prosa bop- 50 años de en el camino

Upload: blakevox

Post on 30-May-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    1/12

    50 aos en el camino

    Publicado en peridico La Jornada, Mxico

    Por Elidio La Torre Lagares

    El cilindro de papel se desenrollaba desde el filo de la vieja maquinilla

    y caa como una sumisa y amarillenta lengua, cuando el escritor,

    abatido y borracho, comenzaba a pulsar las teclas el cuerpo se

    deshaca lentamente en palabras, el alma trasmigraba en letras, el

    escritor emprenda un viaje en largas oraciones, construyendo pasajes

    ininterrumpidos y al ritmo del jazz. Las oraciones se extendan como

    fraseos sincopados, las inflexiones sonoras de las palabras modulaban

    en su mente como una montaa rusa de notas musicales la prosa

    indmita, libre, instintiva. Y por tres semanas consecutivas, tomando

    descansos espordicos, Jack Kerouac mecanografi en tiempo de

    bebop un mandala vitico hasta caer rendido ante el imperioso

    pergamino que marcara su vida y del cual se extraera la novela que

    cambi la manera de entender la literatura moderna: En el camino.

    A cincuenta aos de su publicacin, hoy leemos la obra como el

    evangelio de toda una generacin de seres desposedos y

    desbancados, la llamada Generacin Beat, distinguida principalmente

    por las figuras de Kerouac, el poeta Allen Ginsberg y el novelista

    William S. Burroughs. Los Beats surgieron como resistencia literaria al

    sugerir una nueva manera de decir la palabra, liberada de los

    formalismos tradicionales que mantenan a la literatura secuestrada en

    las aulas acadmicas. La propuesta pronto cobr dimensiones de ms

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    2/12

    amplio alcance, al rebasar el mbito literario para convertirse en todo

    un movimiento cultural.

    La filosofa vital del grupo era la suma de un conjunto de actitudes y

    posturas que predicaban la descentralizacin de las diversas instancias

    de poder presentes en la sociedad, particularmente aquellas de ndole

    poltico, religioso y, sobre todo, acadmico. As, por ejemplo, insistan

    en que los Estados Unidos haban traicionado los ideales democrticos

    que dieron origen al pas; que el acceso a Dios era libre, personal y

    multiforme; y que la literatura deba volver a donde perteneca: a la

    gente. Bajo este pluralismo liberador se cobijaron directores de cine,

    artistas plsticos, pensadores y msicos, as como los marginados dela ciudad.

    Kerouac, nacido el 12 de marzo de 1922 en Lowell, Massachusetts,

    negaba los signos asociados con la clase media y con la complaciente

    sociedad de consumo. Su mantra era primer pensamiento: el mejor

    pensamiento, por lo que rechazaba el proceso de revisin yreescritura en su trabajo, y privilegiaba la espontaneidad y la

    improvisacin como expresiones genuinas del ser. Eres un genio todo

    el tiempo, predicaba. Enamrate de tu vida, aada. El Rey de los

    Beats, como le llamaban, logr dar con sus novelas cierto sentido de

    pertenencia a toda una generacin de poetas y narradores que

    emergieron como los protagonistas del primer movimiento literario que

    tuvo repercusiones insondables ms all de los libros.

    Kerouac ha sido acusado de delincuente nihilista, pero, en el fondo, se

    trata del gestor de toda una revolucin cultural. Su llamada visin

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    3/12

    indecible de la vida encontr forma y manifestacin en otra vertiente

    artstica que surga paralelamente a su propuesta y la cual lleg a

    hacer suya: el jazz bebop.

    El tiempo de jazz

    Para la dcada de los 40, cuando Kerouac apenas conoca a Ginsberg y

    a Burroughs en las aulas de la Universidad de Columbia, unos jvenes

    msicos de nombres Miles Davis, Charlie Parker y Dizzy Gillespie ya se

    daban cita en los clubes subterrneos como el Red Drum, Minton's y

    The Open Door, localizados en la seminal Calle 52 de Nueva York.

    Estos msicos se prestaban a la ejecucin de una innovadora

    modalidad de jazz que se olvidaba de los arreglos clsicos y reclamaba

    la improvisacin. Contrario a las bandas de swing, tocaban en combos

    pequeos de cuatro o cinco msicos. Musicalmente, buscaban la

    vuelta a la raz primigenia del gnero, un regreso al comienzo de todo.Le llamaban jazz bebop y, muy pronto, de revuelta musical se torn en

    un estilo de vida.

    Para principios del siglo XX, los negros libertos del sur de los Estados

    Unidos inventaron el ritmo del ragtime, descendiente directo del blues.

    Era un ritmo acelerado, ejecutado en fraseos improvisados y extensos,

    estilo popularizado, entre otros, por Scott Joplin, ancestro del jazz

    moderno. El carcter nico e irrepetible que distingua a este nuevo

    ritmo dot al gnero de un hlito de instinto y libertad de expresin.

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    4/12

    Para los aos 20, el jazz fue la banda sonora de la llamada Generacin

    Perdida, dados los sentimientos de desolacin y vaco que dejara la

    Primera Guerra Mundial. El ritmo provea una alternativa de escapismo

    a una realidad que de pronto se desnudaba en fragilidad e inevitable

    fugacidad ante los horrores de la estupidez humana. As, el jazz se

    dispersa como fuerza dominante por Chicago, Kansas City y Nueva

    York hasta convertirse en el popular ritmo de swing de los 30. Es

    durante estos aos que el jazz reclama su dominio internacional con

    las bandas de Louis Armstrong, Benny Goodman, Count Basie y Duke

    Ellington.

    No obstante, el rasgo conjurador del jazz haba sido suprimido por la

    cultura hegemnica hasta amortiguar su cualidad ms significativa,

    que era la improvisacin. Los nuevos exponentes del bop de los 40

    deseaban rescatar, precisamente, la espontaneidad en la ejecucin

    musical. Kerouac encontr en el bop toda una filosofa de vida, un Zen

    para llevar a todas partes y que se levantaba desde todos lados. La

    vida era, a bien decir, un jazz.

    Entonces, lleg el tiempo de Miles, Bird y Dizzy.

    En respuesta al rgimen musical establecido, el nuevo estilo de jazz

    bop propona, como construccin musical, el contrapunto, el

    contratiempo y la velocidad.

    Era una postura sin igual en contra de la complacencia y el

    apaciguamiento.

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    5/12

    Kerouac vio posibilidad en el nuevo ritmo musical. Contrapunto,

    contratiempo y velocidad.

    Los rasgos primordiales de En el camino.

    El jazz de la generacin Beat

    El bop, para Kerouac, constitua una expresin de libertad y una

    libertad de expresin sin igual. El jazz pas a ser cdigo y referente en

    la vida del escritor. As, Kerouac, cuyo primer idioma era el francs, no

    el ingls, tuvo odo suficiente para el lenguaje del jazz, de donde tom

    la palabra beat, que para los jazzistas era el pulso del acento rtmico

    sobre el cual improvisaban, y a la cual el novelista le adjudic nuevas

    connotaciones al proclamar que su generacin era una Generacin

    Beat, tanto para significar abatido, despreciado y maltrecho (como

    en beat down) como para expresar lo beatfico.

    Kerouac encontr en el jazz moderno algo rebelde e innombrable

    que hablaba por l. No era simplemente un asunto de gusto por un

    gnero musical que dialogaba en diversas maneras con el movimiento

    literario; se trataba de toda una actitud hacia la existencia, una

    manera de caminar, un lenguaje y una forma de representarse ante el

    mundo en ese acto performtico diario en que incurrimos todos y que

    llamamos vivir.

    Los puntos afines eran variados. Si Kerouac y los Beats en principio

    fueron rechazados por albergar una postura ecumnica (fundan

    budismo zen, misticismo, gnosticismo y otras religiones alternativas),

    por su apertura social (acogan en el seno del movimiento a los

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    6/12

    sectores menos privilegiados de la sociedad) y por su libertad de

    palabra (crean en la riqueza lxica y su expresin sin censuras), el

    jazz bop encontr cierta resistencia cultural desde los frentes de la

    crtica musical, que era dominada por blancos. Era de esperarse que el

    jazz bop fuese denunciado por considerrsele muy estridente, catico

    y poco civilizado. Adems de ser estimado como poco accesible, el jazz

    bop desfasaba como la anttesis de la modernidad: subversivo ante los

    paradigmas de razn, lgica y orden imperantes en el proyecto del

    raciocinio.

    Haba, por tanto, puntos de encuentro en las enunciaciones

    contradiscursivas con que se manifestaban, separadamente, el jazz y

    la literatura de los Beats. Ciertamente, el bop prestaba importancia a

    la msica tradicional africana (que acenta el segundo y cuarto

    tiempos) y se opona a la construccin musical occidental (que acenta

    el primer y tercer tiempos). El jazz se formaba como la autntica

    msica estadounidense, de la misma manera que los Beats se

    convertan en la primera literatura que profesaba el verdadero ideal de

    pluralidad americana. De esta manera, se suscita un efecto de sinergia

    sin precedente en la historia de la literatura: la figura de msicos como

    influencia patente en el desarrollo de un cuerpo literario.

    Fue Kerouac quien not que, ante la impermanencia de la experiencia,

    la vida quedaba planteada como un proceso dinmico y en constante

    movimiento, como en los fraseos del jazz.

    Prosa Bop

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    7/12

    Kerouac no slo aspiraba a reproducir el estilo de vida de los grandes

    jazzistas, sino que aplic las ideas constituyentes del jazz bop a su

    escritura en un estilo que llam prosa bop. Las largas oraciones en

    fluir de conciencia y prrafos interminables y desposedos de rigores

    gramaticales, excepto por el ocasional guin largo, revolucionaron la

    prosa estadounidense con la publicacin de la novela experimental En

    el camino.

    Publicada en el 1957, luego de cinco aos de preparacin editorial, la

    novela provoc un impacto inmediato crtica y popularmente. Su xito

    se consolid desde el da de su lanzamiento, cuando Gilbert Millstein,

    de The New York Times, dijo que la publicacin de la segunda novela

    de Kerouac era un momento histrico y testamento generacional de

    toda una poca. En el camino le gan a Kerouac notoriedad y fama

    instantneas. Su vida misma, de acuerdo con Jack Chambers, bigrafo

    de Miles Davis, se torn en una especie de jazz rimbaudiano yfrecuentemente se presentaba en lecturas de su obra en el Village

    Vanguard, acompaado de bandas de jazz, junto a conocidos msicos

    como Zoot Sims, Al Cohn y Bruce Moore, con quienes el novelista no

    slo grab discos, sino que era amigo particular de ellos.

    La presencia del jazz en En el camino no se limita a la forma o el

    ordenamiento del discurso narrativo, sino que tambin es parte de la

    historia misma. Como en el solo de jazz, la mejor prosa bop de Kerouac

    alcanza climticos momentos de exttico frenes. Es, literalmente, una

    elevacin a un nivel de existencia ms alto, sea trascendencia al todo

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    8/12

    o desvanecimiento en la nada. Es un momento de iluminacin, en el

    sentido del Buda. Llegar al elusivo Cielo o al inaprensible Nirvana que

    constantemente se buscan en la novela, que se encuentran, pero que,

    ante la transitoriedad de todo, se pierden. En ese sentido, el jazz

    comprende un viaje espiritual, una bsqueda de sentido en la vida,

    como se desprende en el siguiente pasaje:

    Siempre hay algo ms, un poco ms, la cosa nunca se termina. [Los

    msicos] intentaron encontrar frases nuevas; hacan grandes

    esfuerzos. Se retorcieron y angustiaron y soplaron. De vez en cuando,

    un grito armnico, limpio, proporcionaba nuevas sugerencias a un

    tema que quera ser el nico tema del mundo y que hara que las

    almas de los hombres saltaran de alegra. Lo encontraban, lo perdan,

    hacan esfuerzos buscndolo, volvan a encontrarlo, se rean, geman

    y Dean sudando en la mesa y dicindoles que siguieran, que

    siguieran.

    El jazz se convertira en mantra o canto vdico en una novela que

    parta, literalmente, hacia un peregrinaje en bsqueda de sentido en

    un mundo que ya lo haba perdido.

    El sentido de movimiento

    En En el camino, el personaje principal, Salvatore Paradise, el lter

    ego de Kerouac, huye de las fauces de la Amrica corporativa. Durante

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    9/12

    los 50, y como poltica de posguerra en los Estados Unidos, el

    presidente Dwight Eisenhower alent una economa civil entre la clase

    media que fomentaba el xodo desde los espacios de la ciudad hacia

    los suburbios. El nuevo estilo de vida reclamaba una nueva

    dependencia de artculos de consumo que hicieran la vida ms

    llevadera lejos de los centros urbanos. Son los tiempos de los

    electrodomsticos y de las cenas congeladas que se consuman en las

    salas de la casa frente al televisor.

    La experiencia fue escindida. La vida profesional comenz, como

    notara Walter Benjamin en sus estudios sobre el Pars decimonnico, a

    separarse de los espacios ntimos, como si se tratara de un

    desdoblamiento de personalidades. Se trabajaba en la ciudad, pero se

    viva en las afueras. Y, por supuesto, el automvil, ese gran signo de

    progreso e industrializacin, se torn en necesidad. La ciudad,

    entonces, se qued para los que no podan sustentar el cambio de

    estilo de vida. Fue durante este tiempo que las primeras oleadas de

    emigrantes puertorriqueos saldran de la Isla, destinadas a crear

    espacios alternos dentro de ciudades como Nueva York.

    Sin embargo, Kerouac requera de un contexto para lo que el llamara

    su visin indecible. Rechazando los confinamientos espaciales de la

    ciudad, Kerouac se lanza a la aventura del camino. En este contexto, si

    bien el jazz era la msica sacra, la purgacin sobrevena en la

    experiencia directa del camino.

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    10/12

    Indudablemente, la metfora del camino tiene diversas connotaciones

    espirituales. Salvatore Paradise (salvar el Paraso) es, en este

    sentido, un personaje que busca direccin en su vida y se siente

    perdido en el mundo que le rodea. Su maestro o gur (algo de la figura

    paterna perdida, tal vez) ser Dean Moriarty, personaje que representa

    a Neil Cassady, compaero de viajes de Kerouac y a su vez el

    antihroe rebelde -pariente del Ahab de Melville, el Magua de

    Fenimore Cooper y hasta del Gatsby de Fitzgerald- que inspirara las

    travesas a travs de Norteamrica. Juntos, en la novela, partirn en un

    peregrinaje que va desde la ciudad de Nueva York hasta San Francisco,

    pero que, alegricamente, en la cuarta parte del libro, termina en

    Mxico, donde los protagonistas alcanzan la plenitud lumnica que

    tanto buscan. Amrica Latina, parece sugerir Kerouac, es la salvacin

    de nuestro futuro.

    Pese a que ocasionalmente Dean y Sal hurtan uno que otro automvil,

    la ruta es mayormente realizada pidiendo pon o saltando en trenes. Es,

    opuesto a mantenerse sedentario frente al televisor, una manera de

    expresar la vida a travs del sentido de movimiento.

    El legado

    La travesa de Kerouac queda inscrita en el imaginario colectivo

    estadounidense como metfora de bsqueda del desvanecido sueo

    americano. La manera particular de recorrer el continente se convierte

    entonces, a partir de la novela, en estilo de vida. De esta manera, se

    perpeta una de las arterias principales por donde fluye el relato: la

    famosa Ruta 66.

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    11/12

    Despus de En el camino, Kerouac no slo transmut de figura de

    contracultura a icono pop, sino que el jazz entr a las corrientes

    principales de msica estadounidense, hasta llegar al sitial que ocupa

    hoy como gnero definitivo y predecesor cultural del hip-hop de

    nuestros das. Comenzaron a surgir fiestas Beatniks en todo

    Hollywood, donde cualquiera con apariencia de bohemio era

    bienvenido para adornar el espacio. El aspecto rebelde de los Beats

    fue absorbido por las corrientes principales en la cultura y se convirti

    en tendencia, moda, puro estilo sin nada de esencia.

    No obstante, Kerouac fue cataltico en figuras como Bob Dylan, quien

    admite que encontr su vocacin de poeta y trovador luego de leer En

    el camino. Los Beatles extrajeron su nombre del monoslabo que

    nombra el movimiento (Beat). La cultura Beat qued retratada en el

    cine con la pelcula The Wild One, con Marlon Brando. Toda una

    contracultura emergi alrededor de la experiencia en la carretera ylleg Easy Rider, con Peter Fonda y Dennis Hopper. Elvis Presley y

    James Dean adoptaron el discurso de la contracultura, retomado ms

    tarde en los 70 con Grease y el look Dean Moriarty. Grupos como

    The Doors, 10,000 Maniacs y The Grateful Dead le han rendido tributo.

    Literariamente, Kerouac ayud a soltar el lenguaje potico y de prontola palabra hablada, la palabra recitada o cantada, tomaba nuevos

    escenarios, como el Nuyorican's Poets Caf en el Lower East Side.

    Asimismo, toda la cultura Beat, su prdica de liberacin sexual y la

    experimentacin con formas alternas de liberacin de la conciencia

  • 8/14/2019 Prosa Bop- 50 aos de En el camino

    12/12

    implosionaron en la cultura hippie de los aos 60. La marginacin

    ganaba su espacio pblico y, de pronto, la mujer poda relatar su

    experiencia, los gays enunciaban su mundo con libertad, los negros se

    encontraban como fuerza cultural primigenia, los hispanos podan

    alternar los cdigos y, de pronto, el mundo era multiplicidad y

    pluralidad.

    En el camino fue mucho ms que un experimento con prosa

    narrativa. Durante cincuenta aos, ha prevalecido como smbolo de la

    eterna e incansable bsqueda por la libertad y la integracin con la

    vida.

    Su impacto an es ineluctable.

    En el camino, aunque le miremos con la extraeza con que miramos

    las revoluciones muertas, sigue siendo, de un modo o de otro, todo lo

    que somos hoy.

    XXX