protocolo permanit madera

7

Click here to load reader

Upload: esteban-teby-azocar

Post on 14-Aug-2015

89 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo Permanit Madera

Procedimiento de instalación

PERMANIT MADERA

Placa de Fibrocemento texturadas con veta símil madera para usos en interior y exterior. 1. Características placas

Dimensiones:

Ancho (mm)

Largo (mm)

Espesor (mm)

Peso (Kg/m2)

1200 3600 8 12.9

1200 3600 10 16.2

Densidad: 1,25 gr/cm³

Color: gris fibrocemento

Cantos: Rectos

Fragüe: Autoclave

Superficie: Texturada símil madera

2. Estructura

2.1. Madera La estructura debe encontrarse seca, impermeabilizada y libre de nudos e imperfecciones. Las escuadrías comúnmente utilizadas son 2”x3” y 2”x4”, en caso de utilizar otras escuadrías se recomienda verificar estructuralmente su comportamiento. El distanciamiento máximo de los pies derechos es 40 cm o 60 cm dependiendo del espesor de las placas. Las placas deben fijarse con tornillos Cabeza autoavellanante, punta fina para madera, de acuerdo a la siguiente tabla:

Espesor placa Tipo Tornillo Pies derechos Distancia vertical

8 mm #6x1¼” Máximo @40 cm Máximo @ 30 cm

10 mm #6x15/8” Máximo @60 cm Máximo @ 30 cm

Los tornillos deben quedar rehundidos en la placa no a plomo ni sobresalientes para posteriormente retaparlos previo a aplicar el revestimiento de terminación.

2.2. Acero

Se recomienda el uso de perfiles de acero galvanizado espesor mínimo 0.85 mm en el caso de elementos estructurales tales como muros perimetrales o fachadas. El distanciamiento máximo de los montantes puede ser cada 40 cm o 60 cm dependiendo del espesor de las placas.

Page 2: Protocolo Permanit Madera

Las placas deben fijarse con tornillos Cabeza autoavellanante, punta broca para metal (con o sin aletas dependiendo del espesor de la estructura), de acuerdo a la siguiente tabla:

Espesor placa Tipo Tornillo Pies derechos Distancia vertical

8 mm #8x1¼” Máximo @40 cm Máximo @ 30 cm

10 mm #8x1¾” Máximo @60 cm Máximo @ 30 cm

Siempre deben quedar al menos tres hilos pasados en la estructura al colocar los tornillos. Los tornillos deben quedar rehundidos en la placa no a plomo ni sobresalientes para posteriormente retaparlos previo a aplicar el revestimiento de terminación. 3. Placas Las placas de revestimiento Permanit Madera se dimensionan de acuerdo a proyecto, previa entrega de la modulación por la empresa constructora. Las formas de instalación de las placas pueden ser:

Sistema con cantería vertical y horizontal

Sistema tinglado horizontal.

3.1. Sistema con cantería vertical y horizontal Las placas pueden instalarse sobre la estructura de forma vertical u horizontal de acuerdo a los requerimientos del proyecto. La dilatación mínima entre placas es 2 mm y máximo 10 mm, ésta debe ser tratada con sello climático, según indicaciones del fabricante o utilizar un perfil de cantería entre ellas, dependiendo de la definición de arquitectura. La placa será fijada con tornillos autoperforante autoavellanante con aletas, separadas máximo a 15 mm del borde y distanciados máximo cada 30 cm en sentido vertical. La colocación de las placas debe ser trabada, tal como se muestra en el Detalle 1.

Page 3: Protocolo Permanit Madera

Detalle 1: Permanit madera modulado con cantería vertical y horizontal

Detalle 2: Cantería vertical

Page 4: Protocolo Permanit Madera

Detalle 3: Cantería Horizontal

3.2. Sistema tinglado horizontal

Las placas pueden instalarse tingladas en sentido horizontal con un traslape mínimo de 30 mm (Detalle 4 y 5), de todos modos en encuentros verticales lineales de módulos se debe dejar una dilatación mínima de 2 mm (Detalle 6), la que debe ser tratada con un sello climático, según indicaciones del fabricante o utilizar un perfil de cantería entre ellas, dependiendo de la definición de arquitectura.

Detalle 4 Elevación Solución

Page 5: Protocolo Permanit Madera

Detalle 5 Tinglado de placas

Detalle 6

Fijación y dilatación placas

4. Aislación, Barrera de Humedad y Barrera de Vapor Cuando la solución contemple el uso de aislación, esta debe colocarse de manera continua entre la estructura, en el caso de estructura de madera debe ser de tope con los pies derechos y en el caso de estructura de acero debe quedar dentro de los montantes, se debe procurar no generar espacios sin lanas pera evitar dentro de lo posible la presencia de puentes térmicos en la solución. El tipo de aislación comúnmente utilizada en las soluciones constructivas es Lana mineral, Lana de Vidrio o Poliestireno Expandido. Para muros exteriores se debe utilizar barrera de humedad en la cara expuesta a la intemperie, esta se coloca directo sobre la estructura, bajo el fibrocemento, la barrera debe quedar traslapada al menos 20 cm en las uniones y fijarla a la estructura. El tipo de barrera de humedad utilizada generalmente en las soluciones es papel fieltro 10 o 15 libras.

Page 6: Protocolo Permanit Madera

En los muros interiores o exteriores con una cara hacia el interior debe contemplarse el uso de barrera de vapor, la que debe quedar directo sobre la estructura, bajo el fibrocemento o revestimiento que indique la solución y de manera continua, no interrumpida por la estructura. Generalmente se utiliza lana mineral o lana de vidrio con papel en una o dos caras para que éste actúe como barrera de vapor en la solución. 5. Terminación Para terminación con acabado color (no madera), en caso de requerir ocultar los tornillos, primero deben retaparse con pasta de terminación, y luego aplicar sobre las placas una pintura base acuosa. La aplicación de la pintura consiste en una mano diluida (primer) y posteriormente 2 manos de terminación, la pintura a utilizar puede ser tipo Platikote #13 de Chilcorrofin (Aplicada según indicación del fabricante). Para terminación con acabado color madera, en caso de requerir ocultar los tornillos, primero deben retaparse con pasta de terminación, y luego aplicar sobre las placas tinte en base agua Algifol o similar. La aplicación del tinte consiste en una mano diluida con 2 partes de agua (primer) y posteriormente 2 manos de terminación (según indicación del fabricante) En el caso que la placa sea utilizada en fachadas ventiladas es necesario sellar la trascara con a lo menos 2 manos de Sello Silidry-K incoloro de Chilcorrofín o similar (según indicación del fabricante). 6. Transporte y almacenamiento en obra Las placas de fibrocemento deben almacenarse en el embalaje original, en espacios secos y ventilados, cubiertas con una funda de polietileno o similar, para evitar que absorban agua o humedad, sobre una superficie limpia y plana, en posición horizontal y sin contacto con el suelo. Los pallets deben quedar de forma horizontal, con apoyos cada 40 cm y máximo 3 pallets en altura. No cargar los pallets con materiales pesados o que pudieran dañar el material. NOTA: Los productos de fibrocemento almacenados en la intemperie pueden llegar a absorber hasta un 38% de su peso en agua (al exponerse directamente y no ser protegidos), lo que genera una disminución drástica en las características mecánicas y dificultan la posterior manipulación de las placas. La humedad absorbida es difícil de evaporar cuando las placas se encuentran apiladas, por ello es necesario separarlas para generar circulación de aire entre ellas. Las placas deben ser transportadas en obra de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Page 7: Protocolo Permanit Madera

a. Transporte manual: Las placas deben ser trasportadas individualmente, entre dos o más personas, de forma vertical y tomándolas de los bordes (Figura 1).

Figura 1

b. Transporte con grúa: Al transportar placas con grúa pluma, se debe utilizar eslingas de poliéster, para evitar daños en la placa. En el transporte mediante grúas horquilla (“Yale”), las placas no deben toparse en los cantos para evitar daños.