propuesta tena

7
Adolfo Suárez Ling Profesor y Estudiante Propuesta de trabajo para TENA En el siguiente escrito, me permito comentar algunos proyectos y propuestas que, basándome en mi experiencia formativa y docente en el ámbito artístico, sé que darán resultados positivos y satisfactorios en la formación integral de cada alumno de Talento Escénico Natural y Artístico. El objeto de estas propuestas es desde mi perspectiva fomentar una formación completa a los futuros actores, locutores y actores de doblaje que forma TENA. Plan de Estudios. Tiempos de estudio. Aumentar la cantidad de horas de estudio por nivel, es bastante práctico y trae beneficios a los alumnos y a la institución. Propongo que en lugar de trimestres, se hagan semestres. Así cada etapa tendría una duración de seis meses, por lo que la carrera con especialización duraría 3 años. Con este aumento, se permite a los alumnos tener un mayor progreso en su formación. Las evaluaciones serían más significativas tanto para la Escuela, como para los docentes y estudiantes. A la mitad del semestre se puede tener una pequeña evaluación diagnóstica para saber cómo se van cubriendo los objetivos de cada semestre, y poder guiar mejor a los jóvenes. Cabe mencionar que se podría a tender a más alumnos, y traerá a largo plazo mayores ganancias económicas, de reconocimiento y recomendación. La escuela se proyectaría más allá de lo que es ahora ya que ofrecería una formación Profesionalizada por completo.

Upload: adolfo-ling

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase taller

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Tena

Adolfo Suárez LingProfesor y Estudiante

Propuesta de trabajo para TENA

En el siguiente escrito, me permito comentar algunos proyectos y propuestas que, basándome en mi experiencia formativa y docente en el ámbito artístico, sé que darán resultados positivos y satisfactorios en la formación integral de cada alumno de Talento Escénico Natural y Artístico.

El objeto de estas propuestas es desde mi perspectiva fomentar una formación completa a los futuros actores, locutores y actores de doblaje que forma TENA.

Plan de Estudios.

Tiempos de estudio.

Aumentar la cantidad de horas de estudio por nivel, es bastante práctico y trae beneficios a los alumnos y a la institución. Propongo que en lugar de trimestres, se hagan semestres. Así cada etapa tendría una duración de seis meses, por lo que la carrera con especialización duraría 3 años.

Con este aumento, se permite a los alumnos tener un mayor progreso en su formación. Las evaluaciones serían más significativas tanto para la Escuela, como para los docentes y estudiantes. A la mitad del semestre se puede tener una pequeña evaluación diagnóstica para saber cómo se van cubriendo los objetivos de cada semestre, y poder guiar mejor a los jóvenes.

Cabe mencionar que se podría a tender a más alumnos, y traerá a largo plazo mayores ganancias económicas, de reconocimiento y recomendación. La escuela se proyectaría más allá de lo que es ahora ya que ofrecería una formación Profesionalizada por completo.

Al tener un plan de estudios con objetivos proyectados a tres años, la institución puede subir su estándar de selección en los exámenes de admisión. Esto es, teniendo en cuenta que se formarán a profesionales del medio. Si los aspirantes no cubren con los requisitos mínimos, se les puede ofrecer otra opción que planteo a continuación.

Propedéutico.

Un curso propedéutico de uno o dos semestres, cuyo objetivo sea dar el empujón a los que no tienen la misma oportunidad en cuanto a

Page 2: Propuesta Tena

preparación y capacidades para el medio. Ofrecer una “probadita” de lo que es prepararse para una carrera artística profesional. Así como tener acervo básico del argot del medio artístico.Currícula.

Agregar asignaturas a la currícula de la escuela permitirá ofrecer a los alumnos una formación más completa, así como abrir más grupos con la posibilidad de tener más aprendices en la Institución.

Las materias que veo necesarias para la formación de un artista completo, tomando en cuenta la especialización en Locución y Doblaje las enumero a continuación, con una propuesta también de cuántas horas a la semana de esas materias se podrían trabajar, ya sea en una sola sesión o dos.

1. Actuación. (4 a 5 horas) No es necesario decir el por qué es importante, ya que es el tronco del que parten las demás materias. Así mismo, se puede permitir a los alumnos experimetar en la cuestión de la escenografía, maquillaje y vestuario.

2. Locución. (2 a 3 horas) Separada de la materia de doblaje, permitirá al alumno enfocarse de una forma más directa en el ejercicio de esta especialización.

3. Doblaje. (2 a 3 horas) Por la misma razón que la materia de Locución. Es mejor separarlas, así tampoco se “pierde” tiempo en cambios de salones ni nada por el estilo.

4. Técnica Vocal y Lectura. (3 a 4 horas) En los tres niveles es necesaria, ya que es cuestión de práctica y el alumno debe hacer consciente que es un hábito para el actor cuidar su técnica vocal. Así como la Lectura en Verso y Prosa. Y sobretodo para desarrollar la lectura con intención a primera vista.

5. Lenguaje Musical. (3 a 4 horas) Esto permitirá a los alumnos no sólo desarrollar habilidades musicales. Tomando en cuenta que conocer teoría básica no les hará daño a los alumnos, lo importante es desarrollar el oído interno, la sensación rítmica, la entonación y el conocimiento del registro vocal de cada alumno.

6. Expresión Corporal. (3 a 4 horas) Esta materia tomada aparte, dará herramientas suficientes al estudiante para poder hacer un trabajo actoral tanto en un escenario como en un atril. Permitirá conocer sus límites y trabajar en ellos.

Es evidente, que los horarios se tendrían que organizar de una mejor forma. Para que los alumnos puedan estudiar entre semana y en fin de semana. La escuela tendría más grupos con más alumnos, y se vería en la necesidad de tener una mayor variedad de docentes, que pueden ofrecer sobretodo en cabinas a los alumnos la vivencia de tratar con diferentes directores.

Page 3: Propuesta Tena

Tomar en cuenta que hay materias que pueden tomarse en grupos amplios o en grupos reducidos es muy importante. Ya que esto se verá relacionado directamente en los resultados y aprendizaje de los estudiantes.Instalaciones.

En mi percepción, algunos salones pueden ser aprovechados de una forma mejor. Tal es el caso de las cabinas de grabación. Donde para tener una experiencia más cercana al medio.

Podemos (digo podemos porque estoy dispuesto a colaborar con lo que sea necesario) adaptar los clósets de los salones de Locución y Doblaje para que sean las cabinas de grabación. Esto nos permitiría invertir en sólo cosas necesarias sin tener que modificar la estructura de los salones, e invertir sólo en el equipo necesario.

A continuación propongo cómo trabajar desde mi área de una forma más específica:

Clase de Lenguaje musical.

Objetivo:

Impartida por un servidor. En el transcurso del curso, cada semestre, el alumno desarrollará y/o fortalecerá las habilidades musicales de: el oído musical melódico y armónico, el ritmo y la entonación. Así mismo, logrará el canto entonado, fortaleciendo la dicción, fraseo, respiración y proyección de voz.

Áreas de desarrollo a trabajar.

Ritmo. Desarrollado desde la sensación interna. Oído. Desarrollar el “oído interno”. Entonación. Son necesarias las dos anteriores, ara lograr el canto

entonado.

Método de trabajo.

La forma de trabajo y avance del grupo, son por clase, de acuerdo a las necesidades de los alumnos dentro de la misma, y cómo vayan resolviendo las mismas con las herramientas proporcionadas. En todas las clases se trabajan ejercicios de respiración y el desarrollo del ritmo a través de la sensación interna con ayuda de música de cualquier género.

Page 4: Propuesta Tena

El alumno trabajará con su registro de voz, y tendrá entrenamiento y ejercicios para hacer en casa y asegurar y ampliar dicho registro poco a poco.

Cada clase se trabajará con alguna canción diferente, teniendo como objetivo el canto entonado como solista y como coro, desarrollando así el oído armónico y melódico. Al trabajar una canción, se trabaja la emisión de voz, apoyo, proyección, dicción, memoria, entonación, musicalidad e interpretación.

Así mismo, ejercicios donde se mezcle lo escénico con lo musical. Es decir, haciendo ejercicios donde se “obralice la música”.

Teniendo entonces el siguiente esquema de forma general para todas las clases durante el semestre:

Mes 1: Respiración. Ritmo. Vocalización. Clasificación de voces.

Mes 2: Respiración. Ritmo. Vocalización. Piezas musicales a una voz.

Mes 3: Respiración. Ritmo. Vocalización. Piezas musicales a una voz.

Mes 4: Respiración. Ritmo. Vocalización. Piezas musicales a dos voces.

Mes 5: Respiración. Ritmo. Vocalización. Piezas musicales a dos voces.

Mes 6: Respiración. Ritmo. Vocalización.

Page 5: Propuesta Tena

Piezas musicales a tres o más voces.

Del mismo modo, durante las clases, el alumno obtendrá teoría básica musical, les hará bien. Ya sea para enfrentarse a cuestiones técnicas musicales, como de cultura general.

Propuestas de actividades/talleres “extracurriculares”.

Una finalidad de los talleres extracurriculares es que los alumnos, si desean participar, podrán aumentar sus conocimientos y las herramientas que tendrán para enfrentarse al medio artístico.

Yo propongo actividades extraescolares como:

Coro de voces mixtas. Cuyo fin último sea participar en encuentros corales en todo méxico. Desarrollar el trabajo en equipo.

Teatro en atril. Para retomar las viejas prácticas del teatro donde ayuda ala lumno a desarrollar su lectura con intención.

Clases de baile. Aumentaría el acervo socio-cultural de los estudiantes, y ayudaría a empalmar las clases de expresión corporal y lenguaje musical.

Compañía teatral. Retomar la compañía de teatro par aque las experiencias actorales vayan a ser más profundas. Participando también en encuentros de escuelas y culturales, así como con el coro.

Café Escénico. Con mi experiencia en un grupo de teatro escolar, puedo decir que es una gran oportunidad para recaudar fondos y para “quemar nervio”. Donde se acomode una especie de “cafetería” donde los alumnos atiendan a los clientes y se suban al escenario también.

Estas son las propuestas que un humilde servidor hace con cariño a la Institución porque creo que puede ofrecer más cosas y proyectarse un poco más allá de donde está ahora.

Con todo gusto puedo colaborar desde la parte docente hasta la parte de coordinación de proyectos.

Gracias de antemano por la oportunidad de crecimiento que me ha ofrecido la Escuela, y por escuchar la propuesta aquí descrita de forma general.

Estoy a sus órdenes y dispuesto a colaborar de cualquier forma que me lo permitan para hacer crecer a TENA.

Page 6: Propuesta Tena

Atentamente.Adolfo Ling