protoboard

6
1-Que partes tiene El protoboard esta dividió en dos aéreas principales que son los Buses y las Pistas. Los buses tienen conexión y por donde conducen a todo lo largo (aunque algunos fabricantes dividen ese largo en dos partes) Las líneas rojas y azules te indican como conducen los buses. No existe conexión física entre ellos es decir, no hay conducción entre las líneas rojas y azules. En los buses se acostumbra a conectar la fuente de poder que usan los circuitos o las señales que quieres inyectarle a ellos desde un equipo externo. Por su parte, las pistas (en morado) te proveen puntos de contacto para terminales de los componentes que colocas en el protoboard siguiendo el esquemático de tu circuito. Y conducen como están dibujadas. Son iguales en todo el protoboard. Las líneas moradas no tienen conexión física entre ellas. 2-Como funciona Estos funcionan como minibuses y se usan para interconectar los puntos comunes de los circuitos que montas. Cuando no te alcanzan los huecos disponibles, puedes llevar un cable desde la pista de interés a otra que esté libre y continuar allí con tus conexiones. Las secciones uno y cuatro están formadas por dos líneas o nodos. Estas son Normalmente utilizados para conectar la alimentación del circuito, y así Energizarlo. Por otro lado en las secciones dos y tres se encuentran conectados Cinco orificios verticalmente, formando pequeños nodos independientes unos de Otros. Recuerde que la figura muestra como están conectados internamente los Orificios, por lo que no es necesario rehacer estas conexiones. En las orillas, hay dos líneas verticales, una marcada con azul (-) y la otra rojo (+) buena ¨cada línea de cuadritos ya sea azul o rojo, tiene continuidad, el azul indica negativo o tierra común, y el rojo positivo o V+ para el circuito pero ojo, si quieres que las dos líneas azules tengan continuidad tienes que unirlas con un alambre igual para las rojas. Ahora bien, en medio vas a ver dos columnas verticales, cada una con filas horizontales de 5 cuadritos, cada fila de 5 cuadritos tiene continuidad, por lo que cada fila es independiente de la otra. La conexión entre nodos se hace mediante alambres, los cuales deben de ser Lo más corto posible, a fin de evitar problemas de ruido en el circuito. En lo Posible deben de estar aislados, para evitar cortocircuitos por contactos con otros Cables

Upload: andres-montoya

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conocimiento del protoboard

TRANSCRIPT

1-Que partes tiene

El protoboard esta dividió en dos aéreas principales que son los Buses y las Pistas.

Los buses tienen conexión y por donde conducen a todo lo largo (aunque algunos fabricantes

dividen ese largo en dos partes)

Las líneas rojas y azules te indican como conducen los buses. No existe conexión física entre ellos

es decir, no hay conducción entre las líneas rojas y azules.

En los buses se acostumbra a conectar la fuente de poder que usan los circuitos o las señales que

quieres inyectarle a ellos desde un equipo externo.

Por su parte, las pistas (en morado) te proveen puntos de contacto para terminales de los

componentes que colocas en el protoboard siguiendo el esquemático de tu circuito. Y conducen

como están dibujadas. Son iguales en todo el protoboard. Las líneas moradas no tienen conexión

física entre ellas.

2-Como funciona

Estos funcionan como minibuses y se usan para interconectar los puntos comunes de

los circuitos que montas. Cuando no te alcanzan los huecos disponibles, puedes llevar

un cable desde la pista de interés a otra que esté libre y continuar allí con tus

conexiones.

Las secciones uno y cuatro están formadas por dos líneas o nodos. Estas son Normalmente utilizados para conectar la alimentación del circuito, y así Energizarlo. Por otro lado en las secciones dos y tres se encuentran conectados Cinco orificios verticalmente, formando pequeños nodos independientes unos de Otros. Recuerde que la figura muestra como están conectados internamente los Orificios, por lo que no es necesario rehacer estas conexiones.

En las orillas, hay dos líneas verticales, una marcada con azul (-) y la otra rojo (+)

buena ¨cada línea de cuadritos ya sea azul o rojo, tiene continuidad, el azul indica negativo o tierra

común, y el rojo positivo o V+ para el circuito pero ojo, si quieres que las dos líneas azules tengan

continuidad tienes que unirlas con un alambre igual para las rojas.

Ahora bien, en medio vas a ver dos columnas verticales, cada una con filas horizontales de 5

cuadritos, cada fila de 5 cuadritos tiene continuidad, por lo que cada fila es independiente de la

otra.

La conexión entre nodos se hace mediante alambres, los cuales deben de ser Lo más corto posible, a fin de evitar problemas de ruido en el circuito. En lo Posible deben de estar aislados, para evitar cortocircuitos por contactos con otros Cables

Al montar las componentes fíjese muy bien en las polaridades, por ejemplo de Condensadores, y valores de pines de los integrados, así como rangos de Operación. Trate de ser ordenado en el armado, doblando correctamente pines y Conectores, tal como lo muestra la figura.

Si el circuito no funciona correctamente revise las alimentaciones y que los Cables de interconexión de nodos no estén sueltos o haciendo mal contacto. Existe alta probabilidad de que esto ocurra. Si usted considera que el circuito esta Bien ensamblado, y aun así hay problemas, mueva el circuito dentro del proto -de Lugar- o utilize otro protoboard. Recuerde que todas las herramientas tienen una Vida útil.

3-De que materiales está construido

Materiales Medidas

Condensador electrolítico

4.12V

Circuito I: 555 5.33V

Led N. 1 2.21V

Circuito I. 4017 7.91V

Todos los leds 3.06V

RJ45 N.1 1.96V

RJ45 N.2 1.84V

Condensador Cerámico 5.06V

Los buses tienen conexión y por ende conducen a todo lo largo (aunque algunos fabricantes

dividen ese largo en dos partes). Las líneas rojas y azules te indican como conducen los buses.

No existe conexión física entre ellos es decir, no hay conducción entre las líneas rojas y azules.

En los buses se acostumbra a conectar la fuente de poder que usan los circuitos o las señales

que quieres inyectarle a ellos desde un equipo externo.

Por su parte, las pistas (en morado) te proveen puntos de contacto para los pines o terminales

de los componentes que colocas en el protoboard siguiendo el esquemático de tu circuito, y

conducen como están dibujadas. Son iguales en todo el protoboard. Las líneas moradas no

tienen conexión física entre ellas.

4-Como se conecta un circuito sencillo

Supongamos que queremos montar un circuito sencillo en el protoboard. Hay muchas formas de

hacerlo y éstas son prácticamente infinitas. La forma en que interconectas depende de que tan

ordenado y visionario seas, otros se dedican a cortar los cables y a doblarlos de manera que

el trabajo terminado parece una obra de arte.

En el protoboard, podría verse así:

Se habrán dado cuenta que en el medio de las pistas, existe un canal más ancho. Esto se hace para

que los chips o integrados puedan calzar adecuadamente en las pistas.

Como las dimensiones de los encapsulados están normalizados internacionalmente, cualquier chip

que coloques, podrás ajustarlo en la manera que muestro en este dibujo:

Las líneas azules están allí para que vean como las pistas ponen a su disposición las conexiones a

los pines del integrado. Fíjensen también como se interconectan los nodos con los cables rojos y

azules.

Los integrados siempre se colocan de esta forma (de derecha a izquierda o de izquierda a derecha,

como mejor te parezca pero nunca de arriba hacia abajo, tomando como referencia el dibujo que

les hice). De todas formas no van a poder colocarlos de esa manera porque no van a encajar.

Como ven, no es tan complicado como parece. Hay que tener cuidado de no confundir la

orientación de las pista a fin de no ocasionar un cortocircuito. Por otro lado, las señales o voltajes

de alimentación, tierras, etc. que conectes en los nodos, los tendrán que llevar por medio de

cables a las pistas u otros nodos que les interesen.

5-Que pasa con los circuitos integrados en un protoboard.

Nosotros preferimos montar completamente un circuito en el protoboard cuando se encuentra en la etapa de diseño antes de realizar el PCB (el circuito impreso correspondiente), en tiempos pasados esto no representaba ninguna dificultad con los circuitos integrados en DIP, pero en la actualidad con la aparición de nuevos empaques (montaje superficial) los circuitos integrados se han hecho cada vez más pequeños e imposibles de adaptar a nuestro protoboard.

Esta desventaja puede causar muchos problemas, pues no siempre las cosas salen como están previstas, y hacer un circuito impreso de un diseño sin haberlo probado primero en el protoboard es un riesgo, que puede acarrear correcciones poco estéticas en el PCB y gastos innecesarios.

6-Que medidas de precaución se toma

Me parece que son 600V a 1A, si quieres armar una fuente rectificadora de 120 o 220 V no creo

que exista problema, no tratar de usar lineas contiguas, dejo una linea sin usar cada linea cargada.

O separo fase y neutro de cada lado de la barra central donde se ponen los circuito integrados y

aisló la etapa de CA al menos con dos lineas de agujeros sin usa para tratar de minimizar peligros

de cortos circuitos. Todo lo que se debe hacer con el circuito integrado es soldarlo en el pequeño

PCB y soldarle a este último unos pequeños alambres rígidos a manera de pines.

Para realizar los pequeños PCBs ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

-El PCB debe quedar lo más pequeño posible, de lo contrario no cabrá en el protoboard.

-La baquelita con la que se fabrica el PCB debe ser de muy buena calidad, pues al insertar el PCB en el protoboard los pads tienden a ceder (se caen) frente al esfuerzo mecánico.

7-Como deben ser los cables que se usan

8-Como se alistan los componentes eléctricos los que van a poner

A. Buses:

Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas

rojas (buses positivos o del voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de

acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas.

B. Canal central:

Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos

integrados.

C. Pistas:

Las pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen

según las líneas rosas.

1. Hacer las siguientes conexiones :

A) Esta conexión nos sirve para que ambos pares de buses conduzcan corriente al agregarles una

fuente de poder, así es más fácil manipular los circuitos integrados.

B) Algunos protoboards tienen separada la parte media de los buses, es por eso que se realiza esta

conexión para darle continuidad a la corriente.

2.- Coloca los circuitos integrados en una sola dirección, de derecha a izquierda o viceversa.

3.- Evita el cableado aéreo, resulta confuso en circuitos complejos. Una cableada ordenada mejora

la comprensión y portabilidad.