protocolo de investigaciÓn tercer borrador listo

11
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 1. Tema general. Conociendo la estructura organizativa de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” 2. Preguntas de investigación . Dimensión estructural ¿Cómo es la organización estructural de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”? 3. Justificación. La investigación permitirá conocer la dimensión estructural de una Escuela Primaria, este trabajo resulta muy importante para nuestro trayecto de formación docente puesto que conoceremos la estructura organizativa de la escuela, nos resulta viable realizarlo ya que asistiremos a una institución escolar y así la realizaremos mediante la observación directa y participante y con la colaboración de la institución en la cual se realizarán entrevistas y observaciones que van enfocadas en la estructura organizativa y el contexto de la Escuela. 4. Objetivo de estudio . Conocer la organización escolar y las normas que rigen el funcionamiento de la escuela primaria, cómo está estructurada, y cómo se asignan los bloques temporales o los temas en el aula. 5. Estado del arte :

Upload: lucero-orozco-ordonez

Post on 26-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Tercer Borrador listo

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Tema general. Conociendo la estructura organizativa de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”

2. Preguntas de investigación.

Dimensión estructural

¿Cómo es la organización estructural de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”?

3. Justificación.

La investigación permitirá conocer la dimensión estructural de una Escuela Primaria, este trabajo resulta muy importante para nuestro trayecto de formación docente puesto que conoceremos la estructura organizativa de la escuela, nos resulta viable realizarlo ya que asistiremos a una institución escolar y así la realizaremos mediante la observación directa y participante y con la colaboración de la institución en la cual se realizarán entrevistas y observaciones que van enfocadas en la estructura organizativa y el contexto de la Escuela.

4. Objetivo de estudio.

Conocer la organización escolar y las normas que rigen el funcionamiento de la escuela primaria, cómo está estructurada, y cómo se asignan los bloques temporales o los temas en el aula. 5. Estado del arte:

Algunos conocimientos actuales, de lo que se ha investigado y escrito al respecto de este tipo de investigación son los de Serafín Antúnez quien afirma que la educación escolar se desarrolla siempre en el seno de una organización, él nos dice que la organización es un factor muy importante que influye en la educación escolar, por su parte Justa Ezpeleta menciona que existen factores dentro de la propia escuela que obstaculizan el logro de los propósitos educativos de la primaria, señalando còmo se

Page 2: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Tercer Borrador listo

relacionan entre sí. Justa Ezpeleta junto con Eduardo Weiss tocan un punto importante en su escrito los horarios y tiempos de enseñanza, también Justa Ezpeleta comenta que en la escuela existe una estructura de poder u orden jerárquico presente en la escuela primaria mexicana. En tanto Guerrero A. Cuauhtémoc en su texto nos dice que los padres de familia forman parte de la estructura de la escuela, además de la gestión directiva.En el texto de Santos Guerra, se identifican los postulados básicos de las perspectivas teóricas que analizan a la escuela como organización y su pertinencia para el estudio de las escuelas primarias mexicanas para conocer las organizaciones educativas.

Marco Bibliográfico Antúnez, Serafín (1993). Claves para la organización de centros escolares, Barcelona, ICE. Santos Guerra, Miguel Ángel (1997). La luz del prisma. Para conocer las organizaciones educativas, Málaga, Aljibe. Ezpeleta Justa (1990), “El consejo técnico: eficacia pedagógica y estructura de poder en la escuela primaria mexicana”.

México, II-UNAM. Ezpeleta, Justa. Weiss, Eduardo “La precariedad institucional de las escuelas: de la imagen a las políticas” y “Horarios y

tiempos de enseñanza”. México, DIE-Cinvestav. Guerrero A., Cuauhtémoc (1997),”Gestión directiva y participación de padres de familia. Estudio de un caso”. Mérida,

COIME/UAY/SEP.

6. Marco empírico.

Esta investigación se realizará en la escuela primaria “Miguel Hidalgo” es un contexto urbano-marginal, es un lugar casi urbanizado situado en un barrio de ciudad Ixtepec, llamado Tepalcate. Cuenta con cinco docentes incluido el director, la escuela es mixta, es decir primero y segundo grado son atendidos por un solo maestro y tercero, cuarto, quinto y sexto grado tienen un maestro por cada grupo, pero quinto y sexto grado se encuentran trabajando en una misma aula. En la que conforman padres de familia, alumnos, maestros y el director. La ejecución de dicha investigación será dentro y fuera del aula y en el cubículo del director.

7. Técnicas e instrumentos metodológicos.

Por medio de la observación participante y la entrevista realizaremos este trabajo con apoyo de recursos tecnológicos como video cámaras, grabadores de sonido, cámaras fotográficas, libretas para el registro de datos.

Page 3: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Tercer Borrador listo

GUIÒN DE PREGUNTASDIRECTOR PROFESORES ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

-¿Cómo se fundó la escuela?-¿Cuáles son los objetivos para mejorar la infraestructura de la institución?

-¿Cómo se distribuye a los alumnos en la institución y por aulas?-¿Qué tipo de gestión se realiza en la institución?-¿Cuál es la jornada escolar?-¿Cuántos grados tiene la escuela?-¿Con cuántos grupos cuenta la institución?-¿Cuántos maestros forman parte de la plantilla laboral de la institución?-¿De qué manera se encuentran asignados dichos maestros?-¿Quién participan en la toma de decisiones para la asignación de maestros a los grupos?-¿Cómo se toman las decisiones de materia educativa en la escuela?-¿Cómo se construyen los censos y disensos y quienes participan?

-¿Cómo organiza su jornada de trabajo?-¿Qué tiempo le asigna a cada una de las materias?-¿Qué tiempo invierte para ver cada tema?-¿Cuáles son los temas que les dedica más tiempo?-¿Qué acción frecuenta interrumpir su clase?

Salir al baño Junta administrativa Accidente en clase otras

¿Aproximadamente cuánto tiempo?-¿Qué mecanismos utiliza en cuanto al control del grupo?-¿Cuántos niños tienen en el grupo que sean repetidores?-¿Qué pasa con los niños repetidores?-¿Hace modificaciones al contenido acatando las necesidades de cada alumno?-¿Qué estrategias utiliza de manera efectiva para mantener a los padres informados sobre el progreso de los niños?-¿Con qué frecuencia toma cursos de actualización?-¿Preferiría algún tipo de estructuración diferente a la que esta actual mente?-¿Con que frecuencia visita el director el aula?-¿Con que frecuencia hace reuniones de padre de familias?

-¿Cuántas materias ven al día?-¿Qué tiempo se llevan para ver cada tema?-¿Qué materias te gustan más?-¿Ayudas al maestro a seleccionar los temas a estudiar?

-¿El espacio en las aulas cumple con las necesidades educativas de su hijo?-¿Fomenta la escuela la participación de los padres? ¿Cómo?-¿Cuáles apoyo brindan a un estudiante que tenga ciertos problemas económicos?

o Alimentacióno Vestimentao Útiles escolareso Otras

-¿Toman en cuenta sus opiniones al organizar algún evento o acontecimiento en la escuela?- ¿En qué medios de trasporte se trasladan los niños para llegar a la escuela? -¿Cuántos minutos recorre el trasporte del su casa a la escuela?

Page 4: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Tercer Borrador listo
Page 5: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Tercer Borrador listo

8.- Cronograma de actividades

DÍAS Y HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES

13/enero/2014

8:00 am a 10:30am

OBSERVACIÓN DE LAS CLASES Castillejos Santiago EdwinFlore Castro EdicelaHerrera Vega Murat AlexisOrozco Ordoñez LuceroSevilla Bernal Maida PaolaSosa Piñon Brenda Anahi

10:30 am a 11:30 am ENTREVISTA AL MAESTRO DE BASE Orozco Ordoñez LuceroSevilla Bernal Maida PaolaSosa Piñon Brenda Anahi

11:00 am a 1:00 pm RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES PARA OBSERVAR LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LA ESCUELA

Castillejos Santiago EdwinOrozco Ordoñez LuceroHerrera Vega Murat Alexis

14/enero/2014

8:00 am a 10:30am

ENTREVISTA AL DIRECTOR Castillejos Santiago EdwinOrozco Ordoñez luceroSevilla Bernal Maida Paola

10:30 am a 11:30 am ENTREVISTA A PADRE DE FAMILIA Flores Castro EdicelaHerrera Vega Murat AlexisSosa Piñon Brenda Anahi

15/enero/2014

8:00 am a 10:30am

ENTEVISTA A LOS ALUMNOS Castillejos Santiago EdwinFlore Castro EdicelaHerrera Vega Murat AlexisOrozco Ordoñez LuceroSevilla Bernal Maida PaolaSosa Piñon Brenda Snahi

10:30 am a 11:30 am ENTREVISTA A LOS MAESTRO DE BASE Castillejos Santiago EdwinFlores Castro EdicelaHerrera Vega Murat Alexis

11:00 am a 1:00 pm ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Castillejos Santiago EdwinOrozco Ordoñez luceroSevilla Bernal Maida Paola

Page 6: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Tercer Borrador listo

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACADEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

Page 7: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Tercer Borrador listo

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria

13, 14 y 15 de Enero de 2014

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIAPRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2011

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN“CONOCIEDO LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO”

QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL 1° “B”:Castillejos Santiago Edwin Flores Castro Edicela Herrera Vega Murat Alexis Vo. Bo. Orozco Ordoñez LuceroSevilla Bernal Maida Paola PROFRA.GLADIS BETANZOS SELVAS Sosa Piñón Brenda Anahi