protocolo periodontal- oleary

Upload: miguelrp18

Post on 13-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Protocolo Periodontal- Oleary

    1/4

    PROTOCOLO DE LA FASE PERIODONTAL I

    REGISTRO DEL CONTROL DE PLACA

    a. Educacin al paciente sobre control de placa: El paciente que va a ser

    sometido a tratamiento integral en odontologa debe ser educado sobre las

    enfermedades dentales y periodontales que son causadas por el control inadecuado de

    la placa bacteriana se le debe informar sobre que es la placa bacteriana y los medios

    mecnicos para su control adecuado. Un buen control de placa constituye un elemento

    fundamental para la prevencin y control de la caries y de las enfermedades

    periodontales. (reisar de!inicin de bio!il" # su rol co"o a$ente causal de

    en!er"edades orales%&

    b. 'so de sustancia reeladora de placa bacteriana: Se le debe explicar al

    paciente que en condiciones normales la placa no es visible. El inters de poderla

    visualiar se debe a que permite el perfeccionamiento y control de la !igiene

    bucodental. "os reveladores de placa son sustancias que ti#en la placa !acindola

    visible. Se pueden usar en pastillas y gotas$ con la ayuda de un espe%o facial ms un

    espe%o bucal se le debe ense#ar al paciente la cantidad de placa y las onas donde

    est presente.

    Tcnica

    &. Si se utilian tabletas$ se le pide al paciente que mastique una durante & minuto$

    !aciendo que se mecle con la saliva' sta debe !acerse pasar por todos los dientes y

    por todas sus superficies. El paciente se en%uaga con agua y posteriormente puede

    visualiar la placa ante un espe%o.

    (. En el caso de soluciones se colocan ()* gotas en la punta de la lengua y se pide al

    paciente que pase la lengua por todas las superficies de los dientes.

    )Con la !inalidad de deter"inar errores en la tcnica del cepillado del paciente&Se le debe pedir *ue en lo posible se cepille los dientes antes de acudir a la

    consulta+&

    c. To"a de re$istro (,ndice de O-lear#%: Existen muc!os ndices para determinar la

    presencia de placa bacteriana en odontologa$ la gran mayora son de uso

    epidemiolgico. Se prefiere mane%ar este ndice por la venta%a de que se puede

    identificar la cantidad de placa bacteriana en toda la boca y los dientes$ pudiendo ser

    participe el paciente de este !allago.

  • 7/23/2019 Protocolo Periodontal- Oleary

    2/4

    En un diagrama se pinta de color ro%o las reas de los dientes +mesial$ distal$

    vestibular$ palatino o lingual, que se ti#an con el uso de alguna sustancia reveladora de

    placa bacteriana. -on el uso de una frmula se cuantifica$ obteniendo un porcenta%e el

    cual debera ser menor o igual al (/$ seg0n los estudios realiados este porcenta%e

    garantiara una salud dental y periodontal.1o son tomados en cuenta los terceros molares$ salvo que e%eran la funcin de una

    segunda molar$ ni tampoco los pnticos de prtesis fi%as.

    2rmula:

    Cantidad de superficies teidas X 100% =

    Total de superficies Presentes

    d. Lectura e interpretacin del ,ndice: Este ndice debe realiarse !asta conseguirlos porcenta%es establecidos +igual o menor a (/,$ nos dar informacin sobre

    aquellas reas donde se retiene placa bacteriana' en tal sentido se debe educar al

    paciente con tcnicas de !igiene bucal especificas para aquellas onas e%m:

    2isioterapia oral: uso de !ilo dental o cepillo interproximal cuando la presencia de

    placa persiste en las caras mesial y distal$ tcnica de 3ass o stillman cuando persiste la

    placa en el margen gingival$ etc. Usar espe%o facial$ cepillo para el paciente.

    FISIOTERAPIA ORAL

    a. Tcnica de cepillado: Existen diversas tcnicas de cepillados y la eleccin de la

    tcnica depende de las necesidades del paciente$ es decir la eleccin debe !acerse de

    forma individual. En todo caso se recomienda las tcnicas de barrido vertical$ esta debe

    realiarse de forma ordenada y secuencial$ iniciar por vestibular de &.4 !asta (.4 luego

    por palatino regresar de (.4 !asta &.4$ a continuacin de 5.4 !asta *.4 por vestibular

    regresar por lingual de *.4 !asta 5.4.

    "a individualiacin y tipo de cepillo tambin depende de las necesidades del paciente.

    (reisar tcnicas de cepillados e indicacin de estas de acuerdo a tipo de

    paciente,.

    b. 'so de .ilo dental: 6iene como finalidad el control de placa interproximal$ "a tcnica

    ms utiliada es la conencional& El !ilo dental debe abraar al diente y debe ser

    friccionado de vestibular a lingual7palatino tanto en la pared mesial como en palatino.

    8dems en algunos pacientes que presenten diastemas se debe indicar el uso de

    cepillos intreproximales.

  • 7/23/2019 Protocolo Periodontal- Oleary

    3/4

    c. Educacin # de"ostracin al paciente: 9ebe de realiarse de la forma ms

    entendible para el paciente ayudndose de los materiales necesarios como tipodon$

    espe%o facial$ cepillo$ etc$ las veces que se considere necesarias con la finalidad de que

    el paciente controle la placa !asta los ndices deseados. "a !abilidad$ conocimiento y

    destrea del alumno para lograr los ob%etivos deseados ser evaluado de formapermanente durante toda la clnica.

    INSTR'/ENTACION /AN'AL

    a& 'bicacin del paciente # operador: "a accesibilidad facilita la instrumentacin

    manual$ la posicin varia de acuerdo a la ona en donde se va a realiar el raspa%e o

    alisado radicular$ el operador debe estar sentado de manera cmoda con ambos pies

    apoyado al piso y la espalda recta. El paciente en posicin supina con la cabea a la

    altura de los codos del operador$ en caso de traba%ar en el maxilar superior se le pedir

    que levante el mentn ligeramente$ para el maxilar inferior a veces puede ser necesario

    enderear el respaldo del silln y ba%ar pedirle que ba%e el mentn sobre todo para

    traba%ar las caras linguales& (reisar posicin del paciente # operador en el raspa0e

    # alisado radicular%

    b& 1isibilidad2 ilu"inacin # separacin: Se prefiere siempre que sea posible

    traba%ar con visin directa$ de no ser as la visin indirecta con el uso de un espe%o

    bucal para refle%ar es lo ms indicado$ ambos son usadas simultneamente. la

    separacin de los carrillos con espe%os bucales$ dedos o gasas me%oran la visibilidad y

    facilitan el traba%o.

    c& Raspa0e # alisado radicular: El raspa%e es la tcnica utiliada para eliminar la placa

    y los clculos supra e infragingivales de las superficies dentales' el alisado es la tcnica

    mediante la cual los clculos residuales y el cemento contaminado son eliminadas de

    las races para de%ar una superficie lisa y limpia. "os instrumentos utiliados deben

    estar en buen estado y sobretodo afilados para evitar una remocin inadecuado del

    clculo y traumatismos debido al exceso de fuera requeridos. "a toma de los

    instrumentos y su estabiliacin en boca +punto de apoyo, sern evaluados

    permanentemente y son uno de los pilares del xito en la instrumentacin manual.

    d& Conseracin de un ca"po li"pio: "a !emorragia gingival es una consecuencia

    inevitable de la instrumentacin manual$ por eso debe ser bien controlado ya sea con

    aspiracin o con aislamiento de gasas por vestibular y palatino7 lingual$ ya que el no

    realiarlo puede impedir la visibilidad adems la presencia de fluidos en los dientes

    dificulta el apoyo de los instrumentos.

  • 7/23/2019 Protocolo Periodontal- Oleary

    4/4

    PROFILA3IS

    a& 'bicacin del paciente # operador: Se tomaran en cuenta las mismas

    consideraciones mencionadas anteriormente para el raspa%e y alisado radicular.

    b& 1isibilidad2 ilu"inacin # separacin: Se tomaran en cuenta las mismas

    consideraciones mencionadas anteriormente para el raspa%e y alisado radicular.

    c& Pulido con escobillas # pasta pro!il4ctica: tiene como finalidad limpiar y pulir las

    superficies dentales se debe de realiar luego de !aber removido todo el clculo de los

    dientes o si el paciente no lo presenta y se desea remover solo la placa bacteriana.

    Se realia con escobillas ms pasta profilctica solo en la corona ya que por ser las

    cerdas muy gruesas puede lesionar el cemento$ las copas de goma mal utiliadas

    pueden quitar capas delgadas de cemento sobre todo en cervical$ estos

    procedimientos deben ser realiados en superficies !0medas para evitar el calor por

    friccin.

    d& Pulido de 4reas retentias de placa (restauraciones2 otros%5 "a fase

    periodontal incluye el pulido y7o eliminacin de onas retentiva de placa como

    restauraciones desbordantes o prtesis desadaptadas que retienen placa bacteriana.

    Se realia mediante el uso de fresas de pulido$ li%as para resina o amalgamas entreotros$ !asta obtener superficies lisas.

    )El presente protocolo sire solo co"o una $u,a de traba0o para llear acabo la !ase periodontal I2 no se puede usar de "anera $eneral en todoslos pacientes #a *ue pode"os reali6ar al$unas ariaciones dependiendode las necesidades de nuestros pacientes # de nuestro dia$nsticointe$ral+&