protocolo para la prevenciÓn y control de …...protocolo para la prevenciÓn y control de...

17
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS Priorización de contagio de las áreas, cargos o funciones vitales en cada servicio logrando la mitigación a la exposición de trabajadores a la infección por COVID-19. Monitoreo de colaboradores que facilite la identificación oportuna de casos y la contención del contagio en el ambiente laboral. Conservar el estado de salud de los trabajadores, a través de acciones que permitan la continuidad de las actividades productivas en condiciones laborales y personales seguras. IDENTIFICACION TEMPRANA Las personas infectadas con COVID-19 son la principal fuente de contagio en los entornos laborales y comunitarios, por ello es fundamental reducir o prevenir que la transmitan a otros. Se deberán tener en cuenta entre otras las siguientes recomendaciones: RESPONSABILIDADES JEFES INMEDIATOS Mantener contacto permanente con los funcionarios que estén bajo su dirección con el fin de conocer su estado de salud y condición general. SUPERVISORES Mantener contacto permanente con los contratistas que estén bajo su supervisión, con el fin de conocer su estado de salud, condición general y para apoyar en el cumplimiento de las actividades. FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS Cumplir cada una de las medidas indicadas en los protocolos de bioseguridad

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

OBJETIVOS

Priorización de contagio de las áreas, cargos o funciones vitales en cada servicio logrando la

mitigación a la exposición de trabajadores a la infección por COVID-19.

Monitoreo de colaboradores que facilite la identificación oportuna de casos y la contención del

contagio en el ambiente laboral.

Conservar el estado de salud de los trabajadores, a través de acciones que permitan la

continuidad de las actividades productivas en condiciones laborales y personales seguras.

IDENTIFICACION TEMPRANA

Las personas infectadas con COVID-19 son la principal fuente de contagio en los entornos

laborales y comunitarios, por ello es fundamental reducir o prevenir que la transmitan a otros.

Se deberán tener en cuenta entre otras las siguientes recomendaciones:

RESPONSABILIDADES

JEFES INMEDIATOS

Mantener contacto permanente con los funcionarios que estén bajo su dirección con el

fin de conocer su estado de salud y condición general.

SUPERVISORES

Mantener contacto permanente con los contratistas que estén bajo su supervisión, con

el fin de conocer su estado de salud, condición general y para apoyar en el cumplimiento

de las actividades.

FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS

Cumplir cada una de las medidas indicadas en los protocolos de bioseguridad

Page 2: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

Extremar las medidas de seguridad y dar cumplimiento al protocolo de bioseguridad

adoptado por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuando el funcionario o

contratista conviva con una persona de alto riesgo.

Reportar diariamente su estado de salud a través de la autoevaluación de síntomas del

COVID-19 a la cual se accede a través de cualquier dispositivo conectado a internet,

conforme a las instrucciones impartidas para tal fin, registrando en ella periódicamente

su estado de salud.

Abstenerse de asistir a las instalaciones de la empresa si presenta fiebre o síntomas de

afección respiratoria o resfriado.

Cumplir el protocolo de lavado de manos y uso permanente del tapabocas.

Dar buen uso al kit de elementos de protección personal (tapabocas, gel antibacterial,

jabón antibacterial) que haya suministrado la empresa y emplearlo de manera exclusiva

durante su permanencia en la misma.

Comunicar al encargado de seguridad y salud en el trabajo, cualquier sospecha de

sintomatología respiratoria o cuadro febril o contacto estrecho con personas

confirmadas con COVID-19 y manejarlo de manera confidencial, y seguir el protocolo

estipulado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

En caso de tener síntomas y estar en casa deberá abstenerse de asistir a las

instalaciones de la empresa e informarlo al encargado de seguridad y salud en el

trabajo.

Informar a la EPS en caso de presentar síntomas de la enfermedad y al encargado de

seguridad y salud en el trabajo

Ante cualquier eventualidad en la salud, estando de regreso en el lugar de trabajo

deberá informar al encargado de seguridad y salud en el trabajo, para la activación de

la atención y el aislamiento preventivo.

Medidas generales qué se debe tener en cuenta antes del regreso a las instalaciones

Page 3: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

Para salir de casa

1. Utiliza tapabocas y siempre mantener la careta de protección facial o gafas de

protección antipartículas.

2. Llevar consigo un antibacterial.

3. Manejar el distanciamiento social, 2 metros mínimo.

4. Manejar horarios de uso del sistema de transporte público en horas NO PICO, recordar

que sólo se debe asistir a una jornada presencial no mayor a seis (6) HORAS.

5. Si se usa transporte público masivo, ocupar únicamente los puestos permitidos.

6. Si se usa otro medio de transporte siempre garantizar la distancia social.

7. No consumir alimentos en vía pública, ni en los medios de transporte que se utilice.

8. Realizar un proceso de desinfección con gel antibacterial al bajar del medio de

transporte que se utilice.

9. Si en el trayecto de la casa a la oficina o viceversa, existen puestos de control de

temperatura, permitir su realización.

Para llegar al sitio de trabajo

1. Presentarse en la recepción usando siempre el tapabocas,

2. Tanto al ingreso como a la salida conservar la distancia mínima entre personas de

acuerdo a la señalización marcada en el piso.

3. Permitir la lectura de la temperatura, previo retiro parcial de la careta de protección

facial, terminado este proceso, colocarse de nuevo la careta de protección facial. Nunca

retirar el tapabocas durante este procedimiento.

4. Si tienes consigo un PC u otro equipo, indícarlo, y garantizar que hayan sido sometidos

a una desinfección previa.

5. Pasar por los sistemas de desinfección de calzado

6. A continuación esperar la autorización de acceso.

Page 4: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

7. Realizar un lavado de manos en los dispositivos suministrados por la Empresa o

aplicarse gel antibacterial en las mismas.

8. Al llegar al piso deseado, descontaminar las manos utilizando los dispensadores de gel

antibacterial dispuestos para tal fin.

Dentro de las instalaciones

1. Utiliza solución de alcohol, descontaminar el puesto de trabajo antes de iniciar la jornada

laboral; esto incluye superficie de trabajo, equipo de cómputo completo y teléfono

personal y comunal

2. Usar permanentemente el tapabocas

3. Mantener una distancia entre compañeros de mínimo 2 metros.

4. Utilizar el propio elemento de escritura y NO compartirlo

5. Durante la jornada, lavarse las manos frecuentemente con jabón, por lo menos durante

20 segundos.

6. En la medida de lo posible, evita transitar por áreas que no se requiera.

7. Evitar participar de reuniones grupales presenciales; apoyarse de las ayudas

tecnológicas implementados para tal fin, y participar de las capacitaciones en línea

sobre el uso de herramientas virtuales.

8. Recordar desarrollar pausas activas durante la jornada laboral, para ejercitar: el Cuello,

Hombro, Brazo, Mano.

Nota: Desechar los elementos de protección: Con tus manos completamente limpias, retira

el tapabocas sin tocar la parte frontal y deséchalo en el contenedor de basura (bolsa NEGRA

exclusiva para estos elementos de bioseguridad). 2. Se recomienda cortar y/o dañar alguna

parte del tapabocas y/o guantes para evitar su reutilización. 3. Lavar muy bien tus manos al

finalizar este proceso.

Page 5: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

Consumo los alimentos

1. Al utilizar microondas o elementos de contacto múltiple, mantener siempre puestos los

implementos de protección y guardar una distancia social.

2. Cuando se usen equipos de uso múltiple, recordar realizar un aseo del sitio y del equipo,

3. Al utilizar las máquinas dispensadoras de comida o de café, mantener puestas las medidas

de protección, y antes de consumir los alimentos, realizar una desinfección de los

empaques y de las manos

De regreso a casa

Saliendo de las instalaciones

1. Utilizar solución de alcohol, para descontaminar el puesto de trabajo al finalizar la jornada

laboral; esto incluye los elementos utilizados, superficies de trabajo, equipo de cómputo

completo y teléfono.

2. Lavarse las manos antes de retirarse de la Empresa, ya sea de forma temporal o total,

conservar siempre puesto el tapabocas.

3. NO despedirse de mano o con abrazos.

4. Dirigirse a la recepción utilizando las escaleras o ascensor según el caso.

5. 5.Permitir que el Personal encargado verifique la temperatura, previo retiro de su careta

de protección, no olvidar colocarla de nuevo al finalizar la toma de temperatura

6. En caso necesario, descontaminar las manos con gel antibacterial antes de salir de las

instalaciones

7. Al arribar a casa, seguir el propio protocolo de desinfección

Page 6: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

LIMPIEZA DE SUPERFICIES

Asegurar previo al retorno gradual, que las instalaciones se encuentren en perfecto estado de

limpieza y desinfección, así como cada una de las superficies, equipos y elementos de trabajo

en todas las áreas de la empresa.

Se debe realizar rutina diaria de limpieza y desinfección de equipos (Pantallas, barandas y

demás zonas que se toquen frecuentemente) con un paño y alcohol, este se debe botar al

finalizar la actividad, así mismo de los espacios comunes como recepción, salas de reuniones,

mostradores, puertas, muebles, suelos, teléfonos, etc. Para esta acción puede utilizarse

hipoclorito de uso doméstico, en superficies que no se pueda utilizar hipoclorito se utilizará

Alcohol al 70%.

PERSONAL DE ASEO

Lavar por 20 segundos y secar las manos antes de ponerse los guantes. Recuerde

seguir el protocolo de lavado de manos.

Colocar y ajustar los elementos de protección personal antes de iniciar; usar tapabocas,

delantal y monogafas.

Alistar todo el equipo y comprobar que se encuentren en buen estado de

funcionamiento.

Diluir los insumos químicos (Jabón multiusos, hipoclorito), previa dilución establecida

según ficha técnica, realizar la preparación en un lugar ventilado, (Utilizar EPP mono

gafas, tapabocas, guantes). Nunca mezclar los productos de limpieza, estos pueden

provocar gases tóxicos que puede causar un accidente. (realice dilución según ficha

técnica del producto).

Surtir los atomizadores con (Hipoclorito, desincrustante y jabón multiusos, verificando

que estén rotulados de acuerdo con las especificaciones de ficha técnica.

Señalizar con aviso de precaución, asegurando que sea visible para los funcionarios, y

demás personas que transiten cerca al lugar. Ventilar la zona (abrir ventanas).

Mantener Ventilada la zona de trabajo (abrir ventanas).

Page 7: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

Limpiar con bayetilla levemente humedecida de jabón multiusos, superficies, puertas y

paredes, persianas. Enjuagar la bayetilla y pasar hasta retirar los excesos de jabón.

Con la bayetilla humedecida por aspersión de hipoclorito de sodio a 500 ppm pasar por

medio de contacto por las superficies, puertas y paredes. Dejar actuar 5 minutos y

retirar.

Retirar los equipos y muebles de su camino, para barrer detrás o debajo de estos, volver

a dejarlos en su lugar.

Barrer con escoba o en húmedo, iniciar el barrido, retirar de los rincones toda

acumulación de residuos, asegurando, que quede libre de material particulado (residuos

grandes y polvo). No olvidar las técnicas de limpieza. De lo más limpio a lo más sucio,

de adentro hacia afuera. De arriba hacia abajo.

Trapear con jabón multiusos (10 cc por litro de agua), demarcando el área y en forma

de ocho. Enjuagar el trapero hasta retirar los excesos de jabón.

Lavar y desinfectar los guantes con hipoclorito, retirar los guantes, dejarlos en el lugar

destinados para estos y lavar las manos de acuerdo con el protocolo de lavado de

manos.

MONITOREO DE CONDICIONES DE SALUD

Diseñamos la Guía para chequeos médicos frecuentes de carácter preventivo y diagnóstico

para COVID-19, como parte integral del protocolo para la Prevención y Control de Condiciones

en los lugares de trabajo y la detección de casos relacionados a COVID-19 de las empresas

afiliadas a la Compañía de Seguros de Vida Aurora S.A. el cual define la estrategia por seguir

para el monitoreo de las condiciones de salud de los trabajadores, que permita detectar e

iniciar tempranamente el tratamiento de las personas infectadas por el virus.

Para la población general trabajadora que cumple con las medidas de aislamiento social,

medidas de higiene respiratoria y de manos, se incluyen las siguientes actividades:

Page 8: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

• Cuestionario de síntomas diario antes de ingresar al trabajo.

FICHA DE ENCUESTA PARA MONITOREO E IDENTIFICACIÓN TEMPRANA DEL COVID-19

La información recopilada en este documento obedece a los lineamientos establecidos por el

Ministerio de Salud y las demás autoridades para el cumplimiento de las medidas de promoción y

prevención frente al COVID- 19.

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA (DD/MM/AA):

NOMBRE:

APELLIDOS:

CARGO:

EDAD:

COMORBILIDADES (ENFERMEDADES)

Diabetes Hipotiroidismo

Hipertensión Otrosproblemaspulmonares

Enfermedadesdelcorazón Enfermedadesautoinmunes

Fallarenalquerequierediálisis Cáncerdecualquiertipo

Inmunodeficiencia EnfermedadPulmonarEPOC

Tomarecientedecorticoides Desnutrición

Obesidad Ningunodelosanteriores

Nota: Si el trabajadoresmayorde60añosy/opresentamorbilidadespreexistentesidentificadascomofactores

deriesgosparaCOVID19deberánrealizartrabajoremotodeacuerdoaloestablecidoenlaresolución666deAbril

de2020.

Page 9: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

SÍNTOMAS

Sintomas Valoración Observación

Fiebre(>=38°C) SI

DificultadRespiratoriaoahogamiento NO

Tos SI

Fatiga/Adinamia SI

Dolorenlosmusculos SI

Escalofrio SI

CongestiónNasal SI

Dolordegarganta(Odinofagia) SI

EXPOSICIÓN

HaViajadoalextranjeroohatenidocontactocon

extranjerosenlosúltimos30días.

SI

Hatenidocontactoconpersonasdiagnosticadaso

sospechosas.

SI

En caso de presentar alguno de los síntomas especificados anteriormente, indique hace cuánto

aparecieron los síntomas

Menosde24Horas 24a72Horas Másde72Hs

Nombredequien

realizalaprueba:

Firmadequien

realizalaprueba

Nombre del

trabajador:

Firma del

trabajador:

• Medición diaria de temperatura al inicio de la jornada laboral (algunos protocolos incluyen

toma de temperatura durante la jornada y al final de la jornada).

Page 10: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

• Evaluaciones médicas y toma de muestras para detección de la infección por SARS CoV-2

en pacientes que reporten síntomas o se detecten con temperatura superior a 38°C en el

escaneo diario, para inicio temprano de aislamiento y tratamiento en las personas sintomáticas

respiratorias y contactos estrechos de casos positivos (sospechosos) acorde con los

protocolos definidos por el INS y el Ministerio de Salud.

Para las poblaciones con un grado de riesgo de contagio mayor que el de la población general,

debido a que la naturaleza de su trabajo permite contacto directo o indirecto con pacientes

positivos por COVID-19 o sospechosos de presentar la enfermedad, se define como estrategia

adicional a las actividades antes descritas, la búsqueda activa de casos mediante el uso de las

pruebas de detección del virus o de los anticuerpos que se generan por la exposición a la

enfermedad.

Criterios técnicos para el uso de pruebas diagnósticas para la enfermedad COVID-19

A continuación, se establecen las definiciones y los criterios de uso para pruebas diagnósticas,

según lo establecido en la Circular 19 del 2020

Tipos de pruebas

Los principales tipos de pruebas para el diagnóstico de COVID-19 son:

Pruebas basadas en la detección de ácidos nucleicos

Son las pruebas moleculares, que se basan en la detección del ácido nucleico (ARN) del

SARS-CoV-2 mediante ensayos de RT-PCR, fundamentada en la amplificación del genoma

del virus.

Es la prueba recomendada tanto para el seguimiento epidemiológico, como para la evaluación

de pacientes en los ensayos de diagnóstico y de evaluación de intervenciones. PCR en tiempo

real (RT PCR), está basada en el uso de sondas fluorescentes que presentan homología con

algunas regiones del genoma viral. Existen varios protocolos, desde el primero reportado

(Corman, 2020) por el Instituto de Virología de Charité (Berlín, Alemania) hasta las

estandarizadas en Tailandia, Japón, China, Corea, y el diseñado por los CDC (por sus siglas

en inglés Centers for Disease Control and Prevention) de EE. UU. (US HHS, 2020).

Page 11: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

Estas pruebas han demostrado alta sensibilidad y especificidad, no han mostrado reactividad

cruzada con otros coronavirus, ni otros virus respiratorios estacionales; además pueden ser

usadas en cualquier contexto y usualmente suelen ser mucho más positiva al estar cerca del

inicio de los síntomas o a más carga y replicación viral exista, por esto después del séptimo

día (y entre más cercana al día 14º) puede encontrarse falsos negativos.

Pruebas basadas en la detección de anticuerpos.

Los estudios serológicos pueden ayudar a la investigación de un brote en curso, con la

evaluación retrospectiva de la tasa de ataque o en casos donde las pruebas moleculares

fueran negativas y existe un fuerte vínculo epidemiológico. Igualmente pueden constituirse en

ayudas diagnósticas en los casos con cuadros clínicos altamente sugestivos dados por

imágenes diagnósticas, aumento de dímero D, Proteína C Reactiva, ferritina y LDH, linfopenia

y trombocitopenia.

Las pruebas deben ser idealmente tomadas de forma pareada (en la fase aguda y

convaleciente), porque existe probabilidad de reacción cruzada a otros coronavirus

previamente expuestos.

Existen las pruebas rápidas basadas en la detección de antígeno o anticuerpo. Se encuentran

disponibles en el mercado pruebas rápidas para la detección de anticuerpos de forma

separada IgM o IgG o IgG/IgM que buscan evidenciar la respuesta inmune que produce el

individuo afectado por el virus. Si bien en Colombia ya se encuentran disponibles pruebas de

antígeno que buscan proteínas del virus, están pendientes del procedimiento de validación. La

conducta a seguir dependerá del ámbito y resultado de la prueba.

Debido a la contingencia actual por COVID -19 se ha incrementado la oferta de pruebas de todo tipo en los países; sin embargo, es importante resaltar que

para las pruebas serológicas se recomienda que cuenten con la validación correspondiente. Códigos CUPS asociados para la atención individual: 90.6.2.70

SARS CoV 2 [COVID-19] ANTICUERPOS IgG 90.6.2.71 SARS CoV 2 [COVID-19] ANTICUERPOS IgM

Page 12: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

Page 13: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

Personas atendidas en servicio de urgencias y hospitalización

• Si la prueba RT-PCR es positiva, se confirma el diagnóstico y se recomiendan medidas de

aislamiento obligatorio por gotas y contacto por 14 días, se da manejo terapéutico de acuerdo

con la severidad del caso y se realiza el estudio de contactos. Al día 14, se debe tomar una

nueva muestra con RT-PCR SARS-CoV-2, a todas las personas con COVID-19 hospitalizadas,

personas con factores de riesgo descritos en el literal y a aquellas que considere el profesional

tratante y a personas con factores de riesgo descritos en literal c. Si esta segunda muestra es

positiva, el paciente continúa en aislamiento por 14 días más y si es negativa se considera

caso recuperado de COVID-19.

• Si la prueba RT-PCR es negativa, y si hay alta sospecha de Covid-19, se ordena aislamiento

obligatorio y se realiza nueva prueba de RT-PCR entre 48 a 72 horas de la primera., si aún no

han trascurrido másde 14 días desde el inicio de los síntomas Si esta segunda prueba es

Page 14: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

positiva, se confirma el caso de COVID-19, se ordena aislamiento obligatorio por 14 días y se

da manejo terapéutico de acuerdo con la severidad del caso y se realiza estudio de contactos.

Si es negativa, se considera caso descartado y se deben investigar otras causas del cuadro

clínico del paciente.

Personas atendidas en servicio de urgencias y hospitalización

Page 15: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

Trabajador de la salud

Para el estudio del trabajador de la salud sintomático con cualquier grado de severidad según

protocolo Infección Respiratoria Aguda (IRA), se debe realizar la prueba RT- PCR de SARS

CoV-2 de hisopado naso u orofaríngeo.

• Si esta prueba es positiva, debe permanecer con aislamiento obligatorio por lo menos 14 días

y deberá repetirse prueba RT- PCR de SARS CoV-2 al día 14, si esta segunda prueba es

negativa se reincorporará al trabajo con instrucciones de consulta ante signos de alarma y

recomendaciones generales. Si esta segunda prueba es positiva, se debe evaluar el riesgo

individual y considerar nueva muestra al día 21 o 28 del contacto.

• Si la prueba RT-PCR es negativa, el profesional se debe reintegrar laboralmente.

Registro y seguimiento de trabajadores de la salud y otros trabajadores de protección

social con exposición a un caso de COVID-19

• El prestador de servicios de salud y las instituciones de protección social deben llevar el

registro detallado del personal de salud o personal de protección social que presente

exposición a un caso confirmado de COVID-19 con el detalle del evento y reportarlo a la ARL,

sin perjuicio del reporte de la enfermedad laboral de acuerdo con los lineamientos y la

normatividad vigente.

• Debe realizarse prueba RT-PCR a estos trabajadores al séptimo día luego del contacto. Si

el resultado es negativo y está asintomático, puede reiniciar sus actividades laborares. Si el

resultado es positivo debe permanecer con aislamiento obligatorio por lo menos 14 días y

deberá repetirse prueba RT- PCR de SARS CoV-2 al día 14.

• Así mismo, debe llevar el registro del personal que esté sintomático, las pruebas que se le

hayan tomado y sus resultados.

• Las muestras de trabajadores de la salud y trabajadores de protección social deberán

marcarse como de prioridad sanitaria y entregarse en el laboratorio que realiza la lectura en

un embalaje separado de las demás muestras regulares.

Page 16: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19

• Se debe tener registro de los contactos en el ámbito hospitalario e identificar las cadenas de

transmisión institucionales, como medida de control de brotes.

Tamizaje para trabajadores de la salud

Se realizará inicialmente tamizaje a los trabajadores de la salud que se encuentran en los

servicios de urgencias, hospitalización general con pabellones de pacientes con COVID-19,

Unidades de Cuidado Intensivo adulto, pediátrica y neonatal y Unidades de cuidado intermedio

adulto y pediátrica, sin perjuicio de que se puedan incluir otros servicios. El esquema para el

tamizaje es el siguiente:

• Se tomará prueba rápida serológica de anticuerpos IgG/IgM o RT-PCR.

• Si la prueba RT-PCR sale positiva, indica que la persona está en fase activa y posiblemente

excretando virus, debe ir a aislamiento por 14 días, tomar medidas generales de protección y

realizar el estudio de contactos estrechos.

• Si la prueba RT-PCR es negativa, se recomienda realizar prueba rápida serológica cada 15

días hasta que se positivice. En este caso debe ser remitido a medicina laboral; se enfatiza

que debe mantener las medidas generales de protección personal y recomendaciones de

autocuidado independiente del resultado. Si la prueba rápida serológica de anticuerpos

IgG/IgM es positiva se debe realizar prueba RT-PCR, si esta es positiva se realizará

aislamiento por 14 días, si es negativa recomendaciones de autocuidado y uso de los EPP. No

hay necesidad de hacer más pruebas serológicas.

• Para los demás servicios se considera prueba rápida serológica de Anticuerpos IgG/IgM

cada mes.

Page 17: PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE …...PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19 OBJETIVOS

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE

CONDICIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LA

DETECCIÓN DE CASOS RELACIONADOS A COVID-19