protocolo pp 2015

Upload: edubender

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protocolo para la practica obligatoria

TRANSCRIPT

  • CAPITULO I: DE LA PRCTICA PROFESIONAL

    Artculo 1.- Las carreras de grado de la Universidad Siglo 21, en todas sus modalidades, contemplan en sus planes de estudio una actividad curricular de carcter obligatorio denominada Prctica Profesional, la que debe cumplimentarse a partir del sptimo semestre de la Carrera y siempre que los requisitos de correlatividad establecidos en la resolucin de aprobacin vigente para cada carrera as lo permitan.

    La Prctica Profesional es una instancia acadmica, parte del proceso formativo que brinda la Universidad a los alumnos, a travs de la cual stos acceden a una formacin integral mediante la combinacin de conocimientos tericos y prcticos aplicados en la realidad profesional, desarrollando competencias acordes a su perfil de egreso.

    Este aprendizaje se realiza a travs de la vinculacin Universitaria con el mundo laboral pblico y privado, la que posibilita al alumno transitar una experiencia temprana de Prctica Profesional bajo supervisin profesional y docente permanente.

    Artculo 2.- La Actividad de Prctica Profesional se desarrolla a travs de dos instancias. Una, de naturaleza ulica presencial y/o virtual, y otra, de insercin del alumno en una organizacin.

    La instancia ulica es sostn y acompaamiento de la prctica en el terreno y de la produccin de los informes que debe realizar el alumno como condicin para la regularizacin y aprobacin de la prctica

    Artculo 3: Los alumnos de todas las modalidades tendrn habilitado el acceso al EPIC/SAM de la materia una vez inscriptos a la misma en el cual encontrarn toda la informacin y contenidos necesarios referidos a Prctica Profesional. A travs de est realizarn todas las actividades y consignas definidas por el Profesor. Contarn all adems con el acceso a los formularios inherentes a la instancia organizacional. Tambin el EPIC-SAM deber ser el espacio formal de comunicacin entre el Profesor y los alumnos, registrando aqu el envo de documentos, retroalimentacin, correcciones, notas, etc.

    Los alumnos de las modalidades presenciales tendrn adems cursado presencial a travs de una instancia ulica con el docente de la materia segn el cronograma correspondiente, debiendo cumplimentar al menos el 75% de asistencia.

    Artculo 4.- La instancia de insercin del alumno en la organizacin es garantizada por la Universidad a travs de la gestin del rea de Prctica Profesional y Pasantas, la que pone a disposicin una base de convenios con instituciones y empresas del medio a efectos del desarrollo de la prctica. El alumno puede proponer otra Organizacin mediante formulario dispuesto a tal fin en la plataforma de aprendizaje EPIC/SAM

    Artculo 5.-La Prctica Profesional se cursa durante un cuatrimestre en Modalidad presencial y sub-modalidades y 2 bimestres en Modalidad a Distancia.

    CAPITULO II: DE LOS MDULOS DE CURSADO

    Artculo 6: La asignatura Prctica Profesional est compuesta por cuatro (4) mdulos, un Mdulo terico y tres Mdulos de Seguimiento de la actividad del alumno en la organizacin, institucin o empresa.

    Los alumnos de todas las carreras y modalidades accedern a estos mdulos a travs del EPIC/SAM de la asignatura.

    Artculo 7.- Del Mdulo Terico (M1)

  • El Mdulo Terico (M1) da inicio para todas las modalidades en la primera semana de clases, extendindose por cuatro semanas; con el objetivo de brindar al alumno herramientas para el desarrollo de las actividades que implican su insercin en una organizacin para el desarrollo de la Prctica Profesional.

    Incluye el abordaje de los siguientes aspectos:

    a- Aspectos de la vida profesional. En este mdulo se pretende que el alumno desarrolle habilidades analticas y actitud crtica para el empleo de los conocimientos bsicos, instrumentales y especficos, obtenidos para la solucin de problemas propios de la profesin; se inicie en el desarrollo de habilidades y actitudes del trabajo como profesional independiente. Sus contenidos son especficos para cada carrera.

    b- Elementos de Metodologa y Presentacin de Informes: En este mdulo se espera que los alumnos comprendan la relacin existente entre la elaboracin de un diagnostico situacional, adquiriendo las habilidades para elaborarlo, y un plan de intervencin; tambin, que adquieran destrezas para la presentacin personal directa o indirecta en situaciones laborales e incorporen competencias para la confeccin de un informe. Sus contenidos comunes para todas las carreras.

    Artculo 8.- Una vez finalizado el Mdulo Terico (M1) los alumnos se encuentran en condiciones de comenzar la instancia organizacional, regulada en los artculos 13 a 19 del presente.

    Artculo 9.- -De los Mdulos de Seguimiento de la Prctica (M2, M3, M4)

    Los Mdulos de Seguimiento de la Prctica, comienzan a partir de la quinta semana de clases y tienen por objeto lograr que el alumno integre herramientas profesionales para el desarrollo de un diagnstico, anlisis y una propuesta de solucin, aplicables a la organizacin en la que se inserta a los efectos de la prctica. Al cabo de las doce semanas, incluida la 5, deber presentar el resultado de esta etapa mediante el informe final de prctica profesional.

    Los mdulos tienen las siguientes caractersticas:

    Mdulo 2/ Diagnstico de la organizacin: El objetivo del mdulo es que alumno realice un reconocimiento y diagnstico organizacional desde una perspectiva profesional y a travs de la experiencia in situ. Como resultado, el alumno deber realizar una entrega parcial del informe final de la Prctica Profesional, en la 8 (octava) semana de clases.

    Mdulo 3/ Propuesta de mejoras sobre las necesidades de la organizacin: El objetivo del mdulo es que el alumno genere una propuesta profesional que agregue valor a un procedimiento, proceso o estructura de la organizacin en que est inserto, integrando alternativas tericas (estrategias, diseo estratgico, presupuesto, plan de implementacin). Como resultado, el alumno deber realizar una segunda entrega parcial del informe final de la Prctica Profesional, en la 12 (dcimo segunda) semana de clases.

    Mdulo 4/ Conclusiones: El objetivo del mdulo es que el alumno, en orden a los objetivos de esta instancia, integre sus conclusiones y las presente a travs de la tercera entrega o entrega final del Informe de Prctica Profesional conforme lo pautado en el artculo 10 de la presente. El alumno deber presentar la versin final del informe en la 16 (dcimo sexta) semana de clases.

    Artculo 10.- En paralelo a esta entrega ltima del informe final, y en la misma fecha lmite, el alumno deber realizar la carga a travs del EPIC/SAM de la Ficha de Asistencia (en formato digital), firmada y sellada por el referente de la organizacin, dispuesta a fin de acreditar el cumplimiento de la presencia in situ en la misma.

    Artculo 11: El modelo de Estructura del Informe de Prctica Profesional ser, en lneas generales, el siguiente:

  • 1- Introduccin. a- Presentacin de la organizacin. b- Descripcin del tema / justificacin del problema c- Objetivos del trabajo

    2- Metodologa del trabajo: a- Recoleccin y presentacin de datos b- Mtodos de anlisis de la informacin relevada.

    3- Desarrollo: a- Diagnstico de la organizacin. b- Propuesta Profesional c- Conclusiones.

    4- Conclusiones 5- Anlisis y reflexiones del alumno sobre su investigacin en la Prctica Profesional 6- Resumen ejecutivo 7- Ficha de asistencia a la organizacin.

    Artculo 12.- De la Wiki. Junto a los Mdulos descriptos, y en el EPIC/SAM, se dispone de un espacio de aprendizaje colaborativo a travs del cual el alumno podr conocimiento y experiencia con sus pares, con la coordinacin y facilitacin del profesor a cargo.

    Capitulo III: DE LA INSTANCIA ORGANIZACIONAL

    Artculo 13: Una vez finalizado el Mdulo Terico (M1) y a partir de la cuarta semana de cursado, el alumno, independientemente de su modalidad, se insertar en una organizacin por el trmino de al menos trece (13) semanas, durante las cuales deber cumplimentar con una carga horaria total de 250 hs, la que podr ser distribuida en un periodo ms prolongado, con un mximo de quince (15) semanas.

    Artculo 14.- El rea de Prctica Profesional garantiza la insercin del alumno a travs de su vinculacin con organizaciones del medio, mediante convenio suscripto a tal fin por la Universidad a efectos de la prctica, asegurando las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad acadmica y la seguridad integral del alumno involucrado.

    Con este fin, la Universidad garantiza que la organizacin cuente con un rea especfica relacionada con el perfil acadmico del alumno y con un tutor de la especialidad que asesore y supervise al alumno en su prctica; as como adquiere un seguro para cada uno de los alumnos que se encuentran realizando su Prctica Profesional en una organizacin.

    Artculo 15.- La Universidad pondr a disposicin de los docentes de la materia y de los referentes de cada Centro de Aprendizaje Universitario (CAU), la nmina de organizaciones en condiciones de recibir alumnos, consignando los datos de contacto de las mismas as como la carrera solicitada y temas seleccionados por estas del portfolio acadmico y otras particularidades como conocimientos previos y disponibilidad horaria.

    Artculo 16: El alumno podr optar por proponer una organizacin de su inters donde realizar la Prctica Profesional, debiendo completar el formulario correspondiente, incluyendo la fecha y horario de inicio pactado con la organizacin y que debe coincidir con la semana de clases. Est formulario podr ser descargado del link que estar disponible en el mdulo 1 del EPIC/SAM. El Formulario es vlido siempre que se complete en la totalidad de sus campos. El docente, recibir la propuesta dentro de las primeras dos semanas de clases y aprobar o no su viabilidad en la tercera semana, remitiendo el formulario autorizado al rea de Prctica Profesional la que proceder a suscribir acuerdo con la organizacin. El docente brindar la confirmacin al alumno a travs de los mensajes del EPIC/SAM.

  • Artculo 17: Para el cursado de la materia Prctica Profesional en organizaciones familiares o propias, la Universidad aprobar en casos puntuales previo anlisis de la situacin del alumno. El tutor en la misma no podr ser un familiar directo del alumno, hasta el 4 grado de consanguinidad y/o 2 grado de afinidad.

    Ante pedidos de excepciones para la realizacin de la Prctica Profesional en la organizacin donde el alumno se encuentra trabajando, la Universidad considerar las siguientes situaciones para un anlisis especial:

    a- Que el tamao o caractersticas de la organizacin y el lugar que el alumno ocupa en la misma sean acordes a la realizacin de la Prctica Profesional de la carrera, y est en total relacin con el perfil profesional del alumno.

    b- Que el tema propuesto sea de una magnitud e importancia considerable y que sea viable de ser realizado.

    Por tales motivos, se resuelve que todo caso en que el alumno proponga una organizacin, ser responsabilidad del docente de la materia la de analizar y aprobar el formulario.

    Artculo 18: La Universidad suscribir con la organizacin un convenio Marco nico y un anexo en triplicado por cada alumno que se inserte en la misma para la realizacin de su Prctica Profesional.

    La Universidad enviar a las organizaciones los convenios Marco en caso de que as corresponda, y los anexos por cada alumno que realice la prctica en cada una de las Organizaciones. Los alumnos debern entregar, luego de su firma, la copia correspondiente a la Universidad conforme la siguiente indicacin: alumnos de la Modalidad Presencial Crdoba personalmente en la oficina de Prctica Profesional de la sede Campus Crdoba, sin excepcin, y alumnos de las modalidades Senior, Nueva Modalidad Ro IV, ED y EDH en su Centro de Aprendizaje Universitario (Cau) de referencia; en ambos casos en perfecto estado de conservacin.

    Artculo 19 El alumno coordinar el primer encuentro con la organizacin en la que realizar su prctica profesional, indistintamente de su modalidad de cursado. El rea de Prctica Profesional brindar al alumno va e-mail la informacin necesaria para la coordinacin del encuentro: nombre del interlocutor dentro de la organizacin, fecha y hora de inicio y finalizacin de la misma, entre otras cuestiones. La actualizacin del mail del alumno en el campus virtual a travs de la pestaa Opciones Personales / Cambiar E-Mail y el envo del CV son de carcter obligatorio y de plena responsabilidad del alumno.

    Una vez coordinado el inicio el alumno deber completar la planilla correspondiente a travs del EPIC/SAM.

    Artculo 20: De las responsabilidades del alumno

    Durante el desarrollo de la Prctica Profesional el alumno deber:

    a) Respetar las normas y horarios fijados por la organizacin, reportando tanto al interlocutor interno de la organizacin como al docente de la materia cualquier tipo de inconveniente que pudiese alterar el normal desarrollo de la prctica.

    b) Concurrir a la organizacin durante la semana de parciales, pudiendo solicitar autorizacin para ausentarse solo el da del examen, debiendo presentar luego en la organizacin el certificado correspondiente. Este certificado ser descargado de autogestin del alumno y firmado por la mesa de atencin de la sede correspondiente. Finalizar la PP en la organizacin con el cumplimiento de las 250 hs presenciales de prctica establecidas en el presente documento, cumpliendo con el desempeo esperado para el nivel de formacin alcanzado.

  • El alumno no puede tener inasistencias injustificadas a la organizacin. Frente a inasistencias justificadas, el alumno deber avisar al interlocutor interno de la organizacin, al docente de la materia y al responsable del rea de Prctica Profesional y al reintegrarse, y deber presentar el certificado correspondiente que ser adjuntado a la ficha de asistencia. Todas las inasistencias deben ser recuperadas para cumplir con la cantidad de 250 horas prcticas.

    Artculo 21: De la supervisin docente

    EL docente tiene a su cargo el seguimiento de las actividades desarrolladas por el alumno en la organizacin, la supervisin del proceso acadmico en la misma y evaluacin del trabajo final de prctica profesional. Debe realizar un contacto inicial con la organizacin por la va que considere ms oportuna, sostenindolo en el transcurso de la instancia de prctica a los efectos del seguimiento y supervisin del alumno. A travs del EPIC/SAM se contacta con el alumno y verifica el avance del mismo por medio de los informes parciales pautados.

    CAPITULO IV: DE LOS REQUISITOS de aprobacin

    Artculo 22: Para obtener la condicin de regular en la materia el alumno debe:

    a- Aprobar con 5 o ms tres de los cuatro informes o entregables. El ltimo informe define la situacin acadmica final del alumno en la materia.

    b- Finalizar la PP en la organizacin con el cumplimiento de las 250 hs de prctica establecidas por el presente.

    c- Acreditar la presencia en la Organizacin mediante una ficha que consigne los das y horas de asistencia con su firma y la del interlocutor interno de la organizacin. Podrn descargar la misma del EPIC/SAM en la documentacin complementaria del Mdulo 1 (ficha de asistencia).

    d- Obtener una nota igual o mayor a 7 (siete) en la evaluacin de desempeo. La misma ser enviada por el Dpto. de Prctica Profesional a las organizaciones quince das previos a la finalizacin de la Prctica Profesional para ser completada por los referentes. Esta evaluacin se remitir al docente de la materia para que, con estas instancias cumplimentadas, pueda asignar la nota que corresponda.

    Los alumnos de la modalidad presencial recibirn la condicin de Regular, debiendo inscribirse luego al turno de examen final correspondiente, para la defensa oral del informe resultante de la prctica. Los alumnos de Modalidad Distancia y sus sub modalidades (senior y Nueva Modalidad Ro IV) aprueban la materia, con nota mayor o igual a cinco (asignada por su profesor a cargo, correspondiente al mdulo 4 cumplimentando las condiciones de regularidad descriptas anteriormente.

    En ambos casos, si el alumno adquiere la condicin de Libre, deber recursar la materia.

    Artculo 23: De los criterios de evaluacin. Competencias adquiridas

    El alumno ser evaluado en la Prctica Profesional positivamente si, cumpliendo con los requisitos previstos en el artculo anterior, se observa al final del proceso que:

    1- Identifica los elementos que componen un fenmeno o realidad y los analiza en funcin de la consigna para proponer una resolucin pertinente y fundamentada.

    2- Respeta el valor de la informacin, cuidando la fuente (por ejemplo las normas para citar) y resguardando la confidencialidad de los datos de una organizacin; y valora el impacto de sus aportes mostrando que toma en cuenta el contexto.

  • 3- Utiliza la lengua y el vocabulario tcnico de manera correcta para expresar sus ideas de manera coherente y clara; sostiene sus argumentos con solidez y en la expresin oral puede poner en prctica recursos de oratoria.

    4- Encuadra adecuadamente el problema/situacin planteada desde diferentes puntos de vista y aplica conocimientos adquiridos para abordar soluciones realistas segn los datos del contexto.

    Estos cuatro indicadores representan las competencias que el alumno desarrolla al cursar la Prctica Profesional.

    Artculo 24: Cierre de la evaluacin Para alumnos de la modalidad presencial, senior y nueva modalidad Ro IV la condicin definitiva de la materia se definir en instancia de examen final. Para los alumnos de la modalidad distancia la nota final se definir en la ltima entrega, segn disposiciones del docente.

    CAPITULO V: DEL RGIMEN DE SANCIONES

    ARTCULO 25.-En caso de conductas inapropiadas durante la instancia ulica o en la organizacional se aplicar el Rgimen de Sanciones estipulado en el Reglamento Institucional de la Universidad.

    La UES21 espera de toda su comunidad educativa una actitud tica con respecto a las normas establecidas y una actitud de respeto cotidiano entre sus miembros y para con las instalaciones y bienes de la comunidad. Cualquier actitud reida con estos principios podr ser sancionada.