protocolo resinas compuestas 28 pasos

2
PROTOCOLO PARA RESTAURACIONES CON RESINA COMPUESTA CURSO: CARIELOGÍA IV CICLO 1. Historia clínica y Radiografías (1° Cita) 2. Presentación de Caso: Diagnóstico y Plan de tratamiento (2° Cita) 3. Profilaxis (3° Cita) 4. Enjuagatorio o colutorio (4° Cita, inicia tratamiento) 5. Selección del color de la superficie de la pieza a restaurar 6. Determinación de contactos oclusales 7. Anestesia tópica 8. Anestesia infiltrativa o troncular según sea el caso 9. Limpieza de los dientes a tratar con agua y escobilla de profilaxis 10. Aislamiento absoluto 11. Preparación cavitaria ( ver separata de secuencia de fresas) 12. Colocación de cinta matriz para proteger el diente vecino (clase II, III o IV) 13. Colocación de detector de caries por 15’’ y se lava por 30’’ 14. Medir con la sonda periodontal la profundidad de la cavidad (desde el piso pulpar al borde cavo superficial) 15. Acabado y pulido de la cavidad (secuencia de fresas de grano cinta roja – amarilla – blanca o laminadas 12 hojas o Arkansas) 16. Colocación del sistema matriz (cinta matriz preformadas, y/o cinta matriz, portacintamatriz y cuñas) en clase II y en clase III o IV (cinta celuloide) 17. Desinfección de la cavidad con Clorhexidina al 2% 18. Protección dentino pulpar (según el caso – tomar en cuenta la profundidad de la cavidad)

Upload: miguelrp18

Post on 03-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Monografía Completa

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo Resinas Compuestas 28 Pasos

PROTOCOLO PARA RESTAURACIONES CON RESINA COMPUESTA

CURSO: CARIELOGÍA IV CICLO

1. Historia clínica y Radiografías (1° Cita)

2. Presentación de Caso: Diagnóstico y Plan de tratamiento (2° Cita)

3. Profilaxis (3° Cita)

4. Enjuagatorio o colutorio (4° Cita, inicia tratamiento)

5. Selección del color de la superficie de la pieza a restaurar

6. Determinación de contactos oclusales

7. Anestesia tópica

8. Anestesia infiltrativa o troncular según sea el caso

9. Limpieza de los dientes a tratar con agua y escobilla de profilaxis

10. Aislamiento absoluto

11. Preparación cavitaria ( ver separata de secuencia de fresas)

12. Colocación de cinta matriz para proteger el diente vecino (clase II, III o IV)

13. Colocación de detector de caries por 15’’ y se lava por 30’’

14. Medir con la sonda periodontal la profundidad de la cavidad (desde el piso pulpar al

borde cavo superficial)

15. Acabado y pulido de la cavidad (secuencia de fresas de grano cinta roja – amarilla –

blanca o laminadas 12 hojas o Arkansas)

16. Colocación del sistema matriz (cinta matriz preformadas, y/o cinta matriz,

portacintamatriz y cuñas) en clase II y en clase III o IV (cinta celuloide)

17. Desinfección de la cavidad con Clorhexidina al 2%

18. Protección dentino pulpar (según el caso – tomar en cuenta la profundidad de la

cavidad)

19. Acondicionamiento ácido en esmalte 15’’ y en dentina 5’’, lavar por 20’’ y secar (no

desecar, para ello utilizar papel tissue en trozos pequeños).

20. Aplicación del Adhesivo friccionando por lo menos 40’’, chorro de aire y fotoactivar 20’’

21. Colocación de la resina según la técnica incremental (considerar el factor C de

contracción)-colocación de la glicerina liquida (capa inhibida del oxigeno)

22. Retiro del aislamiento absoluto

23. Prueba de oclusión

24. Eliminación de puntos de contacto altos con fresas de grano fino y/o laminadas 30

hojas

Page 2: Protocolo Resinas Compuestas 28 Pasos

25. Acabado con fresas de grano cinta roja, amarilla y blanca

26. Acabado con fresas laminadas de 30 hojas

27. Pulido cauchos verde, amarillo, blanco (sistema de pulido JIFFY y/0 otros ) y agua

28. Pulido con astrobrush y agua- opcional: uso de selladores de resina (PERMASEAL y/o

BISCOVER).