propuestas para el desarrollo de un sistema de rendición...

125
Fundación Idea Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica FRANCISCO MENDOZA TREJO Director del Estudio Laura C. Moodey Raúl Abreu lastra Alberto Saracho Martínez Investigadores Asociados Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C

Upload: votram

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fundación Idea

Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición

de Cuentasen la Educación Básica

FRANCISCO MENDOZA TREJO

Director del Estudio

Laura C. MoodeyRaúl Abreu lastraAlberto Saracho Martínez

Investigadores Asociados

Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C

1

Propuesta para el Desarrollo

de un Sistema de Rendición

de Cuentas

en la Educación Básica

FRANCISCO MENDOZA TREJO

DIRECTOR DEL ESTUDIO

Laura C. Moodey

Raúl Abreu Lastra

Alberto Saracho Martínez

Investigadores Asociados

Fundación Idea Instituto de Fomento e

Investigación Educativa A.C

2

3

INDICE

Pg. AGRADECIMIENTOS 5 INTRODUCCIÓN 7 CAPITULO I Análisis de la Realidad Educativa en Relación con la Rendición de Cuentas. La Rendición de Cuentas en México: El Punto de Partida 11 Programa Nacional de Carrera Magisterial. 11 Incentivos y Sanciones 14 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 17 La Rendición de Cuentas en México: Retos 18 CAPÍTULO II Experiencia Internacional en Sistemas de Rendición de Cuentas 23 Experiencias Internacionales: Los Estados Unidos 24 Otras Experiencias Internacionales: Inglaterra, Québec, Canadá, Nueva Zelanda y Australia.

37

Experiencias Internacionales: América Latina 46 Descentralización y Rendición de Cuentas en América Latina 46 Conclusión 60 CAPITULO III Análisis de Alternativas para la Rendición de Cuentas 63 La Factibilidad de implementar las siguientes opciones en México 64 Sistemas de Inspección y Supervisión. 64 Información Pública 66 Resultados de Evaluaciones Reportados por Organizaciones Independientes. 73 Costos de las alternativas 75 El problema del agente y el principal 78

Conclusión 80 CAPÍTULO IV Recomendaciones de Políticas Públicas para Implementar un Sistema de Rendición de Cuentas

81

Primera Fase 82

Segunda Fase 92

Tercera Fase 100

Conclusión 104

ANEXO1: Oficio de la Dirección General de Operación de Servicios Educativos del Distrito Federal sobre incentivos, quejas y sanciones.

107

ANEXO2: Oficio de la Dirección General de Servicios Educativos de Iztapalapa sobre incentivos, quejas y Sanciones.

111

ANEXO3: Libretas de Notas Escolares de Paraná, Brasil. 115

REFERENCIAS 121

4

5

Agradecimientos

El Instituto de Fomento e Investigación Educativa A.C. y Fundación IDEA agradecen la

colaboración de las personas entrevistadas para llevar a cabo este trabajo. Queremos

mencionar especialmente a Leonel Zúñiga y a José Ángel Pescador por sus

comentarios y asesorías. También agradecemos a Paulina López Ibarra y Paulina

Reséndiz por su asistencia en la investigación sobre rendición de cuentas en otros

países.

Por otra parte, las observaciones de José Manuel Álvarez Manilla sobre rendición de

cuentas de la deserción escolar, así como los comentarios de Julia Aguirre y Ríos y de

Marveya Villalobos Torres, enriquecieron el estudio.

Finalmente, la revisión de estilo de Rafael Enríquez Lizaola y de Pilar Alvear así como

la asistencia del grupo de trabajo del IFIE integrado por Claudett Varela Guerrero, María

Elena Sánchez García y de Karla P. Olaiz González contribuyeron a mejorar la

presentación final de la investigación.

Rafael Abreu Lastra Francisco Mendoza Trejo

Laura C. Moodey

Alberto Saracho Martínez.

Fundación IDEA Instituto de Fomento e

Chapultepec 230, Planta Baja Investigación Educativa A.C.

Col. Roma Av. de la Paz #57 Local 35

06700 Mexico, DF Col. San Ángel C.P. 01000

(55) 3096 2537 México, D.F

(55) 55 50 64 31

6

7

INTRODUCCIÓN

El presente estudio es el resultado de la colaboración entre el Instituto de Fomento e

Investigación Educativa, A.C. y la Fundación IDEA, A.C. Ambos organismos unieron

esfuerzos para investigar y proponer soluciones a dos de los principales problemas del

sistema educativo mexicano: la falta de rendición de cuentas y la baja calidad de la

educación en las escuelas públicas.

Para realizar esta propuesta llevaron a cabo una investigación de la situación actual de

la rendición de cuentas en nuestro país, un estudio de las mejores prácticas a nivel

internacional, un análisis costo-beneficio de posibles intervenciones, y un examen de

las recomendaciones para contar con un efectivo sistema de rendición de cuentas en

México.

El concepto de rendición de cuentas aquí propuesto, va más allá del usualmente

considerado en los países de habla hispana. En aquel contexto, la rendición de cuentas

se limita a la transparencia financiera y administrativa, o a ciertas reglas para ejercer el

presupuesto de las instituciones, pero no juzga la eficacia del gasto ni asigna

responsabilidades cuando ésta falta.

En numerosos países del mundo, la rendición de cuentas —o accountability— abarca

una definición más amplia; la transparencia es sólo una parte del término. La rendición

de cuentas incluye también metas institucionales claras y la responsabilidad colectiva

de quienes deben alcanzarlas. En ese marco, las instituciones se obligan a proveer la

información necesaria para que la sociedad juzgue su desempeño y a establecer

consecuencias en caso de incumplimiento.

Es inconcebible disponer de un sistema de educación pública de calidad sin la rendición

de cuentas; sin objetivos ni estándares de desempeño, no hay metas que cumplir y, sin

éstas, los actores de la educación no sabrán lo que la sociedad espera de ellos.

8

Más aún, si las metas existen y nadie las conoce, es imposible propiciar cambios en la

educación. Incluso las metas bien establecidas serían inútiles si no se evalúa el

progreso educativo.

Con un eficiente sistema de rendición de cuentas, las instituciones definen sus metas

alineándolas a sus objetivos y a la manera en que conducen su trabajo. Por ejemplo, un

hospital fijará metas en diferentes áreas: de satisfacción de sus pacientes, de reducción

de tasas de infecciones, de cirugía, de porcentajes de pagos cobrados y del buen

manejo del presupuesto, entre otras.

Una vez logradas, las instituciones realizan evaluaciones sistemáticas para medir su

cumplimiento y publican los resultados de manera comprensible. De esta forma, la

sociedad o la institución misma puede evaluar su avance y establecer las

consecuencias, positivas o negativas, de acuerdo al desempeño. En el ejemplo de un

hospital, las autoridades de salud están en posibilidad de revisar los datos para analizar

si la institución cumple con los requisitos de acreditación. A su vez, los clientes

potenciales pueden usar la información para decidir cuáles son los mejores hospitales y

dónde quieren atenderse. Por su parte, las autoridades jurídicas podrían, por ejemplo,

buscar evidencias de malos manejos de recursos y, finalmente, el hospital examinaría

sus fortalezas y debilidades para decidir dónde invertir sus recursos en los próximos

años.

Para analizar la rendición de cuentas del sistema educativo, esta propuesta considera a

los grupos e individuos responsables del desempeño académico de los estudiantes.1

Los sistemas de rendición de cuentas exitosos se basan en una premisa: las

autoridades educativas, los docentes y los hacedores de políticas públicas, saben cómo

usar la información para evaluar la calidad de educación y tienen autoridad para realizar

los cambios necesarios para mejorarla.

La verdadera rendición de cuentas involucra a varios actores. El gobierno es el

proveedor del servicio pero no puede otorgarlo sin el apoyo de las autoridades

9

educativas locales, los educadores y los padres de familia. Todos ellos realizan

aportaciones únicas y son colaboradores esenciales en un sistema integral para

mejorar la calidad de la educación pública.

El gobierno —las autoridades educativas a nivel federal y local— representa el eslabón

más importante en la rendición de cuentas. Proporcionar educación pública es

responsabilidad del gobierno, único actor que puede regular el sistema educativo de

forma oficial. Él define lo que es la educación de calidad y las metas (académicas y

sociales) para cada materia y cada grado. Estas metas generan los estándares de

enseñanza y aprendizaje para los educadores, y son la base para medir el desempeño

de los estudiantes.

Definidas las metas, el gobierno es responsable de motivar a los maestros de las

escuelas, a los alumnos y padres de familia para alcanzar niveles aceptables de

desempeño escolar. Las autoridades educativas especifican el marco normativo, pero

dependen del esfuerzo de los maestros, los alumnos y las familias para alcanzar una

educación de calidad. Su rol consiste en otorgar los incentivos apropiados para que las

escuelas proporcionen ese tipo de calidad.

El gobierno requiere evaluar rigurosamente el progreso de las escuelas y publicar los

resultados en forma accesible y fácil de comprender. Asimismo, necesita proporcionar

los resultados de la evaluación a los maestros y a los padres de familia para que

conozcan el desempeño de los estudiantes y las áreas en las que deben mejorar,

comparando los resultados con los de otras escuelas, áreas geográficas y el país en

general. Al depender del sistema de incentivos, el gobierno está en posibilidad de

imponer consecuencias de acuerdo con el nivel de competencia alcanzado.

El gobierno también puede impulsar la rendición de cuentas otorgando autonomía a las

escuelas para que éstas elijan medidas que mejoren su desempeño y realicen los

cambios adecuados. A su vez, puede calificar el grado de avance de las escuelas y

aplicar las medidas pertinentes.

10

Aun cuando el gobierno establece las metas del sistema educativo y la forma de medir

sus resultados, las escuelas son responsables del desempeño académico de los

alumnos. Con el sistema de rendición de cuentas, las escuelas se obligan a organizar

su enseñanza y su gestión para alcanzar las metas de desempeño. Si no las logran,

tienen la responsabilidad de identificar los puntos en donde necesitan mejorar y diseñar

un plan de acción que identifique las medidas que se tomarán, en qué fechas y quiénes

serán los responsables.

Es evidente que los padres de familia son una parte clave de un sistema en rendición

de cuentas. Cuando existe, ellos asumen un papel activo en la educación de sus hijos,

se informan sobre su progreso en la escuela y buscan la forma de mejorar su

desempeño. Además, mantienen una estrecha relación con la escuela y externan sus

comentarios sobre su gestión y su cometido.

Involucrar a la familia es contar con un extraordinario impulso para efectuar cambios en

la educación. Las familias y sus hijos son los usuarios del sistema educativo, y son

quienes pueden exigir a la escuela y al gobierno que proporcionen una educación de

calidad.

El concepto de rendición de cuentas de esta propuesta se vincula con objetivos y metas

claras de desempeño, mediante una evaluación transparente y con actores

responsables de atender a los resultados de las evaluaciones a través de incentivos o

sanciones. La amplitud del término se explica por una realidad evidente: sólo cuando

las partes involucradas en la educación asuman sus respectivas responsabilidades,

alcanzaremos una educación de calidad para todos los mexicanos.

11

Capítulo Uno

ANÁLISIS DE LA REALIDAD EDUCATIVA EN RELACIÓN CON LA RENDICIÓN DE

CUENTAS

La Rendición de Cuentas en México: El Punto de Partida

En el sistema educativo mexicano, la rendición de cuentas se encuentra en proceso de

gestación; sin embargo, actualmente existen importantes elementos que pueden

fortalecerla y que analizaremos a continuación.

1. Programa Nacional de Carrera Magisterial (PNCM)

Es un sistema de estímulos horizontales para profesores de educación básica

(preescolar, primaria, secundaria y grupos afines). Su propósito es coadyuvar a elevar

la calidad de la educación, mediante el reconocimiento y apoyo a los docentes y el

mejoramiento de sus condiciones de vida. En este sistema, los profesores participan

voluntaria e individualmente, pueden incorporarse o ser promovidos al cubrir los

requisitos, y ser evaluados conforme a los Lineamientos Generales de Carrera

Magisterial. Este programa se sustenta en un sistema de evaluación global que

determina, de forma objetiva y transparente, a quién otorgar el estímulo económico. La

evaluación consta de seis factores:

Tabla 1: Factores para la evaluación en el PNCM y su ponderación2

Factores Ponderador

Antigüedad 10

Grado académico 15

Preparación profesional 28

Cursos de actualización y superación profesional 17

Desempeño profesional 10

Aprovechamiento escolar 20

Total 100

Fuente: www.sep.gob.mx

12

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE), diseñan los instrumentos para evaluar cada

factor. En cada estado, las dos instituciones constituyen una Comisión Paritaria,

encargada de aplicar y administrar estos instrumentos. En cada escuela existe un

órgano de evaluación —integrado por profesores, directores, supervisores y miembros

del Sindicato—, responsable de evaluar el factor de desempeño profesional de los

profesores.

El PNCM inició en 1993. Uno de sus avances consiste en que, para acceder a mejores

sueldos, los profesores no tienen que ser promovidos a puestos administrativos.

Actualmente, existen cinco niveles de estímulos económicos (de la «A» a la «E») que

representan, aproximadamente, desde un tercio hasta tres veces su sueldo base.3 En la

Tabla 2 se ejemplifica lo que puede llegar a representar el ingreso y promoción en el

programa. La primera columna muestra el sueldo base y las columnas de la derecha, su

variación en caso de alcanzar el nivel más bajo o más alto, respectivamente.4

Tabla 2: Simulación de promoción en el PNCM

Sueldo Base

(aproximado)

Nivel más

bajo "A"

Nivel más

alto "E"

Primaria 10,000 13,500 30,000

Secundaria 14,000 18,900 42,000

Fuente: Cálculos propios con información de www.sep.gob.mx

En la Tabla 3 se ilustra la antigüedad o permanencia indispensable para que a un

maestro se le elija, incorpore o promueva en el programa.

Tabla 3: Sueldos en el PNCM

Años de Permanencia por Nivel

Zona "A" "B" "C" "D" "E"

Total de

Años

Urbana y Rural 3 3 4 4 Indefinido 14

Bajo Desarrollo 2 2 2 2 Indefinido 8

Fuente: http://www.sep.gob.mx/wb2/sep_/sep_5022_lineamientos_general.es

13

Para el año escolar 2003-2004, el total de docentes de la educación básica era

aproximadamente 1 millón; alrededor de 700 mil (ó 70%) estaban inscritos en el

programa y cerca de 600 mil (ó 60%) ya se habían incorporado.5 Sin embargo, sólo el

48% del total se sometió al proceso de evaluación ese año y compitió por acceder a sus

beneficios (Gráfica 1).

Gráfica 1

1,040,361

737,898

484,684

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

Total Inscritos Evaluados

Docentes de Educación Básica

(Año escolar 2003-2004)

Fuente: Cálculos propios con datos de www.sep.gob.mx

En la Tabla 4 se aprecia la dinámica del programa durante los tres últimos años de los

que se tiene información. Además del bajo número de maestros sometidos a procesos

de evaluación, la tasa de incorporación y promoción se mantuvo baja. Esto puede

indicar que el programa es altamente selectivo y competitivo; pero, también, que un

parte considerable del magisterio no reúne las cualidades requeridas para ingresar o

ser promovido, o bien que la administración del programa no posee la capacidad para

atender a todos los beneficiarios potenciales.

Fuente: Cálculos propios con datos de www.sep.gob.mx de la décima, undécima y duodécima

etapa del PNCM

Tabla 4

Ciclo Escolar 2001-2002 2002-2003 2003 - 2004

Inscritos 744,846 740,985 737,898

Evaluados 557,467 513,445 484,694

Incorporados 12,733 8,131 13,500

Promovidos 30,228 24,388 30,000

% de evaluados 75% 69% 66%

% de evaluados que son incorporados o promovidos 8% 6% 9%

14

2. Incentivos y Sanciones

Con el fin de determinar la presencia o ausencia de incentivos y sanciones hacia

los docentes a cargo de la educación básica pública en nuestro país, se solicitó la

siguiente información a la Secretaría de Educación Pública, a través del Sistema

de Solicitudes de Información del Instituto Federal de Acceso a la Información

Pública:

• Número de reconocimientos concedidos a maestros de educación básica

por desempeño sobresaliente.

• Monto y número de incentivos económicos otorgados a maestros de

educación básica por desempeño sobresaliente.

• Criterios que utiliza la SEP para la promoción de profesores de educación

básica.

• Número de profesores de educación básica promovidos durante los

períodos 2004-2005 y 2005-2006, clasificados por el motivo de su

promoción.

• Número de profesores de educación básica que perdieron su plaza en los

períodos 2004-2005 y 2005-2006, clasificados por el motivo del despido.

• Causas por las que un profesor de educación básica puede perder su plaza

o ser despedido.

• Número de quejas recibidas por las autoridades educativas federales,

interpuestas por los padres de familia de alumnos de educación básica.

• Número de quejas resueltas por las autoridades educativas federales.

• Número de quejas de los padres de familia recibidas directamente por las

escuelas.

• Número de quejas resueltas por autoridades de las escuelas.

• Descripción de las quejas más comunes que presentan los padres de

familia de alumnos de educación básica y su porcentaje relativo.

• Número de amonestaciones que recibieron los profesores de educación

básica durante los períodos 2004-2005 y 2005-2006.

15

• Causas de las amonestaciones efectuadas a los profesores de educación

básica, durante los períodos 2004-2005 y 2005-2006, su descripción y

número.

En el Anexo 1 se presenta la respuesta a detalle, recibida de las autoridades

educativas, concerniente sólo al sistema de educación básica del Distrito Federal.

Del análisis de este documento cabe destacar que:

• No existen estímulos por desempeño sobresaliente para los maestros de

educación básica; se premia principalmente la antigüedad en el puesto. Se

otorga una remuneración de $29,600.00 a los profesores que cumplen 30

años de servicio y de $47,250.00 a los que llegan a 40 años de antigüedad.

• Las promociones por escalafón, durante los períodos 2004-2005 y 2005-

2006, fueron como sigue:

Ciclo Escolar 2004-2005 Ciclo Escolar 2005-2006 Motivo

1001 345 Antigüedad

60 32 Aptitud

36 56 Conocimiento

38 0 Puntualidad

Como puede apreciarse, no se considera el desempeño del profesor frente al

grupo ni el aprovechamiento escolar de sus alumnos, pues la promoción obedece

básicamente a la antigüedad. El número de profesores de educación pública

básica en el Distrito Federal (durante el período 2004-2005) fue de 63,007 y de

este porcentaje, sólo se promovió el 1.8.

Respecto a los despidos, el oficio de la Dirección General de Servicios Educativos

(Anexo 1) aclara: «En el entendido de que el despido es la extinción del contrato

laboral de manera unilateral por parte del patrón, esta Secretaría no despide a sus

trabajadores». El número de bajas en el servicio, durante los ciclos escolares

2004-2005 y 2005-2006, se presentó así:

16

Ciclo Escolar 2004-2005 Ciclo Escolar 2005-2006 Motivo

158 168 Baja por renuncia

34 35 Baja por resolución del Tribunal de

Conciliación y Arbitraje

5 4 Término de nombramiento

3 3 Baja por abandono de empleo

1 Suspensión temporal

Se observa que las bajas en el sistema de educación básica del Distrito Federal se

originaron principalmente, por renuncia. Las suscitadas por resolución del Tribunal

de Conciliación y Arbitraje, término de nombramiento y abandono de empleo

representan, en el período 2004-2005, el 0.00003% del total de profesores que

laboraron en ese período. En el ciclo 2005-2006 se presentó la misma situación.

Respecto a las quejas, la Dirección General de Servicios Educativos acogió

11,436 a las que se deben añadir 2,869 recibidas directamente en las escuelas. La

siguiente tabla describe las quejas más comunes y su porcentaje relativos:

Queja Porcentaje

Maltrato físico o psicológico 28%

Abuso de autoridad 28%

Faltas en el desempeño laboral 20%

Retención de documentos oficiales del alumnado por adeudos económicos en escuelas particulares

13%

Negativa de reinscripción del alumnado por adeudos económicos o situaciones conductuales del educando en escuelas particulares

11%

Los porcentajes de maltrato físico y psicológico, y de abuso de autoridad, suman

el 56% de las quejas. En la Delegación Iztapalapa se reportó un incremento del

9%, al alcanzar un 65% las quejas referidas a maltrato físico y psicológico. (Anexo

2).

En los períodos 2004-2005 y 2005-2006, los profesores del Distrito Federal

recibieron 3,746 y 4,339 amonestaciones, respectivamente.

17

Es importante resaltar la escasa utilidad que para un padre de familia supone el

presentar una queja, pues es muy frecuente que el profesor sólo reciba una

amonestación sin mayores consecuencias. Según las estadísticas, de 11,436

quejas recibidas por la Dirección General de Servicios Educativos, únicamente 32

se encuentran en proceso administrativo de sanción o de recurso de revisión.

De estas cifras se concluye que tanto los incentivos al desempeño como las

sanciones (especialmente de maltrato físico y psicológico, y de abuso de

autoridad) son prácticamente inexistentes.

3. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

El INEE se creó en el 2002 con el objetivo de ofrecer a las autoridades educativas,

y la sociedad en general, las herramientas para hacer la evaluación de los

diferentes elementos del sistema de educación básica. Carece de autonomía ya

que su junta directiva es presidida por la Titular de la SEP, se integra

mayoritariamente por funcionarios públicos y depende del presupuesto que le

asigna la propia secretaria.

El Instituto se ocupa de tres áreas:

• Diseño de metodologías para la autoevaluación y la evaluación externa de

centros escolares. Las herramientas que desarrolla están a disposición de

supervisores, directores, profesores, alumnos y padres de familia, y pueden

apoyar procesos de evaluación diagnóstica y formativa a partir de

información confiable, válida y significativa. La información permite la

emisión de juicios de valor sobre el estado de las escuelas, así como la

búsqueda de acciones de mejora en cada plantel. El esfuerzo del INEE en

esta área se halla en fase inicial y dispone de pocas publicaciones de

acceso general.

• Indicadores de la calidad educativa. Su objetivo es medir el estado de la

calidad de la educación básica.

18

• Pruebas de aprendizaje. El INEE las aplica a muestras representativas de

las entidades mexicanas para valorar, constantemente, el sistema de

educación básica.

El mandato del INEE establece que toda la información que genera es pública. 6

LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN MÉXICO: RETOS

En el sistema de educación básica, una efectiva rendición de cuentas necesita de

mecanismos para premiar o sancionar a los profesores y a las escuelas según su

desempeño. Además, los agentes interesados en mejorar la calidad de la

educación básica requieren estar bien informados y participar activamente en la

vida escolar.

Los instrumentos para sancionar a los profesores o escuelas están notoriamente

restringidos. En primer lugar, la Ley General de Educación, en su artículo 75,

excluye de penalidades a los «trabajadores de la educación» en caso de que

cometan alguna infracción, ya que se rigen por «disposiciones específicas»,

mismas que no se aclaran en dicha ley. Las infracciones incluyen: ausentismo,

empleo de materiales educativos no autorizados, mal uso de instrumentos de

evaluación a los alumnos, entre otras. La ausencia de mecanismos de sanción

propicia omisiones o incluso faltas intencionales que deterioran la calidad

educativa. Las alternativas de sanción surgen al margen de la formalidad: presión

social sobre los profesores, interacción de los padres de familia con los directores

de escuelas, cambio de los alumnos a otros planteles que trabajan mejor...

Los actuales instrumentos e incentivos para premiar a los profesores o

autoridades educativas no están alineados con un mejor desempeño de la

educación básica. El incentivo más claro para que un profesor mantenga un buen

cumplimiento de sus funciones es el PNCM. Sin embargo, resulta desafortunado

19

que la estructura de los seis criterios de evaluación otorgue poco peso al

aprovechamiento académico y al desempeño escolar.

El PNCM no concede facultades a los directores para evaluar, sancionar o premiar

a los maestros de acuerdo a los factores del programa, sólo pueden hacerlo a

través del instrumento de desempeño profesional, que representa el 10% del

puntaje.

Aun cuando el aprovechamiento escolar posee un puntaje del 20%, el PNCM no

establece mecanismos para que los profesores ayuden a sus alumnos a ser mejor

evaluados. La política de incremento de salarios es permanente y ningún profesor

puede bajar de nivel.

De acuerdo a la estructura del PNCM, la Comisión Paritaria Estatal administra los

presupuestos y las metas del programa. Esto ocasiona que el puntaje mínimo de

promoción dependa de la disponibilidad de recursos. No todos los profesores que

superan el puntaje mínimo (70 puntos) son promovidos, y el número de

incorporaciones y promociones obedece al presupuesto de esta comisión. En

consecuencia, se observa una baja participación en el programa: en el ciclo

escolar 2003-2004 se promovió solamente al 9% de los maestros evaluados.

McEwan y Santibáñez (2004) estiman que la probabilidad de que un profesor con

un puntaje superior a 70 sea promovido varía dramáticamente entre los estados

del país. Mientras que en Tlaxcala la probabilidad es del 27%, en Morelos es del

97%.7 Esto explica que los profesores en estados con baja probabilidad de

promoción dispongan de menos incentivos para esforzarse en la enseñanza, pues

no es seguro que obtengan una recompensa.

McEwan y Santibáñez encuentran que los profesores cuyo puntaje inicial previo a

la evaluación de desempeño escolar8 no rebasa los 50 puntos, no poseen

incentivos para esforzarse en la enseñanza.9 Esto se debe a que ni aun cuando

20

obtuvieran el máximo de puntos en las pruebas (20), alcanzarían 70 puntos para

ser promovidos o incorporados. De esta manera, sólo los docentes de estados con

alta probabilidad de promoción —y que acumularon entre 50 y 70 puntos previos a

la evaluación de desempeño escolar—, tienen incentivos reales para conseguir

que sus alumnos obtengan buenos resultados en las pruebas10. La Tabla 5

resume estos aspectos.

Tabla 5

Tipo de estados Entre 0 y 50 Entre 50 y 70 Más de 70

Alta probabilidad de

promoción (83%)Incentivos

bajosIncentivos altos

Incentivos

bajos

Baja probabilidad de

promoción (63%)Incentivos

muy bajos

Incentivos

bajos

Incentivos

bajos

Puntos iniciales

Fuente: Elaboración propia con datos de McEwan y Santibáñez, 2004

López Acevedo (2004) compara a profesores dentro y fuera del programa. El

estudio muestra que existe una relación positiva —pero poco robusta— con el

aprovechamiento escolar, especialmente en áreas rurales. Sin embargo, para los

docentes ya incorporados al programa, la relación entre el nivel en que se

encuentran (de la «A» a la «E») se relaciona negativamente con el desempeño en

las pruebas académicas.11 Esto sugiere que, en el PNCM, para acceder a niveles

más altos no hace falta lograr un buen desempeño en el salón de clase, sino

cumplir con los requisitos del programa (no siempre alineados a la calidad).

Por lo que respecta a la evaluación, los resultados generados por el INEE no

permiten evaluar específicamente a los actores locales que participan en los

procesos educativos, solamente a las autoridades responsables del sistema

educativo a nivel nacional y estatal. Esta situación provoca que la rendición de

cuentas se diluya: un padre de familia o un actor local puede saber qué tan bien o

mal está la educación en el ámbito nacional o estatal, pero no en su propia

comunidad y escuela.

21

Este vacío de información sobre el desempeño, a nivel individual y escuela, lo

subsana la aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico de Centros

Escolares (ENLACE) que realizó la SEP. ENLACE es una prueba censal que se

aplicó por primera vez durante el verano de 2006, a alumnos de tercero a sexto de

primaria y de tercero de secundaria, evaluándose las materias de español y

matemáticas. Los padres de familia podrán acceder a las calificaciones obtenidas

por sus hijos, pero también se darán a conocer los resultados por escuela.

Actualmente la rendición de cuentas no se alinea con la calidad de la enseñanza y

está acotada al interior del sistema educativo, pues los profesores responden a las

exigencias de las secretarías estatales de educación y de su sindicato. Así mismo,

las autoridades de los gobiernos, a nivel federal y estatal, rinden cuentas a sus

respectivos congresos. Lo que hace falta es que el sistema dé cuenta a los padres

de familia, quienes son los más interesados en que la educación básica se imparta

con calidad.

Con frecuencia se asocia la rendición de cuentas con los resultados académicos

de los alumnos en las evaluaciones externas que aplican las autoridades

educativas. Sin embargo, existen otras áreas de responsabilidad de la escuela

sobre las cuales no existen mecanismos de rendición de cuentas: para retener a

sus estudiantes y para emplear la tecnología educativa que se le asigna.

En el primer caso, si bien los directores de las escuelas deben reportar a la

Secretaría de Educación Pública la matrícula de inicio del ciclo escolar, no se

auditan estos datos ni se les cuestiona respecto a la deserción escolar de un ciclo

a otro.

Por otra parte, la SEP ha invertido cuantiosos recursos para dotar a las escuelas

del país de los equipos y desarrollo de programas para el uso de Enciclomedia, sin

que los maestros informen del empleo efectivo de estos recursos.

22

En cuanto a la autonomía de las escuelas, se ha avanzado con el Programa

Escuelas de Calidad (PEC) que tuvo como objetivos: fomentar la planeación

participativa a nivel escolar; incrementar la participación de la comunidad en la

toma de decisiones; reducir la carga administrativa para las escuelas participantes,

y proporcionar apoyo técnico a las escuelas incorporadas al programa. Nótese que

no se plantea en forma explícita, como objetivo inmediato, el mejor

aprovechamiento escolar de los alumnos de las escuelas participantes.12 El PEC

ha estado sujeto a varias evaluaciones y puede afirmarse que, si bien no existe

evidencia contundente respecto a una mejoría en los resultados escolares de los

alumnos de las escuelas participantes, sí se observa una reducción en la

deserción escolar (aproximadamente un 6% después de tres años de estar

operando en las escuelas de la segunda generación).13 Por otra parte, el PEC

inició un proceso para dotar de mayor autonomía a las escuelas que acepten la

responsabilidad de formar planes de mejora con base en recursos adicionales y de

rendición de cuentas en el uso de dichos recursos.

Para agosto de 2006, más de 100 mil aulas de las escuelas públicas de educación

básica participaron en el PEC; los recursos adicionales recibidos se han dedicado,

preponderantemente, a infraestructura y mantenimiento de instalaciones.

23

Capítulo Dos

EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN SISTEMAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de rendición de cuentas suelen medir el desempeño escolar de los

estudiantes e imponer consecuencias. Éstas pueden ser positivas (premios) o

negativas (sanciones). Quienes apoyan la rendición de cuentas, esperan que las

consecuencias motiven a los actores educativos —administradores, escuelas,

maestros y estudiantes— a aumentar sus esfuerzos y mejorar su productividad.

Los simpatizantes del sistema de rendición de cuentas coinciden en que éste debe

sustentarse en cinco pilares:

1. Estándares de habilidades y conocimientos, para cada grado y materia, que

deben ser comprensibles, específicos, alcanzables, públicos y conocidos

por los alumnos, los maestros y los padres de familia.

2. Evaluación para determinar si los estudiantes cumplen con los estándares.

Las evaluaciones requieren alinearse con los estándares y con el nivel de

conocimiento que el sistema demande.

3. Información para comparar los logros del sistema escolar, de las escuelas,

de los maestros y los estudiantes.

4. La rendición de cuentas exige incentivos, intervenciones, premios y

sanciones para motivar a los estudiantes, los maestros, las escuelas y las

autoridades educativas para lograr altos niveles de rendimiento.

5. Intervenciones apropiadas para escuelas, maestros y estudiantes que no

alcancen los niveles adecuados de rendimiento.

La rendición de cuentas varía de acuerdo a los diferentes países y los estudios

sobre su eficacia aún no son definitivos, pero ya existe un consenso: la rendición

de cuentas mejora la calidad de la educación.

24

La experiencia en los sistemas educativos alrededor del mundo es amplia:

• En Estados Unidos la rendición de cuentas está basada en el modelo de los

cinco pilares.

• En Europa y Asia se logra un alto rendimiento escolar con la aplicación de

solo uno o dos de los pilares.

• Otros países se concentran en la formación docente, con maestros

altamente calificados y motivados. No advierten la necesidad de incentivos

para asegurar su motivación en el aula.

• En algunos sistemas, las consecuencias para los alumnos dependen de los

resultados de los exámenes aplicados al finalizar la educación básica. Su

planteamiento es que esos resultados ejercen una fuerte influencia sobre la

universidad, la carrera o el empleo futuro, por lo que son suficientes para

alentar el desempeño de los alumnos.

Existen países que basan la rendición de cuentas en el acceso a la información

pública y en el otorgar poder a los padres de familia. Aunque cualquier sistema de

rendición de cuentas supone un componente de transparencia en los resultados,

estas naciones se concentran en el poder de la información para motivar a los

usuarios del sistema: padres de familia y estudiantes.

Hoy, México registra pocos avances en este renglón, por lo que la rendición de

cuentas todavía no impacta en la mejora de los niveles de rendimiento escolar.

Para conocer la experiencia internacional, y así contribuir a mejorar el sistema

educativo mexicano, exponemos a continuación los sistemas de rendición de

cuentas representativos de varios países.

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES: LOS ESTADOS UNIDOS

La Estructura del Sistema Escolar de los Estados Unidos

Es uno de los más descentralizados del mundo. Tradicionalmente, los estados de

la Unión Americana han ejercido un amplio control sobre sus sistemas escolares

25

locales. Los estados, condados y distritos sub-municipales recaudan sus recursos

para la educación mediante impuestos locales; el gobierno federal provee fondos

sólo para ciertos programas nacionales. Estos recursos suelen asignarse a

escuelas con alto porcentaje de niños en situación de pobreza.

El gobierno federal influye poco sobre la estructura de los sistemas escolares,

mecanismos de rendición de cuentas y currículo de los estados. El Acta de Ningún

Niño Rezagado (The No Child Left Behind Act, o NCLB) de 2001, proporcionó más

control al gobierno federal sobre los sistemas escolares de los estados, con la

advertencia de no destinar fondos federales para aquellos que no cumplieran con

lo estipulado en el acta.

La estructura del sistema de escuelas públicas está descentralizada más allá del

nivel estatal. Existen distritos escolares encargados completamente de un grupo

de escuelas, divididos a nivel municipal o incluso hasta nivel de colonia. Algunos

estados abarcan grandes distritos para toda la ciudad, como Nueva York, por

ejemplo, que alberga más de un millón de estudiantes y casi 100 mil maestros.14

Otras ciudades están divididas en pequeños y numerosos distritos escolares. El

Distrito Escolar Osborn, en el estado de Arizona, es de tamaño medio y atiende a

cerca de 5 mil alumnos en sus seis escuelas.15 Cada distrito cuenta con una

administración que supervisa el funcionamiento de las escuelas, encabezada por

un superintendente elegido por votación. Los distritos suelen controlar las

decisiones financieras, el presupuesto, el empleo de maestros y trabajadores

administrativos, y la estructura de las escuelas, y comparten este control, en

grados diferentes, con los directores de cada institución. Los distritos tienen

facultades para introducir programas que mejoren el desempeño de sus

estudiantes, pero las políticas de rendición de cuentas y definición de estándares

para establecer pruebas estandarizadas, se implementan por el Departamento de

Educación de cada estado.16

26

En los Estados Unidos no existe un sindicato nacional de maestros que negocie

salarios o reglamentos laborales. Los sindicatos son locales, usualmente al nivel

municipal o estatal; son fuertes en ciertas regiones, pero en general son más

débiles que en México. Ciudades tradicionalmente sindicalizadas como Nueva

York, Boston, y Chicago cuentan con sindicatos de maestros más sólidos:

negocian salarios, beneficios, condiciones laborales y hacen cabildeo para

cambios en la política educativa. Estas organizaciones sindicales mantienen un

peso significativo en la política local y estatal y juegan un papel esencial en el

mundo educativo. Otras ciudades y estados poseen sindicatos de maestros con

una influencia limitada, algunos otros funcionan como grupos de cabildeo o

simplemente como asociaciones profesionales.

Los Principios del Movimiento de Rendición de Cuentas en los Estados Unidos

Aunque la idea de responsabilizar a las escuelas por su rendimiento cobró auge a

principios de los ochenta, este país aplicó algunos mecanismos de rendición de

cuentas desde los años cincuenta. Durante la Segunda Guerra Mundial se

desarrollaron pruebas para medir la aptitud de los soldados para diferentes

trabajos y cobró fuerza la idea de las pruebas estandarizadas para medir las

habilidades, por lo que se aplicaron en otros campos. La Prueba de Aptitud

Académica (SAT, por sus siglas en inglés) rápidamente se convirtió en un factor

fundamental para ingresar a las universidades;17 aunque no se diseñó para este

fin, la prueba SAT fue un instrumento para medir el desempeño del sistema

escolar.18

Las calificaciones en la SAT descendieron drásticamente en los años sesenta,

preocupando a maestros, padres de familia y autoridades educativas. El gobierno

federal planteó la necesidad de disponer de una prueba de medición del

desempeño escolar para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. A

fines de esta década se generó la Evaluación Nacional de Progreso Educativo

(National Assessment of Educational Progress, o NAEP)19 que no se diseñó como

una forma de rendir cuentas en escuelas individuales, sino para medir el

27

desempeño promedio del país y de los estados. Evaluaba una muestra

representativa de niños en tres materias y en tres grados (4, 8 y 12) y desglosaba

los resultados por género, raza y tamaño de la comunidad, pero no identificaba los

resultados con escuelas específicas.20 Este esfuerzo, conocido como la Tarjeta de

Progreso Educativo (TPE), se inició en 1969 y aún se realiza cada año.

En vez de contradecir los resultados de la SAT, los resultados del NAEP en los

años setenta y principio de los ochenta, confirmaron que los Estados Unidos se

habían estancado o retrasado en todas las materias que medía. Adicionalmente,

mostraban que a pesar de lograr buenos resultados en primaria, cuando los

estudiantes salían de la preparatoria se quedaban atrás de sus compañeros de

otras naciones industrializadas.21 En 1983, se conformó una comisión federal de

educación que elaboró el reporte «Una Nación en Riesgo» (A Nation at Risk). El

reporte describía cómo la crisis de bajo desempeño escolar hacía peligrar las

posibilidades de permanecer competitivos a nivel global. La denuncia realizada en

«Una Nación en Riesgo» provocó el debate público sobre cómo mejorar su

sistema educativo.

Rendición de Cuentas Basada en Estándares y Evaluación

El reporte «Una Nación en Riesgo» unió a la comunidad educativa y a la población

en el reto de responsabilizar, de manera efectiva, a escuelas y estudiantes para

obtener altos estándares de aprendizaje. Los gobiernos estatales asumieron el

liderazgo y los candidatos a las gubernaturas percibieron los beneficios políticos

de proponer reformas educativas. Esto hizo eco en la población y los estados

iniciaron las reformas. En su mayoría, los cambios se realizaron con fondos

adicionales; aparecieron las evaluaciones anuales y censales del desempeño de

los alumnos, gracias a pruebas estandarizadas y a la difusión de los resultados

por escuela y por estudiante, informando de todo ello a los padres de familia.

En esa época se introdujo un nuevo enfoque en los estándares educativos y en las

pruebas estandarizadas. Los estados implementaron sistemas de rendición de

28

cuentas que evaluaban las metas estatales de aprendizaje. Asimismo, varias

iniciativas federales promovieron que los estados definieran estándares y midieran

su desempeño con pruebas estandarizadas. Incluso la ley de 1994 demandó que

los estados mostraran progreso «continuo y sustancial» para alcanzar las metas

de aprendizaje. El problema era que no había consecuencias por incumplir las

leyes, ya que en 1997 sólo 17 de los 50 estados habían formulado estándares

adecuados.22

Rendición de Cuentas Basada en las Escuelas, Maestros y Estudiantes

Al inicio de los años noventa, el estado de Texas tomó en serio sus reformas:

demandaba que las escuelas individuales cumplieran las exigencias estatales de

desempeño escolar. Se evaluó, entonces, el desempeño de las escuelas por sus

resultados en las pruebas estatales, sancionándose a aquéllas con rendimiento

insuficiente. Las escuelas debían mostrar un nivel mínimo de competencia de su

población escolar, especialmente de los estudiantes de minorías raciales o

étnicas. Las consecuencias por no cumplir eran graves: las escuelas con bajo

rendimiento se arriesgaban a perder su acreditación estatal y su control sobre la

escuela, además los administradores podían perder su trabajo. Los resultados de

la prueba estatal eran un requisito para graduarse de la preparatoria, aunque los

estudiantes tenían unos años para presentar el examen y varias oportunidades

para retomarlo.23 Texas terminó con la práctica de aprobar a los niños sin tomar en

cuenta su desempeño académico, simplemente por conservarlos unidos a otros

estudiantes de su misma edad.

Otros estados siguieron el modelo de Texas e instituyeron sus propios sistemas de

premios y sanciones para mejorar el desempeño de los estudiantes locales.

Inicialmente, las reformas se concentraron más en aumentar los salarios de los

maestros, pero durante los años noventa los estados adoptaron gradualmente

políticas que terminaron con la promoción social. Se sancionaba a escuelas con

insuficiente desempeño, y se otorgaban premios y bonos financieros a maestros y

escuelas con buenos resultados.24

29

Exámenes de Fin de Ciclo como Rendición de Cuentas Basada en el Estudiante

Los exámenes de egreso son otra forma en que los estados evalúan y

responsabilizan a los alumnos cuando terminan la preparatoria. En ellos se

establecen calificaciones mínimas para aprobar y se premia a los estudiantes con

mejores notas. Algunos exámenes son de conocimiento mínimo, es decir, todos

los alumnos necesitan aprobarlos para graduarse. Un ejemplo son los exámenes

MCAS de Massachussets y los Exámenes Regents de Nueva York, que proveen

información de los distintos niveles de conocimiento para que escuelas, padres de

familia, futuros empleadores y universidades conozcan el desempeño del alumno.

Debido a que la admisión a la universidad depende de estos resultados, se

consideran exámenes de altas consecuencias. Actualmente, 19 estados aplican

exámenes de salida y 7 más están en proceso de implantarlos. Con ellos, el 75%

de los estudiantes de los Estados Unidos debe aprobar un examen para

graduarse. Con el fin de aumentar la rendición de cuentas, otros estados se hallan

en proceso de efectuar exámenes de salida.25

En la mayoría de los estados de la Unión Americana se aplican exámenes

exclusivamente para la graduación. De ellos, tres estados emplean exámenes de

egreso para decidir a quién admitir en la universidad; otros tres, para otorgar

becas, y tres más incluyen los resultados en el diploma. La mayoría los usa para

cumplir con lo que establece la NCLB.26

Las Escuelas Charter Como Rendición de Cuentas Basada en Elección de la

Escuela

Aunque las leyes estatales son diferentes, las escuelas charter son planteles

independientes que reciben fondos públicos, dependiendo de la cantidad de

alumnos que atiendan. Las escuelas charter cuentan con más autonomía, pero

deben rendir cuentas al gobierno estatal para continuar recibiendo fondos. En

comparación con las escuelas tradicionales, poseen mayores responsabilidades

30

ante la comunidad, los padres de familia, los maestros y el gobierno estatal.

Además, suscriben acuerdos de rendimiento escolar con las autoridades locales o

estatales: si los alumnos no aprenden lo suficiente, las autoridades pueden retirar

el financiamiento a la escuela o rescindir el acuerdo que les permite existir.27

Por el hecho de autorizar más escrutinio sobre su desempeño y gestión, las

escuelas charter tienen independencia para determinar la mejor manera de educar

a sus alumnos: pueden decidir cómo ejercer su presupuesto y poseen completo

control sobre los maestros que contratan, sus administradores, sus textos y el

énfasis curricular. Sin embargo, las escuelas charter son públicas. No pueden

seleccionar a sus estudiantes como lo hace una escuela privada; deben instituir

una manera aleatoria, como una lotería, para decidir quiénes entran. Aun con este

estatus, no tienen derecho a un plantel gratuito, como las demás escuelas

públicas, y deben rentar o buscar donaciones para su edificio.

La primera escuela charter en los Estados Unidos abrió sus puertas en 1991.

Ahora, 40 estados y el Distrito de Columbia emitieron leyes que permiten este tipo

de escuelas. Durante el año escolar 2005-2006, operaban más de 3,600 escuelas

charter con alrededor de un millón de alumnos.28 Sin embargo, todavía se debate

este modelo. Los promotores de escuelas charter argumentan que están aplicando

un modelo de negocios al sistema educativo. Las escuelas charter deben educar

adecuadamente a los estudiantes para retenerlos, y para lograrlo necesitan atraer

maestros valiosos. Si no alcanzan buenos resultados o su gestión es mala,

pierden a sus empleados y a sus clientes —alumnos y padres de familia—, y dejan

de existir. Sus promotores afirman que ofrecen nuevas opciones a los padres de

familia, especialmente en las zonas donde las escuelas tradicionales no

proporcionan educación de calidad.

Los opositores a las escuelas charter señalan que los padres de familia más

motivados son los que optan por este modelo, en tanto que quienes tienen menor

motivación acuden a las escuelas públicas tradicionales, lo que puede aumentar la

31

inequidad. También afirman que no existe una regulación efectiva para proteger a

los estudiantes de escuelas charter en malas condiciones. Como consecuencia de

algunas denuncias, se han revocado acuerdos de muchas escuelas charter,

debido a su deficiente administración financiera y a sus bajos resultados

educativos.

Las evaluaciones académicas a escuelas charter reportan resultados disímbolos.

Un estudio de las calificaciones en el NAEP mostró que los estudiantes de

escuelas charter tenían peor rendimiento que los de escuelas públicas

tradicionales.29 Sin embargo, otro estudio mostró un desempeño leve pero

significativamente más alto de los estudiantes de escuelas charter, especialmente

de aquéllas con más años de operación.30

No Child Left Behind: Ningún Niño Rezagado

En el año 2001, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Acta de ningún niño

rezagado (NCLB). Para entonces, algunos estados aplicaban exámenes

estandarizados y otros contaban con sistemas de rendición de cuentas. La NCLB

obliga a los estados a tener sistemas de rendición de cuentas de altas

consecuencias, pero les otorga autonomía para diseñarlos e implantarlos. Más

importante aún: el programa demanda que para el ciclo 2013-2014, cada estado

debe demostrar que el 100% de los estudiantes observa un desempeño aceptable

respecto a los estándares respectivos.

Medición del Progreso Adecuado

La ley establece que los estados midan el desempeño de los alumnos de tercer a

octavo grado, tanto en inglés como en matemáticas. Adicionalmente, los

estudiantes de preparatoria deben presentar otro examen entre los años décimo y

duodécimo. Todos los resultados se publican, y cada año las escuelas necesitan

mostrar que se acercan al objetivo de 2014. Para medirlo, los estados establecen

sus propios estándares y determinan el avance que requiere existir anualmente.

32

Este avance se llama Adecuate Yearly Progress (Progreso Adecuado Anual, o

AYP).

Las escuelas con alta población estudiantil, perteneciente a grupos socialmente

vulnerables (latinos, de raza negra, pobres y con necesidades especiales),

también requieren mostrar que han avanzado. Sin embargo, cuando algunas

escuelas tienen estudiantes extremadamente atrasados en su rendimiento, sería

imposible elevar su desempeño al nivel de AYP requerido en sólo un año. La

NCLB incluye una cláusula para estos casos, que no penaliza a las escuelas que

demuestren que elevaron, cuando menos en un 10%, el porcentaje de estudiantes

con desempeño aceptable en grupos vulnerables.

Otros subgrupos de estudiantes no son tomados en cuenta en la medición del

AYP de cada escuela. Por ejemplo, los estudiantes que no asistieron a la misma

escuela durante el período escolar completo, o los niños que no dominan el idioma

inglés (durante su primer año de estancia en los Estados Unidos). Los alumnos

con dominio limitado del inglés pueden participar en mediciones en su idioma

nativo durante los primeros tres años de estancia en los Estados Unidos; después

de este período presentan un examen en inglés. Los niños con discapacidad

presentan las pruebas normales, aunque reciben algunas facilidades. En

respuesta de las inquietudes de algunos estados, se adoptaron nuevas reglas

para permitir que al 10% de los alumnos con discapacidad más grave se les

apliquen pruebas especiales. Asimismo, utilizan una definición distinta para el

desempeño aceptable, que otorga mayor flexibilidad a las escuelas. No obstante

se les exige que a 90% de los alumnos con discapacidad se les apliquen las

pruebas estándard.31

Las escuelas que no cumplen con los requerimientos de progreso anual de

desempeño para todos los subgrupos son identificadas como «escuelas con

necesidad de mejora» y se les obliga a proveer servicios adicionales a sus

estudiantes. Estos servicios pueden incluir tutoría remedial y sesiones adicionales

33

después del horario normal de clases. Si no cumplen por dos años consecutivos,

el sistema brinda a los padres de familia la opción de cambiar a sus hijos de

escuela (incluyendo escuelas charter32) dentro del mismo distrito, recibiendo

transportación gratuita. Los niños de familias de bajos ingresos que asisten a

escuelas que incumplen durante dos años seguidos con los requerimientos,

pueden solicitar ayuda educativa adicional.

Los distritos escolares se obligan a reestructurar las escuelas que no cumplen las

metas durante cinco años. La reestructuración incluye el cambio de personal,

contratación de una empresa para administrar la escuela, que el gobierno estatal

se haga cargo del plantel o convertirse en escuela charter. Las escuelas «con

necesidad de mejora» reciben fondos adicionales para cubrir las modificaciones.

Para que sean retiradas de la lista de «necesidad de mejora», deben lograr

durante dos años seguidos las metas de AYP .33, 34, 35

Otro punto interesante de la NCLB es el énfasis en lo que se define como

investigación científica. En los estudios de investigación se incluyen el análisis

riguroso de datos, el diseño de estudios experimentales o quasi-experimentales y

la revisión entre pares. Sus resultados deben aportar suficientes datos como para

permitir que los estudios sean replicados por otros investigadores obteniendo los

mismos resultados.36 La ley obliga a las escuelas con necesidad de mejoramiento

a adoptar programas educacionales basados en la investigación científica.

Participación de los padres

Otro requerimiento a las escuelas estatales, les obliga a publicar y entregar a los

padres de familia reportes del progreso de los distritos y las escuelas individuales,

y a estimular su participación en el proceso de planeación escolar.

Calidad de los maestros

La NCLB señala que los maestros de primaria, secundaria y preparatoria deben

tener un título de licenciatura y aprobar un examen de la materia que imparten. En

34

teoría, los estados deben cumplir estos requisitos durante el ciclo escolar 2005-

2006. A la fecha ninguno ha cumplido.37

Tipos de Rendición de Cuentas

La NCLB usa una serie de medidas para responsabilizar a los estados por el

desempeño académico de sus estudiantes, incluyendo:

• Acceso público a la información relativa al desempeño de la escuela.

• Estándares curriculares.

• Pruebas con consecuencias estrictas.

• Premios financieros para las escuelas y los maestros.

• Reconocimientos y sanciones para las escuelas y los maestros.

Además de las reglas impuestas por el gobierno federal, la NCLB estimula a los

estados a adoptar políticas suplementarias de rendición de cuentas. El temor a ser

sancionadas y exhibidas orilló a las escuelas a instrumentar medidas que

responsabilizan de su desempeño a estudiantes y maestros. Los maestros se ven

presionados para hacer bien su trabajo y mejorar el desempeño de su escuela,

recibiendo estímulos cuando logran las metas. Muchos estados incluyen políticas

que impiden que los estudiantes aprueben el año escolar sin haber dominado las

habilidades correspondientes.

Aprovechando la obligatoriedad de los exámenes estandarizados, algunos estados

definieron ciertos grados como puntos de revisión; por lo general son aquéllos

inmediatamente anteriores al grado en que se aplican las pruebas en las que se

basa la evaluación de la escuela. A los estudiantes que no obtienen una

calificación adecuada se les envía a cursos de verano. Si no aprueban los

exámenes estandarizados después de estos cursos, reprueban el año escolar.

Como se puede observar, el sistema AYP ha tendido a responsabilizar cada vez

más a los estudiantes por su desempeño escolar.

35

Un estudio de Hanushek y Raymond38 señala que la simple publicación de

resultados no tiene un efecto significativo sobre el desempeño escolar, mientras

que la introducción de medidas de rendición de cuentas con consecuencias

derivadas de la NCLB trae consigo mejores resultados. Este aumento en el

desempeño es significativo para todos los grupos raciales.

Las Limitaciones de la NCLB

Las limitaciones más importantes han sido las reacciones de los propios estados

ante la libertad que tienen para definir sus propias metas de desempeño. NCLB

no establece una definición estándar de conocimiento aceptable para todos los

alumnos en cada materia, por lo que los estados tienen la flexibilidad para

determinar lo que es aceptable y medir el progreso para lograrlo. Para ello pueden

definir sus propios estándares de conocimiento, escoger la prueba que van a usar

para medirlo y decidir cuál es el progreso mínimo que se requiere cada año para

lograr las metas para el año 2014. Ahora que las consecuencias para escuelas

con malos resultados son altas y los resultados son públicos, los estados han

tomado decisiones pretendiendo que sus sistemas educativos gocen de buena

reputación. En el peor de los casos, buscan la manera de «ganarle al sistema» y

minimizar las consecuencias de los malos resultados.

Debido a que los gobiernos estatales son responsables de los resultados

académicos, tienen la posibilidad de establecer mínimos que la mayoría de la

población puede cumplir. Varios estudios, incluso un análisis comprensivo de

Standard and Poor’s, muestran que en algunos casos en donde las pruebas son

establecidas por gobiernos estatales, los estados alcanzaron logros importantes.

Sin embargo, en la Evaluación Nacional de Progreso Educativo (NAEP), que es

considerada una prueba rigurosa a niveles internacionales, no muestran el mismo

grado de avance.39 Estados como Tennessee, Georgia y Alabama anunciaron en

2005 que más del 80% de sus alumnos recibieron la calificación de «aceptable»

en los exámenes estatales empleados para determinar el AYP, aunque sólo un

poco más del 20% lograron esta calificación en el NAEP. Únicamente cuatro

36

estados tuvieron calificaciones en sus pruebas estatales alineadas con sus

resultados en el NAEP.40, 41

Está demostrado que la presión sobre los estudiantes y los maestros es un buen

incentivo para mejorar, pero en muchos reportes se observa que las escuelas

pueden «inflar» los resultados de las evaluaciones para mostrar que cumplieron.

Veamos algunos de estos casos:

• Concentrar esfuerzos y gasto hacia estudiantes con altas probabilidades de

obtener grados satisfactorios, ignorando a los rezagados.42

• Retener a estudiantes en los grados en que no hay evaluaciones.

• Pasar a los alumnos rezagados a educación especial.43

• No dedicar recursos y tiempo a temas que no están siendo evaluados.44

• Coludirse con los alumnos y ayudarlos.45

No hay evidencia de que estas tácticas sean sistemáticas o representativas a

escala nacional, aunque sucede en las escuelas más atrasadas. Por ejemplo,

Levitt y Jacob encontraron que esto sucedía en cerca del 1% de los salones de

todo Estados Unidos, y de 3 a 5% en los de Chicago. Algunos especialistas

señalan que en el largo plazo no será tan común. Otros creen que esto

multiplicará el problema al aumentar los alumnos rezagados.

La NCLB tiene poco impacto en la libertad de escoger la escuela. Aun cuando

miles de estudiantes pueden cambiar de escuela cada año, sólo el 1% lo hace, ya

que esto es difícil para los padres de familia, sobre todo en áreas rurales. Las

críticas señalan que las escuelas que necesitan mejorar hacen trampa para no

permitir que sus alumnos opten por otra escuela, como retener sus calificaciones

hasta que sea muy difícil inscribirse en otra institución educativa.46

En Febrero de 2007, una comisión independiente y bipartidista publicó un reporte

en el que respaldan las partes de NCLB que han aumentado la calidad y equidad

en el sistema escolar, y presentan recomendaciones para mejorar las áreas dónde

37

la ley vigente es débil. Entre otras, la comisión recomienda evaluaciones de

maestros y directores basadas en su eficacia, no en su experiencia; recursos y

apoyo profesional para los maestros y directores que se concentran en instrucción

eficaz; políticas que facilitan la oferta de maestros eficaces; mayor rendición de

cuentas para poblaciones rezagadas; incentivos para aumentar la taza de

graduación de educación preparatoria; opciones más fuertes para que los padres

de familia puedan responzabilizar a las autoridades educativas locales y federales

del cumplimiento de la ley; más opciones para que los padres de familia elijan las

escuelas deseadas; intervenciones más agresivas y eficaces para escuelas con

desempeños insuficientes y más recursos para aumentar la capacidad de las

escuelas para mejorar. Sus recomendaciones más fuertes buscan fortalecer la

calidad y uso final de las evaluaciones estandarizadas, asegurar que las

preparatorias preparen a sus egresados adecuadamente para su futuro

profesional, desarrollar y fortalecer los sistemas de análisis de datos longitudinales

y asegurar que los estándares estatales de desempeño están alineados con el

NAEP.

OTRAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Inglaterra

Sistema Educativo

Las autoridades locales son las responsables de la educación y ésta es gratuita de

los 5 a los 16 años; a partir de los 16, sigue siendo gratuita, mas no obligatoria. El

currículum lo establece el gobierno federal y las autoridades locales están

obligadas a cumplirlo.

Evaluación

El período de enseñanza obligatoria está dividido en cuatro etapas fundamentales,

5-7 años, 7-11 años, 11-14 años y 14-16 años. Al concluir de cada etapa

fundamental, se realiza una evaluación en las siguientes materias: a los 7 años

presentan un examen de inglés y matemáticas, a los 11 años se añade un examen

de ciencias, a los 14 años los estudiantes tienen exámenes de inglés,

38

matemáticas y ciencias, y a los 16, cada asignatura que el alumno estudia se

evalúa para obtener el Certificado General de Enseñanza Secundaria.47

Para entrar a la universidad los alumnos deben presentar exámenes de salida

también conocidos como A Levels, por cada materia que cursaron. Las

calificaciones de estos exámenes van de «A» a la «E», siendo la «A» la

calificación más alta. La mayoría de las universidades de Inglaterra solicitan

cuando menos tres exámenes con «A», de aproximadamente 6 calificaciones.

Rendición de Cuentas

En los años ochenta, Inglaterra estableció un sistema de rendición de cuentas de

pago por resultados que generó muchos problemas, pues los maestros se

dedicaron a enseñar lo que aparecería en el examen. Además, para no arriesgar

sus ingresos, discriminaban a los alumnos con menos posibilidades de obtener

buenas calificaciones. Esto ocasionó que el programa terminara.

Actualmente se siguen realizando evaluaciones estandarizadas a final de cada

etapa, pero ya no están vinculadas a los sueldos o sanciones de los maestros.

Aun cuando se publican resultados nacionales, los individuales son confidenciales.

Se informa a los padres acerca del resultado de sus hijos y su comparación con la

media de la escuela y la nacional, tanto en la evaluación de los profesores como

de las pruebas nacionales.

Una experiencia exitosa en materia de supervisión es la Oficina de Estándares de

Educación, organismo autónomo que reporta directamente al Parlamento,

encargado de supervisar el sistema educativo en Inglaterra, desde niveles de pre-

escolar hasta el universitario. Esta oficina posee un marco transparente de

inspecciones: existe un programa publicado y las inspecciones tienen

consecuencias claramente establecidas. No solamente se evalúa al director, como

sucede en México, sino también el trabajo de los maestros y el ambiente escolar,

39

incluyendo la actitud de alumnos y padres de familia. Los reportes de cada

escuela pueden consultarse vía Internet.48

Las inspecciones se conducen de acuerdo a su reglamento específico. Los

requisitos y los resultados son públicos (Ofsted y TTA, 2002). Para aplicar estos

criterios, los inspectores evalúan:

• Valores y práctica profesionales: Son estándares que establecen las

actitudes y el desempeño esperado de los profesores. Se derivan del

código profesional del Consejo de Enseñanza General para Inglaterra.

• Conocimiento: Los profesores deben tener una comprensión clara de las

materias que enseñan.

• Enseñanza: Es la capacidad pedagógica de los maestros.

Con base en el informe de los inspectores, las autoridades educativas de la

escuela inspeccionada están obligadas a elaborar un plan de desarrollo tomando

en cuenta las áreas de oportunidad de mejora detectadas en el informe.

Desde 1997, Inglaterra lleva a cabo una reforma integral de la educación primaria

y la secundaria. La tabla siguiente describe las características de la reforma en

primaria:

40

Reformas al sistema educativo en Inglaterra en el período (1997-2002)49

Estándares ambiciosos � Altos estándares en el currículo nacional.

� Evaluaciones nacionales para las edades de 7, 11, 14 y 16 años.

� Programas de enseñanza detallados con base en mejores prácticas.

� Pruebas de Clase Mundial opcionales.

Devolución de

responsabilidades

� Escuelas como unidades de rendición de cuentas.

� Devolución de recursos y facultades para contratar recursos humanos.

� Fondos asignados según el número de alumnos.

� Ingreso sin restricciones.

Información

adecuada/Objetivos claros

� Datos recopilados por alumno.

� Análisis de desempeño a partir de pruebas nacionales.

� Datos anuales de referencia (benchmark) para cada escuela.

� Comparación entre escuelas similares.

� Metas establecidas a nivel distrito escolar y a nivel escuela.

Acceso a mejores prácticas y

a desarrollo profesional de

alta calidad

� Desarrollo profesional incluido en prioridades nacionales.

� Desarrollo de liderazgo.

� Sitio de estándares en Internet.

� Responsabilidades a nivel distrito,

� Devolución de fondos para desarrollo profesional a nivel escuela.

� Investigación sobre reforma educativa.

Rendición de cuentas � Sistema nacional de inspección para escuelas y distritos.

� Cada escuela es inspeccionada cada 4-6 años.

� Todas las inspecciones son publicadas.

� Publicación anual de desempeño y metas por escuela y distrito.

Para escuelas exitosas:

� Oportunidad para tomar rol de liderazgo.

� Eventos de celebración.

� Desregulación.

� Esquemas de reconocimiento escolar.

� Incremento en autonomía sobre el currículo y manejo de recursos.

Para todas las escuelas:

� Plan post-inspección

� Fondos para asistir la implementación del plan

� Monitoreo de desempeño por distrito

Para escuelas con bajo desempeño:

� Plan de acción prescrito.

� Posible retiro de facultades de presupuesto y de otras responsabilidades.

� Monitoreo del distrito y nacional.

� Fondos adicionales para asistir la mejora.

Para escuelas con mal desempeño:

� Consideración de cierre.

� Plan distrital con plazos para mostrar mejora (máximo dos años).

� Monitoreo nacional tres veces por año.

Introducción de

recompensas, asistencia y

consecuencias

Para distritos con mal desempeño:

� Intervención del gobierno central.

� Posible contratación de servicios del sector privado.

41

Los resultados de la reforma se muestran en el siguiente cuadro:

Porcentaje de alumnos que alcanzan nivel 4+

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Inglés 63 65 71 75 75 75 75 77

Matemáticas 62 59 69 72 71 73 73 74

Si bien todavía hay mucho por mejorar, los resultados académicos alcanzados en

el período 1997-2004 muestran avances importantes, por lo que se puede concluir

que la rendición de cuentas está dando buenos resultados en Inglaterra.

Québec, Canadá

Sistema Educativo

El sistema educativo comprende la educación desde el ciclo preescolar hasta la

enseñanza universitaria. El sistema escolar está organizado en seis años de

escuela primaria, cinco de escuela secundaria, dos del sistema colegial y cuatro

del sistema universitario. La enseñanza es gratuita para todos los residentes de

Québec, desde el jardín de niños hasta el nivel colegial incluido.50

Existe también una red de establecimientos privados reconocidos por el Ministerio

de Educación, Recreación y Deportes, que imparten los programas oficiales de

estudio. Para ingresar hay que pagar derechos de escolaridad y respetar las

condiciones de admisión.

Rendición de Cuentas Basada en los Padres de Familia

El régimen escolar de Québec promueve la colaboración de los padres en la

propuesta educativa de sus hijos con su participación en varios niveles: consejo

escolar, comité de padres de la comisión escolar y comité consultivo de transporte

de alumnos.

En 1967 los ministros de educación de las provincias canadienses crearon un foro

para discutir y analizar propuestas para mejorar la calidad educativa38. Este foro es

42

la voz nacional para la educación en Canadá, el mecanismo a través del cual los

ministros consultan, actúan y cooperan con el gobierno federal.

Desde 1997 se creó un sistema de tableros que dan a conocer un reporte de

calidad, el cual incluye la comparación de la institución con otras escuelas,

plantillas docentes y alumnos.

En todas las escuelas públicas de Québec se establecieron consejos del

planeación que desarrollan un plan anual con las metas y los resultados del

tablero para la mejora. Las escuelas utilizan estos planes para rendir cuentas

anualmente a la comunidad, padres de familia y alumnos. Con la aplicación de

exámenes estandarizados se realizan diagnósticos para realizar las

comparaciones entre estudiantes, maestros y escuelas.

En 1997 se fijaron metas específicas para mejorar la rendición de cuentas y la

eficacia dentro del sistema escolar. Se incluyó un nuevo plan de estudios;

rendición constante de resultados específicos de cada materia por parte del

profesor y del alumno. Además, se establecieron consejos consultivos que

evalúan la capacidad del profesor en su área, recibiendo incentivos en atención a

su capacidad y experiencia.51

Los jóvenes de Québec clasifican muy alto en las pruebas internacionales de

matemáticas, sobre todo de ciencias, situándose sistemáticamente por encima de

la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico y de la media canadiense.

Nueva Zelanda 52, 53

Sistema Educativo

El sistema educativo de Nueva Zelanda se basa en el sistema británico. La

educación básica está a cargo de las autoridades locales y el gobierno central de

43

la educación superior. Los alumnos empiezan la primaria a los 5 años, pasan a

una escuela intermedia a los 11 años y después a la secundaria a los 13 años.

La mayoría de las escuelas secundarias son estatales, pero existen escuelas

secundarias privadas que cultivan las tradiciones y religiones del país. La mayor

parte de los 2,300 colegios de primaria y 330 colegios de secundaria están

financiados por el estado y administrados por comisiones de padres de familia y

autoridades escolares.

Reforma Educativa y Rendición de Cuentas

En 1989 el parlamento de Nueva Zelanda transformó el sistema educativo al crear

el programa Escuelas del Mañana. Este programa consistió en:

• Transformación del Departamento de Educación en Ministerio de

Educación.

• Descentralización de las antiguas funciones del Departamento de

Educación.

• Descentralización de la administración de primarias y secundarias a

consejos locales, integradas por padres de familia.

• Evaluación del desempeño escolar por parte de inspectores.

• Publicación de los resultados de las evaluaciones.

• Actualmente dos agencias están involucradas en el desempeño escolar. El

Ministerio de Educación establece un convenio con las escuelas en donde

se definen sus recursos, el currículum y las prácticas aceptadas; y la

Oficina de Reunión Educativa, evalúa el desempeño y publica los

resultados de cada escuela.

El sistema de rendición de cuentas se basa en evaluaciones muestrales a

alumnos representativos nacionalmente. Éstas identifican los aspectos en donde

hubo mejoras, y los resultados se comparan con los de años anteriores.

Adicionalmente, se obtiene información para establecer prioridades, cambios en el

currículum y políticas de capacitación para los profesores.

44

Las escuelas deben establecer metas específicas de desempeño académico, en

conjunto con el Ministerio. Estas metas se incorporan a sus planes de largo plazo

y deben presentar informes anuales de su cumplimiento. El objetivo es aumentar

el aprovechamiento y reducir la disparidad entre grupos de estudiantes, sobre todo

en el idioma y cultura de los indígenas Maori.

Aun cuando la Oficina de Reunión Educativa visita las escuelas y evalúa su

trabajo, no tiene autoridad para exigir cambios en las escuelas, sólo el Ministerio

de Educación puede hacerlo. Sin embargo, en la práctica, la Oficina de Reunión

Educativa es la agencia gubernamental con mayor injerencia en la rendición de

cuentas. A pesar de no ser obligatorio, los resultados de la inspección están a

disposición de los padres de familia y de la sociedad en general.

El objetivo del sistema de rendición de cuentas de Nueva Zelanda es mejorar el

aprendizaje de los estudiantes y elevar la calidad del diseño, evaluación y

enseñanza de los programas. Además, se busca que todas las escuelas cumplan

estándares mínimos de calidad. Nueva Zelanda también implantó el modelo de

escuelas charter, que ofrece otras opciones fuera de las escuelas tradicionales.

Retos del Sistema de Rendición de Cuentas

Según algunos investigadores, en un principio la Oficina de Evaluación Educativa

se consideró como una agencia amenazadora que no ofrecía ayuda. Las quejas

de las escuelas destacaban que no podían definir las medidas que serían

evaluadas, y que los reportes siempre eran negativos. Se decía que lo positivo se

veía como algo esperado y se enfatizaba lo negativo.

En el nuevo modelo, la Oficina de Evaluación Educativa además de revisar y

evaluar el desempeño escolar, ofrece asistencia para definir mejores políticas;

guía y sugiere programas alternativos que ofrezcan mejores resultados y propicia

la auto-evaluación en las escuelas.

45

Australia 54, 55, 56, 57

Sistema Educativo

Está dividido en pre-grado, primaria, bachillerato, tecnológico, universidad y

posgrados. Australia cuenta con aproximadamente 9,000 colegios de primaria y

bachillerato (70% son públicos) y 38 universidades (todas perteneciente al

estado). En los colegios estatales, los australianos no pagan matrícula ni de

pensión. Por ley, la responsabilidad de proveer, regular y financiar la educación

recae en el gobierno de cada estado y territorio.

Rendición de Cuentas

A nivel nacional, el gobierno trabaja con los estados, territorios, escuelas privadas,

con autoridades, padres de familia, educadores y otras organizaciones para

mejorar la calidad educativa. Las estrategias y desarrollo de programas y servicios

a nivel nacional están coordinadas por el Consejo Ministerial de Educación,

Empleo, Capacitación y Jóvenes. El sistema de cooperación está basado en las

metas nacionales de la educación, establecidas en 1999. Los objetivos se enfocan

a los resultados de aprendizaje de los alumnos, la provisión de una estructura de

reportes nacionales del aprovechamiento de los estudiantes y la rendición de

cuentas de las autoridades escolares.

Las Cooperativas de Padres de Familia y Escuelas son un sistema de

participación que se desarrolló en cooperación con distintas organizaciones como

el Consejo de Escuelas Públicas, el Consejo de Padres de Familia y las

autoridades de escuelas públicas y privadas, asociaciones de directores,

académicos y comunidades estudiantiles en todo el país. Su objetivo es ayudar a

las comunidades escolares a construir una corresponsabilidad efectiva con las

familias para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. También se asegura que

los padres y el personal de las escuelas entiendan que la responsabilidad de la

educación depende del trabajo en equipo.

46

Los departamentos de educación obtienen datos de desempeño de las escuelas a

través de evaluaciones en tercero o quinto grado de las escuelas primarias. Esta

información se difunde mediante reportes escritos y reuniones entre padres de

familia y docentes. En ellos se incluye el desarrollo en áreas como actitud,

esfuerzo, hábitos de trabajo, asistencia y valores. El progreso en estos conceptos

se compara con las metas de la escuela.

Para cumplir con las metas se crearon los Premios Nacionales para la Educación

de Calidad, otorgados por primera vez en 2003. Los premios reconocen a

maestros, directores y personal administrativo que contribuyen a la comunidad

escolar y a mejorar los resultados de los estudiantes. Las categorías se dividen en

excelencia de maestros, directores, mejoramiento escolar, compañerismo entre

familias y escuelas, liderazgo de maestros principiantes. Estos premios no están

considerados en un sistema formal de rendición de cuentas.

Los sindicatos de maestros y la burocracia obstaculizan la diseminación de los

resultados de las evaluaciones, argumentando que ello daña la reputación de

escuelas y la autoestima de los alumnos.

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES: AMÉRICA LATINA

Descentralización y Rendición de Cuentas en América Latina

Durante las últimas dos décadas del siglo XX, la mayoría de los países

latinoamericanos se ha preocupado por descentralizar los servicios y las

obligaciones educativas de los gobiernos federales58 (ver Gráfica 1). Para el año

2000 sólo Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay mantenían sistemas

educativos totalmente centralizados. Los motivos detrás de este esfuerzo fueron:

• Eficientar el uso de los recursos en los sistemas educativos.

• Mejorar la calidad educativa e incrementar la rendición de cuentas

• Adaptar la educación al contexto y necesidades locales.

47

La descentralización educativa en la región, generó algunos acomodos entre los

distintos niveles de gobierno y por lo tanto en los esquemas de rendición de

cuentas. En algunos casos se realizó una gran descentralización hacia las

escuelas, en otros el gobierno central mantuvo el control de la mayoría de las

funciones.

Tipos de Descentralización

En este contexto identificamos varios niveles de descentralización, según las

prioridades de cada reforma. La literatura identifica cuatro tipos de decisiones

escolares/educativas susceptibles a descentralizarse del gobierno federal:

Gráfica 1: Número de Países con Reformas Educativas en América Latina59

48

Tabla 2. Factores Educativos60

Organización

pedagógica y de

instrucción

• Selección de la escuela por parte del alumno.

• Tiempos de instrucción.

• Selección de libros de texto.

• Definición del contenido del plan de estudios.

• Selección de métodos pedagógicos.

Administración del

personal

• Contratar y remover al director de la escuela.

• Reclutar y contratar a maestros.

• Definir y aumentar los sueldos de maestros.

• Definir responsabilidades de instrucción.

• Definir las políticas de capacitación.

Planeación • Crear o cerrar una escuela.

• Seleccionar los programas ofrecidos por las

escuelas.

• Definir del contenido del curso.

• Establecer las evaluaciones para monitorear el

desempeño escolar.

Recursos • Establecer planes de desarrollo.

• Distribuir el presupuesto para el personal.

• Distribuir el presupuesto financiero.

• Distribuir el recursos para la capacitación.

49

Dependiendo de los objetivos de cada reforma, los países de América Latina

descentralizaron la toma de decisiones en la siguiente forma:

Tabla 3: ¿Quiénes toman las decisiones?61

N=Nacional, R= Regional, L= Local, E= Escuela

Tipo de

Decisión

Decisión ARGENTINA MINAS

GERAIS

CHILE EL

SALVADOR

MÉXICO NICARAGUA

Nivel de

descentralización R E L E R E

Selección de textos E E E E N E

Org.

pedagógica

y de

instrucción Selección de

métodos

pedagógicos

E E E E E E

Contratar y remover

al director de la

escuela R E L E R E

Reclutar y contratar

a maestros R R L E R E

Admon. del

personal

Definir y/o aumentar

los sueldos de

maestros

R R L N N E

Definir exámenes N R N N N N

Planeación Plan de desarrollo

- E E E - E

Determinar gastos R R N,L N R N,E Recursos

Distribuir el

presupuesto de

personal

R R L N R E

50

Como se observa en la Tabla 3, en México las decisiones a nivel escuela aún se

encuentran sumamente limitadas. La descentralización educativa se originó a nivel

estatal y la federación todavía mantiene una parte importante de las decisiones.

Mejores Prácticas de América Latina

Brasil62

La responsabilidad de la provisión de servicios de educación básica recae en los

estados y municipios. Los estados cuentan con la autonomía suficiente para

establecer sus mecanismos de evaluación y rendición de cuentas.

Minas Gerais

Fue el primer estado brasileño en establecer una política de evaluación educativa

censal. Los objetivos de esta política fueron:63

• Medir el nivel de desempeño de los alumnos al final del Ciclo Básico de

Alfabetismo.64

• Generar datos para su utilización en la formulación de una política de

instrucción de lectura y escritura.

• Identificar problemas curriculares críticos.

• Ofrecer a los maestros apoyo para superar las dificultades.

La política de evaluación fue también una oportunidad para medir la efectividad de

la primera auto-evaluación en Brasil. Sin embargo, aun cuando esta evaluación

proveía elementos para la rendición de cuentas, no se utilizó para ello.

En el año 2000 se modificó la política de evaluación educativa de Minas Gerais,

creando el Sistema para la Evaluación de la Educación Pública (SIMAVE), que

significó un gran avance en este campo. A pesar de las mejoras en el

levantamiento de la información, Minas Gerais mantiene un sistema de rendición

51

de cuentas de «bajas consecuencias.» El SIMAVE no vincula los resultados

educativos a consecuencias, positivas o negativas para los actores en la

educación.

Además de contar con un sistema de evaluación, Minas Gerais descentralizó parte

importante de la educación a las autoridades de cada escuela y su localidad. Con

este proceso, las escuelas ahora pueden seleccionar sus libros de texto,

establecer un plan de desarrollo pedagógico y administrar los recursos no

vinculados al personal. Aun cuando el ministerio de educación establece los

requisitos para ser profesor y/o director, las escuelas son las encargadas de

contratar, capacitar, evaluar y, en su caso, despedir a los maestros.

La máxima autoridad es el Colegiado Escolar, formado por maestros, padres de

familia, estudiantes y funcionarios administrativos de la escuela. Para su

contratación, los candidatos a directores tienen que presentar un examen escrito.

Aquéllos con las calificaciones más altas deben presentar un programa de trabajo

a la comunidad y es ésta quien elige al director democráticamente. Con su

participación en este proceso, la comunidad ha adquirido un importante poder en

los asuntos educativos en un estado y en su propia escuela.

A pesar de que no existe una evaluación sistemática de la reforma, los alumnos de

Minas Gerais poseen el desempeño académico más alto de acuerdo a los

exámenes estandarizados. Las reformas se consideran tan exitosas que otros

estados replicaron el modelo en sus sistemas educativos.

Ceará

Este estado creó un sistema formal de incentivos para escuelas participantes en

programas de evaluación con el que estimula a la escuela, sus maestros y sus

alumnos a obtener buenos resultados. Prevé el pago de recompensas

52

dependiendo de los resultados de evaluaciones externas y, en los casos exitosos,

se premian económicamente y se reconocen públicamente.

Las características del premio son:

• Se evalúan portugués y matemáticas en cuarto y octavo grados.

• Las mejores 100 escuelas reciben el premio, siempre y cuando mantengan

un promedio arriba de 5, de una escala del 1 al 10.

• Para las mejores 50 escuelas el premio es el 100% de lo asignado para ese

año.

• Para las siguientes 50 el premio es del 50%.

• El premio es para cada miembro del personal de la escuela.

• Para el año 2002 el premio fue de $270 USD para los docentes y $100 USD

para el personal administrativo.

• Los alumnos con mejores puntajes también reciben premios.

Este programa aún no ha sido evaluado. Sin embargo, al utilizar únicamente a los

puntajes como medida de desempeño académico, sin considerar el contexto

escolar y origen de los alumnos, puede predecirse que los «ganadores» del

premio siempre serán de zonas urbanas.

Rio de Janeiro

Creado en 2000 bajo el nombre de Nueva Escuela, el programa busca mejorar la

calidad de la educación, establecer métodos más democráticos de gestión escolar,

integrar la acción gubernamental y mejorar las condiciones de trabajo de los

profesores, la universalización de la asistencia, mejorar las remuneraciones y la

capacitación de los maestros.

El programa evalúa tres componentes de las escuelas:

• Desempeño académico: promedio de los puntajes de los alumnos en

portugués y matemáticas.

53

• El índice de gestión: indicador que permite medir la capacidad

administrativa de las escuelas (planificación, integración con la comunidad,

participación, proceso educativo, enseñanza, recursos humanos, recursos

financieros, infraestructura y nutrición).

• El índice de eficiencia: se refiere al índice de aprobación de la escuela para

cada uno de los niveles y modalidades ofrecidas.

El índice final es el promedio de los tres indicadores. Las escuelas son clasificadas

en cinco niveles según su desempeño. Cada nivel significa una gratificación

mensual distinta. La máxima bonificación es de $170 USD para maestros de

tiempo completo y $125 USD para los directores.

Paraná

Avanzó considerablemente hacia un modelo de rendición de cuentas basado en el

derecho a voz de los padres de familia y de la sociedad. La Secretaría de

Educación de Paraná produce los informes del desempeño escolar que ofrecen

información relevante y accesible para los padres de familia. Asimismo da

instrucciones de cómo utilizar la información para promover mejoras en las

escuelas. Este esquema no ofrece a los maestros ningún incentivo positivo o

negativo.

La Libreta de Notas Escolares (ver Anexo 3) fue introducida por primera vez en

2001. Es otro componente de una amplia estrategia para fortalecer a la sociedad

de Paraná y contrarrestar el poder del sindicato de maestros.

Nicaragua

Como resultado del nuevo gobierno de coalición de 1991, el gobierno de

Nicaragua estableció Consejos Consultivos en las escuelas públicas con el

objetivo de involucrar a la comunidad y a los padres de familia en la toma de

decisiones de la escuela. Los consejos se integran por el director de la escuela,

54

los maestros, padres de familia y estudiantes. Su número varía según el tamaño

de la escuela. Todos sus miembros, excepto los estudiantes, tienen voz y voto.

Mediante una reforma efectuada en 1993, los Consejos Consultivos se

convirtieron en Consejos Directivos, con mayores facultades administrativas, lo

cual confirió autonomía a las escuelas y transferencia de responsabilidades

administrativas a los consejos.

En 1995 se llevó a cabo una reforma que separó la administración de escuelas

rurales de las escuelas urbanas. Para las primeras se crearon los Núcleos

Educativos Rurales Autónomos (NER) que son grupos de escuelas rurales,

formadas alrededor de una escuela central o eje. Todos los miembros de cada

NER participan en un consejo directivo.

En el caso de los NER su consejo directivo está basado en la escuela central, que

usualmente es la más grande en número y la única que tiene un director. En

promedio, los NER están conformados por dos a cuatro escuelas.

Las escuelas autónomas, ya sean urbanas o rurales, cuentan con facultades

parecidas a las de las escuelas privadas (ver Tabla 4). Aunque legalmente las

escuelas son autónomas, no todas ejercitan sus facultades.

55

Tabla 4: Reforma Educativa en Nicaragua

Funciones Antes de la

reforma

Post-

Reforma

Escuelas

Privadas

Estructura del Sistema Educativo Ministerio Ministerio Ministerio

Promociones del Personal Ministerio Ministerio Ministerio

Establecer el Currículo Ministerio Ministerio Ministerio

Certificar Maestros Ministerio Ministerio Ministerio

Expandir las horas de cada tema Ministerio Escuela Escuela

Programación de actividades extra-

curriculares Ministerio Escuela Escuela

Establecer Métodos Pedagógicos Ministerio Escuela Escuela

Formular plan pedagógico anual Ministerio Escuela Escuela

Seleccionar libros de texto Ministerio Escuela Escuela

Evaluar Estudiantes Ministerio Escuela Escuela

Establecer equivalencias entre

escuelas Ministerio Escuela Escuela

Contratar y despedir a un director Ministerio Escuela Escuela

Contratar y despedir a maestros Ministerio Escuela Escuela

Establecer obligaciones de

estudiantes y administrativos

Ministerio y

Escuela Escuela Escuela

Establecer y Administrar el

presupuesto

Ministerio y

Escuela Escuela Escuela

Establecer cuotas para servicios

extras Ministerio Ministerio Escuela

Establecer cuotas voluntarias Escuela Escuela Escuela

Establecer cuotas mensuales Ministerio Escuela Escuela

Fuente: King and Soler65

Aun cuando la reforma es un avance importante en la rendición de cuentas, no

existen mecanismos para evaluar a los alumnos y establecer las

responsabilidades de los profesores. Sin embargo, los directores y maestros sí

tienen el incentivo de cumplir con las expectativas del Consejo.

56

Las evaluaciones a las reformas muestran que gracias a la autonomía, las

escuelas toman cada día más decisiones relacionadas con la educación, y

encuentran que la autonomía real de las escuelas (medida por la cantidad de

decisiones que toman en la práctica) está altamente relacionada con el

desempeño académico.

Colombia

En 1992, estableció un sistema de vales o vouchers destinados a grupos

específicos de educación secundaria. El principal objetivo del programa era

incrementar la transición de los niños pobres de la educación primaria a la

secundaria. La participación en este programa, tanto por parte de los municipios

como de las escuelas privadas, fue voluntaria.

Los vouchers son una herramienta que provee a los padres de familia de un vale

que pueden usar para inscribir a un hijo en una escuela pública o en una escuela

privada. El sistema de vouchers está enfocado a los estudiantes más pobres. La

selección de los beneficiarios considera las características socioeconómicas de

sus localidades, por lo que para recibir los vouchers, el alumno y su familia deben

comprobar que residen en una zona de alta marginación.

El monto del voucher varía según la escuela y la cantidad que reciben tiene un

límite que excede la colegiatura de las escuelas privadas de bajo costo, pero

cubre menos de la mitad de las escuelas privadas más caras. En este programa

participan solamente los alumnos de familias pobres.

En Colombia las escuelas públicas ya tenían un sobrecupo, por ello los vouchers

fueron un medio para aumentar la asistencia a la secundaria a un bajo costo.

Adicionalmente, los vouchers dieron la libertad a los alumnos y sus familias para

escoger sus escuelas y demandar mejores resultados. El programa terminó en

1997, pero algunos gobiernos municipales decidieron continuarlo con fondos

propios.

57

El Salvador

Debido a la guerra civil de los ochenta, muchas escuelas rurales de El Salvador no

tenían acceso al sistema educativo tradicional. En respuesta, algunas

comunidades tomaron el control de las escuelas de sus localidades. Concluida la

guerra, las autoridades educativas advirtieron en las escuelas autónomas la

oportunidad de mejorar la cobertura y calidad educativa.

Con esta experiencia, en 1990 el gobierno salvadoreño puso en práctica el

programa EDUCO que busca descentralizar la educación y promover la

participación de los padres de familia y la comunidad en general.

EDUCO propuso proveer el acceso a la educación en las regiones más pobres y

aisladas del país, mejorar la calidad de la educación pre-primaria y primaria, y

volver más eficiente la administración de las escuelas. Para ello se responsabiliza

a las comunidades, bajo el supuesto de que ellas conocen mejor que nadie las

necesidades educativas locales.

Las escuelas EDUCO son administradas por la Asociación Comunal para la

Educación (ACE). La selección de sus miembros, realizada mediante elección

democrática entre los padres de familia, se lleva a cabo cada dos años.

El ACE firma un convenio con el Ministerio de Educación Federal y se

responsabiliza de ofrecer educación a cierto número de alumnos. A partir de la

firma, el ACE es responsable de contratar y remover a maestros, monitorear su

desempeño y de equipar y ofrecer mantenimiento a las escuelas. El ACE posee

facultades extensas en la administración escolar, sin embargo, el Ministerio de

Educación tiene la facultad de seleccionar los libros de texto y fijar los sueldos de

los maestros.

58

Pese a que muchas escuelas EDUCO no ejercen todas sus facultades, las

evaluaciones rigurosas muestran avances importantes pues demuestran que los

maestros dedican más tiempo a los padres de familia, tienen menos problemas de

ausentismo y se esmeran más en la enseñanza. Además, existe evidencia de que

los padres de familia participan más activamente en la escuelas EDUCO que los

de escuelas tradicionales.

Chile

En 1996 el gobierno chileno introdujo el Sistema Nacional del Desempeño de

Establecimientos Educacionales Subvencionados (SNED). Las escuelas

subvencionadas son públicas y privadas, y representan el 90% de las escuelas del

país.

El SNED otorga un premio económico al desempeño de los docentes con el objeto

de aumentar la motivación de los maestros y mejorar la calidad educativa.

Adicionalmente, difunde información a los padres de familia y a la sociedad sobre

el desempeño académico.

El SNED cuenta con dos objetivos:

• Mejorar la oferta educativa a través de la motivación y premios económicos

que se ofrecen a los docentes.

• Fomentar la demanda de una educación de calidad mediante la información

que se brinda a la comunidad y a los padres de familia.

Para identificar a las mejores escuelas, el SNED desarrolla un índice de

desempeño compuesto de factores que permiten medir la calidad educativa (ver

Tabla 5).

59

Tabla 5: Ponderadores del SNED Factor (ponderador) Indicador Indicador Efectividad (37%)

• Promedio SIMCE en castellano y matemáticas (últimas pruebas disponibles para cada nivel) 4° enseñanza básica; 8° enseñanza básica; 2° enseñanza media

Superación (28%)

Diferencia promedio SIMCE (últimas dos pruebas disponibles para cada nivel) 4° enseñanza básica; 8° enseñanza básica; 2° enseñanza media

Iniciativa (6%)

• Desarrollo regular de actividades técnico-pedagógicas grupales • Desarrollo de actividades formativas complementarias de libre elección • Equipo de gestión (constitución y reuniones) • Existencia de trabajo en redes por parte del establecimiento • Centro de Alumnos (constitución y reuniones) • Existencia proyecto educativo institucional • Participación en reuniones de microcentros*

Mejoramiento de las condiciones trabajo (2%)

• Clasificación del establecimiento según sistema de inspección del Ministerio de Educación

Igualdad de oportunidades (22%)

• Tasa de retención de alumnos • Tasa de aprobación de alumnos • Grupos diferenciales en funcionamiento • Existencia de proyectos de integración escolar • No existencia de prácticas discriminatorias, del tipo: • Expulsión o cancelación de matrícula a alumnos que repiten. • Expulsión o cancelación de matrícula a alumnas por razones de embarazo o maternidad

• Expulsión de alumnos por razones económicas o de rendimiento • Negación de matrícula a postulantes, a pesar de existir vacantes • Negación de renovación de matrículas a alumnos antiguos

• No existencia de sanciones indebidas sobre los alumnos, del tipo: • Medidas disciplinarias por razones distintas a su comportamiento • Retención de certificados de estudios y/o licencias • Impedir el acceso al establecimiento o aula en horario de clases

Integración de profesores y apoderados (5%)

• Aceptación de la labor educacional por parte de padres y apoderados • Grado de integración de los padres en el quehacer educativo • Percepción del establecimiento por parte de los padres • Percepción de los profesores de castellano y matemáticas, por parte de los

padres • Existencia de Consejo de Profesores • Centro de Padres y Apoderados con espacio de participación • Centro de Alumnos con espacios de participación • Establecimiento define compromisos de gestión y educativos • Establecimiento informa y/o analiza resultados SIMCE Nota: Existen indicadores particulares para los establecimientos de educación especial, que son aquellos que atienden niños con diferentes tipos de discapacidades, y que no fueron incluidos en este cuadro.

* Centros de colaboración docente para maestros, particularmente rurales.

Fuente: Mizala y Romaguera (2000)66

60

El SNED premia a las escuelas que están en el 25% más alto de acuerdo al índice

construido con los factores descritos. Para tomar en cuenta factores ajenos a la

escuela que afectan el desempeño académico, éstas se clasifican en grupos

homogéneos que comparten características sociodemográficas similares.

El monto del premio se distribuye de la siguiente forma: el 90% de los recursos

que recibe la escuela se reparte en partes iguales para todos los docentes que en

ella trabajan, mientras que el 10% restante se otorga a los maestros que hayan

tenido un papel relevante en el mejoramiento académico. En 1998 el premio

representó un aumento mensual del 4% para los maestros premiados.

Evaluaciones rigurosas del SNED muestran que las escuelas que obtuvieron el

premio aumentaron sus puntajes en el examen estandarizado. 55

CONCLUSIÓN

Durante los últimos años, México registra avances considerables en la cobertura

educativa, aunque en el tema de calidad educativa queda mucho por hacer.

La experiencia internacional analizada en este capítulo, muestra que la rendición

de cuentas en la educación comprueba tener impactos importantes en la calidad

educativa. Un sistema de rendición de cuentas exitoso requiere evaluaciones

censales, estandarizadas y comparables en el tiempo. Sus resultados deben ser

públicos y vinculados al otorgamiento de premios y sanciones para las escuelas y

los docentes.

Una parte sumamente importante de la rendición de cuentas es la autonomía de

las escuelas. No podemos exigir que una escuela mejore su calidad sin otorgarle

las facultades para lograrlo. La mayoría de los países con sistemas de rendición

de cuentas proporcionan a sus escuelas control sobre sus gastos, sus enfoques

pedagógicos, su gestión y la contratación de su cuerpo docente.

61

La información pública juega un papel indispensable. Con información clara sobre

el desempeño de sus escuelas, la ciudadanía y los padres de familia tienen

elementos para exigir cambios. En algunos lugares, esto ha probado ser suficiente

para mostrar resultados tan positivos como los de los sistemas de pruebas

estandarizadas con fuertes consecuencias para escuelas y docentes.

En numerosos países del mundo funcionan distintos sistemas de rendición de

cuentas, cada uno adaptado a su realidad social, económica y a su marco legal.

En la mayoría, la participación de los padres de familia y la existencia de

consecuencias juegan un papel fundamental. En algunos, los padres de familia

asumen labores de supervisión, e incluso de administración.

El siguiente cuadro presenta un resumen de las características de los sistemas de

rendición de cuentas analizados en este capítulo.

Tabla 6: Resumen de Elementos de los Sistemas de Rendición de Cuentas

Escuelas

Charter o

vouchers

Evaluación

Estandarizada*

Información

Pública

Premios

a

Escuelas

o

Docentes

Sanciones

a

Escuelas

o

Maestros

Padres de

Familia en

la Toma de

Decisiones

Examen

de Fin

de Ciclo

Examen

de Fin

de año

EEUU X X X X X ** X

Inglaterra X X

Nueva

Zelanda X

X

Australia X

Québec X X X X

Brasil X X X X X

Colombia X

Chile X X X X

Nicaragua X X X

El

Salvador

X

* Se refiere a evaluaciones que cumplen con el mismo estándar en un determinado espacio geográfico

** No es obligatorio, pero algunos estados y/o distritos lo llevan a cabo

62

México tiene mucho por aprender de estas experiencias. En los capítulos

siguientes examinaremos la utilidad y factibilidad de implementar mecanismos de

rendición de cuentas.

63

Capítulo Tres

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

INTRODUCCIÓN

En secciones anteriores se estableció la complejidad de relaciones y actores que

intervienen en el proceso para mejorar la calidad de la educación básica. Entre

ellos, encontramos la demanda de los servicios educativos (integrada por alumnos

y padres de familia) y la oferta (constituida por profesores, directores de escuela y

autoridades educativas). También se expuso la importancia de la rendición de

cuentas para fortalecer dicho proceso y se estudiaron distintos instrumentos para

ponerla en práctica.

En gran medida, la efectividad de un sistema de rendición de cuentas recae en el

establecimiento de consecuencias asignadas a cada actor. Los instrumentos que

se aplican - la supervisión y las pruebas estandarizadas, por ejemplo - sirven para

evidenciar las fortalezas y debilidades del sistema educativo. Sin embargo, en

busca de una mejoría en la calidad educativa, los incentivos requieren alinearse

con el fin de que las partes involucradas realicen su mejor esfuerzo.

Existen tres dimensiones hacia donde orientar la rendición de cuentas, de modo

que exista una carga adecuada de responsabilidades. En primer lugar están los

profesores, responsables de transmitir los contenidos académicos a los alumnos.

El Capítulo I expuso que, en México, los docentes no poseen incentivos claros

para mantener altos estándares educativos. Pero ellos no son los únicos

responsables de la calidad educativa; también influyen las características de los

alumnos y el contexto donde se ubican las instalaciones escolares. En segundo

lugar aparecen las autoridades educativas —federales y estatales—, parte

esencial de este proceso; ellas administran los recursos, planean y ejecutan los

programas educativos por parte del gobierno y son quienes se encargan de aplicar

la Ley General de Educación y sus reglamentos. Finalmente, en tercer término, se

hallan los alumnos y padres de familia, cuya cooperación es apoyar los esfuerzos

64

de sus hijos y en presionar para reformar el sistema, es la clave para mejorar la

educación.

La responsabilidad educativa no puede recaer en un solo actor. Los instrumentos

de rendición de cuentas deben integrar a los interesados para lograr un

desempeño satisfactorio. No podemos exigir mejores resultados a un profesor, si

sus alumnos no atienden a su clase, o si la escuela donde trabaja carece de las

condiciones mínimas para enseñar.

Una propuesta efectiva de rendición de cuentas establece un sistema de

contrapesos, en donde cada actor afronta las consecuencias en su justa

dimensión. En el presente capítulo se proponen tres ejes para asignar estas

consecuencias: la supervisión, los sistemas basados en aplicación de pruebas, y

la publicación de la información. Se analizan las características de cada

instrumento que fortalece la rendición de cuentas y las consecuencias que

conlleva su implementación. También se identifican aquí los costos económicos y

administrativos de cada eje.

LA FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTAR LAS SIGUIENTES OPCIONES EN MÉXICO

a) Sistemas de Inspección y Supervisión

Son herramientas efectivas para incrementar la rendición de cuentas. Permiten

recabar información de campo, en tiempo real, sobre lo sucedido en las escuelas a

través de los supervisores quienes facilitan el flujo de información hacia las

autoridades educativas. Las visitas de supervisión son útiles para detectar

anomalías en las escuelas y elegir oportunas acciones correctivas. En las

escuelas que marchan de acuerdo con lo programado, la supervisión lo corrobora

y fomenta que las autoridades educativas concentren sus esfuerzos en aquellas

que más lo necesitan.

65

Estos sistemas también sirven para evaluar los procesos administrativos y

didácticos. Los inspectores y supervisores pueden comprobar, en campo, la

información reportada por los maestros y directores, y más aún, recabar

información más profunda sobre cada escuela (por ejemplo: su entorno social y las

condiciones de cada plantel).

En México, los estados llevan a cabo las tareas de supervisión e inspección. La

Ley General de Educación dota de flexibilidad a cada estado para que administre

este proceso, designando un encargado de supervisión dentro de sus respectivas

secretarías. Los supervisores se designan mediante un escalafón, de manera

similar al de la Carrera Magisterial, pues en cada entidad existe una comisión

paritaria integrada por el sindicato y el gobierno estatal.

Los supervisores visitan las escuelas de su zona escolar y trabajan directamente

con los directores, ya que éstos son los responsables de cada plantel. Los

supervisores se aseguran de que la escuela cumpla con los procesos establecidos

en los planes estatales de educación.

Es indispensable mencionar que existe un problema de conflicto de intereses

debido a que los gobiernos estatales se autoevalúan. Por un lado, disponen de

incentivos para contar con buenos procesos de supervisión que los preparen para

participar en las evaluaciones a nivel nacional. Por otro lado, también cuentan con

incentivos para no exhibir los problemas de la educación estatal, pues estos

resultados afectan la imagen pública de sus gobiernos.

Sobre los efectos positivos de estos sistemas, puede afirmarse que un sistema de

supervisión más eficiente motivaría a los profesores y a los directores a realizar

mejor su trabajo, sobre todo si existen consecuencias. En primer lugar, los

docentes experimentarían más apoyo para realizar sus tareas, aunque también se

sentirían presionados para entregar resultados visibles al sistema educativo.

66

Los sistemas de supervisión propuestos, fortalecen la rendición de cuentas pero

no pueden aplicarse de manera aislada: son sólo un complemento de los demás

mecanismos de rendición de cuentas.

El impacto de la inspección en la calidad sería mayor si su naturaleza fuera

principalmente de tipo académico y no administrativo. En la medida en que el

supervisor se convierta en asesor de los maestros en un curso pedagógico, será

posible pasar de una enseñanza tradicional —basada en métodos memorísticos—

a una que promueva la reflexión, resolución de problemas y creatividad en los

alumnos.

Sobre los efectos negativos, puede destacarse el riesgo de que los supervisores

detenten demasiado poder y asuman funciones correspondientes al director de la

escuela. Asimismo, podría ocurrir que maestros y directores se prepararan

anticipadamente a las visitas de supervisión, aparentando que las escuelas no

enfrentan problemas. De ahí la importancia de que gran parte de las visitas se

realicen sin previo aviso.

b) Información Pública

La provisión de información sobre el desempeño escolar y académico ha probado

ser un instrumento efectivo en la rendición de cuentas. Las evaluaciones rigurosas

demuestran que el simple hecho de proveer de información sobre la rendición de

cuentas a los padres de familia es tan importante como vincular los resultados de

las pruebas a incentivos para los docentes.

Al suministrar información a los padres sobre el desempeño de la escuela y de

cada alumno, se les proporcionan instrumentos para exigir mejores cuentas a los

directivos de la escuela, maestros, autoridades educativas y alumnos. A este

sistema de rendición de cuentas se le conoce como de viva voz y se refiere a la

influencia que poseen los padres de familia sobre el quehacer escolar.

67

Varios países y numerosos estados, ponen en práctica políticas de este tipo para

garantizar y monitorear la calidad de la educación.

1. Resultados de Evaluaciones Estandarizadas

En este esquema, quizá el más popular, las autoridades educativas de distintos

niveles aplican evaluaciones estandarizadas67 a los alumnos de diversos grados.

Las pruebas se diseñan para comparar los resultados a través del tiempo y, por lo

tanto, medir el progreso —o falta de éste— en el desempeño académico. Al

cotejarse los resultados de aplicaciones de evaluación previas, los padres de

familia pueden conocer la evolución académica de sus hijos y de su escuela.

En la rendición de cuentas de altas consecuencias, los resultados se relacionan

con consecuencias formales considerables para los alumnos, maestros,

autoridades escolares y padres.68

Las posibles consecuencias positivas son:

• Para las escuelas: reconocimiento social para las mejores.

• Para los directores: mayor motivación para mejorar su posición relativa

(ranking) en relación con las escuelas de su municipio y estado.

• Para los docentes: ascenso profesional e incentivos financieros.

• Para los alumnos: completar exitosamente un nivel escolar o ingresar a

otro.

• Para los padres: identificar las fuerzas y debilidades de la escuela a la que

asiste su hijo.

Las posibles consecuencias negativas son:

• Para docentes y directores: despido laboral, obligación de aprobar cursos

de capacitación.

• Para escuelas: pérdida de derecho a funcionar, reestructuración.

• Para los alumnos: incapacidad para completar algún nivel escolar,

obligación de asistir a clases extra o de verano.

68

La rendición de cuentas de altas consecuencias es común en algunos países del

mundo. En particular, destacan algunos estados de la Unión Americana, ya que

una vez establecido el No Child Left Behind, optaron por evaluar los resultados

académicos de los alumnos mediante pruebas estandarizadas aplicadas por el

propio sistema educativo estatal. Los sistemas de altas consecuencias vinculan

sus resultados a los incentivos (positivos y negativos) de los docentes y directivos

escolares.

De la misma forma que en los sistemas de altas consecuencias, los de bajas

consecuencias establecen incentivos formales (positivos y negativos), aunque sus

consecuencias son menores.

Entre las posibles consecuencias positivas encontramos las siguientes:

• Posición alta en la clasificación, o ranking, de escuelas.

• Clasificación como «Escuela de Excelencia».

• Buena reputación ante la sociedad y los padres de familia.

Las posibles consecuencias negativas son:

• Clasificación como escuela de «bajo rendimiento».

• Desprestigio ante la sociedad.

• Mala reputación ante la comunidad en general y los padres de familia.

A pesar de la relativa facilidad de implementación y aparente efectividad, la

rendición de cuentas basada en evaluaciones estandarizadas, en particular la de

altas consecuencias, presenta algunos problemas. Esta rendición de cuentas, al

basar los incentivos exclusivamente en los resultados de una prueba, provoca que

los alumnos, maestros y autoridades, busquen la forma de aprovecharse del

sistema y recibir los beneficios que otorga.

69

Los problemas más comunes al respecto son:

• Enseñar para aprobar el examen. Con el objeto de beneficiarse y evitar

sanciones, algunos maestros ponen más énfasis en enseñar a los

estudiantes los temas, preguntas o ítems que integran las evaluaciones que

se utilizarán para medir la rendición de cuentas.

• Discriminación de alumnos. Aparece cuando los maestros buscan mejorar

el promedio de sus alumnos, impidiendo que sean evaluados los

estudiantes con menores probabilidades de aprobar satisfactoriamente el

examen.

• Reducir los resultados de la evaluación de referencia. Este problema suele

presentarse al inicio de una política de evaluación o cuando existe un

cambio en la misma. Se refiere al hecho de que los maestros, al saberse

monitoreados a través de evaluaciones, realizan acciones para que, en la

primera evaluación, los alumnos obtengan calificaciones más bajas y no de

acuerdo a su potencial. De esta forma, los maestros garantizan que en las

subsecuentes evaluaciones se perciba un aumento considerable en la

calificación, siendo por lo tanto acreedores a incentivos positivos.

Gráfica 1: Caso hipotético de reducción de la referencia

20

30

40

50

60

70

80

90

1995 1997 1999 2001 2003 2005

Fuente: Elaboración propia con datos simulados

70

Las evaluaciones ofrecen información insuficiente. Una de las principales críticas a

estas evaluaciones, es que sus resultados no toman en cuenta el contexto

socioeconómico de los alumnos y de su escuela. Esta situación se vuelve injusta

ya que castiga a las escuelas en peores condiciones y premia a las de mejor

situación. Para evitarlo, algunas autoridades educativas agrupan las calificaciones

de escuelas con condiciones similares. Otros sistemas intentan ser más justos al

identificar el valor agregado de las escuelas.

Juez y parte. Si las pruebas son aplicadas por las propias autoridades educativas,

existe el riesgo de demostrar avances, aun cuando éstos no existieran.

Como se analizó en el Capítulo 2, la provisión de información pública es muy

popular en el mundo. Existen ejemplos exitosos de países, provincias y estados

que realizan la rendición de cuentas basada en pruebas estandarizadas (como

Minas Gerais, Brasil; varios estados de la Unión Americana, y Chile).

2. Boletas de Progreso Educativo (BPE)

La aplicación de las boletas de progreso educativo, parte del supuesto que las

escuelas deben rendir cuentas a los padres de familia y a la comunidad a la que

sirven. Al proveer información pública, y presentarla en esquemas accesibles y de

fácil comprensión, los padres de familia exigirán mejores resultados de los

maestros y escuelas. La libreta de notas incluida como Anexo 3 es un ejemplo de

este tipo de boletas.

Las boletas de progreso educativo se basan generalmente en los resultados de

una escuela, aunque pueden abarcar un grupo de escuelas, un municipio,

algunas regiones, ciertos estados o incluso países. Las boletas de progreso

educativo:

71

• Proveen de información útil y accesible a los padres de familia.

• Son una fuente de información comprensible para las autoridades

escolares.

• Facilitan la toma de decisiones a las autoridades educativas de todos los

niveles.

• Estimulan la participación de los padres de familia.

• Permiten estimar resultados académicos y compararlos con instituciones,

alumnos y condiciones socioeconómicas similares.

Los principales problemas y retos de las boletas de progreso educativo son:

Autonomía. Es fundamental que el nivel evaluado con la boleta de progreso

educativo tenga la suficiente autonomía para realizar los cambios de mejora.

Adicionalmente, la boleta sirve como información necesaria para llevar a cabo

modificaciones en la política educativa.

Transparencia. Para que las BPE funcionen de manera adecuada, se requiere un

marco de transparencia informativa y el contar con los elementos para demandar

mejores resultados y tomar decisiones acertadas.

Autonomía del Evaluador. El evaluador necesita tener la suficiente independencia

y confiabilidad para garantizar que las BPE se elaborarán con la mayor objetividad

posible. En países en vías de desarrollo esto puede ser de vital importancia ante la

fortaleza de los sindicatos y la escasa rendición de cuentas de las autoridades

educativas.

Información Suficiente. Las boletas deben presentar información suficiente y

accesible para que los usuarios finales, los padres de familia, conozcan cuál nivel

de gobierno e institución es responsable de los indicadores que integran las BPE.

Sin esta información, los padres podrían presionar a las instancias equivocadas.

72

Las boletas son un sistema de rendición de cuentas de bajas consecuencias, ya

que en pocos casos se vinculan a incentivos (positivos y negativos) formales para

los maestros y escuelas. En algunos casos se ha demostrado que informar a los

padres es igual de eficiente que un sistema de rendición de cuentas formal de

altas consecuencias.

En Québec, por ejemplo, los indicadores de las boletas de progreso educativo han

servido para que la prensa presione a las autoridades educativas a mejorar la

calidad.

3. Indicadores Educativos

El uso de indicadores en la rendición de cuentas permite informar a la sociedad

sobre el progreso y la calidad educativa. Este tipo de rendición de cuentas es de

bajas consecuencias, pues no se vincula a ningún incentivo formal. En la práctica,

los indicadores llegan exclusivamente a los sectores preocupados por la calidad

educativa, quienes presionan a las autoridades para rendir cuentas.

Los indicadores suelen presentarse con los de años anteriores, comparando

metas, resultados de otros planteles y de subgrupos de escuelas en condiciones

similares. Además de indicadores, el reporte incluye las metodologías utilizadas

para obtenerlos.

Los indicadores que generalmente se publican contienen datos como: tasa de

supervivencia, tasa de graduación, cobertura neta, entre otros. En México, el

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación publica información similar a

nivel estatal y nacional, no a nivel escuela.

Al igual que las BPE, los indicadores poseen la ventaja de que pueden ser

presentados a diversos niveles: escuela, distrito escolar, estado o federación. Esto

permite a los padres de familia y la sociedad en general conocer la situación de las

distintas escuelas y sistemas educativos.

73

Este esquema de rendición de cuentas presenta los siguientes problemas:

• Falta de Mecanismo Formal. El esquema de indicadores carece de un

mecanismo formal de rendición de cuentas o incentivos. Por lo tanto, la

efectividad del mismo depende de la capacidad de la sociedad, y en

particular de sectores involucrados en la educación, para presionar a las

autoridades educativas y propiciar cambios de política pública.

• Falta de Democratización de la Información. Los indicadores se dirigen al

sector de población que ya muestra cierto interés en la problemática

educativa, no a los más interesados: los padres de familia. En el caso de

Québec, el gobierno de la provincia reparte decenas de miles de reportes

de indicadores y, aun así, la información sobre el progreso educativo se

halla en manos de una minoría.

Suele ocurrir que cuando las autoridades educativas presentan los

indicadores, revelan solamente aquella información favorable al sistema. La

rendición de cuentas con estas características, propicia el ocultamiento y,

en algunos casos, la manipulación de los datos.

Resultados de Evaluaciones Reportados por Organizaciones Independientes

En la sección anterior describimos posibles sistemas de rendición en los cuales el

responsable de aplicar pruebas estandarizadas de desempeño académico era el

propio sistema educativo. Esquemas muy parecidos pueden ser aplicados con

éxito; en ellos, la entidad de evaluación es independiente del sistema educativo

gubernamental.

En este esquema, una tercera entidad se encarga de su elaboración. El Programa

para la Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe

(PREAL) elaboró, con sus contrapartes, los informes de Progreso Educativo de

varios países latinoamericanos y algunos estados subnacionales.69

74

El objetivo de estos reportes es mostrar información accesible y fácil de

comprender por la mayoría de la población. Su propósito es mostrar información

accesible y fácil de comprender por la mayoría de la población. En este caso, por

su naturaleza, el problema del agente y el principal70 se disminuye notablemente al

ser un tercero, distinto al proveedor de educación, quien las elabora y publica.

Calidad de Los Informes de Progreso Educativo

Es indispensable que tanto la sociedad como quienes diseñan políticas

educativas, se aseguren de la calidad y rigor de los reportes. Por ello, el gobierno

precisa establecer requisitos mínimos de una metodología supervisada por un

consejo técnico-académico. Para garantizarlo es importante que la organización

responsable de su elaboración goce de buena reputación.

Pruebas Estandarizadas Implementadas por Terceros

Con el objeto de eliminar el problema del agente y el principal, algunos países han

optado por utilizar pruebas aplicadas por terceros como fuente de evaluación del

desempeño académico y la rendición de cuentas. Con este esquema se aplican

pruebas comparables estandarizadas para la población. La particularidad es que

la entidad responsable es distinta al proveedor de la educación.

En años recientes y con el objetivo de comparar los niveles académicos, la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), realizó el

Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) con los países

miembros de esta organización (incluyendo México). PISA evalúa las áreas de

matemáticas, lengua y ciencia en estudiantes de 15 años. La difusión de los

resultados permitió conocer cómo se comparan los alumnos mexicanos con los de

otros países, respecto de esa prueba. Adicionalmente, sirve para que la prensa y

la sociedad en general, exijan mejores resultados a las autoridades educativas.

En este esquema también pueden participar otras entidades nacionales. En

Estados Unidos el College Board, organismo privado sin fines de lucro, desarrolló

75

el examen SAT, el más popular para ingresar a la mayoría de las universidades de

ese país.71 Un esquema como éste genera la credibilidad de que el resultado de

las pruebas refleja, con mayor objetividad, el desempeño académico.

Las pruebas pueden utilizarse como fuente de información para un sistema de

rendición de cuentas efectivo, tanto de bajas como de altas consecuencias.

Los principales problemas que enfrenta un esquema como éste son similares a los

expuestos en las pruebas aplicadas por el sistema educativo. Con las pruebas

aplicadas por terceros pueden obtenerse indicadores y reportes de progreso

educativo, como los ya mencionados. Actualmente no existe ningún ordenamiento

jurídico que impida realizar cualquiera de los esquemas ya descritos.

Los informes de progreso educativo desarrolladas por terceros, no han sido

aplicadas en México, en ningún nivel. No existe impedimento para que un estado

las opere de forma autónoma, o que un tercero sea el responsable. Los resultados

de las pruebas ENLACE podrían convertirse en un insumo esencial para llevar a

cabo este esquema.

COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS

Uno de los argumentos en contra de un sistema de rendición de cuentas es que

resulta caro y que sus beneficios no son mayores que su costo. Este argumento

no es válido al realizar un análisis detallado de costo-beneficio; el costo de realizar

evaluaciones es marginal, cuando se compara con el gasto público en educación.

En el año 2006, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación programó

un gasto de 121 millones de pesos.72 De ahí que establecer un sistema de

rendición de cuentas en la educación básica, a nivel nacional, será

significativamente más caro pero, aun así, no representará una cantidad

considerable al comparársele con el gasto en educación.

76

En Estados Unidos el costo de emplear pruebas para la rendición de cuentas es

de 4.96 dólares por alumno y se refiere exclusivamente a la aplicación de los

exámenes; no incluye el costo para administrar y llevar a cabo el proceso de

rendición de cuentas en sí. Esto último se modifica dependiendo del estado; por

ejemplo, puede variar de 34 dólares por alumno en Delaware, hasta 2 dólares en

Carolina del Sur. Cabe mencionar que el costo por alumno aumenta en los

estados con menor número de estudiantes, pues los costos fijos son similares en

cada estado.73

Aun cuando en México el costo fuera similar al de Delaware (374 pesos74),

representaría el 3% del gasto en educación básica por alumno. Si tomamos en

cuenta el nivel de precios de México y el número de alumnos, es improbable que

el costo en México sea similar.

En cuanto a los costos de las distintas alternativas, se les detalla a continuación.

Pruebas Estandarizadas

La aplicación de estas pruebas no representa un costo considerable, incluso

contratando inspectores independientes que las aplicaran para evitar algunos de

los problemas ya descritos. Hoxby (2001) calcula que, dependiendo del número de

alumnos y grados a evaluar, el costo de los inspectores independientes variaría de

4 dólares a 1 dólar por alumno. Si consideramos el costo laboral en México, éste

sería más barato.

El mayor costo del sistema radicaría en el uso de la información y los incentivos

otorgados a maestros y alumnos. Actualmente, el maestro de secundaria con el

ingreso mensual bruto más alto gana 20,337.60 pesos.75 Si México implementase

un sistema de rendición de cuentas con incentivos formales similar al de Chile,

costaría 3.1 mil millones de pesos. Este sistema premiaría al 25% de los maestros

con mejores calificaciones de acuerdo a la evaluación con un aumento del 5%

sobre su salario bruto.76 Esta cantidad representa el 1% del presupuesto anual

77

para la educación básica.77

De llevarse a cabo un sistema de rendición de cuentas sin incentivos formales, los

resultados se publicarían y distribuirían. Así, el costo sería considerablemente

menor, pues la información podría publicarse al reverso de las tarjetas de

calificaciones que actualmente reciben los padres de familia.

En cuanto a la prueba ENLACE, la Dirección General de Evaluación de la SEP

reportó un costo de $141 millones de pesos por su preparación y aplicación, lo que

representa un costo aproximado de 14 pesos por alumno evaluado.

Informes de Progreso Educativo

Tradicionalmente, estos reportes no están vinculadas a incentivos formales. Por

ello, la mayor parte del costo se originaría por la publicación de resultados y la

aplicación de una encuesta a los padres de familia. Esta última no sería tan cara

como otras encuestas. Los padres de familia expresarían sus opiniones y puntos

de vista durante las reuniones escolares o en las propias boletas de calificaciones.

Supervisión e Indicadores de Progreso Educativo

El uso de indicadores educativos es algo establecido por el INEE, que anualmente

publica el reporte Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema

Educativo Nacional, con los principales indicadores de progreso educativo a nivel

nacional y estatal. Esto significa que no se requieren recursos adicionales a los ya

presupuestados por el INEE.

De igual manera, el sistema de supervisión ya establecido requiere una

reestructuración a fondo para ser más efectivo en el mejoramiento de la calidad

educativa. Lo que complica este sistema es que cada estado posee un sistema

independiente de supervisión. El costo más importante en su reestructuración

sería la capacitación de inspectores en metodologías didácticas basadas en el

alumno para que puedan actuar como agentes de cambio en las escuelas.

78

Actualmente los reportes de los inspectores no son públicos. Proponemos que se

den a conocer a los padres de familia. Los inspectores podrían apoyarse en la

guía ¿Qué tan buena es nuestra escuela? de la Oficina Escocesa del

Departamento de Educación e Industria, traducida por la Dirección de Evaluación

de Políticas y Sistemas Educativos de la SEP.

El Problema del Agente y el Principal

Para un uso eficiente de los instrumentos de rendición de cuentas, es preciso tener claro

el concepto que, en teoría económica, se conoce como el problema del agente y el

principal. El principal es quien contrata a una instancia para ejecutar una acción con la

cual se beneficia. El agente es la instancia a quien se delega la acción. En principio, se

debería esperar que la compensación que el principal paga al agente sea suficiente para

que el segundo satisfaga las necesidades del primero. Sin embargo, en la realidad existen

factores que pueden debilitar el contrato entre ambos. Estos factores son la falta de

información de los resultados, altos costos de monitoreo y la manera de compensar al

agente.

En materia educativa, el principal son los padres de familia, quienes requieren que sus

hijos reciban una educación de calidad. Para lograrlo, ellos contratan a la institución

educativa —el agente— y le pagan con sus impuestos o colegiaturas. En un mundo ideal,

en donde existiera información completa, sin costos de monitoreo, se compensaría a los

agentes de acuerdo con la calidad del producto o servicio otorgado, y se esperaría que el

sistema educativo evolucionara y fuera capaz de corregir sus defectos para ofrecer una

educación satisfactoria. En la realidad, los padres de familia no tienen información

completa sobre el estado de la educación de sus hijos y existen altos costos de monitoreo

por parte de las autoridades educativas y los profesores. Además, las compensaciones

económicas otorgadas a los agentes del sistema educativo, no se relacionan con el

desempeño.

79

Tabla 1: Efecto de los Sistemas de Rendición de Cuentas sobre el Problema

Principal y Agente

Parte del problema Agente y Principal que resuelve

Instrumento Falta de

Información Monitoreo

Esquema

adecuado de

compensación

Consideraciones

Sistemas de

inspección

X

Ventajas: Este instrumento nos ayuda a

conocer los esfuerzos de los profesores y

las autoridades educativas.

Desventaja: dado que esto se realiza al

interior del sistema de educativo, persiste

el problema del «agente supervisando al

agente». Esto puede mitigarse en la

medida en que aumente la transparencia

de este proceso.

Evaluaciones

estandarizadas,

generadas por el

sistema educativo

X

Ventajas: ayudan a conocer el estado de

la educación; su aplicación se adapta a

las necesidades particulares de nuestro

país.

Desventaja: al ser aplicado por el mismo

agente, pueden existir sesgos que

impidan conocer con exactitud las fallas

del sistema.

Tarjetas de progreso

educativo X

Indicadores

educativos X X

Ventajas: ayudan a aprovechar la

información existente para entenderla

mejor y a conocer cómo se llevan a cabo

las operaciones al interior del sistema.

Desventaja: difunde los posibles sesgos

que la información reportada pueda tener,

sobre todo si son producidos por

autoridades educativas.

Evaluaciones

estandarizadas,

generadas por

organismos

multilaterales

X

Ventaja: ayudan a conocer el estado de la

educación y se realizan de manera

independiente.

Desventaja: podrían no adaptarse a las

condiciones locales de nuestro país.

Compensación

económica por

desempeño

X

Ventaja: puede motivar a los profesores a

esforzarse más por educar con calidad.

Desventaja: es difícil de implementar

administrativa y políticamente.

80

CONCLUSIÓN

Los instrumentos mencionados en este capítulo pueden utilizarse efectivamente

para establecer consecuencias que motiven a los actores a participar en el

mejoramiento de la calidad educativa, pero también pueden emplearse para

distribuir las responsabilidades de manera que cada uno esté dispuesto a

cooperar con el sistema. El costo de la rendición de cuentas que se plantea en

este capítulo abarca dos componentes. Por un lado, el costo de los instrumentos

que comprenden las evaluaciones estandarizadas que se aplican de manera

censal; aunque son los instrumentos más costosos, muchas de estas acciones ya

se llevan a cabo así que, para el sistema educativo, no representarían un costo

fuera de margen. Por otro lado está el costo de las consecuencias; la más onerosa

sería la que otorgaría una compensación adicional a los profesores con resultados

sobresalientes, como se hizo en Chile.

En el siguiente capítulo se analiza el costo político de cada instrumento y sus

consecuencias. En un primer acercamiento se observa que, económicamente, son

viables.

81

Capítulo Cuatro

RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

México no cuenta con un sistema de rendición de cuentas en el área educativa y

enfrenta barreras políticas que dificultan los cambios necesarios para conformarlo.

Llevar a cabo las reformas necesarias exige un proceso cuidadoso, por lo que se

proponen las siguientes fases secuenciales:

1. Primera Fase. Propuestas:

• Estándares claros y específicos.

• Exámenes estandarizados.

• Información pública.

• Supervisión de maestros bajo reglamento vigente.

• Control de la deserción escolar.

• Rendición de Cuentas en el uso de la Tecnología de Información.

2. Segunda Fase. Propuestas:

• Revisión del Programa Nacional de Carrera Magisterial.

• Formación de calidad para los docentes.

• Supervisión de escuelas y maestros.

• Recursos compensatorios.

• Incentivos: premios y sanciones.

• Autonomía y credibilidad de los organismos evaluadores.

3. Tercera Fase. Propuestas:

• Mayor autoridad y autonomía para los estados y las escuelas.

• Encuesta de opinión a padres.

• Herramientas adicionales:

a. Examen de fin de ciclo.

b. Maestría en Administración Escolar.

82

c. Supervisión y evaluación independiente.

d. Escuelas públicas con administración privada.

PRIMERA FASE

La primera etapa hacia la rendición de cuentas se refiere a las políticas internas

vigentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en las cuales necesita

profundizar y enfocar, o aquéllas en las que podría tomar la iniciativa y cambiarlas

de forma autónoma.

ESTÁNDARES CLAROS Y ESPECÍFICOS

En cierto sentido, México ya tiene una visión nacional de lo que los estudiantes

deben aprender en cada grado. La SEP tiene las facultades para determinar el

currículo e imprimir los textos requeridos para los estudiantes del país.

Al hacerlo, las autoridades educativas identifican los temas y habilidades que se

requiere impartir en cada materia y en cada grado. Esto es insuficiente para

aumentar la calidad de la educación pues, para ello, maestros y directores

necesitan metas específicas que deba cumplir cada estudiante en cada materia y

en cada año.

Es probable que la SEP tenga estándares nacionales de conocimiento para uso

interno. México necesita que éstos se hagan públicos. De esta manera, todos los

involucrados en la comunidad educativa sabrán qué se espera de ellos. Si se

desconocen, los estándares no pueden servir de herramienta para que los

maestros y directores mejoren su enseñanza ni para que los padres de familia

puedan revisar el desempeño de sus hijos.

Se propone que la SEP inicie este proceso con base en los siguientes pasos:

• Formación del grupo de expertos responsable de revisar los estándares. El

grupo debe contar con representantes de la SEP, el INEE, la sociedad civil

(especialmente las uniones y asociaciones de padres de los alumnos),

83

académicos y maestros experimentados. Los integrantes serán diferentes

conforme a las materias y los grados.

• Asegurar que los estándares reúnan las siguientes características:

o Entendibles.

o Explícitos.

o Basados en contenido y actividades específicas.

o Desarrollados para cada materia y cada grado.

o Basados en estándares mundiales de conocimiento.

o Rigurosos.

• Publicar y distribuir los estándares. Deben ser difundidos ampliamente a

todos los maestros, padres de familia y autoridades educativas, a través de

las escuelas y los medios de comunicación.

• Educar sobre los estándares a maestros, directores y padres de familia. No

es suficiente que los estándares estén disponibles, la SEP debe asegurar

que todos los involucrados los entiendan y sepan utilizarlos. Esto puede

hacerse a través de talleres, pláticas y manuales, por ejemplo.

• Promover que se capacite a los educandos para alcanzar los estándares.

Continuar con pruebas censales como ENLACE, siempre y cuando estén

alineadas con las materias que los estudiantes deben aprender, dará un

estimado acerca de qué tan buena es una escuela para lograr los

estándares. No es suficiente una evaluación anual; las escuelas deben

realizar sus propios diagnósticos varias veces al año para medir el progreso

de los alumnos hacia la meta que indica el estándar.

EXÁMENES ESTANDARIZADOS

La información del año 2006, señala que México sólo tiene exámenes muestrales

para medir el desempeño del sistema educativo. Con los resultados de estos

exámenes, se puede medir el estado actual y el progreso del sistema en general, y

comparar los resultados entre estados. También participa en exámenes

internacionales para medir su desempeño en comparación con otros países. Al ser

84

muestrales, estos exámenes no pueden informar acerca del desempeño de

escuelas individuales, ni de los maestros o de los estudiantes específicamente.

En ese mismo año, nuestro país dio un paso muy grande hacia un Sistema de

Evaluación Educativa que apoya la rendición de cuentas. La Evaluación Nacional

de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) significó que, por primera

vez en México, se utilizó un examen estandarizado para evaluar el logro de los

alumnos en los grados 3º, 4º, 5º, 6º de primaria y 3º de secundaria. Las pruebas

ENLACE desglosan los resultados por alumno, escuela y grupo. Permiten

comparar el desempeño de una de las escuelas con centros educativos de la

misma modalidad en el estado o en el país.

Si bien no se puede juzgar aún la eficacia de ENLACE cómo herramienta para

mejorar la educación, existen características del examen que debieran ajustarse

para apoyar más positivamente un sistema de rendición de cuentas, como se

detalla más adelante.

La administración de un examen estandarizado necesita ser:

Censal: ENLACE trata de ser censal, aunque en este año presentaron el examen

el 90% de las escuelas. Es un logro importante para el primer año del examen,

pero indica problemas para su aplicación en algunos de los estados de la

República. Las autoridades educativas deben convencer a las escuelas de los

beneficios de los resultados de ENLACE.

Además, es clave que la SEP promueva que se aplique el examen a todos los

estudiantes del país sin distinguir los de educación especial o bilingüe. Con pocas

excepciones para alumnos seriamente discapacitados, se deben tener las mismas

expectativas de conocimiento para los estudiantes en salones regulares y los de

programas bilingües o de educación especial. Con las intervenciones pedagógicas

correctas, pueden aprender al mismo nivel si se toma en cuenta que los maestros

85

deben realizar un mayor esfuerzo —o emplear una pedagogía diferente— con los

niños rezagados, pero esto no implica reducir las expectativas para ellos.

Longitudinal: Los datos longitudinales asignan una clave única a cada alumno para

seguirlo a través de los años que permanezca en el sistema escolar, sin importar

el estado o la escuela en donde esté inscrito.

Se puede identificar información sobre los

estudiantes individuales y su participación en

programas de intervención, sus calificaciones

en exámenes estandarizados, su avance

escolar y su historia de promoción tras varios

años. Los datos longitudinales nos permiten

analizar el avance de un niño frente a

diversas intervenciones; además de medir el

éxito de diferentes intervenciones y de

distintas escuelas (confróntese cuadro

adjunto).

Riguroso y Alineado con los Estándares

Curriculares: Un examen estandarizado sólo

es útil si mide el conocimiento y las

habilidades que los niños del grado indicado

deben haber aprendido al término del curso

del año anterior. Si el examen es demasiado

fácil, no mostrará que los niños aprendieron

lo que debían en el año examinado. Estos

exámenes tienen que ser muy rigurosos para

medir el aprovechamiento de los estudiantes

más sobresalientes.

Valor de los Datos

Longitudinales

• Ayudar a los educadores, padres de familia y líderes de la comunidad a entender lo que funciona y lo que no funciona.

• Evaluar el éxito de las reformas y las iniciativas educativas.

• Identificar escuelas con éxito sobresaliente.

• Mostrar lo que hacen bien esas escuelas.

• Dar esta información a educadores en escuelas con menos éxito.

Para informar correctamente sobre el

éxito de una escuela, se requiere de un

seguimiento de los estudiantes a través

de los años. Quienes han estado en una

escuela por mucho tiempo deben

distinguirse de los recién ingresados.

Los datos longitudinales permiten:

• Averiguar cuáles intervenciones tienen los mejores efectos.

• Identificar cuáles maestros preparan mejor a sus alumnos.

• Identificar cuáles escuelas tienen mejores logros con niños rezagados.

86

Otra condición es que los exámenes deben alinearse con los estándares

curriculares de cada grado. No tiene sentido aplicar a los estudiantes un examen

que mide un conocimiento que no se les enseñó, es crucial que cada examen

mida el conocimiento y habilidades exigidos por los estándares de la SEP.

Orientado para Promover un Mejor Desempeño: ENLACE es un examen con bajas

consecuencias. Los resultados aún no tienen repercusión para los maestros, las

escuelas o los estudiantes.78 Si no hay consecuencias —sean premios para el

buen desempeño o sanciones para el inadecuado—, los exámenes no estimulan a

las escuelas y a los estudiantes a mejorar su desempeño. Por otra parte, existen

consecuencias familiares ya que los padres de los alumnos son informados del

resultado que obtuvo su hijo en la prueba. La SEP debe de utilizar ENLACE como

herramienta para que todos los involucrados se esfuercen en tener mejores

resultados académicos.

Oportuno: En 2006, ENLACE se aplicó a principios de junio y los resultados se

informaron en la primera semana de octubre del año escolar siguiente, por lo que

los padres de familia no pudieron usarlos para decidir en qué escuela inscribirían a

sus hijos; tampoco la escuela pudo emplearlos como parte de la decisión sobre la

promoción del niño, y los maestros no tuvieron la oportunidad de enfocarse en las

debilidades de sus grupos para mejorar su conocimiento antes del fin de año.

Se recomienda que la SEP aplique ENLACE en marzo o abril para que contar con

los resultados durante ese mismo año escolar, haciendo un esfuerzo para

minimizar el tiempo que se requiere para calificar los exámenes y difundir los

resultados. Entre más pronto las escuelas tengan los resultados de ENLACE, más

rápido podrán realizar cambios para mejorar el desempeño académico de los

estudiantes.

87

INFORMACIÓN PÚBLICA

ENLACE representa un gran paso para compartir la información del desempeño

de los estudiantes, con los padres de familia y la comunidad. El portal con los

resultados de este examen brinda información sobre el desempeño de cada niño,

escuela y grupo. La información de cada escuela viene comparada con otras del

estado y del país en términos generales y dentro de la misma modalidad.

La SEP dio un gran paso adelante con la riqueza de la información que

proporciona. Los padres de familia pueden advertir el nivel de desempeño de sus

hijos por cada materia, el percentil del logro de la escuela en comparación con

otros grupos de escuelas, y hasta las respuestas para cada pregunta que los

alumnos contestaron. La SEP estableció en enero del año en curso un vínculo en

el sitio de ENLACE en el que se muestran los resultados de las escuelas por nivel

educativo (primaria o secundaria), modalidad, estado, municipio y localidad.

Además, se asigna a cada escuela el puntaje general que alcanzó en la prueba y

se listan las escuelas de mayor a menor puntaje. Lo anterior permite a los padres

tomar decisiones bien sustentadas sobre las escuelas de sus hijos.

Reconociendo que la difusión de los resultados por Internet es limitada, la SEP

propuso a los estados del país emplear formatos para enviar por correo a los

padres de estudiantes que realizaron la prueba ENLACE, y a los profesores y a los

directores de escuela, una síntesis de la información que aparece en su sitio de

Internet. La agilidad en el envío de esta información depende de cada estado.

Para que sea útil, la información que se proporciona a padres de familia y

comunidad debe ser:

Fácil de Entender. Los exámenes que se expresan en números crudos no tienen

sentido para quienes no saben cómo interpretarlos. Los padres de familia,

docentes, autoridades educativas y el público en general, necesitan que los

resultados se expresen claramente y sean sencillos de comprender.

88

Se recomienda que los resultados se presenten en la siguiente forma:

• Por percentiles79, desglosados por tema dentro de cada materia, y

• Por categorías que demuestren, en términos generales, qué tanto se

acercaron los estudiantes al dominio de los estándares. Las categorías más

comunes son:

o Se quedó muy lejos de los estándares.

o Se acercó a los estándares.

o Cumple con los estándares.

o Excede los estándares.

La información sobre los resultados debe ser:

Accesible e Informativa. Por la gran variedad de niveles socioeconómicos en

México, es necesario difundir los resultados de los exámenes estandarizados por

múltiples medios en forma entendible, con las siguientes modalidades:

A. Informes Escritos para los Padres de Familia: Internet no es suficiente para

llegar a todos los padres, quienes deben recibir un informe entendible de su

hijo, que les comunique sus resultados del examen ENLACE y lo que éstos

significan. Se sugiere la instrumentación de informes por escrito que

contengan los siguientes datos:

a. Información del aprovechamiento del niño desglosado por cada área

de cada materia.

b. Percentil en que se ubica el alumno.

c. Resultados promedio del país.

d. Resultados promedio del estado pertinente.

e. Resultados promedio de todas las escuelas de la ciudad o municipio.

f. Resultados promedio de escuelas en condiciones similares.

g. Los informes deben ser claros, con gráficas apropiadas que ilustren

los datos. Necesitan contar con una explicación que proporcione a

los padres información de las definiciones de los temas curriculares

89

examinados, e información sobre cómo leer el informe, además de

evitar los tecnicismos.

B. Informes Orales en la Escuela: Aun con un informe claro, algunos padres

de familia necesitan y buscan una explicación más detallada o individual de

los resultados del examen. Cada escuela debe planear al menos dos

sesiones en sus instalaciones —una en la noche y otra en el día— para

explicar los resultados y responder a sus preguntas. Este tipo de informes

es indispensable, por ejemplo, para las personas analfabetas.

C. Pizarrones Informativos en la Escuela: Para los padres de familia que no

pueden asistir a las juntas informativas, y otras personas interesadas en

consultar los resultados, es recomendable que las escuelas destaquen en

un pizarrón de una área común, la información sobre el nivel escolar y las

comparaciones con escuelas similares (del mismo nivel socioeconómico,

del mismo municipio, del mismo estado), así como los resultados

nacionales.

D. Medios de Comunicación: Es importante difundir a la sociedad en general, a

través de los medios, la información del aprovechamiento de cada escuela

a nivel regional (municipal o regional). Éstos son los medios que se

recomiendan:

a. Desplegado: La manera más comprensible de mostrar los resultados

de cada escuela en un municipio, región o estado es un desplegado

en los periódicos principales de la zona. El desplegado debe ser

gráfico por naturaleza, con los resultados de cada escuela de la zona

en total y desglosados por porcentaje de estudiantes que tiene, en

cada categoría de aprovechamiento. De esta forma, los padres

conocerán la posición relativa (ranking) de la escuela de su hijo

respecto a las escuelas de su municipio y estado.

b. Televisión y Radio: Se propone a la SEP realizar una campaña de

comunicación en los primeros años del programa, para informar a los

padres de familia sobre la forma de acceder a la información sobre

sus hijos y sus escuelas. Aunque la radio no es la forma idónea para

90

difundir los resultados, en ocasiones puede ser la única manera de

hacerlo, sobre todo en comunidades rurales marginadas.

SUPERVISIÓN DE MAESTROS BAJO REGLAMENTO VIGENTE

El sistema educativo se rige por el reglamento de las Condiciones Generales de

Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública que le permite evaluar

el desempeño de los maestros en ciertas áreas, por lo que constituye una

herramienta útil para la supervisión.

Para apreciar el espíritu de este Reglamento a continuación transcribiremos

algunas de las disposiciones que establece respecto a la falta de puntualidad:

• Artículo 80.- La falta de puntualidad en la asistencia a las labores a que se

refiere la Fracción II del artículo 25, estará sujeta a las siguientes normas:

A) Todo empleado que se presente a sus labores después de

transcurridos los 10 minutos de tolerancia que concede este reglamento,

pero sin que el retardo exceda de 20 minutos, dará origen a la aplicación

de una nota mala por cada 2 retardos en un mes.

C) Transcurridos 30 minutos, después de la hora fijada para la iniciación

de las labores, no se permitirá a ningún empleado registrar su

asistencia, por considerarse el caso como falta injustificada y el

trabajador no tendrá derecho a percibir el salario correspondiente.

F) La falta del trabajador a sus labores, que no se justifique por medio

de licencia legalmente concedida, lo priva del derecho de reclamar el

salario correspondiente a la jornada o jornadas de trabajo no

desempeñado.

Como puede apreciarse, las medidas para sancionar a los docentes son útiles en

el corto plazo – siempre y cuando las apliquen las autoridades- pero no son

suficientes para motivarlos a un mejor desempeño en beneficio del

aprovechamiento académico de los estudiantes. Esta normatividad no constituye

un incentivo suficiente para cambiar radicalmente la calidad de educación en

México.

91

CONTROL DE LA DESERCIÓN ESCOLAR

La deserción es causa principal de la baja escolaridad en el sistema escolar

mexicano, especialmente en la secundaria. El índice nacional promedio de

deserción en primaria es del 1.8% y en secundaria el 7.4% en el ciclo escolar 2004

/ 2005, mientras que la taza de no conclusión en tiempo normativo fue de 10.3%

en primaria y de 21.2% en secundaria en el mismo ciclo escolar.80

A pesar de lo anterior, no hay consecuencias para el sistema y los actores

(administrativos y docentes) cuándo los niños no van a la escuela. El sistema

escolar no tiene una responsabilidad explicita de retener a sus estudiantes. Dado

que los recursos presupuestales dependen de la matricula escolar, hay un

incentivo para inflar los números de estudiantes inscritos para obtenerlos.

Para que funcione la rendición de cuentas de la deserción escolar, se requieren

metas sobre la tasa de asistencia e incentivos para cumplirlas. Se recomienda:

• Exigir por ley, la declaración de la matrícula nominal con un identificador, en

la inscripción de cada año. El órgano receptor inicial de esta información

podría ser el INEGI.

• Auditar por muestreo aleatorio la veracidad de la información proporcionada

por los directores escolares (con consecuencias por el falseamiento de la

información).

• Establecer metas progresivas de retención de estudiantes por parte de los

directores de escuela.

• Utilizar el cumplimiento de las metas como un elemento adicional en la

promoción en «Carrera Magisterial» y para el otorgamiento de estímulos.

• Establecer consecuencias para las escuelas y los directivos que no

cumplan con las metas de retención.

• Instituir un procedimiento para la evaluación del riesgo de abandono de la

escuela (deserción) a fin de aplicar mecanismos preventivos.

92

RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN

En estudios recientes sobre Enciclomedia, llevado a cabo por un grupo de

investigadores de la Universidad de Harvard conjuntamente con investigadores del

ILCE y de la SEP, se reportó la ausencia de rendición de cuentas para asegurar

su uso correcto. Los estudios coincidieron en que había poca o nula rendición de

cuentas respecto al uso de Enciclomedia, por ejemplo. Hay escuelas o aulas en

donde se usan las pantallas interactivas mucho menos de lo recomendado. O bien

se encuentra pendiente su instalación. Un maestro expresó que, “Si yo no lo

quiero usar a nadie le interesa.”81

Es importante que el gobierno investigue el impacto esperado de nuevos

programas educativos, especialmente en programas de tecnología cuando los

costos son muy elevados. Al introducir el programa Enciclomedia las autoridades

educativas debieron proveer expectativas para su uso en términos de cantidad y

calidad. Después de establecer la expectativas, necesitan verificar que la

tecnología se esté usando correctamente y en la cantidad de veces requerida.

Esto se puede hacer a través de reportes en línea de uso emitidos por las

máquinas y monitoreo informal de los maestros a través de sus planes de clase y

revisiones periódicas al azar en el salón de clases.

SEGUNDA FASE

En esta fase se plantean reformas más complicadas, porque requieren cambios

fundamentales en el sistema educativo mexicano. Las reformas que se

recomiendan se orientan a un mejoramiento significativo en la calidad de la

enseñaza. Estas reformas se agrupan bajo los siguientes rubros:

93

REVISIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

Como se analizó en el Capítulo 1, El Programa Nacional de Carrera Magisterial

(PNCM) no contribuye a la creación de una cultura de responsabilidad basada en

resultados. Los procesos de evaluación de este programa ponen énfasis en los

grados académicos, la preparación profesional y los cursos de actualización y de

superación personal, los cuales suman un 60% de la ponderación que se

considera en la evaluación de los profesores. Es necesario, por lo tanto, revisar

este programa para que sean los factores relativos al desempeño profesional del

profesor y al aprovechamiento escolar de los alumnos (medido en pruebas

estandarizadas como ENLACE), los que sean determinantes para el ascenso del

profesor en las categorías que comprende el PNCM. Por otra parte, una vez que

un profesor asciende de categoría en el PNCM no se considera la posibilidad de

que descienda de nivel por bajo desempeño. Lo anterior no motiva a mejorar el

desempeño por lo que se recomienda se evalúe periódicamente, por ejemplo cada

dos años, el desempeño de los profesores que se encuentren en el PNCM de tal

manera que puedan ser promovidos de categoría o bien, reasignados a categorías

inferiores.

FORMACIÓN DE CALIDAD PARA LOS DOCENTES

Se requiere exigir mejor rendimiento de los docentes desde el inicio de su ejercicio

profesional; la realidad es que muchos carecen de la formación adecuada para

enseñar con la calidad necesaria y así lograr las metas de los estándares

académicos. En México, la formación de maestros todavía se basa en un modelo

anticuado: el maestro es el centro de atención y la pedagogía se sustenta en la

memorización, en lugar del razonamiento crítico y la solución de problemas.

Si bien es cierto que habrá que esperar algún tiempo para que una reforma en la

formación de maestros empiece a dar frutos, es un requisito para exigir altos

niveles de desempeño. Sería injusto demandar que los maestros asuman la

responsabilidad de elevar el nivel de aprovechamiento de sus estudiantes, a nivel

internacional, si carecen de las herramientas para hacerlo. Una formación de

94

calidad para el personal docente y de supervisión, debe incluir los siguientes

aspectos:

• Formación en la pedagogía más avanzada y probada por experiencia: La

información sobre las mejores prácticas en enseñanza es considerable,

pero en general tiende a enfocarse en cambios críticos para aumentar

radicalmente la calidad de enseñanza. Los cambios incluyen:

o Enseñanza enfocada en el educando.

o Énfasis en razonamiento crítico.

o Orientada hacia la solución de problemas.

o Capacitación en formas interactivas de aprender, incluso las que son

dirigidas por el estudiante.

o Capacitación sobre nuevas formas de usar materiales didácticos en

el salón de clases.

o Capacitación en métodos de diagnóstico, incluyendo el monitoreo de

progreso del estudiante.

o Formación específica sobre cómo desarrollar los estándares en las

actividades del salón de clases.

o Sistemas de intervenciones rápidas e intensas para niños rezagados.

o Capacitación en metodología que toma en cuenta las diferentes

formas en que aprenden los alumnos.

• Sistema de Capacitación para los Directores e Inspectores: Actualmente los

directores e inspectores son maestros experimentados, aunque la gran

mayoría no tiene formación adicional en la gestión escolar. Los temas que

en este campo se proponen son:

o Elaboración y manejo del presupuesto.

o Dirección y motivación a los docentes y empleados.

o Estrategias de comunicación eficaz.

o Elaboración de un plan estratégico y un plan de trabajo para la

escuela.

o Técnicas para supervisar, asesorar y evaluar a los maestros.

95

SUPERVISIÓN DE ESCUELAS Y MAESTROS

El ausentismo es un serio problema en varias entidades, especialmente en

escuelas rurales. Algunos maestros faltan parte del año, lo que va en deterioro del

aprovechamiento de sus alumnos. Ante el rezago de numerosos alumnos, es vital

que el maestro dedique mayor tiempo a la enseñanza.

Aunque las escuelas aún no tienen la capacidad de hacer los cambios necesarios

para aumentar la calidad de educación, existen áreas en donde los directores y

supervisores o inspectores pueden exigir un mejor desempeño de sus maestros.

Las autoridades educativas estatales ahora pueden disponer de información sobre

la situación de las escuelas y exigir mejoras a los directores. Los ejemplos más

destacados son:

• Ausentismo de los maestros: Es un problema en numerosas escuelas, que

puede solucionarse mediante la supervisión y las sanciones.

• Uso de buenas técnicas pedagógicas: A través de observaciones formales

e informales, los directores e inspectores pueden asegurar que los

maestros utilicen las mejores prácticas de enseñanza en el salón de clase.

Si éstos enfrentan problemas, les pueden dirigir a los recursos disponibles,

tales como:

o Observación de maestros experimentados.

o Clases o cursos de desarrollo profesional.

o Libros sobre nuevos métodos pedagógicos.

o Asesoría de otros maestros o del director.

• Desempeño del estudiante: Gracias a las pruebas censales, las escuelas y

los estados cuentan con mucha información sobre el desempeño específico

de cada escuela. En esta fase deben colocarse las bases de una

supervisión más detallada como:

o Identificar niños rezagados e iniciar intervenciones para incrementar

el aprovechamiento académico.

96

o Identificar maestros que no han tenido éxito con el desempeño

académico de sus estudiantes, diagnosticar las causas de su bajo

desempeño e iniciar acciones correctivas.

o Identificar escuelas rezagadas y dirigir recursos y capacitación hacia

éstas.

• Tiempo escolar bien utilizado: El tiempo escolar malgastado es otro

problema que puede minimizarse con la supervisión de los directores e

inspectores con visitas «sorpresa» a los salones.

• Ausentismo de los estudiantes: Debe ser investigado por los maestros a

fin de promover planes de acción que lo reduzcan. Por ejemplo, para los

alumnos que provengan de zonas alejadas a la escuela, gestionar

recursos para dotarlos de transporte.

RECURSOS COMPENSATORIOS

Se podría exigir mucho a maestros y alumnos con base en la idea de que todos

los estudiantes pueden aprender a niveles altos. Sin embargo, hay que reconocer

que algunas poblaciones tienen desventajas muy grandes por superar. Las

escuelas con poblaciones vulnerables, donde los estudiantes están sumamente

rezagados, requieren atención especial para lograr las mismas metas que los

demás estudiantes. Se proponen las siguientes políticas compensatorias:

• Incentivos económicos para maestros «excelentes»: Un maestro excelente

puede ser definido por su éxito para lograr que sus alumnos alcancen los

estándares curriculares.

• Recursos adicionales para asesoría: Fondos para pagar a maestros o

tutores que enseñan a pequeños grupos de educandos con

discapacidades.

• Capacitación adicional: Fondos para capacitación adicional en las mejores

prácticas para elevar el nivel de aprovechamiento de niños rezagados.

97

INCENTIVOS: PREMIOS Y SANCIONES

Hemos analizado que el simple hecho de que la información sobre el desempeño

escolar sea pública es un fuerte incentivo para que los docentes y las autoridades

sientan la presión para mejorar.

Si no existe suficiente presión de la comunidad, ni el docente ni los

administradores tendrán incentivos para seguir avanzando con los alumnos y

enfrentarse a los obstáculos. Se les puede exigir mejoría, evaluar su progreso y

ofrecer apoyo para sus esfuerzos, pero se requieren incentivos positivos y

negativos para generar procesos de mejora. Sencillamente, resulta muy difícil

lograr metas académicas sin la promesa de reconocimiento a sus esfuerzos y sin

la advertencia de una posible sanción por no alcanzarlas.

Las sanciones a veces son controversiales. Sus detractores enfatizan que no se

puede sancionar a los maestros por el bajo desempeño de sus alumnos cuando

hay tantos factores extra-escolares que también afectan el aprovechamiento

escolar. De todos modos, la acción de la escuela es, en muchos casos, la única

manera de elevar el aprovechamiento de los educandos. Aunque no puede

cambiarse la situación que viven los alumnos en su casa, sí es posible pretender

que la escuela haga su mejor esfuerzo para ayudarles a superar algunas

carencias y lograr sus metas académicas.

Un sistema de premios y consecuencias consiste en:

• Premios para el Desempeño Sobresaliente al Nivel Escuela.

• Consecuencias del Desempeño al Nivel Escuela.

Premios para Desempeño Sobresaliente:

Exigir alto rendimiento de las escuelas requiere de incentivos para impulsarlas a

que tomen las medidas correctivas. Se recomienda otorgar premios a nivel

escuela, porque ella tiene la responsabilidad sobre los logros de sus estudiantes.

Los maestros también comparten esa responsabilidad, pero el conceder premios a

98

los maestros genera un ambiente de competencia entre ellos. Además, la

enseñanza eficaz es más accesible si toda la escuela trabaja en equipo, de ahí

que sea deseable premiar también al grupo de trabajo.

Se propone otorgar premios a:

• Escuelas con aprovechamiento «excelente».

• Escuelas que han logrado un cierto nivel de progreso anual, aunque todavía

no alcanzan el nivel «excelente». Esta categoría es necesaria para

reconocer a las escuelas que empezaron con estudiantes con muy bajos

niveles de aprovechamiento pero que están logrando mejoras importantes.

• Escuelas que obtienen buenos resultados en la enseñanza de educandos

con discapacidades.

Los premios pueden brindarse de muchas maneras, lo importante es que sean un

incentivo que motive a las escuelas. Los estados establecerán incentivos

adaptados al contexto local. Los posibles premios serían:

Recursos adicionales: Pueden asignarse recursos adicionales que las escuelas

usen discrecionalmente: bonos para los empleados, mejoramientos al plantel o

compra de materiales adicionales, por ejemplo.

• Autonomía adicional: Se puede conceder más autonomía a escuelas

sobresalientes. Esta opción podría incluir autoridad para decidir sobre el

presupuesto, sobre el currículo o la estructura del cuerpo docente.

• Reconocimiento público: Puede incluir eventos públicos, exposición en

medios, anuncios y cobertura informativa.

• Recursos adicionales a escuelas sobresalientes, para capacitar a escuelas

con bajo rendimiento: Puede concederse una posición de liderazgo en la

comunidad a las escuelas con alto aprovechamiento. Tendrían así la

oportunidad de ayudar a otras escuelas y ser compensados por esta

actividad.

99

Estos premios y las consecuencias, pueden ser más eficaces utilizados en forma

combinada.

Consecuencias del Desempeño:

Es posible que la motivación con premios sea insuficiente para todas las escuelas.

Por ello, podría sancionarse a las escuelas más rezagadas que no lograron las

metas académicas.

Las posibles consecuencias que podrían implementarse incluyen:

• Censura pública: Reconociendo las dificultades de lograr las metas

académicas exigidas, la censura pública puede ser un fuerte incentivo.

Cuando las autoridades educativas reconocen ante los padres de familia y

la comunidad que una escuela no cumplió sus metas, la comunidad tiene el

incentivo de vigilar de forma más cercana su desempeño escolar.

• Pérdida parcial de control: La escuela podría estar sujeta a una rigurosa

supervisión de las autoridades educativas.

• Recursos o capacitación adicional: Las consecuencias por bajo rendimiento

no deben limitarse sólo a sanciones. Las escuelas que están fallando

claramente necesitan ayuda en su gestión y pedagogía para mejorar

significantemente durante el año siguiente. Las autoridades educativas

deberían brindar el apoyo necesario al director y a los maestros para que

realicen los cambios de mejora.

Sanciones que se proponen después de varios años de rezago continuo:

• Despedir a los directores: Si después de algunos años la escuela no

mejora, deben existir consecuencias para los directores que son los

primeros responsables del desempeño escolar.

100

• Pérdida total de control: En este caso, el estado podría tomar control

completo de la escuela para llevar a cabo los cambios necesarios e

impulsar el aprovechamiento.

• Cierre de la escuela: Una opción final es clausurar la escuela y abrirla con

un nuevo director y un nuevo cuerpo docente.

AUTONOMÍA Y CREDIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS EVALUADORES

La evaluación educativa que lleva a cabo la Secretaría de la Educación Pública a

través del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y de la

Dirección General de Evaluación viola el principio fundamental de no ser juez y

parte en procesos de evaluación.

Se proponen las siguientes acciones para avanzar hacia una mayor autonomía y

credibilidad de los organismos evaluadores:

• Incrementar la participación de representantes de la sociedad civil en el

Consejo Directivo del INEE.

• Promover reformas al marco jurídico a fin de que el INEE adquiera plena

autonomía en su operación y financiamiento.

• Formalizar la participación de los padres de los alumnos y de organismos

de la sociedad civil, como transparencia Mexicana, en la supervisión de la

aplicación de ENLACE.

TERCERA FASE

Después de otorgar una formación de calidad o desarrollo profesional de calidad a

los maestros, puede exigírseles que cumplan las metas académicas con los

estudiantes bajo su cargo.

Actualmente los estados de la República poseen poca autoridad para realizar

cambios que incidan sobre la calidad de la enseñanza. Después de la

descentralización educativa de 1996, los estados asumieron mayor control sobre

el sistema escolar en su estado, aunque todavía no tienen suficiente autoridad

101

para promover sus propias reformas. Por su parte, las escuelas tampoco poseen

bastante autonomía para demandar mejor desempeño de sus maestros. En la

tercera fase de reformas que se proponen que sería necesario asegurar:

MAYOR AUTORIDAD Y AUTONOMÍA PARA LOS ESTADOS Y LAS ESCUELAS

Autonomía:

La SEP aún concentra autoridad susceptible de ser descentralizada. Las

secretarías estatales y las escuelas están más cerca de los estudiantes y padres

de familia, que son los usuarios de los recursos educativos. Más autonomía a nivel

local daría al estado y a las escuelas, la flexibilidad para tomar las decisiones que

atiendan mejor las necesidades de sus usuarios.

Además, dentro de los estados, existen grandes diferencias entre las escuelas,

que subrayan la necesidad de conceder autonomía a los directores para que

tomen decisiones considerando su propio contexto. La autonomía proporciona a

las escuelas la flexibilidad para motivar a los maestros y a los niños para que

mejoren su desempeño y logren metas de aprovechamiento académico.

• Autonomía para los estados: Considerando la gran diversidad que existe

entre los estados mexicanos, sería un error pensar que hay una sola

solución para establecer un sistema de rendición de cuentas, pero puede

proponerse más autonomía en:

o El manejo de recursos adicionales no comprometidos, ya que la

mayoría del gasto presupuestario que reciben está designado para

gasto corriente, principalmente salarios.

o Además, requieren de autoridad sobre políticas educativas. Aunque

el estado tendrá que alcanzar las metas académicas indicadas por

los estándares nacionales, deben tener la libertad de adoptar los

medios que les ayuden a lograrlas. Eso no significa que

desaparezcan las políticas federales, sino que los estados también

102

tienen el derecho de dirigir sus esfuerzos a donde juzguen que es

más importante. Al respecto, necesitan autoridad para:

� Contratar y despedir directores y supervisores.

� Negociar y determinar, con el sindicato, los salarios de los

maestros.

� Establecer un sistema de rendición de cuentas.

o Autonomía para las escuelas: Igual que los estados, no se les puede

exigir mejoras cuando carecen de autoridad para realizar los

cambios necesarios. Además, no todas las escuelas son iguales. Los

directores requieren flexibilidad de hacer modificaciones dirigidas al

contexto específico de la escuela. Las escuelas, individualmente,

necesitan la autonomía para:

� Contratar y despedir maestros: Igual que en un equipo de

trabajo en cualquier empresa, el jefe —en este caso el

director— tiene responsabilidad sobre el desempeño de su

equipo. A cambio de esta responsabilidad, recibe el poder de

tomar decisiones que mejoren su desempeño. Como cualquier

otro jefe, el director necesita poder contratar a los mejores

maestros y despedir a los que fallen en sus

responsabilidades.

� Manejar el uso de tiempo: Las escuelas también deben tener

la autonomía para determinar el mejor uso de su tiempo

dentro de la jornada escolar, con la limitación de respetar un

número mínimo de horas por materia cada semana.

� Escoger textos o materiales adicionales: Las escuelas

necesitan elegir sus propios textos y materiales didácticos.

Debido a que las poblaciones a la que sirven son tan distintas,

éstas precisan escoger materiales apropiadas para su

comunidad.

� Manejar el presupuesto de la escuela: Para gestionar mejor la

escuela y ejercer los recursos de la manera más eficaz, los

103

directores —con la supervisión del estado— tienen que decidir

cómo ejercer su presupuesto.

ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA

Ésta es una herramienta que reporta información útil. Para obtener resultados a

nivel de escuela, la encuesta tendría que ser censal, entregándose a los alumnos

que hayan resuelto la prueba ENLACE para que la contesten sus padres, quienes

a su vez la enviarán a las autoridades educativas en un sobre con correo

prepagado. Con los resultados de esta encuesta, el director y los maestros

reconocerían las debilidades de la escuela percibidas por los padres y buscarían

la forma de mejorar.

HERRAMIENTAS ADICIONALES

Cuando México lleve a cabo reformas orientadas al desarrollo de un sistema fuerte

de rendición de cuentas, podría considerar cambios adicionales, como los

siguientes:

Examen de fin de ciclo: Estos exámenes, usados en países como Inglaterra,

Francia y Japón, aseguran que los egresados de la educación preparatoria tengan

cierto nivel de conocimiento para recibir un diploma. Los empleadores del país,

pueden confiar en las habilidades mínimas que posee un empleado potencial.

Maestría en Administración Escolar: Actualmente existen pocos programas para

formar a los directores y a otros administradores de la educación. Sería muy

positivo impulsar la creación de títulos avanzados en el área de administración de

las instituciones educativas.

Supervisión y evaluación independiente: Inglaterra tiene un comité exitoso de

supervisión independiente basado en visitas a la escuela. Los inspectores visitan a

las escuelas durante dos o tres días, realizan observaciones en los salones,

platican con los padres de los alumnos, los maestros y directores, y evalúan el

104

plantel y lo que ocurre a su interior. Después, escriben y distribuyen un reporte

público sobre la evaluación de la escuela con sus observaciones. En México sería

complicado instituir un sistema independiente y libre de corrupción, pero es una

herramienta exitosa que puede considerarse en el mediano plazo.

Escuelas públicas con administración privada: En este caso, las autoridades

educativas contratan a una organización privada para administrar una escuela

pública. Estas escuelas funcionan mediante un contrato en el cual se especifican

las metas educativas que debe alcanzar la organización privada a cargo de la

escuela así como su sello distintivo. Por ejemplo, a nivel secundaria puede haber

escuelas que pongan énfasis en la enseñanza de las matemáticas, de la ciencia o

de las artes. Lo anterior introduciría la diversidad en las opciones educativas que

pueden elegir los padres de los alumnos de escuelas públicas.

CONCLUSIÓN

Los procesos necesarios para implementar la rendición de cuentas de los actores

del sistema educativo en nuestro país requieren estrategias tendientes a lograr

consensos de los grupo sociales involucrados.

La iniciativa privada y los padres de familia favorecen los cambios tendientes a

generar una sana competencia entre las escuelas, ya que las impulsan a

incrementar sus esfuerzos para mejorar sus resultados en las evaluaciones

educativas. La estrategia hacia estos sectores debe favorecer la participación de

los padres en el mejoramiento de las escuelas y en el apoyo a sus hijos en sus

procesos de aprendizaje, así como una actitud de mayor exigencia a las escuelas

para que mejoren la calidad de la enseñanza.

105

Respecto a las acciones que se proponen en la primera fase descrita en este

capítulo, no se requieren cambios a la legislación ni excesivas erogaciones

económicas.

En cuanto a la segunda fase, sí se requiere que las autoridades educativas

negocien con el Sindicato la revisión del Programa Nacional de Carrera Magisterial

para que se los factores de ponderación de mayor peso sean los relativos al

desempeño profesional y el aprovechamiento escolar y que por otra parte se

establezcan mecanismos de evaluación periódica de todos los participantes en el

programa. Sin embargo, se debe rescatar el principio de autoridad según el cual

el trabajador no debe evaluarse a sí mismo, por lo que corresponde a las

autoridades educativas —y no al sindicato— la evaluación del desempeño de los

profesores.

Por lo que respecta a las propuestas de formación de calidad para los docentes,

se necesita una revisión curricular de los planes y programas de las normales y de

las universidades pedagógicas, así como de los cursos de actualización que

ofrece la SEP. Para ello es necesario abrir estas instituciones a la diversidad,

convirtiéndolas en auténticas instituciones de educación superior en las que se

ofrezca una variada oferta de carreras universitarias. En forma complementaria,

debe promoverse la oferta de las carreras de educación básica en las

universidades existentes.

La propuesta de dotar de mayor autonomía a los estados en materia educativa y a

las escuelas en sus áreas de decisión, así como la de otorgar plena autonomía al

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, sí implica cambios a la

legislación actual. Se requiere, por lo tanto, trabajar con las comisiones de

educación del Senado y de la Cámara de Diputados para llevar a cabo estas

importantes reformas.

106

107

ANEXO 1

OFICIO DGPPEE/2276/2006

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

1.- Número de reconocimientos otorgados a maestros de educación básica por

desempeño sobresaliente: No existe para los maestros de educación básica estímulo

por esos criterios.

2.- Monto y número de incentivos económicos otorgados a maestros de educación

básica por desempeño sobresaliente: Pese a no existir estímulos por desempeño

sobresaliente, se otorga una remuneración a los docentes que hayan prestado servicios

efectivos por 30 y/o 40 años o más de antigüedad. Los reconocimientos son: “Mtro. Rafael

Ramírez” y “Mtro. Ignacio Manuel Altamirano”; del primero se otorgaron 892 y la cantidad

de $29.600.00 (VEINTINUEVE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) y del segundo

283 y la cantidad de $47,250.00 (CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA

PESOS 00/100 M.N.) en ambos casos para cada docente reconocido.

3.- Criterios que utiliza la SEP para la promoción de profesores de educación

básica: Los contenidos en el Artículo 90 del Reglamento de Escalafón de los

Trabajadores al Servicios de la Secretaría de Educación Pública los cuales son:

I. Conocimientos. II. Aptitud. III. Antigüedad. IV. Disciplina y puntualidad.

4.- Número de profesores de educación básica promovidos durante los períodos

2004-2005, 2005-2006 clasificados por el motivo de su promoción:

Ciclo Escolar 2004-2005 Ciclo Escolar 2005-2006 Motivo

1001 345 Antigüedad

60 32 Aptitud

36 56 Conocimiento

38 0 Puntualidad

5.- Número de profesores de educación básica que perdieron su plaza en los

periodos 2004-2005, 2005-2006 clasificados por el motivo del despido: En el

108

entendido de que el despido es la extinción del contrato laboral de manera unilateral por

parte del patrón, esta Secretaría de Estado no despide a sus trabajadores. Sin embargo,

el número de bajas en el servicio durante los ciclos escolares 2004-2005 y 2005-2006,

son los siguientes:

Ciclo Escolar 2004-2005 Ciclo Escolar 2005-2006 Motivo

158 168 Baja por renuncia

34 35 Baja por resolución del Tribunal de

Conciliación y Arbitraje

5 4 Término de nombramiento

3 3 Baja por abandono de empleo

1 Suspensión temporal

6.- Causas por las que un profesor de educación básica puede perder su plaza o ser

despedido: Son por reanudación del titular de la plaza; por baja ordenada por el órgano

Interno de Control, por Sentencia Judicial; por dictamen escalafonario y las contenidas en

el Artículo 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado que

determinan:

Artículo 46.- Ningún trabajador podrá ser cesado sino por causa justa. En consecuencia,

el nombramiento o designación de los trabajadores sólo dejará de surtir efectos sin

responsabilidad de los titulares de las dependencias por las siguientes causas:

I. Por renuncia, por abandono de empleo, o por repetidas faltas injustificadas a las labores.

II. Por conclusión del término de la obra determinante de la designación. III. Por muerte del trabajador. IV. Por incapacidad permanente de trabajador, física o mental que le impida el

desempeño de sus labores y, V. Por resolución del Tribunal de Federal de Conciliación y Arbitraje.

7.- Número de quejas de los padres de familia de alumnos de educación básica

recibidas por las autoridades educativas federales: En la Dirección General de

Operación de Servicios Educativos se recibieron 11,436 quejas.

8.- Número de quejas resueltas por las autoridades educativas federales: Esta

Unidad Administrativa ha resuelto 11,404 quejas y 32 están en proceso administrativo de

sanción y de recurso de revisión interpuesto por en contra de las resoluciones dictadas

dentro de los mismos.

109

9.- Número de quejas de los padres de familia recibidas directamente por las

escuelas: En los planteles educativos dependientes de la Dirección General de

Operación de Servicios Educativos, se recibieron 2,869 quejas.

10.- Número de quejas resueltas por autoridades de las escuelas: 2,869

11.- Descripción de las quejas más comunes que presentan los padres de familia de

alumnos de educación básica y su porcentaje relativo:

Queja Porcentaje

Maltrato Físico o Psicológico 28%

Abuso de autoridad 28%

Faltas en el desempeño laboral 20%

Retención de documentos oficiales del alumnado por adeudos económicos en

escuelas particulares

13%

Negativa de reinscripción del alumnado por adeudos económicos o situaciones

conductuales del educando en escuelas particulares

11%

12.- Número de amonestaciones que recibieron los profesores de educación básica

durante los periodos 2004-2005, 2005-2006:

2004-2005 2005-2006

3746 4339

13.- Causas de las amonestaciones hechas a los profesores de educación básica

durante los períodos 2004-2005, 2005-2006. Descripción y número: En todos los

casos las amonestaciones instrumentadas a los profesores de educación básica tienen

como causal, la trasgresión de las fracciones V, VI, VIII, IX, X, XII, XIV, XV ó XVI, del

Artículo 25 del Reglamento de las condiciones Generales de Trabajo del Personal de la

Secretaría de Educación Pública, con relación a los artículos 71 fracción I y 77 del mismo

ordenamiento.

110

111

ANEXO 2

OFICIO DGPPEE/2276/2006

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA

1.- Número de reconocimientos otorgados a maestros de educación básica por

desempeño sobresaliente: No existe ningún reconocimiento por desempeño a

docentes.

2.- Monto y número de incentivos económicos otorgados a maestros de

educación básica por desempeño sobresaliente: No existe monto e incentivo

económico.

3.- Criterios que utiliza la SEP para la promoción de profesores de educación

básica: Los criterios son los establecidos en el Reglamento de Escalafón y los

determinados en los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial, existe

incorporación y promoción de Carrera Magisterial en sus tres vertientes: 1° frente a

grupo, 2° directivo y 3° técnico-pedagógico, a todos los niveles educativos docentes

que quieran participar y cuente con clave en código 10 (base) ó 95 (alta provisional sin

titular).

4.- Número de profesores de educación básica promovidos durante los períodos

2004-2005, 2005-2006 clasificados por el motivo de su promoción: Los profesores

promovidos en la 1° vertiente en 2004-2005 y 2005-2006, fueron 688, en la 2°

vertiente en 2004-2005 y 2005-2006, 58 profesores y en la 3° vertiente en 2004-2005

y 2005-2006, 40 profesores. Existen estímulos y recompensas de 30 años (Medalla

Mtro. Rafael Ramírez) y 40 años (Medalla Mtro. Manuel Altamirano) por antigüedad en

el servicio.

5.- Número de profesores de educación básica que perdieron su plaza en los

periodos 2004-2005, 2005-2006 clasificados por el motivo del despido: El número

de profesores que perdieron su plaza en los ciclos escolares 2004-2005 y 2005-2006,

fue de 32 por abandono de empleo.

112

6.- Causas por las que un profesor de educación básica puede perder su plaza o

ser despedido: Las causas por las que un profesor puede perder su plaza, son por

reincorporación del titular, sentencia judicial y abandono de empleo.

7.- Número de quejas de los padres de familia de alumnos de educación básica

recibidas por las autoridades educativas federales: En el siguiente cuadro se

observa el número de quejas de escuelas de educación básica recibidas, del año 2004

al 2006.

Año No. de quejas recibidas

2004 225

2005 283

2006 296

Total 804

8.- Número de amonestaciones que recibieron los profesores de educación

básica durante los periodos 2004-2005, 2005-2006: Del 2003 al 2006 se registraron

232 amonestaciones.

9.- Causas de las amonestaciones hechas a los profesores de educación básica

durante los períodos 2004-2005, 2005-2006. Descripción y número: No se cuenta

con la información.

10.- Número de quejas resueltas por las autoridades educativas federales: Se

resolvieron 804 quejas de escuelas de educación básica.

11.- Número de quejas de los padres de familia recibidas directamente por las

escuelas: No se cuenta con la información.

12.- Número de quejas resueltas por autoridades de las escuelas: No se cuenta

con la información.

113

13.- Descripción de las quejas más comunes que presentan los padres de familia

de alumnos de educación básica y su porcentaje relativo:

Descripción de las quejas Porcentaje

1. Maltrato físico y psicológico por parte de los profesores hacia los alumnos

65

2. Exigencia y desacuerdos en el pago de cuotas y la falta de rendición de cuentas de la Asociación de Padres de Familia, así como los otros materiales, ya que se condiciona la inscripción.

10

3. Los profesores imponen la venta de dulces a los niños, aunado con la elevación considerable del precio.

5

4. La falta de aseo en las escuelas

4

5. La atención de los profesores hacia los padres de familia cuando les exponen algunas problemáticas relacionadas con el aspecto académico de sus hijos, generalmente minimizan los planteamientos.

3

6. Falta de rendición de cuentas (cuotas que son captadas al inicio de cada ciclo escolar) de la Asociación de Padres de Familia en las escuela, cuando algunos docentes se involucran con esta asociación.

3

7. Organización de kermés por algunos docentes y los recursos obtenidos no son destinados para fines acordados

2

8. Quejas por las relaciones amorosas entre los maestros dentro de la escuela.

2

9. Uso indebido de las instalaciones escolares por parte de los Conserjes

2

10. Agresión de algunos padres de familia hacia los docentes, cuando los primeros no asientan calificación del todo satisfactorias para sus hijos.

2

11. Falta de atención que se brinda a los alumnos, cuando sufren algún accidente en las escuelas.

1

12. Represalias en contra de los alumnos, cuando los padres de familia hacen alguna denuncia.

1

Total

100

120

121

REFERENCIAS INTRODUCCIÓN 1 El desempeño se mide a través de la recopilación y análisis de datos válidos y confiables, asignando consecuencias según el nivel de logro. CAPÍTULO 1 2 Página de la Carrera Magisterial de la Secretaría de Educación Pública. En: http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_617_carrera_magisterial 3 Patrick McEwan y Lucrecia Santibáñez, School Principal Incentives in Mexico: Evidence from a Large-Scale Reform, Banco Mundial, 2004, pp. 8-11 4 Los sueldos de los profesores de primaria y secundaria varían según un nivel que asigna el tabulador de remuneraciones. Los datos de la Tabla deben ser tomados como un ejemplo. Para mayor detalle, las remuneraciones de los profesores se pueden encontrar en: http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/69471/1/3ifai2006.pdf. 5 El dato disponible para el total de profesores de la educación proviene de la Estadística Básica del Sistema Nacional de Educación 2002 de la SEP. Los datos del PNCM provienen de la Estadística Básica 2005, publicada por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP. 6 Página de Internet del INEE, disponible en: www.inee.edu.mx 7 Patrick McEwan y Lucrecia Santibáñez, School Principal Incentives in Mexico: Evidence from a Large-Scale Reform, Banco Mundial, 2004, pp. 14 - 22 8 El puntaje inicial se obtiene con los factores previamente descritos, con excepción de las pruebas estandarizadas. 9 Patrick McEwan y Lucrecia Santibáñez, School Principal Incentives in Mexico: Evidence from a Large-Scale Reform, Banco Mundial, 2004, pp. 14 - 22 10 Quienes logran más de 70 puntos no tienen incentivos para esforzarse, puesto que poseen ya la calificación necesaria, independientemente del desempeño de sus alumnos. 11 Gladys López-Acevedo, Professional Development and Incentives for Teacher Performance in Schools in Mexico, Banco Mundial, 2004, pp. 22-25 12 Fernando Reimers (coordinador)- Aprender más y mejor- SEP, ILCE. Harvard University, Fondo de Cultura Económica – México 2006- Página 489. 13 Reimers, obra citada, p. 490. CAPÍTULO 2 14 Statistical Summaries, New York City Board of Education. En: http://www.nycenet.edu/offices/stats/default.htm 15 Schools In Osborn Elementary District, Greatschools. En: http://www.greatschools.net/schools.page?district=1053&state=AZ 16 La flexibilidad de los distritos escolares ha disminuido bajo la NCLB. Más sobre este tópico en la sección que trata acerca de la NCLB. 17 Antes, la SAT se llamaba el Scholastic Aptitude Test, pero cambió de nombre en los años noventa; ahora se denomina el Scholastic Achievement Test. 18 Martin R. West and Paul E. Peterson, «The Politics and Practice of Accountability», No Child Left Behind: The Politics and Practice of School Accountability, Martin R. West and Paul E. Peterson, eds., Brookings Institution Press, 2003, p. 3. 19 Ibid., pp. 4-5. 20 NAEP Overview, Institute for Education Statistics. En: http://nces.ed.gov/nationsreportcard/about 21 Erik A. Hanushek, «The Seeds of Growth», Education Next, vol. 2, no. 3 (Fall2002), p. 15. 22 Andrew Rudalevige, The Politics of No Child Left Behind: Forging a Congressional Compromise, No Child Left Behind?: The Politics and Practice of School Accountability Peterson, Paul E.(Editor), Brookings Institution Press, 2003, p. 30.

122

23 Jon Lorence; A. Gary Dworkin; Laurence A. Toenjes, and Antwanette N. Hill, Grade Retention and Social Promotion in Texas, 1994-99:Academic Achievement among Elementary School Students, Washington, DC, USA: Brookings Papers on Education Policy, 2002, p. 18. 24 Martin Carnoy and Susanna Loeb, Does External Accountability Affect Student Outcomes? A Cross-State Analysis, Educational Evaluation and Policy Analysis, Winter 2002, Vol. 24, No. 4. pp. 306-7. 25 State High School Exit Exams: States Try Harder, but Gaps Exist, Center on Education Policy, August, 2005, pp. 11-13. 26 State High School Exit Exams: States Try Harder, but Gaps Exist, Center on Education Policy, August, 2005, pp. 22-27. 27 Paul T. Hill, Charter Schools and Accountability in Public Education, Brookings Institution Press, 2001, p. 4. 28 The Center for Education Reform, Charter Schools. En: http://www.edreform.com/index.cfm?fuseAction=stateStats&pSectionID=15&cSectionID=44 29 National Assessment of Educational Progress, America’s Charter Schools: Results from the NAEP 2003 Pilot Study, U.S. Department of Education Institute of Education Sciences, December, 2004. 30 Caroline M. Hoxby, Achievement in Charter Schools and Regular Public Schools in the United States: Understanding the Differences, Harvard University and the National Bureau of Economic Research, December, 2004. 31 Frequently Asked Questions About No Child Left Behind, Representative John Boehner, U.S. House of Representatives Committee on Education and the Workforce, April 1, 2004, pp. 10-11. 32 Para más información sobre escuelas charter, véase el subtítulo «Las Escuelas Charter Como Rendición de Cuentas Basada en Elección de la Escuela», en este mismo capítulo. 33 Overview: Four Pillars of NCLB, U.S. Department of Education Website. En: http://www.ed.gov/nclb/overview/intro/4pillars.html 34 Frequently Asked Questions About No Child Left Behind, Representative John Boehner, U.S. House of Representatives Committee on Education and the Workforce, April 1, 2004, pp. 14-15. 35 Martin R. West and Paul E. Peterson, The Politics of Accountability, No Child Left Behind?: The Politics and Practice of School Accountability, Paul E. Peterson ed., Brookings Institution Press, 2003, p. 8. 36 The No Child Left Behind Act of 2001, Title 1X, Sec. 901, Part A, Sec. 9101, p. 107. 37 Sam Dillon, «Most States Fail Demand in Education Law», The New York Times, July 25, 2006. En:http://www.nytimes.com/2006/07/25/education/25child.html 38 Eric A. Hanushek and Margaret E. Raymond, Does School Accountability Lead to Improved Student Performance?, NBER Working Paper No. 10591, June, 2004. 39 The National Assessment of Educational Progress and State Assessments: What Do Differing Student Proficiency Rates Tell Us? and Leveling the Playing Field 2005: Identifying Outperforming and Underperforming States on the NAEP in Demographic Context, Standard and Poor’s, December, 2005. 40 Sam Dillon, «States Ace State Tests, But Earn D’s From U.S.», The New York Times, November, 26, 2005. En: http://www.nytimes.com/2005/11/26/education/26tests.html?ei=5088&en=fdf05ea7edbf1440&ex=1290661200&partner=rssnyt&emc=rss&pagewanted=print 41 Gains on State Reading Tests Evaporate on 2005 NAEP, Thomas B. Fordham Foundation, Press Release, October 19, 2005. En: http://www.edexcellence.net/foundation/about/press_release.cfm?id=19 42 Jennifer Booher-Jennings, Rationing Education in an Era of Accountability, Phi Delta Kappan, June, 2006. En: http://www.pdkintl.org/kappan/k_v87/k0606boo.htm#8 43 Ibid., pp. 5-6. 44 Ibid., pp. 5-6. 45 Brian A. Jacob and Steven E. Levitt, Catching Cheating Teachers: The Results of an Unusual Experiment in Implementing Theory, Brookings-Wharton Papers on Urban Affairs, 2003, p. 209.

123

46 Sam Dillon, «Most States Fail Demand in Education Law», The New York Times, July 25, 2006. En: http://www.nytimes.com/2006/07/25/education/25child.html 47 Fondos de la Comisión Europea (87 285-CP-1-2000-1FR-Comenius-C31). En: http: //www.auvergne.iufm.fr/ais/transter/Site%20Espagnol/Es_educ_an.doc 48 Los reportes se pueden consultar en: http://www.ofsted.gov.uk/reports/ 49 David Hopkins, Large scale Reform in England. Case Studies Department for Education and Skills, England, 2004. 50 Según la Ley sobre la instrucción pública, la Ley sobre los colegios de enseñanza general y profesional y sus reglamentos. En: http://www.immigration-quebec.gouv.qc.ca/espagnol/educacion/educacion.html#1bas 51 Earl, L. y Fullan, M., «Con datos en la dirección para aprender», Diario de Cambridge de la educación, volumen 33, número 3, noviembre, Oxfordshire, 2003. 52 New Zealand’s Plan for School Choice: Before and After Tomorrow's Schools. New Zealand’s Experience with School Choice, Smart Library on Children and Families, Urban Schools. Versión electrónica, en: http://www.children.smartlibrary.org/NewInterface/segment.cfm?segment=2139 53 Terry Crooks, Some Criteria for Intelligent Accountability: Applied to Accountability in New Zealand, Educational Assessment Research Unit, University of Otago. Annual conference of the American Educational Research Association, Chicago, Illinois, 22 April 2003. 54 Kathy Rudkin, Transparency & Accountability: An Argument against a Socio-Economic Funding Model for Australian Schools, Journal of American Academy of Business, Mar 2006. vol. 8, Iss. 1. 55 Kevin Donnelly, «Secret Education Business», Review-Institute of Public Affairs, Jolimont, March 2002. Vol. 54, Iss. 1. 56 Conserving Social Capital, Institute of Public Affairs, Jolimont: Sep 2003, Vol. 55, Iss. 3. 57 Australian Government. Department of Education, Science and Training. En: http://www.dest.gov.au/ 58 Di Gropello, Emanuela, La descentralización de la educación y las relaciones de rendición de cuentas en los países latinoamericanos, PREAL, agosto, 2004. 59 Donald Winkler y Alee Gershberg, Education Decentralization in Latin America: the effects on the Quality of Searching, World Bank , 2000. 60 Winkler (2000). 61 Winkler (2000). 62 Nigel Brooke, Accountability Educacional en Brasil: Una visión general, PREAL, 2005. 63Ana Lucia Antunes et al., Avaliação do Rendimento do Aluno da Escola Estadual de Minas Gerais: O Ciclo Básico de Alfabetização, Estudos em Avaliação,Educacional. Fundação Carlos Chagas, No 6, jul.-dez, 1992, pp. 29-41., en Nigel Brooke, 2005. 64 Se refiere a los dos primeros años de educación básica. 65 King Elizabeth, y Özler, Berk, What’s Decentralization Got To Do With Learning? Endogenous School Quality and Student Performance in Nicaragua, Banco Mundial, 2000. 66 Centros de colaboración docente para maestros, particularmente rurales. Fuente: Mizala y Romaguera CAPÍTULO 3 67 Las evaluaciones estandarizadas se refieren a evaluaciones iguales para todos los miembros de determinado grado escolar, sin distinguir escuelas o ubicación geográfica. 68 La distinción entre rendición de cuentas de altas consecuencias y de bajas consecuencias es tenue. La primera se refiere a sistemas que incluyen como consecuencias sanciones fuertes a los alumnos, maestros y escuelas que no cumplen con lo esperado (por ejemplo: el despido de un maestro o director). En la segunda, las consecuencias son menores (por ejemplo: estar catalogado como “escuela en necesidad de mejora”).

124

69Ver:http://www.preal.org/Biblioteca.asp?Id_Carpeta=270&Camino=63|Preal%20Publicaciones/262|Informes%20de%20Progreso%20Educativo/270|Informes%20Nacionales 70 Véase explicación sobre el problema del agente y el principal al final de este capítulo. 71 El College Board no aplica el examen SAT directamente, sino que contrata a la organización sin fines de lucro ETS la cual, a su vez, ha desarrollado otro tipo de pruebas. Para mayor información visitar la página de ETS, en: www.ets.org 72 Fuente: Metas presupuestarias del Presupuesto de Egresos de la Federación 2006, disponible en: http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2006/temas/tomos/11/r11_mdn_mpdev.pdf. Esta cifra expresa solamente los recursos destinados a evaluación y excluye los gastos de operación del Instituto. 73 Hoxby, 2001. 74 Tipo de cambio de 11 pesos por dólar. 75 Fuente: Sueldo bruto de un profesor de secundaria con un puesto E063, nivel 7E, publicado en el Tabulador de Sueldos de Personal Docente de Educación Básica de la SEP, vigente al 1 de septiembre de 2006. Este documento se puede consultar en: http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/75724/1/3ifai2006_v2.pdf 76 Para el análisis se utiliza el sueldo más alto de un maestro de secundaria. 77 Presupuesto de Egresos de la Federación 2006, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de enero de 2006. CAPÍTULO 4 78 Es posible que los resultados de ENLACE se conviertan en la medida de desempeño de alumnos para el Programa Nacional de Carrera Magisterial, pero aún no está confirmado. 79 Un percentil muestra el porcentaje de la población medida que obtuvo una calificación menor que el sujeto. Por ejemplo, si un niño está en el percentil 75% en matemáticas, significa que sus resultados fueron mejores o iguales que 75% de la población, y 25% tenían calificaciones mejores. 80INEE, La Calidad de la Educación Básica en México, Informe anual 2005,pg 93, 94 81 Fernando Reimers (coordinador)- Aprender más y mejor- SEP, ILCE. Harvard University, Fondo de Cultura Económica – México 2006- Página 304.

115

ANEXO 3 : Libreta de Notas de Paraná

RE

PO

RTE

ES

CO

LA

R

69000533

Colegio Estadual Avelino A. Vieira

R ua Julio Mesquita, 12

81339-430 Curitiba - PR

Evalu

ació

n d

el D

esem

peño A

cadém

ico

Esta Escuela

Otras Escuelas del

Municipio

Paraná

Promedio

# de

alumnos

evaluados

Alumnos en

Nivel I

Alumnos en

Nivel II

Alumnos en

Nivel III

Alumnos en

Nivel IV

Promedio

# de

Alumnos

Evaluados

Promedio

# de

Alumnos

Evaluados

4to.

*

257

7,262

250

39,239

Portugues

8vo.

258

AP

61

16%

25%

25%

34%

263

49

250

31,125

4to.

*

255

7,101

250

38,441

Matemáticas

8vo.

262

AC

56

23%

11%

27%

39%

261

47

250

31,007

4to.

*

254

7,055

250

38,033

Ciencias

8vo.

251

AB

63

19%

30%

25%

25%

260

47

250

31,125

Fuente: SEED/NIE - AVA 2000

Nota:

1

Vea al anexo para conocer la descripción de los cuatro niveles de desempeño

2 -- El número de alumnos es insuficiente para presentar un resultado

*

La escuela o municipio no evaluo este nivel educativo

**

La escuela o municpio no participo en AVA 2000

***

Ninguna escuela participo en el AVA 2000

Effectos Escolares

IN

Datos insuficientes para calcular un promedio ajustado

AC El promedio se encuentra por encima del promedio esperado, tomando en cuenta las características de los alumnos evaluados.

AB El promedio se encuentra por debajo del promedio esperado, tomando en cuenta las características de los alumnos evaluados.

AP Promedio simliar al esperado tomando en cuenta las carácterísticas de los alumnos

116

Pro

moció

n, re

petició

n y

deserc

ión

Esta Escuela

Otras Escuelas del Municipio

Paraná

1ero a 4to

grado

5to a 8vo

grado

Educación

Secundaria

1ero a 4to

grado

5to a 8vo

grado

Educación

Secundaria

1ero a 4to

grado

5to a 8vo

grado

Educación

Secundaria

Promoción

*

67%

78%

95%

79%

71%

89%

81%

75%

Repetición

*

33%

20%

4%

16%

13%

9%

13%

10%

Deserción

*

0%

2%

2%

5%

15%

2%

6%

15%

FUENTE:

MEC/INEP/SEEC - Censo Escolar 2002 (Resultados Prelim

inares)

N

Notas::

1

Datos del 2001 para escuelas públicas

2

* La escuela o municipio no ofreció este nivel educativo.

Pro

fesore

s y

Estu

dia

nte

s1

Esta Escuela

Otras Escuelas del Municipio

Paraná

Total2 1ero a 4to

grado

5to a 8vo

grado

Educación

Secundaria

1ero a 4to

grado

5to a 8vo

grado

Educación

Secundaria

1ero a 4to

grado

5to a 8vo

grado

Educación

Secundaria

Alumnos

2192

*

1381

811

113,573

100,754

65,965

825,850

737,602

408,020

Tamaño Promedio

del Grupo

*

37

39

30

35

38

27

34

37

Profesores

*

47

34

6,048

4,193

2,765

39,255

37,464

22,938

Profesores con

Educación Superior

100%

100%

67%

98%

98%

46%

97%

97%

FUENTE:

MEC/INEP/SEEC - Censo Escolar 2002 (Resultados Prelim

inares)

N

Notas::

1

Datos de escuelas públicas

2

Alumnos totales en primaria y secundaria

3

* La Escuela o municipio no ofreció este nivel

4

El estándar del estado en relación alumno/maestro va de un m

ínimo de 25 a un máximo de 30 alumnos por clase en 1

a 4to grado. De 30 a 40 en 5to y 8vo, y de 30 a 45 en educación secundaria

117

Opin

ión d

e los p

adre

s d

e fam

ilia

acerc

a d

e la e

scuela

Calidad E

ducativa

59 de 70 padres de familia (84%) están satisfechos con la calidad educativa que reciben sus hijos

43 de 68 padres de familia (63%) creen que los edificios de la escuela están bien mantenidos

63 de 69 padres de famlia (91%) creen que la infraestructura escolar es la adecuada para las actividades escolares

50 de 69 padres de famlia (72%) creen que lo docentes están dedicados a la enseñanza

57 de 71 padres de familia (80%) están satisfechos con la puntualidad de los docentes

Part

icip

ació

n d

e los p

adre

s d

e fam

ilia

65 de 69 padres de familia (94%) quisieran estar más involucrados en las actividades de la escuela

64 de 68 padres de familia (94%) creen que el titular docente favore la participación de la comunidad en las actividades escolares

50 de 71 padres de familia (70%) indican que la escuela promovió la participación de los padres de familia en la enseñanza educativa

31 de ellos participaron en éstas actividades.

47 de 68 padres de familia (69%) indican que la escuela promovio la participación de los padres de familia en asuntos administrativos

23 de ellos participaron en éstas actividades.

Dis

em

inació

n d

e la info

rmació

n

48 de 72 padres de familia (67%) reportan que la escuela promovio reuniones regulares entre padres de familia y m

aestros.

55 de 68 padres de familia (81%) mencionan que se ha establecido un comunicación regular con los padres de familia

58 de 65 padres de familia (89%) mencionan que los maestros asignan tarea que promueve el interes de los padres en la educación de sus hijos

50 de 69 padres de familia (72%) reportan haber recibido inform

ación acerca de las tareas de sus hijos para que ellos los puedan ayudar.

Seguri

dad

51 de 72 padres de familia (71%) se sienten seguros al mandar a sus hijos al escuela

47 de 67 padres de familia (70%) creen que la escuela tiene problemas de disciplina

47 de 68 padres de familia (69%) creen que las escuela tiene problemas de seguridad internos

60 de 69 padres de familia (87%) creen que la escuela está sujeta a problemas de seguridad de la zona.

118

Calificació

n d

e la e

scuela

7.9 (promedio atribuido por 68 padres de familia)

Part

icip

ació

n d

e los p

adre

s d

e fam

ilia

5 de 70 padres de familia (7%) reportan haber participado en el consejo de la escuela

7 de 69 padres de familia (10%) reportan ser miembros de la Asociación de Padres de Familia

14 de 68 padres de familia (21%) reportan haber sido voluntarios en la escuela

22 de 69 padres de familia (32%) tienen más de un hijo en la escuela

Fuente:

Encuesta levantada en la "Semana de la Familia Escolar", Abril 20-28 del 2002

Notas::

1

Solo escuelas con más de 160 alumnos respondieron a la encuesta

2

Los resultados representan solo la opinión de los padres de familia que respondieron los cuestionarios.

3

Los resultados están basados en el número de respuestas válidas y no en el número de cuestionarios recibidos.

4

Resultados con menos de 5 respuesta están representados con el simbolo " - "

5

El simbolo * indica que la escuela no regreso los cuestionarios.

119

Los a

lum

nos d

icen…

4to

Gra

do

8vo g

rado

Sus padres leen sus reportes/calificaciones escolares siempre

*

74%

Sus padres van a la escuela cuando son requeridos

66%

Sus padres siempre o casi siempre asisten a los eventos escolares

15%

Nunca ha reprobado

59%

Cuando menos uno de sus padres tiene educación secundaria

35%

Tiene una computadora en casa

21%

Tiena un automovil

63%

Port

ugues

Mate

máticas

Cie

ncia

Port

ugues

Mate

máticas

Cie

ncia

Siempre o casi siempre necesita asesoría

27%

29%

38%

Disfruta mucho la m

anera en como enseña el

prof.

68%

37%

42%

Le gusta el libro de texto

27%

44%

43%

No tiene problemas al aprender

42%

25%

19%

Fuente:

SEED/NIE - AVA 2000: Cuestionario del Alumno

Notas::

1

El número de alumnos es insuficiente

* La escuela no participó o no evaluo ese nivel educativo

** La escuela no participo en el AVA

2000

Resultados con menos de 5 respuesta están representados con el simbolo " - "

El simbolo * indica que la escuela no regreso los cuestionarios.

El pro

fesor

titu

lar

dic

e…

Durante su administración el profesor titulo dedicó la mayoría del tiempo a la estructura administrativa de la escuela

Durante reuniones generales con todo los padres de familia, los proyectos educativos para el año académico fueron discutidos. En promedio asistieron el 75% de los invitados.

El consejo escolar se reunió cada dos años.

Fuente:

SEED/NIE - AVA 2000: Cuestionario de las

Esculeas

Notas::

1

** La escuela no participó en el AVA

2000

120