propuesta proyecto

9

Click here to load reader

Upload: olmedo-chavez

Post on 09-Jul-2015

37 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Proyecto

PROPUESTA

Page 2: Propuesta Proyecto

GUIA NUTRICIONAL PARA LOS

ESTUDIANTES DE 8 AVO AÑO DE

EDUCACION BASICA

REGRESAR

Page 3: Propuesta Proyecto

JUSTIFICACIÓN

• La situación nutricional de la Unidad Educativa Angel

Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda se ha venido

deteriorando como producto de la crisis económica y

social que atraviesa nuestro país, ante esta situación de

escasez desafortunadamente es la población infantil la

que se ve más afectada, debido a los requerimientos

energéticos elevados que caracterizan el proceso de

crecimiento y desarrollo de esta etapa evolutiva del ser

humano.

• Actualmente se asume que la desnutrición puede estar

condicionada en el país, además de manifestarse en un

bajo rendimiento escolar y en la capacidad de

desempeño en el trabajo constituyéndose a su vez en

uno de los factores de reproducción de la pobreza.

REGRESAR

Page 4: Propuesta Proyecto

VALORES, PRINCIPIOS Y

POLÍTICAS

INTEGRALIDAD

CONGRUENCIA

HONESTIDAD

TRANSPARENCIA

RESPETO

REGRESAR

Page 5: Propuesta Proyecto

REGRESAR

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALPromover un adecuado estado nutricional de los niños

y reducir la prevalencia de la desnutrición infantil,

asistir a niños, niñas y adolescentes que presenten

síntomas de trastornos alimenticios, patologías

relacionadas con la mala nutrición y control dietético

en general, con la finalidad de prevenir y brindar

tratamiento necesario para cambiar los hábitos

alimenticios y mejorar la calidad de vida de los

estudiantes del 8 vo. Año de Educación Básica de la

Unidad Educativa Angel Polibio Chaves.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Mejorar los hábitos alimenticios de los

estudiantes de 8vo año

• Actuar como líderes y multiplicadores en

defensa de los derechos a la alimentación y

salud de los niños.

• Planificar la promoción de los servicios a

través de programas de asistencia nutricional

en empresas y/o instituciones educativas en

cada primer trimestre anual.

• Ofertar seminarios de capacitación

nutricional en el último trimestre de cada año.

• Propiciar espacios de participación

comunitaria en procura de aumentar la

Page 6: Propuesta Proyecto

NUTRICION EN ADOLESCENTES

En la adolescencia la alimentación

tiene una importancia vital, debido a

que se incrementan las necesidades

de nutrientes para hacer frente a los

numerosos cambios físicos, sexuales

y psicológicos que se experimentan

en esta etapa. Todos ellos suelen

empezar aproximadamente a los 10

años hasta llegar a cumplir los 20.

Sin ese aporte de energía, se podrían

originar alteraciones y trastornos de

salud, que se pueden prevenir

fácilmente con una alimentación

sana, variada y equilibrada,

acompañada de un poco de ejercicio

físico.

Page 7: Propuesta Proyecto
Page 8: Propuesta Proyecto

CONCLUSIONES

• El presente estudio demuestra que la población de

12 a 14 años de la Unidad Educativa Angel Polibio Chaves

presenta déficit nutricional a través del método de

combinación de indicares talla- peso, peso- edad, peso-

talla, el mayor porcentaje de niños con déficit nutricional.

• En cuanto a las causas determinantes del problema

consideran que las más importantes están relacionadas

con la baja cobertura y calidad de la atención preventiva y

curativa del sistema de salud.

• El diagnostico participativo de la situación

alimentario. Nutricional permitió identificarla las causas

condicionantes del problema y las estrategias, y acciones

dirigidas a la solución del mismo. Las estrategias

seleccionadas por el grupo de actores sociales presentes

en la mesa de discusión fueron la elaboración y aplicación

de un plan educativo con participación comunitaria

dirigido a la comunidad estudiantil sobre medidas de

prevención y manejo de la malnutrición.

SIGUIENTE

Page 9: Propuesta Proyecto

RECOMENDACIONES.• Difundir y discutir con las autoridades de la Unidad Educativa,

equipo de salud y las organizaciones comunitarias los resultados

del presente estudio y la propuesta elaborada.

• Concertar una nueva reunión con las principales organizaciones

de área con la finalidad de fortalecer el compromiso de ejecución

de las estrategias y que la propuesta sea inclinada sea incluida en

el plan de gestión e esta institución.

• Propiciar y estimular espacios de participación comunitaria en el

diagnóstico y solución de los problemas de la población de la

unidad educativa.

• Verificar la ejecución de la propuesta y revaluar la situación

nutricional en un lapso de un año posterior a la implantación de la

propuesta.

• Fomentar y promover la alimentación en los estudiantes como una

actividad prioritaria de salud que permita obtener información

confiable, inmediata y oportuna sobre la situación nutricional de

la población estudiantil con la finalidad que esta información

puede ser utilizada en la toma de decisiones.

REGRESAR