protestantismo

7
El Protestantismo,realizado por Alejandro Quintas y Pablo Pintos. (IES A Xunqueira II) Martín Lutero

Upload: olga-lopez-miguez

Post on 08-Jul-2015

144 views

Category:

Spiritual


1 download

DESCRIPTION

Por Alejandro y Pablo para Religente, clases de Religión.

TRANSCRIPT

Page 1: Protestantismo

El Protestantismo,realizado por Alejandro

Quintas y Pablo Pintos. (IES A Xunqueira II)

Martín Lutero

Page 2: Protestantismo

El Protestantismo

• El término protestante es utilizado para referirse a los grupos que se separaron de la Iglesia católica romana con la Reforma Protestante del siglo XVI.

• El nombre “protestantes” se comienza a utilizar hacia los partidarios de las ideas luteranas de la Reforma en Alemania a raíz de su protesta y resistencia a los edictos imperiales que intentaban buscar la uniformidad religiosa de Alemania.

• Se rechaza la autoridad del papa, las indulgencias, el purgatorio, el sacrificio incruento de la misa, la devoción a los santos, la intercesión de los santos difuntos...

• Existen en el mundo alrededor de 700 millones de protestantes o evangélicos, distribuidos en diferentes denominaciones que siguen diferentes líneas interpretativas de la Biblia.

Page 3: Protestantismo

Ramas del protestantismo:

Luteranos: Nació en el siglo XVI, en Alemania, con la ruptura con el papa por parte de Martín Lutero. Esta rama tiene 75 millones de seguidores.Sus sacramentos son el Bautismo y la Eucaristía.Se da principalmente en Alemania y Escandinavia.

Anglicanos: Tienen su origen en el siglo XVI con la ruptura con el Papa por parte de Enrique VIII de Inglaterra, creando lo que se denomina Vía Media del cristianismo. Esta rama tiene 85 millones de seguidores.Sus sacramentos son el Bautismo y la Eucaristía.Se da principalmente en Inglaterra.

Calvinistas: Tienen su origen en el siglo XVI con Juan Calvino en Suíza y Francia.Esta rama tiene 85 millones de seguidores, divididos en 50 millones de presbiterianos, 30 millones de congregacionales y 5 millones de reformados.Sus sacramentos son el Bautismo y la Eucaristía.Se da principalmente en Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, Corea del Sur, Latinoamérica y África subsahariana.

Metodistas: Tienen su origen en el siglo XVII con John Wesley en Inglaterra.Esta rama tiene 70 millones de seguidores.Sus sacramentos son el Bautismo y la Eucaristía.Se da principalmente en Reino Unido, Estados Unidos y África subsahariana.

Bautistas: Tienen su origen en el siglo XVI en Europa, como herederos de los anabaptistas.Esta rama tiene 100 millones de seguidores.Sus sacramentos son el Bautismo y la cena del Señor.Se practica principalmente en Estados Unidos y Latinoamérica.

Pentecostales: Tiene su origen en el siglo XIX, inspirada por el restauracionista Charles Finney y el representante legislativo William Seymour.Esta rama tiene 250 millones de seguidores.Sus sacramentos son el bautismo y la cena del Señor.Se practica principalmente en Estados Unidos, Latinoamérica, África subsahariana y Corea del Sur.

Page 4: Protestantismo

La reina Isabel II es la figura

protestante más

significativa de nuestro

tiempo.

Es la actual monarca

parlamentaria de dieciséis

Estados Soberanos, como es

el Reino Unido, país del que

es la mayor autoridad

eclesiástica.

Lleva más de 60 años en el

trono.

Page 5: Protestantismo

Diferencias entre Protestantismo y Catolicismo:

• Una de las primeras y mayores diferencias entre el Catolicismo y el Protestantismo es el hecho de la suficiencia y autoridad de la Escritura. Los protestantes creen que solo la Biblia es la única fuente de la revelación especial de Dios a la humanidad, y como tal, nos enseña lo que es necesario para nuestra salvación del pecado. Los protestantes ven la Biblia como la norma por la cual todo el comportamiento cristiano debe ser medido.

• Los católicos y protestantes también difieren en lo que significa ser justificado ante Dios. Para el católico, la justificación involucra el ser hecho justo y santo. Ellos creen que la fe en Cristo es solo el principio de la salvación, y que el individuo debe construir sobre ello las buenas obras, porque “el hombre tiene que merecer la gracia de la justificación de Dios y la salvación eterna.”

• Otra gran diferencia se encuentra en el oficio y la autoridad del Papa. De acuerdo con el Catolicismo, el Papa es el “Vicario de Cristo” y toma el lugar de Jesucristo, como la cabeza visible de la Iglesia. Como tal, él tiene la habilidad de hablar “ex cátedra” (con autoridad sobre asuntos de la fe y la práctica), y cuando él lo hace, sus enseñanzas son consideradas infalibles y obligatorias sobre todos los cristianos. Por otra parte, los protestantes creen que ningún ser humano es infalible, y que solo Cristo es la cabeza de la iglesia. Los católicos se apoyan en la sucesión apostólica como una manera de tratar de establecer la autoridad del Papa. Pero los protestantes creen que la autoridad de la iglesia no viene de la sucesión apostólica, sino que se deriva de la Palabra de Dios. El poder espiritual y la autoridad no descansan en las manos de hombres comunes, sino en la misma Palabra de Dios registrada en la Escritura. Mientras el Catolicismo enseña que solo la Iglesia Católica puede correcta y propiamente interpretar la Biblia; los protestantes creen que la Biblia enseña que Dios envió al Espíritu Santo para morar dentro de todos los creyentes nacidos de nuevo, capacitando a todos los creyentes para comprender el mensaje de la Biblia.

Page 6: Protestantismo

Los “Cinco Solas”• La doctrina de la “Sola Scriptura” es la creencia en que toda fuente de autoridad en materia de fe

debe ser extraída con exclusividad de la Palabra de Dios, la Biblia. Esta posición, común a todas las iglesias protestantes, varía en su intensidad, desde el extremo del rechazo de cualquier contenido de fe ajeno a la Biblia (protestantismo evangélico más radical) hasta la supeditación de la tradición y las costumbres a la Biblia sin que por ello sea rechazada si no se puede argumentar una incoherencia o incompatibilidad manifiesta (iglesias protestantes históricas).

• La doctrina de la “Sola Gratia” es la creencia en que la salvación es recibida de parte de Dios, por el hombre, de forma gratuita, sin que éste pueda merecerla o adquirirla por sus propias fuerzas. La doctrina de la gracia en el protestantismo es semejante a la doctrina agustina si bien enfatizada o según para algunos mal entendida. El protestantismo presenta al hombre condenado e incapaz de obrar en favor de su salvación por causa del pecado original. En esta situación de depravación, el hombre necesita de Dios para su salvación desde incluso el mismo momento en que se convierte, pues sin la gracia de Dios tampoco podría recibir la gracia de la fe.

• La doctrina de la “Sola Fide” es la creencia en que sólo mediante la fe en Cristo el hombre recibe gratuitamente la salvación. Esta fe en Cristo se describe como una fe viva que implica una conversión total en el hombre, es decir, una fe que produce una transformación que implica un cambio en las creencias, obras y aspiraciones del creyente.

Page 7: Protestantismo

• La doctrina de “Solus Christus” es la creencia en que sólo hay un mediador capaz de redimir al hombre ante Dios, y que éste es Cristo. Desde un punto de vista teológico, esta doctrina es compartida por todas las iglesias cristianas. No obstante, en el protestantismo adoptó una serie de implicaciones nuevas que sí lo diferencian. La implicación más importante fue el rechazo de la intercesión de la virgen María y los santos en nuestro favor desde el cielo. También se rechazó el culto y veneración de éstos y otras creencias populares que incluso la misma Iglesia Católica no reconoce como correctas. Otra implicación importante fue el rechazo de lo que se percibió como una apropiación por parte del clero de ciertos medios de salvación o condonación de los pecados, como la celebración del sacramento de la penitencia y las indulgencias.

• La doctrina de “Soli Deo Gloria” es la creencia en que sólo a Dios se le puede dar gloria y adoración. Asimismo es la creencia en que ángeles y toda la creación (incluidos los hombres) dan gloria a Dios y que por ello y para ello Dios los creó. En el protestantismo implicó además el rechazo de la adoración y veneración de los santos y de cualquier ángel, hombre o cosa.