prototipo resumen proyecto

3
PROTOPIPO RESUMEN PROYECTO FINAL INTRODUCCION Resumen El presente Manual sobre Prospectiva y Decisión Estratégica para América Latina y el Caribe constituye un esfuerzo de síntesis analítica, conceptual, operativa e instrumental sobre los fundamentos teóricos y prácticos que sustentan la construcción del futuro, la visión de largo plazo, la transformación productiva y la transición hacia una sociedad y economía del conocimiento. Los actuales desafíos que enfrentan América Latina y el Caribe en el orden económico, social, ambiental, político e institucional se ven agravados por la velocidad y magnitud de los cambios provocados por las nuevas tecnologías, la información y el conocimiento. En el marco de estos tremendos retos, el Manual aborda los problemas con una óptica propositiva, desarrollando esquemas nuevos de ruptura para romper los círculos viciosos que atrapan a la región en el subdesarrollo, formulando instrumentos de cambio para salir del atraso tecnológico, sugiriendo agendas alternativas de políticas públicas para generar una nueva institucionalidad, acorde con las realidades y, proponiendo mapas de acción competitivos en un mundo cada vez más globalizado y descentralizado. Todo esto, analizado y juzgado a la luz de experiencias internacionales y casos exitosos que han logrado conciliar crecimiento, equidad y competitividad con valor agregado y progreso técnico. Con todos estos antecedentes se establecen las bases para formular escenarios alternativos, visiones de largo plazo y procesos de cambio mucho más participativos, integrales, sistémicos y eficaces. Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe 14 Por las anteriores razones, creemos que el presente Manual constituye un aporte significativo en las actuales circunstancias que vive la región por varios motivos: En primer lugar, constituye un relevamiento analítico sobre el estado del arte de la prospectiva en el mundo y brinda los elementos básicos para suscitar un debate sobre el presente y la forma de encarar el futuro reestructurando esquemas, formas de pensar y de actuar diferentes con énfasis en los procesos de transformación en el marco de una visión global de largo plazo. En segundo lugar, los planteamientos examinados se enuncian desde el punto de vista de la decisión pública estratégica donde el rol de las Funciones Básicas de la Planificación (prospectiva, evaluación, coordinación

Upload: vicentesalazar

Post on 06-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administración

TRANSCRIPT

PROTOPIPO RESUMEN PROYECTO FINAL INTRODUCCION

Resumen El presente Manual sobre Prospectiva y Decisin Estratgica para Amrica Latina y el Caribe constituye un esfuerzo de sntesis analtica, conceptual, operativa e instrumental sobre los fundamentos tericos y prcticos que sustentan la construccin del futuro, la visin de largo plazo, la transformacin productiva y la transicin hacia una sociedad y economa del conocimiento. Los actuales desafos que enfrentan Amrica Latina y el Caribe en el orden econmico, social, ambiental, poltico e institucional se ven agravados por la velocidad y magnitud de los cambios provocados por las nuevas tecnologas, la informacin y el conocimiento. En el marco de estos tremendos retos, el Manual aborda los problemas con una ptica propositiva, desarrollando esquemas nuevos de ruptura para romper los crculos viciosos que atrapan a la regin en el subdesarrollo, formulando instrumentos de cambio para salir del atraso tecnolgico, sugiriendo agendas alternativas de polticas pblicas para generar una nueva institucionalidad, acorde con las realidades y, proponiendo mapas de accin competitivos en un mundo cada vez ms globalizado y descentralizado. Todo esto, analizado y juzgado a la luz de experiencias internacionales y casos exitosos que han logrado conciliar crecimiento, equidad y competitividad con valor agregado y progreso tcnico. Con todos estos antecedentes se establecen las bases para formular escenarios alternativos, visiones de largo plazo y procesos de cambio mucho ms participativos, integrales, sistmicos y eficaces. Manual de prospectiva y decisin estratgica: bases tericas e instrumentos para Amrica Latina y el Caribe 14 Por las anteriores razones, creemos que el presente Manual constituye un aporte significativo en las actuales circunstancias que vive la regin por varios motivos: En primer lugar, constituye un relevamiento analtico sobre el estado del arte de la prospectiva en el mundo y brinda los elementos bsicos para suscitar un debate sobre el presente y la forma de encarar el futuro reestructurando esquemas, formas de pensar y de actuar diferentes con nfasis en los procesos de transformacin en el marco de una visin global de largo plazo. En segundo lugar, los planteamientos examinados se enuncian desde el punto de vista de la decisin pblica estratgica donde el rol de las Funciones Bsicas de la Planificacin (prospectiva, evaluacin, coordinacin y concertacin) dan pi a un nuevo modelo de reestructuracin de las polticas pblicas. Todo esto, mediante la integracin de los niveles estratgicos, programticos y operativos con un carcter dinmico, sinrgico y de alta institucionalidad, donde la visinnacin de largo plazo pueda transitar eficazmente hacia los mbitos subnacionales y niveles intermedios mediante programas y proyectos prioritarios de alto impacto. La parte conceptual se complementa con la operativa mediante la aplicacin de la metodologa de marco lgico y otras herramientas. En tercer lugar, la construccin de escenarios y sistemas nacionales y regionales de innovacin ocupan un espacio preponderante en la formulacin del Manual por cuanto creemos que dentro de la recuperacin y valoracin del pensamiento de largo plazo, el transito gradual hacia la economa del conocimiento presupone un esfuerzo pblicoprivado permanente donde las instituciones, los incentivos, los encadenamientos productivos y el capital humano, constituyen las fuerzas centrales del cambio y el giro hacia un nuevo estadio de desarrollo cientfico y tecnolgico con representacin, con dilogo social, con estructuras institucionales estables, con negociacin entre involucrados, con cohesin interna y capacidades tcnicas adecuadas, en ambientes de autonoma gubernativa para la reestructuracin de las polticas. En cuarto lugar, para ilustrar el cambio cualitativo hacia una prospectiva de tercera generacin donde la interpretacin de los fenmenos, la identificacin de los problemas o nudos crticos, el anlisis de alternativas, la evaluacin de sus impactos y la formulacin de opciones respuesta superen el simple diagnostico y la proyeccin de circunstancias que prevalecieron en las de primera y segunda generacin, el Manual incluye un exhaustivo balance de mtodos, procesos y sistemas para la construccin de futuros. En quinto lugar, el anlisis comparativo critico de las realidades de Amrica Latina con el resto del mundo, permitir ser ms conscientes de nuestros rezagos y de la urgencia de la s transformaciones en los mbitos que el Manual aborda. Por ltimo, los anexos complementarios, el estilo de presentacin de los conceptos y el lenguaje utilizado mediante el uso intenso de grficos, cuadros y recuadros para ilustrar y facilitar su comprensin, ha sido premeditado para que el Manual, adems de que pueda servir como referencia en la discusin de ideas y acciones, sirva tambin como vehculo de divulgacin e instrumento de apoyo sustantivo a las tareas de capacitacin dentro de un amplio publico de interesados. El acopio de informacin y desarrollos tericos producidos por CEPAL, ILPES y un sinnmero de agencias, organismos, centros de investigacin y universidades han sido de gran ayuda para sustentar y respaldar los argumentos y conceptos del Manual.