protocolo de investigacion

8
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ESCUELA PRIMARIA “FRAY MAURICIO LÓPEZ” QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL 1° “B”: MAGALY ENRIQUEZ ALVARADO. LUZ MARIA MARTINEZ RIOS. RUBEN RASGADO LORENZO. ALMA YUCELI REGALADO SILVA. LOUIS EDEN SANTIAGO RAMIREZ. PROFRA.GLADIS BETANZOS SELVAS OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria 13, 14 y 15 de Enero de 2014 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2011 INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. Vo.Bo.

Upload: ruben-rasgado

Post on 26-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de investigacion

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ESCUELA PRIMARIA “FRAY MAURICIO LÓPEZ”

QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL 1° “B”:

MAGALY ENRIQUEZ ALVARADO.LUZ MARIA MARTINEZ RIOS.RUBEN RASGADO LORENZO.ALMA YUCELI REGALADO SILVA.LOUIS EDEN SANTIAGO RAMIREZ. PROFRA.GLADIS BETANZOS SELVAS

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria

13, 14 y 15 de Enero de 2014

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIAPRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2011

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACADEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

Vo.Bo.

Page 2: Protocolo de investigacion

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ESCUELA PRIMARIA “FRAY MAURICIO LÓPEZ”.

I.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

En este estudio las preguntas que guiarán la investigación son las siguientes:

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela primaria “Fray Mauricio López”?

¿Cómo se refleja el estilo de enseñanza del docente en el aula?

¿Cuál es el comportamiento del alumno ante el estilo de enseñanza del docente?

Estas preguntas de investigación se derivan de la dimensión pedagógica, la cual comprende la enseñanza que se imparte en el aula yun punto muy importante en ésta es el hecho de que en la realidad todos los currículos están mediatizados por el profesor, lamediatización tiene una sustancial relación con lo que se está enseñando y aprendiendo; al igual lo que los estudiantes aprende en elaula está limitado porque los profesores solo pretenden enseñar lo que contiene el currículum.

II.- JUSTIFICACIÓN.

Este estudio tendrá una gran importancia ya que se observará las condiciones en las que se da el proceso enseñanza-aprendizaje yen base a ello se reflexionará cómo se lleva a cabo en un contexto real la práctica educativa.

Esta investigación ayudará a tener una mejor comprensión acerca del papel del maestro y sus responsabilidades, así como ladinámica dentro y fuera del aula por los alumnos.

Todo esto será posible al realizar el estudio en la escuela primaria “Fray Mauricio López”, la cual está brindando su apoyo en cuanto ala información que se requiere. La recopilación de los datos se llevará a cabo por medio de la observación, la entrevista y lainterpretación de los sucesos directamente.

III.- OBJETIVO DE ESTUDIO.

El objetivo será comprender el fenómeno pedagógico dentro y fuera del aula, y el impacto de la enseñanza del maestro en el alumnopara que los investigadores puedan interpretar el proceso educativo, al igual que el tipo de aprendizaje que supone una constanteevolución en las maneras de pensar, sentir y actuar.

IV.- ESTADO DEL ARTE.

Page 3: Protocolo de investigacion

A continuación se describen algunos escritos acerca de la investigación pedagógica:

Ballesteros y Usano nos habla sobre la realización del trabajo escolar destacando la capacidad de expresión y comunicación delmaestro y su espontaneidad para evitar las recetas rígidas para impartir su clase. Este autor señala aspectos de la clase que elmaestro debe tener presente, como la duración y la flexibilidad de la lección, la necesidad de mantener el interés de los niños, lascaracterísticas de los alumnos y la organización de sus actividades.

Por su parte, Joan Dean destaca los elementos que un profesor tiene que cuidar para establecer una comunicación eficaz con losalumnos atendiendo sus preguntas respetando, sus opiniones y ofreciendo explicaciones sencillas a éstos.

Namo de Mello platea la influencia entre lo que se aprende en la escuela y lo que se aprende el núcleo familiar así como los propósitosque la escuela debe cumplir y el papel del maestro como parte de ella.

Otra de las contribuidoras al proceso de enseñanza-aprendizaje, Frida Díaz Barriga Arceo, aborda las estrategias de enseñanza yaprendizaje que se imparten en el aula.

MARCO BIBLIOGRÁFICO:

Ballesteros y Usano, Antonio (1964), Organización de la escuela primaria, México, Patria.

Dean, Joan (1993), en La organización del aprendizaje en la educación primaria, Barcelona, Paidós Ibérica.

Namo de Mello, Guiomar (1991), “¿Qué debe enseñar la escuela básica?”, en Cero en Conducta, año VI, núm. 28, noviembre-diciembre, México, Educación y Cambio, pp. 57-61.

Díaz Barriga Arceo, Frida (1998), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista, México,McGraw- Hill.

V.- MARCO EMPÍRICO.

El contexto de esta investigación será la escuela primaria “Fray Mauricio López”, ubicada en un contexto urbanizado, cuenta con 10docentes y 1 director con grupo, esta escuela se encuentra localizada en la calle principal 16 de septiembre, cercana al PalacioMunicipal de Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

Las personas contempladas como sujetos de estudio serán el director, los maestros, los alumnos y los padres de familia, observandodirectamente el aula de clases, los espacios de recreación y la dirección escolar.

Page 4: Protocolo de investigacion

Las situaciones significativas a observar son cómo y qué enseña el maestro, actualización y estilo de enseñanza de éste, lajerarquización de los contenidos, estrategias didácticas y actitudes que muestra y construye en la clase para que el alumno adquieralos conocimientos necesarios.

Respecto al alumno se observará cómo y qué aprende, así como el comportamiento dentro del salón de clase y las estrategias queutiliza para dar respuesta a las problemáticas que el docente emplea.

VI.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS.

Los recursos materiales que se emplearán para realizar la observación participante serán una videocámara, cuaderno, lápiz, para laobservación directa y la entrevista. Los recursos humanos que integran el grupo de investigación son: Luz María Martínez Ríos, LouisEdén Santiago Ramírez, Rubén Rasgado Lorenzo, Magaly Enríquez Alvarado y Alma Yuceli Regalado Silva.

Las técnicas de observación y entrevista se realizarán considerando los indicadores que a continuación se presentan:

DOCENTEGUIÓN DE ENTREVISTA GUIÓN DE OBSERVACIÓN

1. ¿Realiza planeaciones con anticipación para impartir susclases?

2. ¿Qué estrategias didácticas utiliza para explicar los temasde las diferentes asignaturas?

3. ¿Aborda los temas que contiene el currículum escolar?4. ¿Cómo jerarquiza los temas a abordar durante el ciclo

escolar?5. ¿Asiste a cursos de actualización?6. ¿Qué estrategias emplea para mantener la disciplina

dentro del aula?7. ¿Cómo soluciona los problemas didácticas que se le

presentan en el aula?8. ¿Emplea estrategias especiales para los alumnos que

presentan dificultades en el proceso de aprendizaje?9. ¿Con qué frecuencia se comunica con los padres familia?

¿Cuál es el motivo de la comunicación?10.¿Elabora sus materiales didácticos, o los adquiere?

Maneja la equidad en las oportunidades de aprendizaje delos alumnos (comportamiento del docente dentro del aula).

Dispone de tiempo especial para los alumnos que así lorequieren.

Dispone de espacios y materiales para los alumnos querequieren mayor apoyo para el aprendizaje.

Dispone e implementa actividades y ejercicios adaptados alas necesidades de los alumnos.

Se comunica con los padres de los alumnos paraconversar con ellos los logros y aprendizaje de cada uno.

Características de la planeación desarrolladas durante laclase y cumplimiento del propósito.

Organización del espacio áulico y del grupo de acuerdo alas actividades que se desarrollan.

Durante la clase presenta, trata y relaciona los contenidosde las diferentes asignaturas.

Clima que se genera entre maestro y alumno, alumno –alumno.

ALUMNO1. ¿Te gusta venir a la escuela? ¿Por qué?2. ¿Qué materia te gusta más? ¿por qué?

Se observa autonomía en las tareas. Se observa dependencia al profesor o compañeros

Page 5: Protocolo de investigacion

3. ¿Cuál es el tema que más te gusta4. ¿Qué asignatura se te dificulta más? ¿Por qué?5. ¿Te gusta como enseña tu maestro? ¿por qué?6. ¿Qué propones para mejorar la clase de tu maestro?7. ¿Tus papas te ayudan a realizar las tareas que deja el

maestro?8. ¿Te gusta hacer las tareas o las realizas solo por cumplir

con aprobar el grado?9. ¿Te agrada participar en la clase? ¿Por qué?

en las tareas. Observación de agrado por estar en la escuela, en

un equipo de trabajo, en un equipo deportivo, en untaller, lo que ha aprendido en las diversasasignaturas, el agrado por como enseña sumaestro(a).

Observación de lo que no le agrada de la escuela,los problemas que tiene en las diversas asignaturascon sus compañeros y maestros(a).

Participación en la gestión didáctica de la clase, enel cumplimiento de tareas.

Recibe atención diferenciada. Observación de la atención hacia las explicaciones

del maestro(a).DIRECTOR DE LA ESCUELA

1. ¿Les brinda atención pedagógica a los docentes?2. ¿Con qué frecuencia visita los salones de clases? ¿Para

qué los visita?3. ¿Con qué frecuencia realiza reuniones con los padres de

familia? ¿Para qué los reúne?4. ¿Con qué frecuencia convoca a reuniones con los

docentes? ¿Qué asuntos se atienden?

Dispone de tiempo especial para atender a los alumnosque lo requieran de acuerdo a los contenidos didácticos.

Se observa un espacio para mejorar la capacitación de losmaestros donde se propicia el intercambio de experiencias.

Orienta el trabajo académico de la escuela. Se expone los problemas de enseñanza-aprendizaje que

tienen los maestros y sus grupos.PADRES DE FAMILIA

1. ¿Qué opina de la enseñanza que imparte el docente?2. ¿De qué manera apoya a su hijo con las tareas?3. ¿De qué manera se involucra para que su hijo tenga un

aprendizaje significativo?4. ¿Con qué frecuencia acude a visitar al maestro? ¿Cuáles

son los motivos de su visita?

La manera en la que ellos apoyan a sus hijos en lostrabajos escolares.

En qué actividades que realizan los alumnos en la escuelaacuden a los padres y las madres de familia.

Cuáles son los motivos por los que los padres y las madresacuden a platicar con los maestros.

VII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

FECHA/HORA ACTIVIDADES RESPONSABLES ESCENARIO A OBSERVAR ENTREVISTADO13/01/2014

7:30-8:00Hora de entrada a la ESC. PRIM.“FRAY MAURICIO LOPEZ”

-Magaly Enríquez Alvarado-Luz María Martínez Ríos-Rubén Rasgado Lorenzo-Alma Yuceli Regalado Silva-Louis Edén Santiago Ramírez

-Áreas de juegos-Salones de clases

Page 6: Protocolo de investigacion

8:00-8:30 -Presenciar el acto cívico

-Magaly Enríquez Alvarado-Luz María Martínez Ríos-Rubén Rasgado Lorenzo-Alma Yuceli Regalado Silva-Louis Edén Santiago Ramírez

-Plaza cívica

8:30-10:30 -Observación; clase deMatemáticas -Magaly Enríquez Alvarado

-Salón de clases6°A

-Maestro y alumnos

-Luz María Martínez Ríos 1°B-Rubén Rasgado Lorenzo 2°B-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

10:30-11:00

-Observación en la hora de receso.-Entrevista al director, maestrosalumnos.

-Magaly Enríquez Alvarado -Áreas de juegos. -Alumnos y maestros-Luz María Martínez Ríos-Louis Edén Santiago Ramírez

-Dirección -Director

-Rubén Rasgado Lorenzo-Alma Yuceli Regalado Silva

-Área de consumo de alimento -Alumnos, maestros

11:00-12:00 -Observar la clase de español enrespectivos grupos.

-Magaly Enríquez Alvarado-Salón de clases

6°A

-Alumnos y maestros-Luz María Martínez Ríos 1°B-Rubén Rasgado Lorenzo 2°B-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

12:00-1:00

-Revisar los materiales didácticosque utilizan los docentes en losrespectivos salones de clases.

-Magaly Enríquez Alvarado Salón de clases6°A

-Luz María Martínez Ríos 1°B-Rubén Rasgado Lorenzo 2°B-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

FECHA/HORA ACTIVIDADES RESPONSABLES ESCENARIO A OBSERVAR ENTREVISTADO14/01/2014

7:30-8:00-Hora de entrada a la ESC.PRIM.“FRAY MAURICIO LOPEZ”

-Magaly Enríquez Alvarado-Luz María Martínez Ríos-Rubén Rasgado Lorenzo-Alma Yuceli Regalado Silva-Louis Edén Santiago Ramírez

-Lugares de reunión de losalumnos antes de entrar aclases.

-Alumnos

-Magaly Enríquez AlvaradoSalón de clases

6°A

Page 7: Protocolo de investigacion

8:00-9:30-Entrevista a un alumno.-Revisión en sus libros ycuadernos de las actividades querealiza.

-Luz María Martínez Ríos 1°B-Alumnos-Rubén Rasgado Lorenzo 2°B

-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

10:30-11:00 -Entrevistar a los profesores.-Magaly Enríquez Alvarado

Salón de clases6°A

-Maestros-Luz María Martínez Ríos 1°B-Rubén Rasgado Lorenzo 2°B-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

11:00-12:00 -Observación de la clase deespañol (materiales didácticos queutiliza, estrategias de aprendizaje).

-Magaly Enríquez AlvaradoSalón de clases

6°A

-Maestros y Alumnos-Luz María Martínez Ríos-Rubén Rasgado Lorenzo

1°B2°B

-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

12:00-1:00 -Entrevista a los padres de familiade los alumnos.

-Magaly Enríquez Alvarado 6°A

-Padres de familia-Luz María Martínez Ríos 1°B-Rubén Rasgado Lorenzo 2°B-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

FECHA/HORA ACTIVIDADES RESPONSABLESESCENARIO A OBSERVAR

ENTREVISTADO15/01/2014

7:30-8:00-Entrevista a los padres de familia. -Magaly Enríquez Alvarado

-Luz María Martínez Ríos-Rubén Rasgado Lorenzo-Alma Yuceli Regalado Silva-Louis Edén Santiago Ramírez

-Entrada de la escuela. -Padres de familia

8:00-10:30 -Observar la interacción entremaestro-alumno en relación con lopedagógico (hora de clases deMatemáticas).-Entrevistar alumno-maestro.

-Magaly Enríquez AlvaradoSalón de clases

6°A-Alumno-maestro

-Luz María Martínez Ríos 1°B-Rubén Rasgado Lorenzo 2°B-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

Page 8: Protocolo de investigacion

10:30-11:00 -Observar los contextos desocialización, de alumnos-maestros, director (hora dereceso).-Entrevistar.

-Magaly Enríquez Alvarado -Áreas de juego -Alumnos, maestros,director.-Luz María Martínez Ríos

-Louis Edén Santiago Ramírez-Dirección o contexto desocialización

-Rubén Rasgado Lorenzo-Alma Yuceli Regalado Silva

-Áreas de consumo dealimento

11:00-12:30 -Observar la interacción entremaestro-alumno en relación con lopedagógico (hora de clasesEspañol-otra materia)-Entrevistar.

-Magaly Enríquez AlvaradoSalón de clases

6°A

-Alumno, maestro.-Luz María Martínez Ríos 1°B-Rubén Rasgado Lorenzo 2°B-Alma Yuceli Regalado Silva 3°A-Louis Edén Santiago Ramírez 4°

12:30-1:00 -Realizar entrevistas uobservaciones faltantes (maestro,alumno, Director, padres defamilia).

-Magaly Enríquez Alvarado-Luz María Martínez Ríos-Rubén Rasgado Lorenzo-Alma Yuceli Regalado Silva-Louis Edén Santiago Ramírez

-Salones de clases-Áreas de juegos o alguna otraárea de la escuela-Dirección

-Maestros, alumnos,director, padres de

familia.