propuestas de temas de tesis de docentes fic

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL Titulación Profesional 2010-1 Modalidad Tesis 15/07/2010 TITULO DOCENTE 1 1.- Parámetros de Diseño para edificaciones de ductilidad limitada. 2 2.-Prototipo de disipador de energía de fricción convexo 3 3.- Vulnerabilidad de CasonapPiurana bajo carga sismica 4 4.-Vulnerabilidad de hospitales bajo método indicial Who. 5 5.- Base de datos para vulnerabilidad estructural hospitalición. 6 1.- Control de Erosión en taludes de fuerte pendiente 7 2.- Efecto de obras civiles en labiota de medios fluviales 8 3.- Relaciones precipitación-escorrentía en diferentes regiones del Perú. 9 4.- Afloros en cursos de agua de fuerte pendiente. 10 1.- Diseño de Obras Hidráulicas con mariales reciclables Dpto. Acad. de Hidráulica e Hidrología 11 1.- Diseño de cimentaciones por el método de estados limites Dpto. Acad. de Mecánica de Suelos 12 1.- Evaluación del desempeño de tratamientos superficiales en vías ubicadas en zonas mayores a 30000 msnm. 13 2.- Elaboración de cartilla para diseño de base estabilizada con que relaciona características física Vs. Contenido optimo de emulsión asfaltica. 14 3.- Cálculo de IRI para definir el periodo del mantenimiento periódico de pavimentos básicos en vías de bajo volumen de transito. 15 4.- Valores limites de deflexciones que definen condición estructural del pavimento. 16 1.- Comportamiento de vías mediante la Viga Benkelman 17 2.- Evaluación estructural de pavimentos. 18 3.- Análisis estructural del pavimentos. 19 4.- Evaluación estructural de pavimentos 20 6.- Simulacicón de codos en serie y en paralelo para sistemas de trásito. 21 7.- Formulación variacional aplicado a elastostática. 22 8.-Temas de mallas estructurales. 23 9.- Análisis inelastico - Análisis no lineal. 24 1.- Causas mas comunes del colapso de los puentes en el Perú 25 2.- Caracteristicas petrográficas de las gravas aptas para concreto y mezclas asfalticas. 26 1.- Vulnerabilidad sismica de edificaciones esenciales en Lima. 27 2.- Evaluación de construcción de adobe en el Perú 28 1.- Elaboración de bloqueta de concreto con maquinaria semindustrial utilizando puzolana artificial. Dpto. Acad. de Construcción Dpto.Acad. de Mécanica de Suelos Dpto. Acad. de Ciencias Básicas Dpto. Acad. de Ciencias Básicas Dpto. Acad. de Ciencias Básicas PROPUESTA DE TEMAS DE TESIS DE DOCENTES FIC 1º,2º y 3º Convocatoria de alumnos de pre-grado, para motivar y definir temas de tesis Dpto. Acad. de Estructuras Dpto. Acad. de Hidráulica e Hidrología

Upload: juliomontenegro5

Post on 26-Jul-2015

535 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL

Titulación Profesional 2010-1 Modalidad Tesis

15/07/2010

Nº TITULO DOCENTE

1 1.- Parámetros de Diseño para edificaciones de ductilidad limitada.

2 2.-Prototipo de disipador de energía de fricción convexo

3 3.- Vulnerabilidad de CasonapPiurana bajo carga sismica

4 4.-Vulnerabilidad de hospitales bajo método indicial Who.

5 5.- Base de datos para vulnerabilidad estructural hospitalición.

6 1.- Control de Erosión en taludes de fuerte pendiente

7 2.- Efecto de obras civiles en labiota de medios fluviales

8 3.- Relaciones precipitación-escorrentía en diferentes regiones del Perú.

9 4.- Afloros en cursos de agua de fuerte pendiente.

10 1.- Diseño de Obras Hidráulicas con mariales reciclables Dpto. Acad. de Hidráulica e

Hidrología

11 1.- Diseño de cimentaciones por el método de estados limites Dpto. Acad. de Mecánica de

Suelos

12 1.- Evaluación del desempeño de tratamientos superficiales en vías ubicadas en zonas

mayores a 30000 msnm.

13 2.- Elaboración de cartilla para diseño de base estabilizada con que relaciona

características física Vs. Contenido optimo de emulsión asfaltica.

14 3.- Cálculo de IRI para definir el periodo del mantenimiento periódico de pavimentos

básicos en vías de bajo volumen de transito.

15 4.- Valores limites de deflexciones que definen condición estructural del pavimento.

16 1.- Comportamiento de vías mediante la Viga Benkelman

17 2.- Evaluación estructural de pavimentos.

18 3.- Análisis estructural del pavimentos.

19 4.- Evaluación estructural de pavimentos

20 6.- Simulacicón de codos en serie y en paralelo para sistemas de trásito.

21 7.- Formulación variacional aplicado a elastostática.

22 8.-Temas de mallas estructurales.

23 9.- Análisis inelastico - Análisis no lineal.

24 1.- Causas mas comunes del colapso de los puentes en el Perú

25 2.- Caracteristicas petrográficas de las gravas aptas para concreto y mezclas

asfalticas.

26 1.- Vulnerabilidad sismica de edificaciones esenciales en Lima.

27 2.- Evaluación de construcción de adobe en el Perú

28 1.- Elaboración de bloqueta de concreto con maquinaria semindustrial utilizando

puzolana artificial.

Dpto. Acad. de Construcción

Dpto.Acad. de Mécanica de

Suelos

Dpto. Acad. de Ciencias Básicas

Dpto. Acad. de Ciencias Básicas

Dpto. Acad. de Ciencias Básicas

PROPUESTA DE TEMAS DE TESIS DE DOCENTES FIC

1º,2º y 3º Convocatoria de alumnos de pre-grado, para motivar y definir temas de tesis

Dpto. Acad. de Estructuras

Dpto. Acad. de Hidráulica e

Hidrología

29 2.- Elaboración de adoquines de concreto con máquinas semindustrial utilizando

puzolona artificial.

30 1.- Estabilidad de taludes.

31 2.- Comportamiento de suelos estabilizados con asfalto.

32 3.- Evaluación superficial del pavimento.

33 1.- Obras de protección para puentes de luz reducidad en causes de moderada a alta

pendiente.

Dpto. Acad. de Hidráulica e

Hidrología

34 1.- Evaluación de coeficiente de escorrentía en cuencas altoandinas.

35 2.- Elaboración de curvas de intensidades máximas en cuencas instrumentadas.

36 3.- Evaluación de tasas de recarga al acuífero.

37 4.- Modelos diarios de evaluación de balances de agua en presas de relaves.

39 1.- Influencia de clima del Perú en el flujo efluente de botaderos de desmonte minero.

40 2.- Evaporación en la superficie de depósitos de relaves.

41 3.- Influencia de las lluvias en el flujo no saturado en pilas de lixiviación.

42 1.- Una aproximación al efecto de la delegación de la Cordillera Blanca en las

descargas del río Santa.

43 2.- La socavación general en ríos con descargas uniarias altas.

44 3.- Condiciones críticas para el abandono de tierras de meandros.

45 4.- Conformidad entre la socavación del diseño al pie de barrajes fijos de bocatomas

mixtas y mediciones en las unidades reducidas.

46 1.- Aplicación de reciclado de llantas en el diseño del pavimento asfaltico

47 2.- Evaluación de la estructura del pavimento durante el proceso constructivo

48 1.- Tectonica de placas con uso del GPS.

49 2.- Catrasto Urban: Predial, vial

50 3.- Catrasto Rural

51 4.- Control terrestre con GPS para obras de Ingeniería civil (carreteras, ferrocarriles,

canales, presas, etc)

52 TITULO.- Control de calidad del acero para rieles ferroviarias

DESCRIPCIÓN :-Evaluación de aplicación para los ferrocarriles del Peru y productos

de acero peruanos bajo las normas ASTM A36 y HSLA (A-36A-572-50)

Dpto. Acad. de Topográfia

53 TITULO: Tarifas en los trenes de carga

DESCRIPCION.- Análisis técnico económico de los costos de operación,

mantenimiento de las ferrovías y administraciones bajo concesión.

Dpto. Acad. de Topográfia

54 TITULO .- Estudios de Impacto Ambiental en las superestructuras de vías férreas

DESCRIPCION.- Análisis de los procesos de oxidación por efectos de la humedad y

elementos nocivos en la densidad atmosférica sobre el balasto durmiente, rieles de

sujeción y líneas de catenarias para energía eléctrica.

Dpto. Acad. de Topográfia

55 TITULO .- Balasto y sub balasto para vías férreas

DESCRIPCION.- Evaluación de la granulometría según normas AREMA, calidad de

las rocas de origen y canteras

Dpto. Acad. de Topográfia

Dpto. Acad. de Topográfia

Dpto. Acad. de Hidráulica e

Hidrología

Dpto. Acad. de Construcción

Dpto. Acad. de Hidráulica e

Hidrología

Dpto. Acad. de Hidráulica e

Hidrología

Dpto. Acad. de Construcción

Dpto. Acad. de Topografia

56 TITULO .- Estudio del consumo de energía en ferrocarriles

DESCRIPCION.- Análisis comparativo de consumo de energía renovable y no

renovable (motores diesel y motores eléctricos). Capacidad de arrastre de los

sistemas de locomotoras.

Dpto. Acad. de Topográfia

57 TITULO.- Estudio de distancias de frenado en ferrocarriles

DESCRIPCION.- Trabajos de investigación con los diferentes tipos de frenos

aplicables a trenes de baja y alta velocidad, urbanos y nacionales.

Dpto. Acad. de Topográfia

58 TITULO .- Estudio del trazo para trenes de alta velocidad

DESCRIPCION.- Planteamientos de las características geométricas mínimas para

trenes de alta velocidad en planta, y perfil incluyendo la seguridad y confort.

Dpto. Acad. de Topográfia

59 TITULO.- Tren de alta velocidad para el litoral pacifico

DESCRIPCION.-Estudio preliminar de un tren de alta velocidad con alcance desde

panamá hasta puerto Montt en Chile teniendo como primera fase el litoral peruano

tumbes Tacna y primera etapa lima tumbes

Dpto. Acad. de Topográfia

60 TITULO.- Nuevas normas de señalización y seguridad vial para ferrocarriles urbanos y

nacionales

DESCRIPCION.- Sistemas y modelos de señalización y seguridad en ferrocarriles,

aplicación de modernas tecnologías de control de tráfico de trenes.

Dpto. Acad. de Topográfia

61 TITULO.-Modernización de vías férreas

DESCRIPCION.- Modernización del trazo para velocidades mayores de 50km por hora

para ramales ferrovías transversales.

Dpto. Acad. de Topográfia

62 TITULO.- Diseño de puentes ferroviarios

DESCRIPCION.- Diseño de puentes de concreto armado y de estructuras reticulares

con aplicación del tren de cargas CUPER E72 y E80 especialmente para trenes de alta

velocidad.

Dpto. Acad. de Topográfia

63 TITULO.- Trazo y construcción de túneles ferroviarios

DESCRIPCION.-Túneles para la modernización de vías férreas existentes y para

trenes de alta velocidad.

Dpto. Acad. de Topográfia

64 TITULO.- Diseño de estaciones y patios ferroviarias

DESCRIPCION.-Diseños para la modernización de estaciones y patios de operaciones

para ferrocarriles existentes y diseño para nuevos proyectos ferroviarios urbanos y

nacionales.

Dpto. Acad. de Topográfia

65 TITULO.- Formulación de nuevas normas técnicas Peruanas para el diseño y

construcción y mantenimiento de Vías Férreas Nacionales

DESCRIPCION.-Se requieren nuevas normas para implementar la modernización y

construcción de nuevas vías férreas.

Dpto. Acad. de Topográfia

66 1.- Estudio de Mercado de Bienes Inmobiliarios

67 2.- Procedimientos constructivos de nuevos sistemas de losas aligeradas y macizos.

68 3.- Metodología y Análisis de una planta de concreto y asfaltado

69 4.- Ubicación , explotación y rendimiento de Canteras

70 5.- Corrosión en Estructuras

71 6.- Estudio comparativo de gruas Vs. Otro equipos de elevanción,

72 7.- Rendimiento en obras civiles.

73 8.- Valorización y liquidacion en obras civiles

Dpto. Acad. de Construcción

74 9.- Construcción en sistema de ductilidad limitada.

75 10.- Técnicas y procedimientos constructivas en obras civiles

76 11.- Sofware aplicado a costos , presupuestos y control de obra en Ingeniería Civil

77 12.- Sofware para metrados en Obras Civiles

78 13.-Aplicación y uso de las Normas Técnicas Peruanas para el control de calidad.

79 14.-Sistemas de financiamiento de viviendas

80 15.- Recursos Humanos en Empresas consultoras y constructoras

81 16.-Planeamiento Estratégico de una Empresa Contructora.

82 17.- Planamiento Estratégico de una Empresa Consultara

83 18.- Evaluación de daños en construcciónes e instalaciones.

84 19.- Optimización de daños en construcción e instalaciones

85 20.- Marketing tecnológico aplicado a las empresas constructoras

86 20.- Marketing tecnológico aplicado a las empresas consultoras

87 21.- Evaluación del Reglamento Nacional de tasaciones

88 1.- Análisis del comportamiento de tratamientos superficiales con monocapa

en clima muy seco y semicálido (altura de 1,300 a 2000 msnm)

CONVENIO MTC-UNI-FIC

89 2.- Análisis del comportamiento de tratamientos superficiales con monocapa

en clima muy seco y templado(altura de 2000 a 2500 msnm)

CONVENIO MTC-UNI-FIC

90 3.- Análisis del comportamiento de tratamientos superficiales con monocapa

en clima templado cálido-Sub húmedo(altura de 2050 a 3000 msnm)

CONVENIO MTC-UNI-FIC

91 4.- Análisis de comportamiento de tratamientos superficiales con monocapa

en clima temprado frio-sub húmero (altura de 3000 a 3900 msnm)

CONVENIO MTC-UNI-FIC

92 5.- Análisis de comportamiento de tratamientos superficiales con monocapa

en clima temprado frio per-húmero (altura de 3900 a 4500 msnm)

CONVENIO MTC-UNI-FIC

93 6.- Análisis de comportamiento de tratamientos superficiales con monocapa

en clima muy frío-muy humedo (altura de 4500 a 5000 msnm)

CONVENIO MTC-UNI-FIC

94

7.-Cálculo de óptico contenido de emulsión de emulsión para estabilizar

suelos cuyos espesor es de 5 cm usando ensayos de estabilidas: Marshall,

Proctor Modificado y CBR.

CONVENIO MTC-UNI-FIC

95

8.- Cálculo del óptimo contenido de emulsión para estabilizar suelos cuyos

espesor es de 10 cm. usando ensayos de establidad:Marshall, Proctor

Modificado y CBR.

CONVENIO MTC-UNI-FIC

96

9.- Cálculo del óptimo contenido de emulsión para estabilizar suelos cuyos

espesor es de 15 cm. usando ensayos de establidad:Marshall, Proctor

Modificado y CBR.

CONVENIO MTC-UNI-FIC

97

10.- Definición del porcentaje óptimo de finos para estabilizar suelos de

espesor 5 cm. usando ensayos de estabilidad: Marshall, Proctor Modificado y

CBR.

CONVENIO MTC-UNI-FIC

98 11.- Definir el porcentaje óptimo de finos para estabilizar suelos de espesor

10 cm. usando ensayos de estabilidad: Marshall, Proctor Modificado y CBR.

CONVENIO MTC-UNI-FIC

CONVENIO MTC-UNI-FIC

Dpto. Acad. de Construcción

99 12.- Definir el porcentaje óptimo de finos para estabilizar suelos de espesor

15 cm. usando ensayos de estabilidad: Marshall, Proctor Modificado y CBR.

CONVENIO MTC-UNI-FIC

10013.-Análisis comparativo de aplicación de tratamientos superficiales usando

Slurry Seal, Otta SealCONVENIO MTC-UNI-FIC

10114.- Propuesta de alternativas para mediciones de rugosidad con Merlín, Bum

Integrator en tramos curvos y con pediente.CONVENIO MTC-UNI-FIC

10215.- Elaboración de cartilla para el dimensionamiento de alcantarrillas, en

cuencas menores a 120 Hectáreas.CONVENIO MTC-UNI-FIC