protocolos de comunicación

2
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS SDLC Es un protocolo IBM orientado a bit, usado en la arquitectura de Red SNA. Permite modos de operación Full Dúplex y Half Dúplex bajo cualquier código de información. Permite de transmisión de un máximo de siete tramas o bloques de datos. Es mucho más rápido que en el protocolo bisincrono. Posee una trama SDLC que es la unidad básica de transmisión en un enlace SDLC. Este campo consiste de ocho bits con la combinación 01111110. X.25 Es una norma para el transporte de datos que se acepta por las partes del mundo. Compatible con normas como las OSI e ISDN. Permite conectar LANs y computadoras huésped a usuarios remotos. Ofrece un método único de empaquetamiento de datos y asignación de ruta. Especifica tres métodos para la estructuración de la información del control de los datos. Ofrece comunicaciones libres de errores y garantía de rescate. Provee 100% de conectividad con los mainframes analógicos, minicomputadoras y LANs. FRAME RELAY Es un servicio orientado a la conexión para la transmisión de datos en frames de tamaño variable de hasta 8 Kbytes y velocidades de hasta 2 Mbps. Posee una interfaz de red independiente del ISDN. Optimiza el uso de los canales del ISDN en banda estrecha y los adecua a la transmisión de datos. Posee un Plano de Control, el cual está encargado de realizar las conexiones a lo largo de toda la red y sobre las que se transferirán los datos, utilizando protocolo (Q.933), y otro Plano de Usuario que utiliza el protocolo Q.922 de enlace para transferir información entre los usuarios aunque no tiene control de errores ni control de flujo. ATM Es una tecnología de switching basada en unidades de datos de un tamaño fijo de 53 bytes llamadas celdas. Opera en modo orientado a la conexión, esto significa que se debe establecer un canal de comunicación con un protocolo de señalización. Incluye información que permite identificar la conexión a la cual pertenecen. Establece comunicaciones a través de un conjunto de dispositivos intermedios llamados switches. Realiza transmisiones de diferentes tipos, incluyendo video, voz y datos los cuales pueden ser mezcladas. Su ancho de banda puede ser optimizado identificando el ancho de banda bajo demanda. Conmuta las celdas de tamaño fijo,incorporando algoritmos en chips de silicón eliminando retrasos causados por el software. TCP/IP Es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar. Está diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las partestienen unas tareas asignadas como enviar correo electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red. Transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes, los cuales comienza con una cabecera que contiene información de control como la dirección de destino. gestiona la forma en que se dividen los mensajes extensos y se vuelven a unir en el destino. Posee servicios importantes como: Transferencia de Archivos FTP (obtiene o envía archivos a otras computadoras en una red amplia como la internet),Acceso RemotoTelnet (protocolo que permite el acceso directo de un usuario a otra computadora en la red),Sistemas de archivo en red NFS (permite a un sistema acceder a archivos en otra computadora de una manera más apropiada mediante un FTP), Impresión Remota (permite correr algún programa en particular en alguna computadora), Servidores de Nombres (incluye a usuarios y sus contraseñas, nombre y direcciones de computadoras en la red y cuentas) y Servidores de Terminales (es una pequeñacomputadora que solo necesita correr el Telnet). UDP Es un servicio sin conexión, lo que significa que los datos Proporciona un nivel no fiable de transporte de datagramas, ya que añade muy poca información sobre los mismos. Por cada paquete enviado se envía una mayor cantidad de datos, pero

Upload: eduardo-lucena-montoya

Post on 10-Jul-2015

50 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos de Comunicación

PROTOCOLOS

DE

COMUNICACIÓN

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

SDLC

Es un protocolo IBM

orientado a bit, usado en

la arquitectura de Red

SNA.

Permite modos de operación Full Dúplex y Half Dúplex bajo cualquier

código de información.

Permite de transmisión de un máximo de siete tramas o bloques de

datos.

Es mucho más rápido que en el protocolo bisincrono.

Posee una trama SDLC que es la unidad básica de transmisión en un

enlace SDLC.

Este campo consiste de ocho bits con la combinación 01111110.

X.25

Es una norma para el

transporte de datos que

se acepta por las partes

del mundo.

Compatible con normas como las OSI e ISDN.

Permite conectar LANs y computadoras huésped a usuarios remotos.

Ofrece un método único de empaquetamiento de datos y asignación de

ruta.

Especifica tres métodos para la estructuración de la información del

control de los datos.

Ofrece comunicaciones libres de errores y garantía de rescate.

Provee 100% de conectividad con los mainframes analógicos,

minicomputadoras y LANs.

FRAME RELAY

Es un servicio

orientado a la conexión

para la transmisión de

datos en frames de

tamaño variable de

hasta 8 Kbytes y

velocidades de hasta 2

Mbps.

Posee una interfaz de red independiente del ISDN.

Optimiza el uso de los canales del ISDN en banda estrecha y los

adecua a la transmisión de datos.

Posee un Plano de Control, el cual está encargado de realizar las

conexiones a lo largo de toda la red y sobre las que se transferirán los

datos, utilizando protocolo (Q.933), y otro Plano de Usuario que utiliza

el protocolo Q.922 de enlace para transferir información entre los

usuarios aunque no tiene control de errores ni control de flujo.

ATM

Es una tecnología de

switching basada en

unidades de datos de un

tamaño fijo de 53 bytes

llamadas celdas.

Opera en modo orientado a la conexión, esto significa que se debe

establecer un canal de comunicación con un protocolo de señalización.

Incluye información que permite identificar la conexión a la cual

pertenecen.

Establece comunicaciones a través de un conjunto de dispositivos

intermedios llamados switches.

Realiza transmisiones de diferentes tipos, incluyendo video, voz y

datos los cuales pueden ser mezcladas.

Su ancho de banda puede ser optimizado identificando el ancho de

banda bajo demanda.

Conmuta las celdas de tamaño fijo,incorporando algoritmos en chips de

silicón eliminando retrasos causados por el software.

TCP/IP

Es un protocolo

abierto, lo que significa

que se publican todos

los aspectos concretos

del protocolo y

cualquiera los puede

implementar.

Está diseñado para ser un componente de una red, principalmente la

parte del software.

Todas las partestienen unas tareas asignadas como enviar correo

electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir

ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red.

Transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en

paquetes, los cuales comienza con una cabecera que contiene

información de control como la dirección de destino.

gestiona la forma en que se dividen los mensajes extensos y se vuelven

a unir en el destino.

Posee servicios importantes como: Transferencia de Archivos FTP

(obtiene o envía archivos a otras computadoras en una red amplia

como la internet),Acceso RemotoTelnet (protocolo que permite el

acceso directo de un usuario a otra computadora en la red),Sistemas de

archivo en red NFS (permite a un sistema acceder a archivos en otra

computadora de una manera más apropiada mediante un FTP),

Impresión Remota (permite correr algún programa en particular en

alguna computadora), Servidores de Nombres (incluye a usuarios y sus

contraseñas, nombre y direcciones de computadoras en la red y

cuentas) y Servidores de Terminales (es una pequeñacomputadora que

solo necesita correr el Telnet).

UDP

Es un servicio sin

conexión, lo que

significa que los datos

Proporciona un nivel no fiable de transporte de datagramas, ya que

añade muy poca información sobre los mismos.

Por cada paquete enviado se envía una mayor cantidad de datos, pero

Page 2: Protocolos de Comunicación

se envían o reciben

estén en contacto entre

ellas.

también al reducir la información y comprobaciones de estos se

aumenta la velocidad a la que se transfieren.

Es muy utilizado en la transferencia tanto de audio como de

vídeo.

No usa ningún retardo para establecer una conexión.

No mantiene estado de conexión y no hace un seguimiento de

parámetros.

IP/ATM

Es un grupo de

servicios para la

comunicación en redes

ATM que pueden usarse

como alternativa a la

emulación de LAN.

No se agrega información adicional de encabezado a los paquetes a

medida que se trasmiten por la pila de protocolo.

Admite el uso de un servidor DHCP.

IP/SDH

Este estándar

especifica velocidades

de transmisión, formato

de las señales (tramas de

125 microsegundos),

estructura de

multiplexación,

codificación de línea,

parámetros ópticos, etc.;

así como normas

defuncionamiento de los

equipos y de gestión de

red.

Aplica la tecnología SONET/SDH, la cual estaba inicialmente

optimizada para el transporte de tráfico de voz, pero ha

convertido también en una alternativa muy eficiente para el

tráfico de datos.

Su esquema puede ser el de gigarouters IP que simplemente

utilizan el formato de trama SONET/SDH para entramar los

paquetes IP encapsulados para su transmisión directa sobre

WDM.

Transporta el paquete IP entramado mediante SONET/SDH

sobre una red de ADMs SONET/SDH junto a otro tipo de

tráfico, que utilizará luego enlaces WDM.

IP/WDM

Es un método de

transporte de IP sobre

WDM, que son a bajo

coste, sencillez y alta

escalabilidad.

La principal desventaja este mecanismo de encapsulamiento es la poca

eficiencia que presenta en el transporte de datos.

Origina una sobrecarga de Gigabit Ethernet de un 28%, debido a la

codificación de línea 8B/10B para el transporte óptico, necesaria para

mantener el sincronismo. Está pasando de ser una tecnología muy estática empleada únicamente

en redes punto a punto, a ser utilizada en redes en anillo muy flexibles.

IP/NEXT

GENERATION

Es una red basada en

la transmisión de

paquetes capaz de

proveer servicios

integrados, incluyendo

los tradicionales

telefónicos, y capaz de

explotar al máximo el

ancho de banda del

canal haciendo uso de

las Tecnologías de

Calidad del Servicio

(QoS) de modo que el

transporte sea

totalmente

independiente de la

infraestructura de red

utilizada.

Es la evolución de la actual infraestructura de redes de

telecomunicación y acceso telefónico.

Tiene como objetivo de lograr la convergencia tecnológica de los

nuevos servicios multimedia (voz, datos, video...)

Realiza transporte de paquetes encapsulados de información a través

de Internet.

Estas redes serán construidas a partir del protocolo Internet Protocol

(IP).

Ofrece acceso libre para usuarios de diferentes compañías telefónicas.

Apoya la movilidad que permite acceso multipunto a los usuarios.

RSVP

Es el encargado del

control de todo el

sistema de envío de

paquetes entre el

emisor, receptor y nodos

intermedios para poder

implementar una calidad

de servicio.

Opera sobre IP y reserva recursos en cada nodo de la ruta.

Consta de una dirección de destino, un identificador del protocolo IP y

un puerto de destino.

Cada emisor que utiliza RSVP intenta reservar recursos a lo largo de

todo el camino hasta el receptor, pero sólo se le reservarán si en los

nodos intermedios es el solicitante más prioritario.