al “I Con-greso Internacional de Prevención y Asistencia en adicciones Mendoza-Argentina”, que se realizará los días 28, 29 y 30 de julio del año 2010. PUNTO9AE. BLOQUE UNION CÍVICA RADICAL: DEBERA PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 58634. Proyecto de resolución. Declarando de Interés Legislativo el Centena-rio de la creación del Jardín de Infantes 0-001 “Merceditas de San Martín”, y el programa de eventos que se desarrollarán durante todo el año. PUNTO31AE.

Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional H. Senado

LUIS RUZO GERMAN GOMEZ

LEOPOLDO CAIRONE ANIBAL RODRÍGUEZ ERNESTO CORVALAN ALEJANDRA NAMAN

Dr. MARIANO GODOY LEMOS (Secretario Legislativo) RUBEN ANGEL VARGAS

(Prosecretario Legislativo)

Page 19: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3991

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Les informo a los señores senadores que se en-cuentra reservada de la sesión anterior el expediente 58602, que lo vamos a dejar para el momento del tratamiento sobre tablas.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) -Corresponde considerar el despacho 404, con modificaciones.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración en general el expediente 404.

Tiene la palabra el señor senador Ams-tutz.

SR. AMSTUTZ (UP) - Señora Presi-denta, habiendo llegado a un despacho con las distintas Comisiones y los bloques y con las modificaciones obrantes en Secretaría respec-to a un plazo de 30 días para que se instru-mente esta ley a partir de su promulgación, es que solicito la aprobación del mencionado expediente.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, es para solicitar un cuarto intermedio de un minuto.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pre-sidencia dispone de un cuarto intermedio de un minuto.

Se pasa a cuarto intermedio a las 13.32

A las 13.34, dice la

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se reanuda la sesión.

Tiene la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-

ta, mientras llega un despacho del expedien-te, solicito que sigamos tratando los otros despachos del Orden del Día y éste lo trate-mos con posterioridad a ello.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) -Se va a votar la moción del señor senador Ruzo. -Resulta afirmativa.

XI GIRO A COMISION

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co-rresponde considerar el despacho 413, expe-diente 57508.

- El texto del despacho 413, es el siguiente:

DESPACHO Nº 413 Expte. 57508/09 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Legislación y Asuntos Consti-tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley, CREANDO EL REGISTRO PUBLICO DE ADMI-NISTRADORES DE CONSORCIOS DE PROPIE-DAD HORIZONTAL, y en virtud de los funda-mentos vertidos en el mismo, aconseja al H. Cuerpo preste aprobación al siguiente:

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y: Artículo 1º - Créase el Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, que dependerá de la Dirección de Fiscalización, Control y Defensa del Consumi-dor, pudiendo su director dictar las normas instrumentales e interpretativas necesarias para la aplicación de esta ley. Art. 2º - A los fines de la presente ley, se en-tenderá por Consorcio de Propiedad Horizontal a aquellos regulados por la Ley Nacional Nº 13.512, en el cual los propietarios comparten gastos comunes, habiéndose confiado la ad-ministración de los recursos comunes a una persona determinada. Art. 3º - Las personas físicas o jurídicas que administren uno a más consorcios de los refe-ridos en el artículo 2º, deberán inscribirse en el Registro creado por esta ley en forma obli-gatoria si la administración se desempeña a cambio de una contraprestación, sea ésta en dinero o en especies. Si la administración se desempeña en forma gratuita, la inscripción en el Registro será facultativa del administra-dor, siempre que el mismo resida en el in-mueble administrado o tenga en el mismo la sede principal de sus negocios. La Dirección de Fiscalización, Control y Defensa del Con-sumidor podrá inscribir de oficio en el Registro a aquellos administradores que por su condi-ción se encuentren obligados a inscribirse en el mismo. Art. 4º - Al inscribirse en el Registro, los ad-ministradores deberán aportar los siguientes datos y documentación:

a) Nombre y apellido o razón social;

Page 20: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3992 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

b) Copia del documento de identidad en el caso de personas físicas, y copia del contrato social en caso de socieda-des, con las últimas modificaciones y designación de autoridades;

c) Constitución de un domicilio especial en la misma ciudad en donde ubica el inmueble, en el que serán válidas todas las notificaciones e intimaciones que se le efectúen desde la Dirección de Fisca-lización, Control y Defensa del Consu-midor;

d) Número de CUIT;

e) Las personas físicas y los represen-tantes legales de las sociedades debe-rán presentar certificado de anteceden-tes judiciales y policiales emitido por la Policía de Mendoza;

f) Certificado que acredite que el peti-cionante no se encuentra afectado por proceso falencial o inhibido para ejercer el comercio.

Art. 5º - Las sociedades que pretendan su inscripción en el Registro, deberán estar esta-tutariamente facultadas para la administración o intermediación inmobiliaria. Las personas físicas o sociedades de hecho deberán presen-tar indefectiblemente título universitario en cualquier disciplina o títulos terciarios en “ad-ministración de consorcios” emitidos por enti-dad, colegios o cámaras oficiales de nuestro país. La Dirección de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor formará un legajo de cada administrador que se inscriba en el re-gistro. Art. 6º - No podrán inscribirse en el registro o mantener la condición de inscripto:

a) Los inhabilitados para ejercer el co-mercio;

b) Los fallidos o concursados hasta su rehabilitación definitiva;

c) Los sancionados con pena de exclu-sión por la autoridad de aplicación, hasta cinco años después de que la sanción haya quedado firme;

d) Los condenados por el delito de ad-ministración fraudulenta, hasta el doble del tiempo de su condena.

Art. 7º - Sólo podrá acreditarse la condición de inscripto en el Registro, por medio de certi-ficado emitido por la autoridad de aplicación a pedido del administrador. En dicho certificado deberá dejarse constancia de los datos reque-

ridos en el artículo 4º de la presente ley y de la actualización de dichos datos, como así también de las sanciones que se le hubieran impuesto en los últimos dos años. Es obliga-ción del administrador que se postula para la administración onerosa de un consorcio de propiedad horizontal presentar éste certificado ante la asamblea que se realice para conside-rar su designación como administrador de ese consorcio. En caso de renuncia, exclusión del Registro o fallecimiento del administrador, el nuevo administrador que se designe deberá informar al Registro tal circunstancia en forma fehaciente, dentro de los treinta (30) días de su designación. En caso de no cumplir con esta obligación, el nuevo administrador podrá ser sancionado con multa de hasta diez (10) salarios mínimos correspondientes al sueldo básico de la menor categoría de los encarga-dos de casas de renta y propiedad horizontal sin vivienda. Art. 8º - El Registro es de acceso público, pudiendo cualquier interesado informarse respecto de todo inscripto acerca de los datos exigidos en el artículo 4º incs. a) y c) de la presente Ley, haciendo sólo mención al cum-plimiento de los requisitos exigidos en los restantes incisos, así como de las sanciones que se le hubieren impuesto en los dos últi-mos años. La Dirección de Fiscalización, Con-trol y Defensa del Consumidor implementará la consulta de estos datos también mediante el uso de Internet. Art. 9º - Los administradores de consorcios, al contratar en representación del consorcio la provisión de bienes, servicios o la realización de obras, deberán asegurarse que los provee-dores con los que contratan cumplan con los siguientes requisitos:

a) Título habilitante o matrícula, si la legislación vigente al tiempo de la con-tratación así lo requiriera;

b) Seguro de riesgo del trabajo de todo el personal a su cargo que trabaje de-ntro del ámbito del consorcio. Los ad-ministradores deberán exigir a los pro-veedores los originales de los compro-bantes correspondientes, reservando copia de los mismos en su archivo.

Art. 10º - Entre el 1º de marzo y el 30 de abril de cada año, todos los administradores ins-criptos en el Registro deberán presentar ante éste una declaración jurada en la que deberán consignar lo siguiente:

a) Listado de consorcios en los cuales se desempeña como administrador;

Page 21: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3993

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

b) Fotocopia de todos los pagos de los aportes y contribuciones previsionales y de la seguridad social, como así tam-bién toda otra carga obligatoria que surja de la relación laboral con los tra-bajadores en relación de dependencia con los consorcios que administra;

c) Fotocopia de la póliza de seguro co-ntra incendio, en los casos que corres-ponda;

d) Fotocopia del pago de impuestos, tasas y servicios correspondientes a los espacios comunes del consorcio;

e) Fotocopia de constancia de cumpli-miento de las medidas de seguridad obligatorias, referidas a mantenimiento de ascensores, colocación y manteni-miento de matafuegos y mantenimien-to de las salidas y escaleras de emer-gencia.

La Dirección de Fiscalización, Control y Defen-sa del Consumidor implementará el formulario oficial para el cumplimiento de esta obliga-ción. Art. 11º - Constituyen infracciones a la pre-sente ley:

a) Ejercer la actividad de administrador de consorcios de propiedad horizontal y barrios privados, sin encontrarse ins-cripto en el Registro creado por la pre-sente ley, salvo la administración gra-tuita de consorcios a los términos del artículo 3º;

b) La contratación de bienes o servicios que no cumplan con los recaudos exigi-dos en el artículo 9º de la presente ley;

c) La adulteración o falsedad de los da-tos aportados al momento de inscribir-se en el Registro o al actualizarlos para obtener el certificado a que refiere el artículo 7º de la presente;

d) El incumplimiento de presentar la declaración jurada requerida por el ar-tículo 10º de esta ley;

e) La omisión de denunciar el cambio de administración por renuncia, exclu-sión del Registro o fallecimiento del an-terior administrador, según se detalla en el artículo 7º “in fine” de la presente ley;

f) El incumplimiento a lo dispuesto por la cláusula segunda transitoria.

Art. 12º - La Dirección de Fiscalización, Con-trol y Defensa del Consumidor, en su carácter de órgano de aplicación, podrá imponer las siguientes sanciones cuando se verifique algu-na infracción a la presente ley:

a) Apercibimiento, en caso de que la falta sea leve y no existan anteceden-tes de otras faltas;

b) Multa, cuyo importe podrá fijar entre uno (1) y veinte (20) salarios mínimos que al momento de la sanción corres-pondan al sueldo básico de la menor categoría de los encargados de casas de renta y propiedad horizontal sin vi-vienda. Esta sanción puede acumularse con las sanciones que se enumeran en los incisos c) y d) de éste artículo;

c) Suspensión de hasta seis (6) meses del Registro;

d) Exclusión del Registro.

Cualquier persona podrá denunciar el incum-plimiento de esta ley por ante la autoridad de aplicación, la que verificará la falta por medio de sus inspectores. Para la imposición de san-ciones y cobro de multas se estará al proce-dimiento establecido en la Ley 5.547 de De-fensa del Consumidor. Al imponer las sancio-nes la autoridad de aplicación deberá tener especialmente en cuenta como agravantes, el perjuicio patrimonial efectivamente causado a los administrados, y en su caso la reinciden-cia. Se considerará reincidente al sancionado que incurra en otra infracción de igual espe-cie, ello dentro del periodo de dos (2) años subsiguientes a que la sanción quedara firme. Art. 13º - Las acciones y sanciones emergen-tes de la presente ley prescriben en el término de tres (3) años contados a partir de la Comi-sión de la infracción o la notificación de la sanción pertinente. Art. 14° - CLAUSULAS TRANSITORIAS: Primera: Los actuales administradores de con-sorcios deben inscribirse en el Registro Público de Administradores de Consorcios de Propie-dad Horizontal dentro de los noventa (90) días corridos, contados a partir de la reglamenta-ción de la presente Ley. Segunda: Los administradores deben acreditar su calidad de inscriptos en el Registro creado por la presente ley, en la totalidad de los con-sorcios donde presten servicios, al comienzo de la primera asamblea ordinaria o extraordi-naria que se realice en cada uno de ellos, a partir de la puesta en funcionamiento del Re-gistro. Asimismo, en tal oportunidad, deben

Page 22: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3994 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

entregar a los consorcistas una copia de la presente ley. Art. 15º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. -Sala de Comisiones, 10 de febrero de 2010.

MIGUEL SERRALTA Presidente

GERMAN GOMEZ Vicepresidente

ALEJANDRA MARADONA M. FERNÁNDEZ de MERINO

OMAR DENGRA ALDO GIORDANO

ALEJANDRA NAMAN

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración.

Se va a votar el giro propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria a LAC.

-Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 5).

XII GIRO AL ARCHIVO DE EXPEDIENTES

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co-rresponde considerar los giros al Archivo con-tenidos en los despachos 433, 434 y 435.

-El texto de los despachos correspon-dientes a los mencionados expedien-tes no se insertan por no hallarse car-gados en el sistema, conforme lo es-tablece la Resolución 629/91 del H. Senado, Parágrafo 1° del Anexo.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración.

Se van a votar los giros al Archivo.

-Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 6).

XIII RESERVA EN SECRETARIA

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co-rresponde considerar el despacho 436, expe-diente 47911.

Tiene la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, de acuerdo a lo conversado en Labor Par-lamentaria, solicito quede reservado este des-pacho por una semana más en Secretaría.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar la moción del señor senador Ruzo. -Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Queda reservado una semana en Secretaría el despacho 436. (Ver Apéndice N° 7).

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, como aún no ha llegado el despacho fal-tante del expediente 55276, solicito que tra-temos los sobre tablas y cuando este llegue, lo pongamos consideración.

XIV SE ALTERA EL ORDEN DEL DIA

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar la alteración del Orden del Día. -Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co-menzamos con los tratamientos sobre tablas.

Tiene la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, para solicitar la alteración del Orden del Día para el tratamiento sobre tablas del expe-diente 58654, referente a la ratificación del Decreto 3366, de fecha 30 de diciembre de 2009 mediante el cual se ratifican las actas acuerdo celebradas los días 23 y 24 de di-ciembre de 2009, entre los representantes de la Subsecretaría de Trabajo; Seguridad Social; Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte; ATE; UPCN y EPTM, en que se suscribe el convenio colectivo de Trabajo de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza, el que entra en vigencia a partir del 01 de abril del 2010.

Además, el tratamiento sobre tablas del expediente 57837, una media sanción de Diputados autorizando a los Ministros pertene-cientes a las instituciones religiosas reconoci-das e inscriptas en el Registro Nacional de Culto de la Nación a acceder a los efectores públicos estatales.

Page 23: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3995

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

XV SE RATIFICA

DECRETO 3366/09 -CONFERENCIA-

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar la alteración del orden del Día. -Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar el tratamiento sobre tablas del expediente 58654. -Resulta afirmativa. -El texto del proyecto contenido en el expe-diente 58654, es el siguiente:

E58654 ms-55330

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

ART. 1 Ratifícase el Decreto Nº 3366 de fecha 30 de diciembre de 2009, mediante el cual se ratifican las Actas Acuerdos celebradas los días 23 y 24 de diciembre de 2009, entre los representantes de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Infraestruc-tura, Vivienda y Transporte, A.T.E., U.P.C.N. y E.P.T.M., en el que se suscribe el Convenio Colectivo de Trabajo de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza, el que entrará en vigencia desde el 01 de abril de 2010. ART. 2 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los siete días del mes de abril del año dos mil diez.

JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración en general.

Tiene la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, solicito que el Cuerpo se constituya en Comisión, manteniendo las mismas autorida-des y la unidad en el debate y se adopte como despacho la media sanción de Diputados.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar la moción del señor senador Ruzo. -Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co-mienza la conferencia en Comisión.

Se va a votar que el Cuerpo adopte como despacho la media sanción de Diputa-dos. -Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, solicito que se levante el estado en comi-sión del Cuerpo.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar la moción del señor senador Ruzo. -Resulta afirmativa.

XVI -SESION DE CAMARA-

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Con-tinuamos sesionando en forma ordinaria.

Se va a votar en general y en particular por constar de un artículo el expediente 58654.

Por Secretaría se procederá a tomar la votación nominal.

SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) (leyendo): -Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senadoras: Abdala, Bru-ni, Dengra, Gómez Alberto, Herades, Muñoz Raúl, Rodríguez, Salomone, Cairone, José, Llobell, Manzano, Martínez, Moralejo, Sáenz, Suárez, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Bermejillo, Félix, Pettignano, Ams-tutz, Fernández, Gómez Héctor, Maradona, Moreno Serrano, Muñoz Raquel, Otero, Russo, Serralta y Ruzo.

Page 24: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3996 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Rea-lizada la votación nominal, resulta aprobada por 33 votos.

Habiendo sido aprobada en general y en particular, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. (Ver Apéndice Nº 1).

XVII SE AUTORIZA A MINISTROS RELIGIOSOS A BRINDAR ASISTENCIA ESPIRITUAL A EFECTORES DE SALUD

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En

consideración el expediente 57837.

Tiene la palabra el señor senador Se-rralta.

SR. SERRALTA (PJFPV) - Señora Pre-sidenta, solicito la toma de estado parlamen-tario de los despachos de la Comisión de Le-gislación y Asuntos Constitucionales y de Tu-rismo, venidos con media sanción de la Cáma-ra de Diputados.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración la moción del señor senador Serralta.

Se va a votar. - Resulta afirmativa. - El texto del despacho contenido en el expe-diente 57837, es el siguiente:

DESPACHO Expte. 57837/09 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, ha considerado el Proyecto de Ley, venido en revisión, mediante el cual se AUTORIZA A LOS MINISTROS DE INSTITUCIONES RELIGIOSAS DEBIDAMENTE ACREDITADOS, A ACCEDER A EFECTORES DE SALUD PÚBLICOS O PRIVA-DOS, ESTATALES O NO, PARA BRINDAR ASIS-TENCIA ESPIRITUAL y Adhiero en su totalidad y sin modificaciones a la sanción elaborado por la H. Cámara de Diputados obrante a foja 13 de estos actuados. Sala de Comisiones, 2 de noviembre de 2009.

RICARDO PETTIGNANO Presidente

MARÍA FERNÁNDEZ DE MERINO Vicepresidenta RAUL MUÑOZ

Secretario MIGUEL MANZANO

Expte. 57837/09 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Legislación y Asuntos Consti-tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley venido en revisión, AUTORIZANDO A LOS MINISTROS DE INSTITUCIONES RELIGIOSAS DEBIDAMENTE ACREDITADOS A ACCEDER A EFECTORES DE SALUD PUBLICOS O PRIVA-DOS, ESTATALES O NO, PARA BRINDAR ASIS-TENCIA ESPIRITUAL, y ADHIERE al despacho FAVORABLE elaborado por la Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, corriente a fojas 15 de las presentes actuaciones. -Sala de Comisiones, 17 de marzo de 2010.

MIGUEL SERRALTA Presidente

GERMAN GOMEZ Vicepresidente

ALEJANDRA MARADONA M. FERNÁNDEZ de MERINO

OMAR DENGRA ALEJANDRA NAMAN

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Aguinaga.

SR. AGUINAGA (PD) - Señora Presi-denta, solicito un cuarto intermedio de un minuto en las bancas.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pre-sidencia hace suyo el pedido de cuarto inter-medio. - Se pasa a cuarto intermedio a las 13.44. -A las 14.00 horas, dice la

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se reanuda la sesión.

Tiene la palabra el señor senador Se-rralta.

SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre-sidente, el objetivo de este proyecto que es de la diputada Negri el cual fue presentado en el año 2008, tiene como finalidad afirmar como políticas activas la libertad de cultos, garantiza en los tratados internacionales y adoptado en nuestro país por las Constituciones Nacional y Provincial.

En el Artículo 2º de la Constitución Na-cional expresa: “Que el Gobierno Federal sos-tiene el culto Católico, Apostólico y Romano lo que logra dar un sustento legal diferenciado a este credo”; pero es importante destacar que la misma Constitución a través de los Artículos 14 y 33 y reconociendo la libertad religiosa y

Page 25: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3997

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

la libertad de culto para todos los habitantes de nuestro país y también reconocido en los tratados internacionales y de la Constitución Nacional, también la Comisión Americana de Derechos Humanos también trata este tema tan importante que es la libertad de culto, pero en este caso vamos a la práctica.

Los cultos no católicos entre los que puedo citar Evangélicos, Testigos de Jehová, Adventistas entre otros tantos que existen en la Provincia; en algunos casos superan los 100 años de una importante labor social y espiri-tual en la Provincia; personas que diariamente están trabajando en esta actividad y que le ponen mucho amor y dedicación y en este sentido vemos que la realidad en nuestra Pro-vincia en algún momento en que una persona profesante de algunos de estos cultos se en-cuentra hospitalizado y tienen impedimentos para que puedan ingresar; algunos plantean que puede ser redundante porque ya lo hablan las Constituciones Nacional y Provin-cial, pero creemos que no está de más plan-tear un marco legal a través de una ley en donde diputados y senadores nos hemos re-unido con diferentes pastores planteando la realidad que ellos están viviendo y simple-mente ellos quieren hacer el bien, hacer una asistencia espiritual, quieren darle esperanza de vida a la persona que está sola o desahu-ciada en la vida o está sola en la vida.

Más allá que algunos piensen que es redundante, creemos conveniente darle un marco legal a través una Ley Provincial, por-que en la práctica no se da. No todos los pas-tores se van a poner a discutir con las autori-dades de los distintos hospitales planteando los derechos de la Constitución Nacional o Provincial y entendiendo que ya existe una ley de referencia para que entren a las cárceles provinciales, también enmarcadas el marco de la Constitución Nacional y Provincial. En este sentido las distintas comisiones de la Cámara de Senadores, como es la de Turismo, Cultura y Deporte, ha dado el visto bueno y la comi-sión de Legislación y Asuntos Constitucionales ha adherido a la comisión de Turismo, Cultura y Deporte. Debe haber un marco legal para que todas estas instituciones que están avala-das a nivel nacional puedan entrar a todos los efectores públicos o privados a dar asistencia religiosa.

Por estos motivos solicitamos el voto favorable del despacho.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Giordano.

SR. GIORDANO (PD) - Señora Presi-denta, mas allá de las buenas intenciones de este proyecto, bien expresadas por el senador preopinante, bien fundadas, si ahondamos en

el sentido del mismo nos vamos a dar cuenta que no es redundante, aunque repite princi-pios que están en las Constituciones Nacional y Provincial, sino que es contradictorio.

Nos dicen que la libertad de culto, con-sagrada en nuestra Constitución, no se cum-ple. Nos están acusando de que la libertad que tiene cada religión para comunicarse con quienes la practican, en realidad en la Argen-tina no se efectiviza porque un director de un hospital pone trabas para que entre un miem-bro de una religión o secta determinada.

Este, como cualquier otro derecho indi-vidual, humano, constitucional, debe plantear-se ante los organismos correspondientes de represión, que están en los órganos judiciales. Quien quiere entrar a un hospital y no se lo permiten, en principio no cualquiera puede entrar a un hospital, no por el hecho de llevar una sotana católica se puede entrar, no es de libre tránsito. Quien se sienta discriminado tiene que plantearlo ante el Juez competente y no ante la Legislatura, si no se cumple la Constitución, en cuanto al ejercicio de la liber-tad de culto, no se va a cumplir porque haga-mos una resolución.

Aceptar este proyecto sería decir a la población que la libertad de culto, que es uno de los principios fundamentales de la Consti-tución del ‘53, que motivó una lucha jurídica, social y política tremenda, no se ejercita en nuestra Provincia, lo que es grave.

Nuestro bloque ha dado libertad para que cada uno vote, personalmente anticipo mi voto negativo, no porque esté en contra de la libertad de culto sino porque estoy a favor de que en Argentina si se aplica y si se respeta esta norma fundamental en una democracia que supimos conseguir.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra la senadora Llobell.

SRA. LLOBELL (UCR) - Señora Presi-denta, en el mismo sentido nuestro bloque ha dado la libertad a sus integrantes. Con respec-to a mi voto particular adelanto que será ne-gativo.

Nadie puede prohibirme el derecho de recibir asistencia espiritual, por lo tanto me parece que una ley en este sentido no lo tie-ne. Está claramente establecido en la Consti-tución Nacional y en la Constitución Provin-cial, así como en varios tratados internaciona-les. Por lo que yo he visto en diferentes hospitales y centros de salud, trabajo mucho con el niño en situación de internado, y he podido ver que quienes quieran pueden en-

Page 26: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 3998 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

trar, a solicitud de las personas para recibir asistencia según su credo.

No creo necesario tener esta ley. Si no nos vamos a hacer más incrédulos de nuestra Constitución y debería ser todo lo contrario.

Aprendamos a defender nuestro marco legal, que es la Constitución, y hagámosla cumplir.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Cairone.

SR. CAIRONE (UCR) - Señora Presi-denta, quiero manifestar que en mi caso par-ticular voy a votar en forma afirmativa. Creo firmemente en gran parte de los argumentos vertidos por la senadora Llobell y por el sena-dor Giordano, también voy a creer en la legis-ladora que hizo el proyecto porque ha com-probado esta situación.

Lo que abunda no daña y si esto permi-te que los directivos de los diferentes estable-cimientos, sin necesidad de recurrir a la justi-cia, pueden permitir que ingresen los diferen-tes cultos.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Bruni.

SR. BRUNI (CF) - Señora Presidenta, más allá de la libertad que tiene generalmente el bloque cuando se tocan estos temas. Nues-tro bloque generalmente está conteste en dar el voto afirmativo a este proyecto.

Indudablemente a esta altura, del espí-ritu de ecuanimidad religiosa ha ido imperan-do, incluso desde la más alta jerarquía de la iglesia católica, me refiero al Papa Juan Pablo II en sus misiones ecuménicas, para acercar a las diferentes religiones del mundo. Todas las religiones, en general, profesan cosas simila-res.

Parecería una obviedad tocar, en estos tiempos, temas de esta naturaleza pero cote-jando las cosas con la realidad en muchos lugares esto que es una tendencia natural de la evolución de la humanidad, en algunos lu-gares no lo entienden de este modo.

Es cierto que en nuestro país y en nuestra Provincia, pasa en muchos lugares públicos, lo he vivido en algún momento en la Penitenciaría provincial cuando he tenido al-guna responsabilidad. Me parece que no es redundante expresarlo en una norma que le de fuerza legal, más allá que uno puede en-tender la objeción de tipo constitucional que ha hecho el senador Giordano refiriéndose a la consagración de la libertad de culto, que está expresado en el artículo seis de la Constitu-

ción, pero habla de la libertad de culto que tiene cada persona de profesar una religión.

Yo entiendo que eso también alcan-zaría para que estas cosas no sucedan, pero me he referido a cuestiones de la humanidad que están por encima desde el punto de vista de esos principios espirituales de nuestra Constitución, y sin embargo estas cuestiones cuando uno va a la realidad siguen sucedien-do.

En consecuencia nos parece que es

oportuno y propicio que plasmemos esto en una Legislación Provincial y por eso adelanto el voto afirmativo del bloque, más allá que pueda haber alguna objeción en particular.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) -

Tiene la palabra el señor senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señora

Presidenta, entiendo las razones esgrimidas por quienes dicen que van a votar en contra, se de sus cualidades y que no están en contra de la libertad de culto y que entren estos cul-tos no católicos, apostólicos y romanos a los efectores de la salud pública y privada y les quiero decir que si nos vamos a plantear que se tenga que hacer la denuncia correspon-diente, llenaríamos la justicia de una gran cantidad de denuncia y no es la razón de ser por parte de los pastores y los que quieren dar asistencia espiritual.

En algunos casos se les ha contes-

tado que se está por morir, si puede entrar y no es esta la cuestión, en otros casos plantean que solo pueden entrar solo en horarios de visitas y tampoco es el caso.

Creemos que con esta ley vamos a

poder regular una norma para que no exista ningún inconveniente dentro del Territorio de la Provincia de apoyar a esta gente que traba-ja en pos en quienes más lo necesitan. Respe-tando la opinión de los que van a votar en contra, pido que se vote favorablemente este despacho.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) -

Tiene la palabra el señor senador Russo. SR. RUSSO (PJFPV) - Señora Pre-

sidenta, como obviamente hay expectativas en torno a esta ley de distintos sectores reli-giosos que actúan en nuestra Provincia, mu-chos de ellos hacen bien fortaleciendo a las personas en su espíritu y esperanza, lo hacen cotidianamente en sus ámbitos de trabajo, debo plantear y las mismas Versiones Taqui-gráficas van a ser analizadas, yo quiero plan-tear en virtud de la experiencia que me ha tocado vivir cuando funcionábamos con los Consejos Sociales en los Departamentos que

Page 27: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 3999

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

formaban parte de la mesa todas las religio-nes que tenían voluntad de participar y en circunstancias nos tocó escuchar que se plan-teaba el tema de la palabra que se sentía dis-criminados, estando sentados en la mesa de la distribución.

También la ley que es un instrumen-

to necesario, importante, termina en muchos casos siendo letra muerta, entonces creo que es oportuno para aquellas religiones que ne-cesitan esta ley o que imaginan que con la ley se resuelve el problema de algunos que dis-criminan, yo creo que también hay que super-ar internamente en sus pensamientos, algu-nas religiones de libre culto, la cuestión de la idea de que son discriminados.

Creo que pueden existir algunas cir-

cunstancias puntuales, pero es una cuestión de práctica y es una cuestión como se paran los distintos sectores religiosos frente a la temática y que no es sólo necesaria la ley, sino también la superación de no funcionar pensando que son discriminados.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) -

Se va a votar en general. Por Secretaría se tomará votación

nominal.

-Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senadoras: Abdala, Bru-ni, Dengra, Gómez Alberto, Herades, Muñoz Raúl, Rodríguez, Salomone, Cairone, José, Manzano, Moralejo, Aguinaga, Corvalán, Gray de Cerdán, Magistretti, Bermejillo, Félix, Gó-mez Germán, Pettignano, Amstutz, Fernández de Merino, Maradona, Moreno Serrano, Muñoz Raquel, Otero, Russo, Serralta y Ruzo. -Votan por la negativa los siguientes señores senadores y señoras senadoras: Llobell, Mar-tínez y Giordano.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Veintinueve votos por la afirmativa y tres por la negativa.

Corresponde su tratamiento en par-

ticular. Por Secretaría se enunciará su articu-lado. Artículo que no sea observado se dará por aprobado.

-Se enuncian y aprueban sin observación los Arts. 1º y 2º. -El Art. 3º, es de forma.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Habiendo sido aprobada en general y en parti-cular, pasa al Poder Ejecutivo para su promul-gación. (Ver Apéndice Nº 2).

XVIII AUTORIZANDO AL MINISTERIO

DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE

A IMPLEMENTAR BOLETO DE TRASBORDO

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-

ta, habíamos solicitado en un principio el des-pacho 404, que no tenía el despacho elabora-do todavía, pero ya se le ha acercado el des-pacho correspondiente a Secretaría Legislati-va. Por tal motivo solicito poner a considera-ción el expediente 55276 con las modificacio-nes obrantes en Secretaría.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración el expediente 55276 con las modificaciones obrantes en Secretaría.

Por Secretaría se procederá a la toma de la votación nominal.

-Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senadoras: Abdala, Bruni, Gómez Alberto, Herades, Muñoz Raúl, Rodríguez, Salomone, Cai-rone, José, Llobell, Manzano, Martínez, Moralejo, Sáenz, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, Bermejillo, Félix, Gómez Germán, Pet-tignano, Amstutz, Naman, Fernández de Merino, Gómez Héctor, Maradona, Mo-reno Serrano, Muñoz Raquel, Otero, Se-rralta y Ruzo.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Re-sulta aprobado por treinta y tres votos afirma-tivos.

Corresponde su tratamiento en parti-cular. Por Secretaría se enunciará su articula-do. Artículo que no sea observado se dará por aprobado.

Se enuncian y aprueban sin observa-

ción los Arts. 1º al 6º inclusive.

El Art. 7º es de forma.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Habiendo sido aprobado en general y en parti-cular, pasa a la Honorable Cámara de Diputa-dos en revisión. (Ver Apéndice Nº 3).

XIX ESTADO PARLAMENTARIO

Y GIRO A COMISION

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se

Page 28: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4000 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

ha solicitado que el expediente 58640 pase a la Comisión de Turismo Cultura y Deportes. También se ha solicitado como preferencia el expediente 58624 con despacho.

En consideración la toma de estado parlamentario y el giro a la Comisión de Tu-rismo, Cultura y Deportes del expediente 58640.

Se va a votar.

-Resulta afirmativa. -El texto del proyecto contenido en el expediente 58640, es el siguiente:

E58640 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: ARTICULO 1: Declarar de Interés Legislativo la edición del Libro “PEDALES DE CUYO”, cuya autoría pertenece a los Periodistas y Reporte-ros Gráficos SANTIAGO PIZARRO y RODOLFO MIKKAN. ART.2 De Forma.

RICARDO PETTIGNANO

FUNDAMENTOS El presente proyecto de Resolución tiene por objeto declarar de interés legislativo la edición del libro “Pedales de Cuyo” cuya autoría per-tenece a los periodistas deportivos y reporte-ros gráficos: SANTIAGO PIZARRO y RODOLFO MIKKAN. El mismo está dedicado específicamente al desarrollo de la actividad ciclística de Mendo-za, San Juan y San Luis, el cual contiene un indudable interés social-deportivo, tanto mu-nicipal como provincial. El contenido de la obra, plasmado en aproxi-madamente 300 páginas, contiene variados historiales tanto individuales como institucio-nales, y perfiles de grandes campeones del pedal zonal a través del tiempo, evocaciones, reportajes, anécdotas y las performances más notables en distintos escenarios, como así también una nutrida serie de fotografías espe-ciales, algunas inéditas en blanco y negro y

color, lo que dará al libro un alto contenido emocional, convirtiéndolo en un verdadero archivo histórico. El deporte mendocino tiene una rica historia y el ciclismo ocupa una buena parte de ella, arraigado profundamente en los gustos popu-lares de la gente de ésta Provincia, cuna de grandes ídolos, ya que Mendoza ha sido testi-go de innumerables hazañas y protagonista de jornadas inolvidables de sacrificio y espectá-culo, por lo tanto éste deporte merece tener relevada toda su historia escrita y gráfica co-mo será la realización de la mencionada edi-ción. Considero que tal publicación, será un aporte significativo en la historia del ciclismo de Cuyo y a éste deporte de multitudes, llenando a la vez un vacío en la literatura de la especiali-dad, convirtiéndolo así, en un reconocimiento a quiénes trabajan por su evolución y escribie-ron imborrables páginas de entrega deportiva. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, la aprobación de la siguiente Resolución. Mendoza, 9 de abril de 2010.

RICARDO PETTIGNANO

XX PREFERENCIA

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración la solicitud de preferencia con despacho del expediente 58624.

Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº 8).

XXI MANIFESTANDO AL

PODER EJECUTIVO NACIONAL RECHAZO A PROYECTO

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co-rresponden los sobre tablas.

Tiene la palabra el senador Bruni.

SR. BRUNI (CF) - Señora Presidenta, es para solicitar que se trate el expediente que estaba reservado en Secretaría de la se-sión anterior, 58602, manifestando el rechazo a la modificación que se pretende hacer en la

Page 29: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4001

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

currícula de los liceos militares, suprimiendo la formación militar en los mismos. Pretendemos que el Cuerpo nos acompañe en este sentido. Sé que hay algunas manifestaciones para que el proyecto sea remitido a Comisión. Yo creo que los proyectos de resolución son para re-solver cuestiones que por ahí no necesitan demasiado análisis, salvo que enviarlo a la Comisión sea una forma elegante de rechazar el proyecto y no espero la elegancia de nadie sino que tengamos una postura clara al res-pecto.

Acá hay una cuestión básica: los pa-dres que envíen a sus hijos a un determinado colegio, de alguna manera hacen con ese co-legio, que tiene una formación determinada, un contrato y en el transcurso de ese contrato una de las partes no puede, unilateralmente, cambiar condiciones esenciales como es la condición de la formación, en este caso la formación militar.

Debido a estos argumentos es que soli-cito la aprobación del proyecto de resolución.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, no pretendo ser elegante pero referente a lo acordado a Labor Parlamentaria voy a soli-citar que este expediente pase a la Comisión de Educación.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Rodríguez.

SR. RODRIGUEZ (CF) - Señora Presi-denta, en la Comisión de Labor Parlamentaria de ayer informé que iba a consultarlo con el autor del proyecto, que es de mi bancada, y sobre ese aspecto íbamos a tomar una posi-ción que la acaba de manifestar el mismo autor.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Germán Gómez.

SR GOMEZ G. (EP) - Señora Presiden-ta, es para solicitar un cuarto intermedio de un minuto.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pre-sidencia hace suyo el cuarto intermedio solici-tado.

- Así se hace a las 14.29.

- A las 14.39, dice la

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se reanuda la sesión.

Tiene la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, luego de este cuarto intermedio, solicitado por el bloque Eje Peronista y de haber conver-sado con los otros bloques sobre el proyecto, dándole una nueva redacción al mismo, con las modificaciones obrantes en Secretaría, vamos a acompañar esta solicitud de resolu-ción presentada por el bloque CONFE.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Bruni.

SR. BRUNI (CF) - Señora Presidenta, para explicar qué es lo que se ha modificado, así el Cuerpo está en conocimiento.

El proyecto decía que rechazábamos, que le expresábamos al Ejecutivo nuestro a las modificaciones a la currícula y la verdad es que es un término muy oficialista esto: “no estoy en contra, estoy a favor”. Entonces hemos optado por una redacción que sea más abarcativa y el proyecto se va a modificar en el sentido de que le solicitamos al Ejecutivo se revea las modificaciones y después queda todo exactamente igual.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, yo no diría “término oficialista”, sino un término que no concuerda con la redacción, por tal motivo, acompañamos este proyecto.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración el tratamiento sobre tablas del expediente 58602.

-Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración en general y en particular el proyecto contenido en el mencionado expe-diente, con las modificaciones obrantes en Secretaría.

-Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Habiendo sido aprobado en general y en parti-cular, se dará cumplimiento y se comunicará. (Ver Apéndice Nº 9).

XXII

ESTADO PARLAMENTARIO

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Rodríguez.

Page 30: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4002 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

SR. RODRIGUEZ (CF) - Señora presi-denta, solicito el tratamiento sobre tablas de los expedientes 58627 y 58629; además, la toma de estado parlamentario y posterior tratamiento sobre tablas de los expedientes 58639 y 58650.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-

ne la palabra el señor senador Bruni.

SR. BRUNI (CF) - Señora Presidenta,

respecto al expediente 58650, pedido de in-formes a la Suprema Corte sobre los procesos que ha iniciado y sus sanciones, proyecto que tuvo su origen en el debate de la sesión ante-rior respecto a las modificaciones al Jury - también se estaba por presentar o se ha pre-sentado un proyecto del senador Germán Gó-mez - solicito que los pedidos de informes que se le hacen a la Corte, cuando ésta los contes-ta, por favor si pueden ser ingresados a esta Cámara, porque tengo un pedido de informes del mes de noviembre o diciembre hecho a la Corte sobre le allanamiento a las oficinas del entonces Fiscal de Delitos Complejos, don Eduardo Martearena, que por problemas que no sé bien de qué se tratan, no he podido acceder a la contestación de ese pedido.

Pido también que el Cuerpo conozca cuál es la respuesta de la Corte y si ésta no ha dado respuesta, que se reitere el pedido.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Por Secretaría se tomará nota, señor senador.

Se va a votar la toma de estado par-lamentario y posterior tratamiento so-bre tablas de los expedientes 58639 y 58650.

-Resulta afirmativa. -El texto de los proyectos contenidos en los expedientes 58639 y 58650, es el siguiente:

E58639 PEDIDO DE INFORMES

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1º: Solicitar al Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing. Enrique Arturo Soler, informe por qué una máquina de esa dependencia ha realizado trabajos en un predio privado ubicado en ruta 16 km 18,5 en la zona de Carrizal de Abajo.

Art. 2º: De forma.

ALBERTO GOMEZ

FUNDAMENTOS H. Cámara

El presente proyecto tiene por finalidad solicitar al Administrador de la Dirección Pro-vincial de Vialidad, Ing. Enrique Arturo SOLER, informe por qué una máquina de esa depen-dencia ha realizado trabajos en un predio pri-vado ubicado en ruta 16 km 18,5, en la zona de Carrizal de Abajo Durante largo tiempo los vecinos de Carrizal de Abajo han solicitado a la Dirección Provin-cial de Vialidad la reparación y mejora de los caminos zonales, la respuesta de esta depen-dencia es que la falta de combustible, para movilizar las maquinas, les imposibilita reali-zar estas tareas, que contribuirían a mejorar no sólo la calidad de vida de los vecinos, sino también revalorizaría la zona en si misma. Frente a esta realidad es que nos pregunta-mos como es posible que el día 23 de marzo de 2010 una de las máquinas de esta depen-dencia realizara trabajos en un terreno priva-do destinado a la futura construcción de un camping. De esta actividad fueron testigos los mismos vecinos a los que con anterioridad la Dirección Provincial de Vialidad les comunicara que su pedido de arreglo de las calles de la zona no podría ser cumplido. Queremos, por tanto, contar con la informa-ción pertinente que dé cuenta de las causas que impiden mejorar la transitabilidad de las calles de una zona poblada pero permiten trabajos en un predio privado. Por estos breves fundamentos es que solici-tamos a este Honorable cuerpo dé su aproba-ción al presente pedido de informes. Mendoza, 7 de abril de 2010.

ALBERTO GOMEZ

E58650 PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º- Solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza informe sobre los siguientes puntos relacionados al ejercicio de su facultad de superintendencia atribuida por los Art. 144 inc. 1) de la Consti-

Page 31: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4003

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

tución Provincial y 5 inc. a) de la Ley Nº 4.969:

a) Cantidad de procesos iniciados des-de hace 4 (cuatro) años atrás hasta la fecha.

b) Cantidad de correcciones y medidas disciplinarias aplicadas desde hace 4 (cuatro) años atrás hasta la fecha.

Art. 2º- De forma.

SERGIO BRUNI

FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente proyecto de pedido de informe tiene por finalidad dirigirse a la Suprema Cor-te de Justicia de la provincia de Mendoza a los efectos de solicitar informe la cantidad de procesos iniciados, así como las sanciones que ha aplicado desde los últimos 4 (cuatro) años a la fecha en ejercicio de su función de super-intendencia, conforme lo dispuesto por el art. 5º inc. a) de la Ley Nº 4.969. Para la correcta prestación del Servicio de Administración de Justicia, además de la ido-neidad del personal y funcionarios afectados al mismo, es necesario un control permanente de quien tiene la potestad de dirigir los desti-nos de la Provincia en esta materia. La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza tiene el mandato constitucional de ejercer esta importante función. Reza el artículo 144 inc. 1) de nuestra Carta Magna Provincial que entre las atribuciones y deberes de este Poder constituido se encuentra la de “la superintendencia sobre toda la administra-ción de justicia y la facultad de establecer correcciones y medidas disciplinarias que con-sidere conveniente de acuerdo con la ley, dictando su reglamento interno y el de todas las oficinas del Poder Judicial”. De esta manera la SCJM tiene en su poder una herramienta de suma utilidad para el ra-cional control que debe recaer sobre quienes tienen en sus manos la potestad de dirimir los conflictos jurídicos que la ciudadanía someta a su jurisdicción garantizando su correcto fun-cionamiento en el marco del Estado de Dere-cho. A través de su correcta utilización el funcio-namiento del sistema judicial tendrá el contra-lor interno suficiente que sumado a los demás procesos de control existentes proveerán a brindar a la ciudadanía un adecuado servicio

en la administración judicial. Por los motivos expuestos es que solicito a esta Honorable Cámara, apruebe el presente proyecto de pedido de informe. Mendoza, 12 de abril de 2010.

SERGIO BRUNI

XXIII SOBRE TABLAS SE APRUEBAN

CUATRO PROYECTOS

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se

va a votar el tratamiento sobre tablas de los expedientes 58627 y 58629. -Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración en general y en particular los proyectos contenidos en los referidos expe-dientes.

Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Habiendo sido aprobados en general y en par-ticular, se dará cumplimiento y se comunicará. (Ver Apéndices Nros. 10, 11, 12 y 13).

XXIV ESTADO PARLAMENTARIO

Y ACUMULACION

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra la señora senadora Herades.

SRA. HERADES (CF) - Señora Presi-

denta, es sobre lo conversado ayer con usted, para acercarle el expediente 58648 sobre el jardín de infantes Merceditas de San Martín y ya fue conversado con la senadora Llobell para que se acumule al 58634, pero sí que quede el Artículo 2º mío que dice: “Solicitar a la Dirección General de Escuelas que gestione la declaración de interés provincial en el mar-co del Bicentenario de la Revolución de Mayo a las actividades consignadas en el artículo precedente”.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración la acumulación del expediente 58648 al 58634, previa toma de estado par-lamentario del expediente 58648.

Page 32: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4004 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

Se va a votar. -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº 14).

-El texto del proyecto contenido en el expediente 58648, es el siguiente:

E58648 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º: Declarar de interés legislativo los festejos organizados por el Jardín de Infantes N° 0-001 “Merceditas de San Martín”, con motivo del cumplimiento del Centenario de su creación. Art.2º: Solicitar a la Dirección General de Es-cuelas que gestione la declaración de interés provincial en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo, a las actividades consig-nadas en el artículo de precedencia. Art. 3º: De forma.

CRISTINA HERADES

FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente proyecto de resolución tiene por objeto declarar de interés legislativo los feste-jos organizados por el Jardín de Infantes N° 0-001 “Merceditas de San Martín”, con motivo del cumplimiento del Centenario de su crea-ción. En 1910 tuvo lugar la apertura del Primer Kindergarten de la Provincia, creado en 1909 por la Cámara de Diputados de Mendoza. Este hecho significó para la sociedad local un im-portantísimo avance en lo que respecta a los inicios de la educación formal, situación esta consolidada a lo largo del tiempo, lo cual se verifica en el prestigio acumulado en su histo-ria por el jardín “Merceditas”. Esta institución supo transmitir en estos 100 años de vida innumerables valores educativos, contenidos en el marco de la educación públi-ca y gratuita. De esta manera, una importante cantidad de mendocinos dio sus primeros pa-sos en el recorrido alfabetizador en este jar-dín, que se ha constituido en una entidad se-

ñera y tradicional en el ámbito de la formación inicial. Por estos breves fundamentos es que solicito a este cuerpo la aprobación del presente pro-yecto de resolución. Mendoza, 12 de abril de 2010.

CRISTINA HERADES

XXIV ESTADO PARLAMENTARIO

Y GIRO AL ARCHIVO

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Rodríguez.

SR. RODRIGUEZ (CF) - Señora Presi-denta, como lo anticipé en Labor Parlamenta-ria, la posibilidad de solicitar la toma de esta-do parlamentario y posterior tratamiento so-bre tablas de un expediente que no es de autoría de miembros de nuestra bancada, sino que es del oficialismo, expediente número 58636, con las modificaciones que oportuna-mente informaré.

Es un proyecto de resolución mediante el cual se pretende la creación de una Comi-sión especial investigadora cuyo objeto será determinar si el accionar del presidente de la Junta Electoral, doctor Alejandro Pérez Hual-de, incurrido en violación a sus deberes y obligaciones en cumplimiento de su función como miembro de la Junta Electoral de la Pro-vincia referido a los comicios del 28 de junio de 2009, con motivo del conflicto planteado por la distribución, adjudicación y proclama-ción de bancas de senadores electos.

Como hace referencia en algunos me-

dios de prensa quien fuera autor del proyecto, de llegar eventualmente al pedido de juicio político hacia el presidente de la Corte, doctor Pérez Hualde, entendemos nosotros que el Senado no debería ser quien investigue por-que ante esta posible situación, que no se descarta en ninguno de los funcionarios, la Cámara de Senadores es Cámara Enjuiciado-ra, mientras que la Cámara de Diputados es la Cámara acusadora; si se resuelve hacer una investigación de estas características a un miembro de otro de los poderes debería ser la Cámara de Diputados la que lleva a cabo una investigación.

Lo que nosotros hacemos es solicitar a la Cámara de Diputados que cree una Comi-sión investigadora.

Page 33: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4005

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

Adherimos a este proyecto, y lo llama-tivo es que tengamos que ser nosotros los que adhiramos, siendo que es un proyecto del oficialismo que con mucho ímpetu se presentó el día viernes 9 a las 10.19 de la mañana del corriente en donde hacía algunas referencias que el autor del proyecto decía que se trata de una decisión del Justicialismo en su con-junto, lo decía el Diario Los Andes el día 9 de abril, “somos diputados, senadores provincia-les y legisladores nacionales, autoridades na-cionales y estamos sumamente preocupados por la actitud parcial que vemos en Pérez Hualde a favor del Frente Cívico en el trata-miento de la incorporación de los nuevos se-nadores.

Entiendo entonces que el autor del pro-yecto es quien lo ha suscripto pero es la ini-ciativa del Justicialismo en su conjunto. Hacía referencia más adelante el autor del proyecto: “la actitud del Peronismo en su conjunto es a favor de las instituciones para que se clarifi-que la situación y es por ello la actitud de pedir una Comisión Investigadora y si existen dudas, que la Cámara de Diputados inicie el pedido de juicio político al doctor Pérez Hual-de”.

Tamañas declaraciones sin duda que venían a abonar un campo bastante fértil que había iniciado el día 8 de abril el Presidente de la Cámara de Diputados, ingeniero Tanús, donde decía en una nota en el diario Los An-des como Presidente de la Junta le dio una audiencia al sector político que esta reclaman-do algunas bancas en el Senado sin haber convocado a la otra parte, creo que hay un error jurídico. Decía la nota del diario Los An-des: el PJ acusa al jefe de la Corte de ser par-cial en la pelea con el Frente”. Decía más aba-jo el párrafo: “en ese ambiente convulsionado Tanús le tiró con todo a Pérez Hualde, acá se politizó el tema, es porque la Corte lo politizó, por haber recibido a una de las partes sin la convocatoria institucional a la Junta y sin con-vocatoria a la otra parte en el conflicto”. Más adelante empleó una palabra subjetivo y dijo que aguarda alguna explicación del Presidente de la Corte porque consideró que se está pro-duciendo un conflicto de poderes inusitado.

Esta situación preocupante porque el Presidente de la Cámara de Diputados es miembro de la Junta Electoral y si hablaba de un conflicto de poderes y de hecho había una opinión que podríamos entender que está parcializada, debiera habérsele excusado de esa votación, votación que se produjo el día 9 de abril; casualmente en una reunión que fuera convocada, según los medios periodísti-cos planteaba a partir de la requisitoria del Presidente de la Cámara de Diputados para el mismo día 9, el mismo día que se presenta este proyecto en el que se pretende crear una

Comisión Investigadora para investigar la conducta del Presidente de la Suprema Corte.

Sin duda que aquí se había constituido la Comisión de Poderes, no habíamos tenido la participación desde nuestra bancada, la tuvi-mos en el día de hoy a partir de un gesto del senador Otero y estábamos nosotros cuestio-nando que la Corte no debería emitir una proclamación hasta tanto no se resuelva en la justicia, atento a una resolución de la Junta Electoral, en donde hacía referencia que re-chazaba en primera instancia el planteo de uno de los dirigentes que hicieran por el Fren-te Cívico Federal en su momento, pero que en el Artículo 2º, una vez en firme la presente resolución procédase por Secretaría, el doctor Puebla remitió a esta Cámara en forma provi-soria un listado de los senadores electos, el primero de ellos con un error en donde faltaba un senador del Cuarto distrito; el segundo también con un error, en donde no constaba la renuncia de una senadora del Tercer distrito y debía haber estar incorporado el nombre de quién la seguía en la lista y que pertenecía al Frente Cívico. Pero lo cierto es que el Secreta-rio había emitido un listado en donde hacía referencia de quienes eran los senadores elec-tos sin haberse llenado lo que establecía el Segundo punto de esa resolución.

Nosotros planteamos esta situación, autoridades del Frente Cívico Federal se junta-ron con el Presidente de la Junta Electoral y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, a los efectos de hacerle conocer esta inquietud, la que fue materializada mediante una nota con lo cual lo que se habló en esa reunión con Pérez Hualde puede verse en la nota que pre-sentaron autoridades del Frente Cívico en donde le solicitaban a la Junta Electoral que proclame todos aquellos cuyas bancas no es-taban en el marco de este conflicto.

La Junta Electoral decidió juntarse, tu-vo algunos ataques a su independencia por parte del Presidente de la Cámara de Diputa-dos y apareció esto de la Comisión Investiga-dora y la verdad que una Comisión Investiga-dora no es poca cosa, si se quiere investigar que se haga y no veo motivo para que el Ofi-cialismo no lo haya seguido impulsando y puedo suponerlo, según cómo fallara la Junta Electoral a favor de las bancas para el justicia-lismo, no la impulsábamos si fallaba en co-ntra la Junta Electoral o resolvía contrario a los intereses del justicialismo, si impulsaba la Comisión Investigadora.

Por argumentos de los fundamentos de este proyecto que repito, por las declaraciones periodísticas, no es solamente de un senador, sino del justicialismo en su conjunto, así lo dice, hacía referencia que no habría actuado con objetividad e imparcialidad.

Page 34: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4006 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

Al fallar y haber 9 votos de la Junta Electoral a favor de la iniciativa del Justicia-lismo, ¿ahí hubo parcialidad, objetividad? Si se fallaba distinto hubiéramos estado cuestio-nando la imparcialidad del Presidente de la Suprema Corte.

Sugerimos nosotros que este tema de-be plantearse, que se investigue lo que se debe investigar, no tenemos nada que escon-der, porque lo que se habló con el Presidente de la Suprema Corte quedó plasmado en un escrito, que fue la presentación que hicieron las autoridades del Frente Cívico Federal.

Por otro lado, hoy la Corte responde a algunas declaraciones que han hecho distintos dirigentes políticos, entre ellos el senador electo doctor Jaliff, en donde dijo que los miembros de la Suprema Corte que forman parte de la Junta Electoral que habían sido presionados, cosa que hoy puedo llegar a creerlo, cuando veo que el mismo día que se juntaba la Junta Electoral salen declaraciones de Comisión Investigadora; del Presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús y la Corte falla a diferencia de 6 votos contra 3, Fayat 9 votos contra cero, ¿llamativa no? Y después vemos las declaraciones a esto que dice Jaliff cuando se habla de la independencia de poderes: que la propia Corte no defiende la independencia del Poder Judicial ante las amenazas de juicio político del PJ. Es un re-clamo que hacía el senador electo Jaliff a la Corte, entendiendo que hay una presión clara y contundente hacia la Justicia.

Hoy la Corte ha respondido a través del diario Uno de hoy, en donde hace referencia a que ha actuado con imparcialidad sin presio-nes y si uno hace memoria, en el Artículo 2º de este comunicado que está suscripta por uno de los miembros de la Corte, el doctor Nanclares dice: “lo decidido por la Junta Elec-toral Provincial sobre la sumatoria de votos ha sido en una línea coherente de temas que ya habían sido tratados por otras Juntas que he integrado como integrante de la Suprema Corte de Justicia en procesos electorales ante-riores y en similar planteo que se hicieron en las elecciones de julio de 2009.

Debo recordar que si bien el planteo no era por las colectoras, hubo un conflicto que algunos de nosotros recordarán que entre una banca de senador que se disputaban legisla-dores del Cuarto Distrito en las elecciones del 2003, que en aquél momento la Junta Electo-ral no se expidió, el tema pasó a la Justicia y la Junta Electoral esperó que resolviera la Justicia para expedirse al respecto. En este caso la Junta Electoral no esperó que se expi-diera la Justicia, tomó una decisión a nuestro criterio apresurada, podría haberlo hecho con las dieciséis bancas que no tenían discusión y

haber dejado la discusión de las otras tres, a la decisión de los tres conjueces que están a cargo del tema.

Podría o no haberlo hecho, pero no es cierto que la Junta Electoral ha actuado como lo ha hecho siempre, en otras oportunidades ha actuado distinto. Jorge Nanclares, no voy a decir que falta a la verdad, pero dice una cosa distinta a lo que pasó en otra oportunidad. Dice también una cosa muy grave, que el fallo unánime adverso a los intereses del Partido que representa el doctor Jaliff, subsano un error de una resolución de octubre último de la Junta Electoral, en su artículo 2° se supedi-to a la ejecutividad de la firmeza del fallo aquí es donde llama la atención, reconocen una error que no es poca cosa, un error que impli-ca que haya tres senadores sean quienes sean, del Partido político o del frente electoral que correspondan, que no estaban en condi-ciones de asumir y que asuman, o al revés. Lo cierto es que reconocen un error.

Vemos que ya no solo habría que ver lo de la reunión del doctor Pérez Hualde con autoridades del CONFE, sino que se investigue por parte de la Cámara de Diputados el accio-nar de la Junta Electoral, están reconociendo la subsanación de un error. Aquí mismo, cuando hablan del error, vemos lo que yo decía anteriormente, que el doctor Puebla metió un listado cuando había un artículo 2º que la misma Corte reconoce que fue un error, es decir que Puebla actuó mal en su momento o no lo hizo y la que actuó fue la Junta Electoral.

Más allá del tema de fondo de si vamos a investigar o no el accionar de la Corte, lo que preocupa fundamentalmente es la posi-ción política que ha adoptado el Partido Justi-cialista en su conjunto, digo en su conjunto porque las declaraciones dicen que eran dipu-tados, senadores, miembros del Partido, auto-ridades partidarias; el presidente del Partido Justicialista recusaba a Pérez Hualde.

El avance que ha habido sobre el poder inicial. El día 10 fue publicado: “La Junta Elec-toral falló a favor del Partido Justicialista”. El día 9 a las 15 horas, un medio electrónico decía: “La Junta Electoral aprobó la resolución de dos puntos de los dos senadores justicialis-tas”. Que casualidad que recién anoche, varios días después, una de las partes que habían hecho la presentación fue notificada, la prensa se enteró tres días antes que una de las par-tes.

Debiéramos investigar el accionar de la Suprema Corte en este caso.

La nota decía: “ya está, ganamos” con esta frase y con una enorme sonrisa Jorge

Page 35: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4007

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

Tanús, presidente de la Cámara de Diputados, anunció que los senadores justicialistas po-drán asumir en su cargo. Esto es lo que re-clamaba el Partido Justicialista.

Más adelante dice la nota: “Tanús dijo que Pérez Hualde dio una explicación de ma-nera satisfactoria y remarcó que tiene una buena relación con el titular de la Corte”.

Decía el diario Los Andes del día 10: “Durante la reunión Pérez Hualde dijo haber votado con parcialidad”, y terminó votando por la ratificación de la resolución de octubre, que convalida los candidatos del Partido Justi-cialista, cuando antes había votado en contra. De la misma manera que Tanús, que se consi-deró satisfecho con los argumentos de Pérez Hualde, terminó votando a favor del rechazo de la recusación presentada por el Partido Justicialista. Es decir, que la recusación que había hecho el presidente del Partido Justicia-lista, fue votada en contra por el mismo Jorge Tanús, no estuve en la reunión pero es lo que dice el diario, mientras que la aprobación y la proclamación por unanimidad fue votada por el Ministro de la Corte.

Todo esto el mismo día que salía en los medios la Constitución de la Comisión Investi-gadora y la amenaza de un juicio político. Si esto no es apretar al Poder Judicial, la verdad es que no sé cómo se llama.

Leía en el diario UNO del día 11: “El Pe-ronismo mendocino a falta de un ideal propio que lo impulse hacia delante, ha decidido que su única razón radica en el seguidismo de lo pactado en Buenos Aires, se hace aquí kirch-nerismo de baja intensidad o kirchnerismo clase B” no son palabras mías si no del perio-dista Andrés Gabrielli, inspirado en el estudio de cómo el jefe de diputados Jorge Tanús, tiró nada menos que contra el Presidente de la Suprema Corte, Alejandro Pérez Hualde pi-diendo que se lo investigara por haber recibi-do funcionarios para conocer su opinión. Por qué en resumidas cuentas, por temor a que la justicia le diera la razón finalmente al opositor del Frente Cívico por un litigio por dos bancas en la Legislatura.

Decía más adelante, lo que sí es impor-tante: “el perjuicio ha sido demasiado caro para hacerse con un logro demasiado barato”.

Decía: “hasta tal punto ha sido malsa-no que hasta la Junta Electoral el viernes, convalidando la postura del Partido Justicialis-ta, para impulsar a los legisladores ha queda-do bajo sospecha”

Por qué el apresuramiento, por qué no se esperó el fallo de la justicia, por qué haber dejado la sensación de que los miembros de la

Junta fueron sensibles al apriete. Téngase en cuenta que Tanús forma parte de esa Junta Electoral.

Por estos fundamentos solicito y en-tiendo la necesidad de que el expediente del Bloque Oficialista, que lo impulsara con mucho ímpetu y con muchas declaraciones en los medios el día viernes pasado, previo a la reso-lución de la Junta Electoral, ya que el Oficia-lismo no lo pide lo vamos a pedir nosotros con estas consideraciones.

Redacto el texto. Artículo 1°: Vería con agrado que la Honorable Cámara de Diputa-dos, conforme una comisión investigadora con el objeto de analizar el accionar de los miem-bros de la Junta Electoral de la Provincia. En el marco de la resolución emanada de la misma, ante la cual se proclaman los senadores pro-vinciales electos el 28 de junio de 2009.

Solicito por lo tanto la toma de estado parlamentario del expediente 58636 y su pos-terior tratamiento sobre tablas.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pre-sidencia dispone de un breve cuarto interme-dio de un minuto en las bancas.

Así se hace a las 15.08

A las 15.09 dice el

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se reanu-da la sesión.

Tiene la palabra la senadora Gallardo.

SRA. GALLARDO (PJFPV) - Señor Presidente, vamos a ver algunos de los puntos que se están tratando y por los cuales se soli-cita el tratamiento de este expediente y los cambios.

En primer lugar voy a hacer un poco de historia, no sólo como representante o como quien hace uno de la palabra, con cono-cimiento de causa, porque soy la apoderada del Partido Justicialista. Conozco el tema des-de antes del 28 de junio cuando la senadora Alejandra Naman interpone tanto la justicia federal como provincial.

El fallo del 14 de octubre del 2009 de la Justicia Provincial, de la Junta Electoral Pro-vincial integrada por miembros de la Corte, por el Presidente de esta Cámara y el Presi-dente de la Cámara de Diputados, le dio la razón a quienes habíamos defendido y al Par-tido Justicialista especialmente con respecto a la aplicación del artículo 82, inciso B), de la Ley Electoral Provincial 2.551.

Page 36: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4008 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

Rechazando de esa manera la preten-sión que hizo en su momento el ARI, el Frente Cívico y el Partido Demócrata y sacó en su resolución el rechazo y es cierto que la Junta Electoral en el segundo artículo, en el resolu-tivo, suspende y celebro que la Corte, me entero por el senador Rodríguez porque no he leído la solicitada, porque de continuar con ese resolutivo no hubieran podido la mitad de la Cámara no podían asumir, porque habían suspendido no la proclamación del candidato, lo que hizo la Junta Electoral fue suspender las operaciones de cálculos en las cuales se adjudicaban las bancas, no solamente del Senado, de la Cámara de Diputados y de to-dos los Concejos Deliberantes.

Por eso que el día viernes... el martes pasado un miembro de este Senado solicitó especialmente a la Comisión Especial de Pode-res que requiriera a la Junta Electoral la pro-clamación de los candidatos, la senadora Ale-jandra Maradona, en su carácter de Presidenta lo hizo el mismo martes. El miércoles hubo una presentación. La Comisión Investigadora tiene un fundamento que fue real. Hay una acordada en la Corte y recordemos que la Junta Electoral es un órgano constitucional y a los efectos es considerado jurisdiccional y judicial porque juzga en primera instancia.

La acordada de la Corte 19499 y su aclaratoria 19888, y si no me equivoco el mismo doctor es el Doctor Pérez Hualde, es-tablece: “Hacer saber que la Suprema Corte de Justicia, y todos los jueces que pertenecen al Poder Judicial en todas sus instancias, no mantendrán ningún diálogo interesado alguno en procesos en que intervienen sin la efectiva presencia de la contra parte”.

La aclaratoria lo que hizo es determinar que las audiencias que se le dieran a litigantes y profesionales y a todos los jueces en los demás tribunales inferiores, tendrán lugar siempre que dicha persona obtenga la presen-cia de la contra parte o de su letrado en la causa contenciosa de que se trate.

Este fue y no fue por los medios perio-dísticos, sino por los voceros de tribunales al respecto.

Yo me pregunto: por qué el Frente Cí-vico peticiona a la Junta Electoral la no pro-clamación de dos senadores electos el 28 de julio, si ellos mismos habían interpuesto un recurso de casación ante la Corte, donde hay tres jueces y como medida habían solicitado que se ordenara la proclamación. ¿Por qué? Muy simple. Porque la Junta Electoral Provin-cial no podía rever lo ya resuelto y lo resuelto, era que para dar nombre y apellido, Garol, Giacomelli, Vendramín, y los sietes concejales había dicho que habían sido electos y la Junta

Electoral no hizo nada más, ni nada menos que cumplir con el artículo 56 de la Constitu-ción Provincial en concordancia con los artícu-los 52, 56, 57 y 61 de nuestra Ley Electoral y es cierto que tuvo mal lo que hizo en el se-gundo resolutivo cuando suspendió a todos y también lo hizo en el 2003 cuando suspendió, porque tampoco nuestra constitución dice que en este caso, la Cámara de Senadores son los representantes del pueblo y nadie puede im-pedir alterar el número de legisladores que tienen existir en esta Cámara, ni siquiera la justicia.

Muy mal hecho el precedente del 2003, porque en ese criterio en las próximas elec-ciones se van a discutir los diecinueve senado-res y se los va a suspender.

Díganme si eso no es atentar contra las instituciones y el Poder Legislativo, es más el Frente Cívico cuando le pide a la justicia, en la casación, ¿cuál es el fondo de la cuestión? Es: no entren estos dos de este Partido, y sí en-tren estos dos.

¿Como puede ser que con una medida previa, precautoria porque es una decisión de la Junta Electoral, se decidan más allá del fondo? Y siendo, como estuvo en aquel mo-mento este Senado nueve meses sin un legis-lador, ¿cómo puede ser eso?, si los legislado-res son 38, tendremos que rever el sistema, tendremos que ver cómo trabajamos en el tema de una reforma política.

Ni siquiera el Poder Judicial con una medida, puede impedir esto, eso atenta co-ntra la institucionalidad, somos 38 senadores. No que esta Cámara se quede con uno, con dos, con diez, ni con diecinueve, porque algún día con estos precedentes en el 2011 a algu-nos se nos va a ocurrir ir a atacar a los dieci-nueve electos y resulta que van a suspender a los diecinueve. Entonces esto lo estoy diciendo y tal vez me estoy yendo del tema del fondo, por algunos dichos del senador Rodríguez.

En definitiva lo que hizo la Junta Elec-toral fue fallar conforme a derecho, de hecho el Partido Justicialista incluso presentó la re-cusación, los motivos para la Comisión Inves-tigadora fue nada más, ni nada menos que el precedente de la Junta Electoral otorgara una audiencia, una de las partes sin la presencia de otra. Es más, en los fundamentos se dice que la investigación es a los efectos de poder llegar a determinar o no si podía dar lugar a una parcialidad o a una falta de objetividad, en el convencimiento de que lo que corres-pondía es lo que ha hecho, ni más ni menos, esa Junta Electoral. La recusación fue recha-zada; esta mañana hemos sido notificados y lo sabemos, porque aparte votó el doctor Pé-rez Hualde y se votó por unanimidad. Si va-

Page 37: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4009

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

mos a ir como se pretende por el senador Aníbal Rodríguez y por los dichos de él, si se pretende investigar a todos los miembros de la Junta Electoral, estamos hablando de toda la Corte y de algunos que ni siquiera fallaron el 14 de octubre; es más, hubo dos que creo que se excusaron; sí, uno de los miembros de la Corte se excusó y en el otro caso creo que estaba con licencia, desconozco los motivos, pero hubieron dos miembros que integraron el viernes la Junta Electoral, que nadie sabía que iban a estar porque recién se enteraron el viernes, en ese momento, y el saldo fue por unanimidad porque no había forma de fallar de otra manera. De hecho ya se había fallado el 14 de octubre. Se considera un órgano ju-risdiccional, se considera un Tribunal; ya había dado una sentencia sobre el fondo de la cuestión y el artículo segundo, a tal efecto era meramente instrumental, referido al tema del artículo primero que era el fondo de la cues-tión. En ese sentido, corresponde la proclama-ción. De hecho ni siquiera en el recurso de casación que podríamos llegar a pensar, entre comillas, que como tribunal de alzada podía haberse expedido respecto a la medida de la no proclamación, no había pasado; de hecho hasta hoy no pasa porque personalmente me encargo en la mañana de pasar y ver la lista de Tribunales en la Corte, porque nosotros también hemos interpuesto un recurso de reposición contra la admisión formal, que es lo que ha mantenido paralizada esta situación, en cuanto al llamado al acuerdo para resolver judicialmente la suspensión de las proclama-ciones. Entonces, los fundamentos jurídicos que a mi entender y conforme lo establece la Constitución y la normativa vigente, meritua-ron en su momento esta causa o iniciar este expediente respecto a esta Comisión Investi-gadora. El único punto de esa Comisión Inves-tigadora era verificar esta actuación y creo que ha quedado más que dicho por la actua-ción de nuestra Junta Electoral integrada por los miembros de la Corte, porque fueron sa-bios los constitucionalistas, en su momento; la idea de que fuera un órgano constitucional jurisdiccional era incluir a toda la Corte, en su conjunto, a los efectos de la transparencia, de la objetividad y parcialidad y cuando noso-tros entendemos que seriamente podría haberse alterado ese fundamento. Por eso es que planteamos, seriamente, una Comisión Investigadora y a tal punto fue la seriedad que no nos guiamos por todos los dichos de los medios. En los fundamentos se habla es-pecíficamente de las acordadas y de los dichos de los voceros de Tribunales, y se habla espe-cíficamente al momento de estos comicios y específicamente con lo que estaba a punto de resolverse, porque no eran temores infunda-dos. Hoy nos damos cuenta que los temores que tuvimos en ese momento fueron infunda-

dos, porque todos votaron; a tal punto que el Presidente de la Junta Electora ni siquiera se excusó; por supuesto no participó cuando se resolvió la recusación, eso es de acuerdo a los fundamentos de la resolución de la Junta Elec-toral. Estos son los fundamentos jurídicos. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la palabra el senador Serralta.

-Ocupa la Presidencia la señora Presi-denta Provisional del Senado, senado-ra Mirian Gallardo.

SR. SERRALTA (PJFPV) - Señora Presidenta, muy bien la senadora Gallardo ha planteado los fundamentos jurídicos por parte del Justicialismo en la presentación de este expediente, 58636, pidiendo que se cree la Comisión Investigadora, en donde con mucha seriedad no fueron los dichos de los diarios lo que motivó esto, sino que nos motivó a que esta reunión que nosotros veíamos que había mucha parcialidad, que había tenido el CON-FE, con el Presidente de la Suprema Corte, doctor Pérez Hualde y nos motivó a que noso-tros tratáramos de investigar si había existido o no esta parcialidad que yo planteaba en este proyecto de resolución.

Bien lo dijo el senador Rodríguez y le

agradezco que haya sido una repetidora de los diarios mendocinos, porque esto me ha ayu-dado a que pueda recordar algunas de las cosas que se plantearon, donde el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, había planteado que el doctor Pérez Hualde le había dado las suficientes explicaciones del caso, de por qué se había reunido a solas con la gente del CONFE, y donde lo reafirma el senador Rodríguez diciendo que hay una nota por parte del CONFE con lo que se había dicho en esa reunión.

Creemos que no es conveniente tratar

este expediente, por eso el Justicialismo no lo pidió y no creemos que sea conveniente que ahora le pedían un proyecto de declaración a la Cámara de Diputados para que se investi-gue a toda la Junta Electoral, porque no se dio tal o cual cosa. Indudablemente en este tema que nosotros vimos que había mucha parciali-dad, se pudo ver y se pudo entender que no existía esta parcialidad, es por eso que noso-tros no seguimos con este proyecto creando la Comisión Investigadora, entendiendo, como bien lo explicaba la senadora Gallardo, que se había recusado una nota presentada por el presidente del Partido Justicialista, señor Ru-bén Miranda, donde se pedía que el Presidente de la Corte no votara. Esa recusación fue re-chazada y el Presidente, con todos los miem-bros de la Corte presentes, votaron a favor de lo que se había determinado.

Page 38: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4010 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

También entiendo al senador Rodríguez en el sentido de que hubieron algunos errores por parte de la Junta, que nos mandaron una documentación provisoria con algunos errores, y en esto tengo la valentía de reconocer que así fue.

Después, cuando se lo notifica al Justi-cialismo, también reconocen el otro error, cuál era que había renunciado una senadora y que le correspondía al senador Sergio Fabián Mon-tes asumir en el lugar de ella, senadora, Laura Marcela Toro, que había renunciado en el ter-cer término por el segundo distrito.

Entiendo que esto fue salvado también por la Junta Electoral y creemos que no es conveniente y el Justicialismo no va a acom-pañar esta propuesta hecha por la gente del CONFE donde le pide a la Cámara de Diputa-dos que investigue a toda la Junta Electoral.

Esto ya está totalmente aclarado y no hay más que agregar; está funcionando la Comisión Especial de Poderes como tiene que funcionar, con las minorías acá representadas.

Entendiendo esto creemos que no se tiene que hacer ningún otro planteamiento, ya que ha sido todo aclarado debidamente y co-mo corresponde.

Por tales motivos el Justicialismo no va a acompañar la propuesta que planteó el pre-sidente del CONFE, senador Aníbal Rodríguez, entendiendo de que ya está todo planteado.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene la palabra la señora senadora Naman.

SRA. NAMAN (ARI) - Señora Presiden-ta, me toca a mí también como apoderada del ARI y por ser un poco la iniciadora de este tema, hacer algo de historia y creo que es importante que se haya planteado este tema en el seno de la Legislatura, toda vez que no todos alcanzan a percibir o analizar cómo es-tuvo planteada esta situación que simplemen-te fue una solicitud a que tanto la Junta Elec-toral Provincial como el Juzgado Federal hicie-ran estricto cumplimiento de lo que la ley, a nivel provincial y nacional, establecían en lo que hace al piso o umbral del 3 por ciento.

Esto lo digo porque este pedido lo hice ya en el 2007, al salir aquella vez de ese cuar-to oscuro lleno de boletas en donde había largas colas de mucha gente, esa confusión total de distintos candidatos hacían que ver-daderamente muchos no entendieran a qué se refería la cosa y motivó que presentáramos con posterioridad a las elecciones en el 2007 una solicitud de aplicación de la ley. Ese pedi-do fue rechazado por extemporáneo, no por-que fuera manifiestamente improcedente y los

que somos abogados o hemos litigado sabe-mos positivamente que cuando pedimos algo manifiestamente improcedente, un “no a lu-gar” es suficiente para evitar que la causa continúe.

Esto no fue así en este caso. Esto fue rechazado por extemporáneo, por haber sido planteado con posterioridad al acto elecciona-rio, por no haber hecho la reserva previa fren-te a la elección de que se diera estricto cum-plimiento a lo que la Ley Electoral establecía.

Y así fue como antes de las elecciones del 28 de junio, como ARI, como apoderada del ARI presentamos un escrito con el diputa-do Piedrafita, de las mismas características y enriquecido, con jurisprudencia que avalaba nuestra posición. Es más, al día siguiente de las elecciones pedimos y presenté un nuevo escrito solicitando se tuviera presente la in-corporación de ese escrito que con anteriori-dad a las elecciones pedimos se hiciera de la interpretación del 3 por ciento como base o umbral para la sumatoria de votos. Y esto no tiene que ver con las colectoras. No hay que confundir a la gente, solamente con las colec-toras, se refiere a aquellas que no alcanzan el 3 por ciento, las otras pueden sumar.

-Ocupa la Presidencia, el Sr. Senador Sergio Bruni.

¿Por qué el legislador impuso ese 3 por

ciento?

¿Cuál fue el motivo que tuvo el legisla-dor, tanto a nivel nacional y provincial, para que pusiera el 3 por ciento, como existe en Alemania el 5 por ciento, como ha existido en otros países, en Uruguay con el 1,5? Justa-mente porque el espíritu de los legisladores ha sido el de avalar que no hayan acuerdos de último momento y que se pueda favorecer los frentes, las alianzas, de manera tal de poder fijar políticas de gobierno y esto ha quedado plasmado en el fallo que dio la Corte, en un fallo dividido en el que tres miembros de esta Corte dieron lugar, hicieron lugar a lo peticio-nado en el sentido de la no sumatoria cuando no se alcanzara este umbral del 3 por ciento. Y tan clara es la expresión del sentido de esto que, fíjese usted, la actual ley propuesta por el propio gobierno nacional que establece las internas abiertas, obligatorias y simultáneas para todos, establece que nadie va a poder ser candidato más que por una sola lista y por un solo cargo, reafirmando este criterio que se ha tenido con claridad meridiana para evitar que algunos partidos que son meros sellos de goma puedan intervenir y me hago cargo yo, con muchas autoridad, porque mi Partido es un Partido pequeño, porque no pertenezco a un Partido de los tradicionales y por lo tanto, esto mismo me puede afectar o me podría

Page 39: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4011

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

haber afectado y sin embargo, esto lo digo porque entiendo que es la aplicación de la ley, porque creo que en el 2007 se fue desvirtuan-do el sentido democrático cuando elegimos: qué elegimos y a quién elegimos. Y no es que no tenga valor quien emite el sufragio, porque por supuesto que tenemos el sufragio univer-sal y obligatorio que le da la posibilidad de que cualquiera tenga un voto del mismo valor y esto es maravilloso y lo defiendo, no con-fundamos al electorado, que no se hagan acuerdos de último momento para que con ese acuerdo, muchas veces acuerdos de cúpu-las, se termine, escondiendo o contrariando lo que muchos ciudadanos de esos partidos pe-queños piensan o tienen en cuenta.

La resolución que tuvimos el 14 de oc-tubre de 2009, varios meses después, nos dio parcialmente la razón e introdujo mayor can-tidad de jurisprudencia que en mérito a la brevedad no les voy a repetir, porque yo sé que a muchos este tema de Derecho les pue-de molestar, pero estamos a disposición de cualquiera, porque es un fallo muy rico; hay jurisprudencia también contraria, pero esto es fundamental a la hora de trabajar y saber muy bien que en ese momento no existía ni Da Rold ni Giacomelli, ni ningún otro concejal en el medio, y si algo a esta altura del partido me molesta y me duele es que pueden haber siete u ocho personas, algunas con la expec-tativa de entrar y otras con la expectativa de no entrar, por algo que, entiendo yo, ya po-dría haberse resuelto hace tiempo.

Esta resolución que se da en este mo-mento, en el primer punto no hace lugar, y en el segundo, como bien dijo la senadora Ga-llardo, habla de que una vez firme la presente “procédase por Secretaría a las operaciones de cálculo”. Creo que no se equivocó, creo que tuvo el mismo criterio que se tuvo en el 2003. Si hay un cargo judicializado, hasta que no quede ninguna instancia terminada, no podemos solucionarlo, por eso creo que lo que se debe hacer en este caso, y por eso así se solicitó desde el Frente, es la proclamación de los cargos que no están judicializados o no son dudosos. Seguramente entendería la pro-pia Corte o la propia Junta Electoral en ese momento, que mucho antes esto iba a estar resuelto y hoy no íbamos a estar discutiendo o haciendo especulaciones de este tipo. Es más, cuando nos enteramos de las notas que llegan desde la Junta Electoral con estos errores y van, los presidentes de los Partidos involucra-dos que tribunales y luego presentan un escri-to y luego ellos mismos son los que informan a la opinión pública que habían concurrido a la Corte. ¿Qué hay que ocultar? Cuando uno quiere hacer acuerdos espurios, se hace una llamada telefónica, se toma un café a las 10 de la noche con algún funcionario, pero no se va a las 10 de la mañana al Poder Judicial,

donde está lleno de gente. Se denuncia de otra manera.

Si hubiera algo que ocultar o algún in-terés, otro hubiera sido el accionar; hoy no lo podemos pensar así.

Aparte le quedaba otra vía. Me pregun-to yo: ¿esto está con recurso de casación co-mo se ha dicho? Hay tres conjueces que son los que tienen que dictaminar, hay un recurso de reposición interpuesto pendiente y por eso no se resuelve. Pérez Hualde ya no tenía en sus manos la causa, estaba en manos de los tres conjueces; igualmente, aquel que se sen-tía afectado podía recusar, como lo hizo, es un derecho que tienen y lo ejercieron.

Lo que yo critico acá, afuera o donde sea, es la forma de prepotencia que se utilizó, hablando antes que nada de hacer un juicio político y una Comisión Investigadora, como una suerte de amedrentar la Justicia. Eso no se había visto en Mendoza. Mendoza había mantenido institucionalidad a pesar de todo, la verdad es que eso me ha dolido y me ha molestado, lo digo con absoluta franqueza y sinceridad.

¡Y cómo me molestó después esa reso-lución unánime! que se hagan las presenta-ciones en la Justicia que correspondan, porque en verdad ya se había pedido una recusación y unánimemente se dejó sin efecto, ya se había pedido una Comisión Investigadora y ahora no se hace nada porque se falló al res-pecto, de conformidad a lo que se solicitó, porque en la propia resolución a la que se accedió en un principio a través de los medios, porque todavía no habíamos sido notificadas, se hace una invocación tanto en el apartado segundo como en el tercero de aprobar las operaciones matemáticas de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 1º. El Artículo 1º de lo que habla en verdad es del rechazo de lo que habíamos interpuesto junto con la Unión Cívi-ca Radical, con el Consenso Federal, con el Partido Demócrata, hubo error hasta en esto.

No me voy a poner a hablar de las cuestiones que no tienen que resolverse acá, porque creo que la Justicia, y en definitiva los tres conjueces, son los que tendrán que resol-ver.

Quiero darle tranquilidad a los conjue-ces, aunque veo que con todo esto que se ha armado, lamentablemente es difícil tenerla. Me pregunto yo: ¿qué mensaje damos a la sociedad? ¿qué mensaje estamos dando cues-tionando a la más alta autoridad del Poder Judicial? ¿qué imagen estamos dando cuando vemos que estamos siempre en el banquillo de los acusados nosotros los políticos, porque

Page 40: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4012 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

gastamos un viático, o porque se tiene un asesor, o porque se hizo un viaje?

Constituirnos así en juez de jueces, sin ser jury, qué queda para el hombre de la ca-lle, que está viendo todo esto como una lucha entre dos Partidos políticos, y juro que esto no es lucha entre dos Partidos políticos, que ten-go la profunda convicción del Derecho que me asistió a la primera presentación en el 2007 y a la segunda que hice en el 2009, y que que-ría una expedición clara de la Justicia, de una justicia que estuviera tranquila, que pudiera definir con absoluta serenidad el método.

El presidente de la Corte actuó a luz pública totalmente, el Partido Justicialista hubiera podido pedir una audiencia y no la pidió, está bien, hay una acordada, podríamos discutir, pero no voy a hacer discusiones lega-les respecto de si son los conjueces los que estaban, porque ya la Junta Electoral se había expedido. Ese es otro tema que podríamos derivarlo.

De todo esto, lo que más me preocupa es que aún los tres conjueces no han resuelto el tema. Primero tengo el temor respecto de la serenidad o tranquilidad que tendrán éstos al momento de fallar, y en segundo lugar, tengo también el temor de que, fallando a favor y siendo los nuevos senadores, en este caso los elegidos, del Partido Justicialista, tal cual esta proclamación a posteriori enmendando la pri-mera resolución que hace la Corte, tengo mis dudas de qué tipo de proceso habrá después, ¿devendrá en abstracto? ¿pasará como en otros casos que ha habido? la verdad que no lo sé.

Reitero, lo digo de frente y en la cara, lamento profundamente la situación de cada una de las 8 personas, concejales y senadores que están involucrados profundamente cuan-do se presentó en el 2007 y cuando lo presen-té en el 2009 nunca hubieron nombres y ape-llidos, ni tampoco hubieron partidos políticos, hubo solamente la íntima convicción de esta senadora para pedir ante la Justicia como apoderada de un Partido no tradicional, pe-queño, de que se echara luz a este tema, toda vez que entendía yo desnaturalizaba el sentido de una elección democrática.

No me vengan a dar nombres y apelli-

dos, no a mí, de ninguna manera, claro está que lo único que busqué, busco y buscaré es que se aplique estrictamente lo que la ley dice y lo que entiendo que quisieron decir los legis-ladores al momento de formularla.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la palabra la senadora Gallardo.

SRA. GALLARDO (PJFPV)- Señor Presidente, vamos a ir por parte.

No había pensado explayarme respecto al fondo de la cuestión, pero ya que la sena-dora Naman expresa su parecer como ella dice y a su entender lo que es la aplicación de la ley, también voy a darla en el mismo senti-do, atento a que ella habló como apoderada del ARI, también yo voy a hablar respecto al mismo tema.

Volviendo a la historia, es cierto lo del 2007 y volviendo al 2009 es cierto que en la Justicia Federal también se interpuso lo mis-mo que en la Justicia Provincial. Y sí, en este caso la Junta de Federal se expidió y la Pro-vincia lo hizo en el mismo sentido. Y esto tie-ne que ver, porque como decía la senadora Naman, no vamos a discutir hoy acá la conve-niencia o no de las colectoras o no. Hoy está zanjado por lo menos a nivel nacional con la nueva normativa electoral; tiene que ver con el 3 por ciento y el piso y tiene que ver con cambiar una jurisprudencia de la Corte Nacio-nal y de ésta misma Corte en lo que se deno-mina el concepto de lista.

Nunca hemos discutido que no se res-pete el 3 por ciento, al contrario, el mismo está bien y los fundamentos, a tanto a nivel internacional y nacional del hecho de la exis-tencia de este 3 por ciento tiene por fin –más allá de que se haya desnaturalizado- o tuvo en mira en su momento como objetivo la no atomización en las Cámaras o la no dispersión en demasiados bloques o frentes de las deci-siones legislativas. Eso fue el motivo y es mo-tivo que se da también en un fallo al que hace la senadora Naman, en el que se hace en un fallo de la Corte, donde dice: “la razonabilidad del pedido del 3 por ciento.

No se engaña al electorado y acá te-nemos que ser claros en algo, cuando noso-tros decimos que el 3 por ciento se respeta, se respeta, porque la Corte desde el año 1989 en adelante ha definido el concepto de lista y nosotros, salvo en caso de los senado-res nacionales y ahora con la nueva Reforma, siempre se dio concepto de lista como una nómina de candidatos, por eso es la sumatoria de votos.

Qué ha dicho la Corte cuando varios Partidos hablan de llevar la misma lista, por eso la sumatoria y por eso pasa con creces el 3 por ciento; lo que se pretende hoy y ese es el fundamento que da la Justicia Federal cuando informa el tema, que va más allá de la voluntad del elector. Cómo no vamos a respe-tar la voluntad del elector, por supuesto que lo hacemos y también aceptamos la razonabi

Page 41: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4013

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

lidad del tema del 3 por ciento.

¿Cuál es la diferencia? Estamos hablando de una sola lista, y varios Partidos llevan una sola lista de candidatos, varias agrupaciones políticas llevan una sola lista de candidatos, varias boletas materialmente lle-va, pero es la misma lista de candidatos. Por eso es que ha dicho la Justicia Federal en ese fallo de primera instancia que no se ha apela-do porque no se hizo, se aceptó en el 2009, ni más ni menos dijo la Justicia Federal Electoral que el 3 por ciento se respetaba y por eso es que acá eso de que dicen acá, es que nunca se planteó.

Las operaciones y cálculos que se reali-zaron siempre han tenido como base este concepto de vista y lo que se ha pretendido vía judicial hoy es cambiar ese concepto de vista sin que exista norma legal distinta y ningún elemento que amerite cambiar la con-cepción de lo que se ha entendido siempre por lista de candidatos y es la que votaron todas las agrupaciones políticas; y tampoco esto del Frente, ya la Justicia también ha expresado y nuestro más alto Tribunal y en el cronograma electoral, la diferencia entre presentar un Frente y presentar la lista de candidatos es meramente de una semana simple, cuando los Partidos presentan sus listas de candidatos y cuando se presentan los frentes.

Si vamos a discutir acá el fondo de la cuestión, que no es motivo, tal como lo dice la senadora Naman, quiero que queda asentada cuál es la postura y no es una postura capri-chosa, no es por lo que la gente nos votó y no se trata de nombres, se trata de que nosotros estamos convencidos no porque sí, sino por-que lo ha dicho la Justicia desde siempre y el hecho que no haya llegado al más alto Tribu-nal en el 2007 el tema del 3 por ciento, pero sí en la Justicia Federal en primera instancia, tal como ahora; el hecho que no haya llegado no amerita ni quita razón, están en todos sus derechos en hacer los reclamos, pero hoy les corresponde eso, es tal como se ha expresado hoy la Junta Electoral Provincial, como lo ex-presó en su momento la Justicia Electoral Federal. Así de simple. ¿Qué es lo que enten-dió? Entendió que la lista de candidatos, el concepto de lista, es la lista de candidatos, no de Partidos. Por eso es que nosotros hasta antes a nivel nacional en la elección de los senadores, sí tenemos que ir con Frentes por-que es un mandato Constitucional; ahí dice sean expresamente Partidos y el 157 del Có-digo Electoral Nacional hace la diferenciación entre la elección del senador nacional y el diputado nacional, estoy hablando de la Ley que ya no está vigente. Por eso es que no pueden ir colectoras. ¿Por qué? Porque hay una concepción clara de lo que es el concepto de lista y el Artículo 82 de nuestra Legislación

Provincial en su inciso b) está el b) y el c), debe ser interpretado en el mismo sentido, porque no habla de otra cosa que de lista y en la interpretación de todos los artículos de nuestra Legislación Electoral está el concepto de lista como lista de candidatos.

Por lo tanto, nosotros no decimos que no se ha respetado la ley ni discutimos el piso del 3 por ciento, al contrario, debe estar y creo que es una discusión que no amerita para más, a tal como dice la senadora Alejandra Naman. Esto está hoy en la justicia, depende-rá de que resulta de quién va o de quién no va al más Alto Tribunal o no.

Hoy tenemos una proclamación de candidatos, los motivos que dieron a este bloque y al senador Serralta a proponer la Comisión han sido bastante explicitados, si me he referido al fondo de la cuestión es sólo a los efectos de que quede clara la postura. Nosotros no discutimos que se tenga que res-petar el 3 por ciento, al contrario tiene que respetarse, lo que decimos es justamente que lo hemos respetado más allá de plantear la discusión a la reforma política de la existencia o no. No podemos, hoy después de que las listas de los candidatos fueron aprobadas y no hubo oposición, pretender vía judicial cambiar las reglas del juego. Esto es, ni más ni me-nos, lo que se pretende cuando una interpre-tación distinta del 3 por ciento, se pretende decir que no se trata de “lista de candidatos, si no de listas de partidas o algún pensamien-to ideológico”.

Es cierto que el fallo en disidencia de los tres jueces, que votaron el voto de la cuestión en disidencia, en octubre del 2009 es muy rico. Es totalmente contrario al concepto de lista que siempre se ha considerado, lo ha dicho la Corte nuestra y la Corte de la Nación.

Es cierto que se dan fallos pero no son fallos, lo que es rico es los votos en disidencia y siempre los ha habido con respecto a este tema, lo que hay son “votos en disidencia” y el único fallo favorable de la Corte a nivel nacional es con un solo Partido. Muchas veces, pero no siempre, como lo ha dicho la Corte de la Nación, la lista de candidatos coincide con la lista del Partido único. En esos casos, cuan-do un solo Partido lleva una única lista y no alcanza el 3 por ciento, es cierto que no le corresponde banca porque en ese caso hay coincidencia y eso es lo que ha dicho la Corte de la Nación.

En este caso concreto no hay fallo al-guno, por eso hago referencia específica al 3 por ciento, en que se haya derimido el tema del 3 por ciento en relación a las colectoras por un simple hecho “no es porque nunca se ha llegado a plantear” simplemente porque el

Page 42: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4014 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

concepto de listas de candidatos siempre ha sido unívoco y bastante debatido desde 1989, siendo conteste en esto tanto la jurisprudencia como mucha de la doctrina en cuanto a éste concepto. Quería dejar aclarado éste punto.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la palabra la senadora Naman.

SRA. NAMAN (ARI) - Señor Presiden-te, este tema de lista que se ha planteado, la lista la constituyen el nombre del Partido, el número, la categoría y de hecho están dife-renciadas la lista de los candidatos al momen-to de ver si un voto es nulo o no basta que esté la parte de la lista visible como para que sea viable. Por lo tanto este concepto de “lis-ta” que entiendo no corresponde al espíritu de la ley si no a una interpretación que se ha hecho, es cierto por mucho tiempo, caprichosa y que ha determinado esta desnaturalización que se ha dado a lo largo de las elecciones es sobre lo que no se ha echado luz en el este tema.

Ratifico que lista y Partido, en este sen-tido, es lo mismo.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la palabra el senador Germán Gómez.

SR. GERMÁN GÓMEZ (EP) - Señor Presidente, nos toca tratar un tema que se ha venido debatiendo en los medios, fijar nuestra posición como bloque. Previo a ello solicito se lea el contenido de la resolución que estamos debatiendo.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la palabra el senador Rodríguez.

SR. RODRIGUEZ (CF) - Señor Presi-dente, doy lectura: Artículo 1°: Créase la Comisión Especial In-vestigadora cuyo objeto será determinar si el accionar del presidente de la Junta Electoral, doctor Alejandro Pérez Hualde ha incurrido en violación a sus deberes y obligaciones en el cumplimiento de su función como miembro de la Junta Electoral de la Provincia, referida los Comisiones del 28 de junio de 2009, con mo-tivo de los conflictos planteados por la distri-bución, adjudicación y proclamación de ban-cas de senadores electos. Artículo 2°: Esta comisión estará integrada por un representante de cada uno de los blo-ques de esta Honorable Cámara, tendrá un plazo para expedirse de 60 días. Artículo 3°: La Comisión tiene las facultades para realizar todas las opciones necesarias a los efectos de cumplir con la misión enco-mendada.

Artículo 4°: De forma. La alternativa, por los motivos que hemos hecho referencia en su momento es: Artículo 1° Vería con agrado que la Honorable Cámara de Diputados conforme una Comisión Investi-gadora con el objeto de analizar el accionar de los miembros de la Junta Electoral de la Pro-vincia, en el marco de las resoluciones ema-nadas de la misma.

-Ocupa la presidencia la Presidenta Provisional de la Cámara de Senado-res, senadora Miriam Gallardo. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-

ne la palabra el senador Germán Gómez. SR. GERMÁN GÓMZ (EP) - Señora

Presidenta, a los fines de dar estricto cumpli-miento a la ley solicito se dé lectura por Se-cretaría al Artículo 16 de la Ley 1.151, la cual está vigente.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO (Godoy Lemos)

(leyendo): Artículo 16 de la Ley 1.151: la Cá-mara de Senadores no podrá designar Comi-siones Investigadoras de la conducta de los funcionarios indicados en la primera parte del artículo 109 de la Constitución.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Germán Gómez.

SR. GERMÁN GÓMEZ (EP) - Señora Presidenta, el Artículo 109 de la Constitución Provincial: el Gobernador de la Provincia, sus Ministros, el Vicegobernador, los miembros de la Suprema Corte, el procurador de ésta.

Estamos discutiendo dos tipos de reso-luciones en donde el camino no está acá, me-nos aún que le digamos a la Cámara de Dipu-tados que conforme una comisión investigado-ra para evaluar, esto es un “papelón institu-cional”.

El camino de quienes crean tener las pruebas suficientes, los elementos suficientes, la convicción suficiente, es otro.

Se ha hablado el tema de los votos, se ha analizado, en ese punto en particular quie-ro referirme a que si el 3 por ciento no corres-ponde, como plantean algunos, ¿qué son? ¿votos nulos? ¿a qué lista se lo asignamos?

Hay que respetar la voluntad del elec-tor. Independientemente de que tratamos el tema desde este bloque si se da tratamiento al proyecto vamos a votar el archivo, esto es

Page 43: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4015

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

cumplir la ley, esto es cumplir con el regla-mento en el marco de la Constitución.

No corresponde en este ámbito ni en el ámbito de la Cámara de Diputados iniciar una Comisión Investigadora. Quienes dicen tener pruebas, elementos periodísticos, que vayan y hagan lo que tengan que hacer.

Desde este bloque no tenemos conoci-miento de la situación, no hemos sido parte, hemos estado ajeno a esta situación, reitero que el camino es otro.

Sí está en la Cámara de Diputados pero por las vías del Artículo 109 de nuestra Cons-titución Provincial.

Por ende de obtenerse el tratamiento adelantamos nuestro voto para el Archivo y de no obtenerse el tratamiento, vamos a solicitar que ambos expedientes pasen a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales a los fines de analizar su procedencia porque en-tendemos que no son viables y que no pueden ser aprobados en ese sentido.

SR. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene la palabra el señor senador Giordano.

SR. GIORDANO (PD) - Señora Presi-denta, lo que acaba de decir el senador Gó-mez era lo que iba a decir yo, así que adhiero totalmente.

Me parece que acá se han manoseado las instituciones y participo de la preocupación de la senadora Naman por esto.

Se ha hablado mal de la Junta Electo-ral, deficientemente de la Corte, se ha habla-do de influencias, si tuviéramos que investigar a alguien tendríamos que investigar a los que influyeron, más que a los presuntos influídos, porque han hecho algo más que lobby, si es así, pero lo cierto es que acá la política que informa a la democracia a veces también la deforma y la convierte en algo no respetable para los ciudadanos a los cuales representa-mos.

Se ha hablado mal del Presidente de la Corte, que fue nombrado por una Partido polí-tico que precisamente ahora lo discute como si fuera parcial, y a su vez fue aceptado en este Senado por una votación amplia cuando fue nombrado. Es un hombre de derecho, y me parece no solamente injusto y arbitrario poner en tela de juicio su calidad moral, per-sonalmente como abogado he discutido mu-cho las sentencias de la Corte, pero jamás lo discutiría como persona, ni como hombre de derecho.

Creo que si no nos respetamos vamos a terminar como siempre ha terminado la democracia en este país, cuando han venido los violentos y nos han sacado a todos a pun-tapiés, diciendo que no servimos para nada.

Este Senado es absolutamente autó-

nomo y responsable para juzgar la calidad de sus miembros, de modo que cualquier cosa que diga esta Cámara de Jueces que suple a la Corte por inhibición de la misma, es mera-mente declarativo y no va a influir en lo que decidamos nosotros como órgano constitucio-nal, único de apreciación de quiénes deben y pueden ser integrantes del Senado.

O sea que si la Cámara Judicial llega a decir que están mal esos tres senadores, que no correspondía que vinieran porque no le dan los votos, eso servirá para que los tres candi-datos frustrados hagan un juicio por daño al Estado, pero a los ciudadanos que votaron los representamos nosotros, y nosotros decidimos que esos representantes son válidos, no sé si se aprecia la diferencia. Los tres senadores que no entran podrán hacer un juicio al Esta-do porque han sido dañados por una decisión de la Legislatura, o de la Junta Electoral, pero no van a ingresar en nombre de los otros tres porque somos nosotros los que decidimos quienes ingresan acá.

Me parece que esto ya debe terminar, no tenemos más competencia que la que me he referido, ahora la Comisión de la cual for-mo parte como vicepresidente determinará si los legajos son válidos, se pasará al recinto y se votará la aceptación de esos legajos, pero terminemos con el papelón de quiénes acusa-ron primero y quiénes después, está quedan-do mal la Corte, está quedando mal la Junta Electoral, están quedando mal los senadores y los diputados.

No hay otra medida, como bien dijo el senador Gómez que el juicio político, si así se decidiera, de alguno de los miembros de la Corte, ya sea como tales o como miembros de la Junta Electoral. Como este Senado no pue-de influenciar para que se pida el juicio políti-co, porque es como dice la Constitución, por-que es el que verdaderamente sentencia el juicio.

Por lo tanto, adhiero a lo dicho por el senador Gómez y solicito que archivemos este proyecto que es ilegal, inconstitucional, y que continúa con un manoseo de las instituciones que no debemos permitir en homenaje a nuestra democracia.

SR. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene la palabra el senador Russo.

Page 44: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4016 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

SR. RUSSO (PJFPV) - Señora Presi-denta, sobre la base que supongo que este va a ser el destino el Archivo, me voy a permitir expresar una reflexión sobre el momento en que vivimos y quienes transitamos la política desde hace muchos años tenemos la percep-ción de un tiempo de mucha crispación en la política, de haber pedido la calma y la pruden-cia, en donde decimos como hay tanta oferta de medios para poder expresarse, nos deci-mos cosas por los medios, sin hacer de la práctica del consenso el método para poder llegar al objetivo que pretendemos, imagina-mos que ese minuto de gloria que nos da la televisión nos salva, por eso me parece que no era necesario pedir una audiencia al Presi-dente de la Corte, no era necesario dar la audiencia, no era necesario salir fuertemente a plantear lo que generaba ese hecho, una tremenda duda y temor por la resolución que podría dar la Junta Electoral, por lo tanto, a este posible archivo yo le agregaría que es necesario que la dirigencia política recupere-mos la calma y la prudencia, sino siempre estamos con vencedores y vencidos.

Me parece que tenemos que tratar de buscar formas diferentes que nos permita llegar a los objetivos planteados con meca-nismos que no nos hagan perder tanto tiempo y donde lo más importante hoy ha sido el asesoramiento que hemos recibido de nues-tros apoderados respecto de cómo están las cosas en términos de la situación legal, pero prima un modo diferente de hacer la política, al menos en lo personal no comparto, a veces, tener que estar en una disputa permanente y acusaciones permanentes, judicializar la políti-ca, entonces, quizás este episodio nos haya servido y podamos, en el futuro, buscarle soluciones a la política a temas que hacen a nuestra propia responsabilidad.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Bruni.

SR. BRUNI (CF) – Señora presidenta, como lo conozco muy bien al senador Ruzo, que nadie se espante; él lo que ha querido decir es que le pone uno la firma a un proyec-to, como en este caso que le puso la firma a este proyecto el senador Serralta y ahora tenemos que estar defendiéndolo nosotros, así que ha sido muy explícito y gráfico.

Quería sentar una opinión respecto a las facultades que tiene esta Cámara o no tiene, para constituir una Comisión Investiga-dora tal cual la ha pedido el autor de este proyecto y que ha defendido el presidente de nuestro bloque. El artículo 109 al que hizo referencia el senador Germán Gómez, dice: “El Gobernador de la Provincia y sus Ministros, el Vicegobernador, los miembros de la Supre-ma Corte y el Procurador de ésta son acusa-

bles en juicio político, etcétera.” Y la 1.151, como todos sabemos, establece que el Senado no puede investigar a ninguno de estos inte-grantes porque nosotros somos Cámara de sentencia, pero en ningún lugar del artículo 109 habla que el Gobernador y sus Ministros, el Vicegobernador, la Junta Electoral..., no nombra a la Junta Electoral, ésta es otro ór-gano y parece que sí podemos investigar a un miembro de la Junta Electoral, porque enten-damos que en alguna circunstancia ha incurri-do en algún error en su procedimiento o mal desempeño; desde luego que no será proce-dente para ese miembro de la Junta Electoral el juicio político; si la Comisión Investigadora confirmara un mal desempeño, la sanción podrá ser de otro tipo, indudablemente no la podríamos enmarcar en el artículo 109 porque éste es para otros miembros de las institucio-nes de la provincia de Mendoza. Entonces, quiero sí rescatar la facultad que tiene la Cá-mara de Senadores a los efectos de poder investigar a los miembros de la Junta Electo-ral. Lo quiero dejar como un precedente por-que me parece que si no dijéramos nada, quedaría solamente una opinión y en el futu-ro, dado este precedente, que ha marcado el senador Gómez, que ha sido acompañado por el senador Giordano, pareciera que los miem-bros de la Junta Electoral gozan de las mismas inmunidades, si así queremos llamarle, que tienen otros miembros de las instituciones de la Provincia pero que no tienen los miembros de la Junta Electoral cuando actúan como tales.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Aníbal Rodríguez.

SR. RODRIGUEZ (CF) - Señora Presi-denta, en primer lugar no fue una presenta-ción del CONFE, fue una presentación de los apoderados de los distintos Partidos que inte-gran el Frente Cívico Federal y por otra parte, a modo de chanza o no probablemente no, hizo referencia de que parecía una repetidora, cuando hizo uso de la palabra, cuando leía las notas de algunos de los medios periodísticos en donde se habían hecho declaraciones. La verdad que parecía una repetidora porque el Justicialismo hizo un uso importante de la posibilidad de acceso a los medios y de la mayoría de los hechos políticos que se sucedí-an, nos enterábamos por los medios y aparen-temente, fue vital esta estrategia del uso de medios a los fines que me parece, ojalá me equivoque, querían llegar. Por ahí el dicho dice: “Tiene cuatro patas y ladra”, ¿qué será? un perro, no hay otra. Acá desenvainemos, mostremos el facón, si logramos nuestro co-metido lo volvemos a guardar al facón, y en esto hoy es guardar el facón, es mandar a Archivo este proyecto que también ha defen-dido el senador Serralta, digo, su archivo, precisamente.

Page 45: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4017

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

El senador Vicente Ruzo nos reclamaba prudencia y calma, tiene razón, la misma pru-dencia y calma que también quien planteó el archivo, el senador Gómez, debiera haber tenido y todos ellos, porque el senador Serral-ta dice en declaraciones en un diario, porque lo hacían a través de declaraciones en los diarios: “la actitud del peronismo en su con-junto...”, “Es en favor de las instituciones para que se verifique la situación, es por ello mi actitud de pedir una Comisión Investigado-ra y si existen dudas que la Cámara de Dipu-tados inicie el pedido de juicio político.” “Se trata de una decisión del Justicialismo en su conjunto.” “Somos diputados y senadores provinciales, legisladores nacionales, autori-dades partidarias y el gobierno los que esta-mos sumamente sumamente preocupados por la actitud parcial.” Entonces, entiendo cuando habla del Justicialismo en su conjunto, acá sabemos quién es el Justicialismo. Podrán formar parte de dos bancas, que respeto y están en todo su derecho, pero sabemos quiénes son; el senador Germán Gómez es parte del Justicialismo, el senador Russo, quien nos pedía prudencia y calma, es parte del Justicialismo y también es parte del Justi-cialismo en su conjunto que tuvo esta iniciati-va, aparentemente por declaraciones del autor del proyecto. Es decir, que todo el Justicialis-mo en su conjunto motivó este proyecto, que por declaraciones de algunos miembros del Justicialismo, es el caso del senador Gómez, dicen que es imposible tratarlo, hubieran teni-do la prudencia y calma que nos reclamaban recién, al momento de hacer la presentación o, por lo menos, al haber hecho uso de los medios.

Independientemente del tratamiento yo creo que lo más grave que ha pasado acá, coincido plenamente con el senador Giordano y la senadora Naman, es, ojalá me equivoque, la intencionalidad de sacar el facón y sí, como dice el ingeniero Jorge Tanús en uno de los medios, “ya ganamos”, hay que volverlo a guardar.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Giordano.

SR. GIORDANO (PD) - Señora Presi-denta, yo creo que los senadores podemos investigar a cualquiera, a la Junta Electoral, el tema es que sea por la vía judicial. Se hace la denuncia por una conducta reprochable ante los Tribunales de la Provincia, o ante los Tri-bunales Federales, según compete, pero no podemos nosotros crear una Comisión Inves-tigadora.

Cuando el 109 habla de los miembros de la Corte, el Gobernador de la Provincia y demás, no dice que cuando forman parte de la Junta Electoral dejan de ser miembros de la

Corte. De modo tal, que si para juzgarlos es necesario el juicio político, para investigarlos no se lo puede hacer sino de otra forma que a través del juicio político, si lo pedimos, desde el punto de vista institucional, o algún ciuda-dano que los denuncie, ya sea penal, civil o administrativamente, deberá hacerlo ante los tribunales correspondientes.

El Senado no puede preopinar porque somos tribunal de sentencia, por lo que no podemos preopinar y decir: “mire, como me parece que Pérez Hualde o la doctora Carlucci han cometido un delito, o el mismo Tanús u otro han hecho una acusación ..., a ver, inves-tiguémoslo y vamos a formar una Comisión, o la Cámara de Diputados que forme una Comi-sión”.

No, no. Si nos parece que hay una ile-galidad, las ilegalidades las juzga en la divi-sión de Poderes, en el sistema republicano, los tribunales correspondientes. Por eso me pare-ce que no corresponde que quede como ante-cedente que nosotros nos arrogamos la facul-tad de investigar y después de juzgar, posi-blemente -si la investigación llega a ese fin- a quienes hemos imputado.

Cuando en el discurso anterior me refe-rí a que había dos vías, hablé de Cámara y puede confundirse porque está esta Cámara que está resolviendo realmente sobre los le-gisladores y la Cámara de Jueces que está supliendo a la Corte como apelación a la Junta Electoral. Si nosotros decidimos que esos le-gisladores entran o no entran, nadie puede decirnos nada, lo dice la Constitución.

Pero está la otra Cámara, que ahora es Cámara porque la Corte, que debía resolver, se inhibe porque formó parte de la Junta, y que está conformada por tres jueces. A esa Cámara me refería cuando decía que sólo va a poder, por vía declarativa, no resolutiva, decir –si lo dijera- que están mal nombrados estos tres legisladores, entonces le ha producido un daño a los tres que no se nombraron y ellos podrán pedir las indemnizaciones civiles co-rrespondientes, pero nunca pedir venir a inte-grar esta Cámara.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Serralta.

SR. SERRALTA (PJFPV) - Señora Pre-sidenta, ya expliqué claramente sobre la si-tuación de parcialidad que nosotros habíamos visto, no por los medios de comunicación, sino por los voceros de la Corte y me parece que el senador Rodríguez, al cual respeto mucho, está utilizando varias chicanas al decir “no sé qué Justicialismo es uno o el otro; a quién pertenece tal Justicialismo” y sigue leyendo y sigue planteando los diarios como repetidora,

Page 46: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4018 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

como si estuviera leyendo la Biblia. Me parece que se equivoca el senador, el tema de los pastores ya lo tratamos con anterioridad y no en este momento.

Si solo está anotado el senador Bruni, solicito que se cierre el debate después de que haga uso de la palabra porque nos estamos saliendo del Reglamento; estamos tratando algo que tiene que tomar estado parlamenta-rio y dar el tratamiento sobre tablas.

Que discutamos este tema para darle fundamento, como siempre se ha tratado en la Cámara, un rato, me parece perfecto; pero si después pasa el tratamiento sobre tablas y queremos seguir discutiendo el estado parla-mentario y el tratamiento sobre tablas, pode-mos seguir discutiendo, pero en estos mo-mentos no tiene ni estado parlamentario.

Hago moción de orden para que se cie-rre el debate, más allá de los que estén ano-tados, por supuesto.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Si ningún otro señor senador se anota para hacer uso de la palabra, luego de que haga uso de la palabra el señor senador Bruni, se cierra el debate.

Tiene la palabra el señor senador Bruni.

SR. BRUNI (CF) - Señora Presidenta, también coincido con el senador Serralta, creo que se han expuesto todas las posiciones con mucho nivel, tanto de su parte, del senador Rodríguez, la senadora Naman; me parece que este debate ha sido agotado.

Pedí la palabra porque si me quedaba callado, por aquello que “el que calla, otorga”, iba a parecer que los argumentos del senador Giordano me iban a convencer. Lo único en que puedo coincidir con él es en que mejor nos dediquemos a hacer un libro, porque si no, dada la autonomía que tiene el Cuerpo, si seguimos discutiendo entre nosotros nos van a expulsar dentro de muy poco. Le tomo la invitación de escribir algo.

Yo estoy convencido de que si los cons-tituyentes se hubiesen querido referir a los miembros de la Junta Electoral, lo hubieran hecho. La Junta Electoral es un órgano distinto -ya lo explicó usted- por lo que yo reitero la posibilidad que tiene la Cámara de Senadores para investigar a sus miembros, con la salve-dad de que lo que puede definir como sanción no puede ser nunca el juicio político, si no algún otro tipo de amerituación de su con-ducta, porque no está en el marco del 109.

Que se proceda a la votación.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar el estado parlamentario y el trata-miento sobre tablas del expediente 58636.

SR. RUZO (PJFPV) - Pido la palabra.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, solicito un cuarto intermedio.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pre-sidencia invita al Cuerpo a pasar a un cuarto intermedio.

-Se pasa a cuarto intermedio a las 16.37.

-A las 16.41 dice la SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se

reanuda la sesión.

Tiene la palabra el señor senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, en el mismo sentido, tanto la explicación que dio el Partido del Eje Peronista y el Parti-do Demócrata, vamos a dar la mayoría nece-saria para su tratamiento y vamos a solicitar el archivo del expediente correspondiente.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar la toma de estado parlamentario y posterior tratamiento sobre tablas del expe-diente 58636.

-Resulta afirmativa. -El texto del proyecto contenido en el expediente 58636, es el siguiente:

E58636

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°: Créase Comisión Especial Investi-gadora, cuyo objeto será determinar si el ac-cionar del Presidente de la Junta Electoral, Dr. Alejandro Pérez Hualde, ha incurrido en viola-ción a sus deberes y obligaciones en el cum-plimiento de su función como miembro de la Junta Electoral de la Provincia, referida a los comicios del 28 de Junio de 2009, con motivo del conflicto planteado por la distribución, adjudicación y proclamación de bancas de senadores electos.

Page 47: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4019

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

Art. 2°: Esta Comisión estará integrada, por un representante de cada uno de los bloque que integran esta Honorable Cámara, y tendrá un plazo para expedirse de 60 días. Art. 3°: La Comisión tiene plenas facultades para realizar todas las acciones necesarias a los efectos de cumplir con la misión encomen-dada. Art. 4°: De forma. Mendoza, 09 de Abril de 2010.

MIGUEL SERRALTA

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: Se pone en consideración de los señores se-nadores, el presente proyecto de resolución con el objeto de crear una Comisión Investi-gadora, respecto del accionar del Dr. Alejan-dro Pérez Hualde, en su condición de Presi-dente de la Junta Electoral de la provincia de Mendoza; ANTECEDENTES: Conforme surge de las publicaciones que se acompañan, y especialmente de la informa-ción suministrada por los voceros de Tribuna-les, el Dr. Alejandro Pérez Hualde, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provin-cia, en su calidad de Presidente de la Honora-ble Junta Electoral, habría mantenido una reunión con referentes políticos de la Agrupa-ción Política, Frente Cívico y Federal UCR – CONFE, el día 6 de Abril del corriente año. Expresan los medios, que voceros de Tribuna-les han informado que el Presidente de la Jun-ta Electoral, habría otorgado una audiencia a los mismos, y que supuestamente al comuni-carles los mismos, los motivos de la audien-cia, referida al conflicto que se mantiene res-pecto a adjudicación de bancas en el Senado de la Provincia, les habría informado verbal-mente que debían hacerlo por escrito ante la Junta Electoral. Los hechos antes mencionados, ameritan que se investigue si el accionar del Presidente de la Junta Electoral, constituye violación a lo previsto en la Acordada de la Corte, que esta-blece la prohibición de conceder audiencias por parte del juez que interviene en la causa, a una sola de las partes. La Junta Electoral es tribunal de primera ins-tancia, en el juicio de los comicios, y en este caso, el Presidente de la misma, tenía pleno

conocimiento del conflicto existente, es más votó en disidencia de lo resuelto por el tribu-nal en pleno, entendiendo que les asistía ra-zón a la agrupación política, a la cual, el día 6 de Abril le otorgara audiencia privada, por lo que no habría actuado con objetividad, e im-parcialidad. Ello, amerita la creación de la Comisión de Investigación propuesta, a fin de determinar su conducta y eventualmente elevar las resul-tas de la investigación a la Cámara de Diputa-dos a sus efectos. Por estos fundamentos, y lo que oportuna-mente se darán en el recinto, es que solicito el tratamiento y posterior aprobación del si-guiente Proyecto de Resolución. Mendoza, 09 de Abril de 2010.

MIGUEL SERRALTA

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración el contenido del proyecto, aten-to a las disidencias, para después proceder al Archivo en el caso que no se apruebe.

Tiene la palabra el senador Cairone.

SR. CAIRONE (UCR) - Señora Presi-denta, con las modificaciones que hizo men-ción el senador Rodríguez.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Sí, señor senador.

En consideración el contenido del men-cionado proyecto con las modificaciones que obran en Secretaría.

Quienes estén a favor del proyecto, sír-vanse levantar la mano.

Tiene la palabra el senador Rodríguez.

SR. RODRIGUEZ (CF) - Señora Presi-denta, ¿va a poner en consideración el expe-diente con las modificaciones? ¿El texto origi-nal no se pone a consideración entonces?

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - No.

Esta Presidencia dispone un cuarto in-termedio.

-Se pasa a cuarto intermedio a las 16.44. -A las 16.46 dice la

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se

reanuda la sesión.

Page 48: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4020 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

Se procede a la votación en general y en particular con las modificaciones obrantes en Secretaría.

Señores senadores, sírvanse levantar la mano los que estén a favor.

-Se vota y dice la SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - No

se aprueba el texto, atento a que son 14 vo-tos a favor contra 16 votos negativos.

En consideración el giro al Archivo.

-Se vota y dice la SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - 16

votos a favor del Archivo.

Se gira al Archivo. (Ver Apéndice Nº 15).

XXVI ESTADO PARLAMENTARIO

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Ruzo.

SR. RUZO (PJFPV) - Señora Presiden-ta, solicito la toma de estado parlamentario a los que le corresponda y posterior tratamiento sobre tablas de los expedientes 58643, 58642, 58637, 58632, 58634 y también esta-ban incluidos el 58641 y el 58638.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar la toma de estado parlamentario y posterior tratamiento sobre tablas de los ex-pedientes 58643, 58642, 58637, 58632, 58634 y su acumulado el 58648, 58641 y 58638.

Se va a votar.

-Resulta afirmativa. El texto de los proyectos contenidos en los expedientes 58643, 58642, 58637, 58641 y 58638, es el si-guiente:

E58643

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°: Declarar de Interés Legislativo el “Himno a Mendoza”, realizado por el músico mendocino Profesor Don José Virgilio Gudiño.

Artículo 2°: Encomendar a la Dirección Gene-ral de Escuelas la ejecución, reproducción y difusión de la obra musical en todos los esta-blecimientos de gestión pública y privada de la Provincia, en las fiestas conmemorativas de la fundación de la provincia de Mendoza. Artículo 3°: Encomendar a la Secretaría de Turismo de la provincia la ejecución, repro-ducción y difusión de la obra musical en es-pectáculos públicos provinciales y nacionales, en que se conmemore la fundación de la pro-vincia de Mendoza. Artículo 4°: De forma.

GUILLERMO AMSTUTZ

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: El presente proyecto de resolución tiene por finalidad declarar de Interés Legislativo la reproducción pública en establecimientos edu-cativos y culturales de nuestro medio del “Himno de Mendoza”, obra musical compuesta por el Profesor Don José Virgilio Gudiño. Cabe destacar que por los antecedentes ad-juntados al presente proyecto es evidente que el autor de la pieza musical de referencia es un renombrado ejecutante musical, con una extensa trayectoria profesional, no sólo en la educación y difusión de la música clásica y tradicional, sino también en su interpretación y ejecución. Como podrá apreciar la H. Cámara, el autor cuenta con un vasto y extenso currículum musical, situación que se ve traducida plena-mente en la obra musical cuya reproducción pública se auspicia. En la seguridad de que constituye un verdade-ro motivo de orgullo para los mendocinos el hecho que el Prof. Gudiño haya volcado su apreciable vocación artística en la composición de un himno provincial, en el cual quedan plasmados los valores culturales y naturales de nuestra Provincia, es que desde esta Legis-latura provincial creemos estar poniendo en valor al propiciar la declaración de interés legislativo de ambas cámaras. Importantes orquestas y grupos musicales, así como prestigiosos referentes musicales del ámbito artístico y académico provincial, han vertido favorables opiniones respecto del “Himno a Mendoza”, motivo suficiente para que se brinde la oportunidad institucional al autor para que su obra artística pueda ser difundida adecuadamente en los estableci-

Page 49: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4021

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

mientos escolares de gestión pública y privada de la Provincia y en todos aquellos en los que se ofrezcan espectáculos públicos auspiciados por la Secretaría de Turismo de la Provincia. Por las razones expuestas, solicito a esta H. Cámara de Senadores dé aprobación al pre-sente Proyecto de Resolución. Ciudad de Mendoza, 09 de abril de 2010.

GUILLERMO AMSTUTZ

E58642 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°: Solicitar al Poder Ejecutivo, que a través de la Dirección General de Escuelas tome las medidas necesarias a fin de que cada uno de los establecimientos a su cargo elabo-re, con la participación de la comunidad edu-cativa, su propio “Programa para la Reducción de Desastres en la comunidad escolar” y lo integre en el Proyecto Educativo Institucional; proveyendo de entrenamiento especializado a todo el equipo escolar y a los alumnos líderes; ajustándolo y revisándolo anualmente Artículo 2º: De forma.

GUILLERMO AMSTUTZ

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: El presente Proyecto de Resolución tiene por finalidad solicitar a la Dirección General de Escuelas que cada uno de los establecimientos a su cargo elabore su propio “Programa para la Reducción de Desastres en la comunidad escolar” y lo integre en el Proyecto Educativo Institucional. En enero del 2005 se realizo en Kobe, Hyogo Japón la Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres Naturales, EIRED, organizada por ONUEIRD CREACIÓN DE LA Estrategia Internacional para la Reducción Desastres dentro del Sistema de Naciones Unidas .donde 50 organizaciones se reunieron para encontrar pautas de cooperación para la reducción final impacto de los desastres y la capacidad de aumentar la resilencia entre la población

mundial. La escuela, se encuentra como un agente clave en el proceso de reducción de riesgo y de promoción de estrategias de desa-rrollo desde lo local. Por tal motivo, es necesario complementar y reforzar las medidas de preparación de todo el personal para dar respuesta a las emergencias en las escuelas con la incorporación en el plan Institucional del Plan de Gestión de Riesgo Escolar, lo que supone incluir desde lo Institu-cional, la prevención para si y la comunidad que rodea a la escuela. En donde recrearan, diversas formas didácticas y metodológicas, para incorporar la temática, en las unidades de aprendizaje. El establecimiento escolar, puede contribuir mediante campañas de moti-vación y sensibilización a una mayor participa-ción de la población, en los simulacros y otras acciones de defensa civil. Los estudiantes, como sujetos de derechos son capaces de :identificar, involucrarse y participar en los procesos de adelanto de las comunidades, a partir de su intervención directa en activida-des de prevención y sensibilización, constitu-yendo una de las premisas básicas para el desarrollo de valores de solidaridad e identifi-cación con el medio ambiente que rodea a su escuela. Logrando la formación de líderes juveniles, creando, brigadas de ayuda produciendo la resiliencia, hacia el fortalecimiento de las ca-pacidades comunitarias para la gestión de riesgo. Se deben promover la colaboración de las redes de escolares y docentes, en nuevos espacios interinstitucionales, a través de la implementación de procesos de capacitación a docentes y estudiantes en la participación activa de actividades en gestión local del ries-go. El respaldo institucional y la voluntad política de la autoridad local deberán favorecer el desarrollo de programas y proyectos de apoyo social. Docentes y estudiantes no sólo personificaran los procesos de capacitación, si no que tam-bién diseñarán y validarán instrumentos de evaluación y planificación, así como materiales educativos, que aspiraran convertirse, en herramientas útiles para el fortalecimiento de la gestión de riesgo en todo. Por las razones expuestas, solicito a la H. Cámara de Senadores dé aprobación al pre-sente proyecto de resolución. Ciudad de Mendoza, 9 de abril de 2010.

GUILLERMO AMSTUTZ

Page 50: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4022 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

E58637 PEDIDO DE INFORMES

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1- Solicitar al Poder Judicial, que por intermedio del Cuerpo Médico Forense, infor-me en relación al interno SANTIAGO VÍCTOR QUIROGA GUZMAN, cuya causa tramita en los autos N° 14.977 caratulados “QUIROGA GUZ-MAN, SANTIAGO S/ EJEC. DE SENTENCIA”, ante el Primer Juzgado de Ejecución Penal, los siguientes puntos: Artículo 2- De forma.

ALEJANDRA NAMAN

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: Ponemos a consideración de los Señores Se-nadores el siguiente proyecto de Pedido de Informes al Poder Judicial para que por inter-medio del Cuerpo Medico Forense, informe si durante el año 2010 se han realizado estudios o pericias psicológicas y/o psiquiátricas al interno Quiroga Guzmán, Santiago Víctor, alojado en el Complejo San Felipe de la Ciu-dad de Mendoza, los que habrían sido ordena-dos en los autos N° 14.977 caratulados “QUI-ROGA GUZMAN, SANTIAGO S/ EJEC. DE SEN-TENCIA”, tramitado ante el Juzgado de Ejecu-ción Penal N° 1 de Mendoza. Desde este bloque y mediante expediente Nº58361, se solicitó copia de los autos por los que se tramita ante el Primer Juzgado de Eje-cución Penal un pedido de prisión domiciliaria del joven Quiroga Guzmán, de 20 años de edad, que había sido vejado y golpeado por otros internos. Como oportunamente se relatara en el expe-diente antes referido, llevando 15 meses de condena, por buen comportamiento, el interno fue trasladado a un pabellón de buena con-ducta, el 12B, donde sus compañeros de celda lo habrían ultrajado y torturado por más de una hora. Al tomar conocimiento de éste hecho las autoridades habrían decidido aislar-lo; a partir de ese momento habría empeora-do psíquica y físicamente hasta perder el habla. Personal de salud del establecimiento peniten-ciario constató su estado y se decidió solicitar-

le al Juez de Ejecución Penal la prisión domici-liaria; la que se le habría negado y habría sido la Dirección de Derechos Humanos, depen-diente del Ministerio de Gobierno, la que le habría solicitado al señor Juez que revea la situación.

El Juez de Ejecución Penal, lo habría envia-do al Cuerpo Medico Forense, el pasado 19 de enero, con el objetivo de verificar si por el estado del interno realmente se requería de a) Si en el Cuerpo Médico Forense de la Primera Circunscripción Judicial de Mendo-za se han realizado durante el año 2010 estudios al interno SANTIAGO VÍCTOR QUIROGA GUZMAN. b) Informe naturaleza o características de los estudios realizados. c) Resultado de los estudios realizados, si fuera pertinente. d) Informe si los mismos han sido remiti-dos al Juzgado de Ejecución Penal intervi-niente, debiendo en tal caso precisar fecha de recepción.

prisión domiciliaria. Ese mismo día en el tras-lado de vuelta a la penitenciaría lo habrían introducido al vehículo con seis internos más. En el transcurso del viaje estos individuos le habrían propinado una severa golpiza, lo que llama poderosamente la atención, ya que su-puestamente la víctima se encontraba en si-tuación de aislamiento con el fin de preservar su integridad. Así desde septiembre pasado se vendría agravando la situación del interno, a punto tal que oportunamente el propio Subse-cretario de Justicia habría considerado la si-tuación como “inadmisible”. Hasta el día de la fecha el magistrado actuan-te no se habría expedido sobre la petición formulada y de conformidad a lo que su pro-genitora informara y luego fuera corroborado por personal de la Dirección de Derechos Humanos de la Provincia estarían pendientes las pericias pedidas al Cuerpo Médico Forense para su resolución. Atento a la gravedad del caso planteado es menester conocer si desde el órgano encarga-do de efectuar los estudios psicológicos y psi-quiátricos fundamentales para una resolución judicial, los mismos se han realizado y en su caso si han sido comunicados al Tribunal a fin de resolver a la brevedad la situación plantea-da. Por lo expuesto se solicita a los Sres. Legisla-dores acompañen el siguiente Pedido de In-formes.

Mendoza, 09 de abril de 2010.

ALEJANDRA NAMAN

Page 51: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4023

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

E58641 PROYECTO DE RESOLUCION

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1° - Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Infraestructura, Transporte y Vivienda y la Dirección de Vías y Medios de Transporte realicen las gestiones necesarias para aumentar el número de fre-cuencia diaria de los colectivos pertenecientes a la Empresa General Roca, Grupo 5 Línea 54, en el Distrito Bermejo, Departamento Guay-mallén. Art. 2º - De forma.

FANNY LLOBELL

FUNDAMENTOS H. Cámara: Ponemos a consideración de los Sres/as Se-nadores/as el siguiente proyecto de resolución que tiene por objeto solicitar al Poder Ejecuti-vo que, a través del Ministerio de Infraestruc-tura, Transporte y Vivienda y la Dirección de Vías y Medios de Transporte realicen las ges-tiones necesarias para aumentar el número de frecuencia diaria de los colectivos pertenecien-tes a la Empresa General Roca, Grupo 5 Línea 54, en el Distrito Bermejo, Departamento Guaymallén. Bermejo, forma parte del área Complementa-ria: zona de Preservación Patrimonial del De-partamento Guaymallén, cuenta con una po-blación creciente de 13.428 habitantes. Se encuentra protegida por varias ordenanzas que regulan el crecimiento del distrito, preser-vándolo de actividades que actúen en detri-mento de su medio ambiente. Este Distrito es considerado un parque que posee grandes Plátanos a lo largo de la calle Mathus Hoyos, donde se han radicado artistas plásticos de reconocida trayectoria, como el Profesor Luis Quesada, que abre las puertas de su atelier a la comunidad entre otros. Otras de las calles principales Allayme que conecta este distrito con otros como el Belgrano. Posee cuatro escuelas, un centro de salud, un destacamen-to policial. Muchos de sus pobladores se trasladan en ómnibus a la ciudad de Mendoza y a otros sectores de Guaymallén, teniendo como única línea que recorre la zona el Grupo 5 de la Em-presa General Roca.

El gran problema que tiene la población del lugar es que los micros pasan cada 40 minu-tos y aquel que por diversos motivos lo pierde llega tarde a su trabajo, los niños a la escuela etc. Por estas razones lo que se solicita es que se incrementen las frecuencias diarias ya que hay suficiente población en la zona que lo usa y que justificaría lo solicitado. Por estos breves fundamentos solicito a los Honorable Senadores la aprobación del pre-sente proyecto de resolución. Mendoza, 8 de abril de 2010.

FANNY LLOBELL

E58638 PROYECTO DE RESOLUCION

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1° - Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Infraestructura, Transporte y Vivienda y la Dirección de Vías y Medios de Transporte, realice las gestiones necesarias para cambiar el horario de los mi-cros EPTM Línea 2 por Primavera cartel negro y cartel rojo a los siguientes horarios:

a) Turno mañana el micro Línea 2 car-tel negro que pase por Calle Rufino Or-tega y Argumedo a las 13.00 hs.

b) Turno Tarde el micro Línea 2 cartel rojo que pase a las 18.00 hs. por calle Rufino Ortega y Argumedo

Art. 2º - Remitir a la Dirección de Vías y Me-dios de Transporte los fundamentos de la pre-sente resolución. Art. 3º - De forma.

FANNY LLOBELL

FUNDAMENTOS H. CÁMARA: Ponemos a consideración de los Sres/as Se-nadores/as el siguiente proyecto de resolución que tiene como objeto solicitar al Poder Ejecu-tivo que, a través del Ministerio de Infraes-tructura, Transporte y Vivienda y la Dirección de Vías y Medios de Transporte, realice las gestiones necesarias para cambiar los horarios

Page 52: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4024 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

de los recorridos de los colectivos pertene-cientes a la Empresa EPTM en la zona donde funciona la Escuela Nº 1- 405 Margarita Ulloa, ubicada en las calles Rufino Ortega y Argume-do del Distrito La Primavera, Departamento Guaymallén. El Distrito La Primavera se encuentra ubicado a 15 km de la ciudad Capital, siendo una zona netamente agrícola, con un crecimiento de-mográfico constante. Las condiciones económicas de la familia en general se encuentran por debajo de la línea de pobreza y tanto para trabajar como para asistir los niños a la escuela y otras situacio-nes, el único medio de transporte es el que provee la Empresa EPTM. La escuela primaria Margarita Ulloa, cuenta actualmente con:

� Una matrícula de 400 alumnos, la que se amplió un 50% desde el año 2003 a la fecha. � Funciona además en turno vespertino un CENS y CEBA

El pedido de la población es el cambio de horarios de los micros y que estos sean coin-cidentes con la salida de los alumnos de la escuela tanto del turno mañana como en la tarde y la noche. En la mañana los alumnos salen a las 12.30 hs, siendo aproximadamente entre 20 y 25 niños que se trasladan a sus hogares y tienen una espera de una hora y media ya que el micro línea 2 Primavera cartel rojo pasa recién a las 14.00 hs, la solicitud es que pase a las 13.00 hs, evitando así largas esperas por par-te de los alumnos y personal docente en la línea cartel negro por carril Godoy Cruz. En cuanto al turno tarde los alumnos salen a las 18.00 hs. y el micro pasa a las 17.00hs y el próximo a las 19.00 hs. cabe aclarar que en este turno asisten los niños de Nivel Inicial y EGB 1 cuyas edades oscilan entre los 5 y 9 años y deben esperar en el carril. El cambio en la frecuencia no solo beneficiaría a los alumnos de la Escuela Margarita Ulloa, sino también a los alumnos de las escuelas Félix Bogado, Argumedo y Silvano Rodríguez. Dada la importancia de lograr este proyecto tan esperado por la población del Distrito La Primavera y zonas aledañas, es que solicito a los Sres/as Senadores/as tengan a bien apro-bar el presente proyecto de resolución.

Mendoza 8 de abril de 2010.

FANNY LLOBELL

-El texto de los proyectos contenidos en los expedientes 58632 y 58634, es el que figura en puntos 11 y 13 res-pectivamente de Asuntos Entrados.

XXVII SOBRE TABLAS SE APRUEBAN

SIETE PROYECTOS

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a votar en general y en particular los pro-yectos contenidos en los mencionados expe-dientes con las modificaciones obrantes en Secretaría.

-Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) – En consideración en general y en particular.

Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) – Habiendo sido aprobados en general y en par-ticular, se dará cumplimiento y se comunicará. (Ver Apéndices Nros. 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22).

XXVIII LICENCIA

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) –Por

Secretaría se enunciarán las licencias.

SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) (leyendo): del señor senador Mauricio Suárez.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) – Se va a votar si se concede con goce de dieta.

-Resulta afirmativa.

XXIX SON ARRIADAS LAS BANDERAS

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) – Sin

más asuntos que tratar se da por terminada la sesión de la fecha.

Invito a los señores senadores Rodrí-guez y Ruzo a arriar las Banderas del recinto.

-Es la hora 16:50.

GUADALUPE CARREÑO LESPINARD

a/c Jefatura Taquígrafos H. Legislatura de Mendoza

WALTER ANDRES CALVO

Jefe Diario de Sesiones - H. Senado

Page 53: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4025

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

XXX APENDICE

I

(Sanciones de la H. Cámara)

Nº 1 LEY Nº 8.172

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Ratificase el Decreto N° 3366 de fecha 30 de diciembre de 2009, mediante el cual se ratifican las Actas Acuerdos celebradas los días 23 y 24 de diciembre de 2009, entre los representantes de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de In-fraestructura, Vivienda y Transporte, A.T.E., U.P.C.N. y E.P.T.M., en el que se suscribe el Convenio Colectivo de Trabajo de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza, el que entrará en vigencia desde el 01 de abril de 2010. Art. 2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

Nº 2 LEY Nº 8.173

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Autorízase a los ministros perte-necientes a instituciones religiosas reconoci-das e inscriptas en el Registro Nacional de Cultos de la Nación y que acrediten tal condi-ción, a acceder a los efectores de salud públi-

cos o privados, estatales o no, para brindar asistencia espiritual a las personas que deseen recibirla. Art. 2°- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley dentro de los sesenta (60) días desde su promulgación. Art. 3°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora. MIRIAM GALLARDO

Presidenta Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

Nº 3 ms-55276

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Apruébese la modalidad de pasaje con Trasbordo, por el cual todos los servicios de transporte público de pasajeros de los De-partamentos del Gran Mendoza tendrán co-nexión con la Universidad Nacional de Cuyo. Art. 2°- El pasaje con trasbordo será de apli-cación para todos los recorridos provenientes de los seis (6) municipios del Gran Mendoza, en combinación exclusivamente con los reco-rridos 162 y 163 (UNC) de la Empresa Provin-cial de Transportes de Mendoza. Art. 3°- Este pasaje tendrá una limitación temporal, no superior a noventa (90) minutos entre la validación del primer servicio y la del segundo. El pago se realizará, únicamente,

Page 54: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4026 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

con tarjeta Red Bus en un cien por ciento (100%). Art. 4°- El valor del pasaje definido por los artículos anteriores será el de la mayor tarifa vigente de ambos servicios y se mantendrán los porcentajes de descuento correspondientes a los abonos en vigencia. Art. 5°- Para el caso en que el menor valor de la tarifa corresponda al primer servicio, éste descontará la tarifa normal correspondiente a ese recorrido, debitándose solamente la dife-rencia al validar el segundo de los servicios. Art. 6°- Lo dispuesto en la presente ley entra-rá en vigencia a partir de los treinta días de su promulgación. Art. 7°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

II (Resoluciones de la H. Cámara)

Nº 4

RESOLUCION N° 1085

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Aceptar la renuncia del Senador Néstor Otero, perteneciente al Bloque de Se-nadores Justicialista, como miembro de la Comisión Especial de Poderes, creada por la Resolución N° 1063, de fecha 05/04/10. Art. 2°- Designar en su reemplazo al Senador Alberto Gómez, perteneciente al Bloque Con-senso Federal. Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 5

RESOLUCION N° 1086

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Girar a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, el Expte. 57508 (Despacho 413), proyecto de ley, creando el Registro Público de Administradores de Con-sorcios de Propiedad Horizontal. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 6

RESOLUCION N° 1087

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Girar al Archivo Legislativo los siguientes Exptes.:

Page 55: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4027

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

57594- Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre la situación actual de funcionarios que habrían in-currido en irregularidades. 57602- Proyecto de declaración, mani-festando rechazo al operativo fiscal efectuado hacia la empresa y directi-vos del Grupo Clarín. 54651- Proyecto de resolución, reco-nociendo a través de una distinción legislativa, la labor realizada por una Comisario. (Art. 133 del Reglamento Interno). 56107- Proyecto de ley, creando un régimen especial de inasistencias jus-tificadas de alumnos, cuyos padres se encuentren privados de la libertad en algún establecimiento penitenciario de la Provincia.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 7

RESOLUCION N° 1088

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Reservar en Secretaría Legislativa hasta la próxima sesión de tablas el Despacho 436, de Economía y Comercio Exterior, con disidencias, en el proyecto de ley, estable-ciendo los lineamientos generales para el es-tablecimiento de un modelo de acuerdo marco de precios (AMP), a celebrar entre si por los distintos sectores de la cadena productiva de productos agrícolas que deban someterse a un proceso de industrialización. (Expte. 57911).

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 8

RESOLUCION N° 1089

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Considerar con preferencia, con despacho de comisión, para la próxima sesión de tablas o siguientes, al Expte. 58624, pro-yecto de ley venido en revisión, creando la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anó-nima (EMESA). Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 9 EXPTE 58602

RESOLUCION N° 1090 Visto el Expte. 58602, proyecto de resolución, de autoría del Senador Sergio Bruni,

Page 56: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4028 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacio-nal con el objeto que se revea el proyecto de modificación de la currícula de los Liceos Mili-tares, entre los cuales se encuentra el Liceo General Espejo con sede en la Ciudad de Men-doza, cuya modificación contemplaría el recor-te de la instrucción militar y la reducción de las excursiones, entre otras. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 10 EXPTE 58639

RESOLUCION N° 1091 Visto el Expte. 58639, proyecto de pedido de informe al Administrador de la Dirección Pro-vincial de Vialidad, de autoría del Senador Alberto Gómez,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing. Enrique Arturo Soler, informe por qué una máquina de esa dependencia ha realizado trabajos en un predio privado ubicado en Ruta 16 km 18,5 en la zona de Carrizal de Abajo. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO

Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo H. Cámara de Senadores

N° 11 EXPTE 58560

RESOLUCION N° 1092 Visto el Expte. 58650, proyecto de pedido de informe a la Suprema Corte de Justicia, de autoría del Senador Sergio Bruni,

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1°- Solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza informe sobre los siguientes puntos, relacionados al ejercicio de su facultad de superintendencia atribuida por los Art. 144 inc. 1) de la Consti-tución Provincial y 5 inc. a) de la Ley Nº 4.969:

a) Cantidad de procesos iniciados des-de hace cuatro (4) años atrás hasta la fecha b) Cantidad de correcciones y medidas disciplinarias aplicadas desde hace cuatro (4) años atrás hasta la fecha.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 12 EXPTE 58627

RESOLUCION N° 1093 Visto el Expte. 58627, proyecto de pedido de informe al Ministerio de Infraestructura, Vi-vienda y Transporte, de autoría del Senador Mario Salomone,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Ministerio de Infraes-tructura, Vivienda y Transporte informe sobre los siguientes puntos:

Page 57: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4029

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

a) Monto en concepto de canon por los permisos de exploración según artícu-lo 21 inc. “a” de la Ley 7.526, de las once áreas adjudicadas, discriminadas por área y/o empresa, en el período 2009. b) Monto en concepto de canon por las concesiones de explotación, dis-criminado por concesionario en el pe-ríodo 2009. c) Si el Estado aplicó multas a las em-presas permisionarias y concesiona-rias; en caso afirmativo indicar monto y empresa sancionada, período 2009.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 13 EXPTE 58629

RESOLUCION N° 1094 Visto el Expte. 58629, proyecto de pedido de informe al Poder Ejecutivo, a través de la Di-rección General de Escuelas, de autoría del Senador Raúl Muñoz,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo Provin-cial informe, a través de la Dirección General de Escuelas, las razones por las cuales se disminuyó en treinta y cuatro (34) horas la doble escolaridad correspondiente a la Escuela Nº 1-181, “Juana Jesús Aguirre de Quiroga”, del Departamento La Paz.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 14 EXPTE 58634 ac 58648

RESOLUCION N° 1095

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Acumular los Exptes. 58634 y 58648, proyectos de resolución, declarando de interés legislativo el centenario de creación del Jardín de Infantes 0-001 “Merceditas de San Martín”. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 15 EXPTE 58636

RESOLUCION N° 1096

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Girar al Archivo Legislativo el Ex-pte. 58636, proyecto de resolución, creando

Page 58: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4030 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

una Comisión Especial Investigadora, cuyo objeto será determinar si el accionar del Pre-sidente de la Junta Electoral ha incurrido en violación a sus deberes y obligaciones en el cumplimiento de su función. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 16 EXPTE 58643

RESOLUCION N° 1097 Visto el Expte. 58643, proyecto de resolución, de autoría del Senador Guillermo Amstutz,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Declarar de Interés Legislativo el “Himno a Mendoza”, realizado por el músico mendocino Profesor Don José Virgilio Gudiño. Art. 2°- Encomendar a la Dirección General de Escuelas la ejecución, reproducción y difusión de la obra musical en todos los establecimien-tos de gestión pública y privada de la Provin-cia, en las fiestas conmemorativas de la fun-dación de la Provincia de Mendoza. Art. 3°- Encomendar a la Secretaría de Turis-mo de la Provincia la ejecución, reproducción y difusión de la obra musical en espectáculos públicos provinciales y nacionales, en que se conmemore la fundación de la Provincia de Mendoza. Art. 4°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 17 EXPTE 58642

RESOLUCION N° 1098 Visto el Expte. 58642, proyecto de resolución, de autoría del Senador Guillermo Amstutz,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo, que a través de la Dirección General de Escuelas, tome las medidas necesarias a fin de que cada uno de los establecimientos a su cargo elabo-re, con la participación de la comunidad edu-cativa, su propio “Programa para la Reducción de Desastres en la comunidad escolar“, y lo integre en el Proyecto Educativo Institucional, proveyendo de entrenamiento especializado a todo el equipo escolar y a los alumnos líderes, ajustándolo y revisándolo anualmente Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Page 59: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

13 de abril del año 2010 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 4031

_______________________________________________________________________________________________________

169° Periodo Legislativo PERIODO EXTRAORDINARIO Diario de Sesiones N° 48

N° 18 EXPTE 58637

RESOLUCION N° 1099 Visto el Expte. 58637 proyecto de pedido de informe al Poder Judicial, de autoría de la Senadora María A.Naman,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Judicial, que por intermedio del Cuerpo Médico Forense, infor-me en relación al interno Santiago Víctor Qui-roga Guzmán, cuya causa tramita en los autos N° 14.977 caratulados “Quiroga Guzmán, Santiago s/ ejec. de sentencia”, ante el Primer Juzgado de Ejecución Penal, los siguientes puntos:

a) Si en el Cuerpo Médico Forense de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza se han realizado durante el año 2010 estudios al interno Santiago Víctor Quiroga Guzmán. b) Informe naturaleza o características de los estudios realizados. c) Resultado de los estudios realiza-dos, si fuera pertinente. d) Informe si los mismos han sido re-mitidos al Juzgado de Ejecución Penal interviniente, debiendo en tal caso precisar fecha de recepción.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 19 EXPTE 58632

RESOLUCION N° 1100 Visto el Expte. 58632, proyecto de pedido de informe al Ente Provincial del Agua y de Sa-

neamiento, de autoría de la Senadora María A. Naman,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Ente Provincial de Agua y Saneamiento se sirva informar:

a) Detalle de las obras de agua y sa-neamiento planificadas y en ejecución en el Carril San Pedro en el Distrito El Central, Departamento San Martín. b) Plazo de finalización de las obras planificadas y en ejecución en la zona referida. c) Motivos por los cuales la obra de conexión de agua potable en el Carril San Pedro no ha sido concretada aún.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 20 EXPTE 58634 ac 58648

RESOLUCION N° 1101 Visto los Exptes. 58634 ac, 58648, proyectos de resolución, de autoría de las Senadoras Fanny Llobell y Cristina Herades, respectiva-mente

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Declarar de interés legislativo el centenario de la creación del Jardín de Infan-tes N° 0-001 “Merceditas de San Martín”, ubi-

Page 60: Provincia de Mendoza República Argentina H. …izar las Banderas nacional y pro-vincial los senadores Ruzo y Ro-dríguez. Pág. 3977. II- 1-Acta N 46, correspondiente a la Sesión

Pág. 4032 H. CAMARA DE SENADORES 13 de abril del año 2010

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 48 PERIODO EXTRAORDINARIO 169° Periodo Legislativo

cado en calle Gutiérrez 380 de Ciudad y el programa de eventos que desarrollarán du-rante todo el año. Art. 2°- Solicitar a la Dirección General de Escuelas que gestione la declaración de inte-rés provincial en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo, al programa consigna-do en el artículo de precedencia. Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 21 EXPTE 58641

RESOLUCION N° 1102 Visto el Expte. 58641, proyecto de resolución, de autoría de la Senadora Fanny Llobell,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Infraestructura, Vi-vienda y Transporte y la Dirección de Vías y Medios de Transporte, realicen las gestiones necesarias para aumentar el número de fre-cuencia diaria de los colectivos pertenecientes a la Empresa General Roca, Grupo 5 Línea 54, en el Distrito Bermejo, Departamento Guay-mallén. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H.

SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO

Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 22 EXPTE 58638

RESOLUCION N° 1103 Visto el Expte. 58638, proyecto de resolución, de autoría de la Senadora Fanny Llobell,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Infraestructura, Vi-vienda y Transporte y la Dirección de Vías y Medios de Transporte, realice las gestiones necesarias para cambiar el horario de los mi-cros EPTM Línea 2 por Primavera, cartel negro y cartel rojo, a los siguientes horarios:

a) Turno mañana el micro Línea 2 car-tel negro que pase por Calle Rufino Ortega y Argumedo a las 13.00 hs. b) Turno Tarde el micro Línea 2 cartel rojo que pase a las 18.00 hs. por calle Rufino Ortega y Argumedo

Art. 2º - Remitir juntamente con la presente resolución, copia de los fundamentos que le dan origen. Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los trece días del mes de abril del año dos mil diez.

Sdora MIRIAM GALLARDO

Presidente Provisional A/C de la Presidencia

H. Cámara de Senadores

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores