protestos · 2017. 11. 22. · analiza los riesgos y amenazas arma un plan de seguridad ... se...

15
Protestos.org Toda persona tiene el derecho a documentar y monitorear protestas La cobertura y monitoreo de protestas son cruciales Conoce a los actores y entiende el contexto Explora y familiarízate con el espacio que ocupará la protesta Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad Planea tu trabajo Define el perfil que tendrá el monitoreo o cobertura Define los roles Administra tu energía Piensa en qué debes llevar contigo Colabora en línea y comunícate de manera segura Mantén la conexión Haz un revisión de último minuto Recaba imágenes, audio y video responsablemente Monitorea las condiciones de seguridad Prepárate ante las amenazas más comunes Protege la evidencia Maneja el estrés y el miedo Respondiendo a las amenazas Sal de manera segura de la protesta. Haz un cierre formal de la misión Publica de manera segura Seguimiento a incidentes ¿Yendo a una protesta? Protéjase! Toda persona tiene el derecho a documentar y monitorear protestas El derecho a la protesta, así como a monitorearlas y documentarlas desde una perspectiva de derechos humanos, es reconocido para todas las personas con base en el derecho y estándares internacionales de los derechos humanos. El derechos a la protesta involucra el ejercicio de varios derechos humanos fundamentales, y su ejercicio es esencial en cualquier sistema democrático. Si bien importantes para todas la sociedades, pocas protestas ocurren libres de riesgos o daños potenciales a terceras personas. Por lo que los estándares internacionales prevén algunas restricciones ocasionales al derecho a la protesta; sin embargo, éstas son sólo permitidas en situaciones específicas y parámetros estrechos. A pesar de las garantías existentes en el derecho internacional, es ampliamente reconocido que los Estados necesitan de un mayor acompañamiento para cumplir cabalmente sus obligaciones en la materia. Como tal, el trabajo de monitores, documentalistas y periodistas resulta importantísimo para llamar a cuentas al gobierno. Los derechos a la libre expresión y a la reunión pacífica se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

Protestos.orgToda persona tiene el derecho a documentar y monitorear protestasLa cobertura y monitoreo de protestas son crucialesConoce a los actores y entiende el contextoExplora y familiarízate con el espacio que ocupará la protestaAnaliza los riesgos y amenazasArma un plan de seguridadPlanea tu trabajoDefine el perfil que tendrá el monitoreo o coberturaDefine los rolesAdministra tu energíaPiensa en qué debes llevar contigoColabora en línea y comunícate de manera seguraMantén la conexiónHaz un revisión de último minutoRecaba imágenes, audio y video responsablementeMonitorea las condiciones de seguridadPrepárate ante las amenazas más comunesProtege la evidenciaManeja el estrés y el miedoRespondiendo a las amenazasSal de manera segura de la protesta.Haz un cierre formal de la misiónPublica de manera seguraSeguimiento a incidentes

¿Yendo a una protesta? Protéjase!

Toda persona t iene el derecho adocumentar y monitorearprotestas

El derecho a la protesta, así como a monitorearlas ydocumentarlas desde una perspectiva de derechoshumanos, es reconocido para todas las personas conbase en el derecho y estándares internacionales delos derechos humanos.

El derechos a la protesta involucra el ejercicio devarios derechos humanos fundamentales, y suejercicio es esencial en cualquier sistemademocrático. Si bien importantes para todas lasociedades, pocas protestas ocurren libres de riesgos

o daños potenciales a terceras personas. Por lo que los estándares internacionales prevén algunasrestricciones ocasionales al derecho a la protesta; sin embargo, éstas son sólo permitidas en situacionesespecíficas y parámetros estrechos. A pesar de las garantías existentes en el derecho internacional, esampliamente reconocido que los Estados necesitan de un mayor acompañamiento para cumplir cabalmentesus obligaciones en la materia. Como tal, el trabajo de monitores, documentalistas y periodistas resultaimportantísimo para llamar a cuentas al gobierno. Los derechos a la libre expresión y a la reunión pacíficase encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Page 2: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

(https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/) , así como por el Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos (http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx) en susartículos 19 y 21.

La cobertura y monitoreo deprotestas son cruciales

Recabar y difundir información es esencial paragarantizar la seguridad antes, durante y después de laprotesta.

Monitorear y documentar permiten generarinformación imparcial respecto a la protesta en sí y alos abusos que pudieron haber ocurrido y ponerla adisposición del público. Lo cual es una estrategiaclave para defender y mantener un espacio propiciopara la libre reunión y asociación, así como paraejercer el derecho a la protesta. También ayuda aque el público conozca las demandas y causas quemotivan la protesta, y puede ayudar a quienes seanresponsables de cualquier abuso sean procesados.

A través de la documentación y monitoreo imparcial, puedes ayudar para promover la tolerancia yaceptación del derecho a la protesta por el gobierno y la sociedad en general. Además, documentar ymonitorear puede inhibir los ataques en contra de quien protesta, ya que las acciones de los responsables alser difundidas aunque la probabilidad de que sean sancionadas legalmente. Si bien existen algunashabilidades técnicas que puede ayudarte a monitorear y documentar, no se requiere ninguna experienciaprofesional. Sin embargo, para que la documentación y monitoreo sean verdaderamente efectivas, tienesque asegurarte de que tu información sea precisa e imparcial. El impacto de tu trabajo depende en granmedida de cómo te conduzca y de la confiabilidad que tenga la información recabada. Condúcete conindependencia, transparencia e integridad, para lograr que todos los actores te respete y tengan confianzaen ti; puede abonar a tener una posición firme ante la polícia y ganar la confianza de los distintos grupos.La policía debe facilitar el trabajo de monitores y prensa por igual antes, durante y después de la protesta.Es crucial que recabes información precisa y de primera mano

LA CALLE LE PERTENECE A TODAS LAS PERSONAS. Evita reproducir prejuicios o estereotiposdiscriminantes en tu trabajo. Presta especial atención a las necesidades e incidentes que involucrenpersonas o grupos marginalizados por su orientación sexual, identidad de género, etnicidad, religión,condición social y educativo. Cuando dos o más grupos opuestos protesten, asegúrate de prestar igualatención a ambos. La presunción de inocencia es un principio crucial para un monitoreo efectivo. Lapersona que llegase a cometer un delito también tiene derechos en caso de ser arrestada. Existen muchosmétodos de protesta pacífica, algunos son más confrontativos que otros. Toma en cuenta que algunasveces quienes protesta deciden romper la ley conscientemente y con un propósito específico, seguramentenecesitarán que esto quede documentado. Puedes encontrar más información. (http://acnudh.org/wp-content/uploads/2016/09/Directrices-para-la-observaci%C3%B3n-de-manifestaciones-y-protestas-sociales.pdf)

Conoce a los actores y ent iende el contexto

Para prepararte adecuadamente, recaba la mayor cantidad de información posible del contexto social,político y legal, así como una impresión general sobre el ambiente que probablemente prevalecerá en laprotesta.

Page 3: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

Si aún no lo conoces, debes investigar lacircunstancias que rodean la protesta. Empieza poridentificar la situación legal de la protesta, tomandoen cuenta los comentarios hechos por las autoridadeso la polícia en los días u horas previas. Considera laactitud que tiene el público respecto al asunto ocausa que convoca la protesta, así como cualquierhecho violento que haya ocurrido en protestassimilares. Identific la ruta o sitio los puntos en los quepodría haber roses; por ejemplo cuellos de botella,túneles, puentes o inclusive edificios públicosresguardados, monumentos históricos o las oficinasde adversarios. Las amenazas pueden provenir degrupos rivales haciendo una contra-protesta, grupos

violentos e inclusive transeúntes furibundos por la afectación en el tránsito de vehículos.Existen varias formas de asambleas: estáticas (encuentros, acciones masivas, mítines, ocupaciones,piqueteos y flash mobs), móviles (desfiles, marchas y procesiones) o una mezcla de ambas, cada unaconlleva diferentes amenazas, oportunidades e implicaciones legales. Busca al grupo organizador paraentender sus planes. Antes de documentar o monitorear haz un mapa de los actores y las relaciones entreéstos. Comienza con los grupos participantes: ¿Son grupos homogéneos o diversos? ¿Cuáles son losobjetivos comunes o diferentes entre ellos? ¿Quiénes son sus adversarios? ¿Quiénes podrían intentarobstaculizar el derecho a la protesta? Estos son los grupos que habrá de disuadir para que no emprendanacciones en contra de la protesta y quienes participan en ella. ¿Qué grupos son aliados de la protesta ycuáles son aliados de quienes la documentan o cubren? Toma en cuenta otros grupos de la sociedad civil,medios de comunicación, embajadas y otras organizaciones de derechos humanos, instituciones o personasdentro del gobierno y la policía que pudieran cooperar, etc. Estas audiencias también son clave para elmonitoreo y documentación. Además, algunos de estos actores podrían ejercer presión en los adversariospara respetar la protesta. ¿Qué servicios médicos de emergencia estarán presentes? Probablemente seabuena idea contactarles previamente para que sepan de tu presencia y puedan facilitar el trabajo.

Explora y familiarízate con elespacio que ocupará la protesta

Familiarízate con el espacio físico en donde tendrálugar la protesta, conoce los riesgos y ventajas delterreno en caso de una emergencia.

Es importante que conozcas la ruta y característicasdel terreno en donde tendrá lugar la protesta. Unprotesta implica la ocupación de un espacio (físico,virtual o ambos) con características particulares quepueden impactar en la seguridad de quienesparticipan. Para entender esto tendrás que entenderla dinámica de interacción entre quienes protestas yel terreno. Toma en cuenta:

la inclinación del terrenolas condiciones climatológicasla ubicación del transporte públicoel alumbrado públicola ubicación de cámaras de circuito cerrado (CCTV)la distancia de hospitales, servicios de emergencia y estaciones de policía.

Page 4: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

Incluso si ya conoces el lugar, al revisar un mapa, aumentará tu orientación espacial .

Analiza los riesgos y amenazas

Reflexiona sobre las amenazas específicas quepodrían enfrentar quienes participan en la protesta yquienes la monitorea, para poder adoptar medidas deseguridad adecuadas.

Una vez que conozcas el contexto de la protesta,podrás identificar con facilidad las amenazas a laprotesta y a tu trabajo. Algunas de las amenazas máscomunes a una protestas pueden incluir el que seadeclarada ilegal, así como el uso de gas lacrimógenoy otras tácticas de uso de la fuerza. Adicionalmente,las misiones de documentación y monitoreo puedenenfrentar acusaciones de ser parciales o inclusiverepresalias por la publicación de detalles sobreabusos. Haz una lista de amenazas que pudieranenfrentar por orden de prioridad. ¿Cuáles son las

más probables que ocurran? ¿Cuáles tendrían un afecto mayor? Una vez que respondas estas preguntaspodrás comenzar a pensar en formas para reducir tanto su probabilidad con el efecto que tendrían. Estopuede incluir la colaboración con otros monitores o grupos, o medidas a nivel individual para tu protección.Es una buena idea hacer este análisis con suficiente antelación: esto permitirá desarrollar nuevashabilidades para reducir el riesgo. Por ejemplo aprender primeros auxilios básicos, o inclusive buscar incidiren la percepción y aceptación de tu trabajo entre las autoridades. Si hay prisas o mucha presión, será muydifícil prepararse. Sin importar tu compromiso con la causa de la protesta, es crucial mantener un estadomental adecuado durante la planeación y participación. Asegúrate de contrastar tus percepciones conamistades y con la información disponible al momento de evaluar los riesgos, de esa forma evitarásmagnificarlos o minimizarlos. Procura realizar este análisis antes de cada protesta y considera cambiar lastácticas a menudo para evitar ser predecible.

Arma un plan de seguridad

Ponte de acuerdo con tus colegas sobre cómoreducir riesgos y cómo responderán a unaemergencia.

Con base en todo el análisis, podrás crear un plan deacción concreto con tus colegas. Este plan debeincluir las acciones que adoptarán para reducir laprobabilidad e impacto de las amenazas, así como un“plan b”: acciones para reducir el impacto de unaemergencia. También debe de incluir tácticas parauna comunicación segura y el uso apropiado dedispositivos digitales, así como la forma en la quecuidaran uno del otro para mantener un nivelaceptable de bienestar después de la protesta o encaso de que algo salga mal. El plan puede estarplasmado en papel o archivo para compartir, osimplemente como un acuerdo verbal. Lo importante es que sea claro, que todos conozcan el contenido yestén de acuerdo en seguirlo.

Page 5: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

Planea tu t rabajo

Decide de antemano la naturaleza, objetivo yestrategias de trabajo.

En una protesta suceden demasiadas cosas al mismotiempo, asegúrate de decidir con antelación loselementos que quieres destacar: testimonios,actuación de la policía etc. Haz una lista de lassituaciones que quieres observar y a las personas conlas que quieres reunirte. Para poder reaccionar acualquier eventualidad o para poder ayudar a alguienmás, es necesario que cuentes con un plan personal ycolectivo. Cuando se trabaja en equipo, los recursosy presencia se maximizan. Los roles y

responsabilidades debe de quedar en claro y ser asumidos por todo el equipo antes de la protesta.Asegúrate de incluir quién será la persona encargada de monitorear a cada miembro del equipo fuera de laprotesta y procurará mantener la circulación de la información al interior del equipo. Contacta y procuracoordinarte con otros grupos y organizaciones afines, recuerda: La acción colectiva revierte lasvulnerabilidades. Si decides trabajar individualmente, asegúrate de que por lo menos otra persona conozcatus planes. Usualmente las misiones de documentación y monitoreo que son visibles tienden a ser másefectivas. Dado que al tener conocimiento de que la misión de documentación y monitoreo tendrá lugar,algunos actores podrían cambiar su conducta.

Define el perfil que tendrá elmonitoreo o cobertura

Decide con antelación qué tan visible será elmonitoreo frente a otras personas o grupos, así comolos lineamientos para comunicar externamente amedios, autoridades, grupo organizador y quienesparticipan en la protesta.

Define la naturaleza y objetivos de la misión, porejemplo de observación, observación y coberturaperiodística o solamente de cobertura periodística.También es importante definir el nivel de intervenciónque se espera de tu trabajo en escenariosespecíficos, por ejemplo de observación, mediación ouna mezcla de ambos. Existen varias manera de dar a conocer la misión de monitoreo y documentación,incluyendo:

Un pronunciamiento público en medios de comunicación o sitio de internet.Reunión de incidencia con la policía y autoridades públicas para clarificar el carácter independientee imparcial de tu trabajo.Reuniones de incidencia y cartas posteriores dirigidas a embajadas, organismos internacionales dederechos humanos, medios de comunicación y autoridades detallando el mandato de la misión.Portar distintivos durante el evento, tales como chalecos para diferenciar tu función.

En algunos casos, podría ser mejor opción realizar el trabajo de manera discreta hasta que los hallazgos yresultados de la misión se hagan públicos. Inclusive en estos casos, puede ser necesario difundir lapresencia de la misión de manera discreta entre grupos afines en caso de que seas objeto de ataques yrequieras de su apoyo.

Page 6: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

Define los roles

Coordina con otros monitores los roles individualesque cada quien asumirá y procura entrar y saliracompañado.

Se consciente de tus capacidades y de los recursosdisponibles para auxiliar a quienes protestan, asícomo para reaccionar a cualquier eventualidad. Unamanera efectiva de fortalecer tus habilidades esapoyándote en la experiencia y conocimiento decolegas y grupos afines. Una emergencia médica esun buen ejemplo, ya que al tener contacto directo congrupos médicos en la protesta, puede ayudar amitigar el riesgo de que no todas las personas

trabajando en el monitoreo posean este conocimiento. Las amenazas pueden estar motivadas por diversasrazones, algunas pueden estar relacionadas con tu actitud o lenguaje corporal, la percepción respecto a tutrabajo y posible afiliación con un grupo o inclusive el valor económico de tu equipo. Reflexiona respecto alimpacto que puede tener en tu trabajo la atención no deseada o la interacción con la policía, manifestantes,contra-manifestantes e inclusive con transeúntes furibundos por la perturbación del tránsito de vehículos enlas calles. Atestiguar un abuso o un acto delictivo incrementará el riesgo. Decide qué función quieresdesempeñar (facilitador, representante, contacto con medios, apoyo médico, “monitoreo del ambiente”,etc.) y que mecanismos para la toma de decisión utilizarás con tu equipo. Toma en cuenta las habilidades,limitaciones y expectativas de cada integrante del equipo al momento de asignar roles, cada personadebería estar familiarizada con el equipo y habilidades que emplearán. Inviertan el tiempo que seanecesario para planificar y contrastar percepciones. Mantenga comunicación constante, respondancolectivamente a las emergencias y retírense juntos.Después de la intervención, es una buena idea que elgrupo de monitores se reúna para intercambiar impresiones. Idealmente, uno o dos integrantes deberíatener conocimiento de primeros auxilios y apoyo psicoemocional en caso de que sea necesario. La mejormanera de capacitar a monitores inexpertos es que trabajen en pareja con quienes tienen más experiencia.

Administ ra tu energía

El monitoreo y documentación de violaciones aderechos humanos es un trabajo estresante.Construye estrategias que te permitan mantenerte enbuen estado físico y emocional antes, durante ydespués del evento.

El monitoreo de protestas puede ser un trabajoexigente y estresante: las horas pueden ser muylargas, y puede que la cantidad de trabajo ypresenciar situaciones violentas lleguen a abrumarte.Toma conciencia de tus propias limitaciones ycompártelas con tu equipo. El trabajo en equipopermite que haya las y los integrantes másexperimentados puedan servir de mentores a quienesvan empezando en este trabajo, lo cual es siempreuna buena estrategia a largo plazo. Tambiénconsidera lo siguiente antes de actuar: Identifica cómo reacciona tu cuerpo y mente cuando has alcanzadoun nivel alto de estrés. Identifica qué actividades te permiten regresar a un nivel más calmo y saludable;inclúyelas en tu plan de acción. Crea un ambiente al interior de tu equipo que permita compartir temores yhablar sobre el estrés y situaciones traumáticas de manera abierta. Practica la escucha activa y procura

Page 7: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

construir lazos de solidaridad y apoyo mútuo. Durante la protesta, asegúrate de tener acceso a comida yagua, así como ropa para diferentes climas. Después de la protesta, cerciórate de compartir tusimpresiones con el resto del equipo una vez que se encuentren en un lugar seguro. Destina el tiempo quesea necesario para compartir y atender lo que sea necesario. También toma un poco de tiempo para ti paraque puedas procesar la experiencia antes de “regresar” a tu rutina diaria.

Piensa en qué debes llevar cont igo

Asegúrate de empacar cargadores y baterías extrapara tu equipo. Una botella con agua y una mascada(bufanda) en caso de gas lacrimógeno. Un botiquínde primeros auxilios siempre es una buena idea.

¡Es importante pensar cautelosamente qué debesempacar para una protesta! Prepara casa cosadespués de haber analizado tu riesgo y habertepuesto de acuerdo con tu grupo afín. No empaques:Ningún dispositivo electrónico antes de checar lo quecontienen. ¿Qué tan importante o sensible es lainformación? Recuerda también que tus dispositivosmóviles pueden permitir vigilar tu localización, está esuna táctica común en contra de quienes protestan(https://hipertextual.com/2014/01/gobierno-ucrania-sms-protestas) .Nada que pueda meterte en

problemas:

objetos que puedan ser confundidos con armas, sustancias prohibidas o alcohol.

Sí empaca:

Cualquier medicamento que necesites;Algo de dinero en efectivo en caso de emergencia (distribuido en varias bolsas).Elige ropa que sea cómoda y te permita moverte con facilidad.Si decides llevar tu teléfono móvil, considera usar una tarjeta SIM distinta o inclusive un dispositivodistinto. Tarjeta o monedas para teléfonos públicos y baterías extra.Contactos de emergencia: considera escribirles en un brazo o pierna.Primero auxilios y artículos de higiene: empaca un par de barras de energía o una fruta, botella(s)con agua para beber, compartir o limpiar heridas durante emergencias.Mascada o bufanda, lentes protectores para protegerte del gas lacrimógeno y alguna soluciónantiácida para tratar irritaciones que produce.Considera llevar una cámara para documentar abusos.

En algunos países esto puede tener implicaciones legales. También dependiendo el país, en algunos existe laobligación de traer consigo un documento de identificación mientras que en otros no. En general siempre esmejor portar una identificación como monitor o prensa.

Colabora en línea y comunícate de manera segura

Realiza la investigación del contexto y la planificación protegiendo tu privacidad mediante herramientas deanonimato, y comunicate a traves de canales con cifrado de punta a punta.

Al organizar organizar y planificar la misión de monitoreo, tal vez quieras mantener ciertos detalles ensecreto, por lo menos al principio. . A veces las autoridades u otros actores vigilarán quienes integran un

Page 8: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

movimiento social para predecir, prevenir y perturbarlas protestas. Tanto gobiernos como empresasprivadas suelen usar tácticas de observación,infiltración y motores de búsqueda automatizadospara identificar usuarios de redes sociales queparticipan en protestas usando palabras o imágenesespecíficas. Por lo que depender de las redessociales para organizar protestas puede ser peligroso,ya que son vigiladas vigorosamente. En algunoscasos, el simple hecho de que lleves tu teléfono móviles suficiente para que seas identificado y esto seautilizado en tu contra después. Si deciden usarteléfonos móviles para comunicarse, considera usaraplicaciones con las siguientes características:

1. cifrado de punta a punta para llamadas o mensajería (https://en.wikipedia.org/wiki/End-to-end_encryption)

2. software de código abierto y/o auditado externamente (https://en.wikipedia.org/wiki/Free_and_open-source_software)

3. aplicaciones cuya identidad de propietarios sea transparente y con relaciones legales y éticas conautoridades y adversarios

Escoge un alternativa de acuerdo al contexto en el que te encuentras, visita Security in a Box(https://securityinabox.org/es/) para acceder a información confiable respecto a cada alternativa. Hazlo concuidado: a veces usar canales de comunicación cifrados, en especial mensajes SMS, puede atraer atencióninnecesaria. A menudo, crear palabras claves para comunicarse es suficiente. Familiarizate con el uso delas herramientas y aplicaciones antes de la protesta, de ese modo podrás reconocer si fallan y con quéalternativas cuentas en ese caso.

Mantén la conexión

Establece un plan claro para comunicarte con elresto del equipo, arma una lista de contactos deemergencia y establece horarios para que unapersona revise cómo te encuentras y sepa que estásbien.

Para una misión exitosa, es siempre una buena ideadefinir un plan de comunicación ante cualquiereventualidad, para coordinar acciones y pararesponder a emergencias. Ante ello, es de granutilidad saber a quién contactar, cuándo y por quémedio. Tú o tu equipo deben mantener contacto conalguien fuera del sitio de la protesta: organizar

horarios para comunicarse, compartir indicadores de seguridad, y ponerse de acuerdo sobre qué hacer encaso de emergencia. De ser necesario, contacta a organizaciones de derechos humanos y de la sociedadcivil. Haz una lista con esos contactos, guárdala en tu dispositivo móvil y también una copia en papel encaso de que ahogues la batería. Tal vez debas considerar escribirte los números más importantes en elbrazo o pierna. Al hacer los chequeos de rutina con alguien fuera de la marcha, asegúrate de ofrecersuficiente información sobre tu ubicación, situación de seguridad y cuánta batería resta en tus dispositivos.Al usar este sistema de revisión centralizado, disminuye el tiempo de espera para que la información fluya.Establece canales alternativos de comunicación (teléfonos públicos, WIFI y hasta teléfonos satelitales) encaso de que la señal de telefonía móvil sea bloqueada. Además, deberías considerar usar canales de

Page 9: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

comunicación con cifrado de punta a punta, dado que los canales comunes de comunicación probablementeestén monitoreados. (Ver sección: Protege tu privacidad y comunícate de forma segura)

Haz un revisión de últ imo minuto

Asegúrate de estar en un estado mental adecuado y,con calma, revisa que tengas todo lo necesario antesde dirigirte a la protesta. Conoce tus derechos, esprobable que puedas ser objeto de una revisión porparte de la policía al llegar.

Antes de salir de tu caso u oficina, toma un momentopara concentrarte, cerciórate de que te encuentrasen un estado físico y emocional adecuado para lamisión. Justo antes de salir haz una última revisión

Chequea el nivel de batería de tus dispositivosToma en cuenta que tal vez no haya sanitariosdisponibles durante la protestaTómate una selfie antes de entrar a la protestay compártela con tu equipo, puede ser útil encaso de emergencia.Informa a tu equipo y contactos que estás comenzando tu trabajo.

Es una práctica común que las autoridades detengan a quienes protestan para hacerles una revisión, paraprevenir el ingreso de armas o materiales ilegales tales como alcohol o drogas que atenten contra laseguridad de quien asiste. Sin embargo estas revisiones también son utilizadas a menudo como pretextopara intimidar o acosar sexualmente a quienes participan en la protesta. Es probable que en tu país existanlineamientos y procedimientos claros de cuándo y cómo puedes ser objeto de una revisión por parte de lapolicía. Consulta alguién que conozca dicha regulación para conocer los límites legales que existan perotambién el grado de cumplimiento de estas en la práctica. Prepara y practica cualquier resistencia verbal ala revisión (si es que esto es posible y adecuado).

Recaba imágenes, audio y videoresponsablemente

Sí vas a documentar cualquier abuso con tu cámara oteléfono, ¡no asumas que todas las personas quierenser grabadas! Asegúrate de estar a salvo antes decomenzar a documentar y evita llamar atencióninnecesaria cuando lo hagas.

Si observas una violación a derechos durante unaprotesta o manifestación, lo primero que querráshacer es tomar teléfono o cámara para grabar ycompartir la información en línea o para uso en unproceso judicial. Sin embargo, de no actuar concuidado, registrar y compartir esta información podría

ponerte en aprietos a tí y a otras personas. Primero que nada, asegúrate de estar un lugar lo más seguroposible antes de empezar a tomar fotos o grabar, idealmente debe haber alguien más grabando lo quehaces, en caso de que seas objeto de una agresión o acoso por parte de las autoridades o policía. Si utilizasun teléfono móvil, existen varias alternativas para tomar fotografías y video de manera segura:Obscuracam (https://guardianproject.info/apps/obscuracam/) permite borrar las caras automáticamente, y

Page 10: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

CameraV (https://guardianproject.info/apps/camerav) te permite controlar la metadata de cada imagen oclip de video. Mobile Martus (https://play.google.com/store/apps/details?id=org.martus.android) estádiseñada para documentar abusos a los derechos humanos. Para el envío de material, evita utilizarmensajes MMS ya que no están cifrados. Considera usar mensajería instantánea con cifrado de punta apunta como Signal (https://itunes.apple.com/us/app/signal-private-messenger/id874139669) o GPG paracifrar correos. Martus permite cifrar la transferencia de archivos y mensajes, y para subir información enlínea protegiendo tu identidad y la de tu dispositivo usando Orbot (https://guardianproject.info/apps/orbot) Sidecides almacenar la información en una tarjeta SD externa, considera cifrar tu teléfono o haz una“corrida-de-tarjeta” -dársela a alguien más que la llevará a un lugar seguro. Para saber cómo compartirfotografía y video de manera segura, visita la sección “publica de manera segura” de esta guía.

Monitorea las condiciones deseguridad

¡Mantente alerta! La situación puede cambiarrápidamente, por lo que cuando notes algo fuera de locomún o sospechoso, informa a las demás personasque participan en la protesta o a quienes la organizanpara tomar una decisión conjunta sobre cómoreaccionar.

Es importante compartir y analizar cualquier cosafuera de lo ordinario que notes y que pueda afectar laseguridad de la protesta. Definir indicadores puedeayudar para tomar una decisión con antelación paraevitar una situación amenazante. Intenta mantenerteconsciente y alerta ante la situación que te rodea entodo momento. Tal vez sea útil nombrar una comisiónde seguridad que monitoree estos incidentes ycoordine acciones basadas en estos. De manera alternativa, cada grupo afín podría nombrar un contacto deseguridad. Y que ésta persona esté al pendiente de cualquier asunto que pueda amenazar la seguridad alinterior del grupo, como alguien portando armas o sustancias ilegales, alguien que pretenda hacer uso de laviolencia (agente provocador), o alguien que experimente de fatiga extrema o eventualidad de salud.Observa la actitud de la polícia: ¿qué equipo están utilizando o llevan consigo? ¿Hay presencia de policíascon ropas civiles? Si logras identificarles, toma nota de quienes son y a quién están observando. Cuandonotes cualquier cosa extraña, compártelo verbalmente o a través de un canal seguro de comunicación contus amistades, tu grupo afín o quienes organizan la protesta; analiza si es que representa una amenaza, ydecidan conjuntamente el curso de acción.

Prepárate ante las amenazas más comunes

Prepárate para el gas lacrimógeno. Actua con cuidado cerca de caballos o perros de la policía y procuraestar prevenido ante el uso de cañones de agua, balas de goma y gas pimienta.

Existen algunas amenazas en contra de quienes protestan que son predecibles por lo que siempre vale lapena prepararse. El gas lacrimógeno (https://es.wikihow.com/combatir-los-gases-lacrim%C3%B3genos-en-una-protesta) es particularmente común en el “control de multitudes” y es cada vez más utilizado paraamedrentar protestas. El tipo de químicos en este tipo de gas varía constantemente, y por lo tanto tambiénlos posibles remedios. Trata de averiguar qué tipo de gas lacrimógeno es utilizado usualmente por lasautoridades y prepárate según sea el caso. Los cañones de agua también suelen ser utilizado. En unadistancia corta, éstos pueden ser extremadamente peligroso, por lo que si notas que la policía va a utilizarloscerca de tí o tu grupo, alejate rápidamente. También puede haber policía montada. Si bien los caballossuelen comportarte bien, pueden reaccionar temperamentalmente y lesionarte con un pisotón. Evitar

Page 11: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

acercarte por detrás, o pararte o sentartedirectamente frente a ellos.

Protege la evidencia

Si lograste recabar información sobre violaciones aderechos humanos, protégela: Cifra tu teléfono yotros dispositivos, o compártela de manera seguraantes de abandonar la protesta.

La información recabada puede servir como basepara presionar a las autoridades, ya que puede servircomo evidencia o fuente de información para mediosde comunicación. Por lo que algún adversario puedeintentar impedir que la compartas mediante cateos,robo etc. Muchos teléfonos móviles ofrecen formaspara proteger la información guardada en ellos. Losdispositivos con sistemas operativos Android a partirde la versión 4.0 permiten cifrar todo el dispositivo. Puedes encontrar la opción de cifrar en el menú deopciones de seguridad. Es recomendable hacer el cifrado un día antes de la protesta para tener tiemposuficiente de respaldar la información previamente. Toma en cuenta que la tarjeta Micro-SD en el teléfonono quede cifrada aunque el dispositivo sí lo esté. En un iPhone o iPad, entra a los ajustes de privacidad parahabilitar el “passphrase” para debloquear la pantalla y para asegurarte de que la función de “ProtegerDatos” está activida. Algunos dispositivos iPhones cuentan con la opción de borrar toda la informacióndespués de 10 intentos fallidos de desbloquearlo. También existen aplicaciones para Android que hacenalgo similar. Esta puede ser una táctica adecuada en caso de emergencia.

Maneja el est rés y el miedo

El estrés y el miedo pueden acumularse al punto que pueden afectar las decisiones que se toman. Manténla calma, comunícate de forma no-violenta y adopta decisiones y acciones para atenderte de maneracolectiva.

Cuando quienes conforman un grupo están bajo estrés o bajo amenazas constantes, puede afectar demanera negativa el trabajo. El grupo puede asumir posiciones más autoritarias, y puede se puede incurrir encomentarios y acciones hirientes. Cuando es necesario tomar decisiones ràpidamente, el estrés y miedo, asícomo los problemas interpersonales pueden afectar la capacidad de elección y así como incrementar elriesgo. Es importante establecer los métodos y estructura para la toma de decisiones con antelación paraevitar confusión o conflictos (https://es.wikipedia.org/wiki/Decisi%C3%B3n_por_consenso) . Es

Page 12: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

recomendable definir temas no negociables que norequieran deliberación alguna (por ejemplo laestrategia para responder a emergencias médicas) ytemas que sí lo requieran. Si un asunto tiene que serdebatido, considera quién tiene que participar en ladeliberación: ¿Todo el equipo o sólo una parte?Demasiadas voces pueden entorpecer el trabajo. Aldeliberar procura utilizar la escucha activa(https://es.wikipedia.org/wiki/Escucha_activa) paraevitar malos entendido y asegurar que toda el equipoentienda las implicaciones de la decisión.

Respondiendo a las amenazas

Mantén la calma y procura responder de manerametódica a las emergencias: Asegúrate de saber conquién te debes comunicar y qué informaciónnecesitarán de tí.

En algunas ocasiones durante protestas omanifestaciones, puede que atestigües violaciones alos derechos humanos por parte de autoridades uotros grupos que se oponen a los objetivos de laprotesta. Para coordinar una respuesta, es de vitalimportancia reportar lo sucedido de la manera másprecisa posible. El miedo o la sorpresa pueden hacerque esto sea particularmente difícil. Identificapreviamente a quienes contactar y en qué orden,dando prioridad a quienes puedan ayudar de maneraefectiva e inmediata. Lo primero que hay que hacer antes de reportar el incidente es intentar en un lugarseguro. Después, contacta a alguien que seguramente se encuentre en un lugar seguro – idealmentealguien que no se encuentre en la protesta. Debes tener los detalles para contactarle almacenados en tuteléfono pero también en escritos en papel u otro medio accesible. Toma un momento para ordenar tuspensamientos.Prepara la siguiente información:

¿Quién eres y dónde te encuentras?¿Qué sucedió?¿En dónde sucedió?¿Cuándo sucedió?¿Quién ha sido afectado por ello?¿Quién(es) es el perpetrador(es)¿Qué necesitas?

En caso de que una persona participante en la protesta sea arrestada, considera lo siguiente:

1. Transmitir el lugar y hora del arresto, información sobre la autoridad que hace el arresto y losvehículos involucrados, lo cual es información crucial para diseminar con los grupos afines,organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación

2. Si la persona arrestada es parte de tu grupo afín, haz un pase de lista para confirmar que el resto delequipo se encuentra a salvo.

3. Ubicación confirmada a donde será trasladada la persona bajo custodia, detalles de su condiciónfísica y médica, así como detalles de los posible cargos que serán imputados. Previamente debiste

Page 13: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

haber acordado una estrategia detallada para demandar su liberación inmediata.4. Adapta tu plan y de ser necesario reasignar roles y responsabilidad para poder continuar la acción.

Sal de manera segura de laprotesta.

No bajes la guardia al retirarte de la protesta -manténte alerta para que puedas regresar a casa asalvo.

Cuando la protesta termina o cuando sales de ésta,tal vez comiences a relajarte o distraerte. Esto esaprovechado por las autoridades o agresores paraidentificar o intimidar a quienes participaron en laprotesta, dado que pueden estar ya en grupos máspequeños o solas. Recuerda lo siguiente para estar asalvo:

Manténte alerta: continúa monitoreando la situación atu alrededor hasta llegar a un lugar seguro.No te retires sin compañía: retírate en parejas o con

tu grupo afín.Comunícate: hazle saber a alguien fuera de la protesta que te estás retirando, y cuándo debenesperar que llegues. Trata de utilizar canales de comunicación seguros para esto.Contra-vigilancia: sí sientes que te están siguiendo, no tomes una ruta directa sino trata de confundira quien te acecha.No te demores: no permanezca en el área por mucho tiempo en donde tuvo lugar la protesta.Piensa en cómo lidiar con los materiales utilizados: mantas, volantes y otro material que te hagadestacar de entre el resto de la gente. Procura desecharlos de manera segura.Cuida las fotografías, audio y video que recabaste: ocultarlos entre tus pertenencias o dáselos a otrapersona que no haya llamado tanto la atención para sacarlos del lugar.Una vez de que estés en un lugar seguro, reagrupa a tus amistades y grupo afín, y trata de tomaralgo de tiempo para hacer una transición mental después de la protesta (como tomar una ducha,rezar, cambiarte de ropa o hacer ejercicio)

Haz un cierre formal de la misión

Después de la protesta, reúnete con el resto delequipo para hacer un cierre: revisa la situación deseguridad, atiende a quien necesite apoyo, y definanun plan para publicar los hallazgos de la misión yreflexiones respecto a lo que pueden mejorar para lapróxima ocasión.

Después de la protesta, es buena idea dedicar tiempopara cerrar la actividad y compartir experiencias contus amistades o grupo afín en un espacio seguro. Loscierres de actividad son importantes porque permite:

1. prevenir algún daño mayor a quienesparticipan y permiten hacer una evaluación posterior de las amenazas enfrentadas durante laprotesta.

2. atender a las personas que se encuentran afligidas.

Page 14: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los

3. aprender lecciones para mejorar futuros actos de protesta.

Este tipo de reuniones debe llevarse a cabo los pronto posible después de la protesta, en un lugar seguro.Es una idea acordar una orden del día previamente para la reunión. Un ejemplo de esta puede ser:

1. Revisión de emociones: cada persona revisa cómo se siente y lo comparte con el resto del grupo.Cualquier necesidad urgente (médica o emocional) debe ser atendida antes de continuar.

2. Evaluación de amenazas: compartir hallazgos e indicadores sobre la situación de seguridad actual,identificando las amenazas que pudiera enfrentar el grupo luego de la protesta y posibles medidaspara atenderlas (para actualizar los planes de seguridad)

3. Identificación de oportunidades y ámbitos para mejorar: ¿Qué si funcionó durante la protesta? ¿Quétendría que mejorar?

4. Siguentes pasos: ¿Qué decidiones deben ser tomadas antes de que la reunión termine?

Asegúrate de escuchar de manera activa (https://es.wikipedia.org/wiki/Escucha_activa) para asegurar quecada quien tenga en claro las lecciones y siguientes pasos.

Publica de manera segura

¿Tienes video, audio o fotografías de la protesta quequieres compartir con el mundo? ¡Genial! Evitameterte en problemas al subirlas a internet: protegetu identidad y la de las personas que aparecen en elmaterial.

Si lograste documentar algún abuso durante laprotesta y quieres compartir o difundir el material,consulta primero a una persona experta en derecho oa una organización de derechos humanos. Tal vezsea necesario proteger tu identidad o la de laspersonas que aparecen en el material. Si usaste undispositivo móvil Android, puedes utilizar

Obscuracam (https://guardianproject.info/apps/obscuracam/) para difuminar las caras en las imágenes. Lasimágenes y videos continen Exif Data, una especie de datos adicionales (meta-data) que identifican endónde, cuándo e inclusive quién los produjo. Esta información puede ser borrada usando herramientascomo Metanull (https://securityinabox.org/en/lgbti-mena/metanull/windows) o CameraV(https://guardianproject.info/apps/camerav) . Informacam puede ser utilizada para capturar aún más datossobre la imagen o video, lo cual es útil al verificar el contenido. Para subir o compartir el material, borra lostus rastros usando un navegador TOR (https://torproject.org) o un servicio de VPN lo que te ayudará aentrar a sitios bloqueados. Sí tienes dudas sobre las implicaciones legales o de seguridad del material, buscala asesoría de personas expertas o de organizaciones de derechos humanos. Asegúrate de guardar unrespaldo del material y considera guardar una copia que no haya sido anonimizada (si este es el caso,considera cómo y en dónde).

Seguimiento a incidentes

Un monitoreo ético y profesional implica tener una estrategia de seguimiento.

A menudo después del monitoreo o cobertura la energía del equipo es baja, así que es importanteestablecer la forma en la que se dará seguimiento a los incidentes y abusos documentados. Por ejemplo, talvez sea necesario mantener el trabajo de la misión para contactar a las autoridades, emitir unpronunciamiento público o mediar o activar redes de solidaridad.

Page 15: Protestos · 2017. 11. 22. · Analiza los riesgos y amenazas Arma un plan de seguridad ... se encuentran protegidos por los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los