protocolo para la vigilancia en salud pública del dengue

8
PROTOCOLO DE UNA ENFERMEDAD EPIDEMIOLÓGICA DANIEL ANDRES BELLO GUARIN 1057595820 PRESENTADO A: IRIS NAIRA RAMÍREZ INSTITUTO CENIS DE COLOMBIA

Upload: daniel-andres-bello-guarin

Post on 08-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protocolo de seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo Para La Vigilancia en Salud Pública Del Dengue

PROTOCOLO DE UNA ENFERMEDAD EPIDEMIOLÓGICA

DANIEL ANDRES BELLO GUARIN

1057595820

PRESENTADO A: IRIS NAIRA RAMÍREZ

INSTITUTO CENIS DE COLOMBIA

SOGAMOSO BOYACÁ

22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Protocolo Para La Vigilancia en Salud Pública Del Dengue

PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL DENGUE

1. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:

El dengue es una enfermedad viral febril aguda. Esta enfermedad se manifiesta desde procesos asintomáticos hasta cuadros severos; es así como se definen diversas formas clínicas de esta enfermedad como lo son: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma, y el dengue grave donde se encuentran incluidos el síndrome de choque dengue y otras complicaciones del dengue como miocarditis, encefalitis, hepatitis las cuales se asocian con mayor mortalidad.

Dengue: las características clínicas de esta enfermedad, dependen a menudo de la edad del paciente. Los niños mayores y los adultos pueden tener una fiebre febril leve o una enfermedad incapacitante de inicio abrupto, fiebre alta, cefalea intensa, dolor retrorbital, dolores musculares y articulares y erupción cutánea.

Dengue Grave: Los casos de dengue grave se caracterizados por llevar al afectado a un estado de Shock por dengue o también existen las formas clínicas que por no ser tan frecuentes reciben el nombre de “atípicas” u otras complicaciones por dengue que afectan gravemente a un órgano o sistema: encefalopatía, miocardiopatía o hepatopatía por dengue, así como la insuficiencia renal aguda y otras manifestaciones que también se asocian a mortalidad como pancreatitis, coagulación intravascular diseminada, etc. En niños en edad escolar las manifestaciones más frecuentes son hepáticas y neurológicas; en menor proporción se presentan las complicaciones renales, cardiacas, pulmonares, síndrome hemofagocítico, pancreatitis y abdomen agudo.

Aspecto Descripción

Agente etiológicoVirus del dengue, familia Flaviviridae, género Flavivirus perteneciente a los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos o insectos). El virus del dengue tiene 4 serotipos (dengue 1, dengue 2, dengue 3, dengue 4), su infección no provoca protección cruzada prolongada para los otros.

Modo detransmisión

La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible.

Período deincubación

De 3 a 14 días.

Período detransmisibilidad

Para transmitir la enfermedad es necesario que el mosquito haya picado a una persona infectada con el virus del dengue durante el período de viremia, que ocurre después de un período de incubación de aproximadamente 7 días. La hembra del mosquito A. aegypti es transmisora después de un período de 7 a 14 días de incubación. El mosquito hembra puede trasmitir la enfermedad por el resto de su vida, que en promedio es de 10 días (rango: 1 -42 días).

Susceptibilidad Toda persona que no haya enfermado previamente por el virus y se traslade a áreas endémicas.

Reservorio Humano.Vector La hembra del mosquito A. aegypti.

Page 3: Protocolo Para La Vigilancia en Salud Pública Del Dengue

2. CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:

El dengue en Colombia representa un problema prioritario en salud pública debido a la reemergencia e intensa transmisión con tendencia creciente, el comportamiento de ciclos epidémicos cada dos o tres años, el aumento en la frecuencia de brotes de dengue grave. La tasa de incidencia de dengue ha sido oscilante ante desde 1978 con tendencia al incremento a través del tiempo. De igual forma, desde el primer caso de dengue grave (hemorrágico) en diciembre de 1989, en Puerto Berrío, Antioquia, se ha observado en el país una tendencia al rápido incremento en el número de casos, al pasar de 5,2 casos por 100.000 habitantes en la década de 1990 a 18,1 casos por 100.00 habitantes en los últimos cinco años. Esta situación se observa de igual manera en el comportamiento de la mortalidad, la cual pasó de 0,07 defunciones por 100.000 habitantes en los 90, a 0,19 defunciones por 100.000 habitantes en la presente década.

3. ESTRATEGIA:

* Vigilancia regular* Notificación semanal de casos probables.* Búsqueda activa institucional trimestral de casos.* Toma de muestras de suero o tejidos para la confirmación diagnóstica en casos fatales.* Vigilancia viral* Orientación y evaluación de las medidas de control.

4. INFORMACIÓN DEL CASO:

TIPO DE CASO CARACTERÍSTICAS DE LA CLASIFICACIÓNCaso probable de

dengue (sin señales de alarma)

Todo caso sospechoso que no tiene ninguna señal de alarma y que presenta por lomenos dos de las siguientes manifestaciones:Artralgias, dolor ocular o retro-ocular, mialgias, dolor lumbar, cefalea, erupción cutáneo (rash)

Caso probable de dengue (con

señales de alarma)

Todo caso sospechoso que presenta una o más de las siguientes señales de alarma:Dolor abdominal intenso y continuo, dolor torácico o disnea, derrame seroso al examen clínico, vómitos persistentes, disminución brusca de temperatura o hipotermia, disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario), decaimiento excesivo o lipotimia, estado mental alterado (Somnolencia o inquietud o irritabilidad o convulsión), hepatomegalia o ictericia, disminución de plaquetas o incremento de hematocrito.

Caso probable de dengue grave

Se considera a:Todo caso sospechoso de dengue, o2. Todo caso probable de dengue con o sin señales de alarma.3. Y que además, presenta por lo menos uno de los siguientes hallazgos:4. Signo o signos de choque hipovolémico5. Derrame seroso por estudio de imágenes6. Sangrado grave, según criterio clínico7. Escala de Glasgow < 13

Page 4: Protocolo Para La Vigilancia en Salud Pública Del Dengue

TIPO DE CASO CARACTERÍSTICAS DE LA CLASIFICACIÓN

Caso confirmado de dengue:

* Caso confirmado de dengue por laboratorio: Todo caso probable de Dengue que tenga resultado positivo a una o más de las siguientes pruebas:Aislamiento viral por cultivo celular, RT-PCR, Antígeno NS1, Detección de Anticuerpos IgM para Dengue en una sola muestra, Evidencia de seroconversión en IgM en muestras pareadas (en caso de reinfección, cuando hay un resultado inicial y posterior de IgM negativo, se podría confirmar el caso por la elevación de título de anticuerpos de IgG en muestras pareadas).Caso confirmado de dengue por nexo epidemiológico: Todo caso probable de dengue con o sin señales de alarma de quien no se dispone de un resultado de laboratorio y que tiene nexo epidemiológico.Cuando no hay brote o epidemia de dengue, los casos probables deberán tener la prueba específica de laboratorio. (Esta definición no se aplica para los casos probables de dengue grave los cuales requieren necesariamente de prueba específica de laboratorio para su confirmación o descarte).

Caso descartado de dengue:

* Casos descartados de dengue por laboratorio: Resultado de dengue de IgM e IgG, en una sola muestra con tiempo de enfermedad mayor a 10 días. Resultado negativo de IgM e IgG de muestras pareadas, la segunda muestra tomada con un tiempo de enfermedad mayor a 10 días.* Las pruebas negativas RT-PCR, cultivo viral o NS1, no se descartan el caso o la enfermedad.* Caso descartado de dengue por evidencia de otra enfermedad:Es descartado el caso probable de dengue en situación de brote cuando no habiendo sido confirmado para dengue, no cumple con la definición de caso descartado de dengue por laboratorio y tiene un diagnostico confirmado de otras enfermedad.

5. MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EN PROBABLES CASO DE DENGUE SIN SEÑALES DE ALARMA, CON SEÑALES DE ALARMA Y DENGUE GRAVE

Todo caso captado debe investigarse siguiendo los 8 pasos básicos de la investigación Epidemiológica:

1. Notificación inmediata dentro de las 24 horas de conocido el caso.2. Elaboración de la ficha de investigación con datos completos, es importante conocer el estado vacunal documentado (para diferenciarlo si es reacción post vacunal de Fiebre Amarilla)3. Obtener muestra de suero para exámenes de serología y cultivo (suero pareados con diferencia de la segunda nuestra antes de 15 días, o antes de fallecimiento), enviar muestras en cadena de frío de +4º a +8ºC o congelar de -20º a -70ºC si no se pude enviar inmediatamente, evitando cambios de temperatura; debidamente rotulados, consignar fecha y hora de toma de muestra, establecimiento que toma la muestra, nombres - apellidos del paciente, medidas de bioseguridad.4. Tener mapa de áreas de transmisión para ver lugar de procedencia y conocer las posibles áreas de expansión.5. Elaborar lista de contactos a parir de la ficha epidemiológica, hacer su seguimiento hasta por una semana. 6. Iniciar las medidas de control inmediato:* Búsqueda Rápida de Febriles para identificar aumento de febriles en comunidad (análisis de curvas de febriles).* Fortalecer la Vigilancia Serológica con toma de muestra de suero a febriles* Búsqueda del Vector (vigilancia entomológica) Investigación entomológica para

Page 5: Protocolo Para La Vigilancia en Salud Pública Del Dengue

Identificación y clasificación de los vectores encontrados a través del INS.* Control Vectorial físico (eliminar posibles criaderos, supervisión de recipientes de almacenamiento de agua) y químico (uso de larvicidas y adulticidas.* Educación Sanitaria a la población especialmente en casos de brote, sobre reconocimiento de signos y síntomas, conocimiento de medidas de transmisión, solicitar atención oportuna.* Capacitar al personal de salud en diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia de la enfermedad.7. Emitir Alerta Epidemiológica en escenario II y III para dar a conocer probable brote y medidas a desarrollar8. Clasificación final del caso (confirmar/descartar) y emitir informes respectivos.

6. FLUJO DE LA INFORMACIÓN:

Page 6: Protocolo Para La Vigilancia en Salud Pública Del Dengue

7. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS: * INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. (2006). Boletín Epidemiológico. 22 de Septiembre de 2015, de INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sitio web: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Paginas/default.aspx

* INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. (2008). Protocolos. 22 de Septiembre de 2015, de INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sitio web: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Paginas/protocolos.aspx

*Organización panamericana de salud. (2008). PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL DENGUE. 22 de Septiembre de 2015, de INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sitio web: http://www.ins.gov.co/temas-de-interes/Dengue/01%20Protocolo%20Dengue.pdf

* mayegue. (28 de noviembre de 2011). Epidemiologia 2. 22 de Septiembre de 2015, de Slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/mayegue14/epidemiologia-2-10376701

* Dahlgren & Whitehead. (2001). ENFERMEDADES METAXÉNICAS. 22 de Septiembre de 2015, de diresacallao Sitio web: http://www.diresacallao.gob.pe/dengue/documento/enfermedad_dengue.pdf

* Instituto Nacional De Salud. (2007). PROTOCOLO TOS FERINA 2013. 22 de Septiembre de 2015, de Instituto Nacional De Salud Sitio web: http://www.ins.gov.co/Noticias/Memorias%20Reunin%20Nacional%20de%20Vigilancia%20y%20Control%20e/2-8-tosferina.pdf

* Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica. (20/octubre/2011). Alerta epidemiológica Dengue. 22 de Septiembre de 2015, de SINAVE Sitio web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/alertas/2011/ALERTA_DENG_20_OCTUBRE_2011.pdf