protocolo de recibo y entrega de turno

6
PROTOCOLO DE RECIBO Y ENTREGA DE TURNO Código: CTS-AD- PTR-04 Versión: 01 Documento controlado Fecha de entrada en Vigencia: 01 de julio del 2013 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Reportar informe sobre el estado general del paciente, (Enfermero jefe-auxiliares) Realizar revisión del censo de pacientes para identificar necesidades y pendientes. Verificar su estado actual y los cambios presentados durante el turno. Informar las actividades de enfermería, procedimientos médicos y exámenes de diagnóstico que se realizaron y/o pendientes. Informar, entregar equipos asignados al servicio verificando novedades como: (daños, pérdidas o solicitudes realizadas a mantenimiento, solicitud de cultivos, préstamo, etc.) 2. ALCANCE Inicia con la elaboración del listado de pacientes y diligenciamiento respectivo del acta de entrega y recibo de turno de los pacientes pertenecientes a los diferentes programas que se encuentran dentro del plan de atención domiciliaria como los son pacientes (PEHC ,PAD, Anticoagulados, Paliativos, Destetes), se realiza entrega por parte de el enfermero saliente y termina cuando el enfermero entrante a recibido y verificado toda la información de cada uno de los pacientes a recibir según servicio para el fin de semana. 3. RESPONSABILIDADES Enfermero : Cumplir con horario de entrega turno, Entregar turno según protocolo Cumplir con los registros solicitados, Educación continua a funcionarios en entrega de turno Auxiliar de Enfermeria: Cumplir con horario de entrega turno Auxiliar, Entregar turno según protocolo, Cumplir con los registros solicitados. Enfermero Coordinador: Supervisar entregas de turno y registros de Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Andrés Fernando Julio . Enfermero jefe Carolina Colmenares Gerente de Operaciones Juan Carlos Uribe Gerente General Fecha: mayo 16 de 2013

Upload: frederissawer

Post on 21-Jan-2016

1.633 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de Recibo y Entrega de Turno

PROTOCOLO DE RECIBO Y ENTREGA DE TURNO

Código: CTS-AD-PTR-04

Versión: 01

Documento controladoFecha de entrada en Vigencia: 01 de julio del

2013Página 1 de 4

1. OBJETIVO

Reportar informe sobre el estado general del paciente, (Enfermero jefe-auxiliares) Realizar revisión del censo de pacientes para identificar necesidades y pendientes. Verificar su estado actual y los cambios presentados durante el turno. Informar las actividades de enfermería, procedimientos médicos y exámenes de diagnóstico

que se realizaron y/o pendientes. Informar, entregar equipos asignados al servicio verificando novedades como: (daños,

pérdidas o solicitudes realizadas a mantenimiento, solicitud de cultivos, préstamo, etc.)

2. ALCANCE

Inicia con la elaboración del listado de pacientes y diligenciamiento respectivo del acta de entrega y recibo de turno de los pacientes pertenecientes a los diferentes programas que se encuentran dentro del plan de atención domiciliaria como los son pacientes (PEHC ,PAD, Anticoagulados, Paliativos, Destetes), se realiza entrega por parte de el enfermero saliente y termina cuando el enfermero entrante a recibido y verificado toda la información de cada uno de los pacientes a recibir según servicio para el fin de semana.

3. RESPONSABILIDADES

Enfermero : Cumplir con horario de entrega turno, Entregar turno según protocoloCumplir con los registros solicitados, Educación continua a funcionarios en entrega de turno

Auxiliar de Enfermeria: Cumplir con horario de entrega turno Auxiliar, Entregar turno según protocolo, Cumplir con los registros solicitados.

Enfermero Coordinador: Supervisar entregas de turno y registros de Enfermeras y auxiliares de Enfermeria, Elaborar, implementar y evaluar planes de mejora para protocolo entrega de turnos. Educación y capacitación continua a funcionarios en entrega de turno Coordinar y participar en estudio de prevalencia de aplicación para la entrega de turno.

4. DEFINICIONES

- Recibo y entrega de turno: Es el procedimiento por medio del cual se recibe informe de cada uno de los pacientes incluyendo: diagnostico, evolución, tratamiento, actividades y exámenes realizados y/o pendientes. Además recibo de los elementos existentes en el inventario del servicio o informe de alguna novedad ocurrida con los mismos.

- Entrega de turno: Es el relevo del personal de enfermería, en donde se produce la transferencia de información relacionada con las funciones asistenciales y administrativas propias de cada cargo, entre el que se retira de turno y quien lo asume durante las próximas horas

Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por:

Andrés Fernando Julio .Enfermero jefe

Carolina Colmenares Gerente de Operaciones

Juan Carlos UribeGerente General

Fecha: mayo 16 de 2013

Page 2: Protocolo de Recibo y Entrega de Turno

PROTOCOLO DE RECIBO Y ENTREGA DE TURNO

Código: CTS-AD-PTR-04

Versión: 01

Documento controladoFecha de entrada en Vigencia: 01 de julio del

2013Página 2 de 4

- Recibo de turno: Es el procedimiento por medio del cual se recibe informe de cada uno de los pacientes incluyendo: diagnostico, evolución, tratamiento, actividades y exámenes realizados y/o pendientes. Además recibo de los elementos existentes en el inventario del servicio o informe de alguna novedad ocurrida con los mismos.

- Personal de enfermería: Comprende Enfermera, Auxiliar de enfermería y Auxiliar de apoyo administrativo

5. DESCRIPCIÓN

1. RECIBO DE TURNO

1.1. DEFINICION Es el procedimiento por medio del cual se recibe informe de cada uno de los pacientes incluyendo: diagnostico, evolución, tratamiento, actividades y exámenes realizados y/o pendientes. Además recibo de los elementos existentes en el inventario del servicio o informe de alguna novedad ocurrida con los mismos.

OBJETIVOS Reportar informe sobre el estado general del paciente, (Enfermera jefe-auxiliares) Verificar su estado actual y los cambios presentados durante el turno a través de seguimientos

telefónicos y reporte de familiares y auxiliar de Enfermeria. Informar las actividades de enfermería, procedimientos médicos y exámenes de diagnostico

que se realizaron y/o pendientes. Elaborar el plan de cuidados de enfermería, de acuerdo a las necesidades del paciente.

RECOMENDACIONES : Cumplir puntualmente el recibo de turno, según horario establecido. Registrar la hora exacta del recibo de turno. No hacer comentarios imprudentes. Recibir el informe aclarando dudas oportunamente. Recibir al paciente, donde le informen su estado de conciencia, tratamiento y servicios

pendientes. Corroborar curaciones de catéteres Drum y central, etc. Verificar de la existencia de papelería necesaria para el fin de semana.

EQUIPO Matriz de medicamentos Tablero de recibo y entrega de turno Actas de entrega de turnos fin de semana.

PROCEDIMIENTO

1. Presente al paciente identificándolo por el nombre.

Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por:

Andrés Fernando Julio .Enfermero jefe

Carolina Colmenares Gerente de Operaciones

Juan Carlos UribeGerente General

Fecha: mayo 16 de 2013

Page 3: Protocolo de Recibo y Entrega de Turno

PROTOCOLO DE RECIBO Y ENTREGA DE TURNO

Código: CTS-AD-PTR-04

Versión: 01

Documento controladoFecha de entrada en Vigencia: 01 de julio del

2013Página 3 de 4

2. Escuche atentamente el informe verbal que se está entregando, que comprende: Nombre del paciente Diagnóstico, Edad Fecha de ingreso Asegurador Prioridad

Plan de manejo que incluye; Cuidados de Enfermeria según patrones funcionales afectados. Días de tratamiento. Observaciones Personal responsable del manejo Tipo de vía endovenosa utilizada (periférica o central) Actividades de rehabilitación (terapias física,respiratorias,lenguaje, ocupacional) Vía oral tipo, si tiene sonda Orogastrica cantidad y tipo de drenaje, Descripción de la herida: ubicación, abierta o cerrada, presencia o no de signos de infección, Ayudas diagnósticas y/o terapéuticas realizadas o pendientes por realizar, Traslado pendiente,

Autorización de la aseguradora.

3. En caso de dudas indagar con el personal de enfermería que se encuentra entregando. 4. Informe al médico sobre cualquier cambio en la situación clínica del paciente (signos vitales, cambios del estado de conciencia etc.), al momento de la entrega de turno.5. Realice el registro en el acta de entrega de turno, de rutas de medicina general, fisioterapias, y auxiliares disponibles, reporte de número total de pacientes, dosis y pendientes.

2. ENTREGA DE TURNO:2.1. DEFINICIÓN: Es el procedimiento por medio del cual se da informe completo del estado clínico del paciente incluyendo signos vitales, estado de conciencia, tolerancia a la vía oral, exámenes tomados y pendientes, características de herida quirúrgica, y actividades realizadas.

2.2. OBJETIVOS: Informar y dar continuidad de las actividades de enfermería del tratamiento a realizarse en el

paciente, procedimientos médicos y clase de exámenes de diagnósticos que se le realizaron o que quedan pendientes. (Ej. Exámenes pendientes, interconsultas, laboratorios Clínicos, etc.)

EQUIPO: Matriz de medicamentos Tablero de recibo y entrega de turno Actas de entrega de turnos fin de semana.

PROCEDIMIENTO:

Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por:

Andrés Fernando Julio .Enfermero jefe

Carolina Colmenares Gerente de Operaciones

Juan Carlos UribeGerente General

Fecha: mayo 16 de 2013

Page 4: Protocolo de Recibo y Entrega de Turno

PROTOCOLO DE RECIBO Y ENTREGA DE TURNO

Código: CTS-AD-PTR-04

Versión: 01

Documento controladoFecha de entrada en Vigencia: 01 de julio del

2013Página 4 de 4

1. Previo a la entrega de turno, se debe constatar los seguimientos telefónicos sobre el personal auxiliar de enfermería en krystalos; indicando hora y condiciones del paciente, cumplimiento del tratamiento y cambios presentados durante el transcurso del dia.

Al entregar el paciente mencione: Nombre y el programa al que pertenece. Diagnóstico, Edad Fecha de ingreso Fecha de finalización de tratamiento Asegurador Prioridad

Plan de manejo que incluye; Cuidados de Enfermeria según patrones funcionales afectados. Días de tratamiento. Observaciones Personal responsable del manejo Tipo de vía endovenosa utilizada (periférica o central) Actividades de rehabilitación (terapias física,respiratorias,lenguaje, ocupacional) Vía oral tipo, si tiene sonda Orogastrica cantidad y tipo de drenaje, Descripción de la herida: ubicación, abierta o cerrada, presencia o no de signos de infección, Ayudas diagnósticas y/o terapéuticas realizadas o pendientes por realizar, Traslado pendiente,

Autorización de la aseguradora.

2. Registre en el acta de recibo y entrega de turno las novedades con respecto, a ingresos de pacientes, equipos dañados o pendiente de entrega.3. Controle que los elementos del inventario sean verificados por el personal asignado previo al retiro del personal que entrega turno.

6. CONTROL DE REGISTROS

REGISTRO CÓDIGO UBICACIÓNRESPONSABLE DE ALMACENAMIENTO

TIEMPO DE RETENCIÓN

DESTINO FINAL

Matriz de medicamentos

CTS-AD-PTR-04

A-Z Coordinación Referencia

Coordinación referencia

1 mes Destrucción

Actas de entrega de turno, fines de semana

CTS-AD-PTR-04

Historia Clínica

Archivo 20 años Destrucción

2.

Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por:

Andrés Fernando Julio .Enfermero jefe

Carolina Colmenares Gerente de Operaciones

Juan Carlos UribeGerente General

Fecha: mayo 16 de 2013