proteus & shigella

14
PROTEUS & SHIGELLA

Upload: ricardo-barrera

Post on 18-Jul-2015

159 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proteus & shigella

PROTEUS & SHIGELLA

Page 2: Proteus & shigella

INTEGRANTES:

López Preciado Clara E.

Claudia Edith Torres Duarte

Ricardo Barrera Jaimes

Vázquez Servín Karla Ameyalli

Yaquelin Guadarrama Torres

Page 3: Proteus & shigella

¿QUÉ SON?

Son bacterias que pertenecen al grupo

omnibacterias

Organismos heterótrofos aerobios facultativos

Es un grupo grande y diverso

Pueden encontrarse como miembros importantes

del suelo, de la flora acuática o en el interior de

animales

Pueden ser agentes infecciosos

Page 4: Proteus & shigella

PROTEUS

Clasificación científica

Dominio: Bacteria

Filo: Proteobacteria

Clase: Gammaproteobacteria

Orden: Enterobacteriales

Familia: Enterobacteriaceae

Género: Proteus

Page 5: Proteus & shigella

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Proteus es un género de bacterias gramnegativas

Incluye patógenos responsables de muchas infecciones

del tracto urinario.

Las especies de Proteus normalmente no

fermentan lactosa por razón de no tener una β

galactosidasa,

Tienden a ser organismos pleomórficos

No esporulados ni capsulados y son productoras

de fenilalanina desaminasa.

Page 6: Proteus & shigella

HABITAT

Bacterias ubicuas, residentes del tracto intestinal

del hombre y algunos animales.

Crecen en medios corrientes y moderadamente

selectivos a temperatura corporal de 37 ºC.

Crecen formando capas diseminadas por virtud de

su gran motilidad. Existen variantes inmóviles que

forman colonias lisas. Deben refrigerarse.

Page 7: Proteus & shigella

PATOGENIA

Hay tres especies que causan infecciones

oportunistas en el hombre:

P. vulgaris

P. mirabilis

P. penneri

Causan infecciones

urinarias , enteritis (especialmente en

niños), abscesos hepáticos, meningitis, otitis

media y neumonía con o sin empiema, entre otros.

Es un frecuente invasor secundario de quemaduras

y heridas, así como infecciones nosocomiales.

Page 8: Proteus & shigella

FACTORES DE VIRULENCIA

Flagelos

Fimbrias

Proteínas de membrana

Ureasa positivo

Hemolisinas

No producen toxinas solubles

Page 9: Proteus & shigella

SHIGELLA

Clasificación científica:Dominio:Bacteria

Filo:Proteobacteria

Clase:Gammaproteobacteria

Orden:Enterobacteriales

Familia:Enterobacteriaceae

Género:Shigella

Page 10: Proteus & shigella

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Shigella es un género de bacterias con forma de

bacilo

Gramnegativas

Inmóviles

No formadoras de esporas e incapaces de

fermentar la lactosa

Pueden ocasionar diarrea en los seres humanos.

Page 11: Proteus & shigella

CLASIFICACION Hay varias especies diferentes de bacterias Shigella,

clasificados en cuatro subgrupos:

Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es un tipo

que se encuentra en los países del mundo en desarrollo

donde ocasiona epidemiasmortíferas.

Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante de cerca

de una tercera parte de los casos de shigelosis en los

Estados Unidos.

Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos).

Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida también

como Shigella del grupo D, que ocasiona shigelosis en

países desarrollados y se está aislando en países en

vias de desarrollo por factores como el turismo etc.

Page 12: Proteus & shigella

PATOGENIA

La Shigella causa disentería,

Algunas cepas producen una endotoxina y la toxina

Shiga, Tanto la Shiga toxina, como la verotoxina están

involucradas en el síndrome urémico hemolítico.

La Shigella invaden su hospedador penetrando las

células epiteliales del intestino delgado. Usando un

sistema de secreción específico, la bacteria inyecta

una proteína llamada Ipa, en la célula intestinal, lo que

subsecuentemente causa lisis de

las membranas vacuolares. Utiliza un mecanismo que le

provee de motilidad en la que se dispara una

polimerización de actina en la célula intestinal, como un

chorro de propulsión lo haría en un cohete, contagiando

una célula después de la otra.

Page 13: Proteus & shigella

SÍNTOMAS

Los síntomas más comunes

son diarrea, fiebre, náusea, vómitos, calambres

estomacales y otras manifestaciones intestinales.

Las heces pueden tener sangre, moco, o pus:

clásico de la disentería.

En casos menos frecuentes, los niños más jóvenes

pueden tener convulsiones. Los síntomas pueden

tomar hasta una semana, pero por lo general duran

entre 2 y 4 días en aparecer después de

la indigestión. Los síntomas pueden permanecer

varios días hasta semanas.

Page 14: Proteus & shigella

GRACIAS