prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

68
tapa tapa

Upload: lucero-carpio

Post on 16-Apr-2017

729 views

Category:

Career


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

tapatapa

Page 2: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Ser una institución de Excelencia Académica, acreditada y reconocida por la sociedad; con liderazgo en la Región Andina, en

el desarrollo de las ciencias, la tecnología y las humanidades; propiciando la revaloración cultural, la conservación del medio

ambiente y el desarrollo sostenido del país.

MisiónSomos una Institución Pública de Educación Universitaria dedicada a formar profesionales y post graduados calificados, con capacidad

de gestión, compromiso social, premunidos de valores éticos y culturales; que realiza investigación para proponer alternativas integrales como soporte del desarrollo nacional y de la Región

Andina.

Visión

Page 3: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

PRESENTACIÓN

COMISION CENTRAL DE ADMISION2005-2006

a

M.Sc. Martha Nancy Tapia InfantesRECTORA

Dr. Pedro Pascual Arias MejiaVICERRECTOR ACADEMICO

M.Sc. Manglio Aguilar OliveraVICERRECTOR ADMINISTRATIVO

ADMISIÓN 2006

Nuestro paradigma como Universidad Nacional del Altiplano, es el joven que convertido ya en profesional, sepa ejercer su especialidad con dominio y honestidad, ofrezca su capacidad al servicio de los demás y se comprometa en la transformación y progreso de su realidad y sea capaz de auto generar, con iniciativa, su propio empleo o fuente de trabajo y continúe permanentemente incrementando su conocimiento teórico y practico a través del estudio y la investigación.

La Universidad Nacional del Altiplano busca su posicionamiento dentro del sistema universitario nacional e internacional, mediante un reconocimiento social e institucional de su prestigio basado en la cultura de la calidad y eficiencia, en la perspectiva de constituir una alternativa seria para la juventud estudiosa proveniente de las mayorías nacionales.

El presente Prospecto de Admisión 2005 - 2006 de la Universidad Nacional del Altiplano, constituye una fuente de información básica, describiendo con detalle las oportunidades y las reglas de juego que deben observar, en el correcto y adecuado cumplimiento normativo que garantice y asegure la seriedad del proceso y el respeto por la Institución, para así cumplir con la legítima aspiración de los postulantes.

M Sc. Martha Nancy Tapia Infantes Rectora

Page 4: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTORAM.Sc. Martha Nancy Tapia Infantes

VICERRECTOR ACADÉMICODr. Pedro Pascual Arias Mejia

VICERRECTORADMINISTRATIVO

M.Sc. Manglio Aguilar Olivera

DECANOS

BIOMÉDICAS

SOCIALES

INGENIERÍAS

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POST GRADODr. Luis Vilcatoma Salas

DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAM.Sc. Gerardo Godofredo Mamani ChoqueDECANA DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍAM. Sc. Nelva Enriqueta Chirinos Gallegos DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICASM.Sc. Roxana del Carmen Medina RojasDECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANAMed. Julian Antonio Salas Portocarrero

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASCPC. Carlos Asunto Cano TorresDECANA DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIALM.Sc. Georgina Alejandrina Pinto SoteloDECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESMSc. Fermin Laqui RamosDECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDr. Germán Pedro Yabar Pilco DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICASAbog. Leonidas Miranda García (e)

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASIng. Rodolfo Machicao RodrigoDECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICAM.Sc. Erasmo Manrique ZegarraDECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINASIng. Alfredo Camac TorresDECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTADÍSTICA INFORMÁTICALic. Emma Azañero Rodriguez (e)DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICAM.Sc. Francisco Albarracin Herrera DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDM.Sc. Moisés Guillermo Apaza Ahumada DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y METALÚRGICAM.Sc. Sofia Lourdes Benavente Fernández DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURAIng. Douglas Arturo Quintanilla Anyaipoma DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLAIng. Lorenzo Cieza Coronel (e)

Page 5: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

PRESIDENTE: M.Sc. Silvia Dea Curaca Arroyo.MIEMBROS: Lic. Martha Elizabeth Aparicio Saavedra.

M.V.Z. Alberto Soto Quispe.Lic. Bladimiro Centeno Herrera.

ESTUDIANTES Sr. William Walker Mamani Apaza.Sr. Fredy Anccori Quispe

COMISIÓN CENTRAL DE ADMISIÓN 2005-2006

CONTENIDO Pág.

A. Información GeneralB. Reglamento del Proceso de Admisión 2005-2006

Cap. I: Disposiciones generalesCap. II: De los postulantes y su inscripciónCap. III: Del proceso extraordinario de selección

Modalidad de Primeros PuestosModalidad de TrasladosModalidad de ProfesionalesModalidad de Deportistas Calificados Ley 28036Modalidad de Víctimas del Terrorismo Ley 27277

Cap. IV: Del Proceso Ordinario de SelecciónModalidad de examen de Centro Pre UniversitarioModalidad de examen de Selección General

Cap. V: Pre-requisitos y pruebas de aptitudEscuela Profesional de Medicina HumanaEscuela Profesional de Educación FísicaEscuela Profesional de ArteEscuela Profesional de Educación InicialEscuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo

Cap. VI: De las pruebas de exámenes de selecciónCap. VII:De los ingresantes Cap. VIII:De las sancionesCap. IX Disposiciones finales

C. Contenidos de asignaturasD. Descripción de Escuela Profesionales

ADMISIÓN 2006

Page 6: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

06

Universidad Nacional del Altiplano

INFORMACIÓN GENERAL

ANTECEDENTES HISTÓRICOS En 1974, por acuerdo del Consejo Ejecutivo de la Universidad, se crearon los Programas Académicos de: Ingeniería de Minas, Biología Pesquera y el Programa La Universidad Nacional del Altiplano de Puno fue Académico de Sociología. En 1979, se aprobó la creación del creada por Ley N° 406 del 29 de agosto de 1856, promulgada Programa Académico de Educación.por el Gran Mariscal Don Ramón Castilla y Marquezado. Abrió

sus claustros en 1858 con las Facultades de Teología, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Letras, Matemáticas y Por acuerdo del Consejo Universitario del 28 de abril de Ciencias Naturales, dejando de funcionar en 1867 al no ser 1981, se crearon 10 Programas Académicos: Medicina considerada en el Reglamento de Instrucción. Humana, Nutrición Humana, Turismo, Antropología,

Ingeniería Estadística, Ingeniería Química, Ingeniería Geológica e Ingeniería Metalúrgica. En 1982, fue reaperturado el Programa Académico de Ciencias Jurídicas y Políticas y Periodismo, sobre la base del convenio suscrito entre la universidad y la Asociación Nacional de Periodistas. Asimismo, en 1984, se creó la Escuela de Post-Grado.

Con la Promulgación de la Ley Universitaria N° 23733 (diciembre de 1983), se estableció una nueva estructura académica y administrativa para las universidades del país. En el aspecto académico, en lugar de los programas se restablecieron las Facultades como unidades de organización y formación profesional, en tanto que subsistieron los Departamentos Académicos como unidades de servicio. Mediante esta Ley, se normó su denominación como UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO.

En 1984, se creó la Carrera Profesional de Educación Física, dentro de la Facultad de Ciencias de la Educación. En enero de 1991, se acordó la creación de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, conformada por la Carrera La Ley Universitaria N° 13417 del 8 de abril de 1960, Profesional de Ingeniería Civil y por la Carrera profesional de autorizó su reapertura con el nombre de UNIVERSIDAD Arquitectura y Urbanismo.NACIONAL SAN CARLOS DE PUNO, concretándose con la Ley

13516 del 10 de febrero de 1961, siendo el principal gestor el entonces Senador por Puno Ing° Enrique Torres Belón. En 1992, se puso en funcionamiento la Carrera

Profesional de Ingeniería Agroindustrial (R.R. N° 1054-91-R-UNA) en lugar de la especialidad de Tropicultura y la Carrera En Abril de 1962, con la denominación de UNIVERSIDAD Profesional de Ciencias de la Comunicación (R.R. N° 219-83-NACIONAL TÉCNICA DEL ALTIPLANO y bajo el gobierno de una R-UNA) por la de Periodismo. Asimismo, se puso en Junta Organizadora y Ejecutiva, inició sus actividades funcionamiento la Facultad de Ingeniería Agrícola con la académicas con la única Facultad de Ingeniería carrera del mismo nombre por Resolución de Asamblea Agropecuaria. En agosto de 1964, se creó la Escuela de Universitaria N° 03-91-AU-UNA.Ciencias Económicas y Comerciales; y en enero de 1965, la

Escuela de Enfermería.El avance y la exigencia del desarrollo de la ciencia en

los campos de la electrónica, la informática y la telemática, Posteriormente, por mandato de la Primera Asamblea han motivado que la universidad aperture y cree las Carreras Universitaria del 22 de abril de 1965, la Facultad de Profesionales de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Ingeniería Agropecuaria se dividió en las Facultades de Electrónica e Ingeniería Mecánica Eléctrica (R.R. N° 107-94-Agronomía y Medicina Veterinaria; y la Escuela de Ciencias R-UNA del 25-01-94). Del mismo modo, la demanda de Económicas y Comerciales adquirió el rango de Facultad. A servicios en la Región originó la creación de las carreras partir de 1965, las autoridades universitarias fueron elegidas profesionales de Odontología (R.R. N° 107-94-R-UNA), por la Asamblea Universitaria y los respectivos Consejos de

Facultad, según mandato de la Ley Universitaria N° 13417. Por Ley N° 15632, la Escuela de Servicio Social de Puno pasó a formar parte de la Universidad Técnica del Altiplano, adicionalmente se pone en funcionamiento la carrera corta de Topografía dentro de la Facultad de Ingeniería Agronómica.

A inicios de la década del 70, la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales se dividió en las Facultades de Ingeniería Económica y Contabilidad; y al igual que las demás adoptó la denominación de Programa Académico en concordancia a lo dispuesto por la Ley General de Educación y el D.L. N° 19326, que estableció el funcionamiento de los Programas y Departamentos Académicos en lugar de las anteriores Facultades.

Page 7: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

constitucionales y los fines de la Universidad.c. El rechazo a toda forma de violencia, intolerancia,

discriminacion y dependencia.d. El Derecho a educar gratuitamente a los alumnos que

mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos economicos necesarios para cubrir sus costos de educacion.

e. La democracia interna, ejercida a traves de un gobierno conformado por los representantes de la comunidad universitaria.

f. La igualdad de derechos y oportunidades.

ORGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

? Asamblea Universitaria? Consejo Universitario? Rectorado? Consejo de Facultad

FACULTADES

La Universidad Nacional del Altiplano - Puno, esta estructurada academicamente por Facultades y la Escuela de Post Grado, que funcionan con criterios de desconcentracion y descentralizacion, segun sea el caso. La Facultad esta integrada por profesores y estudiantes que tienen como fin comun el estudio, la investigacion, la proyeccion y extension universitaria, la generacion y promocion de la cultura en areas que le son especificas.

ORGANOS DE EJECUCION

? Departamentos Academicos? Direccion de Carreras Profesionales? Direccion de Institutos y/o Centros de Investigacion? Direccion de Proyeccion y Extension UniversitariaAdministracion (R.R. N•‹ 1884-94-R-UNA), Educacion Inicial ? Direccion de Segunda Especializacion(R.R. N•‹ 1981-94-R-UNA), Educacion Primaria (R.R. N•‹ 1982-

94-R-UNA). Y en 1997 se creo la Carrera Profesional de Ciencias Fisico Matematicas (R.R. N•‹ 0075-97-R-UNA). ORGANOS DE APOYO

FINES DE LA UNIVERSIDAD ? Secretaria Tecnica? Coordinacion de Investigacion

a. Conservar, acrecentar y transmitir la cultura ? Coordinacion de Proyeccion Socialuniversal con sentido critico y creativo afirmando ? Coordinacion de Registro y Archivo Academicopreferentemente los valores universales. ? Coordinacion de Biblioteca Especializada

b. Realizar investigacion en humanidades, ciencia y ? Coordinacion de Laboratorios y Gabinetes.tecnologia y fomentar la creacion intelectual y artistica.

c. Formar humanistas, cientificos y profesionales de SEGUNDA ESPECIALIDADalta calidad academica de acuerdo con las

necesidades de la region y el pais; desarrollar en sus Algunas facultades ofrecen programas de Segunda miembros los valores eticos y civicos, las actitudes de Especializacion Profesional:responsabilidad y solidaridad y el conocimiento de la ? Proyectos de Inversionrealidad nacional, asi como la necesidad de la ? Gerencia y gestion de Servicios de Saludintegracion nacional, latinoamericana y universal.? Linguistica Andina y Educaciond. Extender su accion y sus servicios a la comunidad y

promover su desarrollo integral. ? Didactica Universitariae. Cumplir las demas atribuciones que le senale la Ademas la Facultad de Ciencias de la Educacion

Constitucion Politica del Peru, la Ley y el Estatuto de ofrece los programas siguientes:la Universidad. ? Complementacion Academica para otorgar el grado

de Bachiller a los egresados de Institutos Superiores PRINCIPIOS Pedagogicos.

a. La busqueda de la verdad, afirmacion de los valores y ESCUELA DE POST-GRADOla provision de servicios a la comunidad. La Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional

del Altiplano Puno, es una Unidad Academica de alto nivel y b. El pluralismo y la libertad de pensamiento, de critica, dedicada a la Investigacion y Proyeccion Social, cuyo de expresion y de catedra con lealtad a los principios

ADMISIÓN 2006

Page 8: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

objetivo principal es generar conocimientos científicos, moderna biblioteca central, donde la búsqueda de tecnológicos y humanísticos, con personal de excelencia, información es automatizada. Adicionalmente cada Facultad contribuye a resolver problemas de la región y del país. dispone de una biblioteca especializada.

La Escuela de Post-Grado ofrece Programas de Maestría, La Librería Universitaria oferta libros de los diferentes que otorgan el grado académico de Magister Scientiae. campos de formación profesional a través de los convenios Algunas Maestrías, requieren un ciclo propedéutico o de con las principales editoriales del país.nivelación.?El grado que se otorga es con mención en las especialidades que se indican en el siguiente cuadro: LABORATORIOS Y GABINETES***********************

Las diferentes escuelas profesionales cuentan con laboratorios y gabinetes debidamente equipados para garantizar una formación profesional adecuada y moderna. Los laboratorios especializados prestan servicios a la comunidad.

CENTRO DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

La universidad cuenta con una red troncal de fibra óptica que permite la intercomunicación de redes de computadoras para la teletransportación de sistemas de información y comunicación en área local y externa, posibilitando los servicios de Intranet e Internet, así como la asignación de correo electrónico individualizado para los estudiantes y comunidad universitaria en general.

CENTRO DE COMPUTO E INFORMÁTICA

Ofrece enseñanza sobre el manejo y utilización de software orientado a la alta especialización en las áreas de ingenierías, sociales y biomédicas, ofimática y lenguajes de programación en el entorno visual y diversos programas de aplicación para los estudiantes de la UNA y público en general, utilizando equipos de cómputo de última generación.

CENTRO DE IDIOMAS

El Centro de Idiomas de la UNA ofrece a los estudiantes, docentes y comunidad en general la enseñanza de los siguientes idiomas extranjeros: Inglés, Francés, Portugués e Italiano en sus niveles: básico, intermedio y avanzado; también

GRADOS Y TÍTULOS OTORGADOS POR LA UNIVERSIDAD imparte enseñanza de los Idiomas nativos Quechua y Aymará. A la culminación de los estudios se otorga un diploma a nombre de la UNA Puno.La Universidad otorga a nombre de la Nación los grados

académicos de Bachiller, Magister Scientiae, Título Profesional y Diploma de Segunda Especialización a CENTRO PRE UNIVERSITARIOpropuesta de las Facultades y Escuela de Post-Grado, según sea el caso. Brinda servicios de orientación y preparación

académica a estudiantes de educación secundaria para que Actualmente, se encuentra en vigencia el Decreto puedan acceder en forma directa a las vacantes ofertadas

Legislativo N° 739 del 8 de noviembre de 1991, que establece por la modalidad de ingreso a través del Centro Pre las normas mínimas de exigencia académica a fin de facilitar Universitario - CEPREUNA.a los egresados universitarios la obtención de sus Grados Académicos de Bachiller que les permita acceder en forma ASISTENCIA SOCIALinmediata.

El Departamento de Servicio Social realiza labores de SERVICIOS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD orientación y seguimiento personalizado de los estudiantes

de cada Facultad; procesa y conserva información sobre la BIBLIOTECA situación socio-económica de los alumnos para efectos del

otorgamiento de beneficios proporcionados por la universidad. Presta también servicios de consejería para un Para facilitar las actividades académicas y de mejor desempeño de sus labores académicas.investigación de los docentes y estudiantes se dispone de una

Desarrollo Rural

Lingüística Andina y Educación

Contabilidad y Administración

Agricultura Andina

Ganadería Andina

Economía

Extracción de Metales EstratégicosDerecho

InformáticaCiencias de la Ingeniería QuímicaSalud Pública

Ciencias Sociales

Educación

Tecnologías de Protección AmbientalEcología

- Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente- Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente- Planificación y Gestión del Desarrollo- Formación Docente en Educación Bilingüe Intercultural- Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Intercultural- Gestión Empresarial- Auditoria y Tributación- Marketing y Negocios Internacionales- Administratición y Finanzas- Agricultura Andina- Agroecología- Poscosecha y Marketing- Producción Animal- Reproducción Animal- Salud Animal- Proyectos de Inversión- Marketing y Administración de Negocios- Finanzas- Gerencia Educativo- Extracción de Metales Estratégicos- Derecho Civil- Derecho Penal- Derecho Empresarial- Informática- Ingeniería Química- Epidemiología- Dirección y Gestión de Servicios de Salud- Salud y Desarrollo- Evaluación de Programas Sociales- Promoción del Desarrollo- Administración de la Educación- Educación Intercultural- Didáctica de la Educación Superior- Tecnologías y Protección Ambiental- Ecología y Educación Ambiental

MAESTRÍA E S P E C I A L I D A D

Page 9: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

CENTRO DE DESARROLLO JUVENIL

Brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades sociales que favorezcan la consolidacion de su personalidad, asi como atencion a sus problemas

PASTORAL UNIVERSITARIA

La Pastoral Universitaria fomenta espacios de Formacion Integral para la comunidad universitaria en la perspectiva de la nueva Evangelizacion, asimismo organiza DEPORTEStalleres, seminarios, conversatorios, video forum en: •gDesarrollo personal (autoestima , sexualidad, efectividad, La Universidad cuenta con un equipo de futbol que alcoholismo, formacion integral: Etica, Ecologia, Educacion, participa en los eventos deportivos de caracter regional y D.D. H.H); y formacion cristiana: (Formacion para nacional. sacramentos, retiros y consejeria).

El campus universitario, con el fin de facilitar la RESIDENCIA Y COMEDOR UNIVERSITARIO practica de las diferentes disciplinas deportivas, cuenta con

una piscina temperada, un coliseo de uso multiple, un campo Se dispone de servicios de comedor y residencia de futbol y plataformas deportivas.

universitaria para estudiantes de escasos recursos economicos y rendimiento academico destacado. CENTROS DE INVESTIGACION Y PRODUCCION

ASISTENCIA MEDICA Y FARMACOLOGICA La Universidad posee ocho Centros de Investigacion y Produccion, y tres plantas de produccion que constituyen

El Departamento Medico proporciona a la comunidad unidades de apoyo para las actividades de ensenanza, universitaria los siguientes servicios: consultorio de medicina investigacion, proyeccion social y produccion que se general, odontologia, laboratorio clinico, psicologia y mencionan a continuacion:topico. Tambien se dispone de una farmacia que oferta sus productos a precios modicos. ? Chuquibambilla y San Juan de Chuquibambilla con una

extension aproximada de 5000 Ha, dedicadas a la HOSPITAL UNIVERSITARIO crianza de vacunos, ovinos, alpacas y llamas sobre

pastos cultivados y nativos.? La Raya, con una extension de 5 905, 87 dedicado a la En el campus existe un moderno Hospital Universitario

crianza de camelidos sudamericanos sobre pastos que actualmente funciona en convenio con EsSALUD. naturales e introducidos.

? Camacani, con una extension de 100 Ha, donde funciona CENTROS DE INVESTIGACION Y SERVICIOSel Banco de Germoplasma de Cultivos Andinos: quinua, canihua, tarwi, papa, oca, olluco e izano.

Son unidades productoras de bienes y prestadoras de ? Tambopata, que posee una extension de 141 Ha, de las servicios que ofrece la universidad para las practicas de los cuales el 13,6% son utilizadas para cultivos de frutales, estudiantes y el servicio a la colectividad. Estas son: cafe y hortalizas.

? Illpa, con una extension de 447 Ha utilizadas en la actividad agricola y la crianza de ovinos, alpacas y - Panificadora y Pasteleria Universitariavacunos.- Servicentro

? Chucuito, con 1,7 Ha para la produccion de alevinos y - Editorial Universitariacrianza de truchas en estanques, ademas de 150 Ha de

- Centro de Produccion y Mantenimiento espejo de agua dedicados a la produccion comercial de - Frigorifico Universitario truchas en jaulas flotantes en el Lago Titicaca.- Centro de Comunicacion Universitaria (Radio y TV) ? Centro de Investigacion y Produccion Ciudad - Agencia de Viajes y Turismo. Universitaria, Carolina - Cancahuata.

? Majes, con 8,91 Ha de tierras irrigadas en la region costera, dedicadas al desarrollo de la agricultura y ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVASganaderia bajo condiciones de sistema de riego tecnificado.

CULTURA Y ARTE? Planta Curtiembre Universitaria (Salcedo).? Planta Concentradora de Minerales de Crucero y

La Universidad, a traves de la Oficina Universitaria de Tiquillaca.Proyeccion Social y Extension, y otras areas de la institucion, ? Planta Procesadora de Alimentos para animales de desarrolla diversas actividades culturales: concursos granja (C.U.).(literarios, pictoricos, musicales, etc.), eventos artisticos y publicaciones culturales. BECAS

La Tuna Universitaria y la Rondalla estan integradas por A los estudiantes que ocupan los dos primeros lugares docentes, administrativos y estudiantes; practican y al final del ano academico en cada una de las escuelas difunden la musica regional e internacional. profesionales de la UNA, se les otorga una beca consistente

en una subvencion economica.

Page 10: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

A. REGLAMENTO DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2005-2006

Proceso de Admisión.CAPÍTULO Ic) Elaborar el plan de trabajo y presupuesto

operativo para su aprobación por Consejo DISPOSICIONES GENERALESUniversitario.

d) Coordinar con las autoridades de la UNA-Puno, la Art. 1. El presente Reglamento, aprobado por Consejo implementación logística de bienes y servicios Universitario en sesión del 13 de octubre del 2005, así como de personal a fin de cumplir con las mediante R.R. Nº 1184-2005-R-UNA del 17 de funciones asignadas.octubre del 2005, norma el Proceso de Admisión de

e) Proponer a Consejo Universitario la designación los postulantes a las diferentes Escuelas de las Sub-Comisiones necesarias, coordinando Profesionales de la Universidad Nacional del acciones para llevar a cabo las diferentes fases Altiplano (UNA-Puno), en concordancia con la Ley del Proceso de Admisión.Universitaria 23733, el Estatuto Universitario y su

f) Convocar oportunamente a los postulantes para Reglamento de Organización y Funciones.su selección en las diversas modalidades de admisión.Art. 2. La Comisión Central de Admisión (CCA 2005-2006),

g) Publicar en orden de méritos, la nómina de designada en sesión de Consejo Universitario de postulantes ingresantes en las diversas fases del fecha14 de setiembre, mediante Resolución N° Proceso de Admisión, sin otorgar certificación ni 0989-2005-R-UNA del 20 de setiembre del 2005, constancia alguna a los postulantes.tiene carácter ejecutivo y autoridad suficiente para

h) Cumplir y hacer cumplir lo establecido en el implementar el Proceso de Admisión 2005-2006 en presente Reglamento.sus diferentes fases, en coordinación con el Vice

i) Resolver cualquier caso no contemplado en el Rectorado Académico y la Oficina Universitaria de presente Reglamento e informar a Consejo Procesos de Admisión.Universitario.

j) Elevar un informe final documentado luego de Art. 3. El número de vacantes establecidas para el Proceso concluido con el proceso de admisión, para su de Admisión 2005-2006 es aprobado por el Consejo aprobación por Consejo Universitario.Universitario, a propuesta de las Facultades; una

k) Coordinar con el Vice Rector Académico y la vez publicado es inmodificable en concordancia con Oficina Universitaria de Procesos de Admisión.lo dispuesto en el Art. Nº 21 de la Ley 23733, Ley

Universitaria. El mismo que se detalla en el Cuadro Art. 6. La CCA y las Sub-Comisiones de apoyo, adoptarán las Nº 01.

medidas legales pertinentes para garantizar la transparencia e imparcialidad del Proceso de Art. 4. Las modalidades de ingreso y las tasas Admisión, bajo responsabilidad y con la correspondientes son aprobadas por Consejo participación de la Comisión Supervisora de Consejo Universitario.Universitario.

Art. 5. Son funciones de la Comisión Central de Admisión:Art. 7. Los resultados del Proceso de Admisión, en todas sus a) Elaborar la propuesta de Reglamento del Proceso

fases y modalidades aprobados por Consejo de Admisión, para su aprobación por Consejo Universitario, no son pasibles de revisión alguna y Universitario.tienen el carácter de inapelables. ********************b) Planificar, organizar, dirigir y controlar el

Page 11: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Cód.CEPRE

Oct. Ene.

GENERAL

Enero

II Sem. 2005

Sub Total

EXTRAORDINARIO

PP PROF. TE TI DC

CEPRE

Abril

GENERAL

Mayo

I Sem. 2006

Sub Total TOTAL

1 Medicina Veterinaria y Zootecnia 10 12 20 42 5 1 1 1 2 12 22 44 86

2 Enfermería 9 8 30 47 1 0 0 1 1 20 30 53 100

3 Biología 21 24 30 75 6 3 3 3 3 24 33 75 150

4 Medicina Humana 4 4 8 16 6 1 1 1 1 5 10 25 41

5 Nutrición Humana 8 8 15 31 3 1 0 1 1 8 16 30 61

6 Odontología 7 8 10 25 2 0 1 1 1 8 12 25 50

7 Educación Secundaria: Biología, Física, Química y Lab.* 5 5 15 25 1 0 0 0 1 6 18 26 51

8 Ciencias Contables 6 6 35 47 4 2 2 2 2 6 35 53 100

9 Trabajo Social 10 10 30 50 6 1 0 0 3 10 30 50 100

10 Sociología 10 10 25 45 1 1 1 1 1 10 30 45 90

11 Educación Primaria 6 6 13 25 1 0 0 0 1 6 18 26 51

12 Educación Inicial 6 6 13 25 2 0 0 0 1 6 17 26 51

13 Educación Física 5 5 15 25 1 0 0 0 5 6 13 25 50

14 Educación Secundaria: Lengua, Lit. Psicol. 5 5 15 25 1 0 0 0 1 6 18 26 51

15 Educación Secundaria: Ciencias Sociales* 5 5 15 25 1 0 0 0 1 6 18 26 51

16 Antropología 10 10 20 40 2 1 1 1 1 9 25 40 80

17 Derecho 9 9 16 34 1 1 1 1 1 9 16 30 64

18 Turismo 6 7 20 33 5 2 1 1 1 7 20 37 70

19 Ciencias de la Comunicación Social 10 10 20 40 1 2 1 1 2 10 23 40 80

20 Administración 11 11 19 41 4 1 1 1 1 12 19 39 80

21 Arte 6 6 41 53 0 0 0 0 1 6 41 48 101

22 Ingeniería Agronómica 6 8 14 28 2 0 1 1 2 8 18 32 60

23 Ingeniería Económica 8 7 35 50 10 1 1 1 1 11 25 50 100

24 Ingeniería de Minas 5 5 20 30 2 0 0 1 1 6 20 30 60

25 Ingeniería Geológica 7 7 21 35 2 1 0 1 1 6 24 35 70

26 Ingeniería Metalúrgica 7 7 21 35 1 1 1 1 1 7 23 35 70

27 Ingeniería Química 10 10 10 30 3 1 1 2 2 10 11 30 60

28 Ingeniería Estadística e Informática 10 10 25 45 4 1 1 1 1 13 25 46 91

29 Ingeniería Topográfica y Agrimensura 10 10 18 38 1 1 1 1 1 10 17 32 70

30 Ingeniería Agroindustrial 8 8 20 36 4 1 1 1 1 6 20 34 70

31 Ingeniería Agrícola 6 7 10 23 5 2 2 1 1 7 10 28 51

32 Ingeniería Civil 10 10 30 50 8 0 0 0 1 15 27 51 101

33 Ingeniería de Sistemas 10 10 25 45 4 1 1 1 1 13 25 46 91

34 Ingeniería Mecánica Eléctrica 7 6 14 27 2 0 5 1 1 8 17 34 61

35 Ingeniería Electrónica 10 10 25 45 4 1 1 1 1 13 25 46 91

36 Arquitectura y Urbanismo 10 10 20 40 2 0 0 0 1 13 25 41 81

37 Ciencias Físico – Matemáticas 8 8 14 30 1 1 1 1 1 10 15 30 60

38 Educación Secundaria: Matemática e Informática* 5 5 15 25 1 0 0 0 1 6 18 26 51

TOTAL 306 313 762 1381 110 29 31 31 51 354 809 1415 2796

BIOMÉDICAS

SOCIALES

INGENIERÍAS

*Especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria.

LEYENDA

Cód. Código de Escuelas profesionales Grupo Grupos de Escuelas Profesionales

PP Primeros Puestos CEPRE Oct CEPREUNA Octubre

PROF Profesionales CEPRE Ene

TE Traslados Externos Ex-Enero

TI Traslados Internos CEPRE Abr CEPREUNA abril

DC Deportistas Calificados Ex Mayo Examen General mayo

CUADRO No. 1VACANTES PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2005-2006

ESCUELAS PROFESIONALESÁreas

CEPREUNA enero

Examen General Enero

Page 12: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Art. 8. El ingreso a una de las Escuelas profesionales de la CAPÍTULO IIUNA-Puno, se logra por una de las siguientes modalidades: DE LOS POSTULANTES Y SU INSCRIPCIÓNa) Procesos Ordinarios de Selección:

Examen de Selección General. Art. 11. Se consideran postulantes a las personas naturales Examen del Centro Pre-Universitario que, reuniendo los requisitos establecidos en el (CEPREUNA). presente Reglamento, tal como se detalla en el Art.

b) Proceso Extraordinario de Selección: Nº 15, se inscriben como candidatos para cubrir una Primeros Puestos (PP). de las vacantes establecidas por las Facultades de la Traslados Internos (TI). UNA-Puno.Traslados Externos (TE).Profesionales (PROF).

Art. 12. Pueden postular al Proceso de Admisión de la UNA-Deportistas Calificados (DC).

Puno, aquellos que han aprobado estudios Víctimas del Terrorismo (VT).

completos de Educación Secundaria en el Perú, en cualquiera de sus modalidades y quienes estén

Art. 9. Para efecto del Proceso de Admisión, las Escuelas cursando estudios en cuarto y quinto año de Profesionales se distribuyen de acuerdo a los Educación Secundaria o su equivalente en el grupos y códigos detallados en el Cuadro Nº2. extranjero que hayan sido convalidados ante el

Ministerio de Educación del Perú.Art. 10. La CCA, presentará un Informe Final a Consejo

Universitario, dentro de los 30 días de publicados Art. 13. El postulante podrá inscribirse en una sola Escuela los resultados de la última fase del Proceso de Profesional en cada fase del proceso y modalidad de Admisión 2006. *********************** admisión. El postulante que ha logrado una vacante

de ingreso, no podrá por ningún motivo inscribirse en las siguientes fases del presente Proceso de Admisión.

Art. 14. Queda prohibida la inscripción como postulantes a los alumnos que estén cursando estudios en dos Escuelas Profesionales de la UNA-Puno.

Art. 15. El postulante, al momento de la inscripción, deberá presentar en forma personal en su carpeta (fólder) de inscripción, los siguientes documentos en el orden que se indica:

a) Ficha de inscripción del postulante (HOJA ÓPTICA sin perforar).

b) Solicitud de inscripción dirigida a la Rectora de la UNA-Puno (formato especial).

c) Recibo de pago por derechos de inscripción.d) Constancia original o fotocopia de certificados

oficiales de estudios, expedida por la Institución Educativa de procedencia.

e) Constancia de haber aprobado el examen médico, psicológico y psiquiátrico (postulantes a la Escuela Profesional de Medicina Humana).

f) Constancia de haber aprobado el examen médico y el examen de aptitud física (postulantes a la Escuela Profesional de Educación Física).

g) Constancia de haber aprobado el examen de aptitud vocacional (postulantes a la Escuela Profesional de Educación Inicial).

h) Constancia de haber aprobado el examen de aptitud artística (postulantes a la Escuela Profesional de Arte).

i) Constancia de haber aprobado el examen de aptitud vocacional (postulantes a la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo)

j) Declaración jurada de no tener antecedentes penales, judiciales ni policiales (formato especial).

k) Declaración jurada de no haber sido separado de alguna universidad nacional o extranjera

CUADRO No. 2GRUPOS Y CÓDIGOS DE ESCUELAS PROFESIONALES PARA

EL PROCESO DE ADMISIÓN 2006.

Grupo Cód. E s c u e l a

BIOMÉDICAS

S

O

C

I

A

L

E

S

01 Medicina Veterinaria y Zootecnia02 Enfermería03 Biología04 Medicina Humana05 Nutrición Humana06 Odontología07 Educación Secundaria: Biología, Física, Química y Laboratorio*08 Ciencias Contables09 Trabajo Social10 Sociología11 Educación Primaria12 Educación Inicial13 Educación Física14 Educación Secundaria: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía*15 Educación Secundaria: Ciencias Sociales*16 Antropología17 Derecho18 Turismo19 Ciencias de la Comunicación Social20 Administración21 Arte22 Ingeniería Agronómica23 Ingeniería Económica24 Ingeniería de Minas25 Ingeniería Geológica26 Ingeniería Metalúrgica27 Ingeniería Química28 Ingeniería Estadística e Informática29 Ingeniería Topográfica y Agrimensura30 Ingeniería Agroindustrial31 Ingeniería Agrícola32 Ingeniería Civil33 Ingeniería de Sistemas34 Ingeniería Mecánica Eléctrica35 Ingeniería Electrónica36 Arquitectura y Urbanismo37 Ciencias Físico Matemáticas38 Educación Secundaria: Matemática e Informática*

I

N

G

E

N

I

E

R

Í

A

S

* Especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria.

Page 13: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

(formato especial para traslado externo). los Capítulos II y V del presente Reglamento, la l) Copia fotostática del documento de identidad constancia o acta académica original de haber

(DNI, Libreta Militar, Boleta de Inscripción obtenido el primer o segundo puesto, expedida por Militar, dependiendo de la edad, o Partida de la Institución Educativa de procedencia y visada por Nacimiento en caso de ser menor de edad). la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) a la

m) En todos los casos, los documentos deberán cual pertenece.presentarse sellados y firmados debidamente; sin enmendaduras ni borrones. Art. 24. Los postulantes que no hayan alcanzado una

n) Declaración jurada de presentarse en forma vacante pueden presentarse al examen general, obligatoria y en los plazos establecidos al exonerándoseles el pago por derecho de inscripción control biométrico (validación de identidad y de por una sola vez.documentos) en caso de alcanzar una vacante.

MODALIDAD DE TRASLADOSArt. 16. Las solicitudes de los postulantes menores de edad

deberán estar refrendadas con la firma del padre o Art. 25. Serán admitidos como postulantes por traslado los apoderado, consignando el nombre, el número del estudiantes que opten por una de las modalidades DNI, el grado de parentesco y domicilio legal. siguientes:

- Traslado interno, para estudiantes de la UNA-Art. 17. La inscripción del postulante es personal en Puno que desean optar por otra Escuela

cualquiera de las fases y modalidades de admisión. Profesional.Al recibir el carné de postulante otorgado por la - Traslado externo, para estudiantes procedentes CCA, se considera habilitado para participar en el de otras universidades del país o del extranjero examen de selección correspondiente. reconocidas por Ley.

Art. 18. Al inscribirse, el postulante se identificará con uno Art. 26. Los postulantes por la modalidad de traslado de los siguientes documentos originales: DNI, interno deberán cumplir con tener matrícula Libreta Militar, Boleta de Inscripción Militar, vigente en el año inmediato anterior en la UNA Puno dependiendo de la edad, o Partida de Nacimiento en y haber aprobado en forma ininterrumpida dos caso de ser menor de edad. semestres con el mínimo de créditos exigidos por la

Escuela Profesional de origen en calidad de invicto.Art. 19. En el momento de la inscripción, se procederá a la

digitalización de la imagen y huella dactilar del Art. 27. Al momento de la inscripción, el postulante por la postulante. modalidad de traslado interno deberá presentar,

además de los documentos exigidos en los capítulos Art. 20. Los postulantes a las Escuelas Profesionales de II y V, la Constancia de Matrícula del año académico

Arquitectura, Arte, Educación Física, Educación 2005 expedida por la oficina académica Inicial y Medicina Humana, que no aprueben los correspondiente.prerrequisitos y pruebas de aptitud vocacional, según corresponda, podrán inscribirse en otra Art. 28. Los traslados internos solamente proceden dentro Escuela Profesional de su preferencia. de la clasificación de grupos de Escuelas

Profesionales establecidos en el Art. Nº 9 del Art. 21. La autenticidad de los documentos y datos presente Reglamento. (CUADRO N° 2).

solicitados a los postulantes serán verificados por la CCA. En caso de comprobarse alteración de datos en Art. 29. Al momento de la matrícula, el ingresante por la los documentos, se anulará la inscripción y/o modalidad de traslado interno, pierde ingreso del postulante sin perjuicio de los gastos automáticamente los derechos adquiridos en la ocasionados; la UNA-Puno iniciará las acciones Escuela Profesional de origen. legales pertinentes.

Art. 30. Los postulantes por la modalidad de traslado externo nacional, deberán cumplir con tener matrícula vigente en el año inmediato anterior en la CAPÍTULO IIIUniversidad de origen y haber aprobado en forma ininterrumpida dos períodos lectivos semestrales o DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE SELECCIÓNuno anual en calidad de invicto. Al momento de la inscripción, deberá presentar, además de los MODALIDAD DE PRIMEROS PUESTOSdocumentos exigidos en los capítulos II y V, la Constancia de Matrícula del año académico 2005 de Art. 22. Serán admitidos como postulantes por la modalidad la universidad de procedencia.de primeros puestos, los alumnos que ocuparon los

dos primeros puestos en cualquier Institución Art. 31. Los postulantes por la modalidad de traslado Educativa secundaria estatal o particular de la

externo internacional, para tener derecho a Región de Puno, egresados entre los años 2004 al inscripción, además de los documentos exigidos en 2005 (derecho que le asiste por una sola vez).los capítulos II y V, presentarán los Certificados de Estudios Superiores originales visados por el Art. 23. Los postulantes por la modalidad de primeros Consulado Peruano del país de procedencia y puestos deberán presentar, al momento de refrendados por el Ministerio de Relaciones inscribirse, además de los documentos exigidos en Exteriores del Perú, constancia de matrícula del año

Page 14: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

académico 2005 y deberán someterse a los de los derechos correspondientes, cumpliendo con requerimientos legales exigidos por la UNA-Puno. los requisitos establecidos en el presente

reglamento.Art. 32. El traslado externo nacional e internacional

procede cuando el postulante haya seguido en la universidad de origen estudios en Escuelas MODALIDAD VÍCTIMAS DEL TERRORISMO: LEY 27277.Profesionales similares o afines a los grupos establecidos en el Art. Nº 9 del presente Art. 40. Se otorgan 8 (ocho) vacantes, en calidad de Reglamento. (CUADRO N° 2). supernumerarias, para el ingreso por esta

modalidad, con opción abierta y por única vez para Art. 33. Los postulantes que no alcanzaron una vacante cualquiera de las Escuelas Profesionales de la UNA-

pueden presentarse al examen general, previo pago Puno. Los postulantes comprendidos por esta Ley, de los derechos correspondientes, cumpliendo con además de lo establecido en los capítulos II y V, los requisitos establecidos en el presente deben presentar adicionalmente la documentación reglamento. oficial que acredite su condición de tales, conforme

a los dispositivos legales vigentes y certificado por MODALIDAD DE PROFESIONALES el organismo competente.

Art. 34. Se consideran postulantes a la UNA-Puno, por la Art. 41. Los postulantes por esta modalidad accederán sólo modalidad de profesionales, quienes ostenten a una vacante por Escuela Profesional elegida en grado o título profesional universitario o su estricto orden de mérito. Los postulantes a las equivalente de acuerdo al Art. Nº 56 inciso a) de la Escuelas Profesionales de Arte, Arquitectura y Ley Universitaria 23733. Urbanismo, Educación Inicial, Educación Física y

Medicina Humana, deberán cumplir con los Art. 35. Los postulantes por la modalidad de profesionales Prerrequisitos y Pruebas de Aptitud establecidos en

deberán presentar, al momento de inscribirse, el presente Reglamento.además de los documentos exigidos en los capítulos II y V del presente Reglamento, la copia fotostática CRONOGRAMA PARA EL PROCESO EXTRAORDINARIOdel grado o título profesional y fedatada por el Secretario General de la universidad de origen. Los Art. 42. El cronograma de actividades para el examen del que proceden del extranjero deberán presentar sus proceso extraordinario de admisión 2005-2006, documentos con legalización diplomática; y los de para las modalidades de Primeros Puestos, las Fuerzas Armadas y Policiales, de su despacho Traslados, Profesionales, Deportistas Calificados y oficial o su equivalente. Víctimas del Terrorismo es el siguiente:

*****************************Art. 36. Los postulantes que no alcanzaron una vacante

pueden presentarse al examen general, previo pago de los derechos correspondientes, cumpliendo con los requisitos establecidos en el presente reglamento.

MODALIDAD DE DEPORTISTAS CALIFICADOS: LEY 28036.

Art. 37. Serán admitidos como postulantes por la modalidad de Deportistas Calificados, los egresados de Educación Secundaria de los años 2004-2005, que han destacado en alguna de las disciplinas Art. 43. El examen para el Proceso Extraordinario será de deportivas olímpicas reconocidas por el Instituto tipo objetivo, con preguntas y respuestas de Peruano del Deporte, en competencias de carácter alternativa múltiple. El número total de preguntas internacional, nacional y departamental que será de sesenta (60), de los cuales treinta (30) son acrediten un récord deportivo documentado y de aptitud matemática y treinta (30) de aptitud haber obtenido no menos de una medalla de bronce verbal. La duración del examen es de 120 minutos.en el respectivo evento; derecho que le asiste por una sola vez. Art. 44. Para la calificación de la prueba, el puntaje

asignado a cada pregunta es: diez (10) puntos si la Art. 38. Los postulantes por la modalidad de Deportistas respuesta es correcta, dos (02) puntos si no ha

Calificados deberán presentar, además de los marcado ninguna alternativa; y cero (00) puntos si documentos exigidos en los capítulos II y V del la respuesta marcada es incorrecta.presente Reglamento, la certificación original del Instituto Peruano del Deporte, que acredite lo Art. 45. Los resultados se darán a conocer dentro de las 24 señalado en el artículo anterior y suscribir un horas de haber culminado el Examen de Admisión.contrato en el que se obligue a representar a la UNA-Puno, durante su permanencia en la Universidad en la disciplina deportiva que practica.

Art. 39. Los postulantes que no alcanzaron una vacante

pueden presentarse al examen general, previo pago

Mes Horas Actividad

FebreroFebreroFebreroFebreroFebrero

08:00 - 17:0008:00 - 17:0014:00 - 14:3014:30 - 15:0015:00 - 17:00

InscripciónRezagados*

Ingreso al localIngreso al aula

Examen de Admisión

Día

01-0203191919

CUADRO Nº 3CRONOGRAMA: PROCESO EXTRAORDINARIO DE SELECCIÓN

* Con pago adicional.

Page 15: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Art. 50. La implementación del examen y la publicación de CAPITULO IVresultados se detallan en el Capítulo VI del presente Reglamento.DEL PROCESO ORDINARIO DE SELECCIÓN

Art. 51. Los postulantes que no alcanzaron una vacante por MODALIDAD DE CENTRO PRE UNIVERSITARIOla modalidad del CEPREUNA, podrán presentarse a los exámenes de Selección General, para lo cual deberán cumplir con los requisitos establecidos en Art. 46. Tienen derecho a postular por la modalidad del el presente Reglamento. CEPREUNA, quienes hayan cursado los ciclos

preparatorios: julio-setiembre 2005, octubre-diciembre 2005, enero-marzo-2006, y que registren

MODALIDAD DE EXAMEN DE SELECCIÓN GENERALuna asistencia no menor al 80%. Los postulantes del CEPREUNA sólo están exonerados del pago de

Art. 52. Son aptos para participar en los Procesos de Examen inscripción del examen de admisión en su respectivo de Selección General 2005-2006 de la UNA-Puno, proceso.quienes cumplan con los requisitos exigidos en los capítulos II y V del presente Reglamento.Art. 47. Los postulantes por la modalidad del CEPREUNA, al

momento de inscribirse, deberán presentar, además Art. 53. El cronograma de actividades para los procesos de de los documentos exigidos en los capítulos II y V del

exámenes de Selección General, se detalla en el presente reglamento, la Constancia Original de CUADRO Nº 7 y Nº 8. ***************************Habilitación expedida por la Dirección del

CEPREUNA.

Art. 48. El número de vacantes para los procesos por la modalidad CEPREUNA, correspondientes a julio-setiembre 2005, octubre-diciembre 2005, enero-marzo-2006, se encuentra especificado en el Cuadro Nº1.

Art. 49. El cronograma de actividades para el proceso de selección por la modalidad CEPREUNA, se detalla en los cuadros siguientes y éstas serán llevadas a cabo en la ciudad universitaria de la UNA -Puno. ******************************

CAPITULO V

PRE-REQUISITOS Y PRUEBAS DE APTITUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Art. 54. Los postulantes a la Escuela Profesional de Medicina Humana deberán someterse a un Examen Médico, Psiquiátrico y Psicológico, con carácter eliminatorio, los mismos que se realizarán en el Departamento Médico de la UNA-Puno, de acuerdo al siguiente cronograma: ******************************

Mes Día Horas Actividad Áreas

OC

TU

BR

E

21

2224282828

8:00-17:00

8:00-17:008:00-9:208:30-9:30

10:00-13:00

Inscripción

RezagadosIngreso al LocalIngreso al Aula

Examen de Admisión

Sociales,Ingenierías y BiomédicasTodasTodasTodasTodas

Mes Día Horas Actividad Áreas

EN

ER

O

8:00-17:00

8:00-17:008:30-9:208:30-9:30

10:00-13:00

Inscripción

RezagadosIngreso al LocalIngreso al Aula

Examen de Admisión

SocialesIngenieríasBiomédicasTodasTodasTodasTodas

02 y 0303

03 y 0405080808

CUADRO Nº 4CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: CEPREUNA-OCTUBRE 2005

CUADRO Nº 5CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: CEPREUNA-ENERO 2006

CUADRO Nº 6CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: CEPREUNA-ABRIL 2006

Mes Día Horas Actividad Áreas

AB

RIL

8:00-17:00

8:00-17:008:30-9:208:30-9:30

10:00-13:00

Inscripción

RezagadosIngreso al LocalIngreso al Aula

Examen de Admisión

BiomédicasIngenieríasSocialesTodasTodasTodasTodas

5678

232323

CUADRO No.7CRONOGRAMA DEL EXAMEN GENERAL ENERO 2006

Mes Días Horas Actividad Apellidos con las Letras

0910111213

14 y 16202020

8:00-17:00

8:00-17:008:00-9:208:30-9:30

10:00-13:00

Inscripción

Inscrip. RezagadosIngreso al LocalIngreso al Aula

Examen de Admisión

A,B,C,CHD,E,F,G,H,I,J,K

L,M,N,Ñ,OP,Q,R

S,T,U,V,W,X,Y,ZTodos

Todos

ENERO

Mes Días Horas Actividad Apellidos con las Letras

2,34,5

6 y 89,1011

12,13212121

8:00-17:00

8:00-17:008:00-9:208:30-9:30

10:00-13:00

Inscripción

Inscrip. RezagadosIngreso al LocalIngreso al Aula

Examen de Admisión

A,B,C,CHD,E,F,G,H,I,J,K

L,M,N,Ñ,OP,Q,R

S,T,U,V,W,X,Y,ZTodos

Todos

MAYO

CUADRO No.8CRONOGRAMA DEL EXAMEN GENERAL MAYO 2006

Page 16: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Art. 60. Los postulantes a la Escuela Profesional de Educacion Fisica, deberan igualmente someterse a un examen de Aptitud Fisica con caracter eliminatorio, y seran evaluados por un jurado sorteado entre los profesores de la Escuela Profesional de Educacion Fisica y supervisado por la CCA, el mismo que se realizara en las instalaciones deportivas de la Ciudad Universitaria de la UNA-Puno, en cumplimiento estricto del siguiente cronograma: **********************

Art. 55. Para el Examen Medico, los postulantes deberan identificarse con cualquiera de los siguientes documentos originales: DNI, Libreta Militar, Boleta de Inscripcion Militar o Partida de Nacimiento, dependiendo de la edad, y ademas deberan adjuntar el recibo de pago por derechos de Examen Medico.

Art. 56. De acuerdo a la Ley de acreditacion, los postulantes a las Facultades de Medicina del pais deben, en su integridad, pasar por un examen medico riguroso; debiendo presentarse en los dias senalados a partir Art. 61. La prueba de Aptitud Fisica sera implementada de las 7:30 am. Los criterios de exclusion en el segun el Reglamento de la Escuela Profesional de examen medico seran determinados por la Comision Educacion Fisica y consistira en:de Acreditacion de la Escuela Profesional de Medicina Humana y supervisados por la CCA. Atletismo : Pruebas de pista y de campo.

Deportes : Test de futbol, baloncesto y voleibol.Gimnasia : Dril a mano libre.

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION FISICA Natacion : 25 metros de estilo libre.

Art. 57. Los postulantes a la Escuela Profesional de Art. 62. Para la prueba de Aptitud Fisica, los postulantes Educacion Fisica, deberan someterse a un Examen deberan identificarse con uno de los siguientes Medico con caracter eliminatorio, de acuerdo al documentos originales: DNI, Libreta Militar, Boleta siguiente cronograma: *********************** de Inscripcion Militar o Partida de Nacimiento,

dependiendo de la edad, y adjuntar recibo de pago por derechos de prueba de Aptitud Fisica.

ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE

Art. 63. Los postulantes a la Escuela Profesional de Arte, deberan someterse a una prueba de Aptitud Artistica y Examen Medico.

Art. 64. El Examen Medico tiene caracter eliminatorio y se realizara en las fechas programadas para la Escuela Profesional de Educacion Fisica (Cuadro No10). Los criterios para este examen seran determinados por

Art. 58. Para el Examen Medico de la Escuela Profesional de la Comision de Acreditacion de la Escuela Educacion Fisica, los postulantes deberan Profesional de Arte y supervisados por la CCA.identificarse con cualquiera de los siguientes documentos originales: DNI, Libreta Militar, Boleta Art. 65. La prueba de Aptitud Artistica sera implementada de Inscripcion Militar o Partida de Nacimiento, segun Reglamento de la Escuela Profesional de Arte dependiendo de la edad, y ademas adjuntar el y sera evaluada por un jurado ad-hoc, supervisado recibo de pago por derechos de Examen Medico. por la CCA, para las especialidades siguientes:

Art. 59. Los criterios a considerarse en el Examen Medico DANZA : Examen de percepcion auditiva ritmica, son: alteraciones en el aparato osteomuscular de calidad y expresion corporal, y tipo congenito o adquirido (defectos de la columna entrevista personal.vertebral, luxacion congenita de la cadera), ARTES PLASTICAS : Examen de dibujo, examen cardiopatias congenitas y adquiridas, miopia, de composicion y creatividad y sordera acentuada, defectos en extremidades entrevista personal (Pintura, Escultura, superiores e inferiores y toda alteracion fisica que Grabado, etc.)le impida un desenvolvimiento adecuado en el TEATRO : Expresion de un texto teatral, ejercicio de la profesion. caracterizar un personaje y entrevista

personal.

Mes Días Modalidad

21,222,34,56

30,313,4

24,2528

Octubre

Enero

Abril

CEPREUNA OCTUBRE- 2005CEPREUNA ENERO- 2006

Examen General Enero 2006Rezagados

EXTRAORDINARIOCEPREUNA ABRIL 2006

Examen General MAYO 2006Rezagados

CUADRO No.9CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: EXAMEN MÉDICO: MEDICINA HUMANA

Mes Días Modalidad

210204063004

24,2528

Octubre

Enero

Abril

CEPREUNA OCTUBRE- 2005CEPREUNA ENERO- 2006

Examen General Enero 2006Rezagados

EXTRAORDINARIOCEPREUNA ABRIL 2006

Examen General MAYO 2006Rezagados

CUADRO No.10CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: EXAMEN MÉDICO: EDUCACIÓN FÍSICA

Mes Días Modalidad

210305063005

26,2728

Octubre

Enero

Abril

CEPREUNA OCTUBRE- 2005CEPREUNA ENERO- 2006

Examen General Enero 2006Rezagados

EXTRAORDINARIOCEPREUNA ABRIL 2006

Examen General MAYO 2006Rezagados

CUADRO No.11CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: EXAMEN APTITUD FÍSICA

Page 17: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

MÚSICA : Examen audio perceptivo rítmico, Art. 70. Los postulantes a la Escuela Profesional de e j e c u c i ó n i n s t r u m e n t a l c o n Arquitectura y Urbanismo, deberán someterse a una instrumento prop io y en t rev i s ta prueba de Aptitud Vocacional.personal.

Art. 71. El examen de Aptitud Vocacional tiene carácter Estas pruebas se realizarán en el local de la Escuela eliminatorio y será implementado y evaluado por un

Profesional de Arte, en cumplimiento estricto del jurado ad-hoc según Reglamento de la Escuela siguiente cronograma: ************************* Profesional de Arquitectura y Urbanismo, y

supervisado por la CCA. Se realizará en el local de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, en cumplimiento estricto del siguiente cronograma. *************

Art. 66. Para la prueba de Aptitud Artística, los postulantes deberán identificarse con cualquiera de los siguientes documentos originales: DNI, Libreta Militar, Boleta de Inscripción Militar o Partida de Nacimiento, dependiendo de la edad, y adjuntar recibo de pago por derechos de Aptitud Artística. Art. 72. Para la prueba de Aptitud Vocacional, los

postulantes deberán identificarse con cualquiera de los siguientes documentos originales: DNI, Libreta

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Militar, Boleta de Inscripción Militar o Partida de Nacimiento, dependiendo de la edad, y además

Art. 67. Los postulantes a la Escuela Profesional de adjuntar el recibo de pago por derechos de prueba Educación Inicial deberán someterse a una prueba de Aptitud Vocacional.de Aptitud Vocacional.

Art. 68. El examen de Aptitud Vocacional tiene carácter eliminatorio y será evaluado por un jurado ad-hoc según Reglamento de la Escuela Profesional de CAPÍTULO VIEducación Inicial y supervisado por la CCA. Se realizará en el local de la Facultad de Ciencias de la Educación, en cumplimiento estricto del siguiente

DE LAS PRUEBAS DE EXÁMENES DE SELECCIÓNcronograma. ******************

Art. 73. Las pruebas para los exámenes de selección general y CEPREUNA, contendrán preguntas referidas al área de conocimientos y aptitud académica de acuerdo a los contenidos de las asignaturas incluidas en el presente Prospecto.

Art. 74. La prueba escrita será de tipo objetivo con preguntas y respuestas de alternativas múltiples; el número total de preguntas en cada examen será de noventa (90); y la duración de la prueba será de tres (03) horas.

Art. 75. Los cursos consignados para la evaluación son Art. 69. Para la prueba de Aptitud Vocacional, los dieciséis (16); la distribución del número de postulantes deberán identificarse con cualquiera de preguntas por áreas y cursos, se explican en el los siguientes documentos originales: DNI, Libreta Cuadro Nº15. ***************Militar, Boleta de Inscripción Militar o Partida de

Nacimiento, dependiendo de la edad, y además adjuntar el recibo de pago por derechos de prueba de Aptitud Vocacional.

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Mes Días Modalidad

210305063104

26,2728

Octubre

Enero

Abril

CEPREUNA OCTUBRE- 2005CEPREUNA ENERO- 2006Examen General Enero 2006Rezagados

EXTRAORDINARIOCEPREUNA ABRIL 2006

Examen General MAYO 2006Rezagados

CUADRO No.12CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: EXAMEN APTITUD ARTÍSTICA

CUADRO No.13CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: EXAMEN APTITUD VOCACIONAL

EDUCACIÓN INICIAL

Mes Días Modalidad

210204063104

26,2728

Octubre

Enero

Abril

CEPREUNA OCTUBRE- 2005CEPREUNA ENERO- 2006

Examen General ENERO 2006Rezagados

EXTRAORDINARIOCEPREUNA ABRIL 2006

Examen General MAYO 2006Rezagados

Mes Días Modalidad

210204063104

26,2728

Octubre CEPREUNA OCTUBRE- 2005CEPREUNA ENERO- 2006

Examen General ENERO 2006Rezagados

EXTRAORDINARIOCEPREUNA ABRIL 2006

Examen General MAYO 2006RezagadosAbril

Enero

CUADRO No.14CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: EXAMEN APTITUD VOCACIONAL

ARQUITECTURA Y URBANISMO

Page 18: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

serán cubiertas en estricto orden de mérito dentro de la Escuela Profesional correspondiente. En caso de empate en la última vacante la asignación será para todos los que logren igual puntaje.

Art. 81. Los resultados del examen de admisión, se darán a conocer dentro de las 24 horas de haber culminado la prueba.

Art. 82. El ingreso al local de examen de admisión se realizará con la presentación del carné de postulante y el documento de identificación personal consignado en el carné de postulante, y portando los siguientes materiales de trabajo: Lápiz HB N° 2, un borrador y un tajador.

Art 83. De conformidad a los artículos Nos. 1, 25 y 26 de la Ley 27050, y en el marco de la Autonomía de la UNA Puno, a los postulantes con discapacidad se les brindarán las facilidades en el proceso de admisión en lo relacionado a acceso, tiempo y ambiente propicio, en función a su condición de discapacidad, para lo cual deberán acreditar dicha condición con el Certificado de Discapacidad emitido por los Organismos autorizados según el artículo 11 de la mencionada Ley.

Art. 76. Para efectos de la calificación de la prueba escrita, Art. 84. Queda prohibido el ingreso al recinto del examen de se utilizarán los coeficientes de ponderación por postulantes portando libros, calculadoras, grupos, áreas y cursos que se especifican en el cuadernos, celulares u otros equipos electrónicos; Cuadro Nº16.**************** éstos serán confiscados e incautados sin lugar a

reclamos por el personal de control del proceso de admisión y se destinarán para fines benéficos o su incineración de ser el caso.

CAPÍTULO VII

DE LOS INGRESANTES

Art. 85. El postulante que alcanzó una vacante en el Proceso de Admisión deberá cumplir obligatoriamente con Art. 77. Para la obtención de la nota final del examen, el la presentación, en forma personal, de la puntaje asignado a cada pregunta es como sigue:documentación que se detalla a continuación y con el control biométrico (validación de identidad y de - Diez (10) puntos si la respuesta es correcta.documentos), según cronograma establecido en el - Dos (02) puntos si no ha marcado ninguna Cuadro No. 17:alternativa.

- Cero (00) puntos si la respuesta marcada es a) Partida de nacimiento original para todas las incorrecta.

modalidades de admisión. (Se considera original la expedida a puño y letra, mecanografiada o Art. 78. Para la asignación de una vacante en una escuela copia otorgada por los registros civiles)profesional, los puntajes obtenidos por los

b) Certificados oficiales originales de estudios de postulantes se ubicarán en estricto orden de los cinco (5) años de Educación Secundaria o de méritos, logrando una vacante disponible aquellos estudios equivalentes, visados por la Dirección que hayan alcanzado un puntaje igual o mayor a Regional de Educación o Unidad de Gestión 1260 del total de 3600 puntos.Educativa Local (UGEL), al que pertenece la Institución Educativa de procedencia, para Art. 79. Los resultados de la prueba de Aptitud Artística de la todas las modalidades de admisión.Escuela profesional de Arte, tendrán una valoración

c) Certificados de estudios secundarios o del 50% dentro del puntaje total del examen de equivalentes, con legalización diplomática, admisión, en sus diversas modalidades, en respetando los Convenios Internacionales, en el concordancia al Reglamento de la Escuela caso de postulantes procedentes del extranjero.Profesional de Arte.

d) Certificado de Estudios Originales que acrediten haber aprobado en forma ininterrumpida dos Art. 80. En todos los procesos y modalidades, las vacantes

CÓDIGO DE CURSO Y COEFICIENTES DE PONDERACIÓNGRUPO

Biomédicas

Sociales

Ingenierías

58

58

58

TOTA

L

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

2 2 1 1 3 8 10 6 2 2 2 2 2 1 7 7

2 1 1 1 1 1 1 6 5 6 6 5 4 4 4 10

5 5 5 5 5 5 1 1 1 1 2 5 2 1 10 4

CUADRO No. 16COEFICIENTES DE PONDERACIÓN POR CURSOS Y

GRUPOS DE ESCUELAS

CUADRO No. 15NÚMERO DE PREGUNTAS POR ÁREAS Y CURSOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

Cód.ÁREAS Núm.Preg.

SubTotal

I

II

III

IV

V

VI

MATEMÁTICA

CIENCIA, TECNOLOGÍA

Y AMBIENTE:

ESTUDIOS SOCIALES

Y CIUDADANÍA

GESTIÓN DE PROCESOS

PRODUCTIVOS Y

EMPRESARIALES

COMUNICACIÓN

APTITUD ACADÉMICA

TOTAL DE PREGUNTAS

CURSOS

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

10

10

20

15

20

5

10

20

90

Aritmética

Álgebra

Geometría

Trigonometría

Física

Química

Biología

Psicología y Filosofía

Geografía

Historia

Educación Cívica

Economía

Lenguaje

Literatura

Razonamiento Matemático y

Lógico Matemático

Razonamiento Verbal y Lógico

Lingüístico

CUADRO No. 15NÚMERO DE PREGUNTAS POR ÁREAS Y CURSOS

Page 19: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

semestres con el mínimo de créditos exigidos por CAPÍTULO VIIIla Escuela Profesional de origen, en el caso de traslados internos. DE LAS SANCIONES

e) Certificado de Estudios Originales que acrediten haber aprobado en forma ininterrumpida dos Art. 88. Cualquier transgresión del postulante al presente períodos lectivos semestrales o un año Reglamento (antes, durante y después del examen académico, en el caso de traslados externos. de admisión), implicará la anulación automática de

f) Certificados establecidos en el artículo 31 del su inscripción y/o ingreso, con las sanciones que presente Reglamento, en el caso de traslados correspondan de acuerdo a Ley.externos internacionales.

g) Certificados de Estudios Superiores Originales otorgados por la Universidad de origen (con Art. 89. Las autoridades, funcionarios, docentes, legalización diplomática para procedentes del empleados, trabajadores en general y estudiantes extranjero), en el caso de Profesionales. de la UNA-Puno, que incurrieran en mala actuación,

h) Certificados originales de Estudios Superiores en inmoralidad, fraude, dolo, incumplimiento, las Escuelas de Oficiales, en el caso de miembros suplantación o que obstaculicen el Proceso de de las Fuerzas Armadas y Policiales. Admisión, serán denunciados por la Comisión

Central de Admisión ante el Consejo Universitario Art. 86. De no cumplir con lo dispuesto en el artículo para ser sometidos a proceso disciplinario

anterior en los plazos establecidos, el postulante respectivo y/o las acciones legales que perderá automáticamente la vacante en el proceso correspondan.y modalidad que le corresponda, la que será cubierta, en estricto orden de mérito, por Art. 90. La suplantación de un postulante por otra persona, postulantes que continúan en ranking, según en cualquiera de las modalidades de admisión, puntaje obtenido dentro de la Escuela Profesional constituye delito. El suplantante y el suplantado correspondiente. serán retirados del proceso inmediatamente,

puestos a disposición de las autoridades respectivas Art. 87. Ningún postulante que alcanzó una vacante podrá y denunciados ante el Ministerio Público. Quienes

considerarse INGRESANTE sino se somete al hayan incurrido en este delito no podrán postular a control biométrico establecido en el Art. Nº 85 del la Universidad en los futuros procesos de admisión, presente reglamento y valide su identidad y debiendo ser comunicado éste hecho a la Asamblea documentación exigida. ************************** Nacional de Rectores para las acciones respectivas.

Art. 91. Si el suplantante o suplantado son miembros de la Comunidad Universitaria de la UNA-Puno, incurren en falta grave debiendo ser sometidos a proceso disciplinario conforme a Ley, sin perjuicio de iniciarse las acciones legales correspondientes.

Art. 92. La investigación de detección de suplantación o alteración de datos en los documentos presentados se realizará en todo el proceso de admisión, inclusive cuando estén cursando los estudios universitarios, para ser retirados y puestos a disposición de las autoridades respectivas y denunciados ante el Ministerio Público.

Art. 93. El postulante que por cualquier motivo no se presente a rendir los exámenes del Proceso de Admisión, en cualquiera de sus modalidades, quedará eliminado sin derecho a reclamo alguno. Asimismo, el postulante que marque incorrectamente o deje en blanco la hoja de identificación del examen queda eliminado por negligencia.

CAPÍTULO IX

DISPOSICIONES FINALES

Art. 94 Por ningún motivo se aceptará más de un ingreso por postulante en el Proceso de Admisión. En caso de detectarse este hecho se procederá a la anulación de la última inscripción o ingreso según sea el caso.

Art. 95. Las vacantes que no se cubran en las modalidades

PROCESO/MODALIDAD GRUPOS FECHA HORA

CEPREUNA OCTUBRE 2005

CEPREUNA ENERO 2006

GENERAL ENERO2006

EXTRAORDINARIO FEBRERO 2006

CEPREUNA ABRIL2006

GENERAL MAYO2006

CUADRO No. 17CRONOGRAMA DE CONTROL BIOMÉTRICO: VALIDACIÓN DE IDENTIDAD

Y DE DOCUMENTOS PARA QUIENES ALCANZARON VACANTES POR PROCESOS Y MODALIDADES

Biomédicas

Sociales

Ingenierías

Accesitarios

Biomédicas

Sociales

Ingenierías

Accesitarios

Biomédicas

Sociales

Ingenierías

Accesitarios

TODOS

Accesitarios

Biomédicas

Sociales

Ingenierías

Accesitarios

Biomédicas

Sociales

Ingenierías

Accesitarios

22-11-2005

23-11-2005

24-11-2005

28-11-2005

11-01-2006

11-01-2006

11-01-2006

14-01-2006

23-01-2006

24-01-2006

25-01-2006

28-01-2006

22-02-2006

24-02-2006

25-04-2006

25-04 2006

25-04-2006

28-04-2006

24-05-2006

25-05-2006

26-05-2006

29-05-2006

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

08:00 16:00 Hrs.

Page 20: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

de CEPRE UNA OCTUBRE 2005 y CEPRE UNA ENERO 2006 serán transferidas al EXAMEN GENERAL ENERO Art. 102. Los postulantes que no logren su ingreso a la UNA-2006 y las vacantes que no se cubran en el EXAMEN Puno, deberán recoger sus expedientes de la CCA, GENERAL ENERO 2006, EXTRAORDINARIO FEBRERO hasta 30 días calendario después de publicados los 2006 y CEPRE UNA ABRIL 2006, serán transferidas al resultados. Los expedientes que no hayan sido EXAMEN GENERAL MAYO 2006. recogidos en el plazo señalado serán incinerados.

Art. 96. Los pagos por derechos de carpeta de inscripción, Art.103. Los casos no previstos en el presente Reglamento

prospecto e inscripción para el Proceso de Admisión, serán asumidos y resueltos por la CCA en primera se efectuarán en lugares autorizados por la instancia y por el Consejo Universitario en segunda y Autoridad Universitaria. última instancia. **********************************

Art. 97. En caso de extravío del carné de postulante, se podrá expedir un duplicado hasta 24 horas antes del examen respectivo, previa identificación plena y verificación de la huella dactilar, presentación de solicitud y pago de los derechos correspondientes. Vencido este plazo no se atenderán solicitudes bajo ninguna circunstancia.

Art. 98. La UNA-Puno y la CCA, no se hacen responsables de comunicados ni cobros realizados por entidades y personas no autorizadas así como depósitos en cuentas bancarias equivocadas.

Art. 99. No podrá presentarse como postulante al Proceso de Admisión ningún docente de la UNA-Puno, dentro de la Facultad a la que pertenece.

Art. 100.Los hermanos, al momento de la inscripción, que se presenten al Proceso de Admisión de la UNA-Puno, podrán efectuar un solo pago de derechos de inscripción por única vez, siempre que hayan concluido sus estudios secundarios en los años 2004-2005. Para acogerse a este beneficio, los hermanos al momento de la inscripción presentarán partidas de nacimiento original y fotocopias de certificados de estudios mostrando el original.

Art. 101.A los INGRESANTES del presente Proceso de Admisión, que se encuentren cursando cuarto o quinto año de Educación Secundaria, se les otorgará una Constancia de Ingresante, para que puedan matricularse una vez concluidos sus estudios secundarios en forma ininterrumpida. En caso de no registrar su matrícula en el plazo establecido, queda anulado este derecho de manera automática, sin lugar a reclamo.

General

Primeros Puestos

Deportistas Destacados

Ley 27277

CONCEPTONº MODALIDAD COSTOS/.

PROCEDENCIACOLEGIO O UNIVERSIDAD

Inscripción

Prospecto y Carpeta

Prueba o examen

Estatal

Particular

Todos

Estatal

Particular ó Extranjera

Estatal o Particular

Estatal o Particular

Estatal o Particular

280.00

390.00

130.00

450.00

20.00

20.00

50.00

25.00

100.00

200.00

150.00

Estatal o Particular

Estatal o Particular

Traslado Externo

Traslado Interno

Profesionales

Todas

Humana

Todas

Todas

Aptitud Vocacional Inicial

Aptitud Física

Aptitud Artística

Aptitud Vocacional de

Arquitectura

Médico E.P. Arte

Médico E.P. Ed. Física

Rezagados(adicional porinscripción extemporánea)

Duplicado Carnédel Postulante

-

General

Primeros PuestosDeportistas CalificadosLey 27277*

CUADRO No. 18TARIFA DE PAGOS: PROCESO DE ADMISIÓN 2005-2006

*Ley de Víctimas del Terrorismo

Médico E.P. Medicina

Page 21: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

C. CONTENIDO DE LAS ASIGNATURASÁREA: MATEMÁTICA Newton.- Problemas.

7. ECUACIONES E INECUACIONES LINEALES, CUADRÁTICAS ASIGNATURAS: ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA y/o CON VALOR ABSOLUTO.- Intervalos.- Ecuaciones e

inecuaciones de 1er. grado con una variable.- Ecuaciones CAPACIDAD e inecuaciones de 2do. Grado con una variable.- Resuelve problemas de contexto matemático, utilizando Ecuaciones fraccionarias.- Ecuaciones con radicales.- modelos y técnicas de cálculo relacionados a aritmética y Ecuaciones e inecuaciones de 1er. grado con valor álgebra desarrollando su razonamiento, el establecimiento absoluto.- Problemas.de conexiones matemáticas y confianza al plantear y resolver 8. RELACIONES Y FUNCIONES.- Relaciones binarias.- Clases problemas. de relaciones.- Funciones o aplicaciones.- Tipos de

funciones.- Álgebra de funciones.- Funciones PARTE I: ARITMÉTICA polinómicas en R: funciones de primer grado, función 1. LÓGICA PROPOSICIONAL.- Proposiciones simples y constante, funciones de segundo grado, gráficas,

compuestas.- Conectivos lógicos.- Tablas de verdad.- dominio y rango.- Funciones racionales: dominio, rango y Álgebra de proposiciones.- Tautología, contradicción y gráfica.- Funciones irracionales: dominio y rango.- contingencia.- Equivalencia e implicación.- Leyes problemas.lógicas.- Cuantificadores.- Problemas. 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS.-

2. TEORÍA DE CONJUNTOS.- Conjunto.- Determinación de Funciones exponenciales.- Propiedades.- Ecuaciones conjuntos.- Relación entre conjuntos.- Clases de exponenciales.- Funciones logarítmicas.- Logaritmos.- conjuntos.- Álgebra de conjuntos. Problemas. Cologaritmos.- Antilogaritmos.- Propiedades.-

3. CUATRO OPERACIONES EN NÚMEROS NATURALES.- Ecuaciones logarítmicas.- Problemas.Adición.- Sustracción.- Complemento Aritmético.- 10. PROGRESIONES ARITMÉTICAS, GEOMÉTRICAS Y Multiplicación.- División.- Problemas. ARMÓNICAS.- Progresiones aritméticas: propiedades.-

4. DIVISIBILIDAD Y NUMEROS PRIMOS.- Multiplicidad de Progresiones geométricas: propiedades.- Problemas.números.- Operaciones con múltiplo.- Teorema de 11. SISTEMA DE ECUACIONES.- Sistema de ecuaciones de Arquímedes.- Ecuaciones Diofánticas.- Divisibilidad.- primer grado con dos variables y tres variables.- Métodos Criterios de divisibilidad.- Números primos.- Clases de de solución: igualación, sustitución y el método de números.- Descomposición de un número en sus factores triangulación de Gauss-Jordan.- Matrices de órdenes 2x2 primos.- Problemas. y 3x3.- Operaciones con matrices.- Determinantes de

5. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMUN MÚLTIPLO.- matrices de orden 2x2 y 3x3.- Resolución de sistemas de Máximo común divisor.- Métodos para calcular el MCD.- ecuaciones lineales por la regla de Cramer.- Problemas.Propiedades.- Mínimo Común Múltiplo.- Métodos para 12. CÁLCULO DIFERENCIAL.- Introducción al cálculo calcular el MCM.- Propiedades.- Problemas. diferencial.- Definición de derivada, interpretación

6. NÚMEROS RACIONALES (Fracciones Ordinarias).- física y geométrica de la derivada.- Cálculo de derivadas Números fraccionarios.- Clasificación de las fracciones.- sencillas.- Razón de cambio de variables relacionadas.Operaciones con fracciones.- MCD y MCM de números fraccionarios.- Aplicaciones de las fracciones.- Reducción de fracciones ordinarios a fracciones ASIGNATURAS: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍAdecimales.- Problemas. CAPACIDAD

Resuelve problemas de contexto matemático, utilizando PARTE II: ÁLGEBRA modelos y técnicas de cálculo que involucran conjeturas, 1. RAZONES Y PROPORCIONES.- Razón aritmética y demostraciones y generalizaciones relacionados a la

geométrica.- propiedades.- Proporción aritmética y Geometría y Trigonometría desarrollando su razonamiento, geométrica.- propiedades.- Funciones directa e la identificación de conexiones matemáticas y confianza en inversamente proporcionales.- Regla de tres simple y el planteamiento y resolución de problemas.compuesta.- Tanto por ciento.- Problemas.

2. OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS PARTE I: GEOMETRÍAESPECIALES.- Monomios: adición, sustracción, 1. Concepto geométrico fundamental.- Segmentosmultiplicación, división, potenciación y radicación.- 2. Ángulos (Ángulo geométrico).- Triángulos (Propiedades Expresión algebraica.- Polinomios.- Grado relativo y básicas)absoluto de polinomios.- Polinomios especiales: 3. Líneas, puntos y triángulos notables.- Congruencia de polinomio cero.- Polinomios iguales.- Polinomios triángulosequivalentes.- Polinomios completos.- Polinomios 4. Proporcionalidad (Teoremas: Thales, bisectriz interior, homogéneos.- Problemas. exterior, incentro). Semejanza de Triángulos.

3. OPERACIONES CON POLINOMIOS.- Adición, sustracción, 5. Polígonos Cuadriláterosmultiplicación, productos notables, división.- Método de 6. Circunferencias.- Relaciones métricas en triángulos división.- Cocientes notables.- Algoritmo de la división.- rectángulos.- Relaciones métricas en triángulos Teorema del resto.- Teorema del factor.- Problemas. oblicuángulos.

4. FACTORIZACIÓN Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.- 7. Relaciones métricas en la Circunferencia.- Polígonos Factorización.- Métodos de factorización.- Fracciones regulares.- Áreas de regiones triangulares.algebraicas.- Simplificación de fracciones algebraicas.- 8. Áreas de regiones poligonales.- Áreas de regiones MCD y MCM de polinomios.- Problemas. circulares.

5. RADICACIÓN.- Raíz cuadrada.- Raíz cúbica.- 9. Ecuaciones de la recta.Racionalización.- Descomposición de radicales dobles en 10. La ecuación de la circunferencia. Propiedades.- La simples.- Descomposición de radicales triples en ecuación de la parábola: Propiedades.- La ecuación de la simples.- Problemas. elipse: Propiedades.

6. BINOMIO DE NEWTON.- Teoría combinatoria: 11. La ecuación de la hipérbola. Propiedades; rectas y planos Combinación.- Variación.- Permutación.- Binomio de en el espacio; Ángulo diedro y ángulo poliedro.

Page 22: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

12. Poliedros: prisma y pirámide. eléctrica.13. Cilindro y cono.- Esfera. 14. ELECTRODINÁMICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.- Corriente

eléctrica.- Generación de corriente eléctrica.- PARTE II: TRIGONOMETRÍA Resistencia.- Ley de Ohm.- Asociación de resistencias.-

Circuitos eléctricos.- Fuerza electromotriz.- Ley de 1. S i s t emas de med ida s angu l a re s ( ángu l o s Kirchoff.- Potencia eléctrica.

trigonométricos). 15. MAGNETISMO.- Campo magnético.- Fuerza magnética 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos. sobre una carga en movimiento.-Ley de Biot y Savat.- 3. Razones trigonométricas en el plano cartesiano. Ley de Ampere.- Ley de Faraday.

C i r c u n f e r e n c i a s Tr i g o n o m é t r i c a s . - L í n e a s 16. ÓPTICA.- Naturaleza de la luz.- Flujo luminoso, trigonométricas intensidad luminosa, iluminación.-Fotometría.- Leyes de

4. F u n c i o n e s Tr i g o n o m é t r i c a s . I d e n t i d a d e s reflexión.- Espejos planos y esféricos.- Leyes de la Trigonométricas: fundamentales.- Identidades refracción.- Lentes.Trigonométricas: de ángulos compuestos, ángulos 17. FÍSICA MODERNA.- Energía de los fotones.- Efecto triples, Identidades Trigonométricas: de ángulos fotoeléctrico.- Espectro electromagnético IR -UV.- múltiples Espectros atómicos. Energía nuclear.

5. Transformaciones Trigonométricas.6. Resolución de Triángulos rectángulos, Resolución de ASIGNATURA: QUÍMICA

Triángulos y oblicuángulosCAPACIDAD

ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Aplica conocimientos científicos, tecnológicos y ambientalistas referidos a las sustancias químicas y su uso en

ASIGNATURA: FÍSICA los diferentes procesos químicos para la industria y la vida con percepción del impacto ambiental.

CAPACIDADAplica conocimientos científicos, tecnológicos y 1. MATERIA Y ENERGÍA.- Química.- Materia.- Energía.- ambientalistas relacionados a la mecánica y calor: fuerza, Equivalencia entre materia y energía.- División de los trabajo, energía; la naturaleza de la electricidad, el cuerpos.- Estados de agregación de la materia: sólido, magnetismo y la luz para solucionar problemas líquido y gaseoso.- Cambios de Estado.- Propiedades de prácticos. la materia.- Cambios físicos y químicos.- Mezclas y 1. MAGNITUDES FÍSICAS.- Magnitudes: magnitudes combinaciones.- Conceptos físicos: densidad y peso

escalares y vectoriales.- Análisis dimensional.- Sistema específico.Internacional de unidades.- Cifras significativas.- 2. ESTRUCTURA ATÓMICA.- El átomo.- Partículas Notación científica. subatómicas: electrón, protón y neutrón, otras

2. ANÁLISIS VECTORIAL.- Vector: adición y sustracción de partículas subatómicas.- Teorías atómicas: Dalton, vectores.-Vectores unitarios.-Descomposición Rutherford.- El modelo de Bohr.- Núcleo atómico.- rectangular. Propiedades del átomo que dependen del núcleo

3. ESTÁTICA.- Fuerza: tipos de fuerza.- Primera y Tercera atómico, número de masa. Isótopos.- Isóbaros.- Isótonos.ley de Newton.- Primera condición de equilibrio.- Fuerza 3. QUÍMICA NUCLEAR.- Radiactividad.- Tipos de de fricción.- Momento o torque de una fuerza.- Segunda radiaciones: rayos alfa, beta y gama.- Desintegraciones condición de equilibrio. radiactivas.- Reacciones nucleares.- Isótopos

4. CINEMÁTICA.- Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).- radiactivos.- Energía nuclear.- Fusión y fisión nuclear.- Gráficas en cinemática.- Movimiento Rectilíneo Aplicaciones de la energía nuclear con fines pacíficos.Uniforme Variado (MRUV).- Caída libre.- Movimiento 4. LA DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y LA TABLA PERIÓDICA.- parabólico.- Movimiento circular. El modelo de la mecánica cuántica.- Niveles, subniveles

5. DINÁMICA.- Segunda Ley de Newton.- Masa y peso.- de energía y orbitales.- Los números cuánticos: principal, Dinámica lineal.- Dinámica circular. secundario, magnético y de spin.- Principio de exclusión

6. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA.- Trabajo de una fuerza de Pauli.- Períodos y grupos.- Propiedades periódicas: constante.- Potencia y eficiencia.- Energía: tipos de volumen atómico, afinidad electrónica, energía de energía.- Conservación de la energía. ionización y electronegatividad.

7. CANTIDAD DE MOVIMIENTO.- Momento lineal.- Impulso.- 5. ENLACE QUÍMICO.- Enlace químico.- Estructuras de Ley de la conservación de la cantidad de movimiento.- Lewis.- Regla del octeto.- Tipos de enlace químico: Choques. enlaces interatómicos, enlace iónico, enlace covalente

8. GRAVITACIÓN UNIVERSAL.- Ley de la gravitación (covalente puro, covalente polar, covalente coordinado), universal.- Variación de la gravedad con la altura.- Leyes enlace metálico.- Fuerzas intermoleculares.- Estados de de Kepler. oxidación.

9. MOVIMIENTO OSCILATORIO.- Movimiento armónico 6. FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS.- Concepto.- simple.- Dinámica de MAS.- Péndulo simple.- Asociación Clasificación e interrelación.- Nomenclatura de las de muelles elásticos. funciones químicas inorgánicas: óxidos, hidróxidos,

10. HIDROSTATICA.- Presión, densidad, peso específico.- ácidos.- Tipos de ácidos: ácidos hidrácidos, ácidos Ecuación fundamental de la hidrostática.- Principio de oxácidos.- Sales.- Tipos de sales: sales haloideas, sales Pascal.- Principio de Arquímedes. Hidrodinámica. oxisales.

11. TEMPERATURA, DILATACIÓN Y CALOR.- Temperatura.- 7. REACCIONES QUÍMICAS.- Reacciones de: combinación, Dilatación térmica.- Calor.- Cambios de fase y calor desplazamiento, descomposición, óxido-reducción.- latente. Escalas: Celsius, Farenheit, Kelvin y Rankine. Identificación de agentes oxidantes y reductores.- Reglas

12. TERMODINÁMICA.- Ecuación de estado de un gas ideal.- para la asignación de estados de oxidación.- Balanceo de Procesos termodinámicos.- Trabajo de un gas.- Primera y ecuaciones REDOX: método del estado de oxidación-segunda ley de termodinámica.- Ciclo de Carnot. reducción, método del ión electrón.-Introducción a la

13. ELECTROSTÁTICA.- Carga eléctrica.- Ley de Coulomb.- cinética de las reacciones químicas.Campo eléctrico.- Potencial eléctrico.- Capacitancia 8. LOS GASES IDEALES.- La teoría cinética.- Presión.-

Page 23: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Temperatura.- Escalas de temperatura.- Las leyes de los 1. NUTRICIÓN.- Metabolismo.- Anabolismo y catabolismo.- gases ideales: Ley de Boyle-Mariotte.- Ley de Charles.- Formas de nutrición autótrofa y heterótrofa.- Ley de Gay-Lussac.- Ley general de los gases.- Fotosíntesis.- Concepto.- Factores que intervienen.- Condiciones normales de un gas.- Volumen molar.- Ley de Fases.- Transformaciones químicas y producto final.- Graham.- Ecuación de estado de un gas ideal. Cadenas alimenticias.

9. ESTEQUIOMETRÍA.- Peso atómico.- Peso molecular.- Mol.- 2. DIGESTIÓN.- El tracto digestivo.- Órganos principales y Número de Avogadro.- Átomo-gramo.- Mol-gramo.- glándulas anexas.- Mecanismos de la digestión.- Composición centesimal.- Estequiometría en reacciones Principales enzimas digestivas: lugar de producción, químicas, cálculos: masa-masa, masa-volumen, alimentos sobre los que actúan y efectos de su acción. volumen-volumen. 3. RESPIRACIÓN.- Respiración externa.- Elementos que

10. SOLUCIONES.- Concepto de solución.- Clasificación.- intervienen.- Fases.- Respiración interna o celular.- Concentración de las soluciones: porcentuales, molares, Factores que intervienen.- Glucólisis.- Eficiencia.- normales y molales. Teorías ácido-base.- propiedades de Respiración en plantas y animales (epitelial, bronquial, ácidos y bases.- Soluciones ácidas, básicas y neutras.- traqueal y pulmonar).- Sistema respiratorio humano.pH.- Escala de pH.-Principios básicos de equilibrio 4. CIRCULACIÓN.- Mecanismos de transporte en animales: químico. mecanismos simples.- Sistemas circulatorios abiertos y

11. ELECTROQUÍMICA.- La electrólisis.- Leyes de Faraday.- cerrados.- Sistema circulatorio humano: la sangre, Pilas y acumuladores. composición química y funciones, mecanismos de la

12. QUÍMICA DEL CARBONO.- El átomo de carbono.- circulación sanguínea.- Sistema linfático humano: la Estructura y propiedades.- Los hidrocarburos.- linfa, composición química y funciones.- Mecanismos de Clasificación: acíclicos, cíclicos, aromáticos. transporte en vegetales: xilema y floema.Nomenclatura y propiedades.- Obtención de los 5. EXCRECIÓN Y HOMEOSTASIS.- Excreción en plantas y principales hidrocarburos. animales.- Sistema excretor en el hombre, órganos

13. FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS.- Estructura y excretores, equilibrio hídrico e iónico en el organismo nomenclatura de las funciones orgánicas: alcoholes, viviente.éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, ácidos grasos.- Saponificación: jabones y detergentes.- FUNCIONES DE LA RELACIÓN IRRITABILIDAD Y aminas, amidas y nitritos. COORDINACIÓN

1. ÓRGANOS DE MOVIMIENTO.- Esqueleto humano.- Huesos: ASIGNATURA: BIOLOGÍA estructura, crecimiento y desarrollo, clases, situación,

antecedentes y enfermedades oseas.- Artrología: CAPACIDAD articulaciones, clases, elementos de una articulación y Analiza y utiliza conocimientos científicos, tecnológicos y movimiento de las articulaciones.- Sistema muscular, ambientalistas, relacionados a los niveles de organización de propiedades, clases y músculos.un ser viviente, las funciones que caracterizan la 2. FUNCIONES DE RELACIÓN.- Irritabilidad de la materia supervivencia de los seres vivos y de las especies, la ecología viviente.- Coordinación química en vegetales: y el equilibrio ecológico para actuar responsablemente en el Fitohormonas.-Coordinación química en animales.- cuidado de la salud integral, los recursos naturales y el Hormonas.- Sistema endocrino humano.ambiente. 3. COORDINACIÓN NERVIOSA.- El sistema nervioso clases y

funciones.- Elementos de la coordinación nerviosa.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE UN SER VIVIENTE Nervios: aferentes y eferentes.- El arco reflejo.- La 1. MATERIA VIVIENTE.- Biología.- División.- Importancia.- neurona: partes principales.- La sinapsis.- Su papel en la

Características.- Composición química.- Elementos transmisión del impulso nervioso.biogenésicos.- Componentes inorgánicos: sales 4. RECEPCIÓN SENSORIAL.- Concepto.- Salud y enfermedad: minerales y agua.- Componentes orgánicos: conceptos.- Los alimentos: clases y funciones.- Las carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos (ADN vitaminas: clases efectos e importancia en el y ARN).- Biocatalizadores: enzimas, nucleótidos (AMP, organismo.- Dieta alimenticia.- Mal nutrición y ADP, ATP, NADP, FAD). desnutrición: origen y consecuencias.- Enfermedades

2. CÉLULA.- Estructura y función.- Membrana plasmática.- infecto contagiosas: TBC, rabia, malaria, tifoidea, las Pared celular.- Citoplasma.- Microtúbulos y enfermedades venéreas y el SIDA, causas, vías de microfilamentos.- Orgánulos citoplasmáticos: retículos contagio y medidas profilácticas.- Inmunidad.- Las endoplasmáticos y aparato de Golgi, ribosomas, vacunas más comunes y su importancia.-Sensaciones: lisosomas, peroxisomas, mitocondrias, cloroplastos, cutáneas, olfatoria, gustativa y visuales.centriolos.- Núcleo: membrana nuclear, jugo nuclear, nucleolos, cromatina y cromosomas.- Diferencias: entre FUNCIONES QUE GARANTIZAN LA SUPERVIVENCIA DE células procariótica y eucariótica, entre célula animal y LAS ESPECIESvegetal.- Virus, bacterias, organismos subcelulares.- 1. REPRODUCCIÓN.- Formas. Asexual y sexual en animales y Características. vegetales.- Mitosis y meiosis.-Fases.- Significación

3. TEJIDOS.- Estructura y función.- Tejidos vegetales: genética.- Espermatogénesis y Ovogénesis.- meristemático, protector, parenquimatoso, conductor y Fecundación.- Estructura y fisiología de los sistemas de sostén.- Tejidos animales: epitelial, conjuntivo.- reproductores del varón y de la mujer.Variedades: adiposo, óseo, cartilaginoso, sanguíneo, 2. DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS VERTEBRADOS.- muscular y nervioso. Metamorfosis.- Concepto.- Clases: completa e

4. NIVELES SUPERIORES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES incompleta.- Ejemplos.VIVOS.- Órganos y sistemas.- Semejanzas y diferencias 3. CICLOS VITALES.- Concepto.- Crecimiento y desarrollo.- entre plantas y animales.- Diferencias entre seres Regeneración.- Envejecimiento y muerte.vivientes y no vivientes. 4. HERENCIA BIOLÓGICA.- Genética.- Las leyes de Mendel.-

La teoría cromosómica de la herencia.- Los ácidos FUNCIONES QUE CARACTERIZAN LA SUPERVIVENCIA DE nucleicos.- Transmisión de los caracteres hereditarios: LOS SERES VIVOS genes, código genético y síntesis de proteínas. Genoma

Page 24: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

humano. Clonación. características.- Tipologías.- La personalidad: desarrollo y factores que intervienen en la formación de la

DIVERSAS ESPECIES personalidad.- Características.- Anormalidades.- La 1. EVOLUCIÓN.- Evidencias.- Los fósiles y las pruebas de la socialización: el proceso y los agentes de socialización.-

anatomía comparada, la embriología, la distribución Las manifestaciones sociales del comportamiento geográfica y la domesticación.- Teoría evolutiva de humano y la socialización.- Los grupos y conflictos Darwin Wallace.- Selección natural.- Teoría sobre el sociales.origen de la vida: generación espontánea, cosmosóica y 8. MOTIVACIÓN, VOLUNTAD, ACTITUDES Y APTITUDES.- La bioquímica.- Evolución de la tierra: las eras geológicas. motivación: características.- Clases.- La voluntad: el

2. TAXONOMÍA.- Principios de clasificación de los seres proceso volitivo y sus etapas.- Anomalías de la voluntad.- vivos.- Los reinos monera, protista animal y vegetal.- Los Actitudes: características.- Formación y cambio de hongos. actitudes.- La aptitud: características y clases.

ECOLOGÍA Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO ASIGNATURA: FILOSOFÍA1. ECOLOGÍA.- Concepto.- Individuo, especie, población,

comunidad, ecosistema.- Hábitat y nicho ecológico.- CAPACIDADPoblaciones.- Cadenas y redes alimenticias.- Biosfera, Explica el significado de la filosofía y su historia, valora su Ecósfera. importancia y conceptualiza sus problemas en lo referente al

2. EQUILIBRIO ECOLÓGICO.- Concepto.- Impactos hombre, el conocimiento, el valor y la ética.ambientales asociados con la explotación de recursos 1. LA FILOSOFÍA.- Origen de la filosofía.- Concepto de naturales.- Contaminación del agua.- Contaminación del filosofía.- Actitud filosófica.- Disciplinas filosóficas.suelo.- Contaminación de la atmósfera.-Desarrollo 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA.- La filosofía sostenible.- Políticas de protección ambiental. antigua: filosofía griega o periodo helénico, filosofía

helenístico romana.- Filosofía medieval.- Filosofía del ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES Y CIUDADANÍA renacimiento.- Filosofía moderna.- Filosofía

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA contemporánea.- La filosofía en América Latina.- La CAPACIDAD filosofía en el Perú.Explica el contenido científico de la Psicología, analiza la 3. EL PROBLEMA DEL HOMBRE.- Naturaleza y origen del naturaleza del comportamiento humano y reconoce los Hombre: el hombre como ser natural y como ser social.- procesos psicológicos fundamentales del ser humano, La existencia humana y la historia.- La posición del valorándose como persona y valorando a los demás. hombre en el cosmos.- Concepciones filosóficas sobre el

hombre.1. PSICOLOGÍA.- Definición etimológica y conceptual.- 4. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.- Enfoques del

Carácter científico.- Su relación con otras ciencias.- La conocimiento.- Fenomenología del conocimiento.- etapa precientífica y científica.- Corrientes psicológicas Gnoseología y Epistemología.- El acto del conocimiento.- del siglo XIX y XX. Experiencia y razón: formas del conocimiento.- El

2. DESARROLLO HUMANO.- Los factores del desarrollo contenido del conocimiento.- El conocimiento objetivo.- humano: biológicos y del medio ambiente.- Interrelación Verdad, verificación, certeza y validez.- Los problemas de los factores.- Etapas del desarrollo humano: pre- del conocimiento: posibilidad, origen, esencia, formas, natal, infancia, niñez, juventud, adolescencia, adultez y criterios de verdad.- El conocimiento científico de la senectud. realidad: la ciencia.- Objetivos de la ciencia.- Elementos

3. PROCESOS COGNOSCITIVOS.- Las sensaciones: bases de la ciencia.- El método científico y sus reglas.fisiológicas.- La percepción: contenido, elementos y 5. EL PROBLEMA DEL VALOR.- El acto valorativo y sus bases de la percepción.- Anomalías.- La memoria y el características.- El significado del valor.- Solución del olvido: los procesos de la memoria.- Tipos de memoria.- problema del valor.- Naturaleza del valor.- Caracteres Asociación de ideas.- Tipos patológicos de la memoria.- del valor.- Clases de valor.La inteligencia: función y tipos.- Desarrollo de la 6. EL PROBLEMA DE LA ÉTICA.- Planteamiento del problema inteligencia.- El pensamiento y el lenguaje: El acto del relacionado con la persona y la acción moral.- Ética y pensar.- Tipos.- Pensamiento y lenguaje.- La moral.- Persona moral, responsabilidad y libertad.- imaginación: función y clases. Conciencia moral y principios morales.- La justicia.

4. PROCESOS AFECTIVOS.- Características.- Los sentimientos.- Estados de ánimo.- Emociones y ASIGNATURA: EDUCACIÓN CÍVICApasiones.- Los procesos afectivos, los valores y la conducta.- La influencia de los procesos afectivos en los CAPACIDADprocesos cognoscitivos y en el aprendizaje. Analiza y explica la familia, la persona humana, la seguridad

5. EL APRENDIZAJE Y LA ATENCIÓN.- La atención: el proceso y el bienestar social en relación a su medio natural, social y de atender.- Clases.- Leyes.- Formas patológicas.- El del Estado peruano; dentro del contexto de las aprendizaje: características.- Leyes.- Mecanismos.- organizaciones internacionales, así como de la integración Teorías sobre el aprendizaje humano.- Variables que latinoamericana e internacional; valorando y tomando afectan al aprendizaje. conciencia del desarrollo personal, familiar, del Estado y

6. LA ACTIVIDAD CONSCIENTE Y EXTRACONSCIENTE.- La Nación peruana.actividad consciente: actividades y contenidos.- 1. LA FAMILIA.- Nociones generales.- Formación y etapas.- Cualidades.- Campo y zonas.- La actividad El matrimonio: parentesco y familia.- Estructura y extraconsciente: contenidos.- Relaciones entre la funciones.- Integración y desintegración del vínculo actividad consciente y el inconsciente.- Principales matrimonial.- La patria potestad.- Régimen de sucesión manifestaciones de la actividad extraconsciente.- El de bienes.- Paternidad responsable.- La familia en la Psicoanálisis: principios, fuerzas y planos de la vida Constitución Política del Perú (1993), en el código civil y mental.- Principales mecanismos de defensa. en el código de familia.- Deberes y derechos familiares.-

7. TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD Y Instituciones que promueven la integración y el bienestar SOCIALIZACIÓN.- Temperamento y carácter: familiar.- Práctica de valores dentro de la familia.

Page 25: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

2. LA PERSONA HUMANA.- La convivencia social: deberes y de la historia del Perú.- Civilización, cultura y sociedad.derechos de la persona.- Derechos fundamentales de la 2. LAS GRANDES CIVILIZACIONES.- Cercano oriente: Egipto, persona en la constitución vigente: educación, cultura, Mesopotamia, Fenicia, hebreos.- La cuenca del trabajo creación intelectual artística y científica.- Los mediterráneo: Grecia , Roma.- América: Azteca, y Maya.- derechos de la persona humana en la constitución: Antiguo Perú: Chavin, Paracas, Mochica, Nazca, Chimu, Información, opinión, expresión y difusión.- Los derechos Wari.- Los reynos del altiplano: Tiahuanaco, Pucara, humanos: historia, clasificación (derechos de la primera, Reynos aimaras.segunda y tercera generación).- Deberes cívicos para con 3. LA SOCIEDAD INCA.- Origen de los incas.- El la sociedad y la patria: Vivir pacíficamente, prestar Tahuantinsuyo: territorio y población.- Organización S.M.O. , sufragar.- La declaración universal del hombre, p o l í t i c a y a d m i n i s t r a t i v a . - O r g a n i z a c i ó n del niño y de la mujer.- Práctica de los valores de la socioeconómica.- Cultura: educación, arquitectura, persona. cerámica y religión.

3. DESASTRES NATURALES, PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y 4. LUCHA POR LA HEGEMONÍA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA.- BIENESTAR SOCIAL.- Los desastres naturales en el Perú: España en el siglo XV.- El imperio de Carlos V y de Felipe causas y consecuencias, clases y características (sismos, II.- Francia y las guerras religiosas.- Rivalidad entre tormentas eléctrica, maremoto, inundaciones, huaycos, España e Inglaterra.- La consolidación europea: el aluviones y sequías).- De la sociedad: Accidentes de absolutismo.- La sociedad estamental.- La crisis del siglo tránsito, contaminación de aguas, ambiental, XVIII: Francia, Inglaterra y España.drogadicción, alcoholismo y violencia.- Seguridad y 5. EL PERÚ DEL SIGLO XVI E INICIOS DEL XIX.- La caída del bienestar social.- Defensa Civil frente a los desastres: Tahuantinsuyo: antecedentes del descubrimiento del organización, fines, funciones, normas vigentes y Tahuantinsuyo.- Panorama y el proyecto de Cervantes.- medidas de seguridad.- Fases de prevención.- El La capitulación de Toledo.- El fin del Tahuantinsuyo.- La simulacro frente a los desastres naturales y sociales en muerte de Atahualpa y la toma del Cusco .- La primera zonas de peligro.- Participación ciudadana. etapa de la colonización: la encomienda y las

4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y EL ESTADO gobernaciones.- La Corona vs. los encomenderos.- PERUANO.- Historia de la Constitución Política del Perú.- Rebelión de Francisco Hernández Girón.- La resistencia Estructura de la actual constitución.- Obligaciones del indígena: Manco Inca.- Los incas de Vilcabamba.- Tupac Estado.- Principios esenciales del Estado.- La estructura Amaru.- Pedro Vilcapaza, y Tupac Katari.- Organización del Estado: Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Jurado del virreynato: visita y ordenanzas de Toledo.- El espacio, Nacional de Elecciones.- Organización y funciones.- el gobierno central y local.- La encomienda colonial: la Relaciones entre poderes.- Organismos tutelares: Las minería y la mano de obra.- Los circuitos comerciales.- La F ue r za s A rmada s , Tr i buna l de Ga r an t í a s agricultura, los obrajes.- El monopolio comercial.- La Constitucionales.- Consejo Nacional de la Magistratura.- sociedad colonial: principales características.- La Iglesia Ministerio Público.- Defensor del Pueblo.- La Reforma de y el Estado.- La Iglesia y la Santa Inquisición.- Crisis del la Constitución. orden colonial: las nuevas ideas (Ilustración y

5. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, INTEGRACIÓN Racionalismo).- Transformaciones políticas.- El proceso LATINOAMERICANA E INTERNACIONAL.- El Pacto ideológico.- El movimiento precursor.- La propuesta Andino: antecedentes y origen.- Organismos principales: reformista(los amantes del país).- La propuesta la comisión, Junta, Tribunal de Justicia, Parlamento separatista.- La crisis de España.- Las Juntas de gobierno Andino y Consejos Consultivos.- Convenios de América.- Revolución y contrarrevolución.integracionistas: Andrés Bello, Hipólito Unanue, Simón 6. EL PERÚ DEL SIGLO XIX DENTRO DEL CONTEXTO Rodríguez. AMERICANO Y MUNDIAL.- La restauración monárquica y La O.E.A: antecedentes, constitución, principios y las revoluciones liberales en Europa.- América Latina y la estructura.- Sus organismos internacionales: La O.N.U: descolonización .- La segunda revolución industrial y la propósitos, principios, estructura orgánica.- Principales sociedad capitalista.- La edad de las naciones y el organizaciones de las Naciones Unidas: U.N.E.S.C.O, imperialismo.- El proceso de la independencia del Perú.- O.M.S., O.I.T., F.A.O., U.N.I.C.E.F., F.M.I., B. M..- El La República Inicial (1827-1845).- La era del guano: del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya: origen, apogeo a la crisis económica (1845-1876), Ramón composición y funciones.- La comisión Americana de Castilla.- La Guerra del Pacífico y la reconstrucción Derechos Humanos de San José de Costa Rica: nacional.- La cultura del siglo XIX.antecedentes, objetivos, los derechos protegidos (civiles 7. EL PERÚ DEL SIGLO XX EN EL CONTEXTO AMERICANO Y y políticos; económicos y sociales) y los medios de MUNDIAL.- La Primera Guerra Mundial.- La Revolución protección. Rusa y el mundo entre guerras.- Del segundo civilismo al

oncenio de Leguía.- La Segunda Guerra Mundial.- Paz y ASIGNATURA: HISTORIA guerra fría.- Entre la democracia y la dictadura (1931-

1939) Luis M. Sánchez Cerro.- Oscar R. Benavides (1936-CAPACIDAD 1939).- Manuel Prado Ugarteche (1939-1945).- José L. Analiza, crítica y explica el proceso histórico peruano Bustamante y Rivero(1945-1948).- Manuel A. Odria comprendiendo los cambios y permanencias en el proceso (1948-1956).- Fernando Belaunde Terry (1963-1968).- El americano y mundial, afirmando su identidad de peruano, gobierno de las Fuerzas Armadas: primera fase (1968-valorando y defendiendo nuestro patrimonio histórico y 1975), segunda fase (1975-1980).- Segundo gobierno de cultural nacional, regional y local. Fernando Belaúnde (1980-1985).- Alan García Pérez

(1985-1990). Alberto Fujimori (1990-2001).- Alejandro 1. POBLAMIENTO HUMANO DE LA TIERRA, INICIO DE LA Toledo (2001-2006).

HISTORIA Y SEDENTARIZACIÓN.- Aparición del hombre: 8. EL PERÚ DENTRO DEL ACTUAL CONTEXTO MUNDIAL.- El teorías.- Proceso de hominización.- La prehistoria: edad mundo actual: el Nuevo Orden Mundial.- La revolución de piedra y de los metales.- Poblamiento de América.- rusa.- La perestroika.- La caída del muro de Berlin.- La Inicio de la historia: la historia como ciencia, evolución economía global.- Las grandes potencias y el nuevo orden histórica.- Fuentes de la historia.- Trayectoria y mundial.- Las potencias asiáticas.- América Latina: evolución cultural del hombre peruano antiguo.- Épocas subdesarrollo y modernidad.- La cultura del siglo XX:

Page 26: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

ciencia y tecnología .- La sociedad de la información.- La la economía y de la gestión empresarial; realiza cultura peruana del siglo XX. simulaciones en base a problemas de la producción,

circulación, distribución, del sector financiero, externo, ASIGNATURA: GEOGRAFÍA público y empresa; valora el trabajo de la persona en las

diversas fases de la actividad económica, es creativo y CAPACIDAD crítico frente a los problemas, necesidades económicos y Se orienta en el espacio, describe componentes geográficos, de la gestión empresarial del Perú y de su región.el uso racional de los recursos, la posición geopolítica del 1. NOCIONES DE ECONOMÍA.- Economía: definición, objeto Perú en el contexto americano y mundial, valorando el logro de estudio y evolución histórica.- Diferencia entre del desarrollo humano, la diversidad del medio ambiente, macroeconomía y microeconomía.- Necesidades teniendo en cuenta los problemas y retos del desarrollo humanas: concepto, características, clases, origen e sustentable y de la globalización. importancia.- Bienes: concepto y clases.- Servicios: 1. GEOGRAFÍA, ORÍGEN DEL MUNDO Y EVOLUCIÓN DE LA concepto y clases.- Los recursos naturales.- Bienes y

TIERRA.- Geografía: principios, división de la geografía.- necesidades en el Perú. Importancia.- Relación entre el medio geográfico y la 2. LA PRODUCCIÓN.- La producción: concepto, avance acción del hombre.- Orígen del mundo: teorías.- histórico y principios.- Factores de la producción.- El Estructura del universo: galaxias, nebulosas, estrellas, trabajo: historia, trabajo humano, características, constelaciones.- El sistema planetario solar: orígenes.- división del trabajo, rol en la producción.- El capital: El sol.- Otros cuerpos del sistema solar.- La tierra: concepto, constitución del capital, clases, rol en la dimensiones, forma, movimientos.- La luna: producción.- Los intereses del capital.- La empresa: características, movimientos, fases, eclipses.- Evolución características, tipos, el beneficio empresarial, de la tierra.- Periodificación.- Estructura interna.- importancia en el proceso productivo en general. Fisonomía actual. 3. EL PROCESO DE CIRCULACIÓN, CONSUMO Y

2. ESPACIO PERUANO, MORFOLOGÍA, CLIMA, HIDROLOGÍA DISTRIBUCIÓN.- La circulación : concepto, clases, flujos Y RECURSOS NATURALES.- El espacio peruano: y los polos económicos.- Unidades de producción y localización del Perú en América y en el mundo.- mercados.- El consumo: la unidad de consumo, Dimensiones del territorio, división política.- Morfología: características.- Los precios: concepto, características.- el modelado y relieve.- Morfología submarina.- Los precios en el mercado.- La oferta y la demanda.- La Morfología: costa, sierra y selva.- Los andes peruanos y el ley de la oferta y la demanda.- Teoría del equilibrio.- clima.- Los volcanes.- El clima: la atmósfera.- La Control de precios y ganancia.- Los mercados: concepto, temperatura.- la humedad, precipitaciones, presión tipos.- Clasificación del mercado: competencia perfecta atmosférica y vientos.- El clima y las regiones naturales.- y competencia imperfecta.- Imperfecciones del Hidrografía: vertientes hidrográficas, del pacífico, mercado: monopolio, oligopolio, monopsonio.- Amazonas, Titicaca.- El mar peruano: regiones Distribución: concepto y formas.- Redistribución a los característica e importancias.- Los recursos naturales: factores de la producción: al capital (interés), al trabajo clasificación, principales recursos naturales de costa, (salario), a la naturaleza (renta) y a la empresa sierra y selva.- Uso racional, conservación e (ganancia).incremento.- Principales actividades productivas por 4. EL SISTEMA FINANCIERO Y EL SECTOR EXTERNO.- El regiones: agricultura, ganadería, industria, transporte y sistema financiero: concepto, clases y elementos.- comercio. Sistema monetario.- El Fondo Monetario Internacional.-

3. SOCIEDADES Y ESPACIOS DEL MUNDO.- Europa: bases El crédito: importancia, clasificación e instrumentos.- naturales, relieve, clima, vegetación, hidrografía.- Bancos: concepto, operaciones bancarias y agentes del Cambio en el mapa político europeo.- La ex Unión sistema financiero.- Banco Central de Reserva: finalidad Soviética.- La Unión Europea: población, ciudades, y funciones.- Bolsa de Valores.- Sector externo: comercio condiciones de vida, economía.- Asia: bases naturales, de importación y de exportación.- Las divisas.- Balanza: organización política, población y economía. África: comercial, de servicios, de capitales y de pagos.- Las bases naturales, población, organización política y perturbaciones del sistema financiero: devaluación, económica.- Geografía de América del Sur: localización, inflación y crisis.bases naturales, población, organización política y 5. EL SECTOR PÚBLICO.- La renta nacional: concepto y económica. clases.- La deuda pública y los empréstitos.-

4. GEOPOLÍTICA Y REALIDAD NACIONAL.- Geopolítica y Presupuesto: concepto, característica y partes.- El geografía política.- Elementos básicos de la geopolítica.- presupuesto general de la república.- Los impuestos: Estado y geopolítica.- Las diez leyes básicas de la concepto y clases.- Tributación: principios y principales geopolítica.- La realidad nacional: aspectos físicos y obligaciones tributarias.- Evasión tributaria.- La SUNAT: Geográficos.- Seguridad nacional y soberanía.- Economía funciones.- Gastos públicos: corrientes y de inversión.- y aspectos psicosociales.- El Perú en su contexto Financiamiento del presupuesto.- Deuda interna y geopolítico: zonas fronterizas, zonas petroleras.- El Lago externa.- Refinanciamiento y periodo de gracia de la Titicaca y su riqueza natural y productiva.-Contexto deuda.sudamericano: tratado de cooperación amazónica, grupo 6. GESTIÓN EMPRESARIAL.- Empresa: concepto, tipos de andino, la comunidad andina. El Derecho del Mar.- empresa, cómo crear una empresa.- Desarrollo Contexto mundial: El Tratado Antártico.- Estrategias de organizacional y tecnología.- Tecnología y integración internacional.- Principales relaciones competitividad.- Diagnóstico de necesidades.- Factor internacionales. humano como clave del desarrollo empresarial.- Mercado

globalizado.- Competencia y posicionamiento AREA: GESTIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y estratégico.- El proyecto empresarial: planeación,

EMPRESARIALES ejecución, supervisión y evaluación.- La gestión: toma de decisiones y gestión empresarial.

ASIGNATURA: ECONOMÍACAPACIDADExplica y aplica las herramientas conceptuales y teóricas de ÁREA COMUNICACIÓN

Page 27: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

(Poema XX ), Jorge Luis Borges (El tema del traidor y el ASIGNATURA: LENGUAJE héroe), Julio Cortazar (La casa tomada), Octavio Paz

CAPACIDAD (Piedra del sol) y Ernesto Sábato (Túnel).Analiza y utiliza contenidos lingüísticos para producir 4. LITERATURA ESPAÑOLA.-Jorge Manrique (Coplas por la estructuras comunicativas, haciendo uso correcto del muerte del maestre Santiago...), Garcilazo de la Vega lenguaje oral y escrito, valorando su importancia para la (Salicio y Nemoroso), Miguel de Cervantes y Saavedra comunicación y las relaciones humanas. (Don Quijote de la Mancha), Luis de Góngora y Argote 1. NOCIONES LINGÜÍSTICAS.- Comunicación lingüística: (Fábula de Polifemo y Galatea), Pedro Calderón de la

signo lingüístico.- Características, elementos.- Barca (La vida es un sueño), Gustavo Adolfo Bécquer Lenguaje.- Lengua.- Habla.- Dialecto.-Sociolecto. - (Rima XV y LIII), Lope de Vega (Fuenteovejuna), Juan Realidad lingüística nacional. Ramón Jiménez (Platero y yo), José Zorrilla (Don Juan

2. FONOLOGÍA.- Fonética y fonología.- Los fonemas.- Tenorio), Antonio Machado (Campos de Castilla).Clasificación por el punto y modo de articulación y su 5. LITERATURA UNIVERSAL.- Homero (Iliada), Dante representación grafémica. Alighieri (Divina Comedia), William Shakespeare

3. SÍLABA.- Sílaba: class y concurrencia vocálica: diptongo, (Hamlet), Víctor Hugo (Los miserables), Johann Goethe triptongo, hiato y silabeo. (Fausto), Fedor Dostoievski (Crimen y Castigo), Ernest

4. ORTOGRAFÍA.- Acentuación prosódica y ortográfica Hemigway (El viejo y el mar), Walt Whitman (Canto a mí (tilde): tópica, diacrítica, robúrica y enfática (reglas mismo), G. Flauber (Madam Bovary), Kafka generales y especiales).- Signos de puntuación: signos (Metamorfosis), Anton Chejov (La dama del perrito), J. auxiliares actuales. Joyce (El retrato de un artista adolescente), Jean Paul

5. MORFOLOGÍA.- Formación y clasificación de los Sartre (El muro), Albert Camus (El extranjero) y Umberto elementos: Sustantivo, Artículo, adjetivo.- Pronombre, Eco (El nombre de la Rosa).verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.- Concordancia.

6. SÍNTAXIS (Enfoque estructural).- La oración: AREA: APTITUD ACADÉMICAclasificación semántica.- Clasificación.-Oración simple y oración compuesta.-Estructura y reconocimiento. ASIGNATURA: RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y LÓGICO

7. TEXTO.- Concepto.- Propiedades: cohesión, coherencia MATEMÁTICOy Aceptabilidad. -Retórica: invención, disposición y elocución. CAPACIDAD

Utiliza datos, reglas o restricciones para resolver problemas ASIGNATURA : LITERATURA de contexto matemático demostrando habilidad en las

CAPACIDAD operaciones en la deducción formal, en la comprensión de Analiza y explica tropos literarios y contenidos de la reglas, en la obtención de informaciones de tablas y gráficas, literatura peruana, latinoamericana, española y universal, en el manejo simultáneo de varios datos, valorando la para producir textos literarios de su propia inspiración, importancia de estas destrezas, para mejorar mostrando actitud crítica, de respeto y tolerancia por la procedimientos y desarrollar ciencia y tecnología.producción intelectual y opiniones ajenas. 1. Operadores matemáticos.- Operadores binarios Criterios: a) Elementos biográficos del autor: Nacimiento, definidos por tablas.- Representación de operadores en seudónimo, calificativo, géneros y publicación de obras forma funcional.representativas; b) Texto narrativo: argumento, personajes 2. Principales sistemas de numeración.- Descomposición importantes, tema(s) y corriente literaria; c) Texto poético: polinómica y conversiones de sistemas menores que la tema, estilo, reconocimiento y corriente literaria. unidad.1. TROPOS LITERARIOS.- Figuras por repetición: anáfora, 3. Operadores aritméticos en sistemas no decimales y

complexión y retruécano.- Figuras de transformación: problemas.- Tipos de enunciados cripto aritmética.- aliteración, hipérbaton, elipsis.- Figuras de Reconstrucciones aritméticas y problema.pensamiento: paradoja, antítesis, hipérbole.- Figuras de 4. Sumatorias: propiedades y problemas.- Promedios: significación: metáfora, metonimia, sinécdoque. aritmética, geométrica, armónica y ponderada.-

2. LITERATURA PERUANA.- Ollantay, Garcilaso de la Vega Promedio cuadrática y problemas.(Comentarios Reales), Mariano Melgar (Cartas a Silvia), 5. Sucesiones: numéricas, literales y alternativas.- Series: Felipe Pardo y Aliaga (Frutos de la educación), Manuel numéricas, literales y gráficas. analogías y Ascencio Segura (Ña Catita), Ricardo Palma (Tradiciones distribuciones.Peruanas), José Santos Chocano (Blasón y Magnolia), 6. Cuatro operaciones.- Planteo de ecuaciones.- Abraham Valdelomar (Tristitia y El caballero carmelo), Problemas.Manuel González Prada (Horas de lucha), César Vallejo 7. Resolución de problemas por métodos: método del (Los dados eternos y Paco Yunque), Enrique López Albújar rombo, método del cangrejo y método rectangular. (Ushanan Jampi), Carlos Oquendo de Amat (5 metros de 8. Problemas de edades.- Problemas de relojes.- Problemas poemas), Arturo Peralta (El pez de oro), Ciro Alegría de móviles.(Calixto Garmendia), José María Arguedas (Warma 9. Área de figuras sombreadas.- Cálculo de perímetros, kuyay), José Carlos Mariátegui (7 ensayos de problemas.interpretación de la realidad peruana), Manuel Scorza 10. Conteo y trazo de figuras.- Transmisiones.- Poleas y (Redoble por Rancas), Alejandro Peralta (El indio ruedas. Antonio), Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros), 11. Razonamiento con sucesiones de símbolos.- Julio Ramón Ribeyro (Al pie del acantilado) y Alfredo Razonamiento con analogías de símbolos.- Razonamiento Bryce Echenique (Un mundo para Julius). con términos excluidos.

3. LITERATURA LATINOAMERICANA.- Jorge Isaac (María), 12. Problemas de estacas.- Problemas de cortes.- Problemas Rubén Darío (El cisne y Marcha triunfal), Miguel Ángel de pastillas.Asturias (El señor presidente), Juan Rulfo (Pedro 13. Problemas de relaciones familiares.- Descarte de datos.- Páramo), Alejo Carpentier (Viaje a la semilla), Gabriel Cuadro de decisiones y Problemas sobre orden de García Márquez (100 años de soledad), Pablo Neruda información.

Page 28: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

14. Factorial de un número.- Permutaciones.- Variaciones. Variables y operadores proposicionales.- Simbolización 15. Combinaciones.- Binomio de Newton.- Aplicaciones. de proposiciones: tablas de verdad, fórmulas

proposicionales.- Tablas de verdad.- Evaluación de ASIGNATURA: RAZONAMIENTO VERBAL Y LÓGICO fórmulas por las tablas de verdad.- La inferencia: la

LINGÜÍSTICO implicación y la equivalencia.- El método abreviado.- CAPACIDAD Formas válidas de razonamiento: principios lógicos.- Utiliza las formas del razonamiento verbal y lógico Algunas formas válidas de razonamiento.linguístico, demostrando tener práctica en la técnica de razonar, reconoce la importancia del razonamiento verbal y lógico linguístico en todos los aspectos de las relaciones humanas y expresa sus ideas de una manera clara y concisa.1. ETIMOLOGÍA.- Elementos formativos de las palabras y su

significado: la raíz, afijos, prefijos y sufijos.- Prefijos de orígen latino y griego.- Raíces griegas y latinas.- Sinónimos, antónimos, parónimos, homofonía, homonímia y polisémia.

2. ILATIVOS Y ANALOGÍAS.- Ilativos.- Pautas para su resolución: palabras de enlace, signos de puntuación.- Manejo de la normativa.- Reconocer la expresión precisa.- Analogías: estructura, componentes y tipos.- Pautas para su resolución.

3. COMPRENSIÓN DE LECTURA.- Etapas de la lectura.- Tipos de lectura.- El texto: características y tipos de texto.- Desarrollo de tipos de textos.

4. ORACIONES INCOMPLETAS.- Estructura de una oración incompleta.- Pautas para su resolución: gramaticalidad, sentido textual, coherencia interna, conectores lógico, semánticos, precisión léxica.

5. JUEGOS LÓGICOS.- Concepto.- Estructura.- Pautas para su resolución.

6. OTRAS FORMAS.- Términos: excluido, incluido e implicado.- Supresión de oraciones.- Plan de redacción.- Lectura crítica.- Pautas para sus resoluciones con ejemplos.

7. USO DEL IDIOMA.- Vicios de dicción: barbarismos, solecismos, anagramas, anfibología, cacofonía, monotonía, hiato.

8. LENGUAJE Y LÓGICA PROPOSICIONAL.- El lenguaje: funciones básicas, falacias del lenguaje común.- Lógica proposicional: los términos, clases y extensión, relación entre extensión de los términos. La deducción: análisis de las relaciones entre las extensiones de los términos en las proposiciones predicativas, afirmativas y negativas, universal y particular.- Las proposiciones y su simbolización: proposiciones simples y compuestas.-

Page 29: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

INGENIERÍA AGRONÓMICAEn el Área de Investigación, Generación y Transferencias

a. Perfil Profesional de Tecnologías Agropecuarias ? Formula, diseña y ejecuta proyectos de investigación Las competencias que el estudiante debe lograr en el científica, sobre la base de conocimientos de estadística, desarrollo de su formación profesional son las siguientes: métodos estadísticos y metodologías de investigación,

factores y tecnologías de producción; validando su En el Área de Producción Sostenible de Cultivos Alimenticios viabilidad y formulando proyectos tecnológicos e Industriales apropiados; con creatividad, responsabilidad y

veracidad.? Analiza, explica e interpreta el origen de procesos ? Aplica y transfiere tecnologías para el desarrollo

físicos, químicos y fisiológicos de vegetales, aplicando agropecuario, con conocimiento de tecnologías de conocimientos de estructura, organización y funciones producción agropecuaria, métodos de comunicación, de órganos de la planta, relaciones ecosistémicas, extensión y psicología social; con ética, liderazgo y herencia, técnica de propagación, resistencia a factores responsabilidad, respetando la cultura del medio.bióticos y abióticos; con eficiencia, iniciativa y b. Campo Ocupacionalresponsabilidad.

? Desarrolla tecnologías adecuadas en la producción de Sector público: Ministerio de Agricultura, Ministerio de la cultivos alimenticios, industriales y estratégicos, para Presidencia, universidades y centros de enseñanza superior, lograr la producción agrícola sostenible, sobre la base de institutos agropecuarios, municipios, Instituto de: conocimientos de factores de producción (técnico Investigación Agrícola (INIA).ecológico, económicos y sociales) que permitan el uso Sector privado: Empresas agropecuarias, organismos no racional de recursos naturales; con eficiencia, eficacia y gubernamentales, empresas autogestionarias.responsabilidad.

? Reconoce, maneja e integra el suelo en el proceso de producción agrícola en agrosistemas aplicando técnicas modernas y tradicionales para el uso racional y conservación del recurso suelo; con responsabilidad, análisis crítico y eficiencia.

? Planifica, formula, diseña y ejecuta el uso eficiente del agua en la producción agropecuaria, aplicando conocimientos del ciclo hidrológico, hidráulica, técnicas de riego, uso de energías no convencionales, considerando la relación suelo-agua-planta-animal, con enfoque en gestión de cuencas, que permita la sostenibilidad de la producción agropecuaria; demostrando iniciativa, eficiencia y responsabilidad.

? Reconoce, clasifica y maneja poblaciones de plagas insectiles, fitopatógenos y plantas espontáneas, que parasitan cultivos alimenticios, industriales y estratégicos, preservando la fauna benéfica natural y manteniendo el equilibrio a través de estrategias integrales y compatibles con la conservación del medio; con ética, ingenio, eficiencia y responsabilidad.

En el Área de Manejo y Producción Animalc. Duración, Grados y Títulos? Establece, produce y maneja con propiedad, especies

forrajeras cultivadas, praderas naturales andinas y Título profesional : Ingeniero Agrónomotropicales, sobre la base de tecnologías y Grado académico : Bachiller en Ciencias Agrariasconocimientos de los factores medio ambientales, Duración de los estudios : 10 semestres académicossistemas de producción pecuaria; con criterio de uso Número de créditos : 232sostenible y responsabilidad.

? Planifica y desarrolla técnicas de crianza extensiva, semi-extensiva e intensiva, para incrementar la producción y productividad de animales rumiantes y no

INGENIERÍA AGROINDUSTRIALrumiantes, aplicando conocimientos de anatomía, fisiología y reproducción animal, factores de producción

a. Perfil Profesional pecuaria, manejo ganadero, administración y comercialización, considerando aspectos socio-

Las competencias que el estudiante debe lograr en el económicos; con ética, eficacia y responsabilidad.desarrollo de su formación profesional son las siguientes:? Conoce las características y propiedades de materias En el Área de Planificación y Gestión Empresarial

primas agropecuarias y pesqueras así como procesos ? Planifica, dirige, gestiona y administra empresas y agroindustriales, diseña técnicas de conservación y negocios agropecuarios, en base a conocimientos de transformación, de manera responsable.planificación, economía, administración,

? Conserva y transforma productos agropecuarios y comunicación, formulación y evaluación de proyectos, pesqueros, utilizando principios y fundamentos de los mercadotecnia, comercialización y agroexportación; diferentes niveles de transformación de productos, con con criterio, visión empresarial y responsabilidad.

D. DESCRIPCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES

Page 30: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

minuciosidad y en forma metódica. c. Duración, Grados y Títulos? Evalúa los productos agroindustriales comparándolos con

estándares y normas de calidad, en forma minuciosa. Título profesional : Ingeniero Agroindustrial? Formula proyectos de investigación y genera nuevas Grado académico : Bachiller en Ciencias

tecnologías sobre conservación y transformación de Agroindustrialesproductos agropecuarios y pesqueros, utilizando el Duración de los estudios : 10 semestres académicosmétodo científico y estrategias de investigación, con Número de créditos : 220espíritu analítico y riguroso.

? Edita y publica los resultados de la investigación tecnológica y científica, utilizando técnicas de redacción sistemática, con responsabilidad.

? Formula proyectos agroindustriales, conociendo el INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURAproceso para la realización del diagnóstico situacional y maneja información de mercados, leyes y normas, con a. Perfil Profesionalespíritu emprendedor.

? Formaliza, organiza y dirige una empresa conociendo Las competencias que el estudiante debe lograr en el normas y técnicas de organización y dirección de desarrollo de su formación profesional son las siguientes:empresas, con espíritu motivador y asumiendo riesgos.

? Desarrolla la investigación sobre estudios de mercado y En el Área de Levantamientos Topográficoscomercializa conociendo las técnicas de investigación y ? Reconocen y realizan levantamientos de la topografía del desarrollo de nuevos productos y servicios, con actitud terreno, con conocimientos de métodos topográficos, crítica. procesan datos y elaboran planos topográficos,

? Utiliza los principios de leyes de ingeniería para diseñar determinan áreas de terrenos, manejan con facilidad las equipos y máquinas así como instalaciones escalas adecuadas, utilizan equipos actualizados agroindustriales, con actitud creativa. concordantes con el avance tecnológico, emplean

? Adapta y acondiciona equipos agroindustriales, software, hardware y simbologías establecidas, con utilizando principios de ingeniería de diseño, iniciativa, creatividad y responsabilidad.características de la materia prima, tecnologías de ? Real izan denuncios, del imitan y ejecutan conservación y transformación orientadas al mercado, levantamientos subterráneos de unidades mineras y demostrando habilidad e ingenio. túneles para una explotación racional, con

? Evalúa los equipos y maquinarias agroindustriales en conocimientos de geología, dominio de instrumentos función al rendimiento y costos, utilizando tecnología topográficos subterráneos tales como las brújulas adaptada a la región andina, usando patrones y normas colgantes, teodolitos electrónicos, niveles automáticos, ecológicas, con responsabilidad. estaciones totales, manejo y uso de equipos de

? Formula y ejecuta proyectos de investigación sobre el seguridad; con capacidad de iniciativa, creatividad, diseño de plantas y máquinas agroindustriales puntualidad y honestidad en todas las etapas.conociendo las características físicas y químicas de la ? Reconocen las rutas y recopilan información cartográfica materias primas y materiales de construcción, así como y fotogramétrica, con iniciativa y responsabilidad.simulación de procesos, con espíritu creativo y ? Realizan estudios preliminares y definitivos de rutas, rigurosidad en el análisis. determinan y ubican obras de arte, según las normas

técnicas recomendadas y preestablecidas; ejecutan b. Campo Ocupacional trabajos de alineamientos, levantamientos del perfil

longitudinal, sección transversal y cubicación de tierras; ? En industrias alimentarias y no alimentarias, control de calculan y elaboran planos de vías y memoria descriptiva

calidad y mercados con conocimientos de programas de trazo, autocad, ? Diseño de plantas y equipos agroindustriales eagle point, surfer y otros, con eficiencia, precisión y ? Investigación y desarrollo de nuevos productos honestidad.

agroindustriales? Como generadora de su propia empresa agroindustrial En el Área de Control y Supervisión Topográfica de Obras ? Docencia en instituciones de educación media y superior ? Define el plano planimétrico y altimétrico, con fines de ? Como asesores y consultores en la industria alimentaria y control, fijan ejes principales y secundarios de acuerdo

no alimentaria a planos en construcciones, de habilitaciones urbanas y ? En las instituciones gubernamentales y no rurales, realizan alineamientos, intersección de puntos

gubernamentales, como trabajador dependiente; en el y cotas aplicando los conocimientos teóricos y diseño y planificación de propuestas técnicas y políticas prácticos de topografía II, y elementos de para el desarrollo agroindustrial, asesoramiento, trigonometría esférica; con precisión, veracidad y supervisión y evaluación responsabilidad.

? Desempeñan su labor profesional en estudios y replanteo de obras hidráulicas como represas, obras de saneamiento, abastecimiento de agua y alcantarillado, con conocimientos teóricos y prácticas de trazo, rasantes, subrasantes y el plantillado propiamente dicho para el tendido de tuberías; paralelamente a esto desarrollan el estudio de hidrología y cálculos hidráulicos; con eficiencia y honestidad.

En el Área de Levantamientos Cartográficos? Realizan levantamientos de grandes extensiones de

tierra, aplicando métodos de proyección cartográfica de uso universal U.T.M. de mayor magnitud y precisión,

Page 31: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

utilizando instrumentos de última generación y equipos modernos de dibujo como plotters y elaboran cartas y mapas, para fines multidisciplinarios; con precisión y eficacia.

En el Área de Levantamientos Fotogramétricos ? Identifican y determinan la utilidad de los elementos

de las fotografías aéreas, realizan mediciones y cálculos de distancias, escalas, áreas de superficies, pendientes, alturas y curvas de nivel en las imágenes fotográficas.

? Proponen teóricamente el trazo de vías de transporte en fotomosaicos, estereogramas y estereotripletes.

? Diseñan geométricamente un vuelo fotogramétrico o un planeamiento de vuelo.

? Elaboran informes fotogramétricos, cartografía fotogramétrica y producen mapas topográficos, mapas temáticos con fines miltidisciplinarios, así mismo desarrollan levantamientos en ortofotos, con c. Grados y Títulosresponsabilidad.

Título profesional : Ingeniero Topógrafo y En el Área de Levantamientos Geodésicos Agrimensor? Realizan la densificación de redes geodésicos en base a Grado académico : Bachiller en Ciencias de la

valores de coordenadas geodésicas y UTM, ejecutan el Ingeniería Topográfica y enlace a otros puntos y valores en proyectos de Agrimensuraingeniería, catastro, puntos de control de una Duración de los estudios : 10 semestres académicostriangulación de primer orden aplicando conocimientos Número de créditos : 220de topografía y trigonometría esférica, informática, astronomía de posición, sistemas de posicionamiento global .G.P.S.; con eficiencia, precisión y responsabilidad.

En el Área de Consultoría y Empresa MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA? Dirige y promueve empresas a nivel de servicios en

trabajos topográficos, cartografía, catastro, a. Perfil Profesionalconstrucciones y geodesia, propiciando la participación multidisciplinaria; con conocimientos de administración Las competencias en el estudiante debe lograr en el de empresas, planificación estratégica, normas técnicas desarrollo de su formación profesional son las siguientes:de control de proyectos; con capacidad de promoción al servicio de la población. En el Área de Salud Animal

? Realiza el diagnóstico y prescribe la terapéutica de las En el Área de Peritaje Técnico diferentes enfermedades utilizando esquemas ? Definen linderos y determinan áreas de predios rurales y estratégicos a fin de prevenir y controlar las afecciones

urbanos replanteando el terreno; suscribe el informe animales, actuando con sensibilidad y honestidad.pericial con participación directa en inspecciones ? Aplica técnicas y métodos de clínica quirúrgica en la oculares y audiencias de prueba, con conocimientos en el promoción de la salud animal con responsabilidad y área; descripción de planos, levantamientos ética.topográficos y legislación pericial; con equidad ? Formula y conduce proyectos de investigación de salud imparcialidad y honestidad. animal, conociendo y utilizando la metodología

científica, con ética profesional.En el Área de Levantamientos Catastrales ? Produce y realiza servicios de salud animal, utilizando las ? Realizan levantamientos catastrales urbanos, rurales, bases teóricas y prácticas, actuando con responsabilidad

mineros, forestales y elabora proyectos. En base al y ética.conocimiento de ingeniería, catastro, cartografía ? Promueve programas de medicina preventiva conociendo fotogrametría, topografía, fotointerpretación, imágenes los factores epidemiológicos y su relación con las de satélite y percepción remota, GIS, GPS; con eficacia, condiciones sociales y económicas de la población, precisión y responsabilidad. actuando con sensibilidad social.

? Preserva el ecosistema reconociendo los productos b. Campo Ocupacional quimioterápicos y biológicos contaminantes del medio

ambiente, actuando con responsabilidad.? Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transportes, ? Difunde los conocimientos en salud animal utilizando las

Ministerio de Educación y Comunicaciones, Ministerio de técnicas y medios de comunicación social más Energía y Minas, Ministerio de Salud, Ministerio de adecuados, actuando con respeto y sensibilidad social.Vivienda, Electro Perú, FONCODES, municipalidades, ? Establece y dirige empresas de servicios en salud animal PELT, PRONAMACH, centros poblados, instituciones utilizando los procedimientos de gestión empresarial y privadas, universidades, Ministerio de Defensa, mercadeo, actuando con eficiencia.instituciones privadas, etc.

En el Área de Salud Pública? Realiza e interpreta el diagnóstico situacional de la

población en riesgo utilizando instrumentos de

Page 32: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

evaluación de los factores epidemiológicos con responsabilidad.responsabilidad, precisión y ética. ? Constituye, implementa y dirige empresas de

? Diseña políticas y promueve planes, programas y procesamientos pecuarios, empleando eficientemente la proyectos de vigilancia epidemiológica para el control de teoría de la gestión empresarial, con ética e idoneidad.enfermedades, roedores y vectores con conocimiento de ? Genera el control de calidad de riesgo e identifica los planificación estratégica, actuando con responsabilidad, puntos críticos a través de una metodología adecuada en precisión y ética en la población en riesgo. la transformación de productos pecuarios, conociendo y

? Formula y evalúa proyectos en zoonosis, protección de aplicando el método de investigación científica y alimentos y saneamiento ambiental utilizando la tecnológica, con actitud ética.metodología adecuada con principios de bioética. ? Participa en la preservación del medio ambiente,

? Rescata y socializa la cultura popular para el control de conociendo los efectos que causan las técnicas de las enfermedades con metodologías de investigación procesamiento en el ambiente, actuando con apropiadas para identificar los factores epidemiológicos. responsabilidad.

? Produce servicios en salud pública con conocimiento de la legislación y tecnología sanitaria actuando con En el Área de Gestión Empresarialidoneidad. ? Promueve formas de distribución de productos y

? Contribuye a la preservación y conservación del medio servicios, utilizando teorías, conceptos y técnicas de ambiente identificando los factores predisponentes y mercadeo, evitando la publicidad engañosa.determinantes con conciencia medioambiental. ? Elabora proyectos de investigación e inversión

agropecuaria rentables y sostenibles, utilizando En el Área de Producción Animal modelos: matemáticos, estadísticos, económicos e ? Aplica las bases científicas de los mecanismos informáticos, para optimizar el uso de recursos,

nutricionales en el organismo animal, para utilizar demostrando creatividad, y capacidad de trabajo en racionalmente los alimentos destinados a los animales, equipo. conociendo las normas de alimentación, actuando con ? Utiliza técnicas de presentación y distribución de eficiencia. productos y/o servicios agropecuarios, conociendo la

? Aplica los conocimientos de la fisiología y patología función de producción y la teoría de costos, para lograr reproductiva y utiliza la biotecnología de la reproducción productos de calidad, actuando con iniciativa y animal de las especies de interés económico en el eficiencia.manejo reproductivo y en la mejora animal, actuando ? Identifica e interpreta señales de mercado mediante la con ética. información económica y financiera del entorno para

? Aplica los conocimientos y principios genéticos para la afianzar el desarrollo de la empresa, actuando con ética.mejora animal de sistemas productivos, con eficacia y ? Adapta el tipo, magnitud y localización de la responsabilidad. agroempresa y de servicios viables y rentables utilizando

? Conoce, diseña y evalúa los registros de producción y modelos económicos e informáticos, en forma genealógicos, utilizando técnicas y métodos adecuados coherente.a cada sistema de producción. ? Analiza e interpreta estados económico-financieros de la

? Diseña programas y planes de mejora genética, basado agro empresa, sobre la base de principios administrativos en las metodologías científico tecnológicas, actuando para afianzar su desarrollo, con responsabilidad.con ética. ? Aplica normas legales y técnicas para la constitución,

? Planifica los sistemas de crianza y promueve las monitoreo y evaluación de agroempresas con dominio de actividades productivas reconociendo e interpretando principios administrativos para su desarrollo sostenible, las actividades del proceso productivo actuando con actuando con liderazgo y honestidad.responsabilidad. ? Evalúa y aplica indicadores de impacto ambiental de la

? Formula proyectos y desarrolla empresas de producción función productiva agro empresarial, promoviendo la animal conociendo las metodologías, respetando los sostenibilidad de los recursos naturales, con principios éticos. responsabilidad.

? Evalúa el ecosistema, conociendo los procedimientos para evitar la depredación, actuando con responsabilidad.

? Genera conocimientos y tecnologías en base a las metodologías de investigación científica, siendo b. Campo Ocupacionalcreativo, crítico y perseverante.

Entre las actividades generales y específicas propias de su En el Área de Procesamientos Pecuarios ejercicio profesional, destacan:? Determina la disponibilidad y calidad de la materia prima

e insumos, y evalúa la calidad de productos procesados ? Docencia: Universidades, Institutos Superiores, Colegios teniendo conocimiento sobre las técnicas de análisis Agropecuariosfísicos, químicos y bromatológicos, con precisión y ? Ejecutivo: Representante de ventas, gerente de ventas, eficacia. promotor de ventas

? Evalúa las instalaciones, equipos y materiales, ? Empresarios: Con clínicas veterinarias, casas conociendo el diseño, las especificaciones técnicas y comerciales veterinarias, y otrosfuncionalidad de centros de beneficio y plantas de ? Funcionario del Sector Público: Ministerios de procesamiento, con responsabilidad y eficacia. Agricultura, Salud, Guerra, del Interior, municipalidades,

? Formula y evalúa proyectos de transformación de otrosproductos pecuarios, mediante métodos adecuados, con ? Práctica privada en Medicina Veterinaria y Zootecniaética y realismo. ? Asesoría técnica en ONGs, entidades públicas y

? Planifica y ejecuta el proceso de transformación y productorescomercialización de productos procesados, mediante ? Proyectistamétodos específicos, actuando con realismo y

Page 33: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

desarrollo en sus distintos niveles- Participa y lidera grupos de trabajo y de gestión

económico, financiero y marketing- Formula y aplica métodos, técnicas de manejo y

administración de recursos del proceso económico- Individualmente o formando e integrando grupos de

asesoría y consultoría- Proponer u orientar la generación de información básica

para la toma de decisiones en relación con las políticas, las estrategias y la programación

- Optimizar recursos escasos y tomar decisiones con criterio económico, social y político

- Dirigir, evaluar y controlar políticas económicas, grupos de trabajo de proyectos y estudios diversos

c. Duración, Grados y Títulos

Título profesional : Médico Veterinario y Zootecnista

Grado académico : Bachiller en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Duración de los estudios : 10 semestres académicosNúmero de créditos : 230

INGENIERÍA ECONÓMICA

a. Perfil Profesional

Las competencias que el estudiante debe lograr en el desarrollo de su formación profesional son las siguientes: c. Duración, Grados y Títulos

Título profesional : Ingeniero Economista? Concibe, diseña y gerencia empresas públicas y privadas, Grado académico : Bachiller en Economíacontribuyendo al desarrollo socio-económico sostenible Duración de los estudios : 10 semestres académicosdel ámbito local, regional y nacional, generando Número de créditos : 226, más electivosalternativas para el desarrollo organizacional, valorando

el uso de los recursos empresariales y conservación del CIENCIAS CONTABLESmedio ambiente, con creatividad, liderazgo y ética

profesional.a. Perfil Profesional? Identifica, formula, evalúa y gerencia proyectos de

inversión y de desarrollo para los sectores público y Las competencias que el estudiante debe lograr en el privado; asesora y realiza consultorías e investigación, desarrollo de su formación profesional son las siguientes:orientadas al desarrollo socio-económico sostenible del

ámbito local, regional y nacional; valorando el uso de los ? Planea, organiza e implementa el sistema de recursos escasos y el medio ambiente, con capacidad

contabilidad básica, aplicando principios, normas y innovadora, liderazgo y ética profesional.técnicas con eficiencia y eficacia.? Formula, evalúa y dirige los planes y políticas en

? Planea, organiza e implementa sistemas de contabilidad organizaciones públicas y privadas; realiza aplicada, conociendo normas y técnicas con ética.investigaciones, asesorías y consultorías, valorando la

? Aplica los principios, normas y técnicas de los sistemas de efectividad del proceso de planificación en el logro de la contabilidad para el procesamiento de los hechos estabilidad económica que permita el crecimiento y económicos, con sentido de responsabilidad.desarrollo socio-económico sostenible y el medio

? Formula los estados financieros aplicando los principios, ambiente comprendiendo al ser humano como fin normas técnicas de los sistemas de contabilidad en forma supremo de la sociedad.oportuna y razonable.

? Analiza e interpreta los estados financieros de los entes b. Campo Ocupacionaldel sector público y privado, aplicando sus técnicas con criterio razonable.La Facultad de Ingeniería Económica, está orientada a

? Evalúa y toma decisiones conociendo el análisis e formar profesionales capaces de desempeñarse en cargos de interpretación de los estados financieros, valorando sus dirección, gerencia, planificación y asesoramiento dentro resultados.del sector privado; tareas de diseño y aplicación de Política

? Planea y organiza investigaciones aplicadas a los Económica dentro del sector público; actividades de sistemas de contabilidad, conociendo el método docencia e investigación en universidades y ONGs, así como científico y técnicas de investigación, con creatividad y labores de consultoría independiente.ética.- Elabora y evalúa proyectos de inversión y planes de

? Formula planes estratégicos y operativos, aplicando

Page 34: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

métodos apropiados para la organización de los recursos ? Evalúa y analiza los resultados de los exámenes, de la entidad, con criterio de responsabilidad y evidencias y elabora los informes aplicando las normas liderazgo. pertinentes, valorando su importancia para la toma de

? Organiza el manejo de los recursos con aplicación de los decisiones.modelos, promoviendo la formulación de los planes, con ? Analiza los resultados de la investigación parcial y creatividad y trabajo en equipo. elabora informes, con ética.

? Aplica los sistemas de información de acuerdo a los ? Controla la calidad del proceso de auditorías, ilustrando requerimientos de las diversas áreas funcionales de la los enfoques de control de calidad y valorando la calidad entidad valorando la oportunidad de su presentación. de los resultados, demostrando responsabilidad y

? Ejecuta aplicaciones gerenciales con conocimiento de capacidad para el trabajo en equipo.modelos de gestión valorando su utilización. ? Efectúa segu imiento y eva luac ión de las

? Conoce la metodología para el análisis y actualización de recomendaciones de informes identificando los métodos planes estratégicos y operativos promoviendo y de seguimiento y evaluación permanente; admite que sus motivando su ejecución. efectos contribuyan al mejoramiento de la organización,

? Evalúa la aplicación de los planes estratégicos con y actúa con iniciativa, responsabilidad y liderazgo.conocimiento de procedimientos de evaluación, ? Identifica y resuelve problemas no resueltos en actuando con responsabilidad. auditoría, utilizando métodos científicos y técnicas de

? Identifica y aplica las normas de control así como los investigación creando conciencia de la necesidad de procedimientos y técnicas en forma oportuna. investigar para resolver problemas de auditoría, con

? Establece y distingue los tipos de control para su iniciativa y creatividad.aplicación de las entidades en forma oportuna.

? Identifica y establece los recursos que serían sujetos de b. Campo Ocupacionalcontrol para su eficiente utilización en forma imparcial.

? Conoce el método de investigación científica Las ocupaciones más frecuentes del egresado en Ciencias identificando problemas de gestión de los niveles Contables se centra en ser contador general de empresas, descriptivos, analítico y comparativo, con actitud gerente de empresas, auditor interno y externo, docencia en innovadora y sentido crítico. universidades, colegios secundarios, institutos superiores

? Aplica las normas y técnicas para la organización y tecnológicos o pedagógicos de nivel público y privado, planeación de la inversión, con capacidad de cambio y asesoría y peritaje contable judicial y de parte, asesor previsión. independiente de empresas en contabilidad, tributación y

? Conoce y aplica las normas, técnicas y procedimientos auditoria.sobre los principios de contabilidad generalmente aceptados y normas internacionales de contabilidad. Las organizaciones que requieren de los servicios del

? Identifica, codifica y prepara la información financiera, Contador Público está dada por empresas privadas (pequeña con equidad, imparcialidad, veracidad y eficiencia. y mediana), entidades públicas del sector gubernamental:

? Analiza e interpreta la información financiera de los Gobierno Regional, instituciones descentralizadas y entes, basadas en las normas procedimientos vigentes autónomas, gobiernos locales, etc., organismos no que permiten hacer una evaluación oportuna y gubernamentales (ONGs) locales, regionales, nacionales e razonable. internacionales, entidades financieras: Bancos, cajas,

? Emplea los instrumentos e indicadores financieros mutuales, seguros, EPSs, etc., y otras instituciones de la orientados según los resultados de proyecciones. sociedad civil que gestionan recursos financieros y

? Conoce y aplica los procesos del control financiero, patrimoniales.identificando las áreas críticas del sistema de control, evaluando constantemente para el logro de los resultados.

? Identifica problemas del sistema financiero y promueve adecuadas políticas y alternativas de solución.

? Planea y organiza la aplicación del sistema tributario, utilizando conocimientos sobre la teoría y técnicas, con ética.

? Conoce el sistema tributario y determina correctamente las obligaciones formales y sustanciales.

? Interpreta y aplica las normas laborales, con precisión.? Conoce y analiza el Sistema Tributario, para una correcta

determinación de las obligaciones tributarias propiciando su cumplimiento.

? Evalúa y determina el correcto cumplimiento de las normas tributarias.

? Identifica e investiga problemas tributarios, utilizando el método científico, con actitud crítica.

? Define y elabora los planes de auditoría privada y pública, utilizando las normas procedimientos y técnicas para su eficacia, con iniciativa y creatividad. c. Duración, Grados y Títulos

? Categoriza exámenes de operaciones utilizando normas, procedimientos y técnicas mediante el uso correcto de Título profesional : Contador Públicoinstrumentos de auditoría, con aptitud para el trabajo en Grado académico : Bachiller en Ciencias equipo. Contables

? Efectúa exámenes parciales sobre casos controvertidos, Duración de los estudios : 10 semestres académicosutilizando el conjunto de normas legales, con ética Número de créditos : 222profesional.

Page 35: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

que desaparezca las fronteras económicas, en este contexto ADMINISTRACIÓN los futuros profesionales deberán desarrollarse en el campo

de los negocios internacionales a fin de gestionar nuevos a. Perfil Profesional mercados para los productos peruanos.

Asimismo respecto a las funciones que debe cumplir el Las competencias que el estudiante debe lograr en el profesional y conforme a las concepciones doctrinarias desarrollo de su formación profesional son las siguientes: modernas, el Administrador tiene las siguientes funciones

básicas: Planeación, organización, dirección y control.En el Área de Administración General En el campo ocupacional de la Administración General, por ? Investiga y diagnostica el entorno, diseñando planes para especialidad se ha determinado tres áreas: Administración,

el logro de resultados satisfactorios, conociendo Administración Pública y Administración de Personal.principios, enfoques, teorías y técnicas de En el campo ocupacional de promoción y gestión de administración, con creatividad, responsabilidad y empresas se ha considerado por especialidades las siguientes objetividad. áreas: Investigación de operaciones, marketing,

? Administra, investiga y asesora organizaciones, administración financiera, Promoción y Gestión de Pequeña y conociendo normas, principios, teorías y técnicas de Mediana Empresa. (PYMES).organización y dirección; trabajando con liderazgo, En el campo ocupacional de negocios internacionales, por sus eficiencia, eficacia y visión emprendedora. características especiales se ha considerado como área

? Selecciona y utiliza instrumentos y técnicas para evaluar autónoma.la gestión y el desempeño, conociendo principios, teorías y normas de control; con responsabilidad y equidad.

En el Área de Negocios Internacionales? Investiga y elabora planes de negocios internacionales

para desarrollar mercancías y/o servicios, conociendo enfoques, teorías, técnicas, procedimientos, normas e información de gestión; con creatividad, actitud proactiva e innovadora.

? Toma decisiones, organiza y asesora el intercambio internacional de mercancías y/o servicios, conociendo el entorno ambiental y las innovaciones tecnológicas; con competitividad y actitud negociadora.

? Evalúa y asesora el proceso de negocios internacionales con conocimiento de normas de control; actuando con responsabilidad, compromiso y trabajo en equipo.

En el Área de Promoción y Gestión de Empresas? Investiga y desarrolla planes conociendo métodos, técnicas y modelos para lograr un diseño que permita c. Duración, Grados y Títulos

promocionar y constituir empresas con eficiencia, responsabilidad social orientadas al cambio. Título profesional : Licenciado en Administración

? Dirige y asesora empresas maximizando su rentabilidad, Grado académico : Bachiller en Administraciónaplicando teorías, enfoques, normas y sistemas que Duración de los estudios : 10 semestres académicospermitan lograr competitividad; con creatividad, trabajo Número de créditos : 240en equipo y sensibilidad social.

? Conoce técnicas y normas de aseguramiento de calidad a fin de lograr estándares de gestión aplicando medidas correctivas; con responsabilidad y veracidad. ENFERMERIA

b. Campo Ocupacional a. Perfil Profesional

Administración General: Este campo tiene su fundamento Las competencias que el estudiante debe lograr en el en el quehacer natural del futuro profesional en desarrollo de su formación profesional son las siguientes:administración, considerando a todas las organizaciones de personas, sean estas lucrativas o no; es el grupo general y ? Promueve el cuidado y el auto cuidado de la salud a amplio que a su vez dará lugar a otras especialidades. través de acciones de prevención primaria técnicamente

planificadas, ejecutadas y evaluadas, aplicando Promoción y Gestión de Empresas: O r i e n t a d o a l a conocimientos científicos y tecnológicos del proceso promoción y gestión de empresas, en un sistema de libre salud-enfermedad; con probidad y empatía, respetando mercado las unidades económicas son las que crean riqueza y l a d i v e r s i d a d c u l t u r a l y p r o p i c i a n d o l a genera empleo, el diagnóstico de la Carrera Profesional, autodeterminación en el desarrollo personal y determina que los futuros administradores deben orientarse comunitario.hacia este campo ocupacional, su contribución debe ser ? Administra los cuidados de enfermería autónomos e decisivo en la generación de nuevas unidades de producción y interdisciplinarios al enfermo ambulatorio, hospitalizado servicio. y en el hogar, en todas las etapas del ciclo vital,

fomentando el auto cuidado con participación de la Negocios Internacionales: El Departamento de Puno, se familia, mediante acciones de prevención secundaria y encuentra ubicado en zona de frontera, específicamente con terciaria del método científico con conocimiento de las los Países de Brasil, Bolivia y Chile; el fenómeno de áreas: Clínica, quirúrgica, psicológica, social, cultural y globalización e internacionalización de la economía tiende a espiritual, con diligencia, oportunidad, responsabilidad,

Page 36: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

honestidad y dignidad a la persona. c. Duración, Grados y Títulos? Educa permanentemente al potencial humano para

fomentar su desarrollo, mejorar la calidad de los Título profesional : Licenciado en Enfermeríaservicios de salud y el nivel de vida de la población; Grado académico : Bachiller en Enfermeríahaciendo uso de metodologías y técnicas, teorías de Duración de los estudios : 10 semestres académicosaprendizaje y de la educación, con responsabilidad, Número de créditos : 230honestidad, idoneidad y compromiso con los cambios.

? Gerencia los servicios de salud en los diferentes niveles de atención del sistema, con participación social; TRABAJO SOCIALaplicando conocimientos científicos metodológicos e instrumentales; fomentando trabajo en equipo, cultura, a. Perfil Profesionalliderazgo y clima organizacional, con responsabilidad compromiso e intuición emocional. Las competencias que el estudiante debe lograr en el

? Interviene en el desarrollo de la comunidad con desarrollo de su formación profesional son las siguientes:participación social, a través de agentes comunitarios y propuestas de proyectos sociales y de desarrollo, En el Área de Investigación Socialaplicando conocimiento científico y tecnológico en ? Diseña y aplica sondeos y diagnósticos para detectar los gerencia y gestión; logrando el fortalecimiento, problemas y dar respuesta a las demandas sociales, con sostenibilidad y extensión de cobertura en la población, objetividad y capacidad.con convicción e identificación de trabajo comunitario. ? Investiga los problemas sociales para cuya solución se

? Genera conocimiento científico-tecnológico a través de desarrolla programas o proyectos, con sentido crítico y la investigación científica, mejorando su desempeño y responsabilidad.proponiendo alternativas de solución a problemas, ? Realiza investigaciones temáticas para orientar y dirigir propiciando la investigación interdisciplinaria con procesos de capacitación que organicen y promuevan a la prioridad en la cultura andina, con honestidad, población, con empeño y compromiso.compromiso y actitud crítica.

En el Área de Sistematizaciónb. Campo Ocupacional ? Describe, analiza y explica sus experiencias en el área

de la intervención profesional, con objetividad y En la actualidad el profesional de Enfermería desarrolla competencia.diferentes tipos de práctica en el mercado del trabajo: ? Ordena y analiza, experiencias de intervención ? En la administración y atención de enfermería en profesional en sus aspectos metodológicos, con el fin de

hospitales generales y especializados. contribuir al enriquecimiento teórico de la profesión, ? En programas de administración compartida de la con responsabilidad y asertividad.

comunidad organizada y el estado: Comités Locales de ? Facilita y aplica procesos de recuperación de la práctica Salud (C.L.A.S.), para la administración de de los grupos organizados para mejorar el desarrollo de establecimientos de salud del nivel básico de atención: sus capacidades de acción y organizativas, demostrando Puestos y centros de salud. objetividad.

? A nivel de Pre y Post grado y otras instituciones formador de recursos humanos; cumple el rol docente e En el Área de Planeamiento Socialinvestigador. ? Planifica y orienta el tratamiento de acuerdo a la

? En el campo de la Salud Pública: con predomino de naturaleza de los problemas de los individuos y sus actividades preventivo-promocionales en la comunidad, familias, respetando su autodeterminación e identidad en puestos y centros de salud. cultural.

? En el primer nivel de atención con poblaciones de escasos ? Planifica y orienta el diseño-ejecución y evaluación de recursos en zonas rurales marginales (Focalización del proyectos sociales, incorporando las necesidades gasto social, ONGs). institucionales y de los usuarios, con responsabilidad.

? En asesoría y consultoría de salud en organizaciones ? Conoce y aplica estrategias de planificación participativa formales públicas y privadas. y toma de decisiones, con creatividad, responsabilidad y

? La enfermera también desarrolla un trabajo compromiso social.independiente a través de la formación de empresas prestadoras de servicios de enfermería. En el Área de Administración y Gestión Social

? Gestiona, obtiene y administra recursos y elabora la documentación que le permite registrar situaciones de pobreza, con eficiencia y eficacia.

? Analiza la operatividad de los servicios sociales en relaciónal sector social al que dirige su gestión y en función a la política social que responde, con iniciativa y creatividad.

? Orienta y promueve la participación de la población organizada y transfiere elementos de administración y gerencia social, con iniciativa y creatividad.

En el Área de Capacitación y Promoción Social? Ejercita procesos educativos interpersonales y familiares

en el tratamiento de problemas sobre la base del reconocimiento de la dignidad y la autodeterminación de la persona.

? Conoce y aplica enfoques y procesos educativos relacionados a los grupos poblacionales usuarios de los

Page 37: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

servicios sociales y política social con el fin de desarrollar espíritu motivador. Desarrolla software para sistemas sus potencialidades. mineros en base a técnicas de desarrollo y

? Desarrolla con eficiencia modelos educativos y de documentación de software, Ingeniería de software y de capacitación para mejorar las aptitudes y actitudes de la las distintas actividades de la industria minera población organizada. involucradas; actuando con originalidad, sentido

práctico, perseverancia y trabajo en equipo.b. Campo Ocupacional ? Emplea y construye programas inteligentes para

computadora que usan conocimiento y procedimientos Los egresadas de la Carrera Profesional de Trabajo Social, inferenciales para resolver problemas mineros que son lo laboran en servicios sociales, en el área de bienestar social y suficientemente difíciles como para que su solución capacitación, en instituciones, como: Essalud, MINSA, requiera bastante experiencia y especialización humana educación, agricultura, región, ONGs y empresas privadas. en base al conocimiento de inteligencia artificial, Asesoran en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos Ingeniería del conocimiento para construir sistemas sociales, proyectos de servicios sociales y proyectos de expertos basados en inferir hechos al sistema y recibe capacitación y promoción social. consejos y experiencias en respuesta; actuando con

originalidad, sentido interpretativo, perseverancia y trabajo en equipo

Área de Medio Ambiente y Restauración? Realiza estudios de impacto ambiental, auditorias

ambientales, la restauración y cierre de minas, haciendo uso de conocimientos de Ingeniería Ambiental y sus metodologías respectivas; actuando con honestidad, responsabilidad, sensibilidad y trabajo en equipo.

Área de Operaciones Mineras? Realiza la explotación subterránea y superficial de

recursos minerales, utilizando criterios y técnicas de reconocimiento del yacimiento, programación de etapas de minado, diseño de sistemas de explotación; lo desarrolla con creatividad, eficiencia, responsabilidad,

c. Duración, Grados y Títulos seguridad, trabajo en equipo.

Título profesional : Trabajador Social Área de Planeamiento de MinadoGrado académico : Bachiller en Trabajo Social ? Planifica por métodos manuales y computarizados el Duración de los estudios : 10 semestres académicos desarrollo de proyectos mineros de corto, mediano y Número de créditos : 223 largo plazo y de proyectos de planificación estratégica en

la industria minera, utilizando técnicas y métodos de planificación, programación, control, métodos y

INGENIERÍA DE MINAS técnicas de investigación de operaciones y software especializado; actuando con idoneidad y trabajo en

a. Perfil Profesional equipo y creatividad.Las competencias que el estudiante debe lograr en el desarrollo de su formación profesional son las siguientes: Área de Capacitación y Entrenamiento

? Desarrolla planes y programas de capacitación y Área de Gestión y Desarrollo Empresarial entrenamiento minero, planifica ejecuta, supervisa y ? Realiza, diagnostica, organiza y toma decisiones dentro evalúa programas de capacitación o entrenamiento en

de la gestión y desarrollo empresarial, usando las operaciones mineras utilizando conocimientos de conocimientos de la teoría de administración, teoría de métodos y técnicas de diseño, ejecución y supervisión de sistemas, teoría de las relaciones personales y la teoría programas de capacitación; lo realiza con idoneidad, del desarrollismo y lo debe realizar con liderazgo, motivación, liderazgo y responsabilidad.espíritu empresarial, creatividad, innovador y responsabilidad. Área de Diseño de Estructuras y Excavaciones

? Realiza la evaluación de las condiciones operacionales, Área de Seguridad Industrial parámetros geomecánicos del terreno y de las ? Realiza trabajos en seguridad y Fiscalización Minera propiedades de los materiales para la planificación y

usando conocimientos de Sistemas Industriales de diseño de construcciones mineras y obras civiles; en Seguridad como son NOSA, ISTEC, DUPON y otros; con breve a los conocimientos de las ciencias básicas, creatividad, ética y responsabilidad. aplicadas y de ingeniería básica; lo logra con creatividad,

? Planifica, diseña, ejecuta, supervisa y evalúa Programas eficiencia, responsabilidad, seguridad y trabajo en de Seguridad en Minería, utilizando conocimientos de equipo.sistemas, técnicas y normas en seguridad Industrial, para eliminar accidentes y enfermedades ocupacionales, Área de Investigación Minera actuando con creatividad, ética y responsabilidad. ? Desarrolla proyectos de investigación científica y

tecnología minera, promueve, planifica, y ejecuta Área de Sistemas Mineros proyectos de investigación científica y tecnológica en las ? Planifica el desarrollo de proyectos de desarrollo distintas actividades de la industria minera, haciendo uso

estratégico en la industria minera, empleando técnicas de los métodos y diseños de investigación científica; con de diagnóstico, factibilidad y diseño lógico, con aptitud creatividad, innovación y responsabilidad.interpretativa, responsabilidad, trabajo en equipo y Área de Topografía y Geodesia Minera

Page 38: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

? Desarrolla trabajos topográficos y geodésicos mineros y desarrollo de su formación profesional son las siguientes:afines.

? Realiza trabajos topográficos y geodésicos mineros y de En el Área de Análisis Socialapoyo a la Ingeniería en base a los conocimientos de ? Identifica, describe y analiza estructuras, instituciones y dibujo y diseño gráfico, técnicas topográficas y organizaciones urbanas del Perú y América Latina, en geodésicas, procesamiento de datos, elaboración e base al conocimiento de las teorías sociológicas, de interpretación de mapas y planos; lo realiza con modelos conceptuales y metodológicos; con creatividad idoneidad, creatividad y responsabilidad. eficiencia y responsabilidad.

? Describe, analiza, interpreta y explica los procesos, las b. Campo Ocupacional tendencias del cambio urbano en el Perú y América Latina

en base a modelos teóricos, metodológicos de las Los egresados de la Carrera Profesional de Ingeniería de ciencias sociales urbanos y arquitectónicos; con Minas, laboran en el ámbito nacional e internacional, gozan creatividad, eficiencia y responsabilidad. de buena aceptación en la industria minera. Las empresas ? Describe, analiza, sistematiza y propone soluciones donde trabajan son: Compañía Minera Antamina, Yanacocha, sobre las propuesta del desarrollo y cambio urbano; en Pacasmayo, Cerro Verde, Minera Retamas, Consorcio Minero base a las propuestas teóricas, metodológicas de Horizonte, Mina Arcata, Caylloma, Minera Ares, MINSUR S.A, evaluación social de los proyectos de desarrollo urbano; Corporación Minera Ananea, etc. con creatividad, eficiencia y ética.Las actividades y funciones del ingeniero de minas, ? Identifica, describe y analiza estructuras, instituciones y básicamente se realizan en las instituciones y dependencias organizaciones rurales del Perú y América Latina, en base siguientes: al conocimiento de las teorías sociológicas, de modelos

conceptuales y metodológicos; con creatividad ? Empresas mineras y afines. En el sector minero se eficiencia y responsabilidad.

considera a la grande, mediana, pequeña minería y ? Describe, analiza, interpreta y explica los procesos y minería artesanal; empresas afines a la minería, se tendencias del cambio rural en el Perú y América Latina consideran a los fabricantes de explosivos y accesorios, en base a modelos teóricos, metodológicos de las venta de maquinarias e insumos mineros, ciencias sociales trabajadas para el ámbito rural; con comercialización de minerales y metales, consultoría y creatividad, eficiencia y responsabilidad.otras actividades de ingeniería como contratistas, y ? Describe, analiza, sistematiza y propone alternativas de desarrollo de proyectos de inversión minera; solución para el desarrollo y cambio de la sociedad rural; desenvolviéndose en todas las escalas jerárquicas sustentándose en las dimensiones tecnológicas, empresariales. económicas, sociales, culturales y políticas de las

? Ministerio de Energía y Minas, entidades financieras propuestas teóricas, metodológicas para el desarrollo estatales de fomento a la minería, empresas mineras rural; con creatividad, eficiencia y ética.estatales, institutos de investigación geomineros, ? Analiza teorías y metodologías de la ciencia política y las docencia en universidades e institutos superiores. relaciones entre la sociedad política y civil; con

objetividad y creatividad.? Analiza los procesos, cambios y tendencias de los

fenómenos e Instituciones políticas, con creatividad y objetividad.

? Describe y señala los factores que explican hechos y fenómenos políticos, así como la esencia de la organización y funcionamiento de las instituciones políticas, en el marco de las ideas y procesos de la vida política; con objetividad e imparcialidad.

? Analiza y evalúa las relaciones y formas de poder, en la sociedad civil y política, en relación a los valores éticos de la sociedad.

? Analiza la esencia y finalidad del Estado y su relación con la sociedad, movimientos sociales y sus tendencias; con objetividad e imparcialidad.

? Genera conocimiento sistemático, metódico y crítico de las relaciones de poder, la conducta y conflicto político; para las instituciones políticas orientadas a regular la acción social

En el Área de Investigación Socialc. Duración, Grados y Títulos ? Formula políticas de investigación institucional

estableciendo la manera de actuar, con responsabilidad Título profesional : Ingeniero de Minas y objetividad.Grado académico : Bachiller en Ciencias de la ? Planifica, administra y promociona el proceso de la

Ingeniería de Minas investigación social, con responsabilidad y objetividad.Duración de los estudios : 10 semestres académicos ? Formula planes, programas y proyectos de investigación Número de créditos : 229 en base a enfoques teóricos y metodológicos de la

investigación social, con creatividad y objetividad.SOCIOLOGÍA ? Dirige, monitorea y evalúa proyectos de investigación

social en relación a los problemas más relievantes del a. Perfil Profesional Departamento, con responsabilidad y honestidad.

? Conduce la ejecución de planes, programas y proyectos Las competencias que el estudiante debe lograr en el en el marco de las teorías y metodologías de la

Page 39: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

administración de la investigación, con honestidad y ? Promueve y ejecuta programas de promoción, liderazgo. capacitación y extensión social en el marco de las teorías

? Evalúa el proceso y resultados de los planes, programas y y metodologías de la acción social; con creatividad, proyectos de investigación social, en base a los sistemas eficiencia y tolerancia.conceptuales de los procesos de evaluación; mostrando objetividad, creatividad y ética. En el Área de Gerencia Social del Desarrollo Local

? Elabora y ejecuta el diagnóstico de la realidad local, En el Área de Planificación y Proyectos Sociales sustentado en teorías, metodologías y técnicas ? Diseña y desarrolla el diagnóstico con un marco pertinentes, con objetividad y participación.

conceptual de métodos y técnicas adecuadas, con ? Procesa y elabora el informe de diagnóstico basado en objetividad y responsabilidad. marcos teóricos, metodológicos y técnicos de

? Formula planes y proyectos sociales en el marco de las sistematización y redacción, con veracidad y firmeza.teorías, metodologías y técnicas de intervención con ? Organiza y planifica la gestión del desarrollo local, sensibilidad social. sustentado en teorías, modelos, metodologías, y

? Gestiona programas y proyectos sociales para los técnicas del desarrollo, con dedicación eficiencia y sectores más pobres del área urbana y rural, con eficacia.voluntad y sensibilidad social. ? Promueve y dinamiza las actividades económicas,

? Implementa planes y proyectos sociales, utilizando sociales y culturales de la gestión municipal aplicando modelos de gerencia, mostrando empatía y creatividad. adecuadamente los distintos enfoques de la

? Monitorea y evalúa programas y proyectos sociales con participación ciudadana, asÍ como de la planificación objetividad y responsabilidad estratégica, con identificación y capacidad de

? Diseña e implementa planes de monitoreo y evaluación convocatoria.de resultados utilizando teorías y metodologías ? Evalúa y promueve el potencial de recursos humanos apropiadas, valorando con objetividad e imparcialidad aplicando los nuevos enfoques pedagógicos y

psicológicos en la realización personal y profesional, con En el Área de Políticas Sociales una actitud de motivación y empatía.? Identifica los escenarios, selecciona y sistematiza la ? Promueve, planea y evalúa la productividad social en la

información sobre factores y actores relacionadas a las gestión del desarrollo local, en base a teorías y políticas sociales, apoyándose en las diversas teorías metodologías de la comunicación, calificación, la de análisis de coyuntura política y nuevos enfoques; competitividad, y la planificación, demostrando demostrando, responsabilidad, eficacia y precisión. eficiencia en su aplicación, asÍ como sensibilidad social.

? Realiza el análisis de procesos y tendencias de las ? Promueve, organiza y aplica la productividad en políticas sociales para su adaptación y ejecución, organizaciones empresariales, públicas y privadas, reconociendo las teorías y leyes del desarrollo social, amparándose en las teorías del desarrollo organizacional interpretando interdisciplinariamente con objetividad y y en enfoques de gestión de productividad, actuando con realismo liderazgo y modestia.

? Diseña y promueve políticas sociales, con creatividad y responsabilidad b. Campo Ocupacional

? Identifica las políticas sociales, detallando las propuestas a nivel estatal respecto a tipos de políticas, Macro Región Surcon eficiencia y responsabilidad.

? Diseña y formula políticas regionales y locales a. SOCIAL. Derechos humanos, educación y ciudadanía, empleando una adecuada información de acuerdo a los salud pública, violencia familiar.cambios de contexto político, en el marco teórico y b. CULTURAL. Identidad cultural, valores culturales, metodológico de la gestión pública, demostrando socialización y cultura nacional.eficacia y sensibilidad. c. ECOLÓGICO. Ecología social, cultura ecológica,

? Monitorea y evalúa el seguimiento de las políticas protección del medio ambiente, sensibilización social.sociales con los recursos teóricos y metodológicos de la d. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO. Programas y comunicación y extensión, demostrando eficiencia e proyectos para la infancia, género y mujer, diseño de imparcialidad. políticas sociales, elaboración de planes estratégicos,

? Sugiere la preparación sobre la evaluación de políticas diagnósticos, evaluación de programas y proyectos.sociales, así como una adecuada toma de decisiones e. GERENCIA SOCIAL. Gestión social, administración social identificando los aspectos teóricos y metodológicos de recursos, eficiencia y eficacia de servicios, básicos de evaluación de políticas y programas; organización y participación de la comunidad, tecnología adoptando una actitud consciente, objetiva y gerencial, bienestar social y derechos humanos.responsable.

En el Área de Gestión y Promoción del Desarrollo Social El Ámbito Urbano? Formula y ejecuta programas de promoción social

sustentado en teorías, enfoques y técnicas, con a. GOBIERNOS LOCALES. Planif icación urbana, sensibilidad y creatividad. planificación social urbana, educación ciudadana,

? Gestiona y promueve el desarrollo organizacional, con gestión municipal, gestión social y pública.eficiencia y responsabilidad. b. GOBIERNO REGIONAL. Gerencia social y personal,

? Identifica, analiza y promueve organizaciones sociales promoción de proyectos, diseño de proyectos sociales, así como el desarrollo de sus capacidades y formación de elaboración de planes de desarrollo, evaluación de líderes, utilizando teorías, métodos y técnicas del proyectos sociales.desarrollo organizacional; con identificación, c. MINISTERIOS. Diagnósticos, elaboración de planes responsabilidad y compromiso social. estratégicos, diseños de políticas sociales, promoción y

? Promueve programas de promoción, capacitación y educación, promoción de programas de salud pública.extensión social, con dedicación, responsabilidad y eficiencia. El Ámbito Rural

Page 40: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

�s�o�c�i�o� � �c�u�l�t�u�r�a�l�e�s�,� �l�o� �q�u�e� �l�e� �p�e�r�m�i�t�e� �i�n�t�e�r�v�e�n�i�r� �e�n� �l�a� �a�.� �I�N�S�T�I�T�U�C�I�O�N�E�S� �P�R�I�V�A�D�A�S�.� �E�l�a�b�o�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �d�i�a�g�n�ó�s�t�i�c�o�s�,� �f�o�r�m�u�l�a�c�i�ó�n� �d�e� �p�r�o�g�r�a�m�a�s� �y� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �d�e� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o�

�d�i�s�e�ñ�o�s� �d�e� �p�r�o�y�e�c�t�o�s�,� �p�l�a�n�e�s� �d�e� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o�,� �p�r�o�m�o�c�i�ó�n� �y� �s�o�c�i�a�l� �s�o�s�t�e�n�i�b�l�e�.�o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n�,� �c�a�p�a�c�i�t�a�c�i�ó�n� �y� �e�x�t�e�n�s�i�ó�n�,� �s�e�n�s�i�b�i�l�i�z�a�c�i�ó�n� �D�i�s�e�ñ�a� �y� �e�j�e�c�u�t�a� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �s�o�c�i�a�l�e�s�,� �m�e�t�o�d�o�l�o�g�í�a�s� �y� �s�o�c�i�a�l�. �e�s�t�r�a�t�e�g�i�a�s� �d�e� �m�o�n�i�t�o�r�e�o� �y� �e�v�a�l�u�a�c�i�ó�n� �d�e� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �(�e�n�

�b�.� �I�N�S�T�I�T�U�C�I�O�N�E�S� �P�Ú�B�L�I�C�A�S�.� �E�l�a�b�o�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �d�i�a�g�n�ó�s�t�i�c�o�s�,� �p�r�o�c�e�s�o�)� �g�a�r�a�n�t�i�z�a�n�d�o� �d�e� �e�s�t�a� �f�o�r�m�a� �l�a� �e�f�i�c�i�e�n�c�i�a� �e�n� �l�a�s� �e�l�a�b�o�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �y� �p�o�l�í�t�i�c�a�s� �s�o�c�i�a�l�e�s� �d�e� �l�í�n�e�a�s� �d�e� �i�n�t�e�r�v�e�n�c�i�ó�n�.�d�e�s�a�r�r�o�l�l�o�,� �p�r�o�m�o�c�i�ó�n� �y� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n�;� �c�a�p�a�c�i�t�a�c�i�ó�n� �y� �C�o�n�o�c�e�,� �d�o�m�i�n�a� � �t�e�o�r�í�a�s�,� �m�e�t�o�d�o�l�o�g�í�a�s� �y� �t�é�c�n�i�c�a�s� � �p�a�r�a� �e�x�t�e�n�s�i�ó�n�,� �e�l�a�b�o�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �p�l�a�n�e�s� �e�s�t�r�a�t�é�g�i�c�o�s� �y� �d�e� �l�a� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �d�e� �p�r�o�c�e�s�o�s� �h�i�s�t�ó�r�i�c�o�s�,� �q�u�e� �l�e� �p�e�r�m�i�t�e�n� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o�. �i�n�t�e�r�v�e�n�i�r� �e�n� �l�a� �f�o�r�m�u�l�a�c�i�ó�n�,� �e�j�e�c�u�c�i�ó�n� �d�e� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �d�e�

�i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �a�r�q�u�e�o�l�ó�g�i�c�a�,� �h�i�s�t�ó�r�i�c�a�.�A�s�i�m�i�s�m�o� �n�u�e�s�t�r�a� �c�a�r�r�e�r�a� �s�e� �e�n�c�u�e�n�t�r�a� �i�n�s�e�r�t�a�d�a� �c�o�n� �t�o�d�a�s� �C�o�n�o�c�e� �y� �a�p�l�i�c�a� �t�e�o�r�í�a�s� �y� �m�e�t�o�d�o�l�o�g�í�a�s� �e�n� �l�a� �l�a�s� �u�n�i�v�e�r�s�i�d�a�d�e�s� �q�u�e� �t�i�e�n�e�n� �e�s�c�u�e�l�a�s� �y� �m�a�e�s�t�r�í�a�s� �d�e� �f�o�r�m�u�l�a�c�i�ó�n�,� �e�j�e�c�u�c�i�ó�n�,� �e�v�a�l�u�a�c�i�ó�n� �d�e� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �S�o�c�i�o�l�o�g�í�a� �a� �n�i�v�e�l� �n�a�c�i�o�n�a�l�,� �y� �a�c�t�u�a�l�m�e�n�t�e� �e�s� �i�n�t�e�g�r�a�n�t�e� �d�e� �l�a� �i�n�t�e�r�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�o�s�,� � �q�u�e� �t�e�n�g�a�n� �q�u�e� �v�e�r� �c�o�n� �l�a� �d�e�f�e�n�s�a�,� �R�e�d� �p�a�r�a� �e�l� �D�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �l�a�s� �C�i�e�n�c�i�a�s� �S�o�c�i�a�l�e�s� �(�R�E�D�)�. �p�r�e�v�e�n�c�i�ó�n� �y� �p�r�o�m�o�c�i�ó�n� �d�e�l� �p�a�t�r�i�m�o�n�i�o� �h�i�s�t�ó�r�i�c�o� �c�u�l�t�u�r�a�l� �A� �n�i�v�e�l� �i�n�t�e�r�n�a�c�i�o�n�a�l� �s�e� �c�o�o�r�d�i�n�a� �c�o�n� �l�a� �F�a�c�u�l�t�a�d� �y� �n�a�t�u�r�a�l�.�L�a�t�i�n�o�a�m�e�r�i�c�a�n�o� �d�e� �C�i�e�n�c�i�a�s� �S�o�c�i�a�l�e�s� �(�F�L�A�C�S�O�)� �y� �c�o�n� �l�a� �S�i�s�t�e�m�a�t�i�z�a� �m�a�r�c�o�s� �t�e�ó�r�i�c�o�s� �s�o�b�r�e� �d�i�v�e�r�s�i�d�a�d� �c�u�l�t�u�r�a�l� �e� �A�s�o�c�i�a�c�i�ó�n� �L�a�t�i�n�o�a�m�e�r�i�c�a�n�a� �d�e� �S�o�c�i�o�l�o�g�í�a� �(�A�L�A�S�)�. �i�d�e�n�t�i�d�a�d�,� �l�o�s� �m�i�s�m�o�s� �q�u�e� �l�a� �f�a�c�u�l�t�a�n� �p�a�r�a� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�a�r�

�a�c�c�i�o�n�e�s� �d�e� �r�e�a�n�i�m�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�a�s� �i�d�e�n�t�i�d�a�d�e�s� �y� �r�e�s�p�e�t�o� �p�o�r� �l�a� �i�n�t�e�r�c�u�l�t�u�r�a�l�i�d�a�d�.�E�n� �e�l� �á�r�e�a� �d�e� �A�n�t�r�o�p�o�l�o�g�í�a� �F�í�s�i�c�a� �y� �F�o�r�e�n�s�e�,� �p�o�s�e�e� �c�o�n�o�c�i�m�i�e�n�t�o�s�,� �m�é�t�o�d�o�s�,� �t�é�c�n�i�c�a�s�,� �l�o� �q�u�e� �l�e� �f�a�c�u�l�t�a� �i�n�t�e�g�r�a�r� �e�q�u�i�p�o�s� �d�e� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �m�u�l�t�i�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�o� �e� �i�n�t�e�r�i�n�s�t�i�t�u�c�i�o�n�a�l�,� �c�o�n� �e�l� �f�i�n� �d�e� �r�e�a�l�i�z�a�r� �p�e�r�i�t�a�j�e�s� �f�o�r�e�n�s�e�s� �e�n� �c�a�s�o�s� �d�e� �a�s�e�s�i�n�a�t�o�s� �p�o�l�í�t�i�c�o�s�,� �a�c�c�i�d�e�n�t�e�s� �n�a�t�u�r�a�l�e�s�,� �a�t�e�n�t�a�d�o�s�.

� � � �b�.� � � � �C�a�m�p�o� �O�c�u�p�a�c�i�o�n�a�l

�E�l� �á�m�b�i�t�o� �e�s�t�r�a�t�é�g�i�c�o� �e�n� �e�l� �q�u�e� �l�a� �C�a�r�r�e�r�a� �P�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l� �d�e� �A�n�t�r�o�p�o�l�o�g�í�a� �s�e� �p�r�o�p�o�n�e� �t�r�a�b�a�j�a�r� �s�o�n� �l�a�s� �i�n�s�t�i�t�u�c�i�o�n�e�s� �d�e� �n�i�v�e�l� �i�n�t�e�r�n�a�c�i�o�n�a�l�,� �n�a�c�i�o�n�a�l� �y� �l�o�c�a�l�,� � �d�e� �c�a�r�á�c�t�e�r� �p�r�i�v�a�d�o� �O�N�G�s�.�,� �g�u�b�e�r�n�a�m�e�n�t�a�l� �(�m�i�n�i�s�t�e�r�i�o�s�)� �y� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�o�n�e�s� �c�a�m�p�e�s�i�n�a�s�;� � �u�b�i�c�a�d�a�s� �e�n� �l�a� �r�e�g�i�ó�n� �d�e�l� �A�l�t�i�p�l�a�n�o�,� �l�o�s� �a�n�d�e�s� �d�e� �l�a� �r�e�g�i�ó�n� �s�u�r� �y� �l�a� �r�e�g�i�ó�n� �a�m�a�z�ó�n�i�c�a� �(�z�o�n�a� �r�u�r�a�l� �y� �u�r�b�a�n�a�)� �p�o�r�

�c�.� � � � �D�u�r�a�c�i�ó�n�,� �G�r�a�d�o�s� �y� �T�í�t�u�l�o�s �l�a� �p�e�r�s�i�s�t�e�n�c�i�a� �d�e� �l�a�s� �c�u�l�t�u�r�a�s� �m�i�l�e�n�a�r�i�a�s� �a�y�m�a�r�á�,� �q�u�e�c�h�u�a� �y� �a�m�a�z�ó�n�i�c�a�.�

�T�í�t�u�l�o� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l �:� �L�i�c�e�n�c�i�a�d�o� �e�n� �S�o�c�i�o�l�o�g�í�a �I�n�s�t�i�t�u�c�i�o�n�e�s�:�G�r�a�d�o� �a�c�a�d�é�m�i�c�o �:� �B�a�c�h�i�l�l�e�r� �e�n� �C�i�e�n�c�i�a�s� �S�o�c�i�a�l�e�s�D�u�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�o�s� �e�s�t�u�d�i�o�s �:� �1�0� �s�e�m�e�s�t�r�e�s� �a�c�a�d�é�m�i�c�o�s �A� �n�i�v�e�l� �i�n�t�e�r�n�a�c�i�o�n�a�l�N�ú�m�e�r�o� �d�e� �c�r�é�d�i�t�o�s �:� �2�3�5 �- �F�o�n�d�o� �p�a�r�a� �e�l� �D�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �P�u�e�b�l�o�s� �I�n�d�í�g�e�n�a�s� �d�e� �A�m�é�r�i�c�a�

�L�a�t�i�n�a� �y� �E�l� �C�a�r�i�b�e� �F�I�- �P�r�o�g�r�a�m�a� �d�e� �E�d�u�c�a�c�i�ó�n� �I�n�t�e�r�n�a�c�i�o�n�a�l� �B�i�l�i�n�g�ü�e� �p�a�r�a� �l�o�s� � �

�A�N�T�R�O�P�O�L�O�G�Í�A �p�a�í�s�e�s� �A�n�d�i�n�o�s� �P�R�O�E�I�B� � �A�n�d�e�s�- �O�N�G� �S�e�m�i�l�l�a� � �B�o�l�i�v�i�a�.

�a�.� � � � �P�e�r�f�i�l� �P�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l �- �I�n�s�t�i�t�u�t�o� �I�n�d�i�g�e�n�i�s�t�a� �I�n�t�e�r�a�m�e�r�i�c�a�n�o� � �I�.�I�.�I�.�- �O�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n� �I�n�t�e�r�n�a�c�i�o�n�a�l� �d�e�l� �T�r�a�b�a�j�o� �O�I�T

�L�a�s� �c�o�m�p�e�t�e�n�c�i�a�s� �q�u�e� �e�l� �e�s�t�u�d�i�a�n�t�e� �d�e�b�e� �l�o�g�r�a�r� �e�n� �e�l� �- �F�o�n�d�o� �d�e� �l�a�s� �N�a�c�i�o�n�e�s� �U�n�i�d�a�s� �p�a�r�a� �e�l� �D�e�s�a�r�r�o�l�l�o�d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �s�u� �f�o�r�m�a�c�i�ó�n� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l� �s�o�n� �l�a�s� �s�i�g�u�i�e�n�t�e�s�: �- �F�o�n�d�o� �d�e� �l�a�s� �N�a�c�i�o�n�e�s� �U�n�i�d�a�s� �p�a�r�a� �l�a� �A�l�i�m�e�n�t�a�c�i�ó�n� �F�A�O

�- �F�o�n�d�o� �d�e� �l�a�s� �N�a�c�i�o�n�e�s� �U�n�i�d�a�s� �p�a�r�a� �l�a� �n�i�ñ�e�z� �y� �l�a� �i�n�f�a�n�c�i�a� �D�o�m�i�n�a� �l�a� �t�e�o�r�í�a� �y� �p�r�á�c�t�i�c�a� �d�e� �l�a� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �U�N�I�C�E�F�a�n�t�r�o�p�o�l�ó�g�i�c�a�,� � �l�o� �q�u�e� �l�e�s� �p�e�r�m�i�t�e� �r�e�a�l�i�z�a�r� � �t�r�a�b�a�j�o�s� �d�e� �- �C�o�m�i�s�i�ó�n� �I�n�t�e�r�a�m�e�r�i�c�a�n�a� �d�e� �D�e�r�e�c�h�o�s� �H�u�m�a�n�o�s� �y� �d�i�a�g�n�ó�s�t�i�c�o�s� �p�a�r�t�i�c�i�p�a�t�i�v�o�s�,� � �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �s�o�c�i�a�l�,� �P�u�e�b�l�o�s� �I�n�d�í�g�e�n�a�s�c�u�l�t�u�r�a�l� � �c�o�n� �c�r�e�a�t�i�v�i�d�a�d�,� �o�r�i�g�i�n�a�l�i�d�a�d� �y� �é�t�i�c�a� �- �A�s�o�c�i�a�c�i�ó�n� �I�b�e�r�o� �A�m�é�r�i�c�a� �d�e�l� �O�m�b�u�d�s�m�a�n� �D�e�f�e�n�s�o�r� �d�e�l� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l�.� �P�u�e�b�l�o� �A�I�O�.�P�o�s�e�e� �y� �d�o�m�i�n�a� �m�é�t�o�d�o�s�,� �t�é�c�n�i�c�a�s� �e� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� �c�o�n� �- �I�n�s�t�i�t�u�t�o� �p�a�r�a� �e�l� �E�s�t�u�d�i�o� �d�e� �l�a� �C�u�l�t�u�r�a� �y� �T�e�c�n�o�l�o�g�í�a� � �o�b�j�e�t�i�v�i�d�a�d� �c�i�e�n�t�í�f�i�c�a� �y� �c�r�e�a�t�i�v�i�d�a�d� �p�a�r�a� �f�o�r�m�u�l�a�r�,� �A�n�d�i�n�a� � � � � � � � �e �j �e �c �u �t �a �r � �y � �m �o �n �i �t �o �r �e �a �r � �i �n �v �e �s �t �i �g �a �c �i �o �n �e �s � �i�n�t�e�r�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�a�s�. �A� �n�i�v�e�l� �n�a�c�i�o�n�a�l� �y� �r�e�g�i�o�n�a�l�D�o�m�i�n�a� �t�e�o�r�í�a�s� �s�o�b�r�e� �c�u�l�t�u�r�a� �y� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �i�n�s�t�i�t�u�c�i�o�n�a�l�,� �- �C�o�m�i�s�i�o�n�e�s� �d�e� �a�s�u�n�t�o�s� �i�n�d�í�g�e�n�a�s� �y� �a�f�r�o�p�e�r�u�a�n�a�s�p�a�r�a� �f�o�r�m�u�l�a�r� �p�o�l�í�t�i�c�a�s� �y� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �d�e� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �- �M�i�n�i�s�t�e�r�i�o�s� �d�e�l� �E�s�t�a�d�o�:� �S�a�l�u�d�,� �E�d�u�c�a�c�i�ó�n� �P�R�O�M�U�D�E�H�,� � � �c�u�l�t�u�r�a�l�,� �d�e�m�o�s�t�r�a�n�d�o� �i�n�i�c�i�a�t�i�v�a� �y� �c�a�p�a�c�i�d�a�d� �d�e� �t�r�a�b�a�j�o� �P�e�s�q�u�e�r�í�a�s� �y� � �o�t�r�o�s�e�n� �e�q�u�i�p�o�. �-� �P�r�o�y�e�c�t�o�s� �e�s�p�e�c�i�a�l�e�s� �d�e�l� �E�s�t�a�d�o�C�o�n�o�c�e� �t�e�o�r�í�a�s� �y� �m�e�t�o�d�o�l�o�g�í�a�s� �d�e� �a�c�o�m�p�a�ñ�a�m�i�e�n�t�o� �y� �-� �O�r�g�a�n�i�s�m�o�s� �n�o� �g�u�b�e�r�n�a�m�e�n�t�a�l�e�s� �O�N�G�s�f�a�c�i�l�i�t�a�c�i�ó�n� �d�e�l� �p�r�o�c�e�s�o� �d�e� � �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �y� �l�a�s� �a�p�l�i�c�a� �c�o�n� �-� �O�r�g�a�n�i�s�m�o�s� �p�r�i�v�a�d�o�s�s�e�n�s�i�b�i�l�i�d�a�d� �s�o�c�i�a�l� � �e�n� �e�l� �d�i�s�e�ñ�o� �d�e� �a�c�c�i�o�n�e�s� �y� �-� �U�n�i�v�e�r�s�i�d�a�d�e�s� �p�ú�b�l�i�c�a�s� �y� �p�r�i�v�a�d�a�s�m�e�t�o�d�o�l�o�g�í�a�s� �p�a�r�a� �l�a� �c�o�n�c�e�r�t�a�c�i�ó�n� �y� �l�a� �a�f�i�r�m�a�c�i�ó�n� �-� �G�o�b�i�e�r�n�o�s� �l�o�c�a�l�e�s�c�u�l�t�u�r�a�l�. �-� �I�N�A�B�I�F�C�o�n�o�c�e� �y� �m�a�n�e�j�a� �u�n� �m�a�r�c�o� �t�e�ó�r�i�c�o� �y� �m�e�t�o�d�o�l�ó�g�i�c�o� �p�a�r�a� �-� �O�r�g�a�n�i�z�a�c�i�o�n�e�s� �d�e� �B�a�s�e� �C�o�m�u�n�i�t�a�r�i�a� �O�B�C�l�a� �p�l�a�n�i�f�i�c�a�c�i�ó�n� �d�e�l� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �h�u�m�a�n�o� �y� �l�o�s� �p�r�o�c�e�s�o�s� �-� �E�m�p�r�e�s�a�s� �p�r�i�v�a�d�a�s

Page 41: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

- Consultoría y asesorías afines, planificando, organizando, dirigiendo y - Proyecto Nacional de Biodiversidad in sito, ex - sito controlando sus actividades propias, con calidad y - Los ámbitos prioritarios de la Carrera Profesional de eficiencia.

Antropología son: El Altiplano (zona rural y urbano ? Define y diferencia métodos para promover y operar una marginal), los valles interandinos y la Amazonía. empresa hotelera y afines, organizando diversos

servicios hoteleros, programando estos de acuerdo a la demanda turística, con responsabilidad y esmero.

? Conoce, d i seña y e jecuta est rateg ias de comercialización y marketing turístico en empresas hoteleras y afines, con eficacia y competitividad.

En el Área de Consultor y Promotor del Turismo? Domina el conocimiento turístico, la realidad, las

tendencias, cambios e impacto de la actividad en relación con el fenómeno turístico, orientando y asesorando a personas naturales y jurídicas en el manejo empresarial y el desarrollo de las diferentes áreas del turismo fortaleciendo su identidad.

? Conoce, diagnostica, elabora y ejecuta estrategias adecuadas en planes, programas y proyectos de promoción y desarrollo turístico, con altas expectativas

c. Duración, Grados y Títulos de desarrollo integral del sector turismo.? Conoce procedimientos de comercialización, diseñando

Título profesional : Licenciado en Antropología y ejecutando estrategias de marketing turístico, Grado académico : Bachiller en Antropología asumiendo el compromiso social, con eficacia y Duración de los estudios : 10 semestres académicos competitividad.Número de créditos : 224 obligatorios, 14 electivos ? Conoce y caracteriza el producto turístico, diseñando

=238 planes y programas integrales de marketing turístico, con creatividad y acorde a las exigencias del mercado

TURISMO turístico.

a. Perfil Profesional En el Área de Investigador del Turismo? Caracteriza la realidad del fenómeno turístico aplicando

Las competencias que el estudiante debe lograr en el métodos y técnicas de investigación científica en el desarrollo de su formación profesional son las siguientes: sector, con sentido crítico, analítico y reflexivo.En el Área de Turismo ? Conoce métodos y procedimientos para inventariar el ? Conoce y domina métodos y técnicas del guiado patrimonio turístico, identificando, registrando y

turístico, liderando, conduciendo y asistiendo a los evaluando los recursos y atractivos turísticos, turistas con responsabilidad y esmero en los atractivos valorando las manifestaciones culturales de la región y turísticos. del país.

? Domina, traduce e interpreta idiomas extranjeros en ? Conceptualiza la realidad turística regional nacional e forma oral y escrita, valorando su importancia en la internacional, monitoreando planes, programas y actividad turística. proyectos de desarrollo turístico, con eficiencia,

? Conceptualiza y define las diferentes clases de turismo, responsabilidad y sentido crítico.aplicando técnicas específicas para la práctica del ? Conoce procedimientos, técnicas e instrumentos de turismo no convencional, valorando e identificando investigación del mercado turístico, genera información lugares de interés turístico. descriptiva, analítica e inferencial de la oferta y la

demanda turística; conociendo procedimientos, técnicas En el Área de Agente de Viajes y Turismo e instrumentos de la investigación del mercado turístico; ? Conoce las teorías, enfoques administrativos y los con coherencia y sentido crítico.

procedimientos legales, para constituir una agencia de viajes y turismo, con espíritu creativo y competitivo. b. Campo Ocupacional

? Caracteriza y define las áreas de una agencia de viajes y ? Las ocupaciones más frecuentes de nuestros egresados turismo, planificando, organizando, dirigiendo y son:controlando las actividades propias de una agencia de Empresarios: Agencias de viajes, establecimientos de viajes y turismo, con calidad y eficiencia. hospedaje, restaurantes, artesanías, información

? Define y diferencia estrategias para promover y operar turística y otros. Docencia de nivel superior y secundario una agencia de viajes y turismo diseñando el producto ( curso de ingles). Guías de turismo. Empleados en turístico, aplicando y ejecutando paquetes turísticos, hoteles, agencias de viajes, aerolíneas, transporte programándolos de acuerdo a los requerimientos de la turístico, restaurantes y afines.demanda turística, con responsabilidad y esmero.

? Conoce, d i seña y e jecuta est rateg ias de ? Las organizaciones que requieren los servicios del comercialización y marketing turístico en agencias de profesional en turismo son: Sector Empresarial (Agencias viajes y turismo, con eficacia y competitividad. de viajes, hoteles, aerolíneas, transporte turístico,

restaurantes y afines); Sector Estatal (universidades En el Área de Hotelería nacionales y privadas, institutos superiores de ? Conoce las teorías, enfoques administrativos y los educación, educación, CTAR, MITINCI, INC, gobiernos

procedimientos legales, para constituir empresas locales, INRENA) y Sector Privado (PELT, CARE, ONGDs y hoteleras y afines, con espíritu creativo y competitivo. otros).

? Define y determina las áreas de una empresa hotelera y

Page 42: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

c. Duración, Grados y Títulos marketing en organizaciones públicas, privadas y ONGs. Diseña campañas de publicidad efectiva, preparando

Título profesional : Licenciado en Turismo material de identidad corporativa, visual y audiovisual.Grado académico : Bachiller en TurismoDuración de los estudios : 10 semestres académicos b. Campo OcupacionalNúmero de créditos : 238

- El Licenciado en Ciencias de la Comunicación, graduado en la Universidad Nacional del Altiplano, puede

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL desempañarse profesionalmente en:- Docencia universitaria, profesor de institutos superiores

a. Perfil Profesional pedagógicos, tecnológicos y especialista en educación Las competencias que el estudiante debe lograr en el secundaria.desarrollo de su formación profesional son las siguientes: - Medios de comunicación, empresas periodísticas,

radiales, televisivos, agencias de publicidad y marketing, En el Área de Periodismo corresponsalías y enviados especiales.? Dirige y administra medios de comunicación social con - Organizaciones gubernamentales, instituciones públicas

creatividad y capacidad de liderazgo. Produce y orienta y privadas como relacionista público, asesor y consultor la circulación, distribución y difusión de mensajes de comunicación empresarial.periodísticos en la radio, televisión y prensa escrita. - En proyectos ONGs como investigador, extensionista, Utiliza correctamente los géneros, formatos y elementos capacitador, interlocutor, fotógrafo profesional, editor del lenguaje periodístico para los diferentes medios de de revistas, memoria anual.comunicación. Ejerce la función social del periodismo - Empresas industriales como publicista, identidad con responsabilidad, verdad, independencia y libertad. corporativa, marketing y promoción, marketing político, Informa y forma opinión pública con verdadero dominio sondeos de opinión pública y medición a través de de los medios, en torno a temas de la actualidad política, encuestas.económico, social, etc. - Autogeneración de micro y pequeñas empresas;

En el Área de Relaciones Públicas audiovisuales, laboratorios fotográficos, diseño gráfico: ? Desarrolla funciones ejecutivas y de asesoramiento en imprenta editora offset, video-filmaciones y

instituciones públicas y privadas, organismos multimedia, creación y mantenimiento de página web, gubernamentales y no gubernamentales. Diagnostica el prensa electrónica y constitución de instituciones comportamiento organizacional, identidad e imagen encuestadoras.institucional. Interpreta actitudes, opiniones y reacciones de los públicos de la organización. Analiza la relación entre la organización, el servicio y el usuario. Fomenta buenas relaciones humanas con conocimiento del idioma nativo e inglés. Dirige sistemas de comunicación internos y externos, facilitando información al público de la institución, como al público externo.

En el Área de Comunicación para el Desarrollo? Investiga, planifica y ejecuta proyectos sociales,

audiovisuales, visuales y audibles, centrada en grandes proyectos de inversión en el campo de la comunicación para el desarrollo. Diseña, formula y viabiliza estrategias de comunicación e información, con la finalidad de promover la participación activa de la población comprometida. Analiza e interpreta los resultados de la investigación para reforzar estrategias en los programas de capacitación y extensión. Monitorea y distingue el ciclo de vida, fases y etapas de los proyectos, c. Duración, Grados y Títulossistematizando nuevas teorías de desarrollo.

En el Área de Comunicación Audiovisual Título profesional : Licenciado en Ciencias de la ? Investiga y diseña guiones de material audiovisual en Comunicación Social

diversos géneros y formatos, ya sea para radio, Grado académico : Bachiller en Ciencias de la televisión, cine y prensa electrónica. Elabora proyectos Comunicación Socialaudiovisuales. Produce videos educativos, semblanzas, Certificación parcial : Técnico en diseño gráfico, video clip, reportajes, documentales, corto y video, filmaciones y reportero largometrajes con creatividad y estética. Domina el gráfico.manejo y la instalación de equipos de tecnología de Duración de los estudios : 10 semestres académicosúltima generación, conociendo las técnicas de Número de créditos : 236realización y edición. Evalúa y valida los resultados en función al público objetivo, magnitud y nivel de alcance. ARTE

En el Área de Marketing Publicitario? Investiga la segmentación del mercado de productos o a. Perfil Profesional

servicios requeridos en relación con los diferentes tipos de consumidores. Selecciona, compara y determina Las competencias que el estudiante debe lograr en el nuevos espacios de mercado virtual con relación a la desarrollo de su formación profesional son las siguientes:oferta y la demanda. Planifica etapas del proceso de ? Crea, produce e innova expresiones artísticas, marketing mix producto, precio, promoción, distribución planificando con fundamento metodológico, ético y y posicionamiento. Elabora planes y programas de estético; para la formación del individuo autónomo,

Page 43: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

honesto con sentido analítico, objetivo y siguientes:responsable.

? Realiza actividades culturales, aplicando las teorías y ? Planifica la investigación científica y tecnológica, técnicas en su ejecución- interpretación conociendo identificando problemas de la realidad regional y los fundamentos, recursos y avances tecnológicos y nacional aplicando la metodología científica, para la estéticos; para la producción artística desarrollando formulación de proyectos, que permitan promover el un equilibrio emocional y anímico actuando con desarrollo de la salud, saneamiento, conservación del respeto, equidad y sensibilidad. medio ambiente y biotecnología; para la solución en los

? Organiza las categorías del juicio estético que niveles biomédico, clínico y de diagnóstico, actuando expresan las intuiciones sensibles a través de con creatividad, ética y perseverancia.actividades artísticas; para comunicarlos con claridad ? Ejecuta estudios de investigación científica y y orientar la apreciación de la obra de arte preservando tecnológica, y produce documentos, aplicando teorías, su originalidad con responsabilidad y honestidad. metodologías y normas de edición que permitan formular

? Investiga, propone y genera estilos en la creación de resultados y conclusiones válidas y confiables que la obra de arte, conociendo los fundamentos científicos contribuyan a la solución de problemas en salud, para analizar los elementos constitutivos en la diagnóstico, saneamiento ambiental y biotecnología, producción artística demostrando predisposición hacia actuando con criticidad, responsabilidad y eficiencia.una convivencia armónica en el contexto social. ? Planifica estratégicamente las acciones de organización,

? Posee capacidad creadora orientados hacia una visión gestión y evaluación en sistemas de salud, diagnóstico, con perspectiva integral como persona y protagonista saneamiento ambiental y empresas de biotecnología del desarrollo social, conociendo los fundamentos de aplicando teorías y metodologías apropiadas en la investigación metodológica, para lograr el desarrollo planificación y proyectos de intervención, actuando con integral y profesional con ética y responsabilidad. ética y honestidad.

? Gestiona y evalúa empresas en los servicios de salud, b. Campo Ocupacional diagnóstico, saneamiento ambiental y biotecnología,

aplicando teorías y metodologías para la oferta de ? Instituciones de promoción artística públicas y servicios de calidad, actuando con respeto, equidad y

privadas. honestidad.? Talleres artísticos públicos y privadas. ? Planifica programas y proyectos de investigación ? Centros de producción y promoción artística para diagnóstica, relacionados con la prevención de la salud,

actividades culturales. saneamiento y conservación ambiental, selecciona y ? Instituciones de investigación, asesoría y difusión aplica tecnologías para el diagnóstico clínico,

artística. laboratorial y la transformación de productos biológicos, ? Empresas publicitarias y de marketing. aplicando bases científicas y tecnológicas de calidad, ? Docencia en centros superiores no universitarios y actuando con creatividad y responsabilidad.

universitarios. ? Evalúa y formula diagnósticos de problemas y necesidades relacionadas con la salud, saneamiento ambiental, transformación de productos biológicos, mediante teorías, técnicas y procedimientos para la emisión de resultados válidos y confiables, actuando con ética y responsabilidad.

? Planifica programas, proyectos, para la proyección y transferencia de biotecnologías en salud, saneamiento ambiental y productos biológicos sobre la base de teorías científicas y tecnológicas, diseñando en la población muestras objetivas, contenidos y técnicas de comunicación apropiadas para propiciar los cambios de actitudes promocionando el desarrollo social, demostrando creatividad y capacidad de trabajo en equipo.

? Conduce y evalúa actividades de proyección educativa y transferencia de biotecnologías, diagnóstico, prevención

c. Duración, Grados y Títulos de salud, saneamiento, conservación ambiental y transformación de productos biológicos desarrollando

Título profesional : Licenciado en Arte: contenidos y aplicando técnicas y sistemas de evaluación - Artes Plásticas para promover la participación social en la solución de - Música sus problemas, demostrando ética y capacidad de - Danza trabajo en equipo. - Teatro Grado académico : Bachiller en Arte Específico:Duración de los estudios : 10 semestres académicosNúmero de créditos : 231 En el Área de Producción y Transformación

Mención en MicrobiologíaBIOLOGÍA ? Planifica ejecuta y evalúa gestión bioempresarial en

microbiología clínica, diagnóstico, salud pública, a. Perfil Profesional producción industrial y biotecnología, utilizando bases

teóricas científicas y técnicas, para contribuir en la Las competencias que el estudiante debe lograr en el solución de problemas y bienestar de la sociedad.

desarrollo de su formación profesional son las

Page 44: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Mención en Ecología promoviendo el ordenamiento y desarrollo de la ? Planifica, ejecuta y produce investigación científica y actividad para el aprovechamiento sostenible de los

tecnológica para la producción y transformación recursos hidrobiológicos, con conocimiento de las sostenible de los recursos naturales renovables en base a disciplinas pesqueras, demostrando liderazgo y disciplinas referidos a la producción y transformación responsabilidad.con responsabilidad, ética y creatividad.

b. Campo OcupacionalMención en Pesquería Las actividades más frecuentes están ubicados en ? Planifica estrategias en investigación en recursos asesoramiento de ONGs, empresas pesqueras, laboratoristas

hidrobiológicos, ejecutando y evaluando programas de clínicos, técnicos pesqueros, guarda parques, docencia en gestión empresarial en procesos de extracción, colegios, institutos superiores y universidades, peritaje en el producción y transformación con conocimiento de poder judicial comercialización de productos, como se metodologías y técnicas de investigación aplicada, aprecia las organizaciones que requieren a los profesionales proponiendo políticas sectoriales con criterio biólogos son variados estando ubicadas estas en el sector profesional. privado y público. Los sectores con mayores necesidades de

demanda a profesional de biólogos están ubicadas en el En el Área de Prevención, Saneamiento y Conservación sector de salud y pesquería, además de los aspectos de Ambiental manejos del medio ambiente para tener un desarrollo

sostenido, así como el rescate de los conocimientos Mención en Microbiología tradicionales en especial a lo referido a sus tecnologías, usos ? Planifica, ejecuta e interpreta investigaciones de alimentos no tradicionales, medicina tradicional, cuidado

diagnósticas, aplicando teorías, tecnologías, normas y de especies prominentes en los aspectos económicos.estándares para contribuir en la prevención de enfermedades y formular proyectos para promocionar la salud, el saneamiento ambiental el desarrollo de la producción industrial y biotecnológica, actuando con ética y responsabilidad.

Mención en Ecología? Planifica, ejecuta y produce investigación científica y

tecnológica identificando problemas de impacto ambiental, recursos naturales, salud, saneamiento ambiental, siguiendo la metodología científica, emitiendo soluciones de problemas con fines de prevención a nivel local y regional, con veracidad, responsabilidad y ética.

Mención en Pesquería? Formula estrategias para la prevención, saneamiento y

conservación de los recursos hidrobiológicos para c. Duración, Grados y Títulosproponer y priorizar la ejecución de proyectos pesqueros en función a los factores abióticos y bióticos con dominio Título profesional : Licenciado en Ciencias de conocimientos científicos, tecnológicos y la Biológicasnormatividad vigente demostrando identidad veracidad Grado académico : Bachiller en Ciencias y responsabilidad. Biológicas

Duración de los estudios : 10 semestres académicosEn el Área de Investigación y Laboratorios Número de créditos Mención Pesquería : 232

Mención Ecología : 232Mención en Microbiología Mención Microbiología : 230? Planifica, ejecuta e interpreta evaluaciones físicas,

químicas biológicas y de salud utilizando bases EDUCACIÓN SECUNDARIAcientíficas y tecnológicas para formular diagnósticos de salud de la población y el saneamiento ambiental que a. Perfil Profesionalpermita proponer planes de intervención para prevenir las enfermedades y promocionar la salud, con Las competencias que el estudiante debe lograr en el coherencia iniciativa y pertinencia desarrollo de su formación profesional son las siguientes:

Mención en Ecología FUNCIÓN DOCENTE? Planifica , ejecuta y produce investigación científica y Saber ser:

tecnológica identificando problemas biológicos para ? Fortalece su identidad personal, cultural y profesional, y desarrollar biotecnología control de calidad, cultiva su autoestima.evaluación y manejo de recursos naturales, formulando ? Tiene altas expectativas respecto a sus alumnos e interés objetivos e hipótesis en base a conocimientos teóricos por promover aprendizajes significativos.de las ciencias que se ocupan de los recursos naturales Saber convivir:para solución de problemas regionales y nacionales, ? Brinda afecto, seguridad y confianza.con coherencia, perseverancia y equidad. ? Practica la tolerancia y la búsqueda de consensos.

? Promueve relaciones equitativas de género y cultura.Mención en Pesquería Saber conocer:? Planifica estrategias de investigación ejecutando ? Posee una cultura general y humanística de calidad para

programas de manejo acuícola, proyectos pesqueros, el nivel de formación profesional superior.

Page 45: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

? Domina conceptos y teorías actualizados, amplios y ? Favorece la concertación, la organicidad y la profundos sobre las ciencias de la educación y las de su institucionalidad democrática.especialidad. Saber conocer:

? Canaliza la política y legislación educativas vigentes. Así ? Posee conocimientos suficientes y actualizados sobre los como, la orientación proveniente de los objetivos aspectos ecogenográfico, económico, social y cultural de regionales y nacionales. la comunidad educativa en la que desarrollará su

práctica pre profesional.Saber Hacer: ? Posee conocimientos suficientes y actualizados sobre las ? Diversifica el currículo en función de las necesidades, asignaturas del área curricular de su especialidad, la que

intereses y posibilidades ecogeográficas, económicas y facilitará a los estudiantes de determinada comunidad socioculturales de la región y del área de influencia de su educativa.institución. Saber hacer:

? Planifica, organiza, ejecuta y evalúa situaciones de ? Utiliza resultados de la investigación en la solución de aprendizaje significativas, a partir de la cosmovisión, problemas educativos de la institución y comunidad experiencias y potencialidadades de los estudiantes. educativa.

? Promueve el auto e interaprendizaje, al aplicar ? Hace participar al centro educativo en el diseño y metodologías activas, de preferencia constructivistas, ejecución de proyectos de desarrollo integral de la que favorezcan la iniciativa personal y grupal. Así como, comunidad, e integra a ésta en la gestión del centro la auto e interevaluación permanentes. educativo.

? Aplica teorías, enfoques y metodologías contemporáneas ? Fomenta la identidad cultural de la población a través del de las asignaturas de pedagogía, de la especialidad uso de la lengua materna de ésta y del desarrollo y profesional y de investigación. difusión de los respectivos valores culturales.

FUNCIÓN INVESTIGACIÓN b. Campo OcupacionalSaber ser: ? Centros educativos estatales y particulares de ? Asume una actitud reflexiva y crítica ante la educación secundaria

problemática educativa. ? La gestión y administración de instituciones educativas ? Valora la investigación científica como medio de solución estatales y privadas

de problemas y generación de propuestas educativas. ? Instituciones de educación superior? Desarrolla su creatividad en el diseño y aplicación de ? Instituciones de investigación y asesoría educativa

técnicas e instrumentos de investigación.Saber convivir:? Respeta el pensamiento divergente y valora la

interculturalidad.? Analiza e interpreta, en equipo multidisciplinario, la

realidad compleja, para plantear alternativas de solución.

? Comparte experiencias de investigación, integrándose con facilidad en diferentes realidades y equipos de trabajo.

Saber conocer:? Domina conceptos y teorías actualizados, amplios y

profundos sobre Filosofía, Epistemología, Estadística, Comunicación Científica e Investigación Educativa.

? Recoge los aportes del saber tradicional.? Explica el proceso de la investigación educativa a

partir de los enfoques teóricos y metodológicos contemporáneos. c. Duración, Grados y Títulos

Saber hacer:? Desarrolla proyectos de investigación sobre la Título profesional : Licenciado en Educación

problemática educativa local, y regional, y la de sus Grado académico : Bachiller en Ciencias de la alumnos, con la finalidad de producir y difundir Educacióninnovaciones productivas y pertinentes. Duración de los estudios : 10 semestres académicos

? Desarrolla diseños de investigación educativa y modelos matemáticos en el análisis e interpretación de datos. Número de créditos por:

? Maneja técnicas e instrumentos para obtener información de todo tipo de fuentes, para procesarla, Especialidadesanalizarla, sistematizarla e interpretarla. Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía : 252

Ciencias Sociales : 252FUNCIÓN PROMOCIÓN SOCIAL Matemática e Informática : 254Saber ser: Biología, Física, Química y Laboratorio : 256? Posee sólidos valores y vive en coherencia con ellos.? Afirma su vocación profesional y conciencia cívica.? Mantiene independencia sin perder permeabilidad y EDUCACIÓN PRIMARIA

apertura.Saber convivir: a. Perfil Profesional? Practica y fomenta la responsabilidad solidaria, la

participación y la equidad. Las competencias que el estudiante debe lograr en el ? Se compromete con los problemas y aspiraciones de los desarrollo de su formación profesional son las siguientes:

miembros de la comunidad educativa.

Page 46: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Aspecto personal mundial.Es una persona segura de sí misma, responsable y Promueve la participación de la comunidad en la gestión eficiente en su trabajo. educativa.Esta dispuesto al diálogo y se relaciona con respeto y b. Campo Ocupacionalnaturalidad con los educandos y los miembros de la comunidad. Administración pública y privadaPosee una cultura general básica que le permite Centros educativos nacionales y privadoscomprender su situación personal y la de su comunidad Universidades públicas y privadasdentro de un contexto mayor. Institutos superiores.Practica valores y conductas de acuerdo a la lógica y cosmovisión de su sociedad, desarrollando actitudes de respeto hacia los de otras culturas. c. Duración, Grados y TítulosTiene sensibilidad para apreciar expresiones artísticas.Posee ética profesional, actitud crítica, creativa y Título profesional : Licenciado en Educación dialógica, autoestima y espíritu de cooperación. PrimariaApoya y promueve los valores fundamentales de la Grado académico : Bachiller en Ciencias de la sociedad cristiana: Respeto y amor al prójimo, Educaciónsolidaridad, cooperación y justicia social. Duración de los estudios : 10 semestres académicos

Número de créditos : 240Aspecto Profesional

Reconoce al educando como un ser autónomo percibiendo su potencialidad y promoviendo su EDUCACIÓN INICIALparticipación en el proceso educativo.Reconoce las características del desarrollo biológico, a. Perfil Profesionalpsicológico y social del niño para adecuar su función educativa al nivel de desarrollo de sus alumnos. Las competencias que el estudiante debe lograr en el Se compenetra con las necesidades y expectativas de los desarrollo de su formación profesional son las siguientes:alumnos y les da las herramientas necesarias para satisfacerlas. ? Investiga, planifica, organiza y ejecuta las actividades Toma en cuenta los métodos tradicionales étnicos de educativas y administrativas; empleando estrategias trasmisión de conocimientos con los que está metodológicas activas, técnicas e instrumentos de familiarizado el niño para organizar su propio quehacer evaluación; promueve proyectos de desarrollo comunal pedagógico. en forma coordinada con sectores afines; mostrando Respeta las normas de relacionarse propias de la perseverancia y actitud positiva.comunidad donde enseña y las incorpora a la interacción ? Diseña proyectos de investigación de acuerdo al proceso escolar. de la investigación científica educacional y en función a Conoce y respeta la lógica del pensamiento de la las áreas y líneas de investigación prioritarias; comunidad local y regional y la vincula con la lógica de las procurando que éstos sean multidisciplinarios; disciplinas científicas occidentales y universales. orientados a mejorar la calidad de la educación inicial en Tiene competencia comunicativa dominio gramatical y la región y el país.propiedad de uso en la lengua materna y en segunda ? Identifica problemas y aspiraciones educativas, lengua a nivel oral y escrito. culturales, sociales y económicas de la comunidad Maneja las metodologías de enseñanza de una lengua donde actúa y promueve su desarrollo y transformación materna y una segunda lengua. integral, asumiendo una actitud de compromiso social Promueve y estimula la investigación. con ética y responsabilidad.Posee iniciativa y creatividad para evitar la rutina y la ? Desarrolla habilidades creativas para enfrentarse con dependencia de modelos foráneos. éxito a los cambios tecno-científicos contemporáneos, Conoce y aplica diseños de evaluación adecuados a su practicando la investigación-acción, y respetando los realidad. valores humanos y reconociendo la dimensión Conoce y maneja la teoría curricular. trascendental del hombre y la cultura.

? Reconoce diseños y métodos adecuados de investigación, Aspecto social elabora y valida instrumentos que permitan recoger,

Respeta y valora las manifestaciones culturales, fomenta procesar e interpretar la información; demostrando su preservación y desarrollo, asumiendo una actitud capacidad investigativa y asumiendo una actitud crítica y democrática. reflexiva.Integra la escuela primaria a la vida comunitaria ? Elabora informes de investigación distinguiendo los convirtiéndola en un centro de intercambio cultural de la criterios metodológicos de la investigación científica, comunidad. accediendo y utilizando diferentes redes de información Promueve, organiza y ejecuta programas de promoción y códigos lingüísticos, cuidando que estos trabajos sean educativa y comunal que redunden en el beneficio del elaborados respetando las normas y los códigos de ética.desarrollo económico, cultural y social, fomentando la ? Reconoce la importancia de las etapas del proceso de paz y la justicia social. gestión y las aplica en situaciones organizacionales Maneja técnicas de producción que permitan solucionar concretas, asumiendo una actitud crítica y reflexiva algunos problemas de la comunidad utilizando tecnología frente a las mismas.propia y apropiada. ? Promueve y fortalece una conciencia empresarial y de Promueve la reflexión sobre los problemas ecológicos de gestión, así como las relaciones interpersonales entre su entorno y contribuye a la búsqueda de soluciones. padres de familia y comunidad, identificando las Conoce y maneja métodos de análisis que le facilitan la relaciones constructivas, aplicando y desarrollando comprensión de la dinámica histórico-social de su proyectos creativos que les beneficie.comunidad y su región dentro del contexto nacional y ? Reconoce actividades para la conservación del buen uso

Page 47: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

�d�e�l� �m�e�d�i�o� �a�m�b�i�e�n�t�e� �a�s�u�m�i�e�n�d�o� �e�l� �r�o�l� �q�u�e� �l�e� �t�o�c�a� �b�.� � � � �C�a�m�p�o� �O�c�u�p�a�c�i�o�n�a�l�d�e�s�e�m�p�e�ñ�a�r� �e�n� �r�e�l�a�c�i�ó�n� �d�i�r�e�c�t�a� �c�o�n� �l�o�s� �h�á�b�i�t�o�s� �d�e� �p�r�o�t�e�c�c�i�ó�n� �e�n� �l�a� �s�a�l�u�d� �p�e�r�s�o�n�a�l� �y� �s�o�c�i�a�l�,� �e�s�t�a�b�l�e�c�i�e�n�d�o� �L�o�s� �p�r�o�f�e�s�o�r�e�s� �e�g�r�e�s�a�d�o�s� �d�e� �l�a� �C�a�r�r�e�r�a� �p�o�d�r�á�n� �d�e�s�e�m�p�e�ñ�a�r� �p�a�r�á�m�e�t�r�o�s� �p�a�r�a� �e�l�e�v�a�r� �e�l� �n�i�v�e�l� �d�e� �v�i�d�a� �d�e� �s�u� �c�o�m�u�n�i�d�a�d�. �c�a�r�g�o�s� �c�o�m�o�:

ð§ �U�t�i�l�i�z�a� �l�o�s� �r�e�s�u�l�t�a�d�o�s� �d�e� �l�a� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �e�n� �l�a� �s�o�l�u�c�i�ó�n� �d�e� �- �D�i�r�e�c�t�o�r� �R�e�g�i�o�n�a�l� �d�e� �E�d�u�c�a�c�i�ó�n�l�o�s� �p�r�o�b�l�e�m�a�s� �d�e� �l�a� �c�o�m�u�n�i�d�a�d� �m�e�n�c�i�o�n�a�n�d�o� �l�o�s� �- �E�s�p�e�c�i�a�l�i�s�t�a� �d�e� �e�d�u�c�a�c�i�ó�n� �I�n�i�c�i�a�l�p�r�o�b�l�e�m�a�s� �m�á�s� �r�e�l�e�v�a�n�t�e�s� �d�e�l� �a�s�p�e�c�t�o�s� �g�e�o�g�r�á�f�i�c�o�s�,� �- �D�i�r�e�c�t�o�r�a� �d�e� �c�e�n�t�r�o� �e�d�u�c�a�t�i�v�o� �i�n�i�c�i�a�l�e�c�o�n�ó�m�i�c�o�s�,� �s�o�c�i�a�l�e�s� �y� �c�u�l�t�u�r�a�l�e�s� �a�s�u�m�i�e�n�d�o� �u�n�a� �a�c�t�i�t�u�d� �- �B�r�i�n�d�a�r� �a�s�e�s�o�r�í�a� �a� �l�a�s� �O�N�G�s�d�e� �r�e�s�p�e�t�o� �y� �c�o�n�c�i�e�n�c�i�a�,� �p�a�r�a� �l�u�e�g�o� �p�r�o�p�i�c�i�a�r� �e�l� �- �A�s�e�s�o�r�í�a� �a� �c�u�n�a�s� �y� �j�a�r�d�i�n�e�s� �p�a�r�t�i�c�u�l�a�r�e�s�d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �p�r�o�c�e�s�o�s� �d�e� �g�e�s�t�i�ó�n� �e�d�u�c�a�t�i�v�a�,� �o�t�o�r�g�a�n�d�o� �- �O�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n� �d�e� �O�N�G�s�s�o�l�u�c�i�o�n�e�s� �a� �l�o�s� �p�r�i�n�c�i�p�a�l�e�s� �p�r�o�b�l�e�m�a�s� �s�o�c�i�a�l�e�s� �y� �- �O�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n� �y�/�o� �d�e� �c�u�n�a�s� �y� �j�a�r�d�i�n�e�s�c�u�l�t�u�r�a�l�e�s�. �- �E�n� �e�l� �n�i�v�e�l� �d�e� �e�d�u�c�a�c�i�ó�n� �i�n�i�c�i�a�l� �e�n� �C�E�I�s

ð§ �R�e�c�o�n�o�c�e� �y� �a�c�e�p�t�a� �s�u� �r�o�l� �d�e� �l�í�d�e�r� �o� �l�i�d�e�r�a�z�g�o� �e�n� �e�q�u�i�p�o�s� �- �E�n� �e�l� �n�i�v�e�l� �d�e� �e�d�u�c�a�c�i�ó�n� �i�n�i�c�i�a�l� �c�o�m�o� �c�o�o�r�d�i�n�a�d�o�r�a� �d�e� � � �i�n�t�e�r�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�o�s� �e� �i�n�t�e�r�i�n�s�t�i�t�u�c�i�o�n�a�l�e�s� �p�a�r�a� �p�r�o�p�i�c�i�a�r� �o� �P�R�O�N�O�E�I�s�.�c�o�a�d�y�u�v�a�r� �a� �l�a� �s�o�l�u�c�i�ó�n� �d�e� �p�r�o�b�l�e�m�a�s� �d�e� �l�a�s� �C�.�E�.�I�.�,� �- �E�n� �e�l� �n�i�v�e�l� �d�e� �e�d�u�c�a�c�i�ó�n� �p�r�i�m�a�r�i�a� �p�r�i�m�e�r� �c�i�c�l�o�e�m�p�l�e�a�n�d�o� �e�s�t�r�a�t�e�g�i�a�s� �d�e� �a�p�l�i�c�a�c�i�ó�n� �d�e� �t�é�c�n�i�c�a�s� �p�a�r�a� �- �E�n� �e�l� �n�i�v�e�l� �d�e� �e�d�u�c�a�c�i�ó�n� �s�u�p�e�r�i�o�r� �n�o� �u�n�i�v�e�r�s�i�t�a�r�i�a� � � �o�t�o�r�g�a�r� �s�o�l�u�c�i�ó�n� �a� �l�a� �p�r�o�b�l�e�m�á�t�i�c�a� �c�o�n� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �(�I�n�s�t�i�t�u�t�o� �S�u�p�e�r�i�o�r� �P�e�d�a�g�ó�g�i�c�o�)�p�r�o�y�e�c�t�o�s�,� �i�d�e�n�t�i�f�i�c�a�n�d�o� �l�a� �n�e�c�e�s�i�d�a�d� �d�e� �u�n� �t�r�a�b�a�j�o� �- �E�n� �e�l� �n�i�v�e�l� �d�e� �e�d�u�c�a�c�i�ó�n� �s�u�p�e�r�i�o�r� �u�n�i�v�e�r�s�i�t�a�r�i�a�m�u�l�t�i�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�o� �y� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�o�n�a�l�.

ð§ �F�o�m�e�n�t�a� �l�a� �g�e�r�e�n�c�i�a� �e�m�p�r�e�s�a�r�i�a�l� �p�a�r�a� �m�a�n�e�j�a�r� �a�s�u�n�t�o�s� �c�o�n�c�e�r�n�i�e�n�t�e�s� �a�l� �m�e�j�o�r�a�m�i�e�n�t�o� �d�e�l� �n�i�v�e�l� �d�e� �v�i�d�a� �d�e� �s�u� �c�.� � � � �D�u�r�a�c�i�ó�n�,� �G�r�a�d�o�s� �y� �T�í�t�u�l�o�s�c�o�m�u�n�i�d�a�d� �d�e�s�i�g�n�a�n�d�o� �l�o�s� �p�r�i�n�c�i�p�a�l�e�s� �p�r�o�c�e�s�o�s� �y�

�T�í�t�u�l�o� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l �: �L�i�c�e�n�c�i�a�d�o� �e�n� �E�d�u�c�a�c�i�ó�n� �c�a�r�a�c�t�e�r�í�s�t�i�c�a�s� �d�e� �l�a� �g�e�r�e�n�c�i�a� �e�m�p�r�e�s�a�r�i�a�l� �m�o�d�e�r�n�a� �a�l� �d�i�s�e�ñ�a�r� �p�l�a�n�e�s� �d�e� �t�r�a�b�a�j�o� �e�n� �e�l� �q�u�e� �s�e� �v�a�l�o�r�e� �e�l� �c�e�n�t�r�o� �I�n�i�c�i�a�l�e�d�u�c�a�t�i�v�o� �i�n�i�c�i�a�l� �c�o�m�o� �u�n�a� �m�i�c�r�o�-�e�m�p�r�e�s�a�,� �c�a�p�a�z� �d�e� �G�r�a�d�o� �a�c�a�d�é�m�i�c�o �: �B�a�c�h�i�l�l�e�r� �e�n� �C�i�e�n�c�i�a�s� �d�e� �l�a� �s�o�l�v�e�n�t�a�r�s�e� �e�c�o�n�ó�m�i�c�a�m�e�n�t�e� �y� �e�n� �o�t�r�o�s� �a�s�p�e�c�t�o�s� �d�e� �E�d�u�c�a�c�i�ó�n�d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�o�n�a�l�.� �D�u�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�o�s� �e�s�t�u�d�i�o�s �: �1�0� �s�e�m�e�s�t�r�e�s� �a�c�a�d�é�m�i�c�o�s

ð§ �C�o�m�p�r�e�n�d�e� �l�a�s� �a�c�c�i�o�n�e�s� �d�e� �p�r�o�y�e�c�c�i�ó�n� �h�u�m�a�n�a� �y� �s�o�c�i�a�l� �N�ú�m�e�r�o� �d�e� �c�r�é�d�i�t�o�s �: �2�4�0�d�e� �t�a�l� �f�o�r�m�a� �q�u�e� �p�l�a�n�i�f�i�c�a�,� �c�o�o�r�d�i�n�a� �y� �e�j�e�c�u�t�a� �a�c�c�i�o�n�e�s� �d�e� �p�r�o�y�e�c�c�i�ó�n� �s�o�c�i�a�l� �e�n� �e�q�u�i�p�o�s� �m�u�l�t�i�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�o�s� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�a�n�d�o� �d�e�s�t�r�e�z�a�s� �o�p�e�r�a�t�i�v�a�s� �y� �e�s�t�a�b�l�e�c�i�e�n�d�o� �l�a� �E�D�U�C�A�C�I�Ó�N� �F�Í�S�I�C�A�p�r�á�c�t�i�c�a� �d�e� �r�e�l�a�c�i�o�n�e�s� �i�n�t�e�r�p�e�r�s�o�n�a�l�e�s� �y� �s�o�c�i�a�l�e�s� �c�o�n�s�t�r�u�c�t�i �v�a�s�,� �c�r�e�a�t�i �v�a�s� �y� �e�s�p�o�n�t�á�n�e�a�s� �p�a�r�a� �e�l� �a�.� � � � �P�e�r�f�i�l� �P�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l�m�e�j�o�r�a�m�i�e�n�t�o� �d�e� �l�o�s� �n�i�v�e�l�e�s� �d�e� �v�i�d�a� �d�e� �l�a� �c�o�m�u�n�i�d�a�d�.

ð§ �P�o�s�e�e� �u�n�a� �v�i�s�i�ó�n� �c�l�a�r�a� �s�o�b�r�e� �l�a� �t�r�a�s�c�e�n�d�e�n�c�i�a� �d�e�l� �h�o�m�b�r�e� �L�a�s� �c�o�m�p�e�t�e�n�c�i�a�s� �q�u�e� �e�l� �e�s�t�u�d�i�a�n�t�e� �d�e�b�e� �l�o�g�r�a�r� �e�n� �e�l� �y� �s�u� �c�u�l�t�u�r�a� �q�u�e� �l�e� �p�e�r�m�i�t�e�n� �e�s�t�i�m�u�l�a�r� �l�a� �p�a�r�t�i�c�i�p�a�c�i�ó�n� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �s�u� �f�o�r�m�a�c�i�ó�n� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l� �s�o�n� �l�a�s� �s�i�g�u�i�e�n�t�e�s�:�d�i�r�e�c�t�a� �d�e� �l�o�s� �n�i�ñ�o�s� �y� �n�i�ñ�a�s� �e�n� �l�a� �c�o�m�u�n�i�d�a�d�,� �i�n�v�o�l�u�c�r�a�n�d�o� �d�i�s�t�i�n�t�o�s� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �d�e� �c�r�e�a�c�i�ó�n� �a�r�t�í�s�t�i�c�a�,� �P�r�o�m�u�e�v�e� �e�l� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �c�o�m�p�e�t�e�n�c�i�a�s� �a� �t�r�a�v�é�s� �d�e� �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �l�a� �p�r�e�s�e�r�v�a�c�i�ó�n� �y� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �l�a� �c�u�l�t�u�r�a� �a�p�r�e�n�d�i�z�a�j�e�s� �s�i�g�n�i�f�i�c�a�t�i�v�o�s� �e�n� �l�o�s� �a�l�u�m�n�o�s� �u�t�i�l�i�z�a�n�d�o� �n�a�c�i�o�n�a�l� �y� �r�e�g�i�o�n�a�l�. �p �r �o �c �e �s �o �s � �y � �e �s �t �r �a �t �e �g �i �a �s � �m�e�t �o �d �o �l �ó �g �i �c �a �s � �a �c �t �i �v �a �s �, �

ð§ �R�e�c�o�n�o�c�e� �l�a� �d�i�m�e�n�s�i�ó�n� �t�r�a�s�c�e�n�d�e�n�t�e� �d�e�l� �h�o�m�b�r�e� �y� �l�a� �e�m�p�l�e�a�n�d�o� �r�e�c�u�r�s�o�s� �d�i�d�á�c�t�i�c�o�s� �i�n�n�o�v�a�d�o�r�e�s�,� �p�r�o�p�i�c�i�a�n�d�o� �c�u�l�t�u�r�a�,� �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �a�c�t�i�v�i�d�a�d�e�s� �p�a�r�a� �l�a� �v�a�l�o�r�a�c�i�ó�n�,� �e�n� �e�l�l�o�s� �u�n�a� �a�c�t�i�t�u�d� �c�i�e�n�t�í�f�i�c�a�,� �c�r�í�t�i�c�a� �y� �c�r�e�a�d�o�r�a�.�d�i�f�u�s�i�ó�n� �y� �r�e�c�r�e�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�o�s� �r�e�c�u�r�s�o�s� �c�u�l�t�u�r�a�l�e�s� �a�n�d�i�n�o�s�,� �P�l�a�n�i�f�i�c�a�,� �o�r�g�a�n�i�z�a� �y� �e�j�e�c�u�t�a� �d�i�s�e�ñ�o�s� �c�u�r�r�i�c�u�l�a�r�e�s�,� �s�o�b�r�e� �l�a� �b�a�s�e� �d�e� �u�n�a� �p�r�o�f�u�n�d�a� �c�o�n�c�i�e�n�c�i�a� �i�n�t�e�r�c�u�l�t�u�r�a�l�. �e�m�p�l�e�a�n�d�o� �e�s�t�r�a�t�e�g�i�a�s� �m�e�t�o�d�o�l�ó�g�i�c�a�s� �a�c�t�i�v�a�s� �y� �e�v�a�l�ú�a�

ð§ �R�e�c�o�n�o�c�e� �l�a�s� �n�o�r�m�a�s� �s�o�c�i�a�l�e�s� �d�e� �l�o�s� �g�r�u�p�o�s� �a� �l�o�s� �q�u�e� �u�t�i�l�i�z�a�n�d�o� �t�é�c�n�i�c�a�s� �e� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� �d�e� �e�v�a�l�u�a�c�i�ó�n� �p �e �r �t �e �n �e �c �e � �t �e �n �d �i �e �n �t �e �s � �a � �e �s �t �a �b �l �e �c �e �r � �r �e �l �a �c �i �o �n �e �s � �f�o�r�m�a�t�i�v�a� �y� �d�i�f�e�r�e�n�c�i�a�l�,� �d�e�m�o�s�t�r�a�n�d�o� �r�e�s�p�o�n�s�a�b�i�l�i�d�a�d�,� �i�n�t�e�r�p�e�r�s�o�n�a�l�e�s� �y� �s�o�c�i�a�l�e�s� �c�o�n�s�t�r�u�c�t�i�v�i�s�t�a�s�,� �c�r�e�a�t�i�v�a�s� �y� �c�a�p�a�c�i�d�a�d� �d�e� �c�o�n�c�e�n�t�r�a�c�i�ó�n� �e�n� �e�l� �l�o�g�r�o� �d�e� �c�o�m�p�e�t�e�n�c�i�a�s� �e�s�p�o�n�t�á�n�e�a�s� �r�e�s�p�e�t�a�n�d�o� �y� �a�c�e�p�t�a�n�d�o� �a� �l�o�s� �d�e�m�á�s� � �s�i�n� �e�n� �l�a�s� �d�i�f�e�r�e�n�t�e�s� �á�r�e�a�s� �c�u�r�r�i�c�u�l�a�r�e�s� �d�e� �e�d�u�c�a�c�i�ó�n� �i�n�i�c�i�a�l�,� �d�i�s�c�r�i�m�i�n�a�c�i�ó�n� �a�l�g�u�n�a�. �p�r�i�m�a�r�i�a� �y� �s�e�c�u�n�d�a�r�i�a�.

ð§ �I�d�e�n�t�i�f�i�c�a� �a�d�e�c�u�a�d�a�m�e�n�t�e� �t�é�c�n�i�c�a�s� �d�e� �o�r�i�e�n�t�a�c�i�ó�n� �y� �I�n�v�e�s�t�i�g�a�,� �i�n�d�i�v�i�d�u�a�l� �e� �i�n�t�e�r� �y� �m�u�l�t�i�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�a�m�e�n�t�e� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �p�l�a�n�i�f�i�c�a�n�d�o� �y� �e�j�e�c�u�t�a�n�d�o� �p�r�o�g�r�a�m�a�s� �y� �p�r�o�b�l�e�m�a�s� �e�d�u�c�a�t�i�v�o�s� �e�n� �f�o�r�m�a� �r�e�f�l�e�x�i�v�a� �y� �l�ó�g�i�c�a�,� �a�c�t�i�v�i�d�a�d�e�s� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �a� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �e� �i�n�t�e�r�e�s�e�s� �d�e� �s�i�g�u�i�e�n�d�o� �l�a�s� �e�t�a�p�a�s� �d�e�l� �p�r�o�c�e�s�o� �d�e� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �l�a�s� �n�i�ñ�a�s� �y� �n�i�ñ�o�s�,� �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �v�a�l�o�r�e�s� �h�u�m�a�n�o�s� �c�i�e�n�t�í�f�i�c�a� �c�o�n� �p�e�r�s�e�v�e�r�a�n�c�i�a�,� �r�e�s�p�o�n�s�a�b�i�l�i�d�a�d�,� �v�e�r�a�c�i�d�a�d� �s�u�s�t�e�n�t�a�n�d�o� �s�u� �a�c�t�u�a�r� �c�o�n�s�i�d�e�r�a�d�o� �e�n� �l�a� �e�d�u�c�a�c�i�ó�n� �d�e� �y� �c�r�e�a�t�i�v�i�d�a�d� �p�a�r�a� �e�l� �p�l�a�n�t�e�a�m�i�e�n�t�o� �d�e� �s�o�l�u�c�i�o�n�e�s� �v�a�l�o�r�e�s�. �a�d�e�c�u�a�d�a�s� �y� �e�f�i�c�i�e�n�t�e�s�.

ð§ �P�r�a�c�t�i�c�a� �u�n� �a�l�t�o� �s�e�n�t�i�d�o� �d�e� �v�a�l�o�r� �d�e� �l�a� �v�i�d�a� �h�u�m�a�n�a� �e�n� �I�n�v�e�s�t�i�g�a�,� �p�r�o�b�l�e�m�a�s� �e�d�u�c�a�t�i�v�o�s� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �m�é�t�o�d�o�s�,� �f�u�n�c�i�ó�n� �a� �l�a� �a�u�t�o�e�s�t�i�m�a�,� �c�o�m�p�r�e�n�d�i�é�n�d�o�l�a� �c�o�m�o� �b�a�s�e� �d�e� �t�é�c�n�i�c�a�s� �y� �p�r�o�c�e�d�i�m�i�e�n�t�o�s�,� �u�t�i�l�i�z�a�n�d�o� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� �d�e� �r�e�s�p�e�t�o� �a� �l�o�s� �d�e�m�á�s�,� �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �l�a� �r�e�s�o�l�u�c�i�ó�n� �d�e� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �c�i�e�n�t�í�f�i�c�a� �p�r�o�p�o�n�i�e�n�d�o� �a�l�t�e�r�n�a�t�i�v�a�s� �d�e� �p�r�o�b�l�e�m�a�s� �s�o�c�i�a�l�e�s� �a� �t�r�a�v�é�s� �d�e� �l�a� �c�o�m�u�n�i�c�a�c�i�ó�n� �e� �s�o�l�u�c�i�ó�n�,� �i�n�t�r�o�d�u�c�i�e�n�d�o� �i�n�n�o�v�a�c�i�o�n�e�s� �e�n� �e�l� �c�a�m�p�o� �i�n�t�e�g�r�a�c�i�ó�n�. �t�é�c�n�i�c�o�-�p�e�d�a�g�ó�g�i�c�o�.

ð§ �C�o�n�o�c�e� �l�o�s� �f�u�n�d�a�m�e�n�t�o�s� �t�e�ó�r�i�c�o�s� �d�e� �l�a� �é�t�i�c�a� �y� �c�u�l�t�u�r�a� �d�e� �P�r�o�m�u�e�v�e� �y� �e�j�e�c�u�t�a� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �d�e� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �c�o�m�u�n�a�l� �e�n� �p�a�z�,� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�a�n�d�o� � �y� �e�j�e�c�u�t�a�n�d�o� �p�r�o�g�r�a�m�a�s� �d�e� �c�o�o�r�d�i�n�a�c�i�ó�n� �m�u�l�t�i�s�e�c�t�o�r�i�a�l�,� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� �d�e� �p�r�o�m�o�c�i�ó�n� �e�d�u�c�a�t�i�v�a�,� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �a� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �d�e� �l�a� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �s�o�c�i�a�l� �q�u�e� �l�e� �p�e�r�m�i�t�a� �i�n�t�e�r�p�r�e�t�a�r� �l�a� �p�o�b�l�a�c�i�ó�n�,� �a�s�u�m�i�e�n�d�o� �u�n�a� �a�c�t�i�t�u�d� �c�r�í�t�i�c�a� �y� �r�e�f�l�e�x�i�v�a�. �r�e�a�l�i�d�a�d� �s�o�c�i�o�-�e�c�o�n�ó�m�i�c�a�-�c�u�l�t�u�r�a�l�,� �c�o�m�p�r�o�m�e�t�i�é�n�d�o�s�e� �a�

ð§ �A�d�m�i�n�i�s�t�r�a� �y� �g�e�r�e�n�c�i�a� �l�a�s� �i�n�s�t�i�t�u�c�i�o�n�e�s� �e�d�u�c�a�t�i�v�a�s�,� �m�e�j�o�r�a�r� �l�a� �c�a�l�i�d�a�d� �d�e� �v�i�d�a� �v�i�v�e�n�c�i�a�n�d�o� �v�a�l�o�r�e�s�.�e�j�e�r�c�i�e�n�d�o� �l�i�d�e�r�a�z�g�o�,� �p�r�o�p�i�c�i�a�n�d�o� �e�l� �t�r�a�b�a�j�o� �c�r�e�a�t�i�v�o�,� �G�e�r�e�n�c�i�a� �y� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a� �l�a�s� �i�n�s�t�i�t�u�c�i�o�n�e�s� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�t�i�v�a�s�,� �c�o�o�p�e�r�a�t�i�v�o� �y� �s�o�l�i�d�a�r�i�o�,� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �l�o�s� �p�r�o�c�e�d�i�m�i�e�n�t�o�s� �e�j�e�r�c�i�e�n�d�o� �l�i�d�e�r�a�z�g�o�,� �p�r�o�p�i�c�i�a�n�d�o� �e�l� �t�r�a�b�a�j�o� �c�r�e�a�t�i�v�o�,� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�t�i�v�o�s� �e�n� �d�i�f�e�r�e�n�t�e�s� �á�r�e�a�s� �d�e�l� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �c�o�o�p�e�r�a�t�i�v�o� �y� �s�o�l�i�d�a�r�i�o�,� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �l�o�s� �p�r�o�c�e�d�i�m�i�e�n�t�o�s� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�o�n�a�l�,� �c�o�n� �j�u�s�t�i�c�i�a� �y� �é�t�i�c�a�,� �r�e�s�p�e�t�a�n�d�o� �l�o�s� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�t�i�v�o�s� �e�n� �d�i�f�e�r�e�n�t�e�s� �á�r�e�a�s� �d�e�l� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o�,� �i�n�t�e�r�e�s�e�s� �y� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �d�e� �l�a� �c�o�m�u�n�i�d�a�d�. �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�o�n�a�l� �c�o�n� �j�u�s�t�i�c�i�a� �y� �é�t�i�c�a�,� �r�e�s�p�e�t�a�n�d�o� �l�a�

Page 48: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

normatividad, interés y necesidades de la comunidad Las competencias que el estudiante debe lograr en el educativa. desarrollo de su formación profesional son las siguientes:

En el Área de Docencia en Estadística, Computación e b. Campo Ocupacional Informática.

? Ejerce labores pedagógicas en centros educativos de Además de la función docente que desempeñan en sus formación superior y/o universitaria con conocimiento respectivos centros laborales, el profesional de Educación de didáctica y uso de medios y materiales dentro del Física, cumple funciones como: nuevo enfoque pedagógico, demostrando ética

profesional.- Entrenador deportivo de los equipos representativos de

su centro educativo En el Área de Gestión de Redes de Computadores - Preparador físico ? Analiza, diseña, implementa, implanta y gestiona redes - Técnico deportivo de computadores con conocimiento para diagnosticar la - Jueces realidad donde se va implantar una red de datos, - Arbitraje: Fútbol, voleibol, básquetbol, etc. mediante metodologías y técnicas adecuada en medios - Dirigente deportivo: Clubes, ligas deportivas, IPD. de transmisión de datos, tipos de redes, topologías y - Periodista Deportivo: Prensa hablada y escrita protocolos en sistemas abiertos de interconexión según - Instructores de natación la organización internacional de estándares;

demostrando creatividad, eficiencia, responsabilidad y Estas actividades la realizan como parte inherente a su ético.formación profesional al servicio de la comunidad en: En el Área de Operatividad y Manejo de Sistemas de

Información- Ministerio de Educación ? Mantiene operativo el hardware y utiliza software - Institutos superiores estadístico entre otros, identificando sistemas críticos y - Universidades los recursos asociados que permita el servicio con un - Ministerio de Salud buen tiempo de respuesta y un mínimo de fallas; - ESSALUD demostrando criterio y responsabilidad.- Instituto Peruano del Deporte ? Desarrolla software a medida con conocimiento de - Federaciones deportivas nacionales. metodologías de análisis y diseño de algoritmos, - Municipios estructura de datos y lenguajes de programación; - Organismos no gubernamentales demostrando capacidad, eficiencia, creatividad, - Programas especiales del niño y la salud responsabilidad.- Clubes deportivos En el Área de Gerencia de Centros de Procesamiento de - Empresas privadas y públicas. Información- Ligas deportivas ? Gestiona, crea y dirige centros de procesamiento de - Fuerzas armadas investigación y proyectos informáticos; con - Fuerzas policiales conocimiento de economía, marketing, gerencia, - Compañía de bomberos manejo de recursos, optimización, legislación y - Organizaciones populares relaciones públicas; demostrando capacidad de diálogo,

liderazgo, responsabilidad, creatividad, capacidad de comunicación y para resolver problemas

En el Área de Dominios Informáticos y Telecomunicaciones? Implementa los dominios, gestión de mercado a través de

internet, monitoreo de sistemas operativos de red, con conocimiento de teleinformática y comercio electrónico; demostrando creatividad, eficiencia, responsabilidad, y capacidad para la comunicación e investigación.

En el Área de Desarrollo e Implementación de Sistema de Información

? Construye la arquitectura del planeamiento estratégico de sistemas informáticos de la organización con conocimiento de metodologías estructuradas y orientados a objetos, lenguajes de programación, bases de datos; demostrando creatividad, eficiencia y responsabilidad.

En el Área de Asesoría y Auditoria Informática c. Duración, Grados y Títulos ? Asesora y audita sistemas informáticos con conocimiento

de auditoría en informática, control de calidad, control Título profesional : Licenciado en Educación de teleprocesos, seguridad informática; demostrando

eficiencia, ética y responsabilidad.FísicaEn el Área de Simulación y AutomatizaciónGrado académico : Bachiller en Ciencias de la ? Representa y simula diferentes procesos y funciones con Educación

conocimientos de las teorías de optimización e Duración de los estudios : 10 semestres académicosinteligencia artificial; demostrando creatividad y ética.Número de créditos : 240

En el Área de Desarrollo de Censos, Encuestas y Muestreo? Diseña muestras con conocimiento de técnicas de INGENIERÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

muestreo y conceptos probabilísticos; demostrando responsabilidad, eficiencia y honestidad.a. Perfil Profesional

? Diseña censos con conocimiento de técnicas y conceptos

Page 49: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

estadísticos; demostrando responsabilidad, eficiencia y empresas transnacionales, empresas promotoras y honestidad. Diseña encuestas con conocimiento de empresas financieras.técnicas de muestreo y conceptos probabilísticos; - Actividad Independientes: Empresas de opinión demostrando responsabilidad, eficiencia y honestidad. pública, empresas consultoras de informática,

En el Área de Gerencia de Instituciones y Unidades de consultoría independiente.Información

? Gerencia organizaciones con conocimientos generales de métodos y técnicas de administración, teorías de marketing; demostrando iniciativa, liderazgo, eficiencia y responsabilidad.

? Organiza y administra unidades de información con conocimiento de métodos y técnicas de administración y planificación; con iniciativa, liderazgo, responsabilidad y eficiencia

En el Área de Estudios de Poblaciones Humanas? Realiza estudios de población y análisis demográfico con

conocimiento de teorías de evaluación de poblaciones humanas y técnicas de análisis demográfico como propiciador y analista; con eficiencia y responsabilidad.

En el Área de Asesoría Estadística e Investigación? Realiza asesoría en estadística y trabajos de c. Duración, Grados y Títulos

investigación con conocimiento de técnicas univariadas y Título profesional : Ingeniero Estadístico e multivariadas, asimismo usa técnicas de muestreo y de

investigación de mercado; demostrando responsabilidad Informáticoy ética profesional. Grado académico : Bachiller en Ciencias

? Realiza investigación en estadística con conocimiento de Estadísticas e Informáticastécnicas univariadas y multivariadas usando Duración de los estudios : 10 semestres académicosadecuadamente la metodología de investigación Número de créditos : 220demostrando; perseverancia y responsabilidad.

En el Área de Control Estadístico de la Calidad? Controla estadísticamente la calidad de productos y INGENIERÍA DE SISTEMAS

servicios con conocimientos de técnicas estadísticas, probabilidad, principios y técnicas de control de a. Perfil Profesionalcalidad, muestreo de aceptación, regresión, correlación, análisis de varianza; demostrando eficiencia, Las competencias que el estudiante debe lograr en el responsabilidad y exactitud. desarrollo de su formación profesional son las siguientes:

En el Área de Auditoria Estadística ? Analiza, diseña y desarrolla software de aplicación; ? Contrasta la validez de las fuentes de información; conociendo técnicas de programación; demostrando

verificando que se cumplan los objetivos trazados por los orden, creatividad, capacidad de análisis y observación. planes de operación; verifica que la información y el ? Analiza, mantiene y optimiza programas; conocimientos flujo de la misma esté respaldado por documentación de auditoría de software, optimización de programas, sustentatoria, de acuerdo a ley y a las normas vigentes; estándares de desarrollo software; demostrando orden y verifica que la información estadística esté paciencia.correctamente tomada, almacenada, organizada, ? Instala y administra gestores de bases de datos, presentada y analizada para la toma de decisiones con conociendo herramientas de gestión de bases, entornos conocimiento de manejo de métodos, técnicas y de sistemas operativos, entornos de sistemas operativos, metodologías para la toma de información, flujo de entornos de sistemas operativos, tecnologías de información, organización, presentación, análisis y toma hardware y software para el tratamiento de datos, de decisiones estadísticas; demostrando valor moral, modelos de bases de datos, políticas de seguridad e buenas costumbres, respeto a las leyes y normas integridad; demostrando responsabilidad, proactividad, vigentes, sensibilidad humana, orden, respeto y liderazgo y trabajo en equipo.valoración de las opiniones y derechos de las personas. ? Organiza e implementa políticas de seguridad,

En el Área de Diseño y Analística de Modelos conociendo sistemas de recuperación de datos, control ? Diseña, modela y analiza las necesidades de información de concurrencia y pruebas de rendimiento.

en las organizaciones, actividades de investigación, ? Instala sistemas de copias de seguridad, monitoreo de evaluación, control, predicción y otras; para la procesamiento de transmisión, niveles débiles de construcción de modelos de soporte de la toma de consistencia actuando; con responsabilidad, decisiones con conocimiento de técnicas de productividad, liderazgo y trabajo en equipo.investigación de operaciones, métodos y metodologías ? Realiza modelo de bases de datos; conociendo para el tratamiento, modelamiento y análisis de datos, fundamentos de base de datos, técnicas de de manera eficaz y confiable para la toma de decisiones; modelamiento de bases de datos, herramientas de demostrando creatividad, eficiencia y responsabilidad. gestión de bases de datos, arquitectura de sistemas de

bases de datos, análisis de datos, análisis y optimización b. Campo Ocupacional de transacciones actuando; con responsabilidad,

liderazgo y trabajo en equipo.- Sector Publico: Se desempeña en organismos ? Implementa y mantiene bases de datos; conociendo

descentralizados, gobiernos locales, gobiernos arquitectura de bases de datos, técnicas de regionales, y demás sectores como educación, salud y implementación de bases de datos, seguridad e vivienda. integridad y pruebas de rendimiento; actuando con

- Sector Privado: Organismos no gubernamentales, responsabilidad, productividad, liderazgo, trabajo en

Page 50: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

equipo. diagnóstico de hardware, principios de bases de datos, ? El analista de sistemas, planifica, analiza y diseña inglés técnico, políticas de seguridad, integridad y

sistemas basados en tecnologías de la información; contingencia; demostrando responsabil idad, utilizando metodologías de planificación, análisis y proactividad, trabajo en equipo.diseño de sistemas de información; formulación y

b. Campo Ocupacionalevaluación de proyectos (gestión de proyectos) y métodos cuantitativos para la toma de decisiones;

? Jefe de proyectos, analista de sistemas, programador, demostrando creatividad, eficacia, responsabilidad y administrador del sistema de información, jefe de liderazgo.soporte técnico (software y hardware)? El analista de sistemas, implementa y mantiene sistemas

? Jefe de área, analista de métodosbasados en tecnologías de la información; utilizando ? Administrador del centro de cómputo, administrador de metodologías de sistemas de información, herramientas

la base de datos (en empresas de mediana a gran asistidas por computadora, tecnología de hardware y envergadura) Administrador de alguna aplicación software para el tratamiento de información; computacional en particulardemostrando creatividad, eficacia, responsabilidad y

? Asesor en coordinación o planificación empresarial; liderazgo.considerando que las empresas de mediana a gran ? El analista de sistemas, analiza y optimiza procesos envergadura, cuentan con unidades de planificación organizacionales; utilizando metodologías de sistemas tanto a nivel central (gerencia general) como a nivel de blandos (análisis y diseño de sistemas), estrategias de gerencia de línea (ventas, producción y en algunos casos optimización organizacional, investigación de administración)operaciones, marketing, administración de recursos

? Ingeniero de sistemas. En la gerencia de ventas o de humanos (sistemas administrativos), organización producción para optimizar las operaciones de acuerdo a empresarial y legislación de sistemas (legislación modelos de optimización dura o blanda. En el área de empresarial); demostrando creatividad, eficacia, producción significa optimizar las operaciones mediante responsabilidad y liderazgo.modelos de investigación operativa ligando éstas a los ? Diseña e instala redes de cómputo; conociendo planes de ventas y logísticafundamentos de redes, seguridad físicas y lógica,

? Acciones de asesoramiento permanente y directo del protección eléctrica, planeamiento, sistemas operativos área de la producción, mercadotecnia, organización de redes, comunicación de datos y medios de empresarial y mecanización de procedimientos transmisión; demostrando un espíritu dinámico, (principalmente contables). De acuerdo a su experiencia proactivo y capacidad de observación.puede desempeñarse también como administrador de la ? Mantiene sistemas de redes; conociendo su arquitectura, misma.herramientas de medición, detección de errores,

? En los campos de planificación, organización de políticas de mantenimiento y transmisión de datos; proyectos y diagnósticodemostrando paciencia, criterio analítico e intuitivo.

? En las áreas de ingeniería de software, matemáticas para ? Organiza e implementa políticas de seguridad de acceso computación, arquitectura de computadores, a la información; conociendo especificaciones de optimización de operaciones, planificación de sistemas y cableado, normas, estándares OSI e ISO, seguridad de administración de sistemaspreparación de datos, políticas de permiso y acceso,

? En las instituciones gubernamentales y no políticas de copias de seguridad y políticas de respaldo. gubernamentales como: Municipalidades, universidades, ? Planifica y organiza centros de cómputo; con ministerios, hospitales, organizaciones no estatales sin conocimientos de administración general, uso óptimo del fines de lucro, entre otrossoftware, arquitectura de computadoras y redes;

demostrando ser leal, amable, innovador y espíritu de liderazgo.

? Dirige y controla centros de cómputo; conociendo el funcionamiento del software, técnicas de administración, sistemas operativos, ofimática y utilitarios siendo exigente, disciplinado y metódico.

? Propone soluciones basadas en informática y telecomunicaciones; conociendo los métodos de transmisión de datos, las técnicas de telecomunicaciones y servidores de comunicaciones; demostrando ser cordial y servicial.

? Implementa procesos de comercio electrónico; dominando los protocolos de internet, administración de direcciones IP y diseños de páginas web; siendo imaginativo, creativo, responsable y leal.

? Opera y manipula sistemas informáticos; con conocimiento de: Entorno de sistemas operativos, lenguajes de consultas de bases de datos, fundamentos de administración, principios de comunicaciones y redes, instalación de periféricos y software de base e inglés

c. Duración, Grados y Títulostécnico; demostrando responsabilidad, proactividad y trabajo en equipo.

Título profesional : Ingeniero de Sistemas ? Mantiene sistemas informáticos; con conocimiento de Grado académico : Bachiller en Ciencias de la fundamentos de arquitectura de computadoras, entorno

Ingeniería de Sistemasde sistemas operativos, principios de comunicaciones y redes, instalación y configuración de periféricos, Duración de los estudios : 10 semestres académicos

Número de créditos : 229principios eléctricos y electrónicos, mantenimiento y

Page 51: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

diseño, efectos de alteración e impacto ambiental y INGENIERÍA ELECTRÓNICA ecológico; con creatividad.

? Instala equipos de instrumentación y control, lee, a. Perfil Profesional interpreta y ejecuta planes de diseño; con conocimientos

de: La operatividad de equipos de instrumentación y Las competencias que el estudiante debe lograr en el control, idioma inglés para la determinación de lecturas desarrollo de su formación profesional son las siguientes: de manuales de equipos e instrumentos; con gran

capacidad de decisión.En el Área de Telecomunicaciones y Teledetección? Investiga sobre transmisiones móviles, masivas y nuevas En el Área de Telemática

técnicas de comunicaciones; en base a conocimientos de ? Evalúa y realiza estudios de campo, detecta las métodos y metodologías de la investigación, así como deficiencias tecnológicas de la región; elabora herramientas y tecnologías existentes en el mercado y proyectos de inversión y desarrollos telemáticos y herramientas de búsqueda de información; con telemétricos; con conocimientos de: Formulación y innovación, análisis, criticidad y disciplina. elaboración de proyectos de investigación y desarrollo

? Realiza y evalúa estudios de campo y planificación de con visión orientada a telemática, telemetría y proyectos de inversión y desarrollo en sistemas de telemando, conocimiento de tratamiento de señales transmisión fija, móvil, masiva y de ubicación; en base a analógicas y digitales, costos y presupuestos y de normas conocimientos de conceptos necesarios para el técnicas y leyes nacionales e internacionales; con tratamiento de señales y procedimiento de normas de responsabilidad, eficiencia, demostrando en todo diseño; con creatividad, liderazgo, criticidad, momento iniciativa y capacidad de diálogo.responsabilidad y método. ? Organiza y manipula sistemas telemáticos, administra el

? Instala equipos de transmisiones fijas, móviles, masivas y personal que elabora en el área, evalúa y optimiza de ubicación leyendo y ejecutando planos de diseño; con sistemas de procesamiento de la información; con conocimientos de manipulación de equipos e conocimientos de: Software de supervisión, hojas de instrumentos de comunicación y medición, así como el datos, manuales de operaciones, en el ámbito técnico de conocimiento de idiomas extranjeros para la lectura de equipos de telemática, estándares y normas técnicas manuales de equipos e instrumentos; con liderazgo, nacionales e internacionales; con innovación, metodicidad, disciplina y capacidad para la toma observación y minuciosidad, capacidad de dialogo, decisiones. responsabilidad y criterios constructivos.

? Organiza y manipula sistemas de comunicación móvil, ? Elabora un perfil de investigación de la realidad fija, masiva y de ubicación; administra el personal que telemática, buscando información tecnológica del área; labora en el área de telecomunicaciones, verifica conoce métodos y metodologías de investigación de proyectos de investigación; da asesoría y consultoría en operaciones de comunicación de datos; con base a conocimientos de: Software de supervisión, hoja conocimiento de: Las herramientas tecnológicas de datos, manual de operación, en ambientes técnicos existentes en el mercado; siendo innovador, analítico y de los equipos de comunicación, estándares y normas crítico.técnicas de telecomunicaciones nacionales e ? Presenta alternativas de solución, realiza planes de internacionales y programación de equipos electrónicos estudio para el desarrollo social, diseño de sistemas de de comunicación; con observación y minuciosidad, radar alámbrico e inalámbrico además, diseño de capacidad de diálogo, responsabilidad y criticidad. interfaces de comunicación; con conocimientos teóricos

de tratamiento de la información, administración y En el Área de Instrumentación y Control gestión de redes, efectos de alteración e impacto ? Evalúa y realiza estudios de campo, proyectos de ambiental y ecológico; con creatividad.

inversión y desarrollo en instrumentación y control; ? Implementa interfaces de equipos telemáticos, lectura, detecta las deficiencias y tecnológicas de la región; con interpretación y ejecución de planes de diseño, conocimientos de: Formulación y elaboración de instalación y configuración de equipos de comunicación proyectos de investigación y desarrollo, normas técnicas de datos; con conocimientos de: arquitectura de nacionales e internacionales, tratamiento de señales computadoras, características técnicas y protocolos de analógicas y digitales, costos y presupuestos; con comunicación, con capacidad de decisión.responsabilidad, eficiencia, demostrando iniciativa y capacidad de diálogo. b. Campo Ocupacional

? Organiza y manipula sistemas de instrumentación y control; administra el personal que labora en el área; con ? Empresas públicas y privadasconocimientos de: Software de supervisión, hojas de ? Proyectos públicosdatos, manuales de operaciones y ámbitos técnicos de los ? Compañías dedicadas a la fabricación y ensamblaje de equipos de instrumentación y control, estándares y componentes y partes electrónicasnormas técnicas nacionales e internacionales y ? Empresas de ensamblaje y manufacturaprogramación de paneles eléctricos y electrónicos; con ? Buffetes dedicados a la asesoría para el diseño, observación y minuciosidad, capacidad, planeamiento, selección, instalación y prueba de equipo electrónicoresponsabilidad. ? Sociedades dedicadas a la comercialización de equipo o

? Elabora un perfil de investigación de la realidad en los maquinaria electrónica sistemas de control; busca información tecnológica del ? Talleres de servicio especializado en equipo electrónicoconocimiento real de: Los instrumentos y tecnologías existentes en el mercado, métodos y metodología de investigación de operaciones; con innovación, análisis y crítica.

? Presenta alternativas de solución; realiza planes de estudio para el desarrollo social; con conocimientos de: Tratamiento de señales, procedimientos y normas de

Page 52: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

privadas? Defensa judicial? Magistratura? Notaría ? Docencia universitaria

c. Duración, Grados y Títulos

Título profesional : Ingeniero ElectrónicoGrado académico : Bachiller en Ingeniería

Electrónicac. Duración, Grados y TítulosDuración de los estudios : 10 semestres académicos

Número de créditos : 240Título profesional : AbogadoGrado académico : Bachiller en Ciencias Jurídicas DERECHO

y PolíticasDuración de los estudios : 12 semestres académicosa. Perfil ProfesionalNúmero de créditos : 268

Las competencias que el estudiante debe lograr en el desarrollo de su formación profesional son las siguientes: INGENIERÍA QUÍMICA? Interpreta las normas jurídicas utilizando los principios,

la doctrina, la lógica y los métodos de interpretación a. Perfil Profesionaljurídica, de manera veraz, honesta, legal y eficiente.

? Aplica las normas jurídicas al caso concreto, con Las competencias que el estudiante debe lograr en el conocimiento del derecho objetivo, los principios, desarrollo de su formación profesional son las siguientes:doctrina y jurisprudencia de manera justa, honesta, ? Calcula y diseña plantas de proceso basándose en el eficiente y legal. conocimiento de los fundamentos de fenómenos de

? Elabora documentos jurídicos públicos y privados transferencia, procesos químicos, control y simulación aplicando la norma jurídica al caso concreto con de procesos y protección ambiental; con ética, conocimiento del ordenamiento jurídico de manera eficiencia, responsabilidad y demostrando actitud crítica justa. sobre los resultados de esta actividad.

? Absuelve consultas de Derecho Público, Privado y con ? Elabora, ejecuta y evalúa proyectos industriales en base conocimiento del ordenamiento jurídico con forma a conocimientos de economía de procesos químicos, veraz, justa, leal, honestas y eficiente. formulación y evaluación de proyectos y diseño de

? Patrocina la defensa en procesos judiciales y plantas industriales; demostrando veracidad, administrativos con conocimiento del ordenamiento cumplimiento y eficiencia en todas las etapas, jurídico, con eficiencia, honestidad, propiciando promoviendo el desarrollo social y cultural.soluciones pacíficas. ? Verifica y controla la puesta en marcha de plantas de

? Analiza casos concretos consultados en materias civil, proceso, aplicando los principios de administración, penal, agrario, subsume en el ordenamiento jurídico y legislación laboral, tecnología de producción, selección recomienda soluciones adecuadas, con conocimiento de de equipos e impacto ambiental, promoviendo la la doctrina, normatividad vigente, con eficiencia, cooperación interdisciplinaria y aplicando las normas, honestidad, veracidad. con responsabilidad y profesionalismo.

? Emite informes jurídicos en asuntos concretos, con ? Planifica, coordina, dirige y controla la producción en conocimiento del ordenamiento jurídico, demostrando plantas industriales, con conocimiento de planeamiento comportamiento ético y eficiente. y control de la producción, administración de la

? Elabora proyectos de resoluciones, contratos, con producción, industrias del proceso químico, seguridad e conocimiento del ordenamiento jurídico, asumiendo higiene Industrial, Ingeniería de operaciones y procesos, comportamiento ético y eficiente. medición y control automático de procesos; con

? Asume defensa de las entidades de Derecho Privado y iniciativa, liderazgo y capacidad de diálogo.Público en asuntos civiles, penales y administrativos con ? Optimiza el proceso de producción, aplicando técnicas conocimiento del ordenamiento jurídico con ética y de optimización de procesos, cálculos de Ingeniería eficiencia. Química, análisis y simulación de procesos, maquinaria

? Analiza e interpreta las normas que regulan al Estado, su industrial y selección de equipo, tecnología de estructura y funcionamiento, con conocimiento del producción, administración de la producción; ordenamiento jurídico y métodos de interpretación demostrando perseverancia, iniciativa y capacidad de jurídica actuando con respeto a la Constitución, con innovación, para lograr mejores índices de producción.ética, eficiencia y objetividad. ? Implementa alternativas de producción en base a

conocimientos de tecnologías de producción, principios b. Campo Ocupacional de investigación, administración de la producción, ? Asesoramiento jurídico en entidades públicas y maquinaria industrial y selección de equipo, economía

Page 53: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

�d�e� �p�r�o�c�e�s�o�s�,� �o�p�e�r�a�c�i�o�n�e�s� �y� �p�r�o�c�e�s�o�s� �u�n�i�t�a�r�i�o�s�;� �c�o�n� �P�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l� �d�e� �I�n�g�e�n�i�e�r�í�a� �Q�u�í�m�i�c�a� �s�o�n�:�i�n�i�c�i�a�t�i�v�a� � �c�r�e�a�t�i�v�i�d�a�d� �y� �l�i�d�e�r�a�z�g�o�,� �f�o�m�e�n�t�a�n�d�o� �l�a� �- �I�n�g�e�n�i�e�r�o� �d�e� �p�l�a�n�t�a�s� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�e�s�c�o�o�p�e�r�a�c�i�ó�n� �i�n�t�e�r�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�a�. �- �G�e�r�e�n�t�e� �d�e� �p�l�a�n�t�a�s� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�e�s

ð§ �D�e�s�a�r�r�o�l�l�a� �n�u�e�v�a�s� �t�e�c�n�o�l�o�g�í�a�s�,� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �c�o�n�o�c�i�m�i�e�n�t�o�s� �- �C�o�n�t�r�o�l� �d�e� �c�a�l�i�d�a�d� �(�n�a�c�i�o�n�a�l� �e� �i�n�t�e�r�n�a�c�i�o�n�a�l�)�d�e� �m�e�t�o�d�o�l�o�g�í�a� �d�e� �l�a� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n�,� �t�e�c�n�o�l�o�g�í�a�s� �d�e� �- �D�o�c�e�n�c�i�a�:� �U�n�i�v�e�r�s�i�d�a�d�e�s�,� �t�e�c�n�o�l�ó�g�i�c�o�s�,� �i�n�s�t�i�t�u�t�o�s� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n�,� �o�p�e�r�a�c�i�o�n�e�s� �y� �p�r�o�c�e�s�o�s� �d�e� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n�,� �- �A�s�e�s�o�r�í�a� �y� �p�e�r�i�t�a�j�e� �t�é�c�n�i�c�o�m�a�q�u�i�n�a�r�i�a� �y� �e�q�u�i�p�o�,� �d�i�s�e�ñ�o� �d�e� �p�r�o�c�e�s�o�s�,� �s�i�m�u�l�a�c�i�ó�n� �y� �- �I�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n�c�o�n�t�r�o�l� �d�e� �p�r�o�c�e�s�o�s�,� �d�i�s�e�ñ�o�s� �e�x�p�e�r�i�m�e�n�t�a�l�e�s� �e�n� �I�n�g�e�n�i�e�r�í�a� �Q�u�í�m�i�c�a� �y� �C�i�e�n�c�i�a�s� �d�e� �l�a� �I�n�g�e�n�i�e�r�í�a� �Q�u�í�m�i�c�a�;� �L�a�s� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�o�n�e�s� �q�u�e� �r�e�q�u�i�e�r�e�n� �l�o�s� �s�e�r�v�i�c�i�o�s� �d�e�l� �I�n�g�e�n�i�e�r�o� �v�a�l �o�r�a�n�d�o� �l �a� �c�o�o�p�e�r�a�c�i �ó�n� � �i �n�t�e�r�d�i �s �c�i �p�l �i �n�a�r�i �a� �y� �Q�u�í�m�i�c�o� �s�o�n�:�d �e �m�o �s �t �r �a �n �d �o � �p �e �r �s �e �v �e �r �a �n �c �i �a �, � �r �e �s �p �o �n �s �a �b �i �l �i �d �a �d � �y � �- �E�m�p�r�e�s�a�s� �p�r�i�v�a�d�a�s�:� � �C�e�m�e�n�t�o�s�,� �a�g�r�o�i�n�d�u�s�t�r�i�a�,� �b�e�b�i�d�a�s� �v�e�r�a�c�i�d�a�d�. �g�a�s�i�f�i�c�a�d�a�s�,� �f�e�r�t�i�l�i�z�a�n�t�e�s�,� �c�e�r�v�e�c�e�r�í�a�,� �t�e�x�t�i�l�,� �c�e�r�á�m�i�c�o�s�,�

ð§ �R�e�a�l�i�z�a� �c�o�n�t�r�o�l� �d�e� �c�a�l�i�d�a�d� �d�e� �m�a�t�e�r�i�a� �p�r�i�m�a�,� �m�a�t�e�r�i�a�s� �e�n� �p�e�t�r�o�q�u�í�m�i�c�a�,� �c�e�n�t�r�o�s� �m�i�n�e�r�o�s�p�r�o�c�e�s�o� �y� �p�r�o�d�u�c�t�o�s�,� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �t�é�c�n�i�c�a�s� �d�e� �l�a�b�o�r�a�t�o�r�i�o�,� �- �E�m�p�r�e�s�a�s� �d�e� �a�g�u�a� �y� �s�a�n�e�a�m�i�e�n�t�o�a�n�á�l�i�s�i�s� �q�u�í�m�i�c�o� �y� �f�í�s�i�c�o� �-� �q�u�í�m�i�c�o�,� �f�u�n�d�a�m�e�n�t�o�s� �d�e� �- �E�m�p�r�e�s�a�s� �p�ú�b�l�i�c�a�s�:� �C�T�A�R�,� �M�I�T�I�N�C�I�,� �I�N�D�E�C�O�P�I�,� �I�N�I�A�q�u�í�m�i�c�a� �y� �u�t�i�l�i�z�a�n�d�o� �e�q�u�i�p�o�s� �e� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� �d�e� �- �U�n�i�v�e�r�s�i�d�a�d�e�s� �e� �i�n�s�t�i�t�u�t�o�s� �l�a�b�o�r�a�t�o�r�i�o�;� �d�e�m�o�s�t�r�a�n�d�o� �e�f�i�c�i�e�n�c�i�a� �v�e�r�a�c�i�d�a�d� �y� �- �O�r�g�a�n�i�s�m�o�s� �n�o� �g�u�b�e�r�n�a�m�e�n�t�a�l�e�s� �r�e�s�p�o�n�s�a�b�i�l�i�d�a�d� �e�n� �l�a� �i�n�t�e�r�p�r�e�t�a�c�i�ó�n� �d�e� �n�o�r�m�a�s� �y� �- �E�n�t�i�d�a�d�e�s� �f�i�n�a�n�c�i�e�r�a�s�r�e�s�u�l�t�a�d�o�s�,� �c�r�e�a�n�d�o� �c�o�n�f�i�a�n�z�a� �y� �f�o�m�e�n�t�a�n�d�o� �l�a�s� �- �M�i�n�i�s�t�e�r�i�o�s� �p�ú�b�l�i�c�o�s� �P�R�O�N�A�A�r�e�l�a�c�i�o�n�e�s� �h�u�m�a�n�a�s�. �- �O�t�r�a�s

ð§ �D�e�t�e�r�m�i�n�a� �l�a� �c�a�l�i�d�a�d� �d�e� �l�a� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�,� �e�n� �b�a�s�e� �a� �c�o�n�o�c�i�m�i�e�n�t�o�s� �d�e� �e�s�t�a�d�í�s�t�i�c�a� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�,� �t�é�c�n�i�c�a�s� �d�e� �L�o�s� �n�u�e�v�o�s� �r�e�q�u�e�r�i�m�i�e�n�t�o�s� �e�n� �e�l� �p�e�r�f�i�l� �o�c�u�p�a�c�i�o�n�a�l� �q�u�e� �p�r�o�c�e�s�a�m�i�e�n�t�o� �d�e� �d�a�t�o�s�,� �f�u�n�d�a�m�e�n�t�o�s� �d�e� �i�n�f�o�r�m�á�t�i�c�a�;� �d�e�m�a�n�d�a�n� �e�l� �e�n�t�o�r�n�o� �s�o�c�i�a�l� �s�o�n�:�a�p�l�i�c�a�n�d�o� �l�a� �n�o�r�m�a�l�i�z�a�c�i�ó�n� �t�é�c�n�i�c�a�,� �d�e�m�o�s�t�r�a�n�d�o� �- �I�n�g�e�n�i�e�r�o� �Q�u�í�m�i�c�o�:� �E�s�t�u�d�i�o�s� �d�e� �e�s�p�e�c�i�a�l�i�z�a�c�i�ó�n�,� �M�a�e�s�t�r�í�a� �v �e �r �a �c �i �d �a �d � �y � �r �e �s �p �o �n �s �a �b �i �l �i �d �a �d �, � �p �r �o �f �e �s �i �o �n �a �l �i �s �m�o �, � �y� �D�o�c�t�o�r�a�d�o�c�o�o�p�e�r�a�c�i�ó�n� �m�u�t�u�a� �y� �f�o�m�e�n�t�o� �d�e� �l�a�s� �r�e�l�a�c�i�o�n�e�s� �h�u�m�a�n�a�s�. �- �C�o�n� �c�o�m�p�e�t�e�n�c�i�a� �p�a�r�a� �l�a� �c�o�m�u�n�i�c�a�c�i�ó�n

ð§ �P�l�a�n�i�f�i�c�a�,� �o�r�g�a�n�i�z�a� �y� �c�o�n�s�t�i�t�u�y�e� �e�m�p�r�e�s�a�s� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�e�s�,� �- �C�o�n� �m�a�n�e�j�o� �d�e� �p�r�o�g�r�a�m�a�s� �i�n�f�o�r�m�á�t�i�c�o�s�a�p�l�i�c�a�n�d�o� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �d�e� �m�e�r�c�a�d�o�,� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �- �C�o�n�o�c�i�m�i�e�n�t�o� �d�e� �i�d�i�o�m�a�s� �e�x�t�r�a�n�j�e�r�o�s�,� �p�r�e�f�e�r�e�n�c�i�a� �I�n�g�l�é�s�l�a� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n�,� �p�l�a�n�e�a�m�i�e�n�t�o� �y� �c�o�n�t�r�o�l� �d�e� �l�a� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n�,� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�c�i�ó�n� �f�i�n�a�n�c�i�e�r�a� �y� �r�e�l�a�c�i�o�n�e�s� �h�u�m�a�n�a�s�;� �d�e�m�o�s�t�r�a�n�d�o� �i�n�i�c�i�a�t�i�v�a� �y� �l�i�d�e�r�a�z�g�o�,� �r�e�v�a�l�o�r�a�n�d�o� �l�a� �c�u�l�t�u�r�a� �a�n�d�i�n�a� �y� �l�a� �i�n�t�e�g�r�a�c�i�ó�n� �s�o�c�i�a�l�.

ð§ �G�e�r�e�n�c�i�a� �e�m�p�r�e�s�a�s�,� �e�n� �b�a�s�e� �a� �c�o�n�o�c�i�m�i�e�n�t�o�s� �d�e� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�a� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n�,� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �p�e�r�s�o�n�a�l�,� �t�e�c�n�o�l�o�g�í�a�s� �d�e� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n�,� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�c�i�ó�n� �f�i�n�a�n�c�i�e�r�a� �y� �m�a�r�k�e�t�i�n�g�;� �d�e�m�o�s�t�r�a�n�d�o� �i�n�i�c�i�a�t�i�v�a� �l�i�d�e�r�a�z�g�o� �y� �c�a�p�a�c�i�d�a�d� �d�e� �d�i�á�l�o�g�o� �y� �r�e�v�a�l�o�r�a�n�d�o� �l�a� �c�u�l�t�u�r�a� �a�n�d�i�n�a�.

ð§ �A�s�e�s�o�r�a� �y� �e�v�a�l�ú�a� �e�l� �p�r�o�c�e�s�o� �d�e� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n� �y� �l�a� �c�o�n�d�u�c�c�i�ó�n� �d�e� �e�m�p�r�e�s�a�s�,� �c�o�n� �c�o�n�o�c�i�m�i�e�n�t�o�s� �d�e� �t�e�c�n�o�l�o�g�í�a� �d�e� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n�,� �s�e�l�e�c�c�i�ó�n� �d�e� �e�q�u�i�p�o�,� �d�e�r�e�c�h�o� �d�e� �l�a� �e�m�p�r�e�s�a�,� �I�n�g�e�n�i�e�r�í�a� �d�e� �l�o�s� �m�a�t�e�r�i�a�l�e�s� �y� �a�d�m�i�n�i�s�t�r�a�c�i�ó�n� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�;� �c�o�n� �é�t�i�c�a� �y� �v�e�r�a�c�i�d�a�d�,� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �n�o�r�m�a�s� �c�o�n� �r�e�s�p�o�n�s�a�b�i�l�i�d�a�d� �y� �c�o�o�p�e�r�a�c�i�ó�n� �m�u�t�u�a�.

ð§ �E�v�a�l�ú�a� �c�o�s�t�o�s� �d�e� �m�a�q�u�i�n�a�r�i�a� �y� �e�q�u�i�p�o� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�,� �e�n� �b�a�s�e� �a� �c�o�n�o�c�i�m�i�e�n�t�o�s� �d�e� �m�a�q�u�i�n�a�r�i�a� �y� �e�q�u�i�p�o� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�,� �I�n�g�e�n�i�e�r�í�a� �d�e� �m�a�t�e�r�i�a�l�e�s�,� �r�e�s�i�s�t�e�n�c�i�a� �d�e� �m�a�t�e�r�i�a�l�e�s�,� �e�c�o�n�o�m�í�a� �d�e� �l�o�s� �p�r�o�c�e�s�o�s� �q�u�í�m�i�c�o�s�,� �e�c�o�n�o�m�í�a� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l� �y � �l �e �g �i �s �l �a �c �i �ó �n � �i �n �d�u�s �t �r �i �a �l �; � �c �o �n � �é �t �i �c �a � �v �e �r �a �c �i �d �a �d�, � �c�.� � � � �D�u�r�a�c�i�ó�n�,� �G�r�a�d�o�s� �y� �T�í�t�u�l�o�s�r�e�s�p�o�n�s�a�b�i�l�i�d�a�d� �y� �e�f�i�c�i�e�n�c�i�a�,� �c�o�n�s�e�r�v�a�n�d�o� �e�l� �m�e�d�i�o�

�T�í�t�u�l�o� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l �: �I�n�g�e�n�i�e�r�o� �Q�u�í�m�i�c�o�a�m�b�i�e�n�t�e�.ð§ �F�o�r�m�u�l�a�,� �e�l�a�b�o�r�a� �y� �e�j�e�c�u�t�a� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �d�e� �I�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �G�r�a�d�o� �a�c�a�d�é�m�i�c�o �: �B�a�c�h�i�l�l�e�r� �e�n� �C�i�e�n�c�i�a�s� �d�e�

�T�e�c�n�o�l�ó�g�i�c�a�,� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �f�u�n�d�a�m�e�n�t�o�s� �d�e� �m�e�t�o�d�o�l�o�g�í�a� �d�e� �I�n�g�e�n�i�e�r�í�a� �Q�u�í�m�i�c�a�l�a� �I�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �C�i�e�n�t�í�f�i�c�a�,� �d�i�s�e�ñ�o� �d�e� �e�x�p�e�r�i�m�e�n�t�o�s� �p�a�r�a� �D�u�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�o�s� �e�s�t�u�d�i�o�s �: �1�0� �s�e�m�e�s�t�r�e�s� �a�c�a�d�é�m�i�c�o�s�I �n�g�e�n�i�e�r�í �a� �Q�u�í�m�i�c�a�,� �p�r�o�y�e�c�t�o�s� �d�e� �T�n�v�e�s�t�i �g�a�c�i �ó�n� �N�ú�m�e�r�o� �d�e� �c�r�é�d�i�t�o�s �: �2�3�0�T�e�c�n�o�l�ó�g�i�c�a�,� �d�i�s�e�ñ�o� �d�e� �m�a�q�u�i�n�a�r�i�a� �y� �e�q�u�i�p�o�,� �p�l�a�n�t�a�s� �y� �p�r�o�c�e�s�o�s� �i�n�d�u�s�t�r�i�a�l�e�s�;� �d�e�m�o�s�t�r�a�n�d�o� �c�a�p�a�c�i�d�a�d� �d�e� �i�n�n�o�v�a�c�i�ó�n�,� �e�f�i�c�i�e�n�c�i�a� �y� �p�e�r�s�e�v�e�r�a�n�c�i�a�,� �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �l�a� �i�n�t�e�g�r�a�c�i�ó�n� �r�e�g�i�o�n�a�l� �y� �l�a� �c�o�n�s�e�r�v�a�c�i�ó�n� �d�e�l� �m�e�d�i�o� �M�E�D�I�C�I�N�A� �H�U�M�A�N�A�a�m�b�i�e�n�t�e�.

ð§ �T�r�a�n�s�f�i�e�r�e� �y� �a�d�a�p�t�a� �t�e�c�n�o�l�o�g�í�a�s� �a�p�r�o�p�i�a�d�a�s� �e�n� �b�a�s�e� �a� �a�.� � � � � �P�e�r�f�i�l� �P�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l�c�o�n�o�c�i�m�i�e�n�t�o�s� �d�e� �m�a�r�k�e�t�i�n�g�,� �r�e�l�a�c�i�o�n�e�s� �h�u�m�a�n�a�s�,� �e�c�o�n�o�m�í�a�,� �d�e�r�e�c�h�o� �d�e� �l�a� �e�m�p�r�e�s�a� �y� �t�e�c�n�o�l�o�g�í�a� �d�e� �L�a�s� �c�o�m�p�e�t�e�n�c�i�a�s� �q�u�e� �e�l� �e�s�t�u�d�i�a�n�t�e� �d�e�b�e� �l�o�g�r�a�r� �e�n� �e�l� �p�r�o�d�u�c�c�i�ó�n�;� �d�e�m�o�s�t�r�a�n�d�o� �c�a�p�a�c�i�d�a�d� �d�e� �d�i�á�l�o�g�o�,� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �s�u� �f�o�r�m�a�c�i�ó�n� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l� �s�o�n� �l�a�s� �s�i�g�u�i�e�n�t�e�s�:�i�n�i�c�i�a�t�i�v�a�,� �h�o�n�e�s�t�i�d�a�d� �c�o�n� �e�f�i�c�i�e�n�c�i�a� �y� �r�e�s�p�o�n�s�a�b�i�l�i�d�a�d�,� �r�e�v�a�l�o�r�a�n�d�o� �l�a� �c�u�l�t�u�r�a� �a�n�d�i�n�a� �y� �c�u�i�d�a�n�d�o� �e�l� �e�c�o�s�i�s�t�e�m�a�. �R�e�c�o�n�o�c�e� �y� �v�a�l�o�r�a� �l�a� �m�o�r�f�o�l�o�g�í�a�,� �f�i�s�i�o�l�o�g�í�a� �y� �p�s�i�c�o�l�o�g�í�a�

�d�e�l� �s�e�r� �h�u�m�a�n�o�,� �d�i�s�c�r�i�m�i�n�a�n�d�o� �l�o� �n�o�r�m�a�l� �d�e� �l�o� �b�.� � � � �C�a�m�p�o� �O�c�u�p�a�c�i�o�n�a�l �p�a�t�o�l�ó�g�i�c�o�,� �c�o�n�s�i�d�e�r�á�n�d�o�l�o� �c�o�m�o� �u�n�a� �i�n�t�e�g�r�i�d�a�d� �b�i�o�-

�p�s�i�c�o�-�s�o�c�i�o�-�c�u�l�t�u�r�a�l�,� �a�r�m�ó�n�i�c�a�,� �c�o�n� �c�r�i�t�e�r�i�o� �c�i�e�n�t�í�f�i�c�o� �y� �L�a�s� �o�c�u�p�a�c�i�o�n�e�s� �m�á�s� �f�r�e�c�u�e�n�t�e�s� �d�e�l� �e�g�r�e�s�a�d�o� �d�e� �l�a� �C�a�r�r�e�r�a� �é�t�i�c�o�.

Page 54: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

Utiliza los conocimientos de las ciencias básicas para la ESSalud, Sanidad de Fuerzas Policiales, Hospitales y comprensión de la estructura y función del cuerpo Centros de Salud de Fuerzas Armadas, administración y humano, desde el nivel celular hasta el nivel de tejidos, gestión en servicios de salud públicos.órganos, aparatos y sistemas con criterio científico y Área de Investigación: Centros de investigación sobre ético. problemática de salud, investigación en biología.Aplica los procedimientos semiológicos para establecer el diagnóstico y diagnóstico diferencial de la patología que aqueja al paciente y plantea su etiología de manera objetiva y veraz.Reconoce las manifestaciones clínicas de las principales patologías de la práctica médica habitual, correspondientes a la Medicina General, Cirugía, Ginecología, Obstetricia y Pediatría; para establecer su diagnóstico oportuno y eficaz; asumiendo criterio científico y deontológico médico y demostrando respeto a la dignidad del paciente.Emplea los medios auxiliares, diagnósticos de laboratorio e imaginología, y establece y/o confirma su diagnóstico, con criterio científico y ético.Administra tratamiento integral utilizando medidas no farmacológicas y farmacológicas para promover la salud, c. Duración, Grados y Títulosevitar la enfermedad, recuperar la salud y rehabilitar de

Título profesional : Médico Cirujanolas secuelas; velando por la salud del paciente y motivando la participación responsable de la persona, Grado académico : Bachiller en Medicinafamilia y sociedad. Duración de los estudios : 12 semestres académicos y Conoce el comportamiento de la patología predominante 01 año de internado rotatorioy su ocurrencia en la población de mayor riesgo, plantea Número de créditos : 320su vigilancia y control oportuno promoviendo la participación de la comunidad.Diseña, promueve, ejecuta, supervisa y/o evalúa NUTRICIÓN HUMANAprogramas educativos o de entrenamiento a nivel de la comunidad o equipo de salud promoviendo mejores a. Perfil Profesionalniveles de salud.Diseña, promueve, ejecuta, supervisa y/o evalúa Las competencias que el estudiante debe lograr en el programas educativos o de entrenamiento a nivel de la desarrollo de su formación profesional son las siguientes:comunidad o equipo de salud promoviendo mejores niveles de salud. ? Programa, ejecuta y evalúa requerimientos, Conoce y aplica procedimientos preventivos para la recomendaciones, necesidades, regímenes de consumo solución de los problemas de mayor importancia de salud en función al gasto energético, utilización de macro y pública, promoviendo la participación de la comunidad y micronutrientes de acuerdo al estado fisiológico y estado la intervención del equipo de salud. nutricional de la población, con ética, capacidad Conoce y aplica procedimientos preventivos analítica, manteniendo la integridad física del individuo.promocionales para procurar una adecuada bioseguridad ? Asesora a individuos y poblaciones en la aplicación de en su ejercicio profesional, contribuyendo en el regímenes dietéticos, conociendo el estado fisiológico, mejoramiento de la calidad de servicios de salud. metabolismo energético, composición corporal; Administra un establecimiento o servicio de salud, aplicando métodos y técnicas antropométricas y público o privado, según el plan estratégico y promueve cineantropométricas, principios ergogénicos, evitando el uso eficaz y eficiente de los recursos humanos y el uso de sustancias nocivas a la salud, respetando la materiales disponibles, con actitud de liderazgo y integridad del individuo.trabajo corporativo. ? Gerencia empresas dirigidas a obtener un adecuado Define el conocimiento científico, el método científico y crecimiento y desarrollo, composición corporal los diseños de investigación; aplica el método científico y aplicando métodos y técnicas antropométricas, cine los diseños de investigación a los principales problemas antropométricas, ergogenésis; reconociendo los diversos epidemiológicos y clínicos del país y en especial de la estados fisiológicos, actuando con criterio empresarial región, promoviendo su conocimiento y solución. respetando la integridad bio-psico-social del ser Reconoce y aplica los distintos procedimientos técnico- humano.científicos para la identificación, descripción y ? Planifica la funcionalidad de empresas de servicios de valoración de los delitos contra la vida, el cuerpo y la alimentación y nutrición. Formula proyectos de salud, emitiendo juicio honesto y objetivo de acuerdo a implementación, utilizando metodologías adecuadas en las leyes y normas de la actividad médica. forma precisa conociendo la administración, con Reconoce y valora la importancia del ejercicio de la creatividad y eficiencia.medicina en la protección y desarrollo del ser humano ? Diseña y aplica metodologías de capacitación dirigidas a como fin supremo. los usuarios y al personal de servicios de alimentación y

nutrición, promoviendo su participación, fomentando b. Campo Ocupacional estilos de vida saludables.

? Identifica puntos críticos y aplica estrategias y Área Privada: Médico asistente, administrador y gestión metodologías de investigación para el rendimiento en servicios de salud privados. óptimo del servicio de alimentación y nutrición en forma Área Pública: Médico asistente: Hospitales, centros de perseverante y veraz.salud, puestos de salud del Ministerio de Salud, de ? Dirige servicios de alimentación y nutrición en base a los

Page 55: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

enfoques gerenciales de acuerdo a la oferta y demanda ? Aplica el proceso de la Investigación adecuado a del mercado, con exigencia, perseverancia y Programas Alimentario Nutricionales y de Salud, en base creatividad. a la problemática existente siendo preciso, analítico y

? Formula e implementa planes para el control de calidad y perseverante.diseños de productos alimenticios enriquecidos y ? Asesora el proceso de los Programas Alimentario fortificados, conociendo las características físico- Nutricionales y de Salud, considerando las líneas de químicas, biológicas y nutricionales de los alimentos acción de los Programas tomando en cuenta los tomando como referencia las normas vigentes para indicadores de Salud, socio-económicos demostrando obtener un producto nutricionalmente adecuado, con capacidad analítica, seguridad, siendo convincente y creatividad y criterio profesional. audaz.

? Capacita en aspectos de control de calidad de alimentos ? Capacitación en Programas de Alimentación, Nutrición y a lo largo del sistema alimentario, aplicando técnicas de Salud en base a la realidad, aplicando métodos y educativas adecuadas, conociendo las características técnicas educativas adecuadas, siendo creativo, propias de los alimentos, siendo persuasivo y motivador y respetuoso.perseverante. ? Asesora en aspectos educativos y de comunicación

? Asesora en la aplicación de métodos y técnicas para el relacionados al campo de la alimentación, nutrición y control de calidad de alimentos y del procesamiento en salud, demostrando seguridad y confianza.diferentes escalas, en base a conceptos y principios ? Gerencia instituciones, organizaciones educativas y nutricionales, respetando los reglamentos y las normas medios de comunicación en Alimentación, Nutrición y vigentes. Salud, conociendo el manejo administrativo y gerencial

? Investiga en las diferentes etapas del sistema actual, con liderazgo y valorando las experiencias alimentario para lograr procesos y productos que previas.alcancen niveles óptimos de calidad nutricional, ? Asesora la generación y funcionamiento empresarial de actuando con responsabilidad y precisión, revalorando la Servicios de Alimentación y Nutrición en base a las tecnología tradicional. tendencias del mercado con iniciativa y eficiencia.

? Gerencia empresas alimentarias y de control de calidad, ? Investiga, desarrolla y aplica metodologías para el empleando principios de administración, demostrando estudio del metabolismo energético, composición iniciativa y liderazgo. corporal, crecimiento y desarrollo, estado fisiológico,

? Planifica programas educativos aplicando estrategias antropometría, cineantropometría, ergogénesis, uso de motivadoras, para lograr aprendizajes significativos, sustancias nocivas a la salud en diferentes ecosistemas, diseñando módulos y materiales audiovisuales que de manera realista y objetiva.fomenten la participación del educando. ? Ejecuta programas educativos dirigidos a difundir

? Educa en alimentación, nutrición y salud a la población regímenes de consumo y gasto energético, conociendo objetivo, utilizando métodos, técnicas e instrumentos los procesos metabólicos, fisiológicos del crecimiento, didácticos adecuados para promover el cambio, embarazo, lactancia, esfuerzo físico; para prevenir valorando y verificando el grado de aprendizaje problemas de salud y conseguir una adecuada calidad de significativo. vida, con ética, responsabilidad y eficiencia.

? Investiga diseños educativos en alimentación, nutrición y salud para generar nuevos programas, metodologías e b. Campo Ocupacionalinstrumentos aplicando el proceso de la investigación, con objetividad y responsabilidad. ? Ministerio de Salud, clínicas de salud, empresas

? Gerencia programas alimentarios nutricionales y de prestadoras de servicios de salud, empresas privadas, salud, orientados a mejorar la calidad de vida de los empresas de producción de alimentos, consultoría beneficiarios en base a teorías de relaciones humanas, nutricional, empresas de transformación de alimentos, con liderazgo. empresas de servicios de alimentación, nutrición y

? Planifica programas de alimentación, nutrición y salud en servicios de saludel marco de la realidad alimentaria nutricional y sanitaria, en base al proceso y dinámica de la planificación, siendo creativo, sensible y con capacidad analítica-crítica.

? Educa al paciente aplicando métodos y técnicas educativas para efectuar un adecuado tratamiento dietoterapéutico, concientizando y fomentando la recuperación y mantenimiento de la salud.

? Planifica el tratamiento dietoterapéutico en base a los fundamentos y características fisiopatológicas del individuo, teniendo en cuenta la factibilidad, accesibilidad de los recursos, con eficiencia, eficacia y responsabilidad.

? Asesora dinámicamente en problemas nutricionales aplicando métodos y técnicas de diagnóstico y tratamiento dietético motivando y promoviendo la calidad de vida.

? Desarrolla nuevas metodologías clínicas para la c. Duración Grados y Títulosidentificación y tratamiento de casos, problema de

Título profesional : Licenciado en Nutrición estudio, en forma realista, objetiva y sincera.? Gerencia empresas de Salud y Nutrición con enfoque Humana

clínico dirigido al tratamiento y recuperación del Grado académico : Bachiller en Nutrición Humanausuario, promoviendo la competitividad y calidad Duración de los estudios : 10 semestres académicosempresarial. Número de créditos : 235

Page 56: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

ODONTOLOGÍA En el hospital local:? Atender la patología prevalente en la consulta

a. Perfil Profesional Odontológica.? Interpretación de exámenes Complementarios de la

Las competencias que el estudiante debe lograr en el Patología Prevalente de Salud Oral.desarrollo de su formación profesional son las siguientes: ? Ejecutar procedimientos quirúrgicos generales de ? Aplica Técnicas apropiadas para el diagnóstico, Cirugía Bucal.

promoción y prevención de salud oral e identifica las ? Administrar anestesia local bucal.prevalentes con conocimiento de la medicina ? Ejecutar y/o supervisar exámenes auxiliares: estomatológica y de la realidad socioeconómica de la Laboratorio, R X; etc.región, actuando con responsabilidad y creatividad. ? Realizar interconsultas de pacientes a Médicos u

? Ejecuta acciones preventivas promocionales utilizando Odontólogos especialistas y/o su transferencia a Centros medios y técnicas adecuadas fomentando la Salud en la de mayor especialización.comunidad con conocimientos de las medidas preventivas primarias, actuando con criterio científico y En el Centro de Salud:ético. ? Atender la patología prevalente en la consulta oral

? Aplica las técnicas de tratamiento adecuadas a cada externa.paciente a fin de devolver la funcionalidad al sistema ? Ejecutar y/o supervisar los procedimientos de estomatológico, manteniendo el equilibrio de la salud laboratorio rutinarios.oral, con conocimiento de los medios terapéuticos y ? Realizar procedimientos de cirugía Odontológica.actuando con criterio científico y ético. ? Supervisar la atención simplificada de pacientes a

? Difunde y transfiere información de su competencia a ejecutarse en el Centro de Salud y en los puestos de profesionales de otras áreas y a la población en general, Salud.capacitando a la comunidad con el fin de formar ? Supervisar programas de Salud Pública y específicos a promotores de salud oral conociendo los métodos de cargo de Odontólogos.extensión de conocimientos apropiados actuando con criterio científico y ético. c) Acciones de rehabilitación.

? Formula, ejecuta y evalúa proyectos de investigación, conociendo la metodología apropiada orientada a En el hospital local:resolver problemas de salud oral de la región, actuando ? Ejecutar acciones recuperativas y rehabilitadoras con criterio científico y ético. acordes con el nivel del hospital.

? Aplica los fundamentos básicos de la administración, ? Derivar a pacientes a Centros de mayor Especialización si salud pública y privada para mejorar la calidad de el caso lo amerita.atención en los servicios odontológicos promoviendo las medidas de prevención y la mejora de los mismos. En el Centro de Salud:

? Administra adecuadamente los recursos destinados a los diferentes programas con conocimiento de ? Ejecuta acciones recuperativas y preventivo administración de recursos, de los programas prioritarios promocionales en el campo de la salud bucal.y de la realidad socioeconómica de la región y actuando ? Derivar a pacientes que presenten cuadros complejos a con sensibilidad social, responsabilidad y capacidad de establecimientos de mayor especialización.gestión.

d) Administración de establecimientos de salud.b. Campo Ocupacional

? Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los ? El Odontólogo egresado de la Carrera Profesional de diversos programas en los campos preventivos -

Odontología, debe poseer conocimientos, habilidades y promocionales, curativos y de rehabilitación, orientados aptitudes para :Promocionar, proteger, recuperar, a la problemática de la Comunidad.rehabilitar la salud bucal, investigar los problemas de ? Velar y responder por el correcto funcionamiento de la salud bucal regional, nacional y proyectarse hacia el Institución o servicio de salud a su cargo.individuo, la familia y la comunidad. ? Coordinar las diferentes acciones y procesos de salud.

? Dirigir, programar, supervisar y evaluar el trabajo del a) acciones preventivo promocionales. personal a su cargo.

? Dirigir el equipo multidisciplinario de salud.? Vigilar y controlar grupos poblacionales de mayor riesgo, ? Llevar archivos estadísticos y producir los informes

mediante programas desarrollados en el Centro de Salud, pertinentes.comunidad y familia.

? Diseñar, programar, planificar, supervisar y evaluar los d) Solución de problemas odonto - legales.problemas para el equipo de salud.

? Conducir programas específicos tales como el Programa ? Resolver los problemas de odontología legal que se Nacional De Salud Bucal, detección y control de presentan de acuerdo a las normas jurídicas vigentes, en enfermedades infecciosas bucales. cada nivel del establecimiento de salud que corresponda

? Determinar con la comunidad las necesidades, al Odontólogo.planeamiento y ejecución de acciones priorizando ? Realizar los peritajes medico-odontológico-legales e recursos existentes. informar a la Autoridad correspondiente, valorando las

? Despertar en el individuo y la comunidad el interés por el incapacidades.trabajo permanente orientado a lograr un óptimo estado de salud bucal. e) De investigación de la problemática de salud regional y

nacionalb) acciones recuperativas de salud.

? Supervisar y/o ejecutar la investigación sobre los

Page 57: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

principales problemas epidemiológicos Odontológicos del País y la Región. INGENIERÍA GEOLÓGICA

? Supervisar y/o ejecutar la investigación sobre estructura administrativa de los servicios de salud bucal. a. Perfil Profesional

? Ejecutar la Investigación clínica y odontológica básica.? Investigar y desarrollar tecnologías apropiadas al lugar y Las competencias que el estudiante debe lograr en el

su aplicación a la solución de problemas de salud bucal. desarrollo de su formación profesional son las siguientes:? Formular proyectos comunitarios de desarrollo integral ? Realiza trabajos de investigación científica para la

con énfasis en la salud bucal. actividad minera, petróleo, aguas subterráneas; localización de fuentes hidrotermales, estudios

f) De docencia proyectada hacia el individuo, familia y geotécnicos para obras civiles, evaluación de impacto comunidad. ambiental, y zona de riesgos, con conocimientos de los

fundamentos de la geociencia, técnicas de laboratorio, A Nivel del Equipo de Salud. métodos experimentales, geoestadíst ica, e ? Supervisar y/o ejecutar el entrenamiento de interpretación de imágenes de satélite; demostrando

Estudiantes de odontología y técnicos a su cargo en lo iniciativa, eficiencia, actitud crítica, responsabilidad y relativo a la atención ambulatoria Odontológica: visita capacidad de trabajo en equipo.domiciliaria y funciones de promoción, prevención, ? Realiza trabajos de prospección de recursos minerales recuperación de la salud bucal y participación de la metálicos, no metálicos y prospección de yacimientos de Comunidad, hidrocarburos, aguas subterráneas, con conocimiento de

? Supervisar y/o ejecutar la formación de los alumnos en petrología, estratigrafía cuencas sedimentarias, Pre-grado de odontología en el campo de la salud bucal . geofísica, geología estructural, geoquímica y métodos de

prospección; con iniciativa, eficiencia y responsabilidad.A Nivel de la Comunidad. ? Realiza labores de seguimiento, asesoría, evaluación y

control de reservas en procesos de explotación de ? Diseñar, promover, ejecutar supervisar y evaluar los yacimientos minerales e hidrocarburos, con ética y

programas educativos bucales de la comunidad. responsabilidad.? Ejecutar y/o supervisar el entrenamiento de recursos ? Tiene capacidad de evaluar proyectos geológicos de

humanos con vocación de servicio en la orientación impacto ambiental, gestión de recursos mineros y programas epidemiológicos orales y coadyuvar la recursos hídricos, demostrando capacidad de trabajo en colaboración en la vigilancia epidemiológica, educando a equipo.la comunidad y promoviendo su participación,. ? Realiza labores de supervisión de proyectos geológicos,

? Ejecutar y/o supervisar la educación de la comunidad en mineros, geotécnicos, hidrogeológicos; verifica y evalúa aspectos relevantes de la problemática de salud de la el comportamiento de las obras civiles en proceso propia comunidad incidiendo en aspectos preventivo- constructivo y post constructivo, con conocimiento de promocionales buco-dentales a nivel de jóvenes, normas de supervisión; demostrando liderazgo y madres, dirigentes, maestros y población en general. responsabilidad.

? Ejecutar acciones orientadas a la capacitación ? Realiza trabajos de asesoría en el área de actuación de permanente de los profesionales de salud bucal. las geociencias, con conocimiento de normas técnicas,

parámetros de evaluación, aspectos legales, con responsabilidad y eficiencia.

? Participa en el diseño de proyectos de obras civiles con el conocimiento de mecánica de suelos, mecánica de rocas y geología de ingeniería, comportamiento de macizos rocosos, demostrando capacidad de trabajo en equipo.

? Participa en la elaboración y aplicación de medidas de seguridad para actividades mineras, con conocimiento de normas laborales y normas de seguridad industrial, demostrando ética y liderazgo.

? Realiza labores de administración y manejo de empresas con conocimiento de administración de empresas y de sus aspectos legales, demostrando liderazgo y eficiencia.

b. Campo Ocupacional

? Entidades estatales y privadas dedicadas a la prospección, exploración y explotación de recursos mineros.

c. Duración, Grados y Títulos ? Organismos no gubernamentales que trabajan en el campo de la investigación geológica minero.

Título profesional : Cirujano Dentista ? Entidades estatales y privadas dedicadas a la actividad petrolera.Grado académico : Bachiller en Ciencias de la

? Organismos no gubernamentales (ONGs) que se dedican a Odontologíala actividad de la investigación de la geología del Duración de los estudios : 10 semestres académicos y petróleo.02 sem. internado rotatorio

? Entidades estatales y privadas dedicadas a la prospección Número de créditos : 272hidrogeológica y actividades de explotación de los recursos hídricos subterráneos.

? Entidades estatales y privadas dedicadas a la evaluación de impacto ambiental producidas por la actividad

Page 58: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

minera, metalúrgica y problemas de contaminación ? Evalúa e interpreta las variables de las operaciones y ambiental. procesos metalúrgicos para ser optimizados y realiza el

? Empresas estatales o privadas dedicadas a la actividad control de calidad de la materia prima y de los productos aplicada a los estudios geotécnicos para obras civiles. finales, aplicando cálculos de procesos, simulación de

? Ministerios Públicos: Energía y Minas Transporte y procesos, equipos y maquinarias, análisis e Comunicaciones, Agricultura, (FONCODES, INFES, CTAR) , instrumentación, microscopía de minerales e impacto etc. ambiental; demostrando perseverancia, iniciativa y

? Docencia universitaria y centros de enseñanza superior. capacidad de innovación para lograr mejores índices de ? Ejercicio libre de la profesión. producción.

? Realiza, identifica, determina y controla la materia prima, productos intermedios y finales de los productos de los procesos metalúrgicos, en base al análisis de minerales y metales, microscopía de minerales, balances de materia y energía, técnicas de preparación de muestras, técnicas de normalización, informática, utilizando equipos e instrumentos de laboratorios químicos y metalúrgicos; demostrando veracidad y responsabilidad.

? Administra, elabora, ejecuta y constituye empresas minero metalúrgicas aplicando conocimientos de administración de la producción, administración de personal, legislación industrial y laboral, e investiga la comercialización de productos metalúrgicos, demostrando iniciativa y liderazgo.

? Asesora y evalúa los procesos de producción y equipos de c. Duración, Grados y Títulos plantas metalúrgicas, en base a conocimientos de

equipos de diferentes operaciones y procesos Título profesional : Ingeniero Geólogo metalúrgicos, ingeniería de materiales, resistencia de Grado académico : Bachiller en Ingeniería materiales y selección de equipos; con ética, veracidad y

Geológica eficiencia.Duración de los estudios : 10 semestres académicos ? Investiga, formula, adapta y desarrolla nuevos métodos Número de créditos : 240 de tecnología en procesos metalúrgicos con

conocimiento de métodos de investigación, fundamentos de procesos de metalurgia transformativa, diseño

INGENIERÍA METALÚRGICA experimental, transferencia de masa y calor, termodinámica y cinética; demostrando capacidad de

a. Perfil Profesional innovación, eficiencia y responsabilidad.? Supervisa y controla los parámetros de las operaciones de

Las competencias que el estudiante debe lograr en el las tecnologías de producción, teniendo conocimientos desarrollo de su formación profesional son las siguientes: de los fundamentos científicos y técnicos, equipos y ? Desarrolla nuevas tecnologías de tratamiento de maquinarias, ciencia de los materiales, informática,

minerales, aplicando conocimientos de metodología de mecanización, laminación; con responsabilidad investigación, fundamentos de operaciones unitarias, individual y de equipo.formulación y evaluación de proyectos, principios ? Supervisa, ejecuta y controla variables y parámetros en básicos de tratamiento de minerales (concentración, reactores de transformación de los metales a productos piro - hidro metalúrgico), valorando la cooperación inter- finales, en base a conocimientos de metalurgia física, d i sc ip l ina r ia ; demost rando per severanc ia , fundamentos de tecnología de producción de metales, responsabilidad y veracidad. diagrama de fases, control de calidad, impacto

? Planifica, coordina, dirige y controla las operaciones de ambiental, normas de seguridad e higiene industrial, plantas concentradoras, concentración de minerales informática; con ef ic iencia, honest idad y aplicando los principios de la Física, Química, responsabilidadInformática, Mineralúrgia, tecnologías de producción, ? Evalúa, selecciona reactores y plantas metalúrgicas de selección de equipos e impacto ambiental; promoviendo tratamiento de transformación de los metales ferrosos y la cooperación interdisciplinaria y aplicando las normas no ferrosos, en base al conocimiento de fundamentos con responsabilidad y profesionalismo. termodinámicos, transformación, diseño de reactores y

? Supervisa y controla los parámetros de producción de los plantas, interpretación de planos y diseño de ingeniería, procesos metalúrgicos de hidro piro metalurgia, resistencia de materiales; con iniciativa, responsabilidad electrometalurgia y refinación de los metales, aplicando y la conservación del medio ambiente.conocimientos fisicoquímicos, termodinámica, ? Relaciona los parámetros de operación de los procesos de informática, procesos de extracción de metales producción, utilizando el planeamiento y control de (ferrosos, no ferrosos y metales preciosos), seguridad e calidad de los productos finales mediante el higiene industrial con iniciativa, perseverancia y conocimientos de las tecnologías de fabricación de capacidad de diálogo. metales, fundamentos técnicos y científicos de

? Elabora estudios y selecciona equipos y maquinarias ingeniería, seguridad e higiene industrial, impacto para las operaciones y procesos metalúrgicos de ambiental, ISO 9000; con perseverancia, iniciativa y extracción de metales en base al conocimiento de los capacidad de mejorar los índices de producción.fundamentos de los fenómenos de transferencia, ? Diseña, proyecta, ejecuta, administra y pone en marcha procesos metalúrgicos, técnicas de diseño mecánico, a las empresas metalúrgicas de fundición metal simulación de procesos, protección del medio ambiente y mecánica, procesos metalúrgicos; con conocimiento de topografía; con ética, eficiencia y responsabilidad. normas y técnicas de legislación laboral, administración

Page 59: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

de empresas, conducción de los procesos de producción; minerales, fundiciones, refinerías de metales acerías.con iniciativa, honradez, honestidad y responsabilidad. ? En asesoría y dirección en entidades públicas y privadas

? Evalúa, orienta, elabora y desarrolla la consultoría de relacionadas con la industria minera metalúrgica y metal asesoría y peritaje técnico con la finalidad de orientar el mecánica.mecanismo de funcionamiento de una empresa, ? Elabora estudios de diseños de plantas industriales contaminación ambiental; con conocimiento de metalurgistas seleccionando equipos y maquinarias.elaboración de proyectos, legislación laboral, normas y ? En entidades públicas y privadas evalúa y diseña planes técnicas, economía de procesos; con ética, veracidad, de seguridad y proyectos de impacto ambiental de la responsabilidad y eficiencia. industria metalúrgica.

? Identifica, interpreta, aplica proyectos de investigación ? Puede trabajar en laboratorios de metalurgia física y de tecnológica en ciencia de los materiales, con análisis químico de metales y minerales.conocimiento de los fundamentos de la estructura ? En el proceso de obtención y comercialización del oro, interna de los materiales, principios de la física del así como en la industria de joyería. Su mayor campo de estado sólido, metodología de la investigación científica; acción está en la industria metal mecánica: Fundición con honestidad y veracidad en la recolección e (placas, lápidas, autopartes, etc.), fabricación de información de datos. herramientas, mecanización de metales (soldadura,

? Verifica y controla los materiales metálicos, polímeros y tornería, etc.).cerámicos; y reconoce los principales equipos y ? En la producción de cerámicos y polímeros.maquinarias de procesamiento con conocimiento de ? Preparado para la actividad empresarial, gerenciando y tecnología de producción, mantenimiento de equipos, creando pequeñas y microempresas de metal mecánica y seguridad e higiene industrial; con responsabilidad y comercialización de productos metálicos y no metálicos. profesionalismo. ? En investigación científica y tecnológica.

? Planifica, coordina, dirige y controla la producción de los materiales, aplicando conocimientos de fundamentos de la pirometalúrgia, transferencia de masa y calor, diagrama de fases, fundamentos de la ciencia de los materiales, contaminación del medio ambiente, seguridad e higiene industrial; con iniciativa, liderazgo y capacidad de diálogo.

? Calcula y diseña reactores y plantas de proceso en base al conocimiento de los fundamentos de fenómenos de transferencia, procesos de materiales compuestos, sintéticos y cerámicos dibujo de ingeniería, contaminación ambiental; con ética, eficiencia y responsabilidad.

? Interpreta, aplica e identifica las variables operativas para la optimización y el control de calidad en operaciones y procesos de materiales, en base al conocimiento de cálculos de ingeniería, simulación de procesos, control de calidad de normas y convenciones, medio ambiente; con iniciativa, creatividad, c. Duración, Grados y Títulosfomentando la cooperación interdisciplinaria.

Título Profesional : Ingeniero Metalurgista? Administra y constituye empresas de producción en ciencia de los materiales en base a conocimientos de Grado Académico : Bachiller en Ingeniería administración de la producción y personal, legislación Metalúrgica y Materialesindustrial y laboral, comercialización de productos, Duración de los estudios : 10 semestres académicostecnología de producción, elaboración de proyectos; Número de créditos : 227demostrando iniciativa, liderazgo y capacidad de dialogo.

? Cuantifica, investiga y caracteriza los problemas de INGENIERÍA CIVILaccidentes y de impacto ambiental e implementa EIA y PAMA en procesos metalúrgicos en base a conocimientos a. Perfil Profesionalde normas y técnicas, tecnologías de operaciones y procesos, legislación laboral, manejo de estadísticas e Las competencias que el estudiante debe lograr en el informática; con ética, profesionalismo y veracidad. desarrollo de su formación profesional son las siguientes:

? Asesora y evalúa los accidentes industriales y de impacto ambiental, producidos por los procesos metalúrgicos En el Área de Construcciones(tratamiento de residuos sólidos relaves- y gases); en ? Desarrolla, selecciona el diseño y evaluación de base a conocimiento de normas de seguridad, higiene proyectos para obras; aplicando conceptos y técnicas de industrial límites máximos permisibles del impacto optimización de procesos constructivos, materiales,

ambiental, uso de técnicas para diseñar y proyectar equipos, programación de obra, presupuestos,presas de relaves y elaboración de procedimientos para programas computacionales, empleando normas y controlar los gases; con eficiencia, responsabilidad y reglamentos de construcción vigentes; con motivación. responsabilidad, eficiencia y honestidad.

? Ejecuta, supervisa, controla, analiza, selecciona, b. Campo Ocupacional organiza, resuelve y aplica procedimientos, técnicas de ? El Ingeniero Metalurgista está preparado para construcc ión, contro l de ca l idad, con e l

diferentes trabajos de alta responsabilidad como: En aprovechamiento racional y económico de los planificación, coordinación, dirección y control de las materiales, mano de obra, equipo y maquinaría de operaciones y procesos en plantas concentradoras de construcción; tomando en cuenta los conceptos

Page 60: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

utilizados en la etapa de diseño y evaluación; con programas computacionales; aplicando normas y eficiencia y decisiones responsables. reglamentos vigentes; con responsabilidad, eficiencia y

? Administra, gestiona, dirige y asesora instituciones honestidad.públicas y empresas privadas; elabora y evalúa planes de ? Ejecuta, supervisa, controla, analiza, interpreta y evalúa desarrollo infraestructural; conoce y aplica las normas conocimientos y técnicas para las obras viales, sobre que regulan las actividades del sector público y privado, procesos constructivos, control de calidad en los empleándolas correctamente; tomando decisiones, con materiales diversos, además de resolver acertadamente responsabilidad y oportunidad. problemas y situaciones no previstas que puedan surgir

? Evalúa y diseña proyectos de rehabilitación, durante la ejecución de las obras viales; empleando e mantenimiento y adecuación de obras existentes usando interpretando normas y reg lamentos; con criterios de funcionalidad y seguridad; conociendo y responsabilidad y eficiencia.aplicando los procedimientos, normas, reglamentos y ? Evalúa y diseña proyectos de rehabilitación, técnicas constructivas más adecuadas; defendiendo un mantenimiento y operación de obras viales, conociendo ejercicio profesional responsable. aspectos relacionados al comportamiento de la

? Desarrolla tasaciones y peritajes de obras existentes; estructura, fallas del pavimento y análisis de tránsito; aplicando correctamente normas, leyes y reglamentos empleando e interpretando en forma adecuada relacionados a la presente función; con respeto y ética procedimientos, normas y reglamentos pertinentes; con profesional. responsabilidad y eficiencia.

En el Área de Estructuras En el Área de Naturaleza y Medio Ambiente? Implementa criterios de estructuración, analiza, ? Selecciona adecuadamente los materiales de

selecciona, diseña y desarrolla proyectos de estructuras, construcción que se utilizarán en la ejecución de cada opera programas computacionales, aplicando obra civil, en coherencia con las características correctamente las normas y reglamentos de diseño, particulares de la ecología y medio ambiente de la zona.evaluación, ejecución y supervisión de estructuras de ? Identifica y evalúa los riesgos que amenazan la ecología y obras ingenieriles; con eficiencia, criterio y equilibrio del medio ambiente, que estén relacionados responsabilidad. con el campo profesional de la ingeniería civil.

? Mide y evalúa los niveles de contaminación ambiental, En el Área Geotecnia derivada de las actividades relacionadas con el campo ? Desarrolla el diseño y evaluación de proyectos y obras de profesional de la ingeniería civil.

ingeniería, referidas a la aplicación de los principios y ? Diseña, ejecuta y evalúa obras de saneamiento fundamentos en que se basa el comportamiento físico - ambiental.mecánico de los suelos, como elemento activo y pasivo ? Evalúa la amenaza que significan los desastres naturales de cargas ; como material estructural, para la y adopta las medidas pertinentes para su prevención y construcción de obras y como elemento de fundación y mitigación.cimentación de las estructuras, aplicando e ? Comprende la importancia de conservar los ecosistemas interpretando los ensayos de campo y laboratorio; y formula planes y proyectos de gestión orientada a la utilizando los resultados en el diseño y evaluación de preservación de los mismos.obras.

? Planifica, supervisa y ejecuta proyectos, estudios y b. Campo Ocupacionalobras, relacionadas con la aplicación de las propiedades físicas, mecánicas y dinámicas de los suelos y rocas, que ? Gestión, gerencia, dirección y asesoramiento en se requieren para la construcción de obras viales, entidades públicas y privadas hidráulicas y fundaciones de estructuras, con el objetivo ? Consultor y contratista , realizando el diseño y de controlar la calidad y estabilidad de los materiales y evaluación de estudios y proyectos, ejecución y de las obras; aplicando conceptos y procedimientos supervisión de obras, conservación, mantenimiento y relacionados a la interacción suelo- estructura. adecuación de obras. Valuaciones y peritajes de obras

? Diseño, evaluación, ejecución y supervisión de proyectos En el Área de Obras Hidraúlicas y obras de estructuras? Adquiere, comprende y aplica los conocimientos teóricos ? Diseño, evaluación y supervisión de obras civiles,

y prácticos de la mecánica de fluidos y de la hidrología referidas a aplicación de los principios y fundamentos de para la evaluación, planificación y control de los la mecánica de suelos y geotecniafenómenos hidráulicos para enfrentar adecuadamente ? Diseño, evaluación, ejecución y supervisión de obras problemas ingenieriles que permitan el aprovechamiento hidráulicasracional del recurso hídrico. ? Diseño, evaluación, ejecución y supervisión de obras

? Planifica, diseña ,ejecuta y supervisa proyectos y obras viales. Conservación, operación y mantenimiento de hidráulicas, como son: Sistemas de abastecimiento de obras vialesagua potable y alcantarillado, sistemas de tratamiento ? Evaluación y monitoreo de estudios de impacto de agua potable, tratamiento de aguas residuales, ambiental en proyectos de ingeniería. Formulación de instalaciones en edificaciones, control manejo y defensa proyectos de control, mitigación y tratamiento de de ríos, costas y quebradas, irrigaciones y impactos ambientales en proyectos y obras de ingeniería ap rovecham ien to s h i d r o - ene r gé t i c o s ; c on y conservación del medio ambienteresponsabilidad y eficiencia. ? Gestión, formulación y seguimiento de los planes de

emergencia frente a desastres naturales, con fines de En el Área de Obras Viales reconstrucción y rehabilitación de obras; dirección y ? Diseña, planifica y evalúa proyectos de obras viales, con jefatura de los órganos de acción del INDECI

conocimientos de ingeniería de tránsito, ingeniería de transportes y planificación vial, considerando técnicas de optimización de procesos constructivos, materiales, equipos, programación de obra, presupuestos,

Page 61: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

�a�l� �l�e�n�g�u�a�j�e� �g�r�á�f�i�c�o� �c�o�n�v�e�n�c�i�o�n�a�l�.�A�n�a�l�i�z�a� �l�a�s� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �d�e� �l�o�s� �p�r�o�y�e�c�t�i�s�t�a�s� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �a� �l�a�s� �d�e�m�a�n�d�a�s� �f�u�n�c�i�o�n�a�l�e�s�,� �f�o�r�m�a�l�e�s� �y� �n�o�r�m�a�t�i�v�a�s� �d�e�l� �p�r�o�y�e�c�t�o� �y� �e�m�i�t�e� �u�n�a� �o�p�i�n�i�ó�n� �c�r�í�t�i�c�a� �c�o�n� �o�b�j�e�t�i�v�i�d�a�d� �e� �i�m�p�a�r�c�i�a�l�i�d�a�d�.�D�e�t�e�r�m�i�n�a� �l�a� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n�,� �o�b�j�e�t�i�v�o�s�,� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� �y� �e�l� �p�r�o�c�e�s�o� �m�e�t�o�d�o�l�ó�g�i�c�o� �p�a�r�a� �e�l� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �u�n� �p�r�o�y�e�c�t�o� �d�e� �p�l�a�n�e�a�m�i�e�n�t�o� �t�e�r�r�i�t�o�r�i�a�l�,� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �f�u�n�d�a�m�e�n�t�o�s� �t �e�ó�r �i �c �o�s � �d�e� �i �n �v �e�s �t �i �g �a�c�i �ó �n� �y � �d�e� �p�l �a �n�e�a�m�i �e�n�t �o�; � �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �e�l� �t�r�a�b�a�j�o� �e�n� �e�q�u�i�p�o� �p�a�r�a� �c�o�n�s�e�g�u�i�r� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �c�o�n�s�e�n�s�u�a�l�e�s�.�I�d�e�n�t�i�f�i�c�a�,� �t�i�p�i�f�i�c�a� �y� �p�r�i�o�r�i�z�a� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �d�e� �e�s�p�a�c�i�o�,� �m�e�d�i�a�n�t�e� �e�l� �d�i�á�l�o�g�o� �c�o�n� �l�a�s� �i�n�s�t�a�n�c�i�a�s� �d�e� �g�o�b�i�e�r�n�o� �y� �l�a� �c�o�m�u�n�i�d�a�d� �o�r�g�a�n�i�z�a�d�a�,� �u�t�i�l�i�z�a�n�d�o� �m�é�t�o�d�o�s� �a�d�e�c�u�a�d�o�s� �d�e� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �y� �a�n�á�l�i�s�i�s� �t�e�r�r�i�t�o�r�i�a�l�.�O�r�g�a�n�i�z�a� �l�o�s� �e�s�p�a�c�i�o�s� �p�a�r�a� �l�a� �m�e�j�o�r� �s�a�t�i�s�f�a�c�c�i�ó�n� �d�e� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �d�e� �p�l�a�n�e�a�m�i�e�n�t�o� �d�e� �t�e�r�r�i�t�o�r�i�o�s�,� �i�n�f�o�r�m�a�n�d�o� �a� �l�o�s� �p�a�r�t�i�c�i�p�a�n�t�e�s� �s�o�b�r�e� �l�o�s� �p�r�o�c�e�s�o�s� �u�t�i�l�i�z�a�d�o�s�

�c�. �D�u�r�a�c�i�ó�n� �G�r�a�d�o�s� �y� �T�í�t�u�l�o�s �e�x�p�r�e�s�a�n�d�o� �u�n� �l�e�n�g�u�a�j�e� �f�o�r�m�a�l�,� �c�o�n� �o�r�i�g�i�n�a�l�i�d�a�d� �y� �c�r�e�a�t�i�v�i�d�a�d�,� �c�o�m�o� �m�e�d�i�o� �d�e� �c�o�m�u�n�i�c�a�c�i�ó�n� �c�o�n� �l�a�

�T�í�t�u�l�o� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l �: �I�n�g�e�n�i�e�r�o� �C�i�v�i�l �s�o�c�i�e�d�a�d� �d�e�n�t�r�o� �d�e�l� �m�a�r�c�o� �n�o�r�m�a�t�i�v�o� �v�i�g�e�n�t�e�.�E�x�p�r�e�s�a� �g�r�á�f�i�c�a�m�e�n�t�e� �s�u�s� �i�d�e�a�s�,� �m�a�n�u�a�l�m�e�n�t�e� �y� �u�s�a�n�d�o� �G�r�a�d�o� �a�c�a�d�é�m�i�c�o �: �B�a�c�h�i�l�l�e�r� �e�n� �C�i�e�n�c�i�a�s� �d�e� �l�a� �p�a�q�u�e�t�e�s� �i�n�f�o�r�m�á�t�i�c�o�s� �a�u�x�i�l�i�a�r�e�s� �d�e�l� �d�i�s�e�ñ�o�,� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �I�n�g�e�n�i�e�r�í�a� �C�i�v�i�l�a�l� �l�e�n�g�u�a�j�e� �g�r�á�f�i�c�o� �c�o�n�v�e�n�c�i�o�n�a�l�.�D�u�r�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�o�s� �e�s�t�u�d�i�o�s �: �1�0� �s�e�m�e�s�t�r�e�s� �a�c�a�d�é�m�i�c�o�s�A�n�a�l�i�z�a� �l�a�s� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �d�e� �l�o�s� �p�r�o�y�e�c�t�i�s�t�a�s� �a�t�e�n�d�i�e�n�d�o� �a� �N�ú�m�e�r�o� �d�e� �c�r�é�d�i�t�o�s �: �2�1�5�l�a�s� �d�e�m�a�n�d�a�s� �f�u�n�c�i�o�n�a�l�e�s�,� �f�o�r�m�a�l�e�s� �y� �n�o�r�m�a�t�i�v�a�s� �d�e�l� �p�r�o�y�e�c�t�o� �y� �e�m�i�t�e� �u�n�a� �o�p�i�n�i�ó�n� �c�r�í�t�i�c�a� �c�o�n� �o�b�j�e�t�i�v�i�d�a�d� �e� �i�m�p�a�r�c�i�a�l�i�d�a�d�.�A�R�Q�U�I�T�E�C�T�U�R�A� �Y� �U�R�B�A�N�I�S�M�O�D�e�t�e�r�m�i�n�a� �l�a� � �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n� � �y� �e�l� �p�r�o�c�e�s�o� �m�e�t�o�d�o�l�ó�g�i�c�o� �p�a�r�a� �l�a� �e�j�e�c�u�c�i�ó�n� � �d�e� �u�n� �o�b�r�a� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� � �a� �l�o� �a�. �P�e�r�f�i�l� �P�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l�p�l�a�n�i�f�i�c�a�d�o�,� �r�e�s�o�l�v�i�e�n�d�o� �e�n� �o�b�r�a� �l�o� �p�r�e�v�i�s�t�o� �y� �L�a�s� �c�o�m�p�e�t�e�n�c�i�a�s� �q�u�e� �e�l� �e�s�t�u�d�i�a�n�t�e� �d�e�b�e� �l�o�g�r�a�r� �e�n� �e�l� �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� � �e�l� �t�r�a�b�a�j�o� �c�o�r�p�o�r�a�t�i�v�o� �e�n�t�r�e� �e�q�u�i�p�o�s�.�d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �s�u� �f�o�r�m�a�c�i�ó�n� �p�r�o�f�e�s�i�o�n�a�l� �s�o�n� �l�a�s� �D�i�r�i�g�e� �l�a� �e�j�e�c�u�c�i�ó�n� �d�e� �l�a�s� �d�i�f�e�r�e�n�t�e�s� �a�c�t�i�v�i�d�a�d�e�s� �s�i�g�u�i�e�n�t�e�s�:�e�d�i�f�i�c�a�t�o�r�i�a�s� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �a� �l�o�s� � �p�l�a�n�o�s� �y� �e�s�p�e�c�i�f�i�c�a�c�i�o�n�e�s� �t�é�c�n�i�c�a�s�;� �m�o�t�i �v�a�n�d�o� �a�l � �p�e�r�s�o�n�a�l� �a� �s�u� �e�s�t�r�i �c�t�o� �D�e�t�e�r�m�i�n�a� �l�a� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n�,� �o�b�j�e�t�i�v�o�s�,� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� �y� �e�l� �c�u�m�p�l�i�m�i�e�n�t�o�.�p�r�o�c�e�s�o� �m�e�t�o�d�o�l�ó�g�i�c�o� �p�a�r�a� �e�l� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �u�n� �p�r�o�y�e�c�t�o� �P�r�o�p�o�n�e� �u�n�a� �s�e�c�u�e�n�c�i�a� �e�f�i�c�i�e�n�t�e� �y� �c�o�n�t�r�o�l�a�d�a� �d�e� �a�r�q�u�i�t�e�c�t�ó�n�i�c�o�;� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �l�o�s� �f�u�n�d�a�m�e�n�t�o�s� �d�e� �l�a� �t�e�o�r�í�a� �e�j�e�c�u�c�i�ó�n� �d�e� �l�a�s� �a�c�t�i�v�i�d�a�d�e�s� �e�d�i�f�i�c�a�t�o�r�i�a�s�,� �u�t�i�l�i�z�a�n�d�o� �d�e� �l�a� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �y� �d�e�l� �d�i�s�e�ñ�o� �a�r�q�u�i�t�e�c�t�ó�n�i�c�o� �y� �s�i�s�t�e�m�a�s� �d�e�f�i�n�i�d�o�s� �d�e� �p�l�a�n�i�f�i�c�a�c�i�ó�n� �d�e� �o�b�r�a�.�p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �e�l� �t�r�a�b�a�j�o� �e�n� �e�q�u�i�p�o� �p�a�r�a� �c�o�n�s�e�g�u�i�r� �P�r�e�v�e�e� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �d�e� �m�a�n�o� �d�e� �o�b�r�a�,� �m�a�t�e�r�i�a�l�e�s� �y� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �c�o�n�s�e�n�s�u�a�l�e�s�.�e�q�u�i�p�o�s� �e�n� �e�l� �t�i�e�m�p�o�,� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �a� �l�o�s� �m�e�t�r�a�d�o�s� �y� �c�o�s�t�o�s� �I�d�e�n�t�i�f�i�c�a�,� �t�i�p�i�f�i�c�a� �y� �p�r�i�o�r�i�z�a� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �d�e�l� �e�s�p�a�c�i�o�,� �p�r�e�v�i�s�t�o�s�;� �m�e�d�i�a�n�t�e� �u�n� �p�l�a�n� � �c�o�h�e�r�e�n�t�e� �d�e� �d�e�s�e�m�b�o�l�s�o�s� �y� �m�e�d�i�a�n�t�e� � �e�l� �d�i�á�l�o�g�o� �c�o�n� �l�o�s� �u�s�u�a�r�i�o�s�,� �i�n�f�o�r�m�á�n�d�o�l�e�s� �a�d�q�u�i�s�i�c�i�o�n�e�s�.�s�o�b�r�e� �l�o�s� �p�r�o�c�e�s�o�s� �u�t�i�l�i�z�a�d�o�s�;� �c�o�n� �o�r�i�g�i�n�a�l�i�d�a�d� �y� �P�r�o�p�o�n�e� �a�l�t�e�r�n�a�t�i�v�a�s� �d�e� �e�d�i�f�i�c�a�c�i�ó�n� �t�e�n�d�i�e�n�d�o� �a�l� �u�s�o� �y� �c�r�e�a�t�i�v�i�d�a�d�,� �e�x�p�r�e�s�a�n�d�o� �u�n� �l�e�n�g�u�a�j�e� �f�o�r�m�a�l� �c�o�m�o� �m�e�d�i�o� �m�e�j�o�r�a�m�i�e�n�t�o� �d�e� �m�a�t�e�r�i�a�l�e�s� �y� �t�e�c�n�o�l�o�g�í�a�s� �t�r�a�d�i�c�i�o�n�a�l�e�s� �d�e� �c�o�m�u�n�i�c�a�c�i�ó�n� �c�o�n� �l�a� �s�o�c�i�e�d�a�d� �d�e�n�t�r�o� �d�e�l� �m�a�r�c�o� �q �u �e � �o �f �r �e �z �c �a �n � �v �e �n �t �a �j �a �s � �c �o �m�p �a �r �a �t �i �v �a �s � �c �o �n � �l �o �s � �n�o�r�m�a�t�i�v�o� �v�i�g�e�n�t�e�.�c�o�n�v�e�n�c�i�o�n�a�l�e�s�.�E�x�p�r�e�s�a� �g�r�á�f�i�c�a�m�e�n�t�e� �s�u�s� �i�d�e�a�s�,� �m�a�n�u�a�l�m�e�n�t�e� �y� �u�s�a�n�d�o� �C�o�n�t�r�o�l�a� �l�a� �c�o�r�r�e�c�t�a� �e�j�e�c�u�c�i�ó�n� �d�e� �l�a�s� �d�i�f�e�r�e�n�t�e�s� �p�a�q�u�e�t�e�s� �i�n�f�o�r�m�á�t�i�c�o�s� �a�u�x�i�l�i�a�r�e�s� �d�e� �d�i�s�e�ñ�o�,� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �a�c�t�i�v�i�d�a�d�e�s� �e�d�i�f�i�c�a�t�o�r�i�a�s� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �a� �l�o� �p�l�a�n�i�f�i�c�a�d�o�,� �a�l� �l�e�n�g�u�a�j�e� �g�r�á�f�i�c�o� �c�o�n�v�e�n�c�i�o�n�a�l�.�p�r�o�p�o�n�i�e�n�d�o� �a�l�t�e�r�n�a�t�i�v�a�s� � �e�n� �c�a�s�o� �d�e� �p�r�o�b�l�e�m�a�s� �e�n� �A�n�a�l�i�z�a� �l�a�s� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �d�e� �l�o�s� �p�r�o�y�e�c�t�i�s�t�a�s� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o� �a� �o�b�r�a�s�,� �d�i�a�l�o�g�a�n�d�o� �c�o�n� �e�l� �r�e�s�p�o�n�s�a�b�l�e� �y� �e�l� �p�e�r�s�o�n�a�l�.�l�a�s� �d�e�m�a�n�d�a�s� �f�u�n�c�i�o�n�a�l�e�s�,� �f�o�r�m�a�l�e�s� �y� �n�o�r�m�a�t�i�v�a�s� �d�e�l� �D�e�t�e�r�m�i�n�a� � �l�a� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n�,� �l�o�s� �o�b�j�e�t�i�v�o�s�,� �l�o�s� �p�r�o�y�e�c�t�o�,� �y� �e�m�i�t�e� �u�n�a� �o�p�i�n�i�ó�n� �c�r�í�t�i�c�a�;� �c�o�n� �o�b�j�e�t�i�v�i�d�a�d� �e� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� � �y� �e�l� �p�r�o�c�e�s�o� �m�e�t�o�d�o�l�ó�g�i�c�o� �p�a�r�a� �l�a� �i�m�p�a�r�c�i�a�l�i�d�a�d�.�e�j�e�c�u�c�i�ó�n� �d�e� �u�n� �p�r�o�y�e�c�t�o� �u�t�i�l�i�z�a�n�d�o� �t�é�c�n�i�c�a�s� �a�d�e�c�u�a�d�a�s� �D�e�t�e�r�m�i�n�a� �l�a� �o�r�g�a�n�i�z�a�c�i�ó�n�,� �o�b�j�e�t�i�v�o�s�,� �i�n�s�t�r�u�m�e�n�t�o�s� �y� �e�l� �d�e� �u�t�i�l�i�z�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�a�s� �c�a�r�a�c�t�e�r�í�s�t�i�c�a�s� �e�s�p�e�c�i�a�l�e�s� �d�e�l� �m�e�d�i�o� �p�r�o�c�e�s�o� �m�e�t�o�d�o�l�ó�g�i�c�o� �p�a�r�a� �e�l� �d�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �u�n� �p�r�o�y�e�c�t�o� �a�m�b�i�e�n�t�e� �l�o�c�a�l� �y� �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �e�l� �t�r�a�b�a�j�o� �g�r�u�p�a�l� �u�r�b�a�n�o�;� �a�p�l�i�c�a�n�d�o� �f�u�n�d�a�m�e�n�t�o�s� �t�e�ó�r�i�c�o�s�,� �i�n�v�e�s�t�i�g�a�t�i�v�o�s� �i�n�t�e�r�d�i�s�c�i�p�l�i�n�a�r�i�o�.�y� �d�e� �d�i�s�e�ñ�o� �u�r�b�a�n�o�;� �p�r�o�m�o�v�i�e�n�d�o� �e�l� �t�r�a�b�a�j�o� �e�n� �e�q�u�i�p�o� �A �n �a �l �i �z �a � �m�e �t �o �d �o �l �ó �g �i �c �a �m�e�n �t �e � �l �a �s � �c �a �r �a �c �t �e �r �í �s �t �i �c �a �s � �p�a�r�a� �c�o�n�s�e�g�u�i�r� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �c�o�n�s�e�n�s�u�a�l�e�s�.�e�s�p�e�c�i�a�l�e�s� �d�e�l� �m�e�d�i�o� �a�m�b�i�e�n�t�e� �l�o�c�a�l� �y� �u�t�i�l�i�z�a� �l�a�s� �v�e�n�t�a�j�a�s� �I�d�e�n�t�i�f�i�c�a�,� �t�i�p�i�f�i�c�a� �y� �p�r�i�o�r�i�z�a� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �d�e� �e�s�p�a�c�i�o�,� �c�o�m�p�a�r�a�t�i�v�a�s� �e�n� �s�u�s� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �a�r�q�u�i�t�e�c�t�ó�n�i�c�a�s�,� �m�e�d�i�a�n�t�e� � �e�l� �d�i�á�l�o�g�o� �c�o�n� �l�a�s� �a�u�t�o�r�i�d�a�d�e�s� �y� �l�a� �c�o�m�u�n�i�d�a�d� �p�r�o�c�u�r�a�n�d�o� �n�o� �a�l�t�e�r�a�r� �l�a�s� �c�a�l�i�d�a�d�e�s� �m�e�d�i�o�a�m�b�i�e�n�t�a�l�e�s� �o �r �g �a �n �i �z �a �d �a �; � �u �t �i �l �i �z �a �n �d �o � �m�é�t �o �d �o �s � �a �d �e �c �u �a �d �o �s � �d �e � �d�e�n�t�r�o� �d�e�l� �m�a�r�c�o� �n�o�r�m�a�t�i�v�o�.�i�n�v�e�s�t�i�g�a�c�i�ó�n� �y� �a�n�á�l�i�s�i�s� �u�r�b�a�n�o�.�O�r�g�a�n�i�z�a� �l�o�s� �e�s�p�a�c�i�o�s� �p�a�r�a� �l�a� �m�e�j�o�r� �s�a�t�i�s�f�a�c�c�i�ó�n� � �d�e� �l�a�s� �O�r�g�a�n�i�z�a� �l�o�s� �e�s�p�a�c�i�o�s� �p�a�r�a� �l�a� �m�e�j�o�r� �s�a�t�i�s�f�a�c�c�i�ó�n� �d�e� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �h�u�m�a�n�a�s�;� �u�t�i�l�i�z�a�n�d�o� �r�a�c�i�o�n�a�l�m�e�n�t�e� �l�a�s� �n�e�c�e�s�i�d�a�d�e�s� �d�e� �l�o�s� �u�s�u�a�r�i�o�s�,� �i�n�f�o�r�m�á�n�d�o�l�e�s� �s�o�b�r�e� �l�o�s� �v�e�n�t�a�j�a�s� �d�e�l� �m�e�d�i�o� �a�m�b�i�e�n�t�e� �l�o�c�a�l� �p�a�r�a� �m�a�x�i�m�i�z�a�r� �e�l� �p�r�o�c�e�s�o�s� �u�t�i�l�i�z�a�d�o�s�;� �c�o�n� �o�r�i�g�i�n�a�l�i�d�a�d� �y� �c�r�e�a�t�i�v�i�d�a�d�,� �c�o�n�f�o�r�t� �y� �p�r�e�v�i�n�i�e�n�d�o� �l�a�s� �c�o�n�s�e�c�u�e�n�c�i�a�s� �d�e� �l�a�s� �e�x�p�r�e�s�a�n�d�o� �u�n� �l�e�n�g�u�a�j�e� �f�o�r�m�a�l� �c�o�m�o� �m�e�d�i�o� �d�e� �d�e�s�v�e�n�t�a�j�a�s� �m�e�d�i�a�n�t�e� � �e�l� �u�s�o� �a�d�e�c�u�a�d�o� �d�e� �p�r�o�t�e�c�c�i�o�n�e�s�.�c�o�m�u�n�i�c�a�c�i�ó�n� �c�o�n� �l�a� �s�o�c�i�e�d�a�d� �d�e�n�t�r�o� �d�e�l� �m�a�r�c�o� �A�n�a�l�i�z�a� �l�a�s� �p�r�o�p�u�e�s�t�a�s� �d�e� �l�o�s� �p�r�o�y�e�c�t�i�s�t�a�s� �a�t�e�n�d�i�e�n�d�o� �a� �n�o�r�m�a�t�i�v�o� �v�i�g�e�n�t�e�.�l�a�s� �d�e�m�a�n�d�a�s� � �f�u�n�c�i�o�n�a�l�e�s�,� �f�o�r�m�a�l�e�s� �y� �n�o�r�m�a�t�i�v�a�s� �d�e�l� �E�x�p�r�e�s�a� �g�r�á�f�i�c�a�m�e�n�t�e� �s�u�s� �i�d�e�a�s�,� �m�a�n�u�a�l�m�e�n�t�e� �y� �u�s�a�n�d�o� �p�r�o�y�e�c�t�o� �y� �e�m�i�t�e� �u�n�a� �o�p�i�n�i�ó�n� �c�r�í�t�i�c�a� �c�o�n� �o�b�j�e�t�i�v�i�d�a�d� �e� �p�a�q�u�e�t�e�s� �i�n�f�o�r�m�á�t�i�c�o�s� �a�u�x�i�l�i�a�r�e�s� �d�e� �d�i�s�e�ñ�o�,� �d�e� �a�c�u�e�r�d�o�

Page 62: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

imparcialidad evaluando los impactos de su implantación En el Área Docenteen el entorno ambiental. ? Trasmite y orienta la enseñanza-aprendizaje en la Determina la organización, los objetivos, instrumentos y docencia superior en la solución de problemas el proceso metodológico para la ejecución de un prácticos y aplicativos en ciencias e ingenierías; con proyecto utilizando técnica adecuadas para acciones de dominio en métodos de la enseñanza de las restauración, renovación o reconstrucción de zonas matemáticas, metodología del estudio, relaciones consideradas como monumentales y promoviendo el humanas, filosofía de la ciencia, matemáticas en las trabajo grupal interdisciplinario. áreas de: álgebra, análisis, topología, análisis Analiza metodológicamente las características funcional; demostrando iniciativa y responsabilidad. especiales del medio ambiente monumental local y ? Trasmite, difunde y orienta la física en la docencia adecua sus propuestas al entorno procurando no universitaria; conociendo las diferentes metodologías de alterarlo; más bien ponerlo en valor con sus enseñanza de la física; propendiendo la creatividad. intervenciones dentro del marco normativo. ? Maneja metodologías de enseñanza y aprendizaje; Organiza los espacios para la mejor satisfacción de las conociendo los principios y fundamentos de la física; necesidades humanas utilizando racionalmente las siendo eficiente y responsable. características del espacio monumental, propendiendo a ? Maneja software en física y otros medios didácticos su conservación. aplicando programación de computadoras y uso de Realiza intervenciones dirigidas a la puesta en valor del simuladores; aceptando su integración a la comunidad.patrimonio monumental utilizando técnicas específicas y adecuadas para mantener su contenido y expresión. En el Área de Investigación y Desarrollo de las Ciencias Analiza las propuestas de los proyectistas atendiendo a Físico Matemáticaslas demandas funcionales, formales y normativas del ? Maneja y desarrolla estructuras algebraicas, topológicas proyecto y emite un opinión crítica con objetividad e y de orden con dominio de sus fundamentos; imparcialidad en el entorno monumental. demostrando iniciativa, responsabilidad y eficiencia.

? Desarrolla modelos matemáticos a partir de fenómenos b. Campo Ocupacional físicos, económicos, sociales y de comportamiento; Sector público: Organismos descentralizados, gobiernos conociendo las ecuaciones diferenciales ordinarias y

locales, gobiernos regionales, sub regiones y micro parciales, investigación operativa, análisis numérico, regiones estadística inferencial, programación lineal y no lineal; Sector privado: Organismos no gubernamentales, con creatividad, responsabilidad y eficiencia.empresas transnacionales, empresas financieras, ? Investiga y desarrolla las ciencias matemáticas con empresas promotoras optimización, desarrollando y adaptando modelos Actividad independiente: Empresas constructoras, matemáticos para la interpretación y descripción de consultorías, industrias de insumos de la construcción, problemas naturales; conociendo las técnicas de promotoras de habilitación urbana y construcción programación, programación lineal y no lineal,

estadística inferencial, cálculo diferencial e integral de una variable, cálculo vectoria l y las ecuaciones diferenciales; con criterio, iniciativa, responsabilidad y eficiencia.

? Realiza investigación científica en física; conociendo los fundamentos de la física cuántica y la teórica de la relatividad, programación y diseño de simuladores, manejo de información y documentación científica y matemática especializada para la física; siendo creativo y eficiente.

En el Área Desarrollo Científico Tecnológico en Física? Conoce y asume el desarrollo científico tecnológico en

física, formulando, ejecutando y evaluando los proyectos de investigación, diseñando, procesando e interpretando resultados experimentales mediante la simulación de los fenómenos físicos; valorando la iniciativa, eficiencia con responsabilidad.

? Desarrolla nuevas tecnologías haciendo uso de la c. Duración Grados y Títulos metodología de la investigación, los fundamentos de la

física y de los diseños experimentales; siendo creativo y Título profesional : Arquitecto eficiente. Grado académico : Bachiller en Arquitectura y

En el Área de Consultoría y AsesoríaUrbanismo? Asesora investigaciones en matemáticas puras para Duración de los estudios : 10 semestres académicos

formular y evaluar proyectos; conociendo el álgebra, el Número de créditos : 218análisis, la topología, la geometría y la metodología de la investigación, con iniciativa y responsabilidad.

? Asesora investigaciones basadas en aplicaciones CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICASmatemáticas, elaborando, ejecutando y evaluando los proyectos en matemática aplicada; con conocimiento de a. Perfil Profesional la economía matemática, física teórica y experimental, software matemáticos, estadística inferencial, Las competencias que el estudiante debe lograr en el muestreo, matemática discreta, teoría de autómatas, desarrollo de su formación profesional son las siguientes:métodos numéricos, simulación, cálculo variacional y

Page 63: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

metodología de la investigación; con creatividad, del acuífero; con conocimientos de flujo del agua en responsabilidad y eficiencia. medios porosos, hidráulica, mecánica de fluidos, calidad

? Asesora proyectos de investigación y desarrollo científico de agua, geología, aguas subterráneas; actuando con tecnológico, desarrollando los fundamentos de la física precisión y responsabilidad.teórica, física aplicada y metodología de la ? Plantea proyectos de aprovechamiento del recurso investigación; demostrando tener personalidad, ética hídrico subterráneo para abastecimiento de la actividad profesional y desenvolvimiento. agrícola, industrial, ambiental y otros; con

b. Campo Ocupacional conocimientos de formulación y evaluación de proyectos ? En la investigación de problemas que requieran la hidráulicos, maquinaría de perforación de pozos,

aplicación de la matemática y de la física hidráulica subterránea; actuando con capacidad, ? En la docencia de instituciones de nivel superior y medio iniciativa y responsabilidad.? En las instituciones gubernamentales y no ? Realiza diagnósticos de los recursos naturales, y aspectos

gubernamentales; en la asesoría y optimización de socio económicos de una cuenca hidrográfica para recursos materiales y recursos humanos formular proyectos de conservación y uso racional de los

recursos naturales; con conocimientos de edafología, geología, ecología, economía, hidrología, hidráulica, manejo de cuencas, control de la erosión, erosión y transporte de sedimentos, riegos, drenaje, salinidad y recuperación de suelos, sociología rural e ingeniería ambiental; con precisión y responsabilidad.

? Formula planes de desarrollo de las cuencas hidrográficas, para el uso adecuado de los recursos naturales y que éstos formen parte del proceso productivo en forma sostenible en el tiempo; con conocimientos de formulación de proyectos de ingeniería, economía agrícola, riego y drenaje, edafología, ecología, ingeniería ambiental, diseño rural, normas de planeamiento, construcciones rurales, saneamiento, hidráulica fluvial, manejo de cuencas, presas, hidrología, hidráulica, defensas ribereñas; con

c. Duración, Grados y Títulos creatividad, responsabilidad y eficiencia.

Título profesional : Licenciado en Físico En el Área de Construcciones Rurales? Planifica el espacio físico del medio rural para optimizar Matemáticas

el uso de los recursos en actividades productivas; con Grado académico : Bachiller de Ciencias Físico conocimiento de métodos y normas de planeamiento, Matemáticasecología y medio ambiente, manejo de cuencas, Duración de los estudios : 10 semestres académicoslegislación del sector agrario, economía agrícola, Número de créditos : Mención Matemática 220sociología rural; con responsabilidad y creatividad.Mención Física 220

? Realiza el acondicionamiento territorial para obtener un ordenamiento físico y legal de las tierras; con INGENIERÍA AGRÍCOLAconocimiento de cartografía, fotogrametría, fotointerpretación, normas legales, sistemas de a. Perfil Profesionalinformación geográfica (SIG); asumiendo con responsabilidad, precisión y veracidad.Las competencias que el estudiante debe lograr en el

? Desarrolla cálculos hidráulicos y estructurales para el desarrollo de su formación profesional son las siguientes:diseño de obras de saneamiento rural; con conocimientos de topografía, hidráulica, hidrología, mecánica de En el Área de Recursos Agua y Tierrasuelos, análisis y diseño estructural, concreto armado; ? Realiza y analiza el tratamiento de datos demostrando responsabilidad, precisión y eficiencia.hidrometeorológicos; con conocimiento de la teoría de

? Desarrolla cálculos hidráulicos y estructurales para el meteorología y cl imatología, estadística y diseño de obras de infraestructura hidráulica; con probabilidades, sistema de información geográfica; con conocimiento de topografía, hidráulica, hidrología, precisión y responsabilidad.materiales de construcción, análisis y diseño estructural, ? Procesa, evalúa la disponibilidad hídrica mediante mecánica de suelos, concreto armado, diseño rural, técnicas de modelación hidrológica; con conocimiento riegos, saneamiento; con responsabilidad y precisión.de la teoría de mecánica de fluidos, hidráulica,

? Formula y evalúa proyectos productivos del medio rural, hidrología, sistemas de información geográfica, y su para viabi l izar su ejecución, operación y aplicación a los procesos productivos; con precisión.funcionamiento sostenible en el tiempo; con ? Realiza operaciones de embalses para el control y conocimientos de diseño rural, normas de planeamiento, aprovechamiento de recursos hídricos para fines de uso manejo de cuencas, ingeniería económica, formulación agrícola, abastecimiento de agua para consumo humano, y evaluación de proyectos; con responsabilidad, generación de energía eléctrica, recreación, creatividad y precisión.piscicultura, y otros usos, con la finalidad de utilizar el

? Formula y evalúa infraestructura vial en el medio rural agua adecuadamente, con responsabilidad y precisión.para mejorar las vías de comunicación desde los centros ? Evalúa las fuentes de agua existentes en el ámbito de de producción hacia los centros de comercialización de estudio con conocimiento de topografía, hidráulica, los productos agropecuarios; en base a los conocimientos hidrología, flujo en medios porosos, aguas subterráneas, de topografía, mecánica de suelos, hidráulica, caminos geología, calidad de agua, actuando, con responsabilidad rurales, estructuras hidráulicas; con responsabilidad y y eficiencia.eficiencia.? Determina las características hidrodinámicas y geofísicas

Page 64: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

? Ejecuta proyectos de ingeniería para el desarrollo ? Gesta, dirige y asesora, unidades empresariales de integral del medio rural; con conocimiento de producción y transformación para mejorar los niveles topografía, mecánica de suelos, tecnología del concreto, socioeconómicos generando oportunidades de empleo; resistencia de materiales, materiales y procedimientos aplicando conocimientos: Administrativos, gestión de de construcción, ingeniería económica y administración proyectos, sistemas de producción agropecuaria, de proyectos; con responsabilidad y experiencia. economía agrícola, principios de contabilidad gerencial,

? Supervisa proyectos de infraestructura rural para el legislación y gestión financiera; con creatividad y control técnico, económico y social de las obras; con responsabilidad.conocimiento de administración de proyectos, procesos ? Gesta, dirige y asesora a organismos gubernamentales y constructivos, ingeniería económica, costos y no gubernamentales de desarrollo rural; aplicando los presupuestos; con experiencia y responsabilidad. conocimientos de economía agrícola, sociología rural,

gestión del desarrollo, cultura andina, y desarrollo de En el Área de Mecanización Agrícola y Energía gestión financiera; con responsabilidad y eficiencia.? Ejecuta los cálculos de selección en base a parámetros de ? Desarrolla diagnóstico ambiental para tener una base del

programación, cédula de cultivo y suelo, para estado situacional sin proyecto; empleando las técnicas determinar el tamaño, capacidad y potencia óptima de la de recolección de información ecológica y métodos de maquinaría; con conocimiento de costos de operación y medición de factores ambientales; con responsabilidad.mantenimiento de la maquinaría, elementos de ? Realiza la evaluación del impacto ambiental para lograr máquinas y mecanismos, maquinaria agrícola I, la conservación de los recursos naturales, a fin evitar los maquinaria agrícola II, edafología; con creatividad y desordenes ecológicos - sociales y lograr un desarrollo eficiencia. sostenible; teniendo conocimiento de ecología, química,

? Realiza los diferentes cálculos de prueba, manejo y física, botánica, tratamiento de aguas, ciencias de la evaluación de maquinaría para racionalizar su uso; atmósfera, suelos, recursos hídricos, legislación aplicando los conocimientos de maquinaría agrícola I y ambiental y métodos de medición ambiental; con II, edafología y organización de operaciones agrícolas precisión y responsabilidad.mecanizada; demostrando pericia, responsabilidad y puntualidad. b. Campo Ocupacional

? Evalúa los rendimientos del funcionamiento; aplicando algunos parámetros como normas institucionales y - Funcionario público: Jefes o directores de proyectos de catálogos de fabricación, para optimizar los inversión a nivel nacional, regional y local, supervisores e rendimientos; en base al conocimiento de las técnicas inspectores de proyectos de ingeniería, residentes de relacionados a la supervisión; con precisión y obra de proyecto de ingeniería.responsabilidad.

? Ejecuta la administración de las diferentes labores para - Docencia: Universidades, institutos superiores, colegios, un control adecuado de los costos de posición y ocupación privada ligados a la profesión, consultoría: operación; utilizando los conocimientos del flujo de Proyectistas, asesor, investigador.documentos, ingeniería económica y registros de control de maquinaria de movimiento de tierras; con Las entidades que requiere sus servicios profesionales son:eficiencia y responsabilidad. ? Organismos públicos: Ministerio de Agricultura: INIA,

? Evalúa los cálculos de consumo de energía de los cultivos, PRONAMACH, DGA, INRENA, PETT, OIA; Ministerio de la para optimizar el uso de recursos y mejorar la producción Presidencia: INADE, CTAR, FONCODES, Ministerio de y productividad; en base al conocimiento de las materias Transportes, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de de termodinámica, meteorología, climatología, Educación: Universidades, institutos superiores.hidrología, mecánica de fluidos e hidráulica; con destreza y seriedad. ? Organismos no públicos: Municipalidades, organismos

? Realiza los cálculos de balance de energía de los sistemas no gubernamentales (ONGs), entidades y empresas de producción, para mantener y conservar la dedicadas a la venta de maquinaria agrícola, equipo de temperatura y humedad adecuada del suelo; con riego presurizado, materiales de tecnología de punta, conocimiento de manejo de los instrumentos etc.; empresas consultoras y constructoras.hidrológicos y meteorológicos; con responsabilidad.

? Promueve la instalación de sistemas de biogás, para generar las energías no convencionales; utilizando los conocimientos de las materias de bioquímica, química orgánica y tratamiento de residuos sólidos; con destreza y responsabilidad.

? Calcula los parámetros hidráulicos y mecánicos, para diseñar pequeños centros de generación de energía eléctrica; aplicando conocimientos de topografía, de mecánica de fluidos, hidráulica, mecánica de suelos, tecnología del concreto, circuitos, maquinas eléctricas y electrificación; con veracidad y responsabilidad.

En el Área de Gestión para el Desarrollo y Medio Ambiente? Planifica, ejecuta y evalúa proyectos de desarrollo rural c. Duración, Grados y Títulos

para mejorar la calidad de vida del poblador; aplicando Título profesional : Ingeniero Agrícolalos conocimientos de: Planeamiento, formulación de

proyectos, economía, sociología rural e impacto Grado académico : Bachiller en Ciencias de la ambiental, sistemas de producción agropecuaria; Ingeniería Agrícolademostrando responsabilidad capacidad de diálogo y Duración de los estudios : 10 semestres académicosliderazgo. Número de créditos : 224

Page 65: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

fundamentos de metrología e instrumentación MECÁNICA ELECTRÍCA mecánica, eléctrica, electrónica y digital, aplicando

normas y estándares internacionales; demostrando a. Perfil Profesional actitud responsable, cuidadosa y con iniciativa de

trabajo grupal.Las competencias que el estudiante debe lograr en el desarrollo de su formación profesional son las siguientes: En el Área de Investigación y Gestión de Proyectos

? Calcula, diseña y evalúa proyectos electromecánicos, En el Área de Generación, Transmisión y Distribución de aplicando los conocimientos adquiridos para su Recursos Energéticos concepción; con conocimiento de cálculos de ingeniería ? Evalúa las potencialidades de los recursos energéticos de proyectos, costos y presupuestos, reglamentos y

con conocimiento de centrales eléctricas, máquinas normas técnicas y legales, ingeniería de materiales, térmicas y energías alternativas. métodos numéricos, formulación y evaluación de la

? Realiza estudios y diseña proyectos energéticos. rentabilidad de proyectos y programación de Obras ? Fórmula, evalúa y diseña proyectos de inversión; con (PERT-CPM, GANTT); con creatividad, inventiva,

conocimiento de la metodología de formulación y iniciativa, eficiencia, amplitud de criterio, actitud evaluación de proyectos, haciendo énfasis en el diseño y crítica y responsabilidad. selección de equipos electromecánicos; demostrando ? Supervisa la elaboración de estudios y proyectos, la capacidad de trabajo en equipo, responsabilidad, ejecución de obras electromecánicas, verifica y controla iniciativa y creatividad. la puesta en funcionamiento de obras electromecánicas;

? Ejecuta, supervisa y evalúa sistemas de generación, controla la ejecución de pruebas de funcionamiento de transmisión, distribución y comercialización de recursos los proyectos: con conocimiento de reglamentos y energéticos; con conocimiento de proyectos centrales normas técnicas y legales, ingeniería de proyectos, energéticos, hidráulicos, máquinas térmicas, control y tecnologías de última generación, control de calidad de a u t o m a t i z a c i ó n ; d e m o s t r a n d o i n i c i a t i v a materiales y equipos, organización y administración, responsabilidad, trabajo en equipo. ejecución y montaje de obras electromecánicas,

programación de obras (PERT-CPM, GANTT), tecnologías En el Área de Diseño, Construcción, Instalación y para la preservación del medio ambiente, gerencia y Mantenimiento Industrial gestión de obras electromecánicas, seguridad e higiene ? Desarrolla cálculos para diseñar elementos de máquinas industrial; con aptitud creatividad, inventiva, iniciativa,

y equipos electromecánicos; en base al conocimiento de eficiencia, amplitud de criterio, actitud crítica y los fundamentos de diseño electromecánico, ciencia de responsabilidad. los materiales, dinámica, normas, adaptación y diseño ? Formula proyectos de investigación científica asistido por computadora; demostrando responsabilidad tecnológica y de desarrollo; con conocimiento de y precisión. metodología de la investigación científica, métodos

? Programa y ejecuta el plan de mantenimiento; con numéricos aplicados a la investigación, diseño de conocimiento de tipos de mantenimiento, planificación y tecnologías de producción, ingeniería de los materiales, principios de funcionamiento de las máquinas, uso de tecnologías de última generación (INTERNET); demostrando responsabilidad, habilidad, iniciativa, implementación de laboratorios de investigación, trabajo en equipo y manejo de personal. técnicas de elaboración de informes, técnicas de

? Efectúa el control de calidad de los insumos y productos ejecución de laboratorios, investigación bibliográfica; finales; en base a materiales, procesos de fabricación y con creatividad, inventiva, iniciativa, e f i c i e n c i a , manufactura y normas técnicas; demostrando amplitud de criterio, actitud crítica, así como una responsabilidad, minuciosidad, creatividad y precisión. capacidad de sustentación, convencimiento y precisión.

? Construye elementos de máquinas y equipos electromecánicos; aplicando conocimientos de En el Área de Energías y Alternativas y Control del Medio materiales, procesos de fabricación y manufactura, Ambientemáquinas herramientas, instrumentos y normas; ? Diseña, construye e instala equipos de transformación demostrando responsabilidad, precisión y trabajo en de energía solar. equipo. ? Desarrolla cálculos de la transformación y utilización de

? Efectúa el montaje de equipos y maquinarias; aplicando las energías no convencionales, construye e instala técnicas de montaje; con conocimiento de cimentación equipos de transformación de energías no de máquinas, uso de equipos y herramientas; con convencionales; con conocimiento de los fundamentos precisión, criterio, responsabilidad y trabajo en equipo. de los recursos de energía solar, eólica, hidráulica,

mecánica de fluidos, cimentación de máquinas, cálculo En el Área de Control Automatismo e Instrumentación estructural, y resistencia de materiales; actuando con ? Selecciona, instala y realiza mantenimiento de equipos creatividad, precisión y responsabilidad.

de control y automatización en la industria; utilizando ? Diseña, construye e instala equipos de transformación de conocimientos de los tipos y manejo de equipos, energía eólica. Evalúa y controla los parámetros de normas, esquemas de diseño y tecnologías de impacto ambiental, propone, medidas de prevención, automatización; con actitudes responsables, reducción y control de contaminación ambiental; con innovadoras, críticas y con iniciativa para el trabajo en conocimiento de las normas procedimientos de control equipo. ambiental; actuando con precisión y responsabilidad.

? Identifica los instrumentos y sistemas de medición, para ? Diseña, construye e instala microcentrales su utilización en forma óptima en los trabajos de hidroeléctricas. i n s t a l a c i ón y man ten im ien to de equ ipo s ? Controla y evalúa parámetros de contaminación electromecánicos. ambiental; propone medidas de prevención, reducción y

? Identifica, selecciona los instrumentos y sistemas de control de contaminación ambiental.medición, para su utilización en la instalación y mantenimiento de equipos electromecánicos; con b. Campo Ocupacional

Page 66: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

El Ingeniero Mecánico Electricista tiene amplio campo para desempeñarse en las diferentes dependencias del sector público y privado en las áreas de energía, mecánica, electricidad y electrónica, como son: Ingeniería automotriz, ferroviaria, naval, aeronaútica, centrales hidroeléctricas, centrales térmicas, plantas i ndus t r i a le s , e lec t r i f i cac ión ; energ ía s no convencionales, mantenimiento de los motores de combustión interna, motores eléctricos, generadores, transformadores, compresores, equipos de bombeo, subestaciones y desarrollo de tecnología intermedia.

c. Duración, Grados y Títulos

Título profesional : Ingeniero Mecánico Electricista

Grado académico : Bachiller en Ingeniería Mecánica Eléctrica

Duración de los estudios : 10 semestres académicosNúmero de créditos : 232

Page 67: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005

?

Page 68: Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005