protocolo de intervenciÓn en la emergencia bajo el … · b. selección de las personas con las...

26
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO PARA EL PERSONAL DE LA FEDERACIÓN LUTERANA MUNDIAL PROGRAMA COLOMBIA CONSTANZA CLAVIJO VELASCO 04868151 Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz COORDINACIÓN ESPECIALIZACIÓN: MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Bogotá, 2010

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO PARA EL PERSONAL DE LA FEDERACIÓN

LUTERANA MUNDIAL – PROGRAMA COLOMBIA

CONSTANZA CLAVIJO VELASCO 04868151

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz

COORDINACIÓN ESPECIALIZACIÓN: MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Bogotá, 2010

Page 2: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3

2. LINEAMIENTOS GUÍAS, PRINCIPIOS Y POLÍTICAS SUSCRITAS POR LA FLM/DSM QUE ATIENEDEN LOS POSTULADOS DE LA ACCIÓN SIN DAÑO ............................................................................................................................. 5

3. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL

ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO. ........................................................................ 7

a. Participación de las comunidades ...................................................................... 7

b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos ................................................................................................................. 8

c. Cualificación y condiciones del Personal de la FLM/DSM Colombia ........... 9

d. Implementación del Programa y Proyectos de la FLM/DSM Colombia ..... 10

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 16

ANEXOS ............................................................................................................................. 18

Page 3: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO PARA EL PERSONAL DE LA FEDERACIÓN LUTERANA MUNDIAL – PROGRAMA COLOMBIA

1. INTRODUCCIÓN

El Departamento para Servicio Mundial de la Federación Luterana Mundial (en adelante FLM/DSM) ha hecho presencia en Colombia desde el año 2002, cuando en coordinación con la Iglesia Evangélica Luterana en Colombia (IELCO) y por espacio de cuatro años, inició la implementación de proyectos para la atención de emergencias ocasionadas por el conflicto armado que afecta al país desde hace décadas. Solo en 2006 se formaliza el establecimiento de un Programa de País de la FLM/DSM. Entre 2007 y 2009, se ejecutó el Programa Desarrollo Sostenible, Paz y Derechos Humanos que se focalizó en los departamentos de Arauca y Chocó y contempló cinco objetivos estratégicos:

Contribuir al empoderamiento de las comunidades que sufren los efectos del conflicto armado y la pobreza.

Apoyar la creación de alternativas de paz.

Contribuir a la vigencia de los derechos humanos para todos los colombianos.

Incrementar la visibilidad de la problemática colombiana en el ámbito internacional.

Responder a las emergencias y promover la gestión sustentable del riesgo Para el cumplimiento de los mismos, la FLM/DSM desarrolló una “metodología mixta de intervención” que combina el fortalecimiento de la sociedad civil a través de acompañamiento financiero, técnico y político con la implementación directa de proyectos de atención humanitaria, desarrollo y construcción de paz que contribuyan a cualificar la respuesta de las comunidades a las emergencias provocadas por el conflicto armado y los desastres de origen natural. En esta línea, durante el trienal se desarrollaron los proyectos: i) Asistencia a comunidades afectadas por las inundaciones en Arauca (2007); ii) Contribuyendo a la protección de las comunidades indígenas y campesinas en situación de desplazamiento y confinamiento en el Departamento de Arauca (2008); iii) Contribuyendo a la protección de la población indígena desplazada en el Resguardo Parreros - Departamento de Arauca, Colombia (2008); iv) Fortalecimiento de la seguridad alimentaria de comunidades indígenas y campesinas de Tame, Arauca (2009) y, v) Atención a inundaciones del Río San Juan, Chocó (2009).

Page 4: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

A partir de 2010 y por espacio de seis años, se pone en marcha la Estrategia de País denominada Promoción de Derechos Humanos, Desarrollo Sustentable y Acciones Humanitarias en Colombia 2010-2015. Con tres objetivos estratégicos relacionados con la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, la promoción de medios de vida sustentable y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta para enfrentar los desastres de origen natural y social, la apuesta metodológica de la FLM/DSM se mantiene por lo que se hace necesario cualificar al personal de la organización para que interactúe con las comunidades afectadas con las que trabaja bajo los preceptos de dignidad humana, la tolerancia y la justicia social que promueve en el país y alrededor del mundo. En este sentido, la FLM/DSM en Colombia ha considerado oportuno incorporar en su planeación estratégica el enfoque de Acción Sin Daño para minimizar los riesgos de afectar negativamente a las comunidades, procesos y organizaciones con las que trabaja en los departamentos de Arauca, Chocó y Cundinamarca y para promover las buenas prácticas en su accionar y en el de otras organizaciones relacionadas a nivel institucional.

Page 5: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

2. LINEAMIENTOS GUÍAS, PRINCIPIOS Y POLÍTICAS SUSCRITAS POR LA FLM/DSM QUE ATIENEDEN LOS POSTULADOS DE LA ACCIÓN SIN DAÑO

El DSM está se comprometido con el empoderamiento integral de las comunidades con las que trabaja basado en los derechos y desde esta perspectiva, busca que ellas sean forjadoras de soluciones sustentables a los problemas que enfrentan. En este camino, la FLM/DSM ha optado por acogerse a los principios y mandatos de iniciativas que promueven las buenas prácticas en la coordinación efectiva, la transparencia, la rendición de cuentas y la gestión de calidad en los programas y proyectos principalmente de atención humanitaria pero también de desarrollo. Ellos son: Comité Directivo de Respuesta Humanitaria: El SCHR (por su sigla en inglés) es una alianza para la acción voluntaria, que comprende ocho grandes organizaciones humanitarias internacionales, incluida la FLM/DSM. Asociación para la Rendición de Cuentas de Ayuda Humanitaria (HAP por su sigla en inglés): La HAP ha desarrollado la Norma HAP 2007 para la Rendición de Cuentas de Ayuda Humanitaria y la Gestión de Calidad, una herramienta de control de calidad para las organizaciones humanitarias. Al comparar los procesos de una organización, las políticas y productos con los seis puntos de referencia de la Norma, es posible medir qué tan bien la organización asegura la calidad y la rendición de cuentas en su labor humanitaria. FLM/DSM es miembro de HAP y está pensando en participar en su proceso de certificación. Transparencia Internacional: TI es una organización global de la sociedad civil centrada en la lucha contra la corrupción. Reúne a las personas en una coalición mundial para acabar con el impacto de la corrupción en los hombres, mujeres y niños de todo el mundo. La misión de TI es crear el cambio hacia un mundo libre de corrupción. En 2006, la FLM/ DSM firmó un Memorando de Entendimiento con Transparencia Internacional para un proyecto titulado "Prevención de la Corrupción en la Asistencia Humanitaria". ALNAP (Red para un aprendizaje activo sobre rendición de cuentas y resultados de la Acción Humanitaria): El trabajo de ALNAP está dirigido a mejorar el rendimiento de la acción humanitaria a través del aprendizaje y la rendición de cuentas. ALNAP pertenece a una agrupación informal de organizaciones enfocadas en la mejora de la calidad y la rendición de cuentas en el sector humanitario, el grupo incluye la HAP y el Proyecto Esfera. La FLM/DSM está buscando una asociación formal con ALNAP.

Page 6: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

Proyecto Esfera: La FLM/DSM es miembro de la Junta del Proyecto Esfera, y como tal ha participado en la elaboración de la Carta Humanitaria y las Normas Mínimas de Respuesta a Desastres.. Plataforma Humanitaria Mundial: La Plataforma Humanitaria Mundial (GPH) se creó como resultado del Diálogo realizado en Julio 12-13 de 2006 entre las Naciones Unidas y las Organizaciones Humanitarias no pertenecientes a las Naciones Unidas. Fue nombrado un Comité Directivo para supervisar la labor de la Plataforma, el cual debe ser "flexible, ad hoc, a plazo fijo, y orientado a la acción". Con el fin de ayudar a asegurar que exista un entendimiento común del concepto de asociación, en la reunión de julio de 2007 se aprobaron los Principios de Asociación (PoP por su sigla en inglés). Además, la FLM hace parte de la Alianza ACT, que congrega a cerca de 100 iglesias y organizaciones relacionadas con iglesias que ejecutan programas de asistencia humanitaria y de desarrollo en todo el mundo y que ha ido definiendo a su vez una serie de estándares y metodologías consensuadas para las interacciones de sus afiliados. El Protocolo de intervención para la emergencia que se propone a continuación se elaboró a partir de los desarrollos presentados por estas iniciativas / plataformas, que responden a los principales postulados de la Acción Sin Daño y que son pertinentes y operativos en el contexto del país, conclusión que se alcanza luego de analizar experiencias de trabajo de atención en la emergencia en los últimos tres años.

Page 7: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

3. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO.

El presente Protocolo pretende dar lineamientos para que el personal vinculado como parte del staff o de proyectos puntuales ejecutados por la FLM/DSM Colombia reduzca al máximo la posibilidad de agravar aquella(s) situación(es) que intenta subsanar con su interacción. El Protocolo se inscribe en el marco conceptual y político establecido en el Documento de Política de Enfoque de Acción Sin Daño, actualmente en construcción y toma en consideración acuerdos vinculantes suscritos por la FLM/DSM. Desde esta perspectiva, el Protocolo reúne los elementos fundamentales para que tanto las oficinas regionales como la oficina central incorporen en las actividades relacionadas con la atención en la emergencia de origen natural y/o antrópico. Sobre la ejecución del Programa y Proyectos de Emergencia por parte del personal de la FLM/DSM Bajo los preceptos de la Acción Sin Daño se buscará que el diseño y puesta en marcha de los Planes Anuales del Programa Colombia de la FLM/DSM así como otros proyectos de atención en la emergencia ejecutados por personal de la FLM/DSM tengan en consideración los siguientes aspectos:

i. Basarse en un análisis coherente y en la comprensión de la situación y el contexto

ii. Estar diseñado de manera que se centre en las personas iii. Tener claro cómo debe integrar el género y el medio ambiente iv. Estar orientado hacia el logro de resultados v. Ser claramente transparente y responsable en y hacia todos los niveles vi. Basarse en la participación real y efectiva de todos los actores vii. Servir como instrumento de aprendizaje para todos los actores involucrados

A continuación se describirán las variables más importantes que permitirán

a. Participación de las comunidades

El enfoque central de la FLM/DSM refleja el respeto de las disposiciones de todos los pueblos en aras de la participación plena y la inclusión de todas las personas en la sociedad. En este sentido, todo proyecto debe atender a los siguientes conceptos y orientaciones metodológicas:

Norma común 1 de Proyecto Esfera: La población afectada por el desastre participa activamente en la valoración, diseño, implementación, seguimiento y evaluación del programa de asistencia humanitaria

Page 8: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

Criterios de orientación:

Las mujeres y los hombres de todas las edades de la población afectada por el desastre y la población local colindante, incluidos los grupos vulnerables, reciben información sobre el programa o proyecto, y durante todas sus etapas se les facilita la oportunidad de aportar sus comentarios a la FLM/DSM Colombia

La formulación escrita de los objetivos y planes del programa o proyecto deberá reflejar las necesidades, preocupaciones y valores de las personas afectadas por el desastre, en especial aquellas que forman parte de grupos vulnerables, y contribuir a su protección

La elaboración del programa es diseñada de forma que se pueda obtener el máximo rendimiento de las habilidades y capacidades locales.

Parámetro 3 de HAP: La FLM/DSM Colombia posibilitará la participación de los beneficiarios y sus representantes en las decisiones sobre los programas y buscará su consentimiento informado.

Requisitos:

La FLM/DSM Colombia deberá especificar los procesos utilizados para identificar a los beneficiarios previstos y sus representantes, haciendo referencia concreta a género, edad, discapacidad y otras vulnerabilidades identificables.

La FLM/DSM Colombia deberá posibilitar la participación de los beneficiarios previstos y sus representantes en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos.

b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos

Norma común 4 de Proyecto Esfera: La asistencia o los servicios humanitarios se prestan de modo equitativo e imparcial, sobre la base de la vulnerabilidad y las necesidades de personas individuales o grupos afectados por el desastre.

Indicadores clave

Los criterios para la selección de personas con las que trabajamos deben estar basados en un análisis a fondo de la vulnerabilidad

Los mecanismos para la selección de personas con las que trabajamos son consensuados entre la población afectada (que debe incluir a representantes de grupos vulnerables) y otros interventores apropiados. Los criterios para la selección de personas con las que trabajamos son definidos con claridad y reciben amplia difusión

Los mecanismos y criterios de selección de personas con las que trabajamos no deben ir en contra de la dignidad y seguridad de las personas, ni aumentar su vulnerabilidad a la explotación

Page 9: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

Se efectúa el seguimiento de los sistemas de distribución para garantizar que serán respetados los criterios de selección de personas con las que trabajamos y que se tomarán oportunamente medidas correctivas cuando ello se haga necesario

c. Cualificación y condiciones del Personal de la FLM/DSM Colombia

Norma 7 común del Proyecto Esfera: Los trabajadores humanitarios poseen titulaciones, experiencias y actitudes que son apropiadas para la planificación y la implementación efectiva de programas adecuados.

Indicadores clave

Los trabajadores humanitarios cuentan con apropiadas titulaciones técnicas y conocimientos de las culturas y costumbres locales, y/o experiencia previa de trabajo en situaciones de emergencia. Estos trabajadores están familiarizados con los derechos humanos y los principios humanitarios.

El personal está bien informado sobre las tensiones potenciales y las posibles fuentes de conflictos dentro de la propia población afectada por el desastre y con respecto a las comunidades de acogida. Son conscientes de las implicaciones de la prestación de asistencia humanitaria, y dedican especial atención a los grupos vulnerables.

El personal humanitario sabe reconocer las actividades abusivas, discriminatorias o ilegales, y se mantiene apartado de actividades de este tipo.

Norma común 8 del Proyecto Esfera: Los trabajadores de la FLM/DSM Colombia reciben supervisión y apoyo que garantizan la efectividad en la implementación del programa y/o proyecto de atención en emergencia

Indicadores clave

Los gestores son responsables de las decisiones que toman y de asegurarse que se cuenta con niveles adecuados de seguridad y de conformidad con los códigos/reglas de conducta, y también del apoyo que recibe el personal a su cargo.

El personal técnico y administrativo recibe la formación, recursos y apoyo logístico que son necesarios para cumplir su cometido.

El personal dedicado a los programas entiende los fines y métodos de las actividades que se les confían, y recibe comentarios a posteriori sobre su actuación.

Todos los miembros del personal cuentan con explicaciones escritas de las funciones que deben desempeñar, en las cuales se indican claramente las vías de rendición de cuentas ante sus superiores, y se someten a evaluaciones periódicas de su actuación profesional.

Todo el personal recibe orientación y guía acerca de las pertinentes cuestiones de salud y seguridad en el trabajo que corresponden a la región y el entorno en que desarrollan sus labores.

Page 10: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

El personal recibe formación adecuada en materia de seguridad. Se implantan sistemas de desarrollo de capacidades para el personal, y

estos sistemas son sometidos a un seguimiento rutinario. La capacidad de las organizaciones nacionales y locales es fortalecida con

el fin de fomentar la sostenibilidad a largo plazo.

Parámetro 4 de HAP: La FLM/DSM Colombia determinará las competencias, actitudes y necesidades de desarrollo del personal necesarias para aplicar el sistema de gestión de calidad del trabajo humanitario

Requisitos:

La FLM/DSM Colombia mantendrá una declaración de las competencias (conocimientos, habilidades y comportamientos) y de las actitudes que requiere de su personal

La FLM/DSM Colombia garantizará que su personal conozca el marco de rendición de cuentas de la labor humanitaria y el sistema de gestión de la calidad del trabajo humanitario, su relevancia e importancia, y que comprenda sus responsabilidades en la aplicación de estos.

La FLM/DSM Colombia deberá aplicar un sistema de revisión del desempeño y las competencias del personal, incluyendo sus conocimientos, habilidades, comportamiento y actitudes

La FLM/DSM Colombia debe posibilitar el desarrollo continuo del personal para una aplicación más eficaz del sistema de gestión de la calidad del trabajo humanitario

Todo el personal de la FLM/DSM Colombia es signatario del Código de Conducta para la Media Luna Roja Internacional Cruz Roja y de Movimiento y organizaciones no gubernamentales en casos de desastre y Socorro, que se anexa al final de este documento

d. Implementación del Programa y Proyectos de la FLM/DSM Colombia

Análisis de la dinámica sociocultural y de conflictos de los grupos y comunidades con los que trabajamos El enfoque de Acción sin Daño parte del imperativo de explorar y analizar a profundidad el contexto donde se llevará a cabo la interacción, puesto que afirma que los pre-supuestos y el desconocimiento generan inevitablemente impactos negativos en los programas y proyectos de atención a emergencias. La metodología Do No Harm prioriza el análisis de los Conectores (factores que unen a las personas y a las comunidades) y Divisores (factores que generan tensiones y rupturas entre las personas y las comunidades) como medio para establecer las principales dinámicas multidimensionales de las regiones / grupos /

Page 11: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

poblaciones objeto de atención de programa o proyecto así como del (los) conflicto(s) que afrontan, leídas a través de cinco dimensiones (Vásquez, 2008, p.23):

Sistemas e instituciones: Son aquellos que pueden promover o reflejar tensiones duraderas entre grupos y pueden causar –o ser manipulados para causar– el conflicto armado. Entre estos encontramos los ejércitos, las organizaciones de comercio y distribución de armas, las estructuras clientelistas, las bandas de criminales, etc.

Actitudes y acciones: Resultado de sistemas de discriminación y exclusión arraigados o producto mismo de la guerra, las actitudes y acciones que promueven el conflicto armado son de origen variado. Hacen parte de esta categoría: la competencia por recursos valiosos, la corrupción, la anulación de los espacios políticos, las amenazas a la organización comunitaria, así como los hechos derivados del conflicto armado

Valores e intereses: Las diferencias son parte de la condición humana y, en ocasiones, objeto de desavenencias que buscan dirimirse a través de mecanismos consensuales. Sin embargo, en muchas ocasiones se opta por salidas violentas como medio para resolver divergencias. En cualquier caso, es importante identificar las razones esgrimidas por los grupos en desacuerdo y los valores e intereses que están en juego.

Experiencias comunes: A menudo, la experiencia de la guerra provee una base para la conexión entre personas que están en lados opuestos del conflicto armado. Así, encontramos sujetos que se unen en torno al dolor común por la desaparición de familiares o que comparten espacios para la rehabilitación física o psicológica de las víctimas de la guerra.

Símbolos y celebraciones: Los símbolos y las celebraciones tienen potencialidad para vincular a la gente o por el contrario, acentuar las diferencias y aumentar el malestar, la sospecha y el temor entre grupos.

La siguiente matriz desarrolla una guía para hacer el análisis de contexto y de conflictos de acuerdo con la propuesta del CDA (2004) y otros autores como Vásquez (2008) y Rodríguez (2009)

Conceptos o variables a medir

Preguntas claves para el análisis de contexto desde la metodología de Do No Harm

Conectores

¿Qué intereses comparten los grupos? ¿Qué actitudes o actividades reducen la violencia o promueven la reconciliación? ¿Cómo resolvía la comunidad sus disputas en el pasado? ¿La organización ha fortaleciendo los conectores positivos que existen entre los grupos? ¿La organización ha reforzado los factores que limitan la violencia?

Page 12: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

¿La organización ha reforzado los grupos o las tradiciones que unen a los grupos o que limitan la violencia?

Divisores

¿Qué divide a los grupos en el área completa de intervención? ¿Qué divide a los grupos a nivel del proyecto? ¿Cuáles son las diferencias que generan tensión entre los grupos (¿La etnia? ¿Los diferentes estilos de vida u ocupaciones? ¿La religión? ¿La filiación política? ¿Diferencias de clase/condición social?) ¿Qué hacen los individuos o los grupos que pueda generar tensión o llevar a la violencia dentro y fuera de la comunidad? ¿Qué actitudes pueden empeorar las relaciones entre los grupos o llevar a la violencia? ¿La organización ha jugado un papel en las divisiones preexistentes a través de la dirección que se da a las decisiones? ¿La organización ha socavado los conectores positivos que existen entre los grupos?

Norma común 2 del Proyecto Esfera: Las valoraciones proporcionan una buena comprensión de la situación de desastre y un análisis claro de los riesgos que existen en cuanto a la preservación de la vida, la dignidad, la salud y los medios de sustento. Gracias a este análisis se podrá determinar, siguiendo un proceso consultivo con las autoridades correspondientes, si se requiere una respuesta externa y, en caso afirmativo, el carácter de esta respuesta.

Indicadores claves:

Se recoge información haciendo uso de procedimientos estandarizados, y esta información se pone a disposición de todos para posibilitar la transparencia en el proceso de toma de decisiones

En la valoración se tienen en cuenta las respuestas de las autoridades locales y nacionales, y de otras personas y organismos interventores

Son determinadas las capacidades y las estrategias locales para afrontar el desastre, tanto de la población afectada como de la población circundante

La valoración se sustenta en los derechos de las personas afectadas por los desastres, tal como estos derechos quedan definidos por el derecho internacional.

En la valoración se toma en consideración la responsabilidad que corresponde a las autoridades competentes en cuanto a la protección y asistencia de la población del territorio en el que ejercen sus competencias, teniendo además en cuenta la legislación, las normas y las líneas directrices nacionales que son aplicables en el lugar donde se encuentra la población afectada, en conformidad con el derecho internacional.

Page 13: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

En la valoración se incluye un análisis del entorno operativo, con inclusión de los factores que afectan a la seguridad y protección de la población afectada y del personal humanitario

Seguimiento y evaluación del Programa y los proyectos Uno de los principales preceptos de la Acción Sin Daño es la flexibilidad para tomar medidas que permitan a un actor modificar una actividad o conducta que pueda estar generando impactos negativos en el marco de una interacción. La FLM/DSM Colombia deberá desarrollar a nivel de personal y a nivel institucional capacidades de auto-reflexión crítica sistémica que le permitan evaluar, revaluar y modificar, de ser necesario, su programa y sus proyectos si estos llegaran a incumplir sus propósitos y principios y a ocasionar daños en las comunidades con las que trabajamos. Continuando con la propuesta construida alrededor de los textos del CDA y autoras como Anderson (2009), Vásquez (2008) y Rodríguez (2009) basada en Do No Harm, se propone tener en cuenta las siguientes preguntas para medir los impactos positivos o negativos de nuestro trabajo

Conceptos o variables a medir

Preguntas claves para análisis desde la metodología de DNH

Transferencia de recursos

¿La organización ha fortalecido o creado sistemas de beneficio mutuo? ¿La organización ha distorsionado el mercado o las relaciones comerciales entre los grupos? ¿La organización ha transferido recursos a grupos o instituciones que promueven la violencia o la tensión? ¿La organización ha generado dependencia económica?

Mensajes éticos implícitos

¿La organización ha transmitido mensajes éticos negativos de desconfianza, falta de poder, impunidad? ¿La organización ha reforzando los mensajes éticos positivos de respeto, igualdad y responsabilidad? ¿La organización ha legitimando la autoridad y el poder de grupos o personas que promueven o permiten la violencia? ¿La organización ha quitado la legitimidad a los factores / instituciones que limitan la violencia en la comunidad? Otros efectos positivos o negativos: en las economías locales a causa del proyecto (carestía de productos, sobreoferta, o por el contrario abastecimiento en productos básicos que ya no se encontraban en la región); substitución del Estado o fortalecimiento de las

Page 14: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

Conceptos o variables a medir

Preguntas claves para análisis desde la metodología de DNH

relaciones entre población y autoridades locales; discordia o insatisfacción entre población focalizada y no focalizada por el proyecto o iniciativa; rivalidad y descoordinación entre instituciones, donantes, ONGs o por el contrario dialogo y coordinación para no duplicar esfuerzos)

Norma 5 común del Proyecto Esfera: La efectividad del programa a la hora de dar respuesta a los problemas es identificada, y se lleva a cabo un seguimiento continuo de los cambios en el contexto más amplio, con vistas a realizar mejoras en el programa o a finalizarlo de forma escalonada, tal como proceda.

La información obtenida para el seguimiento es oportuna y útil, es

registrada y analizada de un modo exacto, lógico, consistente, regular y transparente, e influye en el programa en desarrollo

Son implantados sistemas que permiten obtener información a intervalos regulares y comprobar si se está cumpliendo con los indicadores.

Se consulta con regularidad a mujeres, hombres y niños de todos los grupos afectados, y estas personas participan en las actividades de seguimiento

Están implantados sistemas que permiten el flujo de información entre el programa, otros sectores, los grupos afectados de la población, las autoridades locales competentes, los donantes y otros interventores, tal como sea procedente.

Parámetro 5 de HAP: La FLM/DSM Colombia establecerá y aplicará procedimientos para la presentación de denuncias que sean efectivos, accesibles y seguros para los beneficiarios previstos, las comunidades afectadas por los desastres, el personal de la FLM/DSM Colombia, los asociados humanitarios y otras organizaciones específicas Requisitos:

La FLM/DSM Colombia deberá consultar con los beneficiarios previstos y la comunidad anfitriona, acerca de los mecanismos adecuados para manejar las denuncias.

La FLM/DSM Colombia deberá establecer y documentar procedimientos para la presentación de denuncias que especifiquen con claridad:

- El derecho de los beneficiarios y otros interesados a presentar denuncias;

- El objetivo, parámetros y limitaciones del procedimiento; - El procedimiento para presentar quejas;

Page 15: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

- Los pasos seguidos para procesarlas; - La política de confidencialidad y de no represalias contra los

denunciantes; - El proceso para referir de manera segura aquellas denuncias que la

FLM/DSM Colombia no puede atender; - El derecho a recibir una respuesta

La FLM/DSM Colombia garantizará que los beneficiarios previstos, las comunidades afectadas y su personal entiendan los procedimientos para la tramitación de denuncias

Norma 6 común del Proyecto Esfera: Se realiza un sistemático e imparcial examen de las actuaciones humanitarias cuya finalidad es obtener lecciones con las que mejorar las prácticas y las políticas generales y fortalecer la rendición de cuentas.

El programa es evaluado con referencia a objetivos especificados y normas

mínimas acordadas, con el fin de cuantificar su adecuación, eficiencia, cobertura, coherencia e impacto globales en la población afectada

En las evaluaciones se tienen en cuenta los pareceres y opiniones de la población afectada, así como los de la comunidad de acogida, si ésta es diferente de aquélla.

La recogida de la información destinada a la evaluación es independiente e imparcial.

Los resultados de cada ejercicio de evaluación son utilizados para mejorar las prácticas futuras

Page 16: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

BIBLIOGRAFÍA El Proyecto Esfera (2004). Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta

humanitaria en casos de desastre. Ginebra, Suiza: Intermón Oxfam y Oxfam GB

HAP International (2007). Norma HAP 2007 de responsabilidad humanitaria y

gestión de calidad. Ginebra, Suiza: HAP International Vásquez, O.L. (2008). Módulo 5: Estrategias Metodológicas Para Prevenir,

Monitorear y Evaluar el Daño. Bogotá, Colombia: Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC) - Departamento de Trabajo Social - Universidad Nacional de Colombia.

Vásquez, O.L. (2010). Módulo Sensibilidad al conflicto. Principios, estrategias

metodológicas y herramientas, Especialización Acción sin Daño y Construcción de Paz. Bogotá, Colombia: Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC) - Departamento de Trabajo Social - Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, A.L. (2009). Módulo El enfoque ético de la acción sin daño,

Especialización Acción sin Daño y Construcción de Paz. Bogotá, Colombia: Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC) - Departamento de Trabajo Social - Universidad Nacional de Colombia.

CDA Collaborative Learning Projects (2004). The Do No Harm Handbook (The

Framework for Analyzing the Impact of Assistance on Conflict). Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.

Anderson, M. (2009). Acción sin daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la

paz o la guerra. Bogotá, Colombia: Ediciones Ántropos Ltda. Anderson, M. (Editora) (2004). Options For Aid in Conflict Lessons from Field

Experience. Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos: CDA Collaborative Learning Projects.

The Lutheran World Federation – Departament for World Service (2009). Rights-

Based Empowerment Guidelines. Ginebra, Suiza. The Lutheran World Federation – Departament for World Service (2010).

Accountability Framework. Ginebra, Suiza.

Page 17: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

The Lutheran World Federation – Departament for World Service (2007). Global Strategy 2007–2012. Ginebra, Suiza.

The Lutheran World Federation – Departament for World Service (2000). Guiding

Principles for Sustainable Development. Ginebra, Suiza. Comité Permanente entre Organismos - IASC (2007). Guía del IASC sobre Salud

Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia. Ginebra, Suiza: IASC.

Overseas Development Institute (2006). Evaluación de la acción humanitaria

utilizando los criterios del CAD-OCDE. Guía de ALNAP para agencias humanitarias. Londres, Inglaterra: ALNAP

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

y el Comité Internacional de la Cruz Roja (1995). Código de conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las Organizaciones No Gubernamentales. Ginebra, Suiza.

Global Humanitarian Platform (2007). Principles of Partnership: A Statement of

Commitment. Recuperado el 23 de febrero de 2010, en www.globalhumanitarianplatform.org

FLM/DSM Colombia (2008). Informe final del Proyecto Contribuyendo a la

protección de las comunidades indígenas y campesinas en situación de desplazamiento y confinamiento en el Departamento de Arauca.

FLM/DSM Colombia (2009). Informe final del Proyecto Atención Humanitaria de

Emergencia a Personas Damnificadas por las Inundaciones Causadas por Desbordamiento del Río San Juan en Chocó, Colombia

FLM/DSM Colombia (2009). Estrategia de País 2010-2015: Promoción de

Derechos Humanos, Desarrollo Sustentable y Acciones Humanitarias en Colombia.

Page 18: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

ANEXOS El Código de Conducta para la Media Luna Roja Internacional Cruz Roja y de Movimiento y organizaciones no gubernamentales en casos de desastre y Socorro Propósito El propósito del presente Código de Conducta es preservar nuestras normas de comportamiento. No se tratan en él detalles de las operaciones, como por ejemplo la forma de calcular las raciones alimentarias o de establecer un campamento de refugiados. Su propósito es más bien mantener los elevados niveles de independencia, eficacia y resultados que procuran alcanzar las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en sus intervenciones a raíz de catástrofes. Se trata de un código de carácter voluntario que respetarán todas las organizaciones no gubernamentales que lo suscriban, movidas por el deseo de mantener las normas en él establecidas. En caso de conflicto armado, el presente Código de Conducta se interpretará y aplicará de conformidad con el derecho internacional humanitario; El código propiamente dicho figura en la primera sección. En los anexos siguientes se describe el entorno de trabajo que cabe desear propicien los Gobiernos, tanto de los países beneficiarios como de los países donantes, y las organizaciones intergubernamentales a fin de facilitar la eficaz prestación de asistencia humanitaria. 1. Lo primero es el deber humanitario El derecho a recibir y a brindar asistencia humanitaria constituye un principio humanitario fundamental que asiste a todo ciudadano en todo país. En calidad de miembros de la comunidad internacional reconocemos nuestra obligación de prestar asistencia humanitaria doquiera sea necesaria. De ahí, la trascendental importancia del libre acceso a las poblaciones afectadas en el cumplimiento de esa responsabilidad. La principal motivación de nuestra intervención a raíz de catástrofes es aliviar el sufrimiento humano entre quienes están menos preparados para soportar las consecuencias de una catástrofe. La ayuda humanitaria que prestamos no responde a intereses partidistas ni políticos y no debe interpretarse en ese sentido. 2. La ayuda prestada no está condicionada por la raza, el credo o la nacionalidad de los beneficiarios ni ninguna otra distinción de índole adversa. El orden de prioridad de la asistencia se establece únicamente en función de las necesidades Siempre que sea posible, la prestación de socorro deberá fundamentarse en una estimación minuciosa de las necesidades de las víctimas de las catástrofes y de la

Page 19: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

capacidad de hacer frente a esas necesidades con los medios disponibles localmente. En la totalidad de nuestros programas reflejaremos las consideraciones pertinentes respecto a la proporcionalidad. El sufrimiento humano debe aliviarse en donde quiera que exista; la vida tiene tanto valor en una parte del país, como en cualquier otra. Por consiguiente, la asistencia que prestemos guardará consonancia con el sufrimiento que se propone mitigar. Al aplicar este enfoque, reconocemos la función capital que desempeñan las mujeres en las comunidades expuestas a catástrofes, y velaremos porque en nuestros programas de ayuda se apoye esa función, sin restarle importancia. La puesta en práctica de esta política universal, imparcial e independiente sólo será efectiva si nosotros y nuestros asociados podemos disponer de los recursos necesarios para proporcionar esa ayuda equitativa y tener igual acceso a todas las víctimas de catástrofes. 3. La ayuda no se utilizará para favorecer una determinada opinión política o religiosa La ayuda humanitaria se brindará de acuerdo con las necesidades de los individuos, las familias y las comunidades. Independientemente del derecho de filiación política o religiosa que asiste a toda organización no gubernamental de carácter humanitario, afirmamos que la ayuda que prestemos no obliga en modo alguno a los beneficiarios a suscribir esos puntos de vista. No supeditaremos la promesa, la prestación o la distribución de ayuda al hecho de abrazar o aceptar una determinada doctrina política o religiosa. 4. Nos empeñaremos en no actuar como instrumentos de política exterior gubernamental Las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario son organizaciones que actúan con independencia de los Gobiernos. Así, formulamos nuestras propias políticas y estrategias para la ejecución de actividades y no tratamos de poner en práctica la política de ningún Gobierno, que sólo aceptamos en la medida en que coincida con nuestra propia política independiente. Ni nosotros ni nuestros empleados aceptaremos nunca, a sabiendas - o por negligencia• - ser utilizados para recoger información de carácter político, militar o económico que interese particularmente a los Gobiernos o a otros órganos y que pueda servir para fines distintos de los estrictamente humanitarios, ni actuaremos como instrumentos de la política exterior de Gobiernos donantes. Utilizaremos la asistencia que recibamos para atender las necesidades existentes, sin que la motivación para suministrarla sea la voluntad de deshacerse de productos excedentarios ni la intención de servir los intereses políticos de un determinado donante. Apreciamos y alentamos la donación voluntaria de fondos y servicios por parte de personas interesadas en apoyar nuestro trabajo y reconocemos la independencia de acción promovida mediante la motivación voluntaria de esa índole. Con el fin de proteger nuestra independencia, trataremos de no depender de una sola fuente de financiación. 5. Respetaremos la cultura y las costumbres locales Nos empeñaremos en respetar la cultura, las estructuras y las costumbres de las comunidades y los países en donde ejecutemos actividades.

Page 20: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

6. Trataremos de fomentar la capacidad para hacer frente a catástrofes utilizando las aptitudes y los medios disponibles a nivel local Incluso en una situación de desastre, todas las personas y las comunidades poseen aptitudes no obstante su vulnerabilidad. Siempre que sea posible, trataremos de fortalecer esos medios y aptitudes empleando a personal local, comprando materiales sobre el terreno y negociando con empresas nacionales. Siempre que sea posible, la asociación con organizaciones no gubernamentales locales de carácter humanitario en la planificación y la ejecución de actividades y, siempre que proceda, cooperaremos con las estructuras gubernamentales. Concederemos alta prioridad a la adecuada coordinación de nuestras intervenciones motivadas por emergencias. Desempeñarán esta función de manera idónea en los distintos países afectados quienes más directamente participen en las operaciones de socorro, incluidos los representantes de organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas. 7. Se buscará la forma de hacer participar a los beneficiarios de programas en la administración de la ayuda de socorro Nunca debe imponerse a los beneficiarios la asistencia motivada por un desastre. El socorro será más eficaz y la rehabilitación duradera podrá lograrse en mejores condiciones cuando los destinatarios participen plenamente en la elaboración, la gestión y la ejecución del programa de asistencia. Nos esforzaremos para obtener la plena participación de la comunidad en nuestros programas de socorro y de rehabilitación. 8. La ayuda de socorro tendrá por finalidad satisfacer las necesidades básicas y, además, tratar de reducir en el futuro la vulnerabilidad ante los desastres Todas las operaciones de socorro influyen en el desarrollo a largo plazo, ya sea en sentido positivo o negativo. Teniendo esto presente, trataremos de llevar a cabo programas de socorro que reduzcan de modo concreto la vulnerabilidad de los beneficiarios ante futuros desastres y contribuyan a crear modos de vida sostenibles. Prestaremos particular atención a los problemas ambientales en la elaboración y la gestión de programas de socorro. Nos empeñaremos, asimismo, en reducir a un mínimo las repercusiones perjudiciales de la asistencia humanitaria, evitando suscitar la dependencia a largo plazo de los beneficiarios en la ayuda externa. 9. Somos responsables ante aquellos a quienes tratamos de ayudar y ante las personas o las instituciones de las que aceptamos recursos A menudo funcionamos como vínculo institucional entre quienes desean prestar asistencia y quienes la necesitan durante los desastres. Por consiguiente, somos responsables ante los unos y los otros. En nuestras relaciones con los donantes y con los beneficiarios hemos de observar siempre una actitud orientada hacia la apertura y la transparencia. Reconocemos la necesidad de informar acerca de nuestras actividades, tanto desde el punto de vista financiero como en lo que se refiere a la eficacia. Reconocemos la obligación de velar por la adecuada supervisión de la distribución de la asistencia y la realización de evaluaciones regulares sobre las consecuencias asociadas al socorro.

Page 21: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

Nos esforzaremos también por informar de manera veraz acerca de las repercusiones de nuestra labor y de los factores que las limitan o acentúan. Nuestros programas reposarán sobre la base de elevadas normas de conducta profesional y pericia, de manera que sea mínimo el desperdicio de valiosos recursos. 10. En nuestras actividades de información, publicidad y propaganda, reconoceremos a las víctimas de desastres como seres humanos dignos y no como objetos que inspiran compasión Nunca debe perderse el respeto por las víctimas de los desastres, que deben ser consideradas como asociados en pie de igualdad. Al informar al público, deberemos presentar una imagen objetiva de la situación de desastre y poner de relieve las aptitudes y aspiraciones de las víctimas y no sencillamente su vulnerabilidad y sus temores. Si bien cooperaremos con los medios de información para suscitar un mayor respaldo público, en modo alguno permitiremos que las exigencias internas o externas de publicidad se antepongan al principio de lograr una máxima afluencia de la asistencia humanitaria. Evitaremos competir con otras organizaciones de socorro para captar la atención de los medios informativos en situaciones en las que ello pueda ir en detrimento del servicio prestado a los beneficiarios o perjudique su seguridad y la de nuestro personal. Anexo III: Recomendaciones a las organizaciones internacionales 1. Las organizaciones intergubernamentales admitirán a las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario nacionales y extranjeras como asociadas valiosas Las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario están dispuestas a trabajar con las Naciones Unidas y con otras organizaciones intergubernamentales para aportar mejor asistencia a raíz de catástrofes. Obedecen a un espíritu de asociación que respeta la integridad y la independencia de todos los asociados. Las organizaciones intergubernamentales deben respetar la independencia y la imparcialidad de las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario. Los organismos del sistema de las Naciones Unidas deberán consultar a las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario en la preparación de planes de socorro. 2. Las organizaciones intergubernamentales ayudarán a los Gobiernos de países afectados a establecer un sistema general de coordinación para el socorro nacional e internacional en los casos de desastre Según su mandato, no suele incumbir a las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario encargarse de la coordinación general que requiere la intervención internacional motivada por una catástrofe. Esa responsabilidad corresponde al Gobierno del país afectado y a las autoridades competentes de las Naciones Unidas. Se exhorta a éstas a que proporcionen ese servicio en el momento oportuno y de manera eficaz a fin de ayudar al Estado afectado y a la comunidad nacional e internacional a hacer frente al desastre. De cualquier manera, las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario

Page 22: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

desplegarán todos los esfuerzos necesarios para velar por la eficaz coordinación de sus propios servicios. En caso de conflicto, las actividades de socorro se regirán de conformidad con las disposiciones que convenga del derecho internacional humanitario. 3. Las organizaciones intergubernamentales aplicarán a las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario las mismas medidas de protección de su seguridad que a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas Siempre que se prevean servicios de seguridad para las organizaciones intergubernamentales, se extenderá su alcance, si es necesario, a las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario que actúen como asociadas suyas para las operaciones, siempre que se lo solicite. 4. Las organizaciones intergubernamentales facilitarán a las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario el mismo acceso a la información pertinente que a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas Se insta a las organizaciones intergubernamentales a que compartan toda la información oportuna para la respuesta efectiva al desastre, con las organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario que actúen como asociadas suyas en las operaciones de socorro. Proyecto Esfera - Carta Humanitaria La Carta Humanitaria expresa el compromiso asumido por esos organismos de acatar dichos principios y velar por el cumplimiento de las Normas mínimas. Este compromiso se basa en el reconocimiento por los organismos humanitarios de sus propias obligaciones éticas, y refleja los derechos y deberes consagrados en el derecho internacional, respecto del cual los Estados y otras partes han contraído obligaciones. La Carta centra la atención en las exigencias fundamentales que entraña la acción destinada a sustentar la vida y la dignidad de las personas afectadas por calamidades o conflictos. Por su parte, las Normas mínimas que acompañan la Carta tienen por objeto cuantificar esas exigencias por lo que respecta a las necesidades de las personas en materia de agua, saneamiento, nutrición, alimentos, refugio y servicios sanitarios. En conjunto, ambos instrumentos conforman un marco operativo para la rendición de cuentas respecto a las actividades de asistencia humanitaria. 1 Principios Reafirmamos nuestra creencia en el imperativo humanitario y su primacía. Entendemos por ello la convicción de que se deben adoptar todas las medidas posibles para evitar o aliviar el sufrimiento humano provocado por conflictos o calamidades, y de que la población civil víctima de esas circunstancias tiene derecho a recibir protección y asistencia. Sobre la base de esta convicción, recogida en el derecho internacional humanitario y fundado en el principio de humanidad, ofrecemos nuestros servicios en calidad de organismos humanitarios. Actuaremos en conformidad con los

Page 23: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

principios de humanidad e imparcialidad y con los demás principios enunciados en el Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales (1994). La Carta Humanitaria afirma la importancia fundamental de los principios siguientes: 1.1 El derecho a vivir con dignidad Este derecho está inscrito en las disposiciones jurídicas relativas al derecho a la vida, a un nivel de vida decoroso y a la protección contra penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Entendemos que el derecho de una persona a la vida entraña el derecho a que se adopten medidas para preservar la vida toda vez que ésta esté amenazada, así como el correspondiente deber de otras personas de adoptar tales medidas. Queda implícito en ello el deber de no obstaculizar o impedir la prestación de asistencia encaminada a salvar vidas. Además, el derecho internacional humanitario prevé específicamente la prestación de asistencia a las poblaciones civiles durante los conflictos, obligando a los Estados y otras partes a acceder a prestar asistencia humanitaria e imparcial cuando la población civil carece de suministros esenciales 1.2 La distinción entre combatientes y no combatientes Esta distinción sirve de base a los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales de 1977. Este principio fundamental ha sido vulnerado en forma creciente, como puede comprobarse por el enorme aumento de la proporción de bajas civiles durante la segunda mitad del siglo XX. El hecho de que a menudo se aluda a conflictos internos atribuyéndoles el carácter de “guerra civil” no debe hacernos olvidar la necesidad de distinguir entre quienes participan activamente en las hostilidades, y los elementos civiles y otras personas (incluidos los enfermos, heridos y prisioneros) que no intervienen directamente en ellas. En virtud del derecho internacional humanitario, los no combatientes tienen derecho a protección y deben gozar de inmunidad contra los ataques 1.3 El principio de no devolución En conformidad con este principio, ningún refugiado podrá ser enviado o devuelto a un país en donde su vida o su libertad pueda estar en peligro por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, o cuando haya razones fundadas para creer que pueda correr peligro de ser sometido a tortura.3 2 Funciones y responsabilidades de los organismos humanitarios

Reconocemos que las necesidades básicas de las personas afectadas por calamidades o conflictos armados se satisfacen ante todo por los propios esfuerzos de los interesados, y reconocemos que incumben al Estado la función y la responsabilidad primarias de proporcionar asistencia cuando la población no está en condiciones de hacer frente a la situación.

Page 24: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

El derecho internacional reconoce que las personas afectadas tienen derecho a protección y asistencia. Define las obligaciones jurídicas de los Estados o las partes beligerantes de prestar dicha asistencia o permitir que sea prestada, así como de prevenir los comportamientos violatorios de los derechos humanos fundamentales y abstenerse de ellos. Estos derechos y obligaciones están recogidos en el corpus del derecho internacional relativo a los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho de los refugiados.

En nuestra calidad de organismos humanitarios, definimos nuestra propia función en relación con esas funciones y responsabilidades primarias. Nuestra acción de asistencia humanitaria refleja el hecho de que aquellos a quienes incumbe la responsabilidad principal no siempre están en condiciones de asumirla por sí mismos o dispuestos a hacerlo. A veces se trata de un problema de capacidad. Otras veces constituye una inobservancia deliberada de obligaciones jurídicas y éticas fundamentales, que resulta en mucho sufrimiento humano evitable.

El hecho de que con frecuencia las partes beligerantes no respetan el propósito humanitario de las intervenciones ha puesto de manifiesto que el intento de prestar asistencia en situaciones de conflicto puede contribuir potencialmente a que aumente la vulnerabilidad de las personas civiles a los ataques, o a que de cuando en cuando una o varias partes beligerantes obtengan ventajas imprevistas. Nos comprometemos a reducir al mínimo tales efectos adversos de nuestras intervenciones, en la medida en que ello sea compatible con las obligaciones expuestas anteriormente. Es obligación de las partes beligerantes respetar el carácter humanitario de esas intervenciones.

En relación con los principios antes enunciados y en términos más generales, reconocemos y apoyamos los mandatos de protección y asistencia que tienen el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados conforme al derecho internacional.

3 Normas mínimas para la provisión de ayuda humanitaria Las Normas mínimas se basan en la experiencia en materia de asistencia humanitaria de los organismos de ayuda. Aunque el cumplimiento de las normas depende de numerosos factores, muchos de los cuales pueden estar fuera de nuestra esfera de acción, nos comprometemos a velar sistemáticamente por su aplicación y estamos dispuestos a asumir la responsabilidad correspondiente. Invitamos a otros agentes humanitarios, incluidos los propios Estados, a que adopten estas Normas mínimas como normas consensuadas. Los detalles sobre éstas pueden encontrarse en el manual ESFERA. Al cumplir las normas mínimas nos comprometemos a hacer cuanto esté en nuestro poder para lograr que las personas afectadas por casos de desastre tengan acceso, cuando menos, a lo mínimo necesario (agua, saneamiento, alimentos, nutrición, refugio y servicios sanitarios) para disfrutar de su derecho básico a una vida digna. A este fin, continuaremos propugnando que los gobiernos

Page 25: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

y otras partes cumplan sus obligaciones dimanantes del derecho internacional relativo a los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho de los refugiados. Estamos dispuestos a asumir la responsabilidad que implica este compromiso y afirmamos nuestra intención de elaborar sistemas para la rendición de cuentas en nuestros respectivos organismos, consorcios y federaciones. Reconocemos que nuestra responsabilidad principal es ante aquellos a quienes tratamos de prestar asistencia. Plataforma Humanitaria Mundial Principios de asociación - Declaración de compromiso 12 de julio de 2007 La Plataforma Humanitaria Mundial, creada en julio de 2006, reúne a organizaciones humanitarias dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas en régimen paritario.

Procurando mejorar la eficacia de la acción humanitaria, sustentada en una obligación ética y en la rendición de cuentas a las poblaciones a las que prestamos servicios,

Reconociendo que la diversidad es uno de los valores positivos de la comunidad humanitaria y reconociendo la interdependencia entre las organizaciones humanitarias,

Decididas a fortalecer y afianzar una asociación eficaz, Las organizaciones participantes en la Plataforma Humanitaria Mundial convienen en sustentar su asociación en los siguientes principios: Igualdad La igualdad impone el mutuo respeto entre los miembros de la asociación, con independencia de su tamaño y poder. Los participantes deben respetar sus respectivos mandatos, obligaciones e independencia y reconocer las limitaciones y compromisos de cada uno. El mutuo respeto no ha de impedir que las organizaciones tengan desacuerdos constructivos. Transparencia La transparencia se logra mediante el diálogo (en pie de igualdad), con especial hincapié en las consultas tempranas y el intercambio anticipado de información. Las comunicaciones y la transparencia, incluida la transparencia financiera, realzan el nivel de confianza entre las organizaciones. Enfoque orientado hacia los resultados La acción humanitaria eficaz se debe basar en la realidad y estar orientada hacia la acción. Ello requiere una coordinación orientada hacia resultados, con el sustento de capacidades efectivas y competencias operacionales concretas.

Page 26: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LA EMERGENCIA BAJO EL … · b. Selección de las personas con las que trabajamos en nuestro Programa y/o proyectos Norma común 4 de Proyecto Esfera:

Responsabilidad Las organizaciones humanitarias tienen una obligación ética mutua de cumplir responsablemente sus cometidos, con integridad y de manera pertinente y apropiada. Deben velar por comprometerse a realizar actividades únicamente cuando disponen de los medios, las competencias, los conocimientos y la capacidad para dar efecto a esos compromisos. También se debe empeñar un esfuerzo constante por prevenir de manera firme y decisiva los abusos que pueda cometer el personal humanitario. Complementariedad La diversidad de la comunidad humanitaria es un valor positivo si aprovechamos nuestras ventajas comparativas y complementamos nuestras respectivas contribuciones. La capacidad local es uno de los valores más importantes que debemos mejorar y que debe servir de sustento a nuestra acción. Dentro de lo posible, las organizaciones humanitarias deberían tratar de que forme parte integrante de la respuesta de emergencia. Hay que superar las barreras lingüísticas y culturales.