protocolo de ruido

Upload: diego-guantay

Post on 03-Jun-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Protocolo de Ruido

    1/8

  • 8/12/2019 Protocolo de Ruido

    2/8

    C.P

    Informacin adicional:

    DATOS DE LA MEDICIN

    Razn social:

    Direccin: Localidad:

    PROTOCOLO DE MEDICIN DE RUIDO EN EL A

    Punto de

    medicinSector Puesto / Puesto tipo / Puesto mvil

    Tiempo de

    exposicin del

    trabajador

    (Te, en horas)

    Tiempo de

    integracin (tiempo

    de medicin)

    gen

    m

    i

    imp

    (17)

    (19) (21)(20)

    (23) (24) (25) (26) (27) (28)

    (34)

  • 8/12/2019 Protocolo de Ruido

    3/8

    C.P.:

    Firm

    Conclusiones. Recomendaciones parta

    Anlisis de los Datos y Mejoras a Realizar

    PROTOCOLO DE MEDICIN DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL

    Razn social: C.U.I.T

    Direccin: Localidad: Provin

    (35)

    (37)

    (36)

    (40)(39)(38)

    (41) (42)

  • 8/12/2019 Protocolo de Ruido

    4/8

    4) Provincia en la cual se encuentra radicado el establecimiento, explotacin o centro de trabajo

    donde se realiza la medicin.

    10) Hora de inicio de la primera medicin.

    11) Hora de finalizacin de la ltima medicin.

    15) Adjuntar copia del certificado de calibracin del equipo, expedido por un laboratorio.

    14) Detallar las condiciones de trabajo al momento de efectuar la medicin de los puestos de trabajo

    a evaluar (si son diferentes a las condiciones normales descritas en el punto 13).

    6) C.U.I.T. de la empresa o institucin.

    9) Fecha de la medicin, o indicar en el caso de que el estudio lleve ms de un da la fecha de la

    primera y de la ultima medicin.

    7) Marca, modelo y nmero de serie del instrumento utilizado en la medicin. Las mediciones denivel sonoro continuo equivalente se efectuarn con un medidor de nivel sonoro integrador

    (decibelmetro), o con un dosmetro, que cumplan como mnimo con las exigencias sealadas para

    un instrumento Clase o Tipo 2, establecidas en las normas IRAM 4074 e IEC 804. Las mediciones

    de nivel sonoro pico se realizarn con un medidor de nivel sonoro con detector de pico.

    18) C.U.I.T. de la empresa o institucin.

    ANEXO

    13) Detallar las condiciones normales y/o habituales de los puestos de trabajo a evaluar:

    enumeracin y descripcin de las fuentes de ruido presentes, condicin de funcionamiento de las

    mismas.

    8) Fecha de la ltima calibracin realizada en laboratorio al instrumento empleado en la medicin.

    17) Identificacin del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin

    de ruido (razn social completa).

    12) Indicar la duracin de la jornada laboral en el establecimiento (en horas), la que deber tenerse

    en cuenta para que la medicin de ruido sea representativa de una jornada habitual.

    16) Adjuntar plano o croquis del establecimiento, indicando los puntos en los que se realizaron las

    mediciones. El croquis deber contar, como mnimo, con dimensiones, sectores, puestos.

    INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICIN DE RUIDO ENEL AMBIENTE LABORAL

    1) Identificacin del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin de

    ruido (razn social completa).

    2) Domicilio real del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

    3) Localidad del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

    5) Cdigo Postal del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

  • 8/12/2019 Protocolo de Ruido

    5/8

    28) Indicar el tipo de ruido a medir, continuo o intermitente / ruido de impulso o de impacto.

    20) Localidad del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

    21) Cdigo Postal del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

    24) Sector de la empresa donde se realiza la medicin.

    INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICIN DE RUIDO ENEL AMBIENTE LABORAL

    19) Domicilio real del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

    23) Punto de medicin: Indicar mediante un nmero el puesto o puesto tipo donde realiza la

    medicin, el cual deber coincidir con el del plano o croquis que se adjunta al Protocolo.

    22) Provincia en la cual se encuentra radicada el establecimiento, explotacin o centro de trabajo

    donde se realiza la medicin.

    25) Puesto de trabajo, se debe indicar el lugar fsico dentro del sector de la empresa donde se realiza

    la medicin. Si existen varios puestos que son similares, se podr tomarlos en conjunto como puesto

    tipo y en el caso de que se deba analizar un puesto mvil se deber realizar la medicin al trabajador

    mediante una dosimetra.

    29) Indicar el nivel pico ponderado C de presin acstica obtenido para el ruido de impulso o

    impacto, LCpico en dBC, obtenido con un medidor de nivel sonoro con detector de pico (Ver Anexo

    V, de la Resolucin MTEySS 295/03).

    26) Indicar el tiempo que los trabajadores se exponen al ruido en el puesto de trabajo. Cuando la

    exposicin diaria se componga de dos o ms perodos a distintos niveles de ruido, indicar la duracin

    de cada uno de esos perodos.

    27) Tiempo de integracin o de medicin, este debe representar como mnimo un ciclo tpico de

    trabajo, teniendo en cuenta los horarios y turnos de trabajo y debe ser expresado en horas o minutos.

    30) Indicar el nivel de presin acstica correspondiente a la jornada laboral completa, midiendo el

    nivel sonoro continuo equivalente (LAeq,Te, en dBA). Cuando la exposicin diaria se componga de

    dos o ms perodos a distintos niveles de ruido, indicar el nivel sonoro continuo equivalente de cada

    uno de esos perodos. (NOTA: Completar este campo solo cuando no se cumpla con la condicin del

    punto 31).

    31) Cuando la exposicin diaria se componga de dos o ms perodos a distintos niveles de ruido, y

    luego de haber completado las correspondientes celdas para cada uno de esos perodos (ver

    referencias 27 y 30), en esta columna se deber indicar el resultado de la suma de las siguientes

    fracciones: C1 / T1 + C2 / T2 +...+ Cn / Tn. (Ver Anexo V, de la Resolucin MTEySS 295/03).

    Adjuntar los calculos. (NOTA: Completar este campo solo para sonidos con niveles estables de por

    lo menos 3 segundos).

  • 8/12/2019 Protocolo de Ruido

    6/8

    41) Indicar las conclusiones a las que se arrib, una vez analizados los resultados obtenidos en las

    mediciones.

    32) Indicar la dosis de ruido (en porcentaje), obtenida mediante un dosmetro fijado para un ndice

    de conversin de 3dB y un nivel sonor equivalente de 85 dBA como criterio para las 8 horas de

    jornada laboral. (Ver Anexo V, de la Resolucin MTEySS 295/03). (NOTA: Completar este campo

    solo cuando la medicin se realice con un dosimetro).

    34) Espacio para agregar informacin adicional de importancia.

    39) Cdigo Postal del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

    40) Provincia en la cual se encuentra radicada el establecimiento, explotacin o centro de trabajo

    donde se realiza la medicin.

    33) Indicar si se cumple con el nivel de ruido mximo permitido para el tiempo de exposicin.Responder: SI o NO.

    42) Indicar las recomendaciones, despus de analizar las conclusiones, para adecuar el nivel de ruido

    a la legislacin vigente.

    35) Identificacin del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin

    de ruido (razn social completa).

    36) C.U.I.T. de la empresa o institucin.

    37) Domicilio real del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

    38) Localidad del establecimiento, explotacin o centro de trabajo donde se realiza la medicin.

    INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICIN DE RUIDO ENEL AMBIENTE LABORAL

  • 8/12/2019 Protocolo de Ruido

    7/8

  • 8/12/2019 Protocolo de Ruido

    8/8