prototipo de proyecto lingüístico de centro ies chaves nogales

19
PROTOTIPO DE PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO PARA EL IES CHAVES NOGALES 1. Datos del centro: IES Chaves Nogales C/ Dra. Navarro Rodríguez s/n, 41020-Sevilla Web: http://www.ieschavesnogales.es Coordinador del PLC: José Ignacio Gallardo Ballestero 2. Descripcin del contexto sociolingstico El IES Chaves Nogales se encuentra situado en el barrio de Sevilla Este, una zona de reciente expansión de la ciudad, de clase media. Las familias presentan un nivel socioeconómico muy similar, por lo que no se advierten desequilibrios económicos ni culturales importantes. Por necesidades de escolarización en la zona, a pesar de concebirse como un centro de Secundaria y bachillerato de tipo 4 + 2, en la actualidad se encuentra muy descompensado en todas sus líneas. Este curso tiene siete grupos de 1º de ESO, seis de 2º de ESO, cinco de 3º de ESO y tres de 4º de ESO. Para el próximo curso empezaría el Bachillerato (dos grupos) y entrarían seis nuevos grupos de 1º de ESO. A causa de su reciente creación, es un centro bilingüe (lengua inglesa) en todas sus líneas. Actualmente se imparte enseñanza bilingüe en varias materias: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, EPV, Música, Tecnologías y Educación Física. Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 1

Upload: nacho-gallardo

Post on 17-Jan-2016

203 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prototipo de PLC presentado para su discusión en el IES Chaves Nogales

TRANSCRIPT

Page 1: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

PROTOTIPO DE PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO PARA EL IES CHAVES NOGALES

1. Datos del centro:

IES Chaves Nogales

C/ Dra. Navarro Rodríguez s/n, 41020-Sevilla

Web: http://www.ieschavesnogales.es

Coordinador del PLC: José Ignacio Gallardo Ballestero

2. Descripcion del contexto sociolinguistico

El IES Chaves Nogales se encuentra situado en el barrio de Sevilla Este, una zona de reciente expansión de la ciudad, de clase media. Las familias presentan un nivel socioeconómico muy similar, por lo que no se advierten desequilibrios económicos ni culturales importantes.

Por necesidades de escolarización en la zona, a pesar de concebirse como un centro de Secundaria y bachillerato de tipo 4 + 2, en la actualidad se encuentra muy descompensado en todas sus líneas. Este curso tiene siete grupos de 1º de ESO, seis de 2º de ESO, cinco de 3º de ESO y tres de 4º de ESO. Para el próximo curso empezaría el Bachillerato (dos grupos) y entrarían seis nuevos grupos de 1º de ESO.

A causa de su reciente creación, es un centro bilingüe (lengua inglesa) en todas sus líneas. Actualmente se imparte enseñanza bilingüe en varias materias: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, EPV, Música, Tecnologías y Educación Física.

Todo el alumnado es hablante de español como L1. Acaba de incorporarse un chico ucraniano (hablante de ucraniano, ruso e inglés) y es la primera vez que nos enfrentamos a este tipo de actuaciones.

Tenemos un grupo reducido de alumnos con NEAE, la mayoría diagnosticados de algún tipo de discapacidad. Algunos de ellos tienen problemas de relación con el entorno y dificultades para ser autónomos.

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 1

Page 2: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

3. Metas de aprendizaje

Como meta de aprendizaje global, nuestro PLC pretende la mejora de la competencia en comunicacion linguistica de nuestro alumnado. La forma de conseguir esta mejora pasa por actuaciones que podíamos llamar “de centro” y que caen directamente bajo el amparo de la labor del Equipo Directivo. Estas actuaciones son las siguientes:

Utilizar las posibilidades que ofrece la optatividad y la existencia de horas de libre disposición en el diseño y puesta en marcha de materias que persigan, como una de sus metas fundamentales, una mejora de la CCL del alumnado que las cursa. En este sentido, la actual propuesta de tareas integradas en 1º y 2º de ESO, así como la oferta de optativas para 3 y 4º de ESO, parecen estar de acuerdo con esta actuación.

Posibilitar la creación de grupos flexibles en las áreas lingüísticas.

Incluir en el esquema de cada unidad didáctica de todas las programaciones un apartado que indique las actuaciones propuestas en el PLC que se llevarán a cabo en dicha unidad didáctica. Del mismo modo, introducir entre los objetivos de la unidad las metas de aprendizaje con que están relacionadas.

Fomentar la participación en los Programas Erasmus Plus, así como intercambios escolares con centros de otros países y culturas, que supongan la incorporación del mayor número posible de alumnado y de niveles educativos .

Fomentar la participación en todos los Planes y Programas de la Consejería de Educación relacionados con la mejora de la CCL.

Fomentar la puesta en marcha de metodologías activas que faciliten la adquisición de las competencias básicas.

Facilitar la creación y funcionamiento de una Comisión para el PLC, en especial en cuanto a la posibilidad de que esta se reúna en horario escolar.

Cuidar de la presencia del PLC en las actividades de formación del profesorado dentro del IES Chaves Nogales: jornadas formativas de septiembre, formación en centros, grupos de trabajo, etc.

Cuidar de la presencia en la Semana Cultural de actividades que busquen la mejora de la CCL.

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 2

Page 3: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

Detallamos las siguientes metas de aprendizaje especificas , acompañadas de las evidencias de su puesta en práctica, las necesidades de formación, la temporalización y los indicadores de evaluación. En color rojo están las actuaciones que suponen una novedad en el funcionamiento del centro; en negro, las que ya vienen desarrollándose en el instituto.

META DE APRENDIZAJE 1: APRENDER A HABLAR EN PÚBLICOACTUACIONES EVIDENCIAS ACTIVIDADES FORMATIVAS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE

EVALUACIÓN

1. Presentaciones orales en todas las asignaturas

Grabaciones de audio y/o vídeo

No son necesarias Al menos una por trimestre y asignatura

Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría en la exposición oral

2. Consensuar y difundir entre el alumnado unas orientaciones para realizar presentaciones orales

Documento en la página del PLC

Difusión entre los participantes en el programa

Primer trimestre del curso 2015-2016

Satisfacción del profesorado y del alumnado

3. Consensuar y difundir unos consejos para realizar presentaciones de diapositivas

Documento en la página del PLC

Difusión entre los participantes en el programa

Primer trimestre del curso 2015-2016

Satisfacción del profesorado y del alumnado

4. Establecer esta meta como uno de los objetivos de determinadas materias (especialmente optativas)

Presencia en la programación de estas materias

No son necesarias A la hora de aprobar la programación didáctica

Satisfacción del profesorado

5. Desarrollar actividades curriculares, complementarias y extraescolares que tengan la oralidad como eje: clubes

- Grabaciones de audio y/o vídeo- Informes de la actividad

No son necesarias En cualquier momento Satisfacción del profesorado y del alumnado

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 3

Page 4: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

de lectura, de debates, talleres de juegos de rol, cineforums, etc.6. Establecer unas normas de funcionamiento de los debates orales

Documento en la página del PLC

Difusión entre los participantes en el programa

Primer trimestre del curso 2015-2016

Satisfacción del profesorado y del alumnado

7. Realizar resúmenes orales de las clases previas

Grabaciones de audio y/o vídeo

No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría en el resumen oral

8. Programar para la tutoría actividades que tengan la oralidad como eje

Programación de las tutorías (Departamento de Orientación)

No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Satisfacción de los tutores, el profesorado y el alumnado

META DE APRENDIZAJE 2: INCREMENTAR LA FLUIDEZ EN CONVERSACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERASACTUACIONES EVIDENCIAS ACTIVIDADES FORMATIVAS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE

EVALUACIÓN

1. Ofertar asignaturas optativas y de libre disposición basadas en la oralidad en LE

Oferta educativa del centro No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

- Calificaciones obtenidas en dichas asignaturas- Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría de la fluidez oral en LE

2. Organización de actividades entre Dto. de LE y ANL basadas en la oralidad

Grabaciones de audio y/o vídeo

No son necesarias En cualquier momento - Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría de la fluidez oral en LE

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 4

Page 5: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

- Incremento de sellos de LE

3. Colaboración de los auxiliares de conversación en las ANL

Grabaciones de audio y/o vídeo

No son necesarias En cualquier momento - Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría de la fluidez oral en LE- Incremento de sellos de LE

4. Planificación y desarrollo de projects en LE y ANL basados en la oralidad

Grabaciones de audio y/o vídeo

No son necesarias En cualquier momento Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría de la fluidez oral en LE y satisfacción con las actividades realizadas

5. Participación en los programas Erasmus Plus y organización de intercambios con otros países

Realización de los programas Formación del profesorado en diseño de proyectos y solicitud de los programas

En cualquier momento - Satisfacción de profesorado, alumnado y familias- Mejora de calificaciones en LE- Incremento de sellos de LE

META DE APRENDIZAJE 3: ADQUIRIR ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNETACTUACIONES EVIDENCIAS ACTIVIDADES FORMATIVAS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE

EVALUACIÓN

1. Programar desde todas las áreas actividades de búsqueda de información en Internet

Las programaciones didácticas

Es necesaria formación del profesorado

Durante todo el curso Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría en la búsqueda de información

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 5

Page 6: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

2. Crear una página web con un repositorio de direcciones fiables

La página creada No son necesarias En el segundo trimestre Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

3. Desarrollar procedimientos de curación de contenidos

Documentos en la página del PLC

Es necesaria formación del profesorado

En cualquier momento Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría en la búsqueda de información

4. Formación en PLE de alumnado y profesorado

Esquemas de PLE de alumnado y profesorado

Es necesaria formación del profesorado

Momento sin concretar Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría en la búsqueda de información

5. Elaborar unos criterios de fiabilidad de la información en Internet y unos consejos de búsqueda

Documento en la página del PLC

Es necesaria formación del profesorado

Segundo trimestre Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría en la búsqueda de información

META DE APRENDIZAJE 4: MEJORAR LOS HÁBITOS LECTORESACTUACIONES EVIDENCIAS ACTIVIDADES FORMATIVAS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE

EVALUACIÓN

1. Diseño de itinerarios lectores para cada nivel

Blog de la biblioteca No son necesarias Primer trimestre Aumento del número de préstamos bibliotecarios

2. Revisar la propuesta de lecturas de cada departamento

- Blog de la biblioteca- Actas del Departamento

No son necesarias Primer trimestre Aumento del número de préstamos bibliotecarios de los libros del departamento

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 6

Page 7: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

3. Revisar la propuesta de tareas para cada lectura

- Blog de la biblioteca- Actas del Departamento

No son necesarias Primer trimestre Aumento del número de préstamos bibliotecarios

4. Incluir un pasaporte lector en la agenda escolar

Presencia en la agenda escolar

No son necesarias Primer trimestre Aumento del número de préstamos bibliotecarios

5. Ofertar asignaturas optativas y de libre disposición basadas en la lectura

La oferta educativa No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

- Calificaciones obtenidas en dichas asignaturas- Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría en fluidez y comprensión lectora

6. Puesta en marcha de un Club de lectura

Grabaciones de audio y/o vídeo

No son necesarias En cualquier momento Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

7. Promover un blog con recomendaciones de lectura

El blog Lectores IESChN No son necesarias Durante todo el curso Estadísticas del blog

8. Buzón de sugerencias lectoras del alumnado

Buzón físico y buzón digital en Lectores o el Ágora

No son necesarias Durante todo el curso Satisfacción del alumnado

9. Nombrar un Community Manager de la Biblioteca

Cuentas de Twitter, Facebook e Instagram del Ágora

No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Estadísticas de las cuentas: seguidores, likes, etc.

10. Promoción y difusión de la escritura de intención literaria entre nuestros alumnos

- Concursos- Blog literario

No son necesarias Segundo y tercer trimestre Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

11. Participar como centro en todos los planes y

La participación del centro en los programas

Formación para los coordinadores de los

Desde el comienzo del curso escolar

Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 7

Page 8: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

programas que busquen una mejora de la CCL

programas

META DE APRENDIZAJE 5: PERFECCIONAR LA ESCRITURA DE TEXTOS DE DISTINTOS GÉNEROS DISCURSIVOSACTUACIONES EVIDENCIAS ACTIVIDADES FORMATIVAS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE

EVALUACIÓN

1. Elaborar un mapa de géneros discursivos

El mapa de géneros No son necesarias Sin determinar Satisfacción de profesorado

2. Articular formas de difusión de los textos creados por los alumnos

- Chlengua- El blog del IES Chaves Nogales- El Ágora

No son necesarias En cualquier momento Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

3. Participar como centro en todos los planes y programas que busquen una mejora de la CCL

La participación del centro en los programas

Formación para los coordinadores de los programas

Desde el comienzo del curso escolar

Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

4. Fomentar el uso de los portfolios del alumnado

Los portfolios digitales No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

5. Potenciar la revista del centro

Chaves Nogales Digital No son necesarias Sin determinar Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

6. Colaborar con propuestas periodísticas y audiovisuales intercentros

El País de los Estudiantes No son necesarias Según calendarios propuestos para cada actividad

Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

7. Programar desde todas las Los vídeos realizados Es necesaria formación del Al menos una por curso y Satisfacción de profesorado,

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 8

Page 9: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

materias actividades de creación de textos audiovisuales

profesorado materia alumnado y familias

8. Fomentar la escritura en blogs y otros formatos digitales

- Blogs de aula- Blogs individuales- Sites de grupos

Es necesaria formación del profesorado

Sin determinar Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

9. Transformar el mapa de géneros en Currículo Integrado de las Lenguas

El CIL Es necesaria formación del profesorado

Sin determinar Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

10. Mejorar la coordinación entre los departamentos de Lengua, Idiomas y Coordinación de Bilingüismo

Horarios del profesorado No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Percepción del profesorado de la mejora de la coordinación

META DE APRENDIZAJE 6: FAVORECER LA DIMENSIÓN DIGITAL DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAACTUACIONES EVIDENCIAS ACTIVIDADES FORMATIVAS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE

EVALUACIÓN

1. Mapa de actuaciones TIC El mapa No son necesarias Primer trimestre Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría en competencia digital

2. Tránsito TIC con colegios y familias

Reunión de tránsito sobre de competencia digital en Primaria

Pueden ser necesarias Segundo trimestre Satisfacción del profesorado de los centros de Primaria y

las familias

3. Plan de incorporación a Documento en la página del No son necesarias Primer trimestre Satisfacción de profesorado,

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 9

Page 10: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

las TIC para los alumnos de 1º de ESO

PLC alumnado y familias

4. Tareas integradas en 1º y 2º que pongan en uso la CCL

La oferta educativa No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Satisfacción de profesorado y alumnado

5. Utilizar blogs como cuadernos digitales

Los blogs del alumnado No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Satisfacción de profesorado y alumnado

6. Fomentar el uso de los portfolios del alumnado

Los portfolios digitales No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

7. Nombrar un Community Manager del centro

Blog y cuentas de Twitter y Facebook del centro

No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Estadísticas de las cuentas: comentarios, seguidores, likes, etc.

8. Ofertar asignaturas optativas y de libre disposición que busquen la mejora de la Competencia Digital

La oferta educativa No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

- Calificaciones obtenidas en dichas asignaturas- Percepción del profesorado y del alumnado de la mejoría de la Competencia Digital

9. Programar desde todas las materias actividades de creación de textos audiovisuales

Los vídeos realizados Es necesaria formación del profesorado

Al menos una por curso y materia

Satisfacción de profesorado, alumnado y familias

10. Fomentar la escritura en blogs y otros formatos digitales

- Blogs de aula- Blogs individuales- Sites de grupos

Es necesaria formación del profesorado

Sin determinar Percepción del profesorado, el alumnado y las familias de la mejoría de la Competencia Digital

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 10

Page 11: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

META DE APRENDIZAJE 7: MEJORA DE LA INTERACCIÓN DEL ALUMNADO DE NEE CON SU ENTORNOACTUACIONES EVIDENCIAS ACTIVIDADES FORMATIVAS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE

EVALUACIÓN

1. Elaborar documentos individualizados con estrategias para la mejora de la CCL de los alumnos con NEE

Los documentos individualizados

Pueden ser necesarias Primer trimestre Percepción del profesorado de la mejora de la CCL

2. Priorizar las destrezas de comprensión lectora y expresión oral y escrita

Programación No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

- Calificaciones obtenidas- Percepción del profesorado y las familias de la mejora de la Competencia Digital

3. Priorizar el aprendizaje de los aspectos pragmáticos de la lengua

Programación No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

- Calificaciones obtenidas- Percepción del profesorado y las familias de la mejora de la Competencia Digital

4. Programar situaciones de aprendizaje que reproduzcan actividades de la vida cotidiana

Programación No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

- Calificaciones obtenidas- Percepción del profesorado y las familias de la mejora de la Competencia Digital

5. Fomentar el trabajo en parejas o grupos dentro de la actividad normal de la clase

Programación de las diferentes asignaturas

No son necesarias Desde el comienzo del curso escolar

Percepción del profesorado, el alumnado y las familias de la mejora de interacción y la sociabilidad

6. Asistencia del profesorado Horarios del profesorado No son necesarias Desde el comienzo del curso Percepción del profesorado

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 11

Page 12: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

de PT a la RD del Dto. De Lengua

escolar de la mejora de la coordinación

7. Incluir actividades específicas de mejora de la CCL en colaboración con las familias

Programación No son necesarias Sin determinar Percepción del profesorado y las familias de la mejora de la Competencia Digital

4. Criterios y procedimientos de evaluacion del PLC en el centro.

Criterios de evaluación:

Mejora de las calificaciones de las áreas lingüísticas

Percepción del profesorado, el alumnado y las familias sobre la mejora de la CCL del alumnado

Satisfacción del profesorado, el alumnado y las familias sobre el desarrollo del PLC

Porcentaje de profesorado que participa en el PLC

Instrumentos de evaluación:

Datos de calificaciones extraídos de Séneca

Cuestionario de autoevaluación del centro

Cuestionario específico sobre satisfacción con el PLC para profesorado, alumnado y familias

5. Difusion del PLC

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 12

Page 13: Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro IES Chaves Nogales

Utilizaremos una web específica (un site) para la difusión del PLC, enlazada al blog del centro.

También comenzaremos próximamente a escribir un blog colaborativo, Contando el PLC, donde iremos narrando el día a día del desarrollo del PLC, las dificultades que vayamos encontrando, los resultados que se alcancen, etc.

Prototipo de Proyecto Lingüístico de Centro del IES Chaves Nogales Página 13