provincia de castilla hermanos hospitalarios · ponder a los desafíos que hoy se nos piden, tanto...

85
ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS PROVINCIA DE CASTILLA HERMANOS HOSPITALARIOS Junio-Septiembre 2013 Nº XXIX Entrevista al Superior General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Hermano Jesús Etayo El Papa Francisco recibe al Hno. José Luís Martínez GIL

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOSPROVINCIA DE CASTILLA

    HERMANOSHOSPITALARIOS

    Junio-Septiembre 2013 Nº XXIX

    Entrevista al Superior Generalde la Orden Hospitalariade San Juan de Dios,Hermano Jesús Etayo

    El Papa Franciscorecibe alHno. JoséLuís Martínez GIL

  • 70 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    NOTICIAS DE LOS CENTROSCURIA PROVINCIAL71. Entrevista al Hermano Superior General, Jesús Etayo Arrondo,

    Noelia Sánchez72. La Provincia estrena Web: innovación y diseño 100% ac-

    cesible, Noelia SánchezHOSPITAL SAN RAFAEL (MADRID)INICIATIVAS SOLIDARIAS74. El hospital San Rafael participa en la iniciativa “Cofidis te in-

    vita al teatro”, Mª Laura Vicente VallejoCompromiso social DANONE y hospital San Rafael, Mª LauraVicente Vallejo

    75. El Hospital San Rafael celebra la I Edición de la Galleta So-lidaria, Mª Laura Vicente VallejoJOY YARS: Latas de ilusión en el Hospital San Rafael, Mª Lau-ra Vicente Vallejo

    76. Medalla de oro del Foro Europa 2001 para la Dra. Martín Oli-veraNueva plataforma de recursos humanos en el hospital SanRafael, Mª Laura Vicente Vallejo

    CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS (PALENCIA)77. Las subvenciones para fines sociales a cargo del IRPF 2012

    en Castilla y León se dieron a conocer en el Centro Asisten-cial San Juan de Dios de Palencia, Departamento de Co-municación. Centro Asistencial San Juan de Dios. Palencia

    HOSPITAL PSIQUIÁTRICO SGDO. CORAZÓN DE JESÚS(MONDRAGÓN)78. El día de Santa Águeda en el Hospital de Mondragón, José

    Mª Chávarri Imaña, oh.79. Visita del Obispo Munilla al hospital de Mondragón, Roberto

    García. SAER80. El Hospital Sagrado Corazón de Jesús imparte el curso taller

    “Trastorno límite de personalidad Borderline”, Comisión dedocencia.

    81. El equipo de fútbol de San Juan de Dios de Mondragón vuel-ve a ganar la liga de salud mental de Euskadi, Servicio deRehabilitación.

    HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (SANTURCE)83. Visita al Hospital San Juan de Dios de Burgos. 13 de abril de

    2013, Magdalena Bastian84. El área de rehabilitación del hospital San Juan de Dios pone

    en funcionamiento una actividad de marcha nórdica enSanturce y Portugalete, Departamento de Comunicación

    86. La red de amigos del hospital San Juan de Dios de Santurceenvía a África 20.000 euros reunidos en diversas actividadessolidarias, Departamento de comunicación

    HOGAR Y CLÍNICA SAN RAFAEL (VIGO)87. Noticias de Vigo, Hogar y Clínica San RafaelHOSPITAL SANTA CLOTILDE (SANTANDER)89. Un equipo médico del hospital Santa Clotilde vuelve a los

    campamentos de Tindouf (Sahara Occidental), FernandoPérez

    91. La gestión por procesos, Fernando Pérez92. Felicidad y bienestar personal. El papel del psicólogo, Fer-

    nando Pérez93. La importancia de la intervención psicosocial en cuidados

    paliativos, Fernando Pérez94. Auto cuidado para envejecer mejor, Fernando PérezSANATORIO MARÍTIMO (GIJÓN)95. Nuestros peques conocen a San Juan de Dios, Departamen-

    to de comunicaciónCENTRO SAN JUAN DE DIOS (VALLADOLID)96. Recibimos la Visita Canónica, Roberto del Rey97. Encuentro Europeo “Leonardo da Vinci” en Valladolid, Ro-

    berto del ReyHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (LEÓN)98. El Hospital San Juan de Dios de León, es el único en la Co-

    munidad Autónoma en realizar intervenciones con láser deTulio, Departamento de Comunicación

    99. El Hospital San Juan de Dios de León hace su primera cra-neotomía a un paciente con pocos recursos, Departamentode Comunicación

    COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL HOSPITAL SAN RAFAEL100. Nuevo andador para los niños del C.E.E. Hospital San Ra-

    fael, Mª Laura Vicente Vallejo101. Jornada para centros de educación especial y de integra-

    ción, Mª Laura Vicente VallejoCENTRO UNIVERSITARIO SAN RAFAEL-NEBRIJA102. Entrega de premios del XIV Certamen de Relatos Breves

    San Juan de Dios, Fundación San Juan de Dios. Departa-mento de Comunicación

    SAN RAFAEL NEBRIJA-UNIVERSIDADCONVOCATORIAS103. XV Certamen de relatos breves San Juan de Dios. Enferme-

    ría y Fisioterapia 2013104. CURSO: Movimiento Normal. Introducción al Concepto

    Bobath105. Diploma de especialización en Fisioterapia en cadenas

    musculares y articulares G.D.S.RESIDENCIA SAN JUAN DE DIOS (MADRID)106. Fiesta grande en nuestra Residencia. Inauguración del nue-

    vo Oratorio, Fr. Agustín Gómez Gómez, oh.FINCA EL BERCIAL DE SAN RAFAEL (TOLEDO)108. Convivencia Familiar en el Bercial, Inés AlonsoCURIA GENERAL110. Entrevista al Hno. José Luís Martínez Gil con motivo de su

    encuentro con el Papa Francisco, Noelia SánchezFARMACIA VATICANA111. El Papa Francisco recibe a la Comunidad de la Farmacia

    Vaticana, Fr. Martín Méndez, oh.ÁREAS DE ANIMACIÓN PROVINCIALCOLABORADORES112. Bienvenidos a esta casa, Grupo VENID Y VED

    112. 13 Congreso Mundial de la Asociación Europea de Cuida-dos Paliativos, Mª Amparo Mínguez

    FORMACIÓN114. Curso de introducción a la cultura institucional, Raquel Ba-

    rriuso Rojo, Ana Palomero Pedraza, Ángela Montilla Ruiz,Dra. Marisol Rahal Khouri

    115. Curso “La Iglesia en el mundo actual. 50 años del Vatica-no II”. Los Molinos, 20-23 de Mayo de 2013, MarianoBernabé Otero, oh.

    PASTORAL DE LA SALUD118. Encuentro de pastoral del sector de discapacidad, SAER de

    ValladolidREPORTAJESHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. BURGOS120. Bodas de Oro de la Profesión Religiosa del Hermano

    Pascual, Florentino Martínez de la Cerda, oh.HOSPITAL SAN RAFAEL (MADRID)123. El que guarda, halla, Fco. Javier Riaño BenitoHOSPITAL SANTA CLOTILDE (SANTANDER)125. Sor Bernarda, los ojos de la amabilidad, Fernando PérezPÁGINA DE BIOÉTICA127. Aportaciones del voluntariado al cuidado integral de los

    mayores, Inmaculada Ortiz LledóOTRAS NOTICIASFUNDACIÓN JUAN CIUDAD129. El Patronato de la Fundación Juan Ciudad se reunió el 28

    de mayo en Madrid, Juan Ciudad ONGd130. Más de 70 participantes asistieron en Granada al encuen-

    tro formativo del Voluntariado de San Juan de DIos en elámbito geriátrico, Raquel Artiles

    CENTRO SANTA MARÍA DE LA PAZ131. Bausch&Lomb involucra a sus empleados con el Albergue

    Santa María de la Paz en una jornada de voluntariado em-presarial, Noelia Sánchez

    PROVINCIA DE ARAGÓN133. Hospital Maternoinfantil San Joan de Déu. Esplugues de Llo-

    bregat. San Joan de Déu y el Clínic crean un centro de me-dicina neonatal y una unidad de inmunología conjunta,Comunicación HSJD

    134. Sant Joan de Déu Serveis Socials. València. 800 corredoresen la I Carrera Solidaria San Juan de Dios, Departamento deComunicación SJD

    PROVINCIA BÉTICA135. El Colegio de Educación Especial de San Rafael de Grana-

    da abre una sala de cromoterapia, Raquel Artiles136. Ciudad San Juan de Dios. Alcalá de Guadaira (Sevilla).

    Usuarios de Alcalá ponen en marcha “Canal San Juan deDios Radio”, Raquel Artiles

    137. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Enfermeros del Alja-rafe premiados por realizar vídeos para YouTube, RaquelArtiles

    HOSPITAL CATÓLICO SAN JOSÉ (MONROVIA)138. Actualidad del Hospital St. Joseph’s en 2013, Fr. Miguel

    Pajares, oh.COLABORACIONES141. Casarse en el campo de refugiados de Za’atri, María Jesús

    Vega Pascual

    HERMANOS HOSPITALARIOS

    DirectorMarcial Fernández Ingelmo, oh.

    Consejo de Redacción:Miguel Ángel Varona, oh.

    Ubaldo Feito, oh.Mariano Bernabé, oh.

    Francisco Sousa Congosto(Coordinador)

    Colaboran en este número:Noelia Sánchez, Laura VicenteVallejo, Depto. de Comunicación.C.A. San Juan de Dios (Palencia),José María Chávarri Imaña, oh.,Roberto García, Comisión de Do-cencia. Hospital Sagrado Corazónde Jesús, Servicio de Rehabilitación.Hospital Sagrado Corazón de Jesús,Magdalena Bastian, Departamentode comunicación. Hospital San Juande Dios. Santurce, Departamento decomunicación. Hogar y Clínica SanRafael (Vigo), Fernando Pérez,Departamento de comunicación.Gijón, Roberto del Rey, Depto. deComunicación H. San Juan de Dios(León), Depto. de ComunicaciónFundación San Juan de Dios, Fr. Agustín Gómez Gómez, oh., Fr. Martín Méndez, oh., Grupo ‘Venidy ved’, Amparo Mínguez, RaquelBarriuso Rojo, Ana Palomero, ÁngelaMontilla, Dra. Marisol Rahal, MarianoBernabé, oh., SAER de Valladolid,Florentino Martínez de la Cerda, oh.,Javier Riaño, Inmaculada Ortiz,Depto. de Comunicación Juanciudad ONGd, Dpto. ComunicaciónHSJD Esplugues, Depto. Comuni-cación SJD SS Valencia, RaquelArtiles, Miguel Pajares, oh., MaríaJesús Pascual

    Edita Curia ProvincialHerreros de Tejada, 3Teléfono: 913 874 499

    28016 MADRID

    DistribuyeDepartamento de Documentación

    de Curia Provincial

    Imprime Gráficas DehonLa Morera, 23-25

    28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

    Depósito Legal: P. 109/1975

    Prohibida la reproducción total o par-cial sin el permiso previo y expreso de ladirección.

    La dirección de la Revista HERMANOSHOSPITALARIOS no se hace responsablede las opiniones y expresiones vertidasen los artículos, noticias y cualquierclase de publicación en la Revista, sien-do aquellas responsabilidad exclusivade sus autores.

    89

    120

    111

    S U M A R I OJUNIO-SEPTIEMBRE DE 2013

    La PortadaEntrevista Hermano Superior General,

    Jesús Etayo Arrondo

    El Papa Francisco recibe al Hno. JoséLuís Martínez GIL

    Incluye la separata: Ancianidad, sociedad y valores (Francesc Torralba)

    www.graficasdehon.comwww.hsjd.es

  • Lo primero, felicitarle por latarea que le han encomen-dado los Hermanos para lospróximos 6 años.

    Tras 6 años en el GobiernoGeneral como Consejero,ahora los Hermanos confíanen Vd. como General, ¿cómose siente?

    El nombramiento se hacesiempre en un proceso quellamamos de discernimiento ya través de él uno va viendola posibilidad de ser elegido yse puede ir haciendo a laidea.

    Tengo un sentimiento do-ble. Por una parte contentoporque es un servicio más,una llamada más que vivodesde mi dimensión como re-ligioso, y si el Señor y los Her-manos quieren que continúesirviendo a la Orden de estamanera, pues lo acojo congozo. Pero también lo viví, ylo sigo viviendo, como unagran responsabilidad. Pero,con la ayuda y colaboraciónde todos los Hermanos, ire-mos adelante.

    ¿Cuáles son las priorida-des?

    Las definidas por el Capítu-lo General:

    – Promover y consolidar lavisión de la Orden comofamilia. No es algo nue-vo, siempre se ha tenidoesta sensación de fami-lia, pero creemos que

    hoy, a pesar de que lafamilia socialmente ha-blando puede estar encrisis, esta fórmula esbuena para aglutinar elmovimiento en torno aSan Juan de Dios. Hacemucho tiempo que tra-bajamos con los colabo-radores para avanzar encuanto a formas concre-tas de compromisos, es-tructuras, crear más mo-vimientos, asociacio-nes… etc.

    – En una Institución comola nuestra es fundamen-tal mantener actualiza-do y vivo el carisma y lamisión de la Orden, quela obra que empezó SanJuan de Dios hoy sigasiendo actual y estandoal servicio que da dentrode la iglesia y el mundoy, especialmente, enesta crisis, adaptar y ac-tualizar las respuestasque la Orden debe dar.

    – Otra prioridad es renovarla vida de la Orden. Noes sólo una cuestión filo-sófica sino que se debeconcretar con hechosque nos ayuden a res-ponder a los desafíosque hoy se nos piden,tanto a nivel de herma-nos como de misión.

    – En relación a la vida delos hermanos es impor-tante trabajar en la re-novación de la vida in-

    terna y de las comunida-des, además, seguir pro-moviendo las vocacio-nes, que son pocas, perotambién forma parte denuestra misión.

    – Y por último pensar yadaptar las estructurasque la Orden tiene amedio y largo plazo.

    ¿Cuáles son los desafíosmás urgentes?

    – Pensando en el futuro ya nivel de vida de Her-manos, promover las vo-caciones. Sobre todo enEuropa cada vez somosmenos Hermanos y estetrabajo es un desafío im-portante.

    – Promover nuevas estruc-turas para las nuevas re-alidades que hoy vivi-mos.

    71HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    Noticias de los Centros

    CURIA PROVINCIAL

    Entrevista al Hermano Superior General,Jesús Etayo Arrondo

    El Hno. Jesús Etayo Arrondo,Superior General

    de la Orden Hospitalariade San Juan de Dios

  • – Lograr una estructura decooperación y colabo-ración interna de laOrden porque estamosconvencidos de quehay muchos talentos,muchas posibilidades yla clave está en cómoponerlos en común,cómo trabajar en redpara ayudarnos unos aotros.

    En la actual coyunturaeconómica, ¿cuál es nuestramisión?

    Pues esta crisis nos desafía acómo continuar con los cen-tros adaptándonos a la situa-ción de la crisis. Creo que te-

    nemos que ser muy creativos, ygestionar eficientemente, ycreo que lo podemos hacer,pero va a depender de esta si-tuación.

    También se nos plantea elreto de cómo responder a lasnuevas necesidades provo-cadas por esta crisis. Con losrecortes muchas personas seven sin empleo, ven que nopueden satisfacer sus necesi-dades más fundamentales ycada vez más personas caenen la pobreza. Tenemos undesafío y una responsabilidadpara responder a esto y enmuchos formas lo estamoshaciendo desde las obras so-ciales.

    ¿Cómo ve la Provincia deCastilla?

    La veo bien. Desde el puntode vista de la misión creo queestá trabajando bien, adap-tándose y tratando de superarlas dificultades. A otros nivelesde vida de hermanos y religio-sa, pues como las demás. Nosiría muy bien tener más voca-ciones y por eso trabajamos yrezamos también. Además te-nemos hermanos mayores queson una bendición de Dios, alos que hay que cuidar, y espe-ramos que nos duren mucho.

    Texto: Noelia Sánchez

    Curia Provincial

    El objetivo de la Provinciaes que todas las personas, in-dependientemente de teneruna discapacidad, de laedad o de acceder a la Webdesde tecnologías poco con-vencionales, puedan navegarpor las páginas de este sitioWeb sin encontrar dificultadesde acceso.

    Una clara apuesta por lainnovación que, unida a undiseño más actual y práctico,facilitará el acceso a la infor-mación disminuyendo la bre-cha digital y promoviendo la

    capacidad a través de lasnuevas tecnologías.

    Un objetivo y una apuestaalineada con uno de los va-lores de la Orden, la respon-sabilidad.

    ¿Qué es la accesibilidadWeb?

    La accesibilidad Web signi-fica que personas con algúntipo de discapacidad van apoder hacer uso de la Web.Van a poder percibir, enten-der, navegar e interactuarcon la Web, aportando a suvez contenidos. La accesibili-

    72 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    La Provincia estrena Web:innovación y diseño 100% accesible

    Una clara apuesta por la innovación que, unida a un diseño más actual ypráctico, facilitará el acceso a la información disminuyendo la brechadigital y promoviendo la igualdad de oportunidades y la participación en la sociedad de las personas con discapacidad a través de las nuevastecnologías.

    igualdad de oportunidades yla participación en la socie-dad de las personas con dis-

    Responsable de comunicación.

  • dad Web también beneficiaa personas de edad avanza-da que han visto mermadassus habilidad a consecuenciade la edad.

    La accesibilidad Web en-globa muchos tipos de disca-pacidades, incluyendo pro-blemas visuales, auditivos, físi-cos, cognitivos, neurológicosy del habla.

    Pero la accesibilidad Webbeneficia también a organi-zaciones y a personas sin dis-capacidad, ya que por ejem-plo, un principio básico de laaccesibilidad Web es la flexi-bilidad con el objetivo de sa-tisfacer diferentes necesida-des, situaciones y preferen-cias. Esta flexibilidad va a be-neficiar a todas aquellas per-sonas que utilizan la Web, in-cluyendo personas que notienen ninguna discapacidadpero que, debido a determi-nadas situaciones, tienen difi-cultades para acceder a laWeb (por ejemplo, una cone-xión lenta), también estaría-mos hablando de aquellaspersonas que sufren una in-capacidad transitoria (porejemplo, un brazo roto), y depersonas de edad avanzada.

    ¿Por qué es importante laaccesibilidad Web?

    La Web se ha convertidoen un recurso muy importan-te para diferentes aspectosde la vida: educación, em-pleo, gobierno, comercio, sa-nidad, entretenimiento y mu-chos otros.

    Tener una Web accesible:• Proporcionará un acce-

    so equitativo e igualdadde oportunidades a laspersonas con discapaci-dad.

    • Una página Web accesi-ble puede ayudar a per-sonas con discapacidada que participen másactivamente en la socie-dad.

    Aunque las nuevas tecno-logías de la información y lacomunicación (TIC) son im-prescindibles en diferentesámbitos de la vida, tambiénsuponen un elemento de des-igualdad y de diferenciaciónsocioeconómica dando lugara un nuevo tipo de exclusióny al término brecha digital.Este término hace referenciaa las diferentes formas de ac-ceder a las TIC de forma efi-caz dependiendo del gradocultural, económico… etc.

    Contar con una Web ac-cesible nos permite ofrecer aaquellas personas con disca-pacidad una oportunidad deacceder a la información yde interactuar disminuyendola brecha digital.

    ¿Qué distingue nuestraWeb accesible?

    Algunas de las funcionali-dades implementadas en laWeb para permitir el accesoa todos los contenidos conmayor facilidad son:

    • Las características visua-les del portal (tipo de le-tra, color de fuente yfondo, etc.) se definenmediante la hoja de es-tilos para que el usuariopueda ajustar el texto asus preferencias.

    • Los tamaños de las fuen-tes se han definido conunidades relativas paraque pueda ampliar odisminuir el tamaño dela fuente desde las op-ciones del navegador.

    • Si un usuario accede alportal con un navega-dor que no soporta hojade estilos, no supondráuna dificultad, ya quede igual manera se pue-de acceder a todos loscontenidos con la CSSdesactivada.

    • Las páginas tienen unaestructura clara tantopara el usuario que pue-de ver todo el contenido,como para el que lee lainformación con un lec-tor de pantalla, usuariosque desactivan la hojade estilos, etc. Bajo esteobjetivo, se han definidomediante el código HTMLlos encabezados de sec-ción, las listas y todos lo-selementos que ayudana la comprensión generaldel sitio Web.

    • El código HTML y CSSempleado se ajusta a lasgramáticas formalespara garantizar la co-rrecta visualización delos contenidos en distin-tos navegadores.

    Noelia Sánchez.Curia Provincial.

    Responsablede comunicación

    73HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    Contar con una Webaccesible nos permiteofrecer a aquellaspersonas condiscapacidad unaoportunidad deacceder a lainformacióny de interactuardisminuyendola brecha digital.

  • Con el objetivo de acercar el teatro a perso-nas con dificultades económicas, de salud ovinculadas al voluntariado, Cofidis (entidad fi-nanciera especializada en la tramitación y con-cesión de créditos a distancia) ha creado la ini-ciativa “Cofidis Te Invita al Teatro”, mediante lacual y a lo largo de todo un año (desde el 1 defebrero de 2013 y hasta el 31 de enero de 2014),entrega a dos instituciones que cumplen con loscriterios de impacto social, apoyo a la comuni-dad y no tener ánimo de lucro, un número deentradas de teatro, para que dichas institucio-nes las distribuyan a su vez a sus beneficiarios/as.

    Las dos instituciones de reconocida reper-cusión social seleccionadas han sido, laAsociación Española Contra el Cáncer (aecc)y el hospital San Rafael.

    Desde el Departamento de Trabajo Socialde este hospital se están distribuyendo estasentradas (diez), los miércoles, cada dos sema-nas, para que las personas arriba menciona-das puedan disfrutar gratuitamente de obrasteatrales de primer nivel, en uno de los esce-narios más tradicionales de las artes escénicasde Madrid: el Teatro Cofidis.

    Texto: M.ª Laura Vicente Vallejo.Dpto. de Comunicación

    Hospital San Rafael

    Compromiso Social Danone es el sello conel que desde el año 2010 la empresa DANO-NE aúna todas sus iniciativas de acción social,a través de programas de largo plazo conasociaciones que comparten su misma misióny que actúan en su misma comunidad local.

    Uno de los ejes de actuación de Compro-miso Social Danone es ayudar a que niños yadolescentes hospitalizados no pierdan la son-risa durante su estancia en el hospital. Paraello, la empresa Danone firmó un Convenio deColaboración (2011-2013) con la FundaciónTheodora, a través del cual el voluntariadocorporativo de Danone participa en los talle-res “Creciendo Juntos” y “Contamos Conti-go”, donde los Doctores Sonrisa imparten for-mación sobregestión emo-cional (apren-der a compar-tir y gestionarlas emocionesy sentimientosen el entornohospitalario), ytécnicas dra-máticas (herra-mientas paracontar cuen-tos y desarrollo de habilidades artísticas) a losempleados/as de esta empresa.

    Desde el 8 de mayo y a lo largo de todoun año, estos voluntarios/as están dejando su“huella” en el Hospital San Rafael, a través devisitas semanales a los niños hospitalizados enel mismo. Todos los miércoles, de 17 a 19: 00h, y de forma individualizada, dos “cuenta-cuentos” recorren las habitaciones de estospacientes con el objetivo de contarles histo-rias fantásticas, facilitándoles inolvidables mo-mentos de felicidad, ilusión y ternura.

    Texto: M.ª Laura Vicente VallejoFoto: Dpto. de Comunicación

    Hospital San Rafael

    74 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    HOSPITAL SAN RAFAEL (MADRID)

    INICIATIVAS SOLIDARIAS

    El hospital San Rafaelparticipa en la iniciativa

    “Cofidis te invita al teatro”

    Compromiso social DANONEy hospital San Rafael

  • 75HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    La I edición de “La Galleta Solidaria”, ce-lebrada en el hospital San Rafael los pasadosdías 11 y 12 de abril, ha tenido una gran re-percusión, resultando todo un éxito de parti-cipación, no sólo por la captación de fondosque se ha llevado a cabo, sino también porla gran expectación que ha despertado,hasta el punto de que ya se está pensandoen una segunda edición para finales de esteaño. La cantidad recaudada ha sido de2.152 €, de los cuales, 1.540 € proceden dela venta realizada en el Hospital y el resto,612 €, de la venta llevada a cabo en la tien-da Vainilla y Caramelo, a familiares y ami-gos. El dinero obtenido con esta dulce y soli-daria iniciativa será destinado a satisfacer al-gunas de las necesidades de los niños ingre-sados en nuestro Hospital de Día OncológicoPediátrico y de sus familiares, así como a re-alizar una donación a la Asociación PabloUgarte (APU), para colaborar en líneas de in-vestigación de la lucha contra el cáncer in-fantil.

    Texto: M.ª Laura Vicente Vallejo.Foto: Dpto. de Comunicación

    Hospital San Rafael

    INICIATIVAS SOLIDARIAS

    El Hospital San Rafaelcelebra la I Edición

    de la Galleta Solidaria Desde hace ya algunos meses la FundaciónJessie Rees está distribuyendo sus JOY JARS o“latas de ilusión” entre los pacientes delHospital de Día Oncológico Pediátrico delHospital San Rafael.

    Esta Fundación, sin ánimo de lucro, fue cre-ada en memoria de Jessie Rees, fallecida elpasado año, a los 12 años, víctima de un cán-cer. A través de la misma, se intentan recau-dar fondos con los que apoyar la investiga-ción en la lucha contra esta enfermedad, asícomo a los niños y niñas que la padecen, y asus familias, “para que no pierdan la esperan-za, la alegría y el amor”. Parte de estos fondoslos recaudan vendiendo y promocionando“JOY JARS”, latas de ilusión, rellenas de dulcesy juguetes, que se distribuyen actualmente en200 hospitales a través de 11 países. Uno deesos hospitales es el hospital San Rafael, pri-mero en España en el que se están distribu-yendo estas latas de ilusión. Como dice nues-tra directora de enfermería, Mª Jesús VelaMartín, “no sabemos muy bien cómo llegarona nosotros, pero bienvenidos sean. Su labor,como la de tantas otras personas, nos ayudana proporcionar alegría e ilusión a estos niños”.

    Texto: M.ª Laura Vicente Vallejo.Foto: Dpto. de Comunicación

    Hospital San Rafael

    JOY JARS: Latas de ilusiónen el Hospital San Rafael

    Stand promocional de la campaña

  • La Dra. Dña. Eva M.ª Martín Olivera, médicoespecialista en estomatología del servicio deodontoestomatología del hospital San Rafael(AMPR CONSULTING DE GESTIÓN MÉDICA 2005 S.L.) fue galardonada el pasado 12 de abril con laMedalla de Oro del Foro Europa 2001.

    Dicha medalla se concede por esta entidada presidentes de diferentes instituciones, profe-sionales liberales y personalidades de la socie-dad civil, en reconocimiento a su prestigio pro-fesional.

    La Fundación Foro Europa 2001 fue creadapor el Excmo. Sr. D. José Luís Salaverría Palancael 8 de octubre de 1996, con la intención de cre-ar encuentros para el intercambio de ideas y co-nocimientos entre personas relevantes en elmundo empresarial, cultural y político. Hoy díaestá considerado como uno de los foros de de-bate más importantes de Europa.

    Aprovechamos la ocasión para darle nuestramás sincera enhorabuena a la Dra. MartínOlivera por el galardón recibido.

    76 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    Medalla de orodel Foro Europa 2001para la Dra. Martín

    Olivera A lo largo del mes de mayo, el hospital SanRafael ha puesto en marcha un nuevo modelode gestión documental que da soporte a la ope-rativa de trabajo del Dpto. de RRHH.

    A través de una aplicación informática inter-activa, disponible para todos los trabajadoresdel Centro, éstos ya pueden tener acceso a in-formación detallada sobre todas las políticas yprocedimientos relacionados con la gestión depersonas en el Hospital, así como a los docu-mentos asociados a los mismos (manuales, pla-nes, informes, formularios, etc.).

    Del mismo modo, esta herramienta poseeuna finalidad adicional, y esta es la de ser un ca-nal abierto de comunicación con la direcciónde recursos humanos, a través del cual dichostrabajadores tienen la posibili-dad de interactuar con sus res-ponsables, realizando pregun-tas, enviando propuestas demejora, etc.

    El acceso a dicha platafor-ma se está realizando en un pri-mer momento desde los orde-nadores del lugar habitual de trabajo, aunqueestá previsto que próximamente este acceso sepueda llevar a cabo también desde sus domici-lios, a través de la página web del hospital.

    Presentación de la Plataforma

    El acto de presentación de esta plataforma tuvolugar el 8 de mayo, en el Edificio San Juan deDios, con gran éxito de convocatoria. A lo largode dos sesiones se explicaron todas las funciona-lidades de dicha plataforma, y en las mismas, ladirectora de recursos humanos del hospital SanRafael, D.ª Mª Raquel González Pineda, quisoagradecer y resaltar el enorme esfuerzo llevadoa cabo por el equipo de trabajo designado alefecto, cuyos miembros, en representación detodos los colectivos que integran el Hospital SanRafael, han sabido combinar su experiencia conel entusiasmo generado por la puesta en marchade un nuevo proyecto. Asimismo, quiso hacerhincapié en que el éxito y la efectividad de estaplataforma radica en gran parte en la participa-ción y uso que todos hagamos de la misma, ani-mando, por tanto a la utilización de la misma.

    M.ª Laura Vicente VallejoDpto. de comunicación.

    Hospital San Rafael.Foto: Dpto. de Comunicación Hospital San Rafael

    Nueva plataforma derecursos humanos enel hospital San Rafael

  • En total son 94 entidadessociales de Castilla y León lasbeneficiarias, entre ellas elCentro Asistencial de SanJuan de Dios, que recibirán18,49 millones de euros parafinanciar 274 proyectos decarácter social, destinados a ayudar a personas enfer-mas, en riesgo de exclusiónsocial y de grupos vulnera-bles.

    El pasado 18 de marzo secelebró un acto en el CentroAsistencial de San Juan deDios de Palencia, que contócon la presencia del directorgeneral del Instituto de Ma-yores y Servicios Sociales (Im-serso) del Ministerio de Sani-dad, Servicios Sociales eIgualdad, D. César Antón Bel-trán, y el delegado del Go-bierno en Castilla y León, D.Ramiro Ruiz Medrano –acom-pañado por el subdelegadoen Palencia, D. Luis MiguelCárcel Cárcel, y el directorgerente del centro asisten-cial, el Hermano Víctor Mar-tín–, donde se dieron a cono-cer los datos sobre las ayudasconcedidas a proyectos deacción social procedentesde la asignación tributaria delIRPF para 2012 en Castilla yLeón.

    En la provincia de Palen-cia ha sido el Centro Asisten-cial de San Juan de Dios, através de la Fundación JuanCiudad, el que recibe la ma-yor ayuda, que asciende a1,71 millones, seguido de CruzRoja con 208.488,64 euros, yCáritas con 187.734,10.

    Tras el acto las distintas au-toridades presentes realizaronuna visita al proyecto de cre-ación de la nueva "UnidadSan Rafael II", que se prevéentrará en funcionamientoen 2014 y cuenta con capa-cidad para 130 pacientes,donde se prestarán serviciossociosanitarios a personas en-fermas en psicogeriatría y cui-dados paliativos. El HermanoVíctor Martín destacó que en

    ésta se llevará a cabo unaatención integral especializa-da, de calidad, desde unaperspectiva interprofesional,destinada a personas de másde 60/65 años que presentanpatología psiquiátrica consíndromes orgánico-cerebra-les y/o síndromes demencia-les. Además, se trata de unedificio de vanguardia por sudiseño, adaptado a los pa-cientes que atenderá, y es in-teligente en su funcionamien-to por las tecnologías aplica-das que integra: geotermia ydomótica.

    Foto y texto:Departamento

    de Comunicación.Centro Asistencial

    San Juan de Dios. Palencia

    77HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS (PALENCIA)

    Las subvenciones para fines socialesa cargo del IRPF 2012 en Castilla y León

    se dieron a conocer en el Centro AsistencialSan Juan de Dios de Palencia

    Don César Antón Beltrán, director general del IMSERSO, dirige unas palabrasa los asistentes al acto. Tras él, el Hno. Víctor Martín Martínez, director gerentedel Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia, Don Ramiro RuizMedrano, delegado del Gobierno en Castilla y León y D. Alfonso PolancoRebolleda, Alcalde de Palencia, entre otras autoridades

  • El 5 de febrero, como escostumbre en la festividad deSanta Águeda, los habitantesde Gesalibar, se acercaron alcentro de San Juan de Diospara saludar a los residentes ycon ellos cantar el tradicionalhimno de la Santa en euske-ra y, por supuesto, recibir losaguinaldos.

    Algunos de los componen-tes del grupo son colabora-dores del Centro, otros lo hansido durante muchos años.Una copiosa merienda esta-ba incluida entre las diversasactividades de la celebra-ción en la que participaron

    muchos de los habitantes delos caseríos limítrofes.

    La Eucaristía de la festivi-dad había sido celebrada elsábado anterior en la Iglesiadel municipio, la animacióncorrió a cargo del coro ‘Ge-salibar-Garagarza’ en la queestán integrados y son ele-mentos clave D. Javier Ben-goa Abarrategui y Dña. MirenRuiz de Azua Ibabe, ambosmuy conocidos por todosnosotros. Este coro animóigualmente la misa del día 8de marzo, festividad de SanJuan de Dios, que se celebróen la capilla del centro.

    Felicitamos y animamos aseguir colaborando a todosaquellos que de una u otramanera contribuyen a ha-cer que los pacientes sesientan queridos en un am-biente familiar que, seguro,favorecerá grandemente surehabilitación e inserción so-cial.

    Texto:José Mª Chávarri Imaña, OH.

    Director de enfermeríadel Hospital Psiquiátrico

    Sagrado Corazón de Jesús(Mondragón)

    Foto: Orden Hospitalaria

    78 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    HOSPITAL PSIQUIÁTRICOSGDO. CORAZÓN DE JESÚS (MONDRAGÓN)

    El día de Santa Águedaen el Hospital de Mondragón

    Usuarios, Hermanos, colaboradores y sus familias participaron en el día de fiesta

  • Dentro de la programa-ción del Servicio de AtenciónEspiritual y Religiosa (SAER),con motivo del 50 aniversariodel inicio del Concilio Vatica-no II, recibimos la visita delObispo de la Diócesis, D. JoséIgnacio Munilla.

    La visita, diseñada por elSAER, constó de tres partes.La primera consistió en undiálogo con los pacientes enla unidad del Sagrado Cora-zón en el que aquellos pudie-ron hacer todo tipo de pre-guntas teniendo como únicacondición el respeto. El grupode pacientes, algo más de50, realizaron todo tipo depreguntas de actualidad enun clima de cordialidad.

    Posteriormente, en la uni-dad de psicogeriatría de SanJuan de Dios se celebró la Eu-caristía. En la homilía, el Señor

    Obispo comparó las figurasde Pedro y Judas, que rene-garon de Jesús en la vísperade su muerte. Destacó la im-portancia de la conversión,del reconocimiento del malhecho, y de poner la volun-tad de Dios en el centro de lavida. La sala que estabaabarrotada de pacientes ytrabajadores, mostrando elObispo su agradecimientopor la cercanía.

    Tras un receso se desarrollóla conferencia dirigida a lostrabajadores y público en ge-neral. Llevaba por título “Antela crisis económica y de valo-res. ¿Qué puede aportar laIglesia en la sociedad, en elhospital? Retos, desafíos, es-peranzas”.

    Comenzó la conferenciaentonando un mea culpaporque la Iglesia no ha sabi-

    do estar cerca de la gente,de ahí la visión negativa quese tiene de ella en los dife-rentes estudios sociológicos.Como consecuencia de ello,se cuestionó si no habría queinvertir más tiempo en pisar lacalle y fomentar el encuentropersonal.

    Valoró positivamente elgesto de Benedicto XVI querenunció a la cátedra de Pe-dro, ya que con él expresaque el servicio de la Iglesianada tiene que ver con laimagen que da a veces deluchas internas por la conse-cución del poder.

    Subrayó la intuición delConcilio Vaticano II al predi-car una liberación integral dela persona. Esta liberación nohay que dejarla para la otravida, sino que hay que ha-cerla en esta tierra, dentro dela historia personal de cadacual. Por eso la Iglesia nopuede quedarse con discur-sos que se refieran solo a lasalvación del alma sino tam-bién a la del cuerpo median-te el cuidado y el servicio alos demás. De manera queen este tiempo que nos tocavivir en un mundo muy trans-formado, el Evangelio ha deser traducido como humani-zación de la vida presente, yla encarnación del Evangelioha de suponer la transforma-ción del mundo. La liberaciónintegral ha de atender alcuerpo y al alma. Habló detres panes o alimentos bási-cos, el de trigo que es el ali-mento del cuerpo, el de la

    79HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    Visita del Obispo Munilla al hospitalde Mondragón

    El Sr. Obispo D. José Ignacio Munilla durante la Homilía

  • cultura y su la importancia enla formación para crear per-sonas críticas, y el pan de laEucaristía que alimenta lavida espiritual. De esta mane-ra podremos crecer comoJesús, según narra el evange-lista Lucas, en estatura, sabi-duría y conocimiento de Dios.

    La perspectiva creyentede la salud trae consigo con-

    siderar la vida como un don,más que como derecho. Esun don que se recibe para serpuesto a disposición de losdemás, a sabiendas de queesto supone un desgaste. Se-ñaló que la fe posee una fuer-za sanadora máxime en per-sonas con carencias de expe-riencia de amor ya que la feunifica, ayuda a la integridad

    de la persona y enfatiza laimagen de un Amor que sos-tiene, que acompaña, que li-bera y no defrauda nunca.

    La jornada finalizó con unacomida en la comunidad dehermanos en un buen climade fraternidad.

    Texto y foto:Roberto García. SAER

    80 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    El Hospital Sagrado Corazón de Jesúsimparte el curso taller “Trastorno límite

    de personalidad Borderline”

    Los días 23 y 24 de mayose celebró el Curso sobre Tras-torno Borderline. La preocu-pación de los profesionalessanitarios por la atención máseficaz en salud mental, hamotivado que numerososcompañeros, llegando a des-bordar la previsión de partici-pación, tanto del hospitalcomo de otros centros de sa-lud mental procedentes deGuipúzcoa, Vizcaya y Nava-rra, hayan participado en es-tas jornadas, habiendo sidocalificadas en su conjuntotanto a nivel de organización,contenido del curso y otrosservicios adicionales comomuy positivas, solicitando losparticipantes una continui-dad en formación sobre elTrastorno Borderline. Desde lacomisión de docencia quere-mos agradecer a través deeste medio su participaciónal Dr. D. Humberto Persano,jefe del servicio del centro es-pecializado en asistencia, in-vestigación y prevención deTrastorno Límite y depto. desalud mental de la facultad

    de medicina de la universi-dad de Buenos Aires, el cualha conseguido con su expe-riencia y conocimientos trans-mitir de una manera sencillala complejidad de los trastor-nos de la personalidad.

    El curso sobre el TrastornoBorderline fue pensado den-tro de una propuesta integralde educación continua enpsiquiatría e implementadadesde la comisión de docen-cia del hospital, con el objeti-vo de ir transitando el caminode los grandes cuadros clíni-cos de nuestra especialidad,y con la meta de alcanzaruna actualización científicade excelencia, favoreciendoa su vez, la integración inter-disciplinaria de todos los pro-fesionales del centro.

    Todo este esfuerzo contri-buye a una mejor compren-sión de las situaciones parti-culares que han llevado a lospacientes a enfermar, asícomo también, poder ofrecertratamientos más integrales y

    personalizados que permitanincluir tanto aspectos biológi-cos, psicológicos, sociales, fa-miliares y culturales, comotambién espirituales en cone-xión con otros que dan fun-damento a la Orden de SanJuan de Dios.

    En este sentido, y en cohe-rencia con el programa del

    El Dr. Persano

  • curso, se ha dado un pasomás allá, para intentar com-prender e integrar el diagnós-tico descriptivo provenientede la psicopatología actual,con aspectos vinculados a lapersonalidad, considerandoespecialmente, los aportesprovenientes de la psicologíacognitiva, la investigación dela patología del yo y de lastempranas relaciones de ob-jeto que configuran, en granmedida, la base sobre la quese estructura la personalidadde nuestros pacientes.

    En cuanto a los aspectosepidemiológicos relaciona-dos con la Organización Bor-derline de la personalidad anivel institucional, y la posibili-dad de realizar diagnósticosdiferenciales más precisoscon respecto a otras organi-zaciones psicopatológicasprevalentes, de gran utilidaden el diseño y la implementa-ción terapéutica, su esclare-cimiento es un desafío aafrontar en el futuro próximo,

    y se encuentra en conexióncon las últimas novedades enel campo de la nosología psi-quiátrica que se presentaránen breve a nivel mundial conmotivo de la actualización delos dos principales manualesde clasificación y diagnóstico

    de las enfermedades menta-les (DSM 5– CIE 11).

    Texto y fotos:Comisión de docencia.

    Hospital PsiquiátricoSan Juan de Dios.

    Arrasate-Mondragón

    81HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    El equipo de fútbol de San Juan de Diosde Mondragón vuelve a ganar la liga

    de salud mental de Euskadi

    D. Ángel Aguiriano, director gerente del hospital Sagrado Corazón de Jesúscon otras profesionales del centro

    El viernes 7 de junio de2013, el equipo de futbol delHospital San Juan de Dios deMondragón, excelentementedirigidos por Amaia Gárate(Terapeuta ocupacional) yRosa Tristán (Monitora), delservicio de rehabilitación, haganado la XVI Liga de FutbolSala de Salud Mental de Eus-kadi 2013, siendo la segundavez consecutiva que gana eltrofeo futbolístico, en la finalque le enfrentó al equipo del

    Centro de Rehabilitación deVitoria, y que se jugó en Ba-racaldo (Vizcaya).

    Diferentes personalidadesdel deporte y de la sociedaden Euskadi, entregaron los di-ferentes trofeos a los gana-dores

    En sus seis participacionesla ha ganado en dos ocasio-nes, la primera en el año 2009en Zaldibar, Vizcaya, y en elpartido final que nos enfrentóa Durango.

    En la liga participan 11 equi-pos, aproximadamente 140 ju-gadores de Álava, Vizcaya yGuipúzcoa. El equipo del Hos-pital San Juan de Dios, es elúnico representante de Gui-púzcoa, y además, es un Hos-pital de Larga estancia queparticipa en la misma. Este noes un dato menor, ya que elresto de equipos lo componenjugadores de los distintos Cen-tros de día, de Rehabilitación,Centros de Ocio y tiempo li-

  • bre, centros ocupacionales,de empleo protegido, asocia-ciones de familiares, lo que im-plica que son pacientes queya están dados de alta, y es-tán en un proceso de insercióny normalización más avanza-do. En cambio nuestro equipolo componen pacientes queestán en una estructura asis-tencial de larga estancia, loque supone que el episodiode su enfermedad aún noestá compensado. Sirva paraelogiar el esfuerzo de estos pa-cientes, y su mérito a la horade conseguir por segunda vezel título de campeones deliga.

    Otro dato a tener en cuen-ta es que de los pacientesque han jugado en el equipode futbol, y que han sido da-dos de alta, no ha reingresa-do ninguno hasta este mo-mento, quizá no tenga unarelevancia estadística, por-que han sido 10, pero para

    nosotros tiene un valor rele-vante y motivador.

    Al margen de los datos, es importante situar el equipode futbol, como parte de

    las herramientas con lasque se intenta rehabilitar alos pacientes. En algunasocasiones, la participaciónde un paciente en el equi-po, ha sido el vehículopara que se implique másy de manera más positivaen su proceso terapéutico.

    La participación en elcampeonato, además delejercicio físico innegable,permite trabajar en el díaa día, conceptos comoesfuerzo y sacrificio, disci-plina, tolerancia a la frus-tración, la adherencia a

    los compromisos, tanto en lopersonal como en lo colecti-vo, el trabajo en equipocomo estrategia de ayuda, laresponsabilidad, el liderazgo,reforzar la autoestima, hábi-tos de vida saludables, las re-laciones interpersonales, lamotivación, la competitivi-dad, y un sinfín de aspectosmás.

    José Ángel es sin dudaquién mejor representa todolo expuesto anteriormente,por esa razón se le hizo entre-ga del premio al mejor de-portista del equipo.

    El equipo de futbol, y todolo que representa, se ha ga-nado por derecho, el estatusde herramienta terapéutica,además de ser una fuente dealegría para el Hospital en es-tos seis años de andadura enla Liga de Futbol Sala de Sa-lud Mental de Euskadi.

    Servicio de Rehabilitación.Hospital Psiquiátrico

    Sagrado Corazón de Jesús.Mondragón

    82 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    El equipo junto a las personalidades que hicieron entrega de los trofeos

    1. Koldo Aguirre, antiguo juga-dor y entrenador del AthleticClub de Bilbao, entregando lacopa de campeones a nues-tro jugador Jon

    2. José Ángel recibe el premioal mejor jugador del equipode manos del Cónsul deNoruega en Bilbao

    1

    2

  • Siguiendo con nuestraidea de conocer los distintosHospitales o Centros de la Or-den dentro de la provinciade Castilla, elegimos en estaocasión Burgos, como opciónpara nuestra visita.

    Iniciamos nuestra ruta en lacapital con un excelente día.La Catedral lucia extraordina-ria y el ambiente que se sen-tía en Burgos acogía al visi-tante.

    Con ganas de conocer elnuevo hospital San Juan deDios nos dirigimos por el pa-seo disfrutando de ese día so-leado. En la entrada princi-pal, nos esperaban el Hno.Florentino Martínez y todo elequipo directivo: el directorgerente, D. Guillermo PerezToril, la directora de enferme-ria, Dña. María Marquiegi, eldirector médico, D. SantiagoAntón, y todos los Hermanosde la Comunidad.

    Agradecemos a todosenormemente el detalle dededicarnos parte de su tiem-po de ocio a nuestra visita.

    El Hno. Florentino nos intro-dujo en la historia del hospitaldesde sus inicios en el año1956, hasta la realidad denuestros días. La visita perfec-tamente organizada discurrióen grupos reducidos con laatención personalizada delos miembros directivos, quenos fueron enseñando las dis-tintas áreas del centro.

    Vimos un hospital muy nue-vo, limpio, muy accesible,con luz, con espacios, con un

    mobiliario que cuenta con lasúltimas tecnologías. Un hospi-tal en definitiva con excelen-tes estructuras y capacida-des para desarrollar su activi-dad de cuidados y de Hospi-talidad al enfermo.

    Satisfechos con lo que ha-bíamos visto, lo celebramosen el vino español que nos te-nían preparado.

    Más tarde, compartimoscomida en un restaurante allado de la catedral Herma-nos y Colaboradores de Bur-gos y Santurce, acompaña-dos por el carisma de SanJuan de Dios. Nuevamentelos de Burgos, nos volvieron asorprender con los presentesque tenían preparados paratodos nosotros y que nos die-ron al finalizar la comida.

    Terminamos la tarde en elMuseo de la evolución huma-

    na. Al finalizar la tarde, nosdespedimos de todos, muyagradecidos por la estupen-da acogida recibida.

    Para todos los que formanparte del Hospital de Burgos,nuestra sincera felicitaciónpor el trabajo que realizan, ypor el hospital que tienen.

    Para nosotros, un año másla experiencia ha sido muygrata, tanto por el ambientecreado en nuestro propiogrupo, como por nuestro sen-timiento de cercanía a otrohospital y a otros compañe-ros de la familia de San Juande Dios.

    Gracias por vuestra hospi-talidad.

    Magdalena Bastian.Secretaria de dirección.

    Hospital San Juan de Dios.Santurce

    83HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (SANTURCE)

    Visita al Hospital San Juan de Dios de Burgos.13 de abril de 2013

    Hermanos y Colaboradores de los hospitales de Santurce y Burgosante la fachada del hospital San Juan de Dios de la segunda ciudad

  • El área de rehabilitacióndel hospital San Juan de Diosha puesto en marcha unaactividad de marcha nórdicaen Santurce y Portugalete. Laactividad, que se desarrolló alo largo del mes de mayo de2013, comprendía la realiza-ción de diversas sesiones, dosveces por semana (martes yjueves), en las que se ense-ñaron los diez puntos básicosde la marcha nórdica. La ac-tividad se encontraba dirigi-da por el fisioterapeuta delhospital, Iñaki Galache, ins-tructor oficial titulado por laFederación Internacional de

    Nordic Walking (marcha nór-dica).

    Tal y como indicó JosebaVidorreta, director gerentedel hospital San Juan de Diosde Santurce, “se trata deuna actividad que hemosimplementado por sus múlti-ples beneficios de cara anuestros pacientes y a la po-blación en general. No sóloes recomendable desde elpunto de vista preventivo,sino muy especialmente des-de el punto de vista de la re-habilitación, la promociónde la salud y de compartir

    hábitos saludables con lapoblación”.

    El fisioterapeuta e instructorde la actividad de marchanórdica del Hospital santurt-ziarra, Iñaki Galache, ha ex-plicado que, para la realiza-ción de la marcha nórdica“es necesario contar con unmonitor con titulación oficialde la Federación Internacio-nal de Nordic Walking”.

    Antes de ponerse en mar-cha, “en un primer momentose realiza un calentamiento,seguido de una explicación

    84 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    El área de rehabilitación del hospitalSan Juan de Dios pone en funcionamiento

    una actividad de marcha nórdicaen Santurce y Portugalete

    Grupo de marcha nórdica del Hospital San Juan de Dios de Santurce

  • sobre la técnica adecuadasegún el terreno (subidas, ba-jadas, asfalto, tierra, escale-ras, etc.) y el uso correcto delos bastones; en ella se vandesgranando los diez puntosbásicos de la marcha nórdi-ca. Después se realiza la mar-cha, que dura entre 45 y 60minutos, para finalizar conunos estiramientos para rela-jar los músculos, ayudar a surecuperación y mejorar la fle-xibilidad”.

    Beneficios

    Las bondades de la mar-cha nórdica son diversas. Se-gún ha señalado el fisiotera-peuta, “a diferencia de lamarcha normal, la marchanórdica permite activar unmayor número de gruposmusculares, incluyendo los dela parte superior del cuerpo.Mejora la capacidad cardio-vascular y de oxigenación,aumenta el consumo de ca-lorías con un menor esfuerzo,favorece la coordinación y elequilibrio y reduce la presiónsobre las articulaciones en laspiernas. Esto último es de es-pecial importancia para lospacientes afectados por pa-tologías degenerativas delaparato locomotor, comopueden ser la artrosis o la ten-dinosis. No obstante, los múlti-ples beneficios que propor-ciona, hacen de la marcha

    nórdica una actividad físicaaccesible para la gran mayo-ría de la población”.

    Material

    Lo más característico de lamarcha nórdica son los bas-tones de apoyo. “Son muyparecidos a los de esquí defondo, salvo por la diferenciade que son ligeramente másflexibles y que acaban enunas conteras de goma, parafacilitar la marcha en terrenoduro e irregular. La alturaadecuada de los bastones sesuele estimar en una medidaque resulta de multiplicar 0,68por la medida en centímetrosde la persona”.

    Además, es necesarioropa cómoda y calzado de-portivo. “En nuestro caso,también usamos un pulsíme-tro, para controlar el ritmocardiaco antes durante ydespués de cada marcha”.Asimismo, en verano se reco-mienda llevar gorra, gafas desol y agua, mientras que eninvierno se aconsejan unosguantes y gorro”.

    Control

    El fisioterapeuta del áreade rehabilitación del hospitalSan Juan de Dios de Santurceha recordado la convenien-

    cia de realizar, antes de ini-ciar de forma habitual unaactividad de marcha nórdi-ca, “un examen cardiológicoque descarte la existencia deposibles patologías cardio-vasculares ocultas. A travésde unas pruebas sencillascomo un electrocardiogra-ma, una espirometría y unavaloración funcional con unaprueba de esfuerzo, el espe-cialista puede verificar la exis-tencia de posibles problemascardiovasculares. Esto es es-pecialmente aconsejable enpersonas mayores o que hansufrido determinadas patolo-gías previamente”.

    Departamentode comunicación.

    Hospital San Juan de Dios.Santurce

    La iniciativase ha puestoen marcha comouna actividadpara compartirprácticas saludablescon la población,de modo que sirvancomo una herramientade prevención,rehabilitacióny promociónde hábitos saludables

    85HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

  • La red solidaria de Amigosdel hospital San Juan de Diosde Santurce ha conseguidoreunir más de 20.000 euros parael proyecto solidario que estehospital mantiene en el centrode salud de New Kru Town, enMonrovia, la capital del estadoafricano de Liberia. La canti-dad corresponde al dinero re-caudado por esta red, por unlado, con las papeletas vendi-das para las cestas solidarias dela pasada Navidad (10.000 eu-ros) y lo obtenido en el recienteV Mercadillo Solidario (más de10.500 euros). El montante ob-tenido –al igual que en añosanteriores– está íntegramentedestinado a apoyar el centrode salud de New Kru Town, através de la organización nogubernamental para el des-arrollo (ONGD) Juan Ciudad.

    Una ayudaque se agradece

    Tal y como ha indicadoJoseba Vidorreta, director ge-

    rente del Hospital San Juan deDios de Santurce, “tras hablarcon los responsables de NewKru Town, nos han mostradosu agradecimiento y satisfac-ción por la ayuda que lespresta la red de amigos delhospital. Para ellos es muy im-portante cualquier ayudaeconómica que se les preste,ya que sus recursos son muy li-mitados y las necesidades sa-nitarias de la población a laque atienden son muy nume-rosas”.

    New Kru Town

    El Centro de Salud de NewKru Town (NKT) atiende anual-mente a más de 50.000 pa-cientes y realiza varias dece-nas de miles de pruebas delaboratorio, que es el princi-pal medio diagnóstico en lazona.

    En NKT existen consultas deenfermería (allí es lo habitualen los centros de salud) para

    pediatría y seguimiento delembarazo, laboratorio, y pro-gramas de vacunación y pre-vención del sida. Además,otros problemas de salud fre-cuentes son anemias graves,malnutrición, parasitosis, neu-monía, diarrea, malaria, etcé-tera. Los principales colecti-vos atendidos en el centro desalud de NKT son mujeres y ni-ños.

    Las necesidades del centrode salud de NKT son muy nu-merosas. La primera es cubrirun presupuesto que es defici-tario ya que la política de pre-cios que sigue el centro es lade facilitar el acceso a todoel mundo, y en una zona deextrema pobreza, el precio essimbólico. Además, la medi-cación para los tratamientos,que se facilita en el propiocentro, es cara.

    Departamentode comunicación. HospitalSan Juan de Dios. Santurce

    86 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    La red de amigos del hospital San Juan de Diosde Santurce envía a África 20.000 euros

    reunidos en diversas actividades solidarias

    Imagen del V Mercadillo Solidariodel Hospital San Juan de Diosde Santurce

  • Visita Canónicadel SuperiorProvincial

    Pasada la fiestade San Juan deDios, entre los días13 y 15 de Marzo sellevó a cabo la Visi-ta Canónica del Su-perior Provincial, endonde el Superior, el Hermano MiguelÁngel Varona, acom-pañado por el Hno.Marcial Fernández,Secretario de visita,tuvo ocasión de reu-nirse con la direc-ción, los Hermanos y los dife-rentes profesionales y comi-siones del Hogar y Clínica SanRafael. Realizó una visitacompleta a todas nuestrasinstalaciones, donde los usua-

    rés mostrado y portoda la labor des-arrollada.

    Viaje a la cunade Portugal

    La comisión decolaboradores delHogar y Clínica SanRafael, formada porHermanos y repre-sentantes de cadauna de las áreasque conforman elcentro, se afana to-dos los años en larealización de la

    ‘convivencia de la FamiliaHospitalaria de San Juan deDios’.

    La convivencia se comien-za a preparar el año anterior,cuando en las reuniones dela Comisión se analiza el en-cuentro realizado, la opiniónde diferentes personas y áre-as de trabajo y las nuevaspropuestas. Se realizó el pa-sado 27 de abril, y fue su des-tino Guimaraes, localidad co-nocida como la cuna de Por-tugal, en donde nació el pri-mer rey de Portugal, AfonsoHenriques.

    Pudimos disfrutar de todoel encanto de una ciudadmedieval, del siglo X, en don-de los restos del castillo secombinan con sus calles ado-quinadas, restos de la mura-lla, palacios, conventos eiglesias.

    87HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    HOGAR Y CLÍNICA SAN RAFAEL (VIGO)

    Noticias de Vigo

    El Superior Provincial, Miguel Ángel Varona,visita un taller ocupacional

    Grupo de participantes en la convivencia en Guimaraes

    rios tuvieron ocasión de expli-carle las actividades realiza-das.

    Desde el Hogar y Clínicaqueremos agradecer el inte-

  • Comisión de formación

    Para dar cumplimiento a loestablecido en el plan estraté-gico del Hogar y Clínica SanRafael 2013-2016, dentro de lalínea estratégica de Gestiónde Personas, desde la comisiónlocal de formación se organi-zaron diferentes acciones for-mativas a lo largo de este pri-mer semestre, todas ellas reco-gidas dentro del Plan de For-mación para el presente año.

    La primera acción formati-va se llevó a cabo en la se-mana del 22 al 26 de Abrilcon la realización de un cur-so de primeros auxilios cuyoobjetivo principal es el deafianzar la formación de losprofesionales en dicha mate-ria, identificando el procedi-miento de actuación másadecuado en cada situaciónde emergencia, y con el quese da cumplimiento a la for-mación obligatoria recogida

    en el plan de autoproteccióndel Centro. También se apro-vechó dicha formación pararealizar prácticas en el usodel nuevo desfibrilador, re-cientemente adquirido.

    La segunda acción forma-tiva se llevó a cabo en la se-mana del 3 al 7 de junio, bajoel título de “Actuación psico-lógica y/o física en situacio-nes de crisis”. Con dicha for-mación se quiere dar cober-tura a las necesidades plan-teadas por los profesionalesdedicados a la atención di-recta de los usuarios.

    Ambas acciones formativasfueron de carácter presencialy se realizaron en la Sala Poli-valente del Hogar y ClínicaSan Rafael En ellas participa-ron un total de 27 trabajado-res, cubriendo el 50% de laplantilla total a formar. Desta-camos las valoraciones positi-vas de ambos cursos a través

    del las encuestas de satisfac-ción realizadas por los partici-pantes y que cumplen con loestablecido en el procedi-miento de formación incluidoen el sistema de gestión inte-gral del Centro.

    Fiesta fin de curso

    Todos los años celebramosel fin de curso de alguna ma-nera, siempre con alegría,para irnos con mucha ener-gía a disfrutar del verano.

    Este año hemos preparadola obra “El Cumpleaños deDraculín”, una historia de hu-mor con personajes típicos deterror.

    Desde Vigo, os deseamosque paséis todos unas felicesvacaciones.

    Hogar y Clínica San Rafael.Vigo

    88 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    Durante la obra de teatro de la fiesta de fin de curso

  • Esta nueva expedición hu-manitaria, tuvo como prece-dente la realizada en octubrede 2011, aunque la primeraexperiencia del doctor De laTorre en el Sahara Occidentalse remonta a1995, tras habercolaborado en otros paísescomo Perú.

    Al igual que en la anteriorexpedición, las intervencio-nes quirúrgicas se realizaronen el Hospital Buel-la AlmedZein, anteriormente militar yhoy civil, situado a unos vein-te kilómetros de Rabuni.

    El máximo responsable deesta iniciativa, el doctor Fer-nando de la Torre la calificócomo "todo un éxito", y arrojóun balance de más de mediocentenar de intervencionesde todo tipo, en una buenaparte por problemas de vesí-cula –muy habituales entre lapoblación femenina–, perotambién eventraciones, tumo-res y casos de hernias o crip-torquidias en niños.

    La expedición la compo-nían, además del doctor De la

    Torre y el presidente del Cole-gio de Médicos y anestesistaen el hospital Sierrallana, To-más Cobo, el médico de fa-milia Rubén Cebrecos, las en-fermeras del hospital SantaClotilde, Marisa Merino y Ma-ría Leonor Ruíz y los reciente-mente titulados por la Facul-tad de Medicina de la Uni-versidad de Cantabria, Pablode Ceballos y Ana González.El equipo agotó la totalidad

    del material con el que sedesplazó –11 cajas de mate-rial médico–.

    El doctor De la Torre señalóla "absoluta seguridad" en lazona, a pesar de algunos men-sajes intranquilizadores, dadoel férreo control de las autori-dades argelinas y saharahuis.

    A pesar de ello, y tambiénmotivado por la crisis econó-

    89HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    HOSPITAL SANTA CLOTILDE (SANTANDER)

    Un equipo médico del hospital Santa Clotildevuelve a los campamentos

    de Tindouf (Sahara Occidental)

    Entre los días 6 y 16 de abril un equipo médico del hospital cántabro de la Orden deSan Juan de Dios, encabezado por el doctor Fernando de la Torre y el presidente delColegio de Médicos de Cantabria, Tomás Cobo, se desplazó a los campos de refugia-dos saharauis.

    De izquierda a derecha: Tomas Cobo, Pablo de Ceballos,Fernando de la Torre, Ana González, Marisa Merino y Leonor Ruíz

  • mica, la ayuda humanitariaal Sahara Occidental se hareducido a una cuarta parteen los últimos tiempos –sobretodo en los dos últimosaños–. Sin embargo, la expe-dición cántabra pretendeseguir manteniendo "en lamedida de lo posible y conla disponibilidad que exista"esta iniciativa que realiza,como se dijo, desde 1.995.Así, la citada expedición in-tentará volver a los camposde refugiados del SaharaOccidental el próximo mesde septiembre, aunque enesta ocasión la intervenciónpueda verse reducida en elnúmero de días.

    En los dos últimos años elhospital Santa Clotilde hapromovido esta iniciativa,con la colaboración de laasociación ‘Cantabria por elSahara’ y el Gobierno deCantabria. El centro hospita-lario facilita el personal, asícomo diferente material sani-tario y médico-quirúrgico.

    Visita del Ministrode Cooperación Saharahuial hospital Santa Clotilde

    El Director Gerente delHospital Santa Clotilde, D.Andrés Muñoz Cortés trasla-dó al Ministro de Coopera-ción Saharahui Brahim Moj-tar todo "el apoyo y disposi-ción" para seguir colaboran-do, desde el punto de vistamédico-quirúrgico, en los

    campamentos de refugiadosen Tinduf.

    "Ya no es sólo por el con-vencimiento de un acto justoy solidario, sino por continuaren el siglo XXI, pese a las difi-cultades actuales, las consig-nas de la Orden Religiosa a laque pertenece el centro ygestionar los valores que si-gue intentando inculcar en lasociedad", señaló Muñoz Cor-tes.

    El dirigente saharahui, querealizó una ronda de visitas alas principales autoridades deCantabria, también quisoacudir al centro hospitalariosantanderino, acompañadode la Delegada del Saharaen Cantabria Mueina Cheja-tu, para conocer sus instala-ciones y, fundamentalmente,

    "agradecer la implicaciónque está permitiendo salvarvidas humanas".

    Brahim Mojtar insistió enque "se nos ha repetido en es-tos contactos, una y otra vez,la palabra crisis, pero lo quehe querido recalcar es en lanecesidad de compartir loque hay, no lo que sobra, por-que en estos momentos difíci-les para la sociedad españo-la, que son habituales en loscampamentos de refugiados,es cuando menos se debe ol-vidar la solidaridad", dijo.

    Texto: Fernando Pérez.Departamento

    de Comunicación.Hospital Santa Clotilde.

    Santander.Fotos: Archivo Orden

    Hospitalaria

    90 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    El Director Gerente del Hospital Santa Clotilde, D.Andrés Muñozy el Ministro de cooperación Saharahui, Brahim Mojtar

  • Dentro del Plan Estratégicodel Hospital se otorga un pa-pel fundamental al desarrollode la calidad, de la gestiónpor procesos, este es el moti-vo por el cual cada año se in-cluye en el Plan de Forma-ción del Hospital un curso deestas características (EFQM).

    Oscar Moracho (InnovaSa-lud), profesional encargado deimpartir el curso comentó: "Setrata de poner a disposicióndel personal herramientas y ha-bilidades para desarrollar esteproyecto". Tradicionalmente losHospitales se han organizadopor funciones, especialidadeso capacitación en las diferen-tes áreas –médica, de enfer-mería o administrativa–.

    Sin embargo, la idea de laGestión por Procesos es "seguirglobalmente la trayectoria delpaciente por el Centro hospi-talario y no centrarse en cadafunción o tarea llevada acabo de manera individual".

    Por ello resulta fundamen-tal, según el formador delCurso, "potenciar el trabajoen equipo que, junto a los in-dicadores de resultados enconjunto, mejoren la asisten-cia y, al mismo tiempo, la ca-pacitación y responsabilidaden cada función desempe-ñada". Ello también se tradu-ce en la necesaria optimiza-ción de recursos, para traba-jar con la máxima eficienciay de manera más sencilla.

    Oscar Moracho destacóque la Gestión por Procesosconsiste no sólo en la impli-cación del máximo responsa-ble, emitiendo la instruccióncorrespondiente, sino que lospropios profesionales se or-ganizan con los recursos dis-ponibles y logran unos resul-tados más eficaces, que a lalarga van a ser más renta-bles. Debemos considerar eldesarrollo de la calidad"como una inversión y nocomo un gasto".

    Texto y foto:Fernando Pérez.

    Departamentode comunicación.

    Hospital Santa Clotilde(Santander)

    91HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    Durante una sesión de trabajo

    La gestión por procesos

  • En su intervención, ante unauditorio –eminentemente fe-menino– que llenó la sala,ofreció una visión de la felici-dad y el bienestar personal"como valores que guíen lavida", un concepto que, se-gún su punto de vista, entraen contraste con la actualsociedad donde el miedo esuna emoción predominante,y donde el hedonismo tieneun lugar destacado.

    Por ello, y fruto de este he-donismo, se tiende a definiruna vida feliz "como una vidasin problemas, sin estrés, sinobligaciones… una vida sinvida". María González defen-dió la felicidad como "el pro-ceso de VIVIR –con letras ma-yúsculas–, con sus experien-cias amargas y dulces, unavida que enfrenta el dolor y leda un significado constructivopara transformar lo doloroso yconflictivo de la vida en algo

    hermoso y digno de vivirse".De este modo, recalcó en suintervención, la felicidad en-globa la calidad de vida, lasatisfacción y el bienestar sub-jetivo de la persona. "Es unproceso que incluye la ale-gría, el amor, el compromiso,la lucha, el reto, y el dolor".

    Destacó una serie de for-talezas que contribuyen aesta felicidad como son "lasabiduría y el conocimiento,el coraje, la humanidad, lajusticia, la moderación, y latrascendencia". Añadiendo,el valor de la psicología,apuntó múltiples intervencio-nes que pueden realizarsepara contribuir a un feliz pro-ceso de vida: desde un ase-soramiento en cuestionespuntuales, a una intervenciónpreventiva y de promociónde una buena salud emocio-nal mediante el entrenamien-to en habilidades sociales y

    en la gestión del estrés, entreotras. Sin olvidar la interven-ción terapéutica ante dife-rentes problemas de saludpudiendo realizarse todas es-tas intervenciones a nivel indi-vidual y/o grupal.

    El objetivo fundamental entodas estas intervenciones,sería, según insistió, el "fomen-tar las capacidades deadaptación y de relación dela persona, que son la clavede la felicidad". En esta mis-ma idea, el escritor ruso LeonTolstoi, ya declaró que “el se-creto de la felicidad no estáen hacer siempre lo que sequiere, sino en querer siemprelo que se hace."

    Texto y foto: Fernando Pérez.

    Departamentode comunicación.

    Hospital Santa Clotilde(Santander)

    92 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    Felicidad y bienestar personal.El papel del psicólogo

    La psicóloga del equipo Psicosocial del Hospital Santa Clotilde María GonzálezBillalabeitia ofreció una conferencia en la sede de OSCUS –Obra Social y CulturalSopeña– en Cantabria dentro del ciclo "Envejecer en salud", organizado por elAyuntamiento de Santander

    Dña. Clotilde María González durante su conferencia

  • La necesidad de se-guir avanzando en laformación en cuidadospaliativos volvió a impul-sar el curso sobre la "In-troducción a la inter-vención psicosocial" eneste ámbito desarrolla-do en el Hospital SantaClotilde. Ello a pesar dela innegable prepara-ción del personal queforma parte de esta Uni-dad en el centro, perobuscando favorecer elconocimiento en as-pectos psicológicos ysociales en el abordajedel paciente y sus fami-liares al final de la vida.

    Una de las formado-ras, componente delequipo psicosocial deSanta Clotilde, Dña. Ma-ría Teresa Fuente Redondo secentró en que los profesiona-les "tengan conciencia de sushabilidades para potenciar-las, al tiempo que se intentóponer a su disposición herra-mientas a nivel personal yprofesional aplicables al des-empeño de su labor".

    Durante las jornadas for-mativas, en las que tambiénparticiparon la directora mé-dica del centro, Dña. Ana Ro-dríguez Valcarce y la otracomponente del equipo psi-cosocial, Dña. María Gonzá-lez Billalabeitia, surgió el de-bate, la discusión y la aclara-ción de dudas, individuales y

    colectivas "de donde emergeel conocimiento compartidoy la interacción dentro de unclima grupal enriquecedorpara todos los participantes".

    Para María Teresa Fuenteel personal de la unidad decuidados paliativos del hospi-tal Santa Clotilde está "per-fectamente sensibilizado yacoplado" a las medidas quese aplican en el cuidado alos pacientes y sus familiares.Por ello, tan solo se trata, através de este tipo de cursos,de "profundizar en los temasen función de sus dudas oposibles conflictos éticos al fi-nal de la vida, de cómo ma-

    nejar ciertas situacionesde alta complejidad".En ese sentido, a pesarde insistirse en las reco-mendaciones estableci-das en el comité éticode la Orden de SanJuan de Dios, se ha lan-zado, como propuesta,la posibilidad de incluiren las sesiones interdisci-plinares la toma de de-cisiones de maneraconjunta entre todos losprofesionales, "tal ycomo marcan los están-dares de calidad asis-tencial", señala MaríaTeresa Fuente.

    Este curso, como losanteriores, abundó en elabordaje de los pacien-tes y sus familiares conunas especiales circuns-

    tancias –por su juventud, confamilias con la dificultad deasimilar la información o enpacientes con un cuadroconfusional–. De todas for-mas, todas estas cuestionesespecíficas encajan perfec-tamente en un grupo "muypreparado, que tan solo hade fortalecer sus conocimien-tos y potenciar sus puntosfuertes que son muchos", seinsistió.

    Texto y foto:Fernando Pérez.

    Departamentode comunicación.

    Hospital Santa Clotilde(Santander)

    93HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    La importancia de la intervenciónpsicosocial en cuidados paliativos

    Dña. María Teresa Fuente Redondodurante su exposición

  • Con la idea genérica desaber envejecer para, conello, prevenir la dependen-cia, desgranó durante suconferencia una serie de há-bitos saludables, así comotambién destacó la necesi-dad de seguir los preceptivoscontroles de salud y mante-ner una actitud positiva. As-pectos como actividad físicaadecuada y continuada, die-ta equilibrada, eliminaciónde la automedicación o uncuidado físico integral, fueronvalorados como muy reco-mendables.

    La Presidenta de la Socie-dad de Geriatría y Gerontolo-gía de Cantabria “GregorioMarañón”, hizo un pormenori-

    zado recorrido por los dife-rentes controles médicos quehan de seguirse por parte decada persona de edadavanzada. En el apartadodel cambio de actitud relatólos errores que se suelen co-meter con más frecuenciacomo no vacunarse o noquerer ir al médico por falsostemores y la necesidad deautoconvencerse de ser ca-paz de hacer las cosas.

    En el apartado dietéticoofreció un decálogo parauna alimentación y nutriciónsaludables, concluyó resu-miendo algunos consejospara un mejor envejecimien-to: comer menos, practicarejercicio físico con regulari-dad, realizar ejercicio mentala diario, viajar, evitar el aisla-miento, adaptarse a los cam-bios sociales, evitar hábitosperniciosos –tabaco o alco-hol–, regular el sueño y, porúltimo, realizarse controlesmédicos periódicos.

    Texto y foto:Fernando Pérez.

    Departamentode comunicación.

    Hospital Santa Clotilde(Santander)

    94 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    Auto cuidadopara envejecer mejor

    La Directora médica del Hospital Santa Clotilde,Ana Rodríguez Valcarce ofreció diferentes con-sejos para que las personas mayores cuiden susalud en las Jornadas organizadas por elAyuntamiento de Santander en el CentroCastellano y Leonés de la capital cántabra, den-tro del ciclo “Encuentros Saludables”.

    La Dra. Rodríguez Valcarce

    Este aceite ha sidoseleccionado entre másde 1.000 muestras parafigurar en Flos Olei 2013,“guía mundial del aceitevirgen extra”. Esta guía,en inglés e italiano,es un instrumento dedivulgación y promoción delos principales exponentesde la industria mundial deproducción de aceitede oliva.

    Se puede comprareste productoa través de la página webwww.hsjd.es

  • El pasado marzo,con motivo de las cele-braciones de nuestroPatrono, el equipo depastoral organizó el“Primer Certamen dedibujo y narración”, enel que se invitó a parti-cipar a los hijos de tra-bajadores del Sanato-rio Marítimo.

    La temática fue, porsupuesto “El Sanatorio Maríti-mo y/o San Juan de Dios”; yel objetivo, que los niños re-flejaran en sus creaciones suvisión personal de nuestroSanto y del Centro en el quesus padres y madres traba-jan.

    La edad de los participan-tes abarcaba desde los diezmeses hasta los doce años.

    Una vez realizada la con-vocatoria, los participantesdispusieron de varias sema-nas para la elaboración desus creaciones artísticas. Al-gunos, por su corta edad, yotros, por la complejidad dela técnica escogida, necesi-taron de la ayuda de sus pa-dres que no dudaron en po-

    ner toda su ilusión ycreatividad en marcha.

    La deliberación deljurado no resultó nadasencilla a la hora dedeterminar qué obrasserían las ganadoras.Por ello, el jurado, inte-grado por buena partede los miembros delequipo de pastoral delCentro, decidió pre-miar a todos los partici-

    pantes en función de las dife-rentes cualidades que se po-dían observar en los dibujos yredacciones presentados alcertamen.

    Tarde festiva y entregade premios

    El broche final del certa-men fue una velada festiva enhonor de los pequeños artistasy de sus padres. Todo comen-zó con una entretenida sesiónde cuenta cuentos y globofle-xia, seguida de una esperadí-sima entrega de premios - enla que hizo los honores el Her-mano Antonio Blanco, Supe-rior de la Comunidad de Her-manos, quien no dudó en po-sar en un improvisado photo-call, para inmortalizar tan es-pecial momento, con todos ycada uno de los ilusionadosparticipantes. La feliz jornadafinalizó con una gran merien-da para los asistentes.

    Departamentode comunicación.

    Sanatorio Marítimo. Gijón

    95HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    La obra de unode los pequeños artistas

    El Superior de la Comunidad de Gijón el Hermano Antonio Blanco,con Colaboradores del Centro y sus hijos.

    SANATORIO MARÍTIMO (GIJÓN)

    Nuestros peques conocen a San Juan de Dios

  • El hermano Miguel ÁngelVarona, Superior Provincialde la Orden Hospitalaria enla Provincia de Castilla, visitóel Centro San Juan de Diosde Valladolid los pasados 24,25 y 26 de abril con motivode la Visita Canónica, que seproduce cada tres años. Enla visita estuvo acompañadopor el Hermano Ramón Cas-tejón, que actuó como Se-cretario.

    Tras un encuentro con elcomité de dirección, la visitase dedicó a recorrer los dife-rentes departamentos delcentro: se empezó por el de-partamento ocupacional, vi-

    sitando el centro de día asis-tencial, los talleres ocupacio-nales, tanto manipulados au-xiliares de la industria comolos talleres de carpintería yhuerta y jardín, comproban-do e interesándose por los di-ferentes trabajos realizados,correspondiente al Centro Es-pecial de Empleo, con sus di-ferentes líneas de negocio, ylas novedades introducidas,como la recogida de ropa ycalzado para su reciclaje.

    A continuación, en el áreaeducativa se visitaron las di-versas clases según la etapaeducativa, bien de básicaobligatoria, de transición a la

    vida adulta o los programasde cualificación profesionalinicial, donde los usuarios delprograma de auxiliar de hos-telería obsequiaron a los asis-tentes con un aperitivo. Por latarde, se visitaron las estan-cias de los servicios de apo-yo, de deporte y ocio y tiem-po libre, así como las diferen-tes modalidades de residen-cia, finalizando la visita en lared de viviendas.

    Texto y Fotos:Roberto del Rey.

    Departamentode Comunicación.

    Centro San Juan de Dios(Valladolid)

    96 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    CENTRO SAN JUAN DE DIOS (VALLADOLID)

    Recibimos la Visita Canónica

    1 En un aula duran-te la visita alColegio de Edu-cación Especial.

    2 En el Centro deDía, comproban-do el trabajo rea-lizado.

    3 Antes de la visitaal centro ocupa-cional.

    4 Un momento du-rante la reunióncon el Comité dedirección y res-ponsables de lasdiferentes comi-siones.

    1

    3

    2

    4

  • Del 15 al 19 deabril se celebróen el Centro SanJuan de Dios deValladolid el En-cuentro Europeode cooperaciónLeonardo da Vin-ci, un proyectoque cinco cen-tros de la OrdenHospitalaria deSan Juan de Diosdesarrollan con-juntamente en elámbito de la dis-capacidad inte-lectual.

    El objetivo deeste encuentro no es sóloel intercambio de expe-riencias, sino mejorar lacalidad de la formaciónprofesional y la participa-ción en la vida laboral,elaborando diferentesmateriales para adaptarcualificaciones profesio-nales a las necesidadesde las personas.

    Tras la llegada a Valla-dolid de los participantesal Encuentro y la bienve-nida, que llevaron acabolos componentes de la re-presentación anfitriona, elmartes 16 comenzaron las

    actividades de este pro-grama de aprendizaje,con una dinámica pre-sentación de los partici-pantes y las actividades adesarrollar.

    A continuación se reali-zó una visita al Ayunta-miento de Valladolid y re-cepción por parte del al-calde de la capital caste-llano leonesa, el Excmo.Sr. D. Francisco JavierLeón de la Riva, quientuvo unas palabras deagradecimiento a los pre-sentes y a la labor que laOrden Hospitalaria tiene

    hacia las perso-nas con discapa-cidad.

    Por la tardedel martes, y has-ta el jueves día18, se desarrolla-ron las activida-des presentadaspor cada centroeuropeo.

    El jueves, últi-mo día de esteencuentro, tuvolugar la entregade diplomas atodas las perso-nas participantes

    que, al igual que en ante-riores encuentros pertene-cen a los centros de la Or-den Hospitalaria en Strau-bing (Alemania), Graz(Austria), Iwonicz (Polo-nia), Dublin (Irlanda) y Va-lladolid. Para esta clausu-ra, contamos con la pre-sencia del hermano Mi-guel Ángel Varona, Supe-rior Provincial de la Ordenen la Provincia de Castilla.

    Texto y Fotos:Roberto del Rey.

    Dpto. de comunicación.Centro San Juan de Dios.

    Valladolid

    97HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    Encuentro Europeo “Leonardo da Vinci”en Valladolid

    El hermano Miguel Ángel Varona, Superior Provincial de laCastilla, D. José Miguel García Barbero, Director Gerente delCentro San Juan de Dios de Valladolid, el Hermano MarianoBernabé, y otras autoridades durante la clausura del EncuentroEuropeo

  • Fue el pasado mescuando el centro privadorealizó la primera interven-ción en León, con unosexcelentes resultados.

    El láser de Tulio, es unanueva técnica para ope-rar la hiperplasia benignade próstata. Esta patolo-gía, aunque es de natu-raleza benigna, afecta amás del 40% de hombresmayores de 50 años.

    El Dr. Miguel ÁngelAlonso Prieto es el urólogodel hospital encargadode llevar a cabo esta in-tervención cuya principalventaja es que reduce lahospitalización del pa-ciente, al evitar el sangra-do. Así, en vez de los 6días de hospitalizaciónque obligan las técnicasclásicas, esta nueva téc-nica que sólo realizan 10centros en toda España,permite que el pacientepueda volver a su casa

    en 24 horas. Tal y comoafirma el Dr. Alonso, estatécnica “permite una ma-yor aplicación en pacien-tes con un mayor riesgoquirúrgico, o en aquellosque están recibiendo te-rapia antiagregante o an-ticoagulante”.

    El paciente de la inter-vención del pasado mesque se llevó a cabo en el

    hospital, estuvo hospitali-zado 36 horas, y una vezretirada la sonda vesicalque llevó ese tiempo, sefue del centro “sin hema-turia y presentando unamicción espontánea y sinmolestias”.

    Texto y Foto:Dpto. de Comunicación.

    Hospital San Juan de Dios.León

    98 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (LEÓN)

    El Hospital San Juan de Dios de León,es el único en la Comunidad Autónoma

    en realizar intervenciones con láser de Tulio

    El equipo médico durante la intervención con láser de Tulio

  • 03/05/2013

    El hospital leonés de laOrden Hospitalaria sufra-gó el 60% de los gastos aun paciente guineanoque presentaba un volu-minoso quiste en el cere-bro. El intervenido tiene 23años y presentaba unquiste de más de 4 cmcon previsión de seguircreciendo, lo que le po-dría ocasionar un deterio-ro neurológico súbito.

    Tras valorar el complejocuadro médico que pre-sentaba el paciente y estu-diar su situación económi-ca, el hospital San Juan deDios siguiendo los valorespor los que se rige, decidiórealizar la operación asu-miendo parte de los gastosy facturando sólo los costesdirectos de la misma, dan-do así una oportunidad aljoven guineano.

    Así, los doctores ValleFolgueral e Ibáñez Plága-

    ro, neurocirujanos delcentro, realizaron con éxi-to una craneotomía defosa posterior y un abor-daje microquirúrgico parala expulsión y drenaje delquiste.

    Tras 4 días de hospitali-zación, el paciente fuedado de alta con un pos-toperatorio sin complica-ciones y una franca mejo-ría de su cuadro clínico.

    Gracias a la renova-ción de instalaciones einfraestructuras y a lamejora y ampliación delcuadro médico, el hospi-tal San Juan de Dios deLeón está dotado de latecnología más avanza-da y de última genera-ción para la práctica deintervenciones microqui-rúrgicas a nivel de crá-neo y columna.

    Foto y texto:Departamento

    de Comunicación.Hospital San Juan de Dios.

    León

    99HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    Un momento de la craneotomía practicadaen el hospital San Juan de Dios de León

    El Hospital San Juan de Dios de Leónhace su primera craneotomía a un paciente

    con pocos recursos

  • El pasado 11 de marzo,en el marco de las III Jor-nadas de la “Cátedrapara la Mejora de la Au-tonomía Personal de Tele-fónica en la Universidadde Alcalá” (CAPTA), sepresentó un nuevo disposi-tivo, bautizado como Wal-ker +, ideado por un equi-po de investigadores deesta Cátedra, lideradopor D. Saturnino Maldona-do, que facilita la movili-dad de niños con parálisiscerebral.

    CAPTA nació en octu-bre de 2010 promovidadesde la Fundación Ge-neral de la Universidad de Al-calá. Tiene como objetivo lamejora de la autonomía per-sonal, entendida como la ca-pacidad de controlar, afron-tar y tomar por iniciativa pro-pia decisiones personalesacerca de cómo vivir deacuerdo con las normas ypreferencias propias, asícomo desarrollar las activida-des de la vida diaria.

    Uno de los programaspuesto en marcha por CAPTAes el de Padrino Tecnológico,cuyo objetivo es dar respues-ta a las necesidades específi-cas de un grupo de niñosque, por las característicasde sus lesiones, requieren de

    una personalización total delas soluciones de ayudas téc-nicas.

    La idea de fabricar esteandador surgió tras entrarCAPTA en contacto con dis-tintos centros de educaciónespecial incorporados a este

    Programa de Padrino Tec-nológico, entre los que seencuentra el Colegio deEducación Especial Hospi-tal San Rafael. Estos cen-tros trasladaron las necesi-dades de algunos de susalumnos en cuanto a mo-vilidad y autonomía, yahora han recibido tresunidades de estos anda-dores, siendo los primerosen utilizar el nuevo siste-ma.

    La principal ventajacompetitiva de este dis-positivo radica en ser undiseño que, aprovechan-do diferentes métodos de

    producción, abarata su costehasta un 80% respecto a sis-temas similares disponiblesactualmente en el mercado.

    Foto y texto:M.ª Laura Vicente Vallejo.

    Departamentode Comunicación.

    Hospital San Rafael.Madrid

    100 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL HOSPITAL SAN RAFAEL

    Nuevo andador para los niños del C.E.E.Hospital San Rafael

    El nuevo dispositivo Walker +

    En el siguiente enlace, http://www.youtube.com/watch?v=S5-yNe0GfDM&feature=player_detailpage, podéis acceder al vídeoinformativo donde se comentan sus capacidades técnicas, quepermiten la bipedestación autónoma y la posibilidad de despla-zamiento de sus usuarios. En el mismo, la Directora del Colegio deEducación Especial Hospital San Rafael, María Bel, muestra suagradecimiento a CAPTA, y en especial a Saturnino Maldonado“en nombre de los Hermanos de San Juan de Dios, de los alum-nos y sus familiares, y de todo el personal de este Colegio”.

  • El Colegio de EducaciónEspecial Hospital San Rafaelalbergó el pasado 29 demayo la Jornada para Cen-tros de Educación Especial yde Integración DIVERSIDAD:“un valor en alza”. La orga-nización de dicha Jornadacorrió a cargo de EscuelasCatólicas, en su compromisocon la calidad del sistemaeducativo, y con la ideaclara de proponer orienta-ciones y pistas que contribu-yan a mejorar la educacióny atención terapéutica ofre-cida a los alumnos con ne-cesidades educativas espe-ciales.

    Dirigida a equipos directi-vos y profesores de centrosde educación especial, deintegración y centros ordina-rios, con esta Jornada se ha

    Durante la visita al Colegio de Educación Especial

    pretendido “informar, motivar,provocar, perfilar y diseñarnuevas formas de actuaciónpedagógica, porque la diver-sidad genera continuamenteoportunidades novedosas ycreativas, permitiendo descu-

    brimientos nuevos en cadaniño y en cada situación”.

    Foto y texto: M.ª Laura Vicente Vallejo

    Dpto. de ComunicaciónHospital San Rafael

    101HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XXIX

    Jornada para centros de educación especialy de integración

    Grupo de ponentes

  • El pasado 28 de febrero de2013 se celebró el acto deentrega de galardones deeste certamen literario. JuanAntonio López Segura (Caste-llar del Vallés, Barcelona), fi-sioterapeuta, fue el ganadordel primer premio, financiadopor la Fundación San Juan deDios, con el relato “Todas lasflores de mayo” que dedicóa su padre en el momento desus agradecimientos.

    El Hermano Superior Provin-cial de Castilla de la OrdenSan Juan de Dios, MiguelÁngel Varona, entregó el di-ploma y el cheque por valorde 2.100€ que conlleva el pri-mer premio. El Hermano Su-perior destacó "los valoresque los Hermanos de SanJuan de Dios llevan a caboen todas su áreas de acción,como la hospitalidad, la cali-dad y el respeto".

    "Los ángeles también sue-ñan", de Jesús PerezaguaDelgado (Toledo), enfermero,fue el ganador del segundopremio, dotado con 750€, yque financia el Hospital SanRafael, y la estudiante de en-fermería de la Universidad deNavarra, Paula FernándezSangil se llevó el ‘Premio Es-pecial Estudiantes’, dotadocon 350€, con el relato "En-fermera del mundo y para elmundo". Asimismo, hubo tresmenciones especiales: 1ªmención, el relato “La verdadde Adriana Bailo Zacharie-wicz”, de Francisco Javier dePrada Pérez (Cordovilla, Na-

    varra); 2ª Mención, el relato“No voy a soltarte”, de Mer-cedes Muñoz Becerra (Ogíja-res, Granada), enfermera; 3ªMención, “Derríbalo por mí”,de Laura López Álvarez (San-tiago de Compostela, A Co-ruña).

    El XIV Certamen de RelatosSan Juan de Dios es convo-cado por el Centro Universita-rio San Rafael-Nebrija con elfin de estimular la creación li-teraria basada en la expe-riencia de cuidar y sensibilizarante la enfermedad y laatención sanitaria.

    Junto al Hno. Miguel ÁngelVarona intervinieron en la ce-remonia el director del CentroUniversitario San Rafael-Nebri-ja, Carlos Calleja, la rectora

    de la Universidad Nebrija, PilarVélez y el director gerente delHospital San Rafael, Jesús Mo-rillo-Velarde Chiclana.

    Todos coincidieron en re-saltar la importancia del Cer-tamen como una forma detransmitir experiencias "queademás si están relacionadascon la sanidad requieren mu-cha sensibilidad", según resal-tó Pilar Vélez, rectora de laUniversidad Nebrija.

    Texto:Fundación San Juan de Dios.

    Departamentode Comunicación

    Foto: Noelia Sánchez.Curia Provincial de Castilla.

    Responsablede Comunicación

    102 JUNIO-SEPTIEMBRE 2013

    Noticias de los Centros

    CENTRO UNIVERSITARIO SAN RAFAEL-NEBRIJA

    Entrega de premios del XIV Certamende Relatos Breves San Juan de Dios

    TODOS LOS RELATOS PREMIADOS EN EL CERTAMEN APARECEN PUBLICADOS EN LA WEB DE LA UNIVERSIDAD NEBRIJA.

    http://www.sanrafaelnebrija.com/certamenes/certamenes.html

    El jurado del certamen y los premiados. De izquierda a derecha David Lorenzo (prof