propuesta paraguayoite - objetivos, cambio, innovación

6
PROYECTO ParaguaYOite Presentado a la Iniciativa “Emprendedores Sociales” de la Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC) dependiente de Transparencia Internacional [Sábado 31 de Agosto del 2013] I. Presentando la Idea. ParaguaYOite (una mezcla de Español y Guaraní que significa "verdaderamente paraguayo") es un proyecto con un enfoque de tres ejes, correspondientemente dividido en tres fases: (1) la redefinición cultural (entiéndase revaloración) de la identidad paraguaya con el fin de empoderar a los jóvenes, (2) capacitación anticorrupción centrada en la organización y funcionamiento de "centros estudiantiles" y, (3) procesos básicos de monitoreo y seguimiento de la contratación pública liderados por estudiantes para controlar al recientemente creado FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) para sus escuelas. FONACIDE carece de mecanismos de control adecuados, una debilidad que los actuales miembros del Congreso han reconocido. Además, la mayoría de las escuelas que se benefician de los fondos no tienen las organizaciones estudiantiles. Nuestra organización trabajaría en 4 escuelas secundarias de Ciudad del Este para hacer frente a los problemas antes mencionados a través de un enfoque holístico. Nuestra estrategia innovadora es: (1) Llegar a los estudiantes a través de la exposición de casos reales de paraguayos que son ejemplos de fibra moral con el fin de inspirar www.16iacc.org

Upload: reaccon

Post on 31-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Propuesta del Proyecto ParaguaYOite - Presentada a Transparencia Internacional - Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC) - Reacción Juvenil de Cambio - Paraguay - Agosto 2013

TRANSCRIPT

 

  

PROYECTO ParaguaYOite   

Presentado a la Iniciativa “Emprendedores Sociales” de la Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC) dependiente de Transparencia Internacional 

  [Sábado 31 de Agosto del 2013] 

 I. Presentando la Idea. 

ParaguaYOite (una mezcla de Español y Guaraní que significa "verdaderamente paraguayo") es un proyecto con un enfoque de tres ejes, correspondientemente dividido en tres fases:

(1) la redefinición cultural (entiéndase revaloración) de la identidad paraguaya con el fin de empoderar a los jóvenes, (2) capacitación anticorrupción centrada en la organización y funcionamiento de "centros estudiantiles" y, (3) procesos básicos de monitoreo y seguimiento de la contratación pública liderados por estudiantes para controlar al recientemente creado FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) para sus escuelas.

FONACIDE carece de mecanismos de control adecuados, una debilidad que los actuales miembros del Congreso han reconocido. Además, la mayoría de las escuelas que se benefician de los fondos no tienen las organizaciones estudiantiles. Nuestra organización trabajaría en 4 escuelas secundarias de Ciudad del Este para hacer frente a los problemas antes mencionados a través de un enfoque holístico. Nuestra estrategia innovadora es:

(1) Llegar a los estudiantes a través de la exposición de casos reales de paraguayos que son ejemplos de fibra moral con el fin de inspirar

www.16iacc.org

emulación. El juego de palabras, "ParaguaYOite", también ayudaría a través de una campaña publicitaria que incluiría la venta/distribución de productos (para financiamiento extra) como stickers, camisetas, etc., con mensajes inspiradores (ver logos adjuntos). (2) Desarrollar talleres de formación que se centrarán en cómo crear y gestionar centros de estudiantes, al mismo tiempo de capacitar a los estudiantes en habilidades como la gestión de proyectos, el uso de las TICs, y asesoramiento jurídico básico para combatir la corrupción. También queremos proporcionar un conjunto de herramientas de lucha contra la corrupción que hemos desarrollado (manual anti-corrupción adjunto desarrollado en colaboración con el Instituto del Banco Mundial y el Consejo Británico). (3) Conseguir que los estudiantes: (a.) obtengan experiencia real en peticionar por información pública sobre FONACIDE y, (b.) sean capaces de controlar la utilización de los fondos asignados a sus escuelas y reportar las irregularidades potenciales a las instituciones adecuadas. Todo esto se haría a través de sus centros estudiantes participativos en cooperación con organizaciones de la sociedad civil y el gobierno cuyos vínculos serían creados y/o fortalecidos a través del enlace que nuestro proyecto fomentaría.

Esto sería algo prácticamente sin precedentes en Paraguay. Estaríamos desarrollando un proyecto piloto que podría servir como un caso de estudio para la sociedad civil y el gobierno en averiguar los mecanismos de control adecuados para FONACIDE (o fondos similares). Lo que se aprendiera podría servir de ejemplo como un mecanismo de control que entrena a los beneficiarios con el fin de incluirlos y hacerlos partícipes en responsabilidad social a nivel de base.  II. El Mapa de Impacto Anti­corrupción   Objetivos.  

Título ParaguaYOite

Tipo de Proyecto

Campaña de concientización; Talleres de capacitación; Empoderamiento juvenil; Monitoreo básico de contrataciones/gastos públicos.

Objetivos

- La formación de los alumnos en la gestión organizacional y las habilidades esenciales para la lucha contra la corrupción y la

www.16iacc.org

Generales creación de centros de estudiantes. - Experiencia empírica para que los estudiantes aprendan las implicaciones reales de exigir el acceso a la información pública y el control en materia de inversiones públicas en sus escuelas. - Aumento y fortalecimiento de los mecanismos de inclusión y participación social, particularmente en la población estudiantil. - Aumento de la interacción y la cooperación entre los estudiantes y las organizaciones de la sociedad civil. -La redefinición de la identidad paraguaya respecto a la corrupción para romper la idea fatalista de que la corrupción es un hecho indiscutible/incambiable/irremediable en nuestra nación.

Objetivos específicos

1. Aumentar la participación y compromiso social de estudiantes. 2. Dar a conocer el fondo de FONACIDE, concientizar sobre la importancia del centros de estudiantes para la responsabilidad social y la relevancia de la participación de los jóvenes en la lucha contra la corrupción. 3. La creación de centros estudiantiles eficientes y sostenibles en cada escuela beneficiada por nuestro proyecto, dándoles una función social inmediata en la supervisión del fondo de FONACIDE. 4. Empoderamiento de las organizaciones estudiantiles que cambiaría la percepción común de que la corrupción es invencible e inherente a la cultura o la identidad paraguaya. 5. Desarrollar e implementar un mecanismo eficaz de monitoramento o y reporte conjunto que envuelva e integre a estudiantes, la sociedad civil, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales con respecto a las asignaciones de dinero de fondos de FONACIDE.

Alcance

El proyecto se circunscribe al recientemente creado fondo público FONACIDE y las organizaciones e instituciones a las cuales dicho fondo está vinculado en el sector de la educación, específicamente en 4 escuelas públicas seleccionadas en Ciudad del Este. El Ministerio de Hacienda distribuye los fondos a los gobiernos departamentales y municipales, que a su vez lo transfieren a las escuelas. El proyecto abarca las campañas de motivación y talleres de capacitación para el empoderamiento y la creación de las organizaciones estudiantiles (centros de estudiantes) en las

www.16iacc.org

escuelas beneficiadas por el proyecto. Por otra parte, se conectan a los interesados (stakeholders) para el desarrollo e implementación de un mecanismo de control que da protagonismo a los estudiantes. Por lo tanto, permite la redefinición de la percepción cultural de que la juventud no puede luchar contra la corrupción.

 Creando Cambio Social.   

Ángulo de abordaje al problema de la corrupción

Nuestro proyecto intenta cambiar la corrupción cultural socialmente impuesta a través de la redefinición del verdadero significado de la identidad paraguaya lejos del fatalismo de la corrupción. Luego, el proyecto avanza a un enfoque técnico centrado en el desarrollo de habilidades y la formación anti-corrupción para el sector educativo (a través de conferencias de expertos y la prestación de un conjunto de herramientas de lucha contra la corrupción que desarrollamos en colaboración con el Instituto del Banco Mundial y el Consejo Británico). Por último, los beneficiarios se convierten en modelos a imitar, aplicando los conocimientos adquiridos para el seguimiento y la notificación de los fondos públicos (FONACIDE). En resumen, la corrupción será abordada y debatida por los estudiantes desde el punto de vista cultural y técnico-práctica con el objetivo de promover la transparencia.

Contexto

La gran mayoría de las escuelas/colegios no cuentan con organizaciones estudiantiles (centros de estudiantes) y los estudiantes carecen de habilidades críticas y el empoderamiento para reducir la apatía hacia la corrupción. El fondo FONACIDE tiene mecanismos de control débiles, agravados por el limitado acceso a la información pública y el aislamiento de las partes interesadas. No existe promoción de la responsabilidad social y control/monitoreo de los fondos públicos proveyente de la base social a nivel local.

Impacto Social

- Aumento de eficiencia y transparencia en la prestación de servicios y la asignación de dinero para las escuelas beneficiadas por FONACIDE. - Participación estudiantil en una de las primeras experiencias democráticas formales a través de los centros estudiantiles y su consiguiente empoderamiento. - Mayor conciencia en la comunidad local acerca de la

www.16iacc.org

necesidad de responsabilidad social, en particular la promociónde transparencia para asegurar eficiencia de las inversiones públicas. - El desarrollo cooperativo sin precedentes de un mecanismo de control conjunto para el fondo FONACIDE, conectando al gobierno, los órganos de gobierno locales y la sociedad civil con las escuelas, y dando a los estudiantes el protagonismo en la promoción de la transparencia y la responsabilidad social. - Un caso de estudio del que otras organizaciones podrían aprender o incluso emular.

Factor de Innovación de Cambio

Experimentar un mecanismo de control en el sector educativo que resulte de la formación de los beneficiarios finales de una inversión pública (FONACIDE) con el fin de que tengan la capacidad organizacional y las habilidades necesarias para controlar eficazmente la asignación de dichas inversiones a través de la investigación, el análisis crítico y presentación de informes a las instituciones y organizaciones pertinentes. Por lo tanto, los beneficiarios lograrían alfabetización cívica y participación activa en el proceso de redefinición cultural de los valores propios inherentes al "ParaguaYOite." En consecuencia, ellos disiparían el fatalismo de que la corrupción es imposible de erradicar de nuestra identidad nacional, que a su vez combatiría la apatía y promovería una mayor participación, ergo, reforzaría el re-inicio de un ciclo positivo (y repetitivo).

 CONTACTOS   

David Riveros García Presidente Reacción Juvenil de Cambio [email protected]   Sofía Masi  Directora Ejecutiva Reacción Juvenil de Cambio [email protected]    Facebook: www.facebook.com/reaccionpy Twitter: @reaccionpy Web: www.reaccionjuvenil.org 

www.16iacc.org

 

www.16iacc.org