protocolo de investigación

9
UNIVERSIDAD POLÍTECNICA DE SAN LUIS POTOSÍ Lic. Mercadotecnia Internacional CURSO DEL NUCLEO GENERAL II COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN TEMA: Protocolo de Investigación “La influencia que ocasiona la publicidad de cigarrillos en los adolescentes universitarios.” MAESTRA: Palmer de los Santos Guadalupe del Socorro Integrantes: González Rodríguez Karen Ivonne Arguello Guevara Carlos Rubén Carreño Chim Tomas Ángel GRUPO: A26 Semestre: 2 Fecha: 17 de febrero de 2015

Upload: angelcarrenochim

Post on 18-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Archivo Word

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de Investigación

UNIVERSIDAD POLÍTECNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

Lic. Mercadotecnia Internacional

CURSO DEL NUCLEO GENERAL II COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN

TEMA: Protocolo de Investigación “La influencia que ocasiona la publicidad de cigarrillos en los adolescentes universitarios.”

MAESTRA: Palmer de los Santos Guadalupe del Socorro

Integrantes:

González Rodríguez Karen Ivonne

Arguello Guevara Carlos Rubén

Carreño Chim Tomas Ángel

GRUPO: A26

Semestre: 2

Fecha: 17 de febrero de 2015

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Protocolo de Investigación

La influencia que ocasiona la publicidad de cigarrillos en los adolescentes universitarios.

Introducción: Nuestro tema se basa en la publicidad de imágenes que utiliza las cajetillas de cigarros , que tienen como fin darles a conocer las consecuencias de su consumo, sin embargo son ignorados .No basamos en los estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí analizando el comportamiento de los adolescentes, por medio de encuestas , percibiremos cómo es que la publicidad influye en los adolescentes para consumir el cigarro aun así cuando la publicidad muestra que el cigarro es muy dañino para la salud.

Justificación: De acuerdo a la nota que encontramos en internet es como nos respaldamos al decir que la publicidad si influye demasiado en los adolescentes al momento de comprar una cajetilla de cigarro.

Temporalidad: Febrero-Abril.

Territorialidad: Estudiantes universitarios.

Teoría: De acuerdo a la nota que encontramos en internet es como nos respaldamos al decir que la publicidad si influye demasiado en los adolescentes al momento de comprar una cajetilla de cigarro

Nuestro tema trata de conocer cómo influye la publicidad de productos como el tabaco en los adolescentes de México y su consumo.

La publicidad del tabaco es una herramienta del comercio cuyo objetivo es promover la venta de cigarrillos, convenciendo al comprador potencial de las bondades del tabaco.

La empresa tabacalera vende físicamente un producto, pero además convence al público y le hace creer que compra valores, ilusiones, belleza, juventud, aventuras, entre otras cosas más.

Sujeto: Estudiantes de la UPSLP

Objeto de estudio: La cajetilla de los cigarros y su publicidad (advertencias e imágenes)

Preguntas de investigación:

Page 3: Protocolo de Investigación

1. ¿Por qué se consume la cajetilla de cigarrillos sin notar la publicidad que contiene?

2. ¿Por qué se consume si sabemos que el cigarrillo es dañino para la salud?3. ¿Qué tipo de publicidad contienen las cajetillas de cigarrillos?

Objetivo General: Analizar el efecto que tiene la publicidad del cigarrillo en los consumidores mayores de 18 años en la Universidad Politécnica

Objetivo Específico:

Identificar qué factores influyen al momento de comprar una cajetilla de cigarrillos.

Identificar los factores que tiene la conducta sobre el consumidor al ver la caja de cigarrillos.

Hipótesis: Las imágenes manejadas en la cajetilla de cigarros, con propósito de advertir o dar a conocer las consecuencias sobre su consumo, el cual está dirigido a personas mayores de 18 años, es ignorado por los consumidores de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

Enfoque: El enfoque de nuestra investigación es cualitativo-cuantitativo.

Diseño: Experimental –Transeccional.

Correlacional causal

Técnicas utilizadas:

Observación Encuesta Entrevista

Page 4: Protocolo de Investigación

CRONOGRAMA

Actividades Enero Febrero Marzo Abril MayoSeleccionar tema

Planteamiento (Delimitación,

objetivos, preguntas de

investigación y justificación)

Hipótesis

Diseño de investigaciónMarco teóricoAplicación de técnicas de

investigaciónInterpretación de

resultadosRedactar informe

Presentación de resultados

Page 5: Protocolo de Investigación

Bibliografía

La publicidad del tabaco y los adolescentes, Maria-Consiglia Mosella, Unión Internacional Contra el Cáncer, Bruselas, http://www.cnpt.es/documentacion/publicaciones/08d224680240e84477cff5988694bb98d681692f3ff95adf8cae5d2fa4ff9f88.pdf

Publicidad del tabaco en los medios de comunicación escritos, F.J. de Castro, M.A. Hernández-Mezquita, J.P. Rivas, M.T. González, M.J. Puerto, M.T. Adeva, 27 de diciembre de 2000. Aceptado: 9 de febrero de 2001, http://www.documentacion.edex.es/docs/1107AREpre5.pdf#page=26

La publicidad del tabaco, ¿incrementa el hábito de fumar entre los adolescentes? Datos desde California, J.P. Piercea / M. Garcíab / E. Saltóc / A. Schiaffinob / E. Fernández University of California. San Diego, EE.UU... Barcelona. Departamento de Social. Barcelona. España.

Page 6: Protocolo de Investigación

Lista de cotejo para protocolo de investigación

Materia: Nombre del maestro:Fecha: Nombre del estudiante (s):

Grupo: Carrera: Nombre de la investigación:

Elemento Puntuación PuntuaciónObtenida

SI NO Observaciones

Introducción 1 ptsProblematización corregida

Justificación Preguntas de investigación Objetivos, general y específico

6 pts

Hipótesis, identificando variables y unidad de análisis corregida

3 pts

Diseño de investigación corregido Enfoque Diseño Técnicas

5 pts

Cronograma 2ptsPaginado, letra arial 12, justificado, redacción y ortografía 1 ptsBibliografía 2 ptsTotal 20%