propuesta pÚblica nº 10/2007propuesta pÚblica nº … · análisis documental basado en fuentes...

25
________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile l Fono / Fax: (56-2) 632 7262 [email protected] l www.alcalaconsultores.cl 1 ALCALÁ CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADA ALCALÁ CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADA ALCALÁ CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADA ALCALÁ CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADA PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007 PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007 PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007 PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007 “DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE LAS PRÁCTICAS “DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE LAS PRÁCTICAS “DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE LAS PRÁCTICAS “DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS RECREATIVAS” DEPORTIVAS RECREATIVAS” DEPORTIVAS RECREATIVAS” DEPORTIVAS RECREATIVAS”

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

1

ALCALÁ CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADAALCALÁ CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADAALCALÁ CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADAALCALÁ CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADA

PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007

“DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE LAS PRÁCTICAS “DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE LAS PRÁCTICAS “DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE LAS PRÁCTICAS “DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS RECREATIVAS”DEPORTIVAS RECREATIVAS”DEPORTIVAS RECREATIVAS”DEPORTIVAS RECREATIVAS”

Page 2: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

2

RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO

SANTIAGO DE CHILESANTIAGO DE CHILESANTIAGO DE CHILESANTIAGO DE CHILE 2008200820082008

Page 3: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

3

1. PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN El presente reporte corresponde al Resumen Ejecutivo del estudio cuyo objetivo fue evaluar las prácticas deportivas recreativas financiadas y cofinanciadas directa e indirectamente por el Instituto Nacional de Deporte durante el año 2007 a través del Departamento de Deporte Recreativo. En él se detallan los principales resultados alcanzados en la evaluación efectuada. Los componentes evaluados fueron las Escuelas Abiertas a la Comunidad, FONDEPORTE, Actividades Físicas y Deportivas para Mujeres y Donaciones. Como se podrá apreciar, la evaluación se vio limitada porque algunas acciones relacionadas con los componentes antes mencionados no habían sido implementadas íntegramente al momento de efectuarse esta evaluación. 2. METODOLOGÍA2. METODOLOGÍA2. METODOLOGÍA2. METODOLOGÍA Las aplicaciones metodológicas utilizadas en la evaluación son las que se describen en la siguiente tabla.

APLICACIÓN METODOLÓGICAAPLICACIÓN METODOLÓGICAAPLICACIÓN METODOLÓGICAAPLICACIÓN METODOLÓGICA DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

1. Entrevistas a informantes clave1. Entrevistas a informantes clave1. Entrevistas a informantes clave1. Entrevistas a informantes clave � Entrevista basada en una pauta semiestructurada

destinada a recoger información a partir de la opinión de agentes importantes para el funcionamiento del programa.

2. Entrevistas a informantes 2. Entrevistas a informantes 2. Entrevistas a informantes 2. Entrevistas a informantes calificadoscalificadoscalificadoscalificados

� Entrevista basada en una pauta semiestructurada cuya finalidad fue recabar información a partir de la opinión de agentes validados como informantes respecto del objeto de evaluación del estudio, es decir, el deporte recreativo.

3. Entrevistas a analistas de 3. Entrevistas a analistas de 3. Entrevistas a analistas de 3. Entrevistas a analistas de deporte recreativodeporte recreativodeporte recreativodeporte recreativo

� Entrevista orientada a conocer el funcionamiento del programa en cada región del país y las orientaciones que rigen su desarrollo en cada caso.

4. Ficha4. Ficha4. Ficha4. Ficha de caracterización del de caracterización del de caracterización del de caracterización del programa y su funcionamientoprograma y su funcionamientoprograma y su funcionamientoprograma y su funcionamiento

� Instrumento destinado a conocer aspectos técnicos relacionados con el funcionamiento del programa en cada región. Entre los aspectos técnicos consultados se cuentan los objetivos asumidos del programa en cada

Page 4: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

4

región, las actividades desarrolladas, indicadores de ejecución disponibles (nº de actividades, cobertura, etc.) y metas alcanzadas.

5. Análisis de información 5. Análisis de información 5. Análisis de información 5. Análisis de información secundariasecundariasecundariasecundaria

� Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al programa) y de información general (con antecedentes en torno al objeto de evaluación, producida tanto en Chile como en el extranjero).

6. Consulta cualitativa a monitores 6. Consulta cualitativa a monitores 6. Consulta cualitativa a monitores 6. Consulta cualitativa a monitores y docentes del programay docentes del programay docentes del programay docentes del programa

� Basada en la técnica del grupo focal. Se desarrolló un grupo en cada región, lo que ha permitido consultar a un número cercano a los 160 monitores en todo el país.

Page 5: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

5

APLICACIÓN METODOLÓGICAAPLICACIÓN METODOLÓGICAAPLICACIÓN METODOLÓGICAAPLICACIÓN METODOLÓGICA DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

7. Consulta cualitativa a usuarios 7. Consulta cualitativa a usuarios 7. Consulta cualitativa a usuarios 7. Consulta cualitativa a usuarios del programadel programadel programadel programa

� Consulta análoga a la descrita en el punto anterior focalizada en usuarios de los programas en sus distintas modalidades.

8. Observación directa de 8. Observación directa de 8. Observación directa de 8. Observación directa de prácticasprácticasprácticasprácticas

� Evaluación técnica de las actividades desarrolladas basada en una ficha confeccionada para tal fin.

9. Encuesta a usuarios9. Encuesta a usuarios9. Encuesta a usuarios9. Encuesta a usuarios � Consulta cuantitativa destinada a evaluar el

funcionamiento del programa a nivel nacional y en cada región del país, sobre una muestra de 380 casos.

10. Análisis integrado de 10. Análisis integrado de 10. Análisis integrado de 10. Análisis integrado de informacióninformacióninformacióninformación

� Análisis global del programa sustentado en cada una de las técnicas implementadas y descritas en puntos anteriores.

3. MODELO EVALUATIVO UTILIZADO3. MODELO EVALUATIVO UTILIZADO3. MODELO EVALUATIVO UTILIZADO3. MODELO EVALUATIVO UTILIZADO Se ha empleado el Modelo Modelo Modelo Modelo de Evaluación Contingente (MEC).de Evaluación Contingente (MEC).de Evaluación Contingente (MEC).de Evaluación Contingente (MEC). Dicho modelo condujo a una conclusión fundada respecto de la consistencia y coherencia en la implementación de las intervenciones. De este modo fue posible verificar la consistencia entre las definiciones nominales de la planificación y las realizaciones de la acción, lo que permite concluir acerca de la efectividad de la implementación de la política y su oferta, tal como se puede observar en el esquema de más abajo:

Page 6: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

6

En términos operacionales, el MEC establece una plantilla de observación y análisis de las intervenciones programáticas que cruza atributos deseables de la política (calidad global) con componentes de la estructura o diseño de los programas. Los atributos de diseño de los programas son:

� Cobertura � Localización � Focalización � Servicios � Productos � Modelo de Gestión � Plan de Trabajo � Temporalidad � Recursos � Impacto

Los atributos deseables de los componentes de un programa o dimensiones de la calidad global son los siguientes:

Servicios (Prácticas de deporte recreat ivo)

Oferta pública de programas

LECTURA INSTITUCIONAL DE PREOCUPACIONES Y DEMANDAS SOCIALES (DIAGNÓSTICO)

PLANIFICACIÓN

Servicios (Prácticas de deporte recreat ivo)

Oferta pública de programas

EJECUCIÓN

PROMESA

REALIZACIONES

IMPLEMENTACIÓN

PO

LÍT

ICA

BLIC

A D

E D

EP

OR

TE

R

EC

RE

AT

IVO

Page 7: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

7

� Oportunidad � Suficiencia � Pertinencia � Claridad � Aceptabilidad � Calidad Técnica

La matriz de focos de análisis que guió el diagnóstico evaluativo es la siguiente: (Los focos de análisis son los que se encuentran achurados)

ATRIBUTOS DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS Y SUS COMPONE NTES EFECTIVAMENTE EJECUTADOS

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA PERTINENCIA CLARIDAD ACEPTABILIDAD CALI DAD TÉCNICA

CO

MP

ON

EN

TE

S D

E L

OS

PR

OG

RA

MA

S

A N

IVE

L D

E P

LAN

IFIC

AC

IÓN

Y E

JEC

UC

IÓN

COBERTURA LOCALIZACIÓN FOCALIZACIÓN SERVICIOS PRODUCTOS MODELO DE GESTIÓN PLAN DE TRABAJO TEMPORALIDAD RECURSOS IMPACTO

Page 8: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

8

4444. RESULTADOS . RESULTADOS . RESULTADOS . RESULTADOS 4444.1. .1. .1. .1. EVALUACIÓN GENERAL EVALUACIÓN GENERAL EVALUACIÓN GENERAL EVALUACIÓN GENERAL SEGÚN FOCO DE ANÁLISISSEGÚN FOCO DE ANÁLISISSEGÚN FOCO DE ANÁLISISSEGÚN FOCO DE ANÁLISIS En esta sección se ofrece una síntesis de los principales resultados de la evaluación a nivel de los atributos de calidad de los programas. Dichos resultados se presentan para aquellos casos en los que fue posible evaluar cada componente, dado que en algunas situaciones (Mujer y Donaciones), aquello se vio dificultado por su bajo nivel de implementación, 4444.1.1. COBERTURA.1.1. COBERTURA.1.1. COBERTURA.1.1. COBERTURA a. Sufica. Sufica. Sufica. Suficienciaienciaienciaiencia Este criterio se cumple en forma deficiente, pues las acciones emprendidas en cada región no logran satisfacer los intereses específicos de la población o de los grupos específicos a los cuales se enfocan. Si bien desde el punto de vista de la planificación original los programas tienden a cumplir con las metas propuestas -especialmente en la zona centro del país- se constatan dificultades en zonas extremas para alcanzar las cuotas de cobertura, pese a que estas acciones están dirigidas mayoritariamente a la población general. b. Pertinenciab. Pertinenciab. Pertinenciab. Pertinencia En lo que respecta a las Escuelas Abiertas a la Comunidad, prevalecen adecuados criterios en su diseño que hacen pertinente la cobertura propuesta, dado que su intencionalidad (más allá de su ejecución real) apunta a transformar establecimientos educacionales en espacios comunitarios capaces de incluir a los agentes del territorio sin distinciones. Este criterio rector permite señalar que en términos de diseño, la pertinencia de la cobertura resulta adecuada, aunque entre beneficiarios y gestores prevalece el juicio de que esta clase de iniciativas debería masificarse aún más. En cuanto al FONDEPORTE, la mayor parte de los proyectos analizados en terreno permitió apreciar que en todas las regiones del país hay una tendencia que refleja que los proyectos

Page 9: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

9

financiados tienden a funcionar a capacidad total y con población que efectivamente -dadas sus condiciones socioeconómicas- debiese ser parte de la política pública pues pertenecen a grupos prioritarios. En este sentido, los niveles de pertinencia de la cobertura terminan siendo adecuados en cuanto se viabiliza el desarrollo de las actividades financiadas. 4444.1.2. LOCALIZACIÓN.1.2. LOCALIZACIÓN.1.2. LOCALIZACIÓN.1.2. LOCALIZACIÓN a. Pertinenciaa. Pertinenciaa. Pertinenciaa. Pertinencia En la práctica, (salvo en el Programa de actividad Física para Mujeres, pues no se ha implementado en su totalidad), se observa que si bien la selección de espacios donde materializar las acciones resulta pertinente, las deficiencias en la ejecución terminan jugando en contra de su calidad, especialmente en el caso de las Escuelas Abiertas a la Comunidad, pues no siempre se desarrollan en espacios aptos desde el punto de vista de la infraestructura, equipamiento e implementación. En cuanto al FONDEPORTE se vislumbran deficiencias en la selección de espacios y lugares donde efectuar las actividades, de manera que la localización de las mismas no siempre resulta correcta, lo que se explica por la ausencia de espacios adecuados para la actividad física y deportiva en todo el país. 4444.1.3. FOCALIZACIÓN.1.3. FOCALIZACIÓN.1.3. FOCALIZACIÓN.1.3. FOCALIZACIÓN a. Suficienciaa. Suficienciaa. Suficienciaa. Suficiencia En este plano es donde se aprecia que si bien los programas realizan actividades con personas que son parte de su población objetivo, no logran captarlas o involucrarlas de manera efectiva. Por lo anterior, no es posible señalar -en ninguna de sus modalidades- que prime un carácter universal en la focalización que, a su vez, sea capaz de garantizar el acceso de toda la población objetivo definida para cada caso.

Page 10: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

10

En las Escuelas Abiertas a la Comunidad, se aprecia que la focalización es correcta a nivel de diseño, pues se opta por privilegiar sectores claramente vulnerables. Sin embargo, al momento de la ejecución no se cumple con el criterio antes descrito dado que la tendencia generalizada es que los beneficiarios potenciales no accedan a las actividades por desconocimiento o simplemente por no encontrar una oferta disponible ajustada a sus necesidades. También se aprecia adecuación a nivel de diseño en el caso del programa de Actividad Física para la Mujer, pues se expresa claramente una orientación hacia quienes están en situación de vulnerabilidad. Para los propósitos del programa esta distinción resulta suficiente y adecuada. Se insiste en que no ha sido posible observar detenidamente este atributo de manera empírica por los retrasos constatados en la puesta en marcha del programa. En lo que se refiere al FONDEPORTE, se ha logrado constatar que los criterios de focalización no responden necesariamente a la vulnerabilidad social o económica de la población objetivo, pues hay proyectos que se orientan a público en general que no necesariamente se encuentra carenciado. b. Pertinenciab. Pertinenciab. Pertinenciab. Pertinencia A nivel de las Escuelas Abiertas a la Comunidad y Actividades Físicas y Deportivas para Mujeres, se verifica que hay pertinencia en los criterios de focalización propuestos, pues en la práctica se justifica atender beneficiarios y beneficiarias en situación de vulnerabilidad. De esta manera, la selección de sectores, comunas o territorios definidos como críticos resulta coherente bajo dichos criterios. El obstáculo aparece en aquellos casos donde hay beneficiarios vulnerables que no habitan en los territorios donde se focaliza la oferta programática, pues tienden a quedar excluidos. De todas formas, entre los usuarios de Escuelas Abiertas a la Comunidad, el 22,9% de los beneficiarios pertenece al nivel socioeconómico medio bajo y pobre. En el caso del FONDEPORTE es donde se vislumbra una mayor apertura en torno a este criterio, ya que los proyectos específicos implementados, atienden necesidades puntuales,

Page 11: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

11

especialmente en el caso de proyectos destinados a mujeres dueñas de casa o a adultos mayores. En estas situaciones los usuarios y usuarias de nivel socioeconómico medio bajo y pobre alcanzan al 36,6%. A nivel de Actividades Físicas para Mujeres, las usuarias de estratos medio bajos y pobres ascienden al 57,9%. 4444.1.4. PRODUCTOS Y SERVICIOS.1.4. PRODUCTOS Y SERVICIOS.1.4. PRODUCTOS Y SERVICIOS.1.4. PRODUCTOS Y SERVICIOS a. Oportunidada. Oportunidada. Oportunidada. Oportunidad En la práctica sólo es posible indicar que en lo que respecta al FONDEPORTE se advierte una entrega oportuna de productos y servicios. En cuanto a las Escuelas Abiertas a la Comunidad, se constata que esta situación depende en forma exclusiva de la calidad de la gestión desarrollada por cada analista de deporte recreativo, de manera que esta clase de acciones son percibidas en forma irregular entre las diversas regiones del país. El caso extremo es el del Programa de Actividad Física para Mujeres, donde los productos y servicios no pueden ser evaluados bajo estos criterios pues, en la mayor parte del territorio nacional, no han sido puestos a disposición de la población objetivo. b. b. b. b. SuficienciaSuficienciaSuficienciaSuficiencia Los productos y servicios resultan insuficientes para atender las necesidades reales y sentidas de la población a la que se orientan, esto es común en todos los casos, siendo el FONDEPORTE el programa mejor evaluado en este sentido, tanto por sus beneficiarios como por los agentes a cargo de su implementación. c. Pertinenciac. Pertinenciac. Pertinenciac. Pertinencia La oferta en el ámbito del deporte recreativo es pertinente en su formulación, pues sus pretensiones se ajustan a las definiciones básicas relacionadas con promover y favorecer una

Page 12: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

12

mejor calidad de vida de la población. Sin embargo, este hecho no significa que en la práctica exista un ajuste entre el diseño y la realidad. En lo referido a las Escuelas Abiertas a la Comunidad, se aprecia que hay un conjunto de necesidades latentes en la población que no logran ser tratadas de manera adecuada, como es el caso de la prevalencia de enfermedades cardiovasculares entre mujeres dueñas de casa, entre otras. Estas no son cubiertas como correspondería hacerlo puesto que la formulación de este programa se orienta preferentemente al desarrollo de actividades recreativas infantiles, de manera que las actividades realmente implementadas tienden a desdibujarse cuando se trata de población adulta. En cuanto al FONDEPORTE, ya se ha esbozado que se aprecian mayores niveles de especialización entre los agentes a cargo de su implementación, de manera que se observa un mejor ajuste entre los proyectos, sus servicios y productos asociados, y las necesidades de la población a la que se orientan. d. Claridadd. Claridadd. Claridadd. Claridad La oferta de productos y servicios no es vislumbrada en forma clara por la población objetivo a la que se dirigen, pese a que en algunos casos se observó directamente el accionar de campañas comunicacionales con fines informativos y promocionales. Claramente, a nivel de las Escuelas Abiertas a la Comunidad, su visibilidad pasa por la calidad de las gestiones institucionales efectuadas en cada territorio. Por ejemplo, en algunas regiones donde los agentes han efectuado buenas acciones de promoción, concertando a las organizaciones territoriales y funcionales, las actividades logran ser masivas. Por su parte, el FONDEPORTE se encuentra ligado al ciclo regular de los fondos concursables, lo que implica que los interesados en postular han de estar atentos para acceder a los recursos disponibles. Ahora bien, entre los proyectos en ejecución se constata un mejor nivel de difusión de las actividades para asegurar su visibilidad.

Page 13: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

13

El caso del Programa de Actividad Física para Mujeres constituye un ejemplo especial, pues se inició una campaña comunicacional por diversos medios, sin embargo las acciones comprometidas no se desplegaron en todos los territorios y comunas del país. Lo anterior, que es de extrema gravedad, afortunadamente no significó mayores problemas dado que el impacto de la campaña fue discreto según lo reportado por los analistas de deporte recreativo. Entre las razones que explican lo anterior cabe destacar la dañada imagen institucional de Chiledeportes. e. Aceptabilidade. Aceptabilidade. Aceptabilidade. Aceptabilidad Desde el punto de vista de los usuarios, la oferta disponible resulta adecuada en todas sus dimensiones, lo que en primera instancia contrasta con los problemas a nivel de gestión que se han constatado en puntos precedentes. En lo referido a las Escuelas Abiertas a la Comunidad, se aprecia que el 96,4% de los usuarios declara que las actividades efectuadas satisfacen sus expectativas. Por el lado de los beneficiarios de alguna modalidad de FONDEPORTE, se observan proporciones similares, pues quienes se sitúan en el tramo más alto de satisfacción alcanzan el 98,2%. Lo propio acontece en las Actividades Físicas para Mujeres en el 100% de los casos. f. Calidad Técnicaf. Calidad Técnicaf. Calidad Técnicaf. Calidad Técnica Entre las Escuelas Abiertas, sólo el 36% de las actividades cumple con estándares técnicos óptimos en su desarrollo. A nivel de las acciones efectuadas en el FONDEPORTE se advierte un mayor ajuste técnico, pues el 68% de las actividades realizadas cumple con estándares técnicos de calidad.

Page 14: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

14

Cabe agregar que los niveles de capacitación del recurso humano, es decir, de profesores y docentes, es adecuado para desarrollar acciones dirigidas a público en general. Sin embargo, cuando las actividades se focalizan en poblaciones específicas, como es el caso de los adultos mayores o mujeres dueñas de casa con riesgo de enfermedades cardiovasculares, no se constatan niveles adecuados de formación para trabajar con estos grupos especiales. 4444.1.5. MODELO DE GESTIÓN Y PLAN DE TRABAJO.1.5. MODELO DE GESTIÓN Y PLAN DE TRABAJO.1.5. MODELO DE GESTIÓN Y PLAN DE TRABAJO.1.5. MODELO DE GESTIÓN Y PLAN DE TRABAJO a. Pertinenciaa. Pertinenciaa. Pertinenciaa. Pertinencia Se constatan deficiencias en la implementación de los programas, las que tal como se mencionó previamente, son producto de limitantes de índole administrativo y de la baja capacidad de las regiones para traducir las directrices emanadas desde el nivel central. Lo anterior se explica por el hecho de que los diferentes analistas encargados de materializar estas líneas de acción no disponen del tiempo ni de las competencias para llevaras a buen término. Lo anterior se explica en parte porque a las actividades y líneas de acción que forman parte del deporte recreativo no se les asigna suficiente importancia y porque las diferentes actividades que deben ser implementadas, desde el punto de vista del diseño, aparecen como dispersas e inconexas. b. Claridadb. Claridadb. Claridadb. Claridad Uno de los aspectos sensibles, según lo expresado por los analistas de deporte recreativo, guarda relación con la escasa claridad del modelo de gestión implementado por Chiledeportes al momento de poner en funcionamiento las actividades. Es por lo anterior que gran parte de estas acciones son ejecutadas de acuerdo al criterio del analista que, como se ha dicho, se ve tensionado por las limitantes descritas en el punto anterior. En otras palabras, la escasa claridad constatada en el modelo de gestión y en los planes de trabajo elaborados en el nivel central se traduce en improvisaciones que terminan perjudicando la potencialidad de las actividades deportivas recreativas. 4444.1.6. TEMPORALIDAD.1.6. TEMPORALIDAD.1.6. TEMPORALIDAD.1.6. TEMPORALIDAD

Page 15: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

15

a. Oportunidada. Oportunidada. Oportunidada. Oportunidad En lo que refiere a las Escuelas Abiertas a la Comunidad, se estima adecuada su duración anual, pese a que en la práctica aquello no acontece dado que estas iniciativas no logran activarse a la par con el inicio del año escolar. En cuanto al FONDEPORTE, el período de postulación de los proyectos y su inicio -que no siempre es oportuno- afecta sus niveles de calidad, pues las actividades se ven interrumpidas por el ciclo de financiamiento anual que rige a toda la administración pública. Esto se traduce en discontinuidades a nivel de las acciones emprendidas. Sobre el Programa de Actividad Física para la Mujer, queda claro que en lo que respecta a la versión 2007, no cumple con criterios ni estándares mínimos en lo que a oportunidad se refiere. b. Suficienciab. Suficienciab. Suficienciab. Suficiencia La duración de las Escuelas Abiertas es considerada adecuada en su extensión, tanto en su ciclo como en lo que refiere a las actividades puntuales. Lo propio acontece con los proyectos financiados vía FONDEPORTE, pese a que hay situaciones en que los retrasos en la asignación de recursos ponen en jaque el correcto desempeño de los proyectos aprobados. c. Pertinenciac. Pertinenciac. Pertinenciac. Pertinencia En el caso de las Escuelas Abiertas a la Comunidad, se aprecia que la temporalidad no es del todo pertinente, más bien porque las actividades se desarrollan de preferencia los días sábado. Esto se traduce en un inconveniente pues los potenciales beneficiarios destinan el fin de semana para quehaceres domésticos y por lo tanto prefieren no acudir a las Escuelas. Por ello es que hay predominio de población infantil en estas actividades. Por el lado del FONDEPORTE, cada proyecto tiene su temporalidad, la que es evaluada de manera favorable tanto por monitores como por beneficiarios.

Page 16: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

16

4444.1.7. RECURSOS.1.7. RECURSOS.1.7. RECURSOS.1.7. RECURSOS a. Oportunidada. Oportunidada. Oportunidada. Oportunidad Este punto es duramente criticado por analistas, monitores y responsables de las actividades (Escuelas Abiertas, Mujer y FONDEPORTE). Se cuestiona el hecho de que lleguen con retraso, lo que implica que son múltiples las circunstancias donde se realizan las actividades sin contar con los recursos adecuados para adquirir materiales o cancelar honorarios tendientes a asegurar niveles óptimos de calidad. La mayor parte de las acciones que se desarrollan y que sí cumplen con estándares de calidad aceptables lo hacen por la dedicación y voluntad de ciertos monitores que, pese a carecer de los recursos mínimos, optan por implementar las actividades asumiendo costos en forma personal. b. Suficienciab. Suficienciab. Suficienciab. Suficiencia El tema de la pertinencia de las actividades es tan sensible que no aparecen críticas o cuestionamientos dirigidos al volumen de los recursos comprometidos. En la mayor parte de las opiniones predominan afirmaciones favorables en torno a la cantidad de recursos comprometidos disponibles para el desarrollo de estas acciones.

Page 17: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

17

4444.1.8. IMPACTO.1.8. IMPACTO.1.8. IMPACTO.1.8. IMPACTO a. Oportunidada. Oportunidada. Oportunidada. Oportunidad Hay claras diferencias entre los programas evaluados al momento de aplicar este criterio. Las Escuelas Abiertas a la Comunidad resultan claramente oportunas en su impacto, pues atienden necesidades vigentes en la población. Sin embargo, los problemas técnicos y prácticos que se constatan en su ejecución merman la potencialidad que descansa en ellas. En cuanto al Programa de Actividades Físicas para Mujeres, este criterio no se cumple, pues los retrasos en su ejecución de traducen en que las acciones a ser desplegadas sean inoportunas y sin impacto mensurable. Por el lado del FONDEPORTE, la oportunidad de su impacto es relativa, pues depende de cada uno de los proyectos en ejecución. No obstante, la tendencia es que prime el principio de oportunidad, dado que los proyectos son acotados y se orientan a poblaciones y grupos específicos. En lo que respecta a Donaciones, no es posible aplicar este criterio ya que en la práctica, la iniciativa de efectuar o no la donación descansa en el donante, lo que deja en un plano secundario el momento en el cual emerge la necesidad de los potenciales beneficiarios. Además, se ha constatado que las empresas que efectúan as donaciones tienden a beneficiarse a sí mismas más que a terceros. b. Suficienciab. Suficienciab. Suficienciab. Suficiencia En general, entre los programas comprendidos en la evaluación, especialmente Escuelas Abiertas, Actividades Físicas para Mujeres y Donaciones, se verifica que el impacto no alcanza niveles de suficiencia esperados, dado que se constata que las actividades realizadas son exiguas para alcanzar resultados positivos y verificables en la población beneficiaria. Lo anterior se explica por la irregularidad de las Escuelas Abiertas, el retraso en el inicio de las

Page 18: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

18

Actividades para la Mujer y la falta de sistematicidad e información de calidad a nivel de Donaciones. En este plano, sólo adquiere un sitial diferenciado el FONDEPORTE, pues la lógica de operar con proyectos específicos hace que la suficiencia del impacto sea verificable a nivel de cada uno de ellos, los que en su mayoría cumplen con los objetivos propuestos. c. Calidad Técnicac. Calidad Técnicac. Calidad Técnicac. Calidad Técnica En las Escuelas Abiertas a la Comunidad es donde se aprecia mayor disparidad, pues el predominio de acciones improvisadas alejadas de planificaciones rigurosas reduce los impactos en los beneficiarios desde un punto de vista fisiológico. No obstante, según lo expresado por los monitores y los propios beneficiarios, sí habría impactos concretos a nivel de la sensación de bienestar experimentada por estos últimos. En cuanto al FONDEPORTE ocurre algo similar. Si bien en este caso hay un mayor apego a estándares y criterios técnicos propios de la actividad física y deportiva, la ausencia de dispositivos técnicos de evaluación suficientemente formalizados impide un pronunciamiento claro en este plano. 4.2. LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS4.2. LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS4.2. LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS4.2. LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS Las principales conclusiones derivadas de una encuesta dirigida a usuarios de los programas, son las siguientes:

▪ Los programas deportivos recreativos se componen, en su mayoría, de usuarias. En las Escuelas Abiertas a la Comunidad se vislumbra una proporción de hombres que supera a la de los demás programas, sin embargo prevalecen las mujeres.

▪ Cada programa se orienta a segmentos específicos de la población. Las Escuelas Abiertas buscan integrar a personas de diferentes edades y condiciones, mientras que entre los proyectos FONDEPORTE se aprecia una importante oferta para adultos

Page 19: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

19

mayores. Por su parte, los programas destinados a mujeres concentran en su seno a dueñas de casa.

▪ Las razones de usuarios y usuarias para ser parte de esta clase de actividades son diversas. Sin embargo, más allá de la naturaleza de cada programa, se evidencia que el principal motor es el deseo de hacer actividad física. Lo anterior significa que la oferta deportiva recreativa viene a satisfacer una demanda ciudadana que está latente.

▪ Más allá de los cuestionamientos que puedan afectar la calidad técnica de la oferta deportiva recreativa actualmente disponible, una clara mayoría de usuarios expresa que las actividades efectuadas bajo el marco del deporte recreativo satisfacen sus expectativas. Lo anterior acontece pese a que la evaluación de la infraestructura disponible es deficiente.

▪ El cumplimiento de las expectativas de parte de los usuarios encuentra su correlato en la percepción de los usuarios respecto de la utilidad de las actividades, pues prevalece un juicio positivo dado que usuarios y usuarias consideran que estas acciones ayudan mucho a cuidar la salud y la condición física. Esto es convergente con la buena evaluación de parte de los usuarios en torno a la calidad técnica de las actividades.

▪ Para evaluaciones futuras, es central considerar que los usuarios no son competentes para dar cuenta de los aspectos técnicos de las actividades, ya que carecen de criterios adecuados para aquello.

▪ Finalmente, es muy importante mejorar los mecanismos de focalización existentes en la actualidad, pues se constató que parte importante de los beneficiarios efectivos de las acciones pertenecen a estratos altos que, en rigor, no son sujetos de este tipo de programas públicos.

4.4.4.4.3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS METODOLÓGICOS LIGADOS A LA 3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS METODOLÓGICOS LIGADOS A LA 3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS METODOLÓGICOS LIGADOS A LA 3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS METODOLÓGICOS LIGADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOIMPLEMENTACIÓN DE LOIMPLEMENTACIÓN DE LOIMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DEPORTE RECREATIVOS PROGRAMAS DE DEPORTE RECREATIVOS PROGRAMAS DE DEPORTE RECREATIVOS PROGRAMAS DE DEPORTE RECREATIVO

Page 20: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

20

Un elemento gravitante en la evaluación de las actividades analizadas es el que guarda relación con la calidad técnica de las mismas. Al tomar en consideración el conjunto de criterios empleados, se aprecia que sólo en el 36% de las Escuelas Abiertas a la Comunidad cumple íntegramente con estándares técnicos de calidad en todas las dimensiones evaluadas, lo que en el caso de los proyectos FONDEPORTE alcanza al 60%. A partir de lo anterior es posible concluir lo siguiente:

▪ El principal determinante para el desarrollo de las actividades recae en los docentes y monitores, puesto que pese a que en parte importante de los casos no se cumple con las condiciones de infraestructura adecuadas, la disposición de parte de estos agentes contribuye al logro de los objetivos propuestos.

▪ Es evidente que no se encuentra instalada la lógica de la evaluación a nivel de las actividades realizadas en el marco del deporte recreativo, por lo que es de alta importancia incluir esta dimensión para asegurar impactos reales sobre los niveles de sedentarismo que afligen al país.

▪ En vista de los antes expresado es que la inclusión de fiscalizadores o asesores que acompañen la ejecución de estos proyectos sería de utilidad, si se piensa en guiar las actividades en curso con miras a mejorar su calidad y evitar la generación de daños en los usuarios.

▪ Sin embargo, quizás el aspecto más preocupante, junto con el que guarda relación con la calidad técnica de las acciones, es el de la cobertura alcanzada. En una proporción marginal de experiencias se alcanzó la asistencia planificada o esperada, pues en la mayor parte de los casos estuvo muy por debajo de lo esperado. Este hecho debería ser corregido mediante acciones de difusión de mayor calidad o una evaluación ex ante de los proyectos financiados que compruebe la factibilidad de alcanzar la cobertura planteada.

Page 21: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

21

5. 5. 5. 5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTASCONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTASCONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTASCONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS De acuerdo a lo constatado hasta ahora es posible esbozar un conjunto de conclusiones y recomendaciones generales para mejorar la calidad del deporte recreativo y sus componentes En primer lugar cabe destacar que es evidente que no existe un Programa de Deporte no existe un Programa de Deporte no existe un Programa de Deporte no existe un Programa de Deporte Recreativo propiamente talRecreativo propiamente talRecreativo propiamente talRecreativo propiamente tal. Es por ello que el conjunto de programas analizados no parecen tener entre sí niveles de coordinación y ajuste que respondan a intereses claros desde el punto de vista de las prioridades de la política pública. Cada una de las acciones observadas aparece como una especie de “isla” que tiene en común ciertos grados de coordinación con un departamento central y se implementa regionalmente. No obstante, este hecho no es suficiente como para asegurar la integralidad de las acciones institucionales en este plano. Por lo tanto, es necesario que se diseñe un Programaes necesario que se diseñe un Programaes necesario que se diseñe un Programaes necesario que se diseñe un Programa de Depde Depde Depde Deporte orte orte orte RecreativoRecreativoRecreativoRecreativo propiamente tal, donde sus componentes respondan a intencionalidades específicas, coordinadas y mensurables cualitativa y cuantitativamente. Por otra parte, es preciso modificar los marcos lógicos de los programas y proyectos ejecutados. Esto implica ir más allá de los indicadores de cobertura existentes para incorporar otros de tipo cualitativo tales como calidad técnica de las actividades, evaluada por supervisores dispuestos para tal fin. Bastaría introducir un indicador como el señalado para que la evaluación sea acorde a la realidad. Lo anterior, por sí mismo ofrecerá luces en pos de generar líneas de capacitación que modelen al recurso humano a cargo de las actividades con miras a que las acciones desarrolladas se ajusten de mejor forma a las necesidades y características de la población a la que atienden. En términos específicos se puede señalar lo siguiente: 5555.1. A nivel del FONDEPORTE.1. A nivel del FONDEPORTE.1. A nivel del FONDEPORTE.1. A nivel del FONDEPORTE

� Respecto de los proyectos a ser financiados en regiones, es necesario efectuar definiciones generales desde el nivel central que no sobrepasen los criterios de

Page 22: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

22

pertinencia regional. De esta manera ha de quedar en manos de las regiones la posibilidad de emprender ajustes según sus particularidades sociodemográficas, geográficas y culturales. Esto supone fortalecer la descentralización del programa en cuestión.

� Es clave reforzar los mecanismos de supervisión, pues es una de las falencias más importantes constatadas a este nivel. En todas las regiones del país se advierte la presencia de proyectos que han sido financiados y que no se han ejecutado conforme lo planificado.

� Si bien es adecuado que existan fondos concursables para favorecer la participación de organizaciones sociales en recursos destinados al desarrollo de proyectos relacionados con el fomento de la actividad física y deportiva, es clave que institucionalmente se defina si a través de esta modalidad se espera contribuir con la masificación de la actividad física y deportiva. Los antecedentes reunidos indican que estos proyectos no logran una cobertura masiva, de manera que cabe plantearse la posibilidad de fortalecer otros programas o modalidades que lleguen a mayores segmentos de la población.

5555.2. A nivel de las Escuelas Abiertas a la Comunidad.2. A nivel de las Escuelas Abiertas a la Comunidad.2. A nivel de las Escuelas Abiertas a la Comunidad.2. A nivel de las Escuelas Abiertas a la Comunidad

� Por su diseño es el programa que más se ajusta a la definición de “Deporte para Todos”, sin embargo, pese a su consistencia se advierten problemas en su implementación que se explican por diversas razones:

� La evaluación de los agentes a cargo de los establecimientos educacionales que participan del programa no es del todo favorable, pues consideran que abrir la escuela conlleva ciertos riesgos tales como daños materiales, entre otros.

� Las Escuelas tienden a desvirtuar la finalidad original del programa, movilizando recursos en beneficio de alumnos, padres y apoderados y no en pos de la comunidad aledaña al establecimiento.

Page 23: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

23

� Claramente no se cumple el objetivo de integrar a la comunidad y a la base social, fortalecer la participación de la familia y favorecer la utilización de los espacios (establecimientos educacionales) como espacio de encuentro comunitario (más allá de que existan experiencias exitosas puntuales). En esto hay alta responsabilidad de los sostenedores de los establecimientos educacionales.

� La ejecución preferente de las actividades relacionadas con el programa durante los días sábado (principalmente en la mañana) impide la participación de adultos. De esta forma se cuenta con una participación mayoritaria de niños y adolescentes.

� La asistencia de los beneficiarios tiende a ser desestructurada dado que no hay continuidad en su participación y por lo tanto hay predominio de improvisaciones en lo que respecta a las actividades desplegadas por profesores y monitores.

� En vista de lo anterior cabe contemplar una redefinición de los objetivos trazados para esta clase de actividades, ya que en la práctica estos no se cumplirían.

� No obstante se reconoce el alto potencial de esta clase de iniciativas, es importante tener en cuenta que una mejor ejecución requiere de un soporte humano e institucional de mayor calidad. Por ello, instalar el programa en clubes deportivos escolares -sin dejar de tener presente que el objetivo último es beneficiar a sectores marginados de la población- es una opción que vale ser considerada.

5555.3. A nivel de los.3. A nivel de los.3. A nivel de los.3. A nivel de los Programas de Actividad Física para la MujerProgramas de Actividad Física para la MujerProgramas de Actividad Física para la MujerProgramas de Actividad Física para la Mujer

� La amplia diversidad de líneas de acción contenidas en este programa hace que su ejecución y administración se vuelva compleja.

� Por el alcance de los componentes del programa, habría sido recomendable una

implementación gradual, especialmente si se toma en consideración que hay actividades relacionadas con esta línea de acción que son de alta complejidad y

Page 24: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

24

revisten dificultades en su puesta en marcha. Hablamos de aquellas destinadas a mujeres cardiópatas y obesas. Lo propio acontece con aquellas destinadas a mujeres indígenas.

� Lo anterior plantea como exigencia que esta clase de acciones sean planificadas e implementadas mediante una estrategia interinstitucional, con participación de al menos SERNAM, MINSAL y CONADI (en el componente mujer indígena).

� Cabe tener en consideración que el retraso en la implementación de este programa ha impedido contar con una impresión más completa de su puesta en marcha, sin embargo será posible reportar tales elementos en el informe final de esta consultoría.

5555.4. A nivel de Donaciones.4. A nivel de Donaciones.4. A nivel de Donaciones.4. A nivel de Donaciones

� De acuerdo a las consultas efectuadas no existe un cúmulo de información adecuado para dar cuenta del programa. Lo anterior invita a reflexionar en torno a la pertinencia de esta iniciativa que en la práctica no logra beneficiar a la población en general, sino que específicamente a empresas que aprovechan la franquicia tributaria para favorecer a sus trabajadores.

� En la línea de lo anterior convendría proponer una discusión institucional tendiente a dilucidar si el funcionamiento actual del programa se ajusta a las prioridades de la política pública en la materia, pues de no ser así se hace indispensable reformular su funcionamiento para asegurar mayores beneficios para la ciudadanía en general y las organizaciones sociales y deportivas más carenciadas, en particular.

5555.5. A nivel general.5. A nivel general.5. A nivel general.5. A nivel general

� Con base en las acciones hasta ahora desarrolladas se constata que en un nivel macro las actividades efectuadas en el marco del Deporte Recreativo contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, esto no quiere decir que aquello sea enteramente satisfactorio, pues a partir de la revisión de los componentes de cada programa se aprecia que a nivel de diseño e implementación hay deficiencias.

Page 25: PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2007PROPUESTA PÚBLICA Nº … · Análisis documental basado en fuentes de dos tipos: institucionales (producida por Chiledeportes, referida al ... análisis

________________________________________________________________ Villavicencio 378, Oficina 32 - Santiago 8320164, Chile llll Fono / Fax: (56-2) 632 7262

[email protected] llll www.alcalaconsultores.cl

25

� Gran parte de las deficiencias en materia de implementación podrían ser revertidas institucionalizando acciones de supervisión como parte integrante de cada actividad. Junto con lo anterior es central mejorar los canales de comunicación entre el nivel central y las regiones.

� En cuanto al diseño, como se dijo en un comienzo, se advierte la ausencia de indicadores que den cuenta del cumplimiento de los propósitos del programa en forma efectiva. Indicadores de cobertura son insuficientes para conocer si los programas responden a sus objetivos. Esto implica readecuar los indicadores existentes para facilitar futuras labores de control, seguimiento, supervisión y mejoramiento continuo.