protocolo de supervisiÓn y responsabilidad progresiva de los … · 2019. 4. 12. · f....

48
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS RESIDENTES EN EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925269200 ext: 48560

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

PROTOCOLODESUPERVISIÓNY

RESPONSABILIDADPROGRESIVADE

LOSRESIDENTESENELSERVICIO

DEONCOLOGÍAMÉDICA

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925269200 ext: 48560

Page 2: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos
Page 3: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

3

3

Toledo,enero2017

ÍNDICE

1-OBJETIVOSDOCENTES

2-PROTOCOLODESUPERVISIÓNENLASGUARDIAS

3-PROCEDIMIENTOSDEEVALUACIÓNENLASGUARDIAS

4-TAREASYRESPONSABIIDADESDELOSRESIDENTES

5-ESTRUCTURADELSERVICIODEONCOLOGÍA

6-MARCONORMATIVO

Page 4: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

4

4

OBJETIVOSDOCENTES

LaOncologíaMédicaesunaespecialidadquecapacitaparalaevaluaciónyeltratamiento

médico, tantoglobal comoespecífico,de lospacientes con cáncer. ElOncólogoMédico

debeadquirircomobaseunaformaciónenMedicina Internayunaespecializaciónenel

cuidado del paciente con cáncer desde el diagnóstico, incluyendo su tratamiento y

seguimiento,hastasucuraciónofallecimiento.

LaespecialidaddeOncologíaMédicacolaboraconlaatenciónprimariaysecundariaenel

diseñoe implantacióndeprogramasdeprevenciónprimariaysecundariadelcáncer,así

comoenUnidadesdeConsejoGenético.Nodebedejarsedeladotampocounaformación

básica en biología molecular, genética y proteómica, pues cada vez cobra mayor

importancialainvestigaciónbásica,queestáíntimamenteunidaalainvestigaciónclínica

enloqueactualmenteseconocecomolainvestigacióntraslacional.

Desdeelaño2013laespecialidadpasaaconstardecincoañosdistribuidosdelasiguiente

manera:2añostroncalesy3específicos.Entantoseinstauradeformadefinitivaelsistema

troncallasdistintasunidadesdocentesdebenprocurarofrecerunaseriederotacionesque

permitanalosresidentesobtenerlascompetenciaspertinentes.

El nuevo programa de la especialidad deOncologíaMédica incluye competencias tanto

trasversales,aquellaqueseadquierenalolargodeloscincoaños,comoespecíficas,que

requierenelpasoporunidadesdocentesconcretasyelhaberparticipadoenunnúmero

mínimodeprocedimientosrelacionadosconunapatologíaespecífica.Tambiénseincluye

enelprogramaformativolaformadeevaluacióndecadacompetencia.

COMPETENCIASNUCELARES

2año

COMPETENCIASDELPERIODOESPECIFICO

3años

COMPETENCIASTRANSVERSALES

5años

Page 5: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

5

5

Durante los dos primeros años el residente debe lograr una formación científica en

Medicinaclínicayespecialidadesyenlasistemáticadelaorganizacióndeltrabajoclínico-

asistencialenelmediohospitalarioyatenciónprimaria.Duranteelperiododeformación

específicaenOncologíaMédica(añostercero,cuartoyquinto)elmédicoresidentedebe

adquirirunaresponsabilidadprogresivaydirecta,tuteladaycompartidaconeloncólogo

médicodeplantilla,sobrelaatenciónespecializadaalospacientesoncológicosingresados

y ambulatorios, tanto primeras visitas como sucesivas, y rotar por todas las unidades

funcionalesdelservicio.Debecolaborareneldesarrollodeproyectosde investigacióny

conocersumetodologíadetrabajo.

Durante los dos primeros años se integrará en los programas de atención continuada,

incluyendoguardiasdelcentrodocente,paraadquirirunabuenaformaciónenlasurgencias

demedicinainterna.Apartirdeltercerañoharáatencióncontinuada,incluyendoguardias

deoncologíamédicacomopartedesuprogramadocente.Seaceptaque los residentes

realicenguardiasdemedicinainterna,siempreycuandolaoncologíamédicaestéincluida

enella.

COMPETENCIASAADQUIRIRYDESARROLLARDURANTEELPROGRAMA

Competenciasgenéricas

A. Valoresyactitudesprofesionales.Principiosdebioética

B. Comunicaciónclínica

C. Habilidadesclínicasgenerales

D. Manejodefármacos.

E. Determinantesdesaludyenfermedadypromocióndelasalud.

F. Manejodelainformaciónclínica.

G. Investigación.

H. Docenciayformación.

I. Trabajoenequipo.

Page 6: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

6

6

J. Gestiónclínicaydelacalidad.

K. Protección.

L. Idiomas.

Competenciasdelperiododeformaciónnuclear

A. Enfermedadescardiovasculares

B. Enfermedadesendocrinas,nutricionalesymetabólicas.

C. Enfermedadesrenalesydelasvíasurinarias.

D. Enfermedadesdelaparatodigestivo.

E. Enfermedadesinfecciosas.

F. Enfermedadesdelaparatolocomotoryautoinmunessistémicas.

G. Enfermedadesdelsistemanervioso.

H. Enfermedadesotorrinolaringológicas.

I. Enfermedadesoculares.

J. Patologíaneoplásica.

K. Enfermedadesdelapiel.

L. Enfermedadesdelasangreydelosórganoshematopoyéticos.

M. Enfermedadesrespiratorias.

N. Saludmental.

O. Geriatría.

P. CuidadosPaliativos.

Q. Enfermedadesalérgicas.

R. Atenciónalpacientecríticoysituacionesdeurgencia.

S. Signosysíntomasmaldefinidos.

Competenciasdelperiodoespecífico

A. Basescientíficasdelcánceryprevención.

a. Biologíadelcáncer

b. Inmunologíatumoral

c. Cribadoyprevenciónprimaria

d. Cáncerfamiliaryhereditario

Page 7: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

7

7

B. Principiosbásicosdelmanejodelpacienteconcáncer.

a. Evaluaciónintegraldelpacienteoncológico

b. Manejosintomáticoesencialdelpacienteconcáncer

c. Urgenciasoncológica

d. Síndromesparaneoplásicos

e. Manejodeaccesosvenososcentrales

f. Tratamientofarmacológicoespecíficodelcáncer

g. Prevenciónytratamientodelosefectosadversosdeltratamientooncológico

C. Abordajediagnósticoyterapéuticodelosdiferentestiposdetumores.

a. Tumoresdecabezaycuello

b. Tumores torácicos: cáncer de pulmón, mesotelioma y otros tumores

torácicos.

c. Tumores gastrointestinales: Cáncer de esófago. Cáncer gástrico. Cáncer

colorrectal.Cánceranal.Cáncerdehígado,víasbiliaresypáncreas.

d. Tumores genitourinarios: Cáncer renal. Cáncer urotelial. Cáncer de pene.

Cáncerdepróstata.Tumorestesticulares.

e. Tumoresginecológicos:Cáncerdeovario.Cáncerdeútero.Cáncerdecérvix.

Cáncerdevulvayvagina.Enfermedadtrofoblásticagestaional.

f. Cáncerdemama.

g. Sarcomas:Sarcomasdepartesblandas.Sarcomaóseo.Tumoresdelestroma

gastrointestinal(GIST)

h. Cáncerdepiel:Melanoma.Carcinomadecélulasescamosasybasaliomas.

i. Tumores endocrinos: Cáncer de tiroides. Tumores neuroendocrinos.

Carcinomasuprarrenal.

j. TumoresdelSNC.

k. Carcinomadeorigendesconocido.

l. Neoplasiashematológicas:Linfomas.Leucemias.Mielomamúltiple.

m. Tumoresenadolescentesyadultosjóvenes.

D. Investigaciónclínicaytranslacional.

Page 8: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

8

8

a. Ensayosclínicos.

b. Investigacióntraslacional.

R1:PERIODODECOMPETENCIASCOMUNES

Los residentes rotan en el Servicio deMedicina Interna bajo la tutela y supervisión de

adjuntosdeesaunidad.RealizanguardiasenelServiciodeUrgenciasyasistenasesionesy

cursosorganizadospordichoservicio.Debenrealizarloscursosorganizadosexpresamente

por el CHT para los residentes de primer año. Deben preparar al menos una sesión

monográficaydosdecasosclínicos.

Conellosepretendequealfinaldelañoconozcanelfuncionamientogeneraldelhospitaly

seancapacesdeadquirirlasdestrezasnecesariasparaverpacientesenUrgenciasconun

nivelderesponsabilidadmedioyunasupervisióndirecta,asícomosercapacesdecomenzar

conseguridadlasguardiasdePlantadeMedicinaInternaelsiguienteaño.

Debensercapacesalfinaldelprimerañodeelaborarunahistoriaclínicaqueincluyaeljuicio

diagnósticoyeldiagnósticodiferencial,saberquépruebascomplementariashandesolicitar

para realizar el diagnóstico, interpretar las pruebas de laboratorio, interpretar

correctamenteunaradiografíadetóraxyunelectrocardiograma.Handesercapacesde

realizar el diagnóstico y el tratamiento de la patología más frecuente en el ámbito

cardiovascular, respiratorio, endocrino e infeccioso, así como han de haber practicado

técnicas diagnósticas básicas como toracocentesis, paracentesis y punciones lumbares.

Progresivamentevanadquiriendodestrezaenlacomunicaciónconpacientesyfamiliares.

R2:PERIODODECOMPETENCIASCOMUNES

Durante el segundo año continuamos con la formación en especialidades deMedicina

Interna(EndocrinologíayNutrición,AparatoDigestivo,NefrologíayNeurología,Serviciode

CuidadosIntensivos),asícomoRadiodiagnósticoyCuidadosPaliativos.Debenafianzarlos

conocimientosadquiridosenelprimerañoyadquirirnuevascompetencias.Enlarotación

Page 9: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

9

9

en laUnidaddeCuidadosPaliativosentranencontactoconelcuidadodelpacientecon

cáncer avanzado y terminal, abordando de forma integral todas sus necesidades y

mejorando lashabilidadesde comunicación. El objetivodel segundoañoes afianzar las

todaslosconocimientosyhabilidadesquedebenadquirirseduranteelperiodocomúno

troncal. Se continuaran haciendo los cursos obligatorios del CHT y se fomentará la

realizacióndecursosrelacionadosconeltratamientodesoporteyeldolor.Debenrealizar

almenoscuatrosesionesclínicas,dosdecasosclínicos,unamonográficayunabibliográfica.

EnlasguardiasdePlanta-Hospitalizacióndebenadentrarseenelmanejodelasprincipales

urgenciashospitalarias:descompensacióndiabética,síndromesdedeprivaciónalcohólica,

fracasorenal,insuficienciarespiratoriaaguda,síndromeconfusionalagudo…Enlarotación

en laUnidaddeCuidados Intensivos tienencontactoconelmanejodelpacientecrítico,

debiendoaprenderlasindicacionesdeingresoenestaunidad,conocerelmanejopráctico

de la Reanimación Cardiopulmonar, aprender algunas técnicas invasivas: intubación,

colocacióndevíascentraleseiniciarseenelmanejodelosfármacosvasoactivosysoporte

ventilatorio.

R3:TERCERAÑO

DuranteeltercerañoelresidenteseintegraenelserviciodeOncologíaMédicainiciando

surotaciónpordosdelasunidadesfuncionalesconelfindesercapacesdemanejar los

distintosaspectosdelaatencióndelpacienteoncológico,fundamentalmenteenelámbito

delahospitalizaciónyseinicianenelmanejoambulatorioylainvestigaciónclínica.Deben

adquirirmayorresponsabilidaddeformaprogresiva,demodoquealfinaldelterceraño

seancapacesdeorientarymanejarunpacienteingresadoconmínimasupervisióndeun

adjunto, realicen una adecuada historia clínica oncológica, informen adecuadamente al

pacienteyasusallegadosacercadelanaturalezadelaenfermedad,lostratamientos,sus

efectossecundarios,susobjetivosylasrecomendacionesaseguir.Laactividadenconsultas

essupervisadaporunadjuntoresponsabledelapatología.

Page 10: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

10

10

Debenprepararalmenoscincosesionesclínicas,dosmonográficas,dosbibliográficasyuna

de casos clínicos. Es recomendable que se inicien en la publicación de casos clínicos o

revisionesdecasos.

Continúan realizando guardias en el Servicio de Urgencias y comienzan las guardias de

Planta-HospitalizacióndeMedicinaInterna,atendiendolospacientesqueingresadesdeel

Servicio de Urgencias, las incidencias de los pacientes ingresados y las interconsultas

urgentesdeotrosespecialistas.Estoserealizabajolasupervisióndedosadjuntos(unoal

menos deMedicina Interna y otro de Especialidades asociadas) que se encuentran de

presenciafísicaenelHospitalyrealizanlaguardiaconellos.

Enresumen,duranteesteterceraño,losresidentesdeben:

• Consolidarlosconocimientosyhabilidadesadquiridosenlosdosañosprevios.

• Sabertratarlosprincipalessíntomasasociadosalcánceryelmanejodelasurgencias

oncológicas

• Diagnosticar y tratar las complicaciones asociadas a los tratamientos

antineoplásicos.

• Conocereldiagnósticoytratamientodelosprincipalessíndromesoncológicos

• Iniciarse en el estudio de la evolución natural de las diferentes enfermedades

neoplásicas,sudiagnóstico,pronósticoytratamiento

• Diagnosticar y tratar las complicaciones asociadas a los tratamientos de

quimioterapia

• Conocereldiagnósticoytratamientodelosprincipalessíndromesoncológicos

• Iniciarse en el estudio de la evolución natural de las diferentes enfermedades

neoplásicas,sudiagnóstico,pronósticoytratamiento

• Adquisición progresiva de destrezas en técnicas invasivas: punción lumbar,

toracocentesis, paracentesis,manipulación de reservorios deOmaya,manejo de

catéteresparaadministracióndequimioterapia.

• Conocimientodelosfármacosempleadoseneltratamientodelcáncer.

Page 11: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

11

11

• Aprenderlaimportanciadeltratamientomultidisciplinardelcáncerylanecesidad

decolaboraciónconotrosespecialistas.AsistenciaaComitésdetumores.

• Realizarcorrectamenteconsultasderevisiónyvisitasdeprimeravez.

• Iniciarsedeformasupervisadaenlaprescripcióndetratamientosdequimioterapia.

R4:RESIDENTESDETERCERAÑO

Enestecuartoañolosresidentescontinúanestandointegradosenelserviciodeoncología

yrotanpordosdelasunidadesfuncionales,yaconunaresponsabilidadmayoralahorade

latomadedecisionesenlaasistenciadepacientesenplantadehospitalización,consultas

externas,interconsultasyHospitaldeDía.Alfinaldelcuartoañodebenestarcapacitados

paraatendercorrectamentecualquieradelassituacionesdescritas.Porlotanto,durante

esteañoseconsolidanlosconocimientosyhabilidadesquenecesitaunoncólogomédico.

Acuden a Comités Interdisciplinarios y entran en contacto con la investigación clínica.

RealizanunarotaciónenHematologíayenOncologíaRadioterápica,loquecontribuyeal

perfeccionamientodesuformaciónenlapatologíatumoralyenelenfoquemultidisciplinar.

Serecomiendalarealizacióndecursosrelacionadosconaspectosespecíficosdelapatología

tumoral.Losresidentesdeberánplantearunproyectodeinvestigaciónparallevarloacabo

durantesuperiododeresidencia,básicamenteenlosdosúltimosaños,antessiesposible.

Sefomentarádeformamuyimportantelapublicacióndecasosclínicosycomunicacionesa

congresos. Elaborarán sesiones que profundicen en temas específicos de oncología, al

menoscincoalaño(uncasoclínico,dossesionesmonográficasydosbibliográficas).

En la rotacióndeHematologíadeben familiarizarse conel cuidadode lospacientes con

aplasiasprolongadasylapatologíatumorallinfoide.EnOncologíaRadioterápicamejoran

su conocimiento acerca del tratamiento integral y multidisciplinar de la enfermedad

oncológica,asícomoalaprevenciónytratamientodelascomplicacionesderivadasdela

radioterapia.

Continúan realizando guardias en Urgencias y de Planta-Hospitalización de Medicina

Interna.

Duranteesteaño,portanto:

Page 12: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

12

12

§ Consolidansushabilidadesyconocimientosenlapatologíatumoral,adquiriendola

capacitaciónnecesariaenlasdistintaspatologíastumorales.

o atención de los pacientes en el Servicio de Urgencias y en la Planta de

Hospitalización

o manejodelasurgenciasoncológicas,lossíntomasasociadosalcáncerylas

complicacionesdelostratamientosoncológicos

o tratamientopaliativosintomático

o Técnicas invasivas: punción lumbar, toracocentesis, paracentesis,

manipulacióndereservoriosdeOmaya

o Conocercómomanejarlostumoresdemayorprevalenciaenlapoblaciónen

cuantoa:

§ Realizarunaadecuadahistoriaclínicaquerecojafactoresderiesgoy

síntomasasociadosalaenfermedad

§ Estadificacióncorrecta

§ Determinacióndefactorespronósticos

§ Indicacionesdetratamientoadyuvante.

§ Informaciónytomadedecisionesconsensuadasconelpaciente

§ Tratamientodelaenfermedadmetastásica

§ Conocerlasnormasdeadministracióndecitostáticos,prevencióny

manejodecomplicaciones.

§ Métodosdeevaluacióndelarespuesta

• Haber aprendido las “buenas prácticas clínicas” para participar en el cuidado y

tratamientodepacientesincluidosenensayosclínicos

• Conocer el papel del oncólogo en un Comité de tumores y la importancia del

tratamientomultidisciplinardelcáncer.

• Ser capaz de interpretar los resultados de los ensayos clínicos y actuar según la

“medicinabasadaenlaevidencia”.

Page 13: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

13

13

• Adquirirhabilidadesnecesariasenlacomunicaciónmédico-pacientequerespeten

laautonomíadeesteúltimoyelmanejodelascircunstanciaspsico-emocionalesy

socialesdelpacienteconcáncer

• Se familiarizaráncon lasdistintas técnicasde radioterapia, sus indicacionesy sus

principalescomplicaciones.

• Manejoambulatoriodelatoxicidadporradioterapia

• Inicioenelcuidadodelospacienteconaplasiasprolongadasylapatologíatumoral

linfoide.

R5:RESIDENTESDEQUINTOAÑO

Duranteesteañosepretendequeelmédicoresidenteenfoquesuactividadaintegrarsus

conocimientosenoncologíamédicayrealizarunarotacióneninvestigaciónclínica.Esun

periodoenelquedebeaprovecharseparaqueelresidentepuedaincidirenaquellospuntos

enlosqueconsiderequesuformaciónnoeslosuficientementesatisfactoriayenaspectos

enlosquemuestreunapreferenciaespecial.Eselmomentoidealpararealizarunarotación

externasielresidenteasílodesea,completarelproyectodeinvestigaciónydemostrarsu

capacidadalfinaldelaresidencia.LosresidentesrotanporlaUnidaddeConsejoGenético.

Realizancursosdirigidosa residentesyasistenacongresosde laespecialidad,dondees

recomendablequeenvíenalgunacomunicaciónopóster.

Lassesionesenesteañoserelacionancontemasdeactualidadenoncología,controversias

orevisionesbibliográficas,queobliguenalaadquisicióndelahabilidaddelecturacríticade

artículos.

Alfinalizarlaresidenciadebenhaberadquiridolascompetenciaspropiasdelaespecializad

yhaberadquiridounmétododetrabajoinvestigadorydeestudioquelespermitaseguir

progresando en el futuro en su vida profesional. Este año además, cobra especial

importancialainvestigaciónentodossusaspectos,básica,clínicaytraslacional.

Page 14: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

14

14

La rotación en investigación en la que profundizan en el conocimiento teórico de la

enfermedadneoplásicayenlametodologíadeinvestigación.Estaformacióntieneelobjeto

ademásdeproporcionarleselapoyoteórico-prácticoparaquepuedanrealizarsuproyecto

deinvestigaciónobligatoriodurantelaresidencia.

CALENDARIODEROTACIONES

RESIDENTEA

A Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Ab May

R1 MI MI MI MI MI MI MI MI MI MI MI MI

R2 RX NEUR NEUR END DIG NEF NEF PAL PAL UCI UCI OPT

R3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

R4 RT 3 3 3 3 3 HEM HEM 1 1 1 1

R5 2 2 2 2 INV INV INV 3 3 3 3 3

RESIDENTEB

B Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Ab May

R1 MI MI MI MI MI MI MI MI MI MI MI MI

R2 END NEF NEF DIG RX NEU NEU UCI UCI PAL PAL OPT

R3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1

R4 1 1 2 2 2 2 2 2 2 RT HEM HEM

R5 3 3 3 INV INV INV 1 1 1 2 2 2

MI: medicina interna; RX: radiodiagnóstico; NEUR: neurología; END: endocrinología y

nutrición;DIG:aparatodigestivo;NEF:nefrología;PAL:unidaddecuidadospaliativos;UCI:

cuidados intensivos; OPT: optativa; 1: oncologíamédica equipo 1; 2: oncologíamédica

equipo2;3:oncologíamédicaequipo3;RT:oncología radioterápica; INV: investigación;

HEM:hematología

Page 15: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

15

15

PROTOCOLODESUPERVSIÓNDELASGUARDIAS

AÑO URGENCIAS PLANTAMEDICINA

INTERNA

R1 6 0

R2 3 3

R3 2 4

R4 1 5

R5 1 5

LosresidentesdeOncologíarealizanguardiasenelServiciodeUrgenciasdesdeelprimer

añodeformaciónbajosupervisióndirectadelosfacultativosadscritosadichoservicio(Ver

protocolodesupervisiónenelServiciodeUrgencias).Elresidentedeberealizarunahistoria

clínica,unjuiciodiagnósticoydeformasupervisadasolicitarálaspruebascomplementarias

necesariasparaeldiagnósticoyaplicaráuntratamiento.Los informesdealtadebenser

firmadosporunmédicoadjunto

Apartirdelsegundoaño,realizanguardiasdePlanta-Hospitalizaciónbajolasupervisiónde

dosmédicosadjuntosquerealizanlaguardiadepresenciafísicajuntoconelresidente.El

residenteatiendelasllamadasdeprimeravez,paralasquesearequeridoyatenderáalos

pacientesqueingresanenlaplanta.Lasdudasdiagnósticasoterapéuticaslaspondráen

comúnysecomentaránlospacientesnuevos.Enocasioneslasllamadasquerecibenson

interconsultas realizadas por otro especialista (cirujanos, traumatólogos…). El residente

debe realizar una primera evaluación, establecer un juicio clínico y contrastarlo con el

adjunto.

PROCEDIMIENTOSDEEVALUACIÓNENLASGUARDIAS

EnelServiciodeUrgenciasexisteunpersonalfacultativoqueevaluaráalosresidentes

Page 16: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

16

16

teniendoencuenta:

• Actitudparaelaprendizaje

• Conocimientosteóricosydominiodetécnicasinvasivasbásicas

• Iniciativayresponsabilidad

• Cumplimientodeobjetivosdocentes

• Asistencia

En todas las guardias se realizará un “pase de guardia” en el que se comentarán los

pacientesquerequieranatencionesespeciales,asícomoaquelloscasosdedifícilmanejo.

Enestepaseparticipanlosadjuntosylosresidentesentrantesysalientes.Seseleccionaran

parasesionesclínicosaquelloscasosdeespecialrelevancia.

Page 17: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

17

17

TAREASYRESPONSABILIDADESDELOSRESIDENTES

Distinguimos tres situaciones que deben ser consensuadas por todo el Complejo

HospitalariodeToledo:

1. Responsabilidad máxima / Supervisión a demanda. Las habilidades adquiridas

permiten al residente llevar a cabo actuaciones de manera independiente, sin

necesidaddetutoríadirecta.Porlotanto,elresidenteejecutaydespuésinforma.

Solicitasupervisiónsi loconsideranecesario.Ellonoexcluye,comosemencionó,

unasupervisiónrutinariadesituacionespredeterminadasenlosprotocolos.

2. Responsabilidad media / Supervisión directa. El residente tiene suficiente

conocimiento pero no alcanza la suficiente experiencia para realizar una

determinadaactividadasistencialdeformaindependiente.Estasactividadesdeben

realizarsebajosupervisióndirectadelpersonalsanitariodeplantilla.

3. Responsabilidad mínima. El residente sólo tiene un conocimiento teórico de

determinadas actuaciones, pero ninguna experiencia. Estas actividades son

realizadasporpersonalsanitariodeplantillayobservadas/asistidasensuejecución

porelresidente.

DesdeelServiciodeOncologíaproponemoselsiguienteesquemadeactuación:

RESIDENTESDEPRIMERAÑO

TAREA GRADODE

RESPONSABILIDADAL

INICIODELAÑO

GRADODE

RESPONSABILIDADAL

FINALDELAÑO

RealizacióndeHistoria

clínicayexploración

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Page 18: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

18

18

Interpretacióndepruebas

diagnósticas

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Juiciodiagnóstico Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Realizacióndetécnicas

invasivas

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Comunicacióncon

pacientesyfamiliares

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Solicituddepruebas

complementarias

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Atencióndelpaciente

gravequerequiere

atenciónurgente

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Inicioenlaprescripciónde

tratamientoshospitalarios

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Diagnósticoytratamiento

delapatologíamás

prevalente

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Realizacióndeinformesde

alta

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

RESIDENTEDESEGUNDOAÑO

TAREA GRADODE

RESPONSABILIDADAL

INICIODELAÑO

GRADODE

RESPONSABILIDADAL

FINALDELAÑO

RealizacióndeHistoria

clínicayexploración

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Page 19: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

19

19

Interpretacióndepruebas

diagnósticas

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Juiciodiagnóstico Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Realizacióndetécnicas

invasivas

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Comunicacióncon

pacientesyfamiliaresno

oncológicos

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Solicituddepruebas

complementarias

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Atencióndelpaciente

gravequerequiere

atenciónurgente

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Prescripciónde

tratamientoshospitalarios

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Diagnósticoytratamiento

delapatologíamás

prevalente

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Atenciónalpacientecrítico

queprecisaUCI

Responsabilidadmínima

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Solicituddeinterconsultas Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Realizacióndeinformesde

alta

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Tratamientopaliativo Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Prescripciónde

quimioterapia

Responsabilidadmínima Responsabilidadmínima

Page 20: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

20

20

Comunicaciónapacientesy

familiaresoncológicos

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

RESIDENTESDETERCERAÑO

TAREA GRADODE

RESPONSABILIDADAL

INICIODELAÑO

GRADODE

RESPONSABILIDADAL

FINALDELAÑO

RealizacióndeHistoria

clínicayexploración

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Interpretacióndepruebas

diagnósticas

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Juiciodiagnóstico Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Realizacióndetécnicas

invasivas

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Comunicacióncon

pacientesyfamiliares

oncológicos

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Solicituddepruebas

complementariasen

oncología

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Atencióndelpaciente

gravequerequiere

atenciónurgente

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Prescripciónde

tratamientoshospitalarios

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Page 21: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

21

21

Diagnósticoytratamiento

delapatologíamás

prevalente

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Atenciónalpacientecrítico

queprecisaUCI

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Solicituddeinterconsultas

deoncología

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Realizacióndeinformesde

alta

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Tratamientopaliativo Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Prescripciónde

quimioterapia

Responsabilidadmínima Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

RESIDENTESDECUARTOAÑO

TAREA GRADODE

RESPONSABILIDADAL

INICIODELAÑO

GRADODE

RESPONSABILIDADAL

FINALDELAÑO

RealizacióndeHistoria

clínicayexploración

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Interpretacióndepruebas

diagnósticas

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Juiciodiagnóstico Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Realizacióndetécnicas

invasivas

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Comunicacióncon

pacientesyfamiliares

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Page 22: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

22

22

Solicituddepruebas

complementarias

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Atencióndelpaciente

gravequerequiere

atenciónurgente

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Prescripciónde

tratamientoshospitalarios

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Diagnósticoytratamiento

delapatologíamás

prevalente

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Atenciónalpacientecrítico

queprecisaUCI

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Solicituddeinterconsultas Responsabilidadmedia/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Realizacióndeinformesde

alta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Tratamientopaliativo Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Prescripciónde

quimioterapia

Responsabilidadmedia/

Supervisióndirecta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Comunicaciónapacientesy

familiares

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

RESIDENTESDEQUINTOAÑO

TAREA GRADODE

RESPONSABILIDADAL

INICIODELAÑO

GRADODE

RESPONSABILIDADAL

FINALDELAÑO

RealizacióndeHistoria

clínicayexploración

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Page 23: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

23

23

Interpretacióndepruebas

diagnósticas

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Juiciodiagnóstico Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Realizacióndetécnicas

invasivas

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Comunicacióncon

pacientesyfamiliares

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Solicituddepruebas

complementarias

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Atencióndelpaciente

gravequerequiere

atenciónurgente

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Prescripciónde

tratamientoshospitalarios

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Diagnósticoytratamiento

delapatologíamás

prevalente

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Atenciónalpacientecrítico

queprecisaUCI

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Solicituddeinterconsultas Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Realizacióndeinformesde

alta

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Tratamientopaliativo Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Prescripciónde

quimioterapia

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Page 24: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

24

24

Comunicaciónapacientesy

familiares

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Responsabilidadmáxima/

Supervisiónademanda

Page 25: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

25

25

EVALUACIÓNDELOSRESIDENTES

Elresidentecontaráconunplandeevaluaciones:

- Evaluacióndecadarotaciónseainternaoexterna.

- Evaluacionestrimestralesconsututor

- Evaluaciónformativaanualdesututor

- Evaluaciónanualglobal

- Evaluaciónalfinaldelaresidencia.

LosresultadosdelaevaluacióndebenregistrarseenelLibrodelResidenteyseránutilizados

en las entrevistas tutor-residente para valorar los avances y déficits del proceso de

aprendizajeyestablecermedidasdemejora.Todasellasserealizaránconlosmodeloso

formulariosoficialesdelaComisióndeDocenciadelCHT

Elmododeevaluacióndependedeltipodecompetencia.Porelmomentoyhastaquese

instaurelatroncalidadlaevaluacióndelascompetenciasgenéricasydelperiodonuclear

nosevanarealizardeformarutinariaenelServiciodeOncología.Seguiránhaciéndoselas

evaluaciones como hasta ahora. Comenzaremos la realización de la evaluación de las

competenciasespecíficasdelsiguientemodo:

a) 1examenescritoalfinaldeR3,R4yR5

b) 1MiniCEXalaño

c) Auditderegistros:1alaño

d) Registrodeactividades+reflexión:revisióncada4meses

Page 26: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

26

26

ESTRUCTURACIÓNDELSERVICIODEONCOLOGÍAMÉDICA

CONFIGURACIÓNJERÁRQUICAELSERVICIO

MÉDICOS

o Jefedeservicio:

o Dr.JoséIgnacioChacónLópez-Muñiz.

o Médicosadjuntos:

o EQUIPO1:CÁNCERDECABEZAYCUELLO,TUMORESTORÁCICOSYDELSNC

§ Dr.JesúsAndradeSantiago

§ Dra.RuthÁlvarezCabellos

§ Dr.AntonioIrigoyenMedina

o EQUIPO2:TUMORESDIGESTIVOS,PIELYMELANOMA,

NEUROENDOCRINOSYSARCOMAS

§ Dr.LuisLópezGómez

§ Dr.JavierMedinaMartínez

§ Dra.LourdesFernándezFranco

o EQUIPO3:CÁNCERDEMAMA,GINECOLÓGICOYGÉNITOURINARIO

§ Dr.JoseIgnacioChacónLópez-Muñiz

§ Dra.IcíarGarcíaCarbonero

§ Dra.MªCarmenEstebanEsteban.

Dr.JuanDavidCárdenas(equipos1y3)

o UnidaddeConsejoGenético:Responsable:Dra.RuthÁlvarezCabellos

o TutoresdeOncología:

§ Dra.MªCarmenEstebanEsteban(finalizará)

§ Dra.RuthÁlvarezCabellos(comenzará)

Page 27: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

27

27

PERSONALENFERMERÍAYAUXILIAR

• EquipodeHospitaldedeDíaOncohematológico:5.5enfermeros,3auxiliares(1en

funcionesdeadministrativo),1celadorcompartido.

• EquipodeEnfermeríadelaPlantadeHospitalización:1supervisor,21enfermeros,

15 auxiliares y un celador, compartidos con los servicios deHematología, ORL y

CuidadosPaliativos.

• Auxiliaresdeconsultasexternas:3auxiliares.

• 2 Administrativos compartidos con los servicios de Neurología, Neumología y la

UnidaddeCuidadosPaliativos.

PERSONALDECUIDADOSPALIATIVOSQUEDEPENDEPARCIALMENTEDELSERVICIODE

ONCOLOGÍA:

ElEquipodeCuidadosPaliativoscuentacomcamaspropiasemElHospitalProvincialdeLa

MisericordiadeToledo.Sinembargo,atiendepacientesingresadostambiénenelHospital

Virgen de La Salud de forma conjunta com el Servicio de Oncología o de forma

independiente. El equipo de soporte intrahospitalario se compone de dos médicos

adjuntos, una enfermera y dos psicólogas. También existen dos equipos de cuidados

paliativosadomiciliocondosmédicos,dosenfermerasydospsicólogas.

UnidaddeCuidadosPaliativos:dependenparcialmentedelServiciodeOncología

• Hospitalario:

o 2Médicos

o 2Enfermeros,unodeelloscontratadoporelSESCAMyotro,dentrodeun

proyectodelafundaciónlaCaixa,confinanciaciónexterna

o 1 Psicólogo: contratado con financiación externa, con un proyecto de la

Caixa.

• Domiciliario: 2 médicos y 2 enfermeros contratados por SESCAM y 1 psicólogo

contratadoconfinanciaciónexternadentrodeunproyectodelaCaixa.

Page 28: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

28

28

DOCENCIAMIR

ElserviciodeoncologíadelcomplejohospitalariodeToledotieneconcedidasdocenciaMIR

desdeelaño2004;desdeelaño2009daformaciónadosresidentesporaño.

Formaciónpre-grado

ElServiciodeOncologíaMédicahadadoelvistobuenoparaatenderenlosmesesdeverano

aestudiantesdelaUniversidaddeCastillalaMancha.

FormaciónPostgrado

Residentesde5ºaño:

• Dra.AnaKarinaSantos

• Dra.IsabelBurgueño

Residentede4ºaño:

• Dra.BlancaLourdesAlbaTrujillo

• Dra.EliaMartínezMoreno

Residentede2ºaño:

• Dra.KatherinMartinezBarroso

Residentede1ºaño:

• MiguelBorregónRivilla

Tutoría

Eltutorderesidentesdelserviciodesempeñalassiguientesfunciones

1. Recibealosresidentesylesorientaensusprimerasactividadesdelhospital

2. Diseñaelprogramaderesidenciadeformaindividualizada,ateniéndosesiemprea

lasdirectricesdelaComisiónNacionalydelaComisióndeDocenciadelhospital.

Page 29: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

29

29

3. Proporciona a cada residente un cronograma global de la residencia cuando

ingresanenelhospital,conelfindequelessirvacomoorientacióngeneral

4. Coordinaconlostutoresdeotrasespecialidadeslasrotacionesdelosresidentes

5. Coordina dentro del servicio las rotaciones internas, de acuerdo con el jefe de

servicio

6. Diseñaytutelaelplandeestudiosdecadaresidentedurantetodalaespecialidad

7. Organizaycoordinalassesionesclínicaspararesidentes

8. Organizay coordina las sesionesclínicasgeneralesdel servicio,entendidascomo

parteesencialdelaformacióndelresidente.

9. Realizalatutoríatantopersonalcomogrupaldelosresidentes

10. IntervienecomomiembronatodelaComisióndeDocenciadelHospital

11. Juntoconeljefedelservicio,elaboralasevaluacionesdelosresidentes,recibiendo,

ensucaso,lascorrespondientesdelostutoresdelasespecialidadesdondehayan

rotado

12. Elaboralamemoriadocentedelservicio

13. Tutelalaelaboracióndelasmemoriasanualesdecadaresidente

14. Coordinaytutelalaspublicacionesdelosresidentes

15. Realizarlaevaluacióndelosresidentes.

UBICACIÓNYESTRUCTURAS

ElserviciodeoncologíadelCHTdisponedetresáreasdentrodelhospitalVirgendelaSalud:

ÁREADEHOSPITALIZACIÓN:

Estásituadaenla5ªplanta,alasurdelHVS,yconstituidapor:

• 27camasdistribuidascon7habitacionesindividuales(4deaislamientosimpley3

deaislamientocompletoconflujolaminar).

Page 30: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

30

30

• EstascamassecompartenconlosserviciosdeHematologíaydeCuidadosPaliativos,

calculandounaocupaciónparalosenfermoshematológicosde4a6camas,paralos

enfermosoncológicosde15a17camasydelosenfermosdecuidadoscontinuoso

paliativosde2a4camas.

• Undespachodetrabajo.

• UndespachodelaunidaddeCuidadospaliativoshospitalaria.

• Unáreadetrabajodeenfermería

ÁREADECONSULTAS

• Seissalasdeconsultaconunazonadetrabajoyunazonadeexploracióncadauna,

situadasenlaplantabajadelHVS.

• Undespachoparaelpersonaldelosequiposdecuidadospaliativosdomiciliarios,

situadoenlosmódulosdeexpansióndelhospital.

• Undespachodeinvestigaciónclínica

ÁREADEHOSPITALDEDÍA

Seledenominahospitaldedíadeonco-hematología,yaquecomparteconelserviciode

hematologíaeltratamientodelasenfermedadesneoplásicas.

O Dimensión:330.37m2

o Una habitación abierta con cuatro camas, utilizada para transfusiones,

intervencionesmenoresytratamientodepacientesconmalestadogeneral.

o Treshabitacionesabiertasconochopuestosdetratamientocadauna,parala

administracióndequimioterapia.

o Doshabitacionesconunpuestodetratamiento,cadaunayposibilidaddehacer

curasoprocedimientosinvasivos(paracentesis,toracocentesis).

o Entotal:26sillonesdetratamiento,4camas

Page 31: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

31

31

o Uncontroldeenfermería

o Unestardeenfermería.

o Unasaladeespera.

o Unalmacén

o Unvestuarioyunaseoparaelpersonal.

o Dosaseosparapacientesyfamiliares.

LaUnidaddeCuidadosPaliativosdisponedeundespachodereunionesyconsultajuntoal

centrodediagnósticoytratamientodeespecialidadesydeundespachodeadjuntosdel

áreadehospitalización.

CARTERADESERVICIOS

La misión asistencial es prioritaria en el Servicio de Oncología y tiene por objetivo el

diagnóstico, tratamiento y cuidados, durante toda la enfermedad, de los pacientes que

padecentumoresmalignos.

INCLUYE:

• Lostumoressólidos.

EXCLUYE:

• Leucemiasymielomas.

• Loslinfomas.

• Tumoresinfantiles.

• Carcinomasdepielquenosebeneficiandetratamientodequimioterapia.

Elpersonaldeservicioestáespecialmenteentrenadoycapacitadopara:

Page 32: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

32

32

• Tratamientosdequimioterapia

• Tratamientoscombinadosdequimioterapiayradioterapia.

• Tratamientosconfármacosdirigidosconespectrosdetoxicidaddiferentesala

quimioterapiaconvencional

• Manejodelascomplicacionesmásusualesenlospacientesoncológicos:

1. Neutropeniayfiebre.

2. Aplasiaporquimioterapia.

3. Tratamientodelapatologíainfecciosa.

4. Síndromedecompresiónmedular.

5. Hipercalcemia

6. Síndromedelisistumoral.

7. Síndromedecavasuperior.

8. Obstrucciónintestinal.

9. Afectacióntumoraldelsistemanerviosocentral.

10. Manejoytratamientodelaanemia.

11. Elmanejodetratamientodeldolor

Page 33: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

33

33

12. Cuidadosdelpacientealfinaldelavidayenprocesodemorir.

13. Habilidadesenlacomunicacióndelasmalasnoticias.

• Técnicasdediagnósticoytratamiento:

1. Paracentesis.

2. Toracocentesis.

3. Puncioneslumbares.

• Manejodeestudiosclínicosydeinvestigaciónbásica.

Pertenenciaacomitéshospitalarios:

ComitédetumoresdelHospital:todoslosmiembrosdelServicio.

1. Deneoplasiastorácicas:Dr.AndradeSantiago,Dr.Irigoyen

2. Deneoplasiasginecológicas:Dra.EstebanEsteban

3. Deneoplasiasdigestivas:Dr.LópezGómez,Dr.J.Medina

4. Unidaddemama:Dr.ChacónLópez-MuñizyDra.C.Esteban.

5. Deneoplasiasgenitourinarias:Dra.GarcíaCarbonero.

6. DetumoresdelSNC:Dr.Andrade,Dr.A:Irigoyen

7. DeMelanomasytumorescutáneos:Dr.Medina.

8. DeSarcomas:Dr.Medina.

9. DetumoresORL:Dra.Álvarez.

10. Consejogenético:Dra.Álvarez.

Page 34: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

34

34

Comitédeinvestigación:Dr.ChacónLópez-Muñiz.

Comitédetumores:Dr.Chacón,Dr.Medina,Dr.López

Comitédefarmacia:Dr.LópezGómez.

Comitédeética:Dra.GarcíaCarbonero.

ElServiciodeOncologíautilizaconfrecuencialassiguientestécnicas,quesonrealizadas

porotrosserviciosdelhospital:

1. Accesos venosos centrales: reservorios y catéteres (Servicio de Radiología

IntervencionistayServiciodeCirugíaVascular).

2. Endoprótesis: vasculares, biliares y esofágicas (Servicio de Radiología

Intervencionista)yendoprótesis intestinalesygastrostomías (ServiciodeAparato

Digestivo).

3. Drenajedecoleccionestorácicasyabdominales(ServiciodeRadiología).

4. Reservoriosparaquimioterapiaintratecal(ServiciodeNeurocirugía).

5. CementaciónyexpansióndeaplastamientosvertebralesServiciodeTraumatología

yServicioderadiologíaintervencionista).

6. ReconstruccióndemamayreconstrucciónquirúrgicaentumoresdeCabezayCuello

(ServiciodeCirugíaPlástica).

7. Controldeldolordifícil(Unidaddeldolor).

8. Cirugíatorácica:ServiciodecirugíatorácicadelHospitalPuertadeHierrodeMadrid.

Page 35: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

35

35

Técnicasyprocedimientosrealizadosenotroscentros:

1. Radioterapia:concertadaconelCentroOncológicodeCastillalamancha(Clínicadel

Rosario,Toledo),ServiciodeOncologíaRadioterápicadelHospitaldeCiudadReal

(Braquiterapia) y Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Albacete

(Radiocirugía)

2. Medicina nuclear: concertada con la Clínica del Rosario: realización de

gammagrafías óseas, técnica del ganglio centinela (Toledo) y con la Clínica

radiológicaBallesterosparalarealizacióndedensitometríasóseas.

3. Transplantesyquimioterapiaaltasdosis:concertadaconelHospitaldelaPrincesa

(Madrid),paraeltratamientodelinfomas,yconelHospital12deoctubre(Madrid)

paraeltratamientodetumoresdetestículos.

4. Tratamientomultidisciplinariodesarcomasdelasextremidades:concertadaconla

UnidaddeSarcomasdelHospitalLaPaz(Madrid).

5. Tratamientos de tumores endobronquiales y endotraqueales: concertado con el

ServiciodeNeumología(cirugíaláser)delHospital12deoctubre(Madrid).

6. Bancodesemen:UnidaddeAndrología(HospitalRamónyCajal)

7. UnidaddeFertilidadServiciodeGinecologíadelHospitalLaFedeValencia

ACTIVIDADASISTENCIAL

Page 36: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

36

36

Descripciónfuncional.

Ladistribucióndelaactividadasistencialydeinvestigacióndelosadjuntosserealizaamodo

de unidades funcionales (en el momento actual tres), de modo que exista para cada

patología tumoral al menos un adjunto encargado de la realización de los protocolos

asistencialesydelacoordinaciónconlosotrosespecialistasimplicadosendichapatología.

Encadaequipo,losadjuntosserepartenparalaasistenciadelosenfermosingresadosen

plantaylospacientesdeconsulta.Lasinterconsultashospitalariasseránatendidasporlos

residentesenconjuntoconeladjuntoresponsabledelapatologíacorrespondiente.

Estadistribuciónpersigueelobjetivodemejorar lacalidadpercibida,demodoquecada

pacienteesseguidodesdeeldiagnósticoporunmismoequipo,siendoportantomínimala

variacióndemédicosqueseocupandeél,loquefacilitaelcontactopersonalylatomade

decisionesdifíciles.

Actividadasistencialenplanta.

Por lamañana deben comentarse los enfermos nuevos, ingresos e incidencias que han

ocurridoenlosdíaspreviosentreloscomponentesdelosdistintoscomponentesdelequipo

deoncología.

Losadjuntosyresidentesquepertenecenacomitésdetumoresuhospitalariosacudena

losmismos.

Lassesionesespecialessobrecasosclínicosorevisionesserealizantambiénaprimerahora

ysustituyenalaactividaddiaria.

Posteriormente,losadjuntosyresidentesquetrabajanenplantaprocedenalpasedevisita

trascomentarconlaenfermeríalospacientesingresados.Elpasedevisitaserealizacon

enfermerasy,porrazonesprácticas,seprocedealainformaciónalosfamiliaresenlapuerta

Page 37: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

37

37

de la habitación excepto en los casos en que la complejidad o gravedad requiere un

ambientemásprivado.Enesecaso,seinformaalosfamiliareseneldespachodetrabajo

delosadjuntoscuandolavisitahaterminadosituadoenla5ºplanta.

Larevisióndepruebascomplementarias,lapeticióndenuevaspruebas,loscomentariosen

lashistoriasylasórdenesdetratamientoserealizan,unavezfinalizadoelpasedevisita,en

eláreadetrabajodelcontroldeenfermeríadelaplantayeneldespachodemédicosdela

5ªplantasur.

Eltiemporestanteseempleaencontestarlashojasdeconsulta,visitaralosenfermosfuera

de la planta, comentar personalmente con otros servicios aspectos complejos de los

pacientes(si loshubiera),gestionarlaspeticionesaserviciosextrahospitalariosyrealizar

informesdealta.

Sonobjetivosdelservicio,cumplidos,laemisióndeuninformedealtacadavezqueseda

elaltaalpacienteyproveerasícomolaprovisióndetodaslasrecetasquenecesitenpara

sutratamientoadomicilio.

Actuaciónconlospacientesperiféricos(partesdeinterconsulta).

SerealizaunavisitamédicaalpacienteenelServicioenelqueestéingresadoyseprocede

ahacerunavaloraciónparadefinirsinecesitaserasumidoporelServiciodeOncologíao

un seguimientoen consultasexternas. Enel casodequeasí sea, se realizaunahistoria

oncológica,unaexploraciónysesolicitanlaspruebascomplementariasnecesarias.

Continuidaddelaasistencia.

Todos lospacientes ingresadossonvisitadosmédicamentedel lunesaviernes, tantoen

periodoslaboralesnormalescomoenlosperiodosvacacionales.Cuandocoincidenvarios

días festivos seguidos se conciertan con la dirección los pases de visita necesarios para

Page 38: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

38

38

mantenerunacorrectaasistenciadelospacientesingresados.

PartedelosadjuntosdelserviciohacenguardiasdeMedicinaInternade24horas,y,en

casodeexistirnecesidaddelHospital,todosellosformaríanpartedelequipodeguardia,

salvoaquellosqueporcircunstanciaspersonalesesténexoneradosdeello.

ESQUEMADELAACTIVIDADASISTENCIALENPLANTA

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8h–

9:30

Reunión

Servicio

(Sesiones)

Comisiones.

Actividades.

SesiónHospital

Comisiones

ReuniónServicio

(Sesiones)

Comisiones.

Tutorías

9:30-

12:30Pasedevisita Pasedevisita Pasedevisita Pasedevisita Pasedevisita

12:30-

13:15

Información

familiares

Información

familiares

Información

familiares

Información

familiares

Información

familiares

13:15-

15:00

Interconsultas

Otras

actividades

Interconsultas

Otras

actividades

Interconsultas

Otras

actividades

Interconsultas

Otras

actividades

Interconsultas

Otras

actividades

REUNIONESDELOSCOMITÉSDETUMORESDELS.DEONCOLOGÍA

ÓRGANO DÍA PERIODICIDAD

Colo-rectal martes semanal

Esófago-gástrico miércoles semanal

Pulmón martes semanal

Hepatobiliar-páncreas viernes Semanal

ORL miércoles Semanal

Page 39: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

39

39

Neuro-oncología martes semanal

Mama martes semanal

Generaldelservicio jueves Semanal

Sesionesclínicas lunes semanal

Ginecológico miércoles Semanal

Tpartesblandas jueves Ademanda

Investigación jueves mensual

Tumoresurológicos Ademanda

Tumoresdepiel lunes quincenal

SesionesgeneralesdelCHT miércoles semanal

ASISTENCIAAMBULATORIA

Consultasexternas:

ElServiciodeOncologíadisponede6consultasexternas, situadasen laplantabajadel

HospitalVirgendelaSalud.

Lasconsultasdisponendeunazonadeconsultamédicaydeunazonadeexploración.Cada

consultaesatendidaporunmédicoyexistencuatroauxiliaresparalasseisconsultas.

Lasseisconsultas funcionande lunesaviernesenhorario desde las9:30de lamañana

hastalas3delatarde.

En estas consultas se atienden los pacientes nuevos (de primera vez), los pacientes en

tratamientoactivodequimioterapiaylospacientesqueacudenarevisionesperiódicas.

Quincenalmenteexisteademásunaconsultadeconsejogenético,salvoen losmesesde

julio-agosto.Enelmomentoactual,porsobrecargaasistencialdelservicionoestáoperativa

Page 40: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

40

40

estaconsulta.Esperamosqueenun futuro,cuandoel serviciocuenteconmáspersonal

puedavolveraabrirseyfuncionarregularmente.

Consultatelefónica:

Duranteelhorariodeconsulta,lospacientesylosmédicosdeatenciónprimariatienenla

posibilidaddeconsultartelefónicamente.Silasolucióndelproblemanopuederesolverse

porteléfonolospacientessoncitadosdemodopreferente.

ESQUEMADEACTIVIDADASISTENCIALENCONSULTA

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8h-9:30h

Sesión

clínica

Comisiones

Sesión

Hospital.

Comisiones.

Reunión

Servicio

Comisiones

Tutorías

9:30h-15h

Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta

HOSPITALDEDÍADEONCOLOGÍAYHEMATOLOGÍA

Está situado en la 2ª planta del Hospital Virgen de la Salud y constituye un complejo

asistencial en el que existen salas de tratamiento, de transfusiones, dos despachos, un

estar,unvestuariodeenfermería,yunasaladeespera,asícomoserviciosparausodelos

pacientesydelosfamiliares.

Elhospitaldedíafuncionaininterrumpidamentedeochodelamañanaaochodelatarde.

Elpersonalloconstituyencinco-seisenfermerasydosauxiliaresdeclínica.

Page 41: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

41

41

Actividadesdelhospitaldedía:

1. Extraccióndeanalítica.

2. Administracióndequimioterapia.

3. Administracióndetrasfusionesdecomponenteshematológicos.

4. Cuidadodecatéteresyotrosaccesosvenososcentrales.

5. Dispensacióndemedicacióndesoporte.

6. Realizacióndepequeñasintervenciones:paracentesis,toracocentesisypunciones

lumbares.

ASISTENCIAADOMICILIO

Laasistenciaapacientesensudomicilioesrealizadapor2equiposdecuidadospaliativos,

quesecomponendemédico,enfermeroypsico-oncólogo,yqueatiendentodoelterritorio

deláreasanitaria.Eltraspasodelospacientesacuidadospaliativossehacemediantehoja

deconsulta,generalmentedesdeelserviciodeoncología.

INVESTIGACIÓN

NuestrohospitalformapartedelaRedSanitariaÚnicadeUtilizaciónPúblicaenelÁreade

laComunidaddeCastilla-LaMancha.Paraello,cuentaconpersonalsanitariodeexperiencia,

yconunapolíticadeestrechacolaboracióninterdepartamentalparaeldesempeñodeuna

investigaciónclínicadevanguardiayunaadecuadaasistenciasanitaria.Todoellocomporta

quesusServiciosCentrales,UnidadesMédico-Quirúrgicasdelasdistintasespecialidadesy

Page 42: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

42

42

Médicos Colaboradores, se interrelacionen para conseguir la máxima eficacia en la

organización y desarrollo de las distintas actividadesmédicas, asistenciales, científicas e

investigadoras.

Comoparteintegraldesuofertadecalidadalpacienteoncológico,elServiciodeOncología

Médica ha desarrollado un activo programa de investigación clínica. Las actividades de

investigación tienen como eje principal los ensayos clínicos que buscan mejoras en el

tratamientodelasdistintasenfermedadesneoplásicas.Elprogramadeinvestigaciónclínica

serenuevaconstantementeparadarcabidaanuevosfármacosyprotocolos.Porelloyde

forma continua, hay siempre ensayos clínicos en marcha y en fases avanzadas de

tramitación.Igualmente,laUnidaddeOncologíaMédicadelHospitalysusmiembrosestán

incorporadosenlosprincipalesgruposcooperativosdeinvestigacióndelcáncerdeEspaña

(GEICAM,GECP,GOTEL,GEICO,RTC,SOGUG,ONCAMI,TTD,TCC,SEOM,ESMO,ASCO)yse

mantienencontactosestrechosconprofesionalesygruposdelextranjero.Contamoscon

dosprofesionalescoordinadorasdeensayosclínicosinvolucradasentodoslosaspectosque

conlleva la investigación.Dependendeunaasociaciónsinánimode lucrocreadapor los

facultativos del servicio y cuya financiación depende en granmedida de donaciones de

laboratorios.LosdistintosensayosdebenseraceptadosporelComitéÉticodelHospitaly

estánsujetosalas“buenasprácticasclínicas”.

Comoherramienta auxiliar al trabajo clínico y a la investigación, el Dr. J. I. Chacón y la

empresa Toledo Soft, han desarrollado el programa informático ONCOBASS para la

prescripción electrónica de quimioterpia, que sirve también como complemento a la

historiaclínicaydebasededatosdepacientesatendidos.

El Servicio de Oncología Médica colabora a nivel regional con los otros servicios de

OncologíaMédicadeCastillaLaManchaenladeteccióndelasnecesidadesespecíficasde

estacomunidad.Conesemotivofundamental,secreólaSociedaddeOncologíaMédicade

Page 43: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

43

43

CastillalaMancha,quesereúnealmenosunavezalaño,conundobleobjetivo:poruna

parte se organiza una sesión educacional, se establecen lazos entre losmiembros y, se

planteanlasnecesidadesyproblemasexistentes.

El Servicio participa en la investigación dentro de grupos cooperativos nacionales e

internacionales:

GRUPOSCOOPERATIVOSDEÁMBITONACIONAL:

o GEICAM(investigaciónencáncerdemama):

o GEICO(Grupoespañoleninvestigaciónencáncerdeovario)

o GECP:GRUPOESPAÑOLDECÁNCERDEPULMÓN

o TTCC:GRUPOESPAÑOLDETUMORESDECABEZAYCUELLO

o GOTEL(Grupooncológicodetratamientoyestudiodelinfomas).

o SOGUR(Grupodetratamientooncológicoentumoresgenitourinarios)

o GETNE(Grupoespañoldetumoresneuroendocrinos)

o GEMM(Grupoespañolmultidisciplinardemelanomas)

o GEIS(Grupoespañolparalainvestigaciónensarcomas)

o TTD:(Grupoespañoldetratamientodetumoresdigestivos)

o ONCOSUR

GRUPOSCOOPERATIVOSDEÁMBITOINTERNACIONAL

o EORTC:Grupodeinvestigacióndecáncerginecológico

CENTROSDEINVESTIGACIÓNBÁSICA:

o CNIO.(centronacionaldeinvestigaciónoncológica).

o UnidaddeGenéticaMoleculardelaC.PuertadeHierro.

o UnidaddeGenéticaMoleculardelComplejoHospitalariodeToledo.

O UnidaddeCitometríadelHospitalUniversitariodeSalamanca.

Page 44: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

44

44

MARCONORMATIVO

ElRD183/2008dedicaelcapítuloV(artículos14y15)aldebergeneraldesupervisiónya

la responsabilidadprogresivadel residente. Las ideas fundamentalescontenidaseneste

capítulo van a determinar el protocolo de supervisión del proceso de adquisición de

responsabilidadprogresivayelgradoyformadesupervisióndelosresidentesenelServicio

deUrgenciasdelComplejoHospitalariodeToledo.Porello,reproduciremoslosartículos14

y15delcitadoRDyresumiremosacontinuación lospuntosquesuponen lasdirectrices

básicasdedichosartículosyquepuedensuponercambiosconceptualesimportantestanto

paralosresidentescomoparalostutoresyfacultativosquenecesariamentehandeintegrar

lasfuncionesasistencialesydocentesdelServiciodeUrgenciasydelComplejoHospitalario

deToledo

REALDECRETO183/2008,CAPÍTULOV.Debergeneraldesupervisiónyresponsabilidad

progresivadelresidente

Artículo14.Eldebergeneraldesupervisión.Deacuerdoconloestablecidoenelartículo

104de laLey14/1986,de25deabril,GeneraldeSanidad,enelartículo34.b)de laLey

16/2003,de28demayo,decohesiónycalidaddelSistemaNacionaldeSaludyenelartículo

12.c)delaLey44/2003,de21denoviembre,todalaestructuradelsistemasanitarioestará

endisposicióndeserutilizadaenlasenseñanzasdegrado,especializadaycontinuadade

losprofesionales.Dichoprincipiorectordeterminaquelasprevisionesdeesterealdecreto

y las que adopten las comunidades autónomas sobre los órganos colegiados y

unipersonales de carácter docente, se entiendan sin perjuicio del deber general de

supervisión inherentea losprofesionalesqueprestenserviciosen lasdistintasunidades

asistenciales donde se formen los residentes. Dichos profesionales estarán obligados a

informaralostutoressobrelasactividadesrealizadasporlosresidentes.Losresponsables

delosequiposasistencialesdelosdistintosdispositivosqueintegranlasunidadesdocentes

acreditadasparalaformacióndeespecialistasprogramaránsusactividadesasistencialesen

coordinaciónconlostutoresdelasespecialidadesqueseformanenlosmismos,afinde

Page 45: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

45

45

facilitar el cumplimientode los itinerarios formativosde cada residente y la integración

supervisada de estos en las actividades asistenciales, docentes e investigadoras que se

llevenacaboendichasunidades,consujeciónalrégimendejornadaydescansosprevistos

porlalegislaciónaplicablealrespecto.

Artículo15.Laresponsabilidadprogresivadelresidente.

1.Elsistemaderesidenciaalqueserefiereelartículo20delaLey44/2003,de21

de noviembre, implica la prestación profesional de servicios por parte de los titulados

universitariosquecursanlosprogramasoficialesdelasdistintasespecialidadesenCiencias

delaSalud.Dichosistemaformativoimplicarálaasunciónprogresivaderesponsabilidades

enlaespecialidadqueseestécursandoyunniveldecrecientedesupervisión,amedidaque

seavanzaenlaadquisicióndelascompetenciasprevistasenelprogramaformativo,hasta

alcanzar el grado de responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la profesión

sanitariadeespecialista.

2. En aplicación del principio rector que se establece en el artículo anterior, los

residentessesometeránalasindicacionesdelosespecialistasqueprestenserviciosenlos

distintosdispositivosdelcentroounidad,sinperjuiciodeplantearadichosespecialistasy

asustutorescuantascuestionessesuscitencomoconsecuenciadedicharelación.

3.Lasupervisiónderesidentesdeprimerañoserádepresenciafísicaysellevaráa

caboporlosprofesionalesqueprestenserviciosenlosdistintosdispositivosdelcentroo

unidadporlosqueelpersonalenformaciónestérotandooprestandoserviciosdeatención

continuada. Los mencionados especialistas visarán por escrito las altas, bajas y demás

documentosrelativosalasactividadesasistencialesenlasqueintervenganlosresidentes

deprimeraño.

4. La supervisión decreciente de los residentes a partir del segundo año de

formacióntendrácarácterprogresivo.Aestosefectos,eltutordelresidentepodráimpartir,

tantoaestecomoalosespecialistasqueprestenserviciosenlosdistintosdispositivosdel

centro o unidad, instrucciones específicas sobre el grado de responsabilidad de los

residentesasucargo,segúnlascaracterísticasdelaespecialidadyelprocesoindividualde

adquisicióndecompetencias.Entodocaso,elresidente,quetienederechoaconoceralos

Page 46: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

46

46

profesionalespresentesenlaunidadenlaquepresteservicios,podrárecurriryconsultara

losmismoscuandoloconsiderenecesario.

5. Las comisiones de docencia elaborarán protocolos escritos de actuación para

graduar la supervisión de las actividades que lleven a cabo los residentes en áreas

asistencialessignificativas,conreferenciaespecialaláreadeurgenciasocualesquieraotras

queseconsiderendeinterés.Dichosprotocolosseelevaránalosórganosdedireccióndel

correspondientecentroounidadparaqueeljefedeestudiosdeformaciónespecializada

consensúeconellossuaplicaciónyrevisiónperiódica.

ReflexioneseideasesencialesderivadasdelRD183/2008yrecogidasdocumento

deConsensoI:“Supervisiónyresponsabilidadprogresivadelresidente”elaboradoenel

VIIencuentrodeTutoresyJefesdeEstudios(21-23septiembre2009):

•Todalaestructuradelsistemasanitarioseencuentraendisposicióndeserutilizadapara

laformacióndeespecialistas(ademásdelgradoydelaformacióncontinuada).

•Deloanteriorderivaundebergeneraldesupervisióninherenteporelhechodeprestar

serviciosenlasunidadesasistencialesdondeseformenlosresidentes.

Estasdosideasgeneralessonimportantespuesestablecenqueladedicacióndocentey,por

tanto,eldeberdesupervisión,resultaninherentesaltrabajoeninstitucionesdocentes.

•Losresponsablesdelasunidadesjuntoconlostutoresdebenprogramarlasactividades

asistencialesdemaneraquefacilitenelcumplimientodelositinerariosformativosdelos

residentes y su integración supervisada en las actividades asistenciales, docentes e

investigadoras.

Laprogramacióndelasactividadesdelosserviciosyunidadesdocentesnopuedeserajena

asucarácterdocente.Losresponsablesasistencialesdebencoordinarseconlostutoresy,

portanto,éstosparticipanenlagestiónyplanificacióndelasactividadesdeformaquese

garanticelasupervisión.

•Elsistemaformativoimplicaunaasunciónprogresivaderesponsabilidadesy,portanto,

una supervisióndecreciente. Los residentes asumirán, por tanto, las indicacionesde los

especialistascon losquepresten losservicios.Elcarácterprogresivoobligaaespecificar

Page 47: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

47

47

diferentesnivelesderesponsabilidadenfuncióndelastareasytécnicasadesarrollarporel

residente.Laideadelasupervisióndecrecienteestambiénimportanteparagarantizarque

elresidenteprogresaymaduraensuasunciónderesponsabilidades.

•Lasupervisióndelresidentedeprimerañoserádepresenciafísicaporlosprofesionales

queprestenlosserviciospordondeelresidenteestérotando(esdecir,delosfacultativos

especialistaspertenecientesalserviciodeurgenciasenestecaso).Éstosvisaránporescrito

losdocumentosrelativosalasactividadesasistenciales.Porlotanto,lasupervisióndelos

residentesdeprimerañoserádeberdelosfacultativosdelserviciodeurgenciassiendode

presencia física y certificando con su firma las altas, ingresos, procedimientos y

tratamientosquesederivendelaasistenciadedichosresidentes,sinqueestosignifique

quelosresidentesde3º,4ºy5ºañooconexperienciareconocidaporlostutores,nopuedan

colaboraryayudarenlaasistenciayorientacióndelosresidentesdeprimeraño.

•Eltutor/esdelServiciodeUrgenciaspodrá/nimpartirinstruccionesespecíficassobreel

grado de responsabilidad de los residentes a su cargo, según las características de la

especialidad y el proceso individual (lo que certificará o no en la evaluación anual que

otorgaráelcertificadodecapacitaciónparapasardenivelderesponsabilidadydefunciones

(p.ej:funcionesdeR1aR2).Sededuce,portanto,queelañoderesidencianoconstituye

por sí mismo el único elemento que determina, de forma automática, el grado de

autonomíaydenecesidaddesupervisióndelresidenteysusfunciones.Laespecialidadde

origen, la formación previa del residente (si la tuviera), procedimientos de evaluación

formativauotrascondicionespuedenmatizarloomodificar losnivelesde supervisióny

responsabilidadyestareadeltutordelserviciodeurgencias(deacuerdoconlostutores

específicosdecadaespecialidad)hacerloexplícito.PorelloelComitédeevaluacióntendrá

en cuenta estas consideraciones para evaluar y ratificar la competencia y autonomía

progresivaqueostenteelresidenteenelserviciodeurgencias.

•Debegarantizarselaseguridaddelospacientesalmismotiempoqueelsistemapermite

elaprendizajeylaprogresióndelosespecialistasenformación.ElComplejoHospitalariode

Toledodebe asegurar a la sociedad y al propio residente, especialmente en su periodo

inicial de formación, una supervisión efectiva. Para ser eficaz y ofrecer la suficiente

Page 48: PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS … · 2019. 4. 12. · f. Tratamiento farmacológico específico del cáncer g. Prevención y tratamiento de los efectos

48

48

seguridad,tantoalospacientescomoalosresidentes,lasupervisión–especialmente,pero

nosólo,ladelosR1-debeseractiva,esdecir,debeestarincluidaenlosprocedimientosde

trabajoynoserexclusivamentedependientedequeelpropioresidentelademande.

Toledofebrerode2017

Firmado:

TUTOR/ESDELSERVICIODEONCOLOGÍAMÉDICA

Dra.CarmenEstebanEsteban

JEFEDELSERVICIODEONCOLOGÍAMÉDICA

Dr.JoséIgnacioChacónLópez-Muñiz.

JEFEDEESTUDIOSDELCOMPLEJOHOSPITALARIODETOLEDOTRASLAAPROBACIÓN

POR LA SUBCOMISIÓN DEMEDICINA DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DEL COMPLEJO

HOSPITALARIODETOLEDO

Dr.AgustínJuliánJiménez

DOCUMENTOAPROBADOENLAREUNIÓNDELASUBCOMISIÓNDEMEDICINADELA

COMISIÓNDEDOCENCIADEL27DEMARZODE2017(ACTA2/17)