protocolo mteyss - neuquén

9
1 Programa de Formación para el Trabajo FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Formulario IA: Identificación de Actores PROVINCIA: NEUQUEN ORGANISMO RESPONSABLE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN RESPONSABLE: CONSEJO PROVINCIAL DE ECUACION REFERENTE: PROF. PATRICIA RUIZ DIRECCIÓN DE FORMACION PROFESIONAL RESPONSABLE: FORMACION PROFESIONAL REFERENTE: PROF. LUIS BUSTOS ACTOR 3: RESPONSABLE: REFERENTE: ACTOR 4: RESPONSABLE: REFERENTE: Notas: 1. Se transcriben algunos resultados por operación con sus actividades, medios de verificación, resultados de primera y segunda etapa, solamente a título de ejemplo. 2. El presente formulario “IA, IB, IC y ID” en formato Word, se complementa con el formulario II “Presupuesto”, en formato Excel. 3. Todos los folios de la propuesta (formularios IA, IB, IC, ID y II) deberán estar firmados por los responsables, con firma, aclaración y cargo.

Upload: dominiolaboral-

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento, junto a otros, lo podés encontrar en www.dominiolaboral.com.ar

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo MTEySS - Neuquén

1

Programa de Formación para el Trabajo

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Formulario IA: Identificación de Actores

PROVINCIA: NEUQUEN

ORGANISMO RESPONSABLE: MINISTERIO DE

EDUCACIÓN RESPONSABLE: CONSEJO PROVINCIAL DE

ECUACION REFERENTE: PROF. PATRICIA RUIZ

DIRECCIÓN DE FORMACION PROFESIONAL RESPONSABLE: FORMACION PROFESIONAL REFERENTE: PROF. LUIS BUSTOS

ACTOR 3: RESPONSABLE: REFERENTE:

ACTOR 4: RESPONSABLE: REFERENTE:

Notas: 1. Se transcriben algunos resultados por operación con sus actividades, medios de verificación, resultados de primera y segunda etapa, solamente a título de ejemplo. 2. El presente formulario “IA, IB, IC y ID” en formato Word, se complementa con el formulario II “Presupuesto”, en formato Excel. 3. Todos los folios de la propuesta (formularios IA, IB, IC, ID y II) deberán estar firmados por los responsables, con firma, aclaración y cargo.

Page 2: Protocolo MTEySS - Neuquén

2

FORMULARIO IB PLANIFICACION OPERATIVA

OPERACIÓN 1: LINEA DE BASE MONTO SOLICITADO TOTAL POR LINEA: .-

RESULTADOS POR

OPERACIÓN

MONTO

POR

OPERACI

ON

ACTIVIDADES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

RESULTADO PRIMERA

ETAPA AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010

RESULTADO

SEGUNDA ETAPA 10

DE DICIEMBRE DEL

2010

RESPONSABLES

OPERACIÓN 1.1: LINEA DE BASE Un documento de línea de base sobre la situación de la Formación Profesional en la provincia, de acuerdo a los indicadores establecidos por el MTEySS y la inclusión del relevamiento productivo regional.

1.1 Relevamiento sectorial y regional

de acuerdo al desarrollo productivo local. Zonificado de la siguiente forma: Norte, centro, Sur, y Confluencia: confluencia 1, confluencia 2. 1.2 Reuniones de equipo técnico de la

DFP con profesionales a cargo de la elaboración del documento base. 1.3 Elaboración de términos de

referencia 1.4 Elaboración del plan de

Exploración y relevamiento de información. 1.5 Implementación del plan de

exploración y relevamiento de información 1.6 Sistematización de datos. 1.7 Elaboración de Informe de Final

-Actas de reuniones -Diseño del plan de exploración y relevamiento -Instrumentos de recolección de datos Informe de Avance. -Modelo del término de referencia de la contratación del profesional. -Informe Final.

Informe Parcial

Informe final

CPE (Dirección de Formación Profesional) GECAL-MTE y SS.

Page 3: Protocolo MTEySS - Neuquén

3

FORMULARIO IB PLANIFICACION OPERATIVA

LINEA 2: DIFUSION MONTO SOLICITADO TOTAL POR LINEA

Resultado por operación

Monto

Actividades MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

RESULTADO

PRIMERA ETAPA AL

30 DE Septiembre 2010

RESULTADO

SEGUNDA ETAPA 30

DE DICIEMBRE DEL

2010

RESPONSABLES

OPERACION 2.1: DIFUSION INTERNA Y EXTERNA A LA MODALIDAD DE FP. 2 TALLERES

INFORMATIVOS A

SECTORES SOCIO-

PRODUCTIVOS Y EN

CONTRATURNO AL

INTERNO DE LA

MODALIDAD A LOS

EFECTOS DE DIFUNDIR EL

PROGRAMA , LOS

ALCANCES Y

POSIBILIDADES DEL

PROTOCOLO DE FP en Zona Confluencia

2.1.1 Preparación de los talleres informativos de

difusión y organización (Alcance-lineamiento) 2.1.2 Cronograma de implementación de los

talleres indicando día, hora y sede en las zona Confluencia 2.1.3. Convocatoria a organismos socio-

productivos 2.1.4. Convocatoria a instituciones educativas

(directivos y docentes de FP) 2.1.5.- Implementación de la jornada con

asistencia de representantes de las Gecal, y/o del MTEySS 2.1.6 Entrega de material para difusión e

instructivos del Programa (Cds. Con material de apoyo entregados por el MTEySS).

-Elaboración material de presentación en Power Point. -Comprobante de Convocatoria e invitación a los actores. -Listado de asistencia. -Informe final de los talleres.

Ejecutar el 100% de los talleres previstas

Page 4: Protocolo MTEySS - Neuquén

4

FORMULARIO IB PLANIFICACION OPERATIVA

LINEA 3: FORMACIÓN MONTO SOLICITADO TOTAL POR LINEA

Resultado por operación

Monto

Actividades MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

RESULTADO

PRIMERA ETAPA

Al 30 Septiembre de 2010

RESULTADO

SEGUNDA ETAPA 10

DE DICIEMBRE DEL

2010

RESPONSABLES

OPERACIÓN 3.1: 1500 Participantes capacitados en cursos de Formación Profesional aprobados por la Comisión Evaluadora

1

La distribución de la población será del 40% perteneciente a programas de empleo nacionales y el 60% a desocupados en general.

3.1.1 Inscripción en el REGICE de las

Instituciones de FP pública y de gestión privada que dicten los cursos aprobados por la Comisión evaluadora. 3.1.2 Carga de aplicativos establecidos en la

Plataforma Virtual del MTEySS de proyectos y participantes en el sistema.

-Reporte del sistema intranet

600 participantes incorporados a los proyectos de capacitación de FP de la oferta pública aprobada por la CE.

900 participantes incorporados a los proyectos de capacitación de FP de la oferta pública aprobada por la CE Total meta: 1500

CPE (Dirección de Formación Profesional) GECAL-MTE y SS.

1 La población meta incluye participantes de programas de empleo con énfasis en Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y empleo, desocupados en

general, ocupados y grupos vulnerables.

Page 5: Protocolo MTEySS - Neuquén

5

OPERACIÓN 3.2:

Una Comisión evaluadora conformada para la evaluación de proyectos durante el período de vigencia del protocolo

3.2.1 Establecer criterios para la elaboración y

presentación del mapeo de las áreas ocupacionales demandadas por los distintos sectores productivos, de acuerdo a la línea de base y los lineamientos de la DFP y la DNO y FP 3.2.2 Revisión de mapeo y/o Proyectos

propuestos por los DFP y otros por la Comisión Evaluadora 3.2.3 Presentación del Mapeo y/o Proyectos a la

Cmisión Evaluadora. 3.2.4 Derivación de los participantes, por parte

de las OEs a los cursos aprobados por la Comisión Evaluadora 3.2.5 Coordinación de reunión de comisión

evaluadora con la GECAL 3.2.6 Runiones de la Comisión Evaluadora.

Confección de Actas de proyectos aprobados y desaprobados 3.2.7 Articulación y coordinación de acciones con

las OEs locales sobre la promoción, difusión de los cursos aprobados por la Comisión Evaluadora

- MAPEO DE AREAS

OCUPACIONALES

PRIORIZADAS - CONSTANCIA DE

DERIVACIÓN DE LAS

OES A LAS IFPS DE

LOS PARTICIPANTES - CONSTANCIA DE

DIFUSIÓN DE LAS

IFPS A LAS OES - Actas de reunión de CE - Listado de Proyectos Aprobados de FP aprobados y rechazados

Listado y Actas de proyectos de FP aprobados y rechazados

Listado y Actas de proyectos de FP aprobados y rechazados

CPE (Dirección de Formación Profesional) GECAL-MTE y SS - Otros

OPERACIÓN 3.3: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO EN LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE F.P.

Implementación de 2 jornadas con la UEMAT; 2 en la Zona de Confluencia, para la Sensibilización a 83 directivos y docentes sobre el Fortalecimiento de las Instituciones de Formación Profesional y la Gestión de Calidad Institucional.

3.3.1 Organización operativa de cada taller con

los directivos de la zona de confluencia 3.3.2 Cronograma de implementación acordado

para la zona de Confluencia. 3.3.3 Convocatoria a los directivos y un docente

de cada Centro de F.P. 3.3.4 Entrega de material por parte de la

UEMAT. 3.3.5 Definición de criterios de la DFP para

establecer el listado de instituciones candidatas a iniciar las acciones con la UEMAT. 3.3.6 Listado de instituciones candidatas a la

precalificación para planes de mejora. 3.3.7 Coordinar el cronograma de actividades de

las jornadas de las IFP según zonas, con la UEMAT del MTEySS.

-Constancia de Convocatoria a directivos y docentes. -Agenda de trabajo (sede, días y hora de las jornadas). -Planilla de asistencia de directivos y docentes a los talleres. -Informe final de la actividad en la zona confluencia. -Listado de IFPs candidatas a la precalificación.

Implementación de las dos jornadas

CPE (Dirección de Formación Profesional) GECAL-MTE y SS.

Page 6: Protocolo MTEySS - Neuquén

6

OPERACIÓN 3.4. Cursos de FP aprobados por la Comisión Evaluadora, fortalecidos con insumos, herramientas, material didáctico y elementos de seguridad.

3.4.1. Elaboración de criterios de Distribución

financiera de los fondos a los cursos aprobados en la Comisión Evaluadora 3.4.2. Elaboración de listados de cursos

fortalecidos con insumos, herramientas, material didáctico y elementos de seguridad

Listado de cursos fortalecidos con insumos, herramientas, Etc. Constancia de recepción de los insumos por parte de los docentes y alumnos de los cursos fortalecidos

Puesta en marcha del inicio del fortalecimiento de los cursos.

100% de los cursos fortalecidos con insumos herramientas, marterial didáctico y elementos de seguridad

CPE (Dirección de Formación Profesional) GECAL-MTEySS.

OPERACIÓN 3.5 ANÁLISIS Y AJUSTES DE LAS ACCIONES DEL PROTOCOLO 4 Reuniones de análisis y ajustes de las acciones del protocolo a nivel provincial (3 en Neuquén y una en Buenos Aires)

3.5.1.. agendas de reuniones 3.5.2. establecer metodologías de trabajo de las

reuniones 3.5.3. Elaborar informes-evaluación de la marcha

de las acciones de las metas comprometidas

- Agendas de trabajo. -Informes de resultados de las reuniones

2 reuniones para la evaluación de la implementación del protocolo con la participación del GECAL y CPE

2 reuniones para la evaluación de la implementación del protocolo con la participación del MTEySS (DNOyFP- GECAL) y CPE

CPE (Dirección de Formación Profesional). GECAL-MTE y SS

Page 7: Protocolo MTEySS - Neuquén

7

FORMULARIO IB PLANIFICACION OPERATIVA

LINEA 4: APOYO A LA BUSQUEDA DE EMPLEO MONTO SOLICITADO TOTAL POR LINEA

Resultado por

operación

Monto

Actividades

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

RESULTADO

PRIMERA ETAPA AL

30 DE

AGOSTO 2010

RESULTADO

SEGUNDA ETAPA 10

DE DICIEMBRE DEL

2010

RESPONSABLES

OPERACIÓN 4.1: VINCULACION DE LOS PARTICIPANTES CON LAS OEs O AREAS DE EMPLEO PROVINCIAL Y MUNICIPAL En municipios con OE de la Red: 2 Talleres con OEs y GECAL para elaborar estrategias de vinculación de los participantes Actualización de historias laborales y participación en talleres de ABE y OL, de participantes capacitados y con planes de empleo nacionales En municipios con áreas de empleo municipal o provincial: derivación de participantes capacitados para presentación de CV

4.1.1. Notificación de participantes de planes de

empleo capacitados a las oficinas y/o áreas de empleo Provinciales y Municipales. 4.1.2 Organizar con la GECAL u Oficinas de

Empleo, reuniones Informativas sobre el alcance de programas apoyo a la búsqueda de empleo. 4.1.3 Dejar copia de los CV de los participantes

capacitados en las OE y/o areas de empelo provinciales y municipales

- Constancia de información a las O.E. de la provincia. - Circular interna del CPE a las IFPs, solicitando la vinculación con OEs y/o areas municipales de empleo. - Listado de participantes capacitados por institución, informados a las OE.

Informe parcial de la nómina de participantes capacitados informados a las OEs o aéreas de empleo municipales.

Informe final de participantes capacitados informados a las OEs y/o áreas de empleo municipales. Informe final de participantes asistidos por las OEs de la Red Nacional.

CPE (Dirección de Formación Profesional) GECAL-MTE y SS. Y OFICINAS DE

EMPLEO.

Page 8: Protocolo MTEySS - Neuquén

8

FORMULARIO IB PLANIFICACION OPERATIVA

LINEA 5: EQUIPO DE APOYO A LA GESTION MONTO SOLICITADO TOTAL POR LINEA

Resultado por operación

Monto

Actividades MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

RESULTADO

PRIMERA ETAPA AL

30 DE

Julio de 2010

RESULTADO

SEGUNDA ETAPA 10

DE DICIEMBRE DEL

2010

RESPONSABLES

OPERACIÓN: 5.1: Equipo de apoyo a la gestión del Protocolo conformado para garantizar la implementación de las líneas de acción comprometidas. (1) Responsable Técnico (1) Responsable Contable. (1) Coordinador Gral. (1) Coordinador contable-administrativo. (1)Auxiliar administrativo (2) Data Entry

5.1.1 Conformación del equipo 5.1.2 Información a Supervisores y directivos

sobre sistema de información para la carga de datos. 5.1.3 Colaboración de las gerencias Nqn, con

informe de opinión de los perfiles a seleccionar. 5.1.4 Plan de Trabajo y distribución de tareas y

funciones. 5.1.5 Cargas y remitos de informes en tiempo y

forma para intranet. 5.1.6 Carga de beneficiarios en el sistema de

mteyss 5.1.7 Recepción de listados de beneficiarios de

Proyectos aprobados 5.1.8 Carga de beneficiarios y proyectos 5.1.9 Notificación de reportes a las Instituciones de

Capacitación 5.1.10 Coordinación general de las líneas y

actividades del protocolo.

- Listado de perfiles seleccionados. - Organigrama del equipo. - Plan de trabajo y distribución de funciones .

CV de los integrantes del equipo de gestion Organigrama plan de trabajo Informe de reportes de Intranet Informes de resultado parcial Rendiciones de resultados de acuerdo a los formularios del protocolo

Informe de reportes de Intranet Informes de resultados final Rendiciones de resultados y gastos de acuerdo a los formularios del protocolo

CPE (Dirección de Formación Profesional) GECAL-MTE y SS.

Page 9: Protocolo MTEySS - Neuquén

9

FORMULARIO ID: OBSERVACIONES (CONSIGNE AQUÍ TODA OBSERVACIÓN QUE CONSIDERE RELEVANTE) Linea 1 de base.

Desde la Dirección de Formación Profesional de Adultos, se propone la conformación de un equipo técnico que de manera articulada con diferentes organismos municipios, oficinas de empleo, y documento base del área de Certificación de Estudios formal (Nivel primario), realice un trabajo de recopilación y sistematización de información. Consideramos de suma importancia incorporar dos nuevos indicadores en la línea de base: Características y demandas de perfiles laborales de los sectores socio-productivos (por región). Esta información permitirá ajustar la oferta de cursos de F.P Actualmente la Dirección de Formación Profesional dispone de datos generales que no han sido sistematizados como un marco de información diagnóstica que actúe como una caracterización general del área de Formación Profesional. Disponer de un documento que integralmente caracterice la realidad de la modalidad, se constituye en una herramienta valiosa para delinear estrategias conducentes a mejorar dicha realidad.

Línea 2: Difusión.

Se han previsto instancias de Difusión interna y externa a la DFP, con el propósito de informar a todos los miembros institucionales y organismos vinculados, sobre el alcance del Convenio y el marco de acciones tendientes a fortalecer la tarea de las Instituciones de Formación Profesional. Se plantea como una estrategia de fortalecimiento la difusión de resultados y relatoria del impacto en la sociedad de acciones ya ejecutadas de manera conjunta entre ambos organismos. A efectos de su implementación se ha priorizado la zona con mayor cantidad de Centros de FP (Confluencia) y que cuenta con Oficina de empleo ya conformada , se prevé que dicha acción fortalezca vínculos que posibilite viabilizar acciones conjuntas.

Línea 3: Formación.

Las necesidades más salientes del área de Formación Profesional y de la línea formación, se vinculan con el fortalecimiento de la tarea institucional en general y la pedagógica en particular. Se han planteado operaciones que inician un proceso de mejoramiento de la calidad de las instituciones de Formación Profesional a través de la vinculación con la UEMAT como organismo directamente vinculado al fortalecimiento de las IFP. Se intenta introducir y profundizar sobre los lineamientos que orientan y vinculan Educación-Trabajo, lo que permite avanzar en un marco conceptual hacia una nueva propuesta formativa centrada en las capacidades y a la vez pertinente con la Línea de Base

Línea 5: Equipo de Apoyo a la Gestión.

Se designarán como figuras comunes de todos los protocolos al Responsable Técnico, Responsable contable, Coordinadora General de Protocolos y Coordinador Contable Administrativo. Asimismo, la Dirección Formación Profesional propone la figura de un Coordinador General de los protocolos de Enseñanza Básica y Formación Profesional como figura de apoyo al Responsable técnico y en razón de que la Dirección de Formación Profesional desarrolla las dos líneas de acción del Programa Formación para el Trabajo. Para dicho rol, se propone la incorporación de la Supervisora del área de Formación Profesional de Zapala, que con anterioridad, ha participado activamente en las instancias de planificación y ejecución del Programa, experiencia que la Dirección General de Educación de Adultos considera es importante capitalizar. La DFP, ha decidido afectar la mayor parte del cargo de Supervisión a la tarea de Coordinación General de ambos protocolos.