propuesta para cruz roja

7

Click here to load reader

Upload: duvan-aguilera

Post on 18-Nov-2014

916 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta para cruz roja

2012

Daga Aprendizaje

01/12/2012

“GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y TIC”

Integrantes del Proyecto

Gema Ballesteros

Andrea García

Duvan Aguilera

Alfonso del Río

Page 2: Propuesta para cruz roja

2

ÍNDICE

PROPUESTA PARA CRUZ ROJA .......................................................................................................................... 3

1 DESTINATARIOS ......................................................................................................................................... 3

2 OBJETIVOS .................................................................................................................................................. 3

3 CONTENIDOS .............................................................................................................................................. 3

4 MODELO DE ACCIÓN TUTORIAL ................................................................................................................ 5

5 EVALUACIÓN .............................................................................................................................................. 6

Page 3: Propuesta para cruz roja

3

PROPUESTA PARA CRUZ ROJA

Curso Experto en “Gestión Medioambiental y TiC”

1 DESTINATARIOS

Este curso va destinado tanto al personal laboral de la Cruz Roja como al voluntariado relacionado

o interesado en la gestión medioambiental Y TIC que supere la prueba de conocimientos previos

sobre conocimientos básicos de medioambiente y ofimática.

2 OBJETIVOS

GENERALES

● Sensibilizar, fomentar y afianzar conocimientos sobre sostenibilidad y gestión

medioambiental.

● Potenciar el espíritu de compromiso y colaboración como pertenecientes a una institución

no gubernamental (ONG).

● Actualizar conocimientos a trabajadores y asociados en temas de gestión y

medioambiente.

● Vincular la acción voluntaria en las acciones de formación on-line y fomentar la

participación de este voluntariado mediante herramientas web de uso colaborativo.

ESPECÍFICOS

● Diseñar, desarrollar, publicar contenidos sobre sostenibilidad y gestión medioambiental a

través de la web 2.0.

● Ofrecer contenidos prácticos enfocados a las labores medioambientales de Cruz Roja como

institución.

● Hacer llegar a través del curso de “Gestión Medioambiental y TIC” conocimientos de

herramientas TIC y prácticas medioambientales saludables y específicas para su entorno.

● Adquirir los conocimientos necesarios sobre sostenibilidad y gestión medioambiental.

● Ser capaz de seleccionar las acciones más adecuadas para satisfacer las necesidades de una

contingencia ambiental.

● Conocer los aspectos fundamentales de las diferentes normativas medioambientales

locales y nacionales.

3 CONTENIDOS

Page 4: Propuesta para cruz roja

4

La amplia experiencia de DAGA en impartición de cursos de Medio Ambiente y Sostenibilidad hace

posible que parte de los contenidos del curso ya se encuentren desarrollados, pero será necesario

incluir aspectos específicos de especial interés para Cruz Roja. Para una mejor comprensión de la

información, se crearán actividades que reflejen, en la medida de lo posible, la casuística real a la

que se enfrenta Cruz Roja.

Se establecen los siguientes módulos y unidades adaptados a los resultados de la fase de análisis

realizada:

MÓDULO 1: EMPRESA, PROCESOS Y PERSONAS

Unidad 1: Organización empresarial.

Unidad 2: Gestión de procesos y personas.

Unidad 3: Normativa Autonómica y Local.

Unidad 4: Competitividad y Medioambiente.

MÓDULO 2: GESTIÓN AMBIENTAL

Unidad 1: Medio Ambiente y Empresa.

Unidad 2: Sistemas de Gestión Ambiental.

Unidad 3: Iso-14001.

Unidad 4: Residuos y Nuevas Tecnologías.

MÓDULO 3: GESTIÓN RESPONSABLE

Unidad 1: Conceptos generales.

Unidad 2: Ciudad sostenible.

Unidad 3: Hogar sostenible.

Unidad 4: Casos: análisis de prácticas medioambientales.

MÓDULO 4: TIC Y MEDIO AMBIENTE

Unidad 1: La web 2.0: principales herramientas para el trabajo colaborativo.

Unidad 2: Gestión para la Comunicación: impacto de la web 2.0.

Unidad 3: Sostenibilidad: el aprendizaje dentro de la organización a través de las TIC.

Unidad 4: Innovación y TIC para la gestión del medio ambiente.

Las actividades a desarrollar en el curso se distribuyen por módulos, cada módulo tiene 4

unidades, y cada unidad se trabajará con actividades que se detallarán siguiendo el siguiente

formato, en el cual el alumno tiene detallados los indicadores principales: módulo, unidad,

metodología, duración, presentación, objetivos, desarrollo, materiales, tareas, responsables,

tiempo, evaluación, criterios, recursos...:

Page 5: Propuesta para cruz roja

5

Link modelo de actividad

http://www.slideshare.net/duvanaguilera/actividad-15442815

El curso de experto consta de 200 horas teórico-prácticas y la duración de cada uno de ellos es de

un año académico. Su acceso requiere la superación de una prueba de nivel. El alumno obtendrá

un certificado al finalizar el curso que implica haber realizado las tareas prácticas, trabajos de fin

de curso o cualquier otro tipo de actividades que el curso hubiera establecido en su programación.

4 MODELO DE ACCIÓN TUTORIAL

En una primera fase, DAGA y la empresa contratante selecciona a la persona con conocimientos

de la materia dentro de la empresa que será el tutor-consultor del curso. Se prevé que esta

primera fase dure entorno a una semana:

● Se acuerda el temario. ● Se personalizan las actividades para que encajen con la realidad de la empresa contratante. ● Se le forma en la metodología de aprendizaje. ● Manejo de las herramientas.

El tutor interviene como facilitador del aprendizaje aportando conocimientos, pautas, apoyo y

motivación a los alumnos. Se implementará una ratio de 35 alumnos por tutor para un correcto

desarrollo y seguimiento de los alumnos. Una de las claves de la acción docente será la flexibilidad,

entendida como la posibilidad de adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos.

El tutor es el encargado de guiar a los alumnos, incentivando la investigación, fortaleciendo la

comunicación y promoviendo un acompañamiento continuo a cada alumno, lo cual se consigue

gracias a el uso de los espacios de seguimiento virtual (foro, chat, buzón del tutor...).

Se formará al consultor asociado de Cruz Roja en teoría y práctica de la ejecución del curso para

un correcto desarrollo del mismo. Estas sesiones se llevarán a cabo a través de los expertos del

equipo Daga Aprendizaje que lo han elaborado en los siguientes módulos:

Módulo 1: Contenido del curso. Módulo 2: Entorno Moodle y herramientas a utilizar. Módulo 3: Ejecución y dinámica del curso.

Finalizadas las sesiones de formación al consultor del curso “Gestión Medioambiental y TIC” y concluidos los plazos de inscripción, los alumnos recibirán su nombre de usuario y contraseña para acceder al espacio virtual que contendrá:

● Calendario del Curso. ● Guías de contenido y actividades del curso.

Page 6: Propuesta para cruz roja

6

● Guías metodológicas y dinámica del curso. ● Guías del entorno, funcionamiento y herramientas de la plataforma Moodle.

El Tutor-consultor del curso en la primera sesión de trabajo en el espacio virtual ha de encargarse de dar la bienvenida, así como atender y recoger las primeras impresiones del curso, dudas y problemáticas surgidas. En esta primera sesión será fundamental hacer interactuar al grupo clase a través de las presentaciones pertinentes en el espacio foro. Estas presentaciones han de incluir un mínimo:

● Datos personales. ● Actividad profesional. ● Nivel de Estudios. ● Aficiones. ● Uso de las TIC, herramientas y redes sociales.

Los espacios de comunicación abiertos en la plataforma y con los que los alumnos se comunicarán

entre sí y con el profesor son el Chat, foro y correo electrónico. Así mismo se expondrán nuevas

herramientas y vías de comunicación sincrónicas de la Web 2.0 como pueden ser Skype o Google

talk. El tutor/a del curso responderá a las dudas surgidas durante el curso a través de estas

herramientas en un plazo no superior a 48 h. De igual modo los alumnos dispondrán de un

teléfono de atención al usuario de haber algún problema con la plataforma o de contacto con el

tutor.

5 EVALUACIÓN

La evaluación es esencial y abarca dos áreas importantes: efectividad del curso y eficiencia del

curso:

● ¿Se alcanzaron los resultados de aprendizaje (efectividad) y las herramientas pedagógicas

utilizadas en el curso facilitaron la obtención de dichos resultados (eficiencia)?

La evaluación en cuanto al alumnado del curso se refiere será una evaluación continua y

formativa. El Tutor mantendrá una constante en el proceso de aprendizaje del alumno a través de

un feedback constructivo. El proceso de evaluación estará expuesto en torno a 3 momentos

principales:

● Fase Inicio: al principio del curso se recogerá el conocimiento previo que el alumno tiene

sobre la temática que se va a proponer en el curso.

● Del Proceso: el tutor irá recogiendo información sobre el alumnado a través de las

actividades individuales, de grupo, implicación, interés y participación en los foros.

Page 7: Propuesta para cruz roja

7

● Final: Portafolio final de clase, donde se incluirá toda la información recopilada a través de

los distintos temas expuestos en los foros, así como de las reflexiones y conclusiones de los

debates surgidos durante el curso. En consecuencia, se realiza a partir del diseño de

indicadores de evaluación que permita evidenciar los niveles de alcance de los objetivos de

aprendizaje, señalados a continuación.

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

EVA

LUA

CIÓ

N F

OR

MA

TIV

A, D

EL P

RO

CES

O

Actividades

Individuales

Los estudiantes realizan

correctamente sus actividades.

Los alumnos entregan las

actividades en los plazos

previstos.

Los alumnos aprenden e

interiorizan el contenido

propuesto.

Realiza, sigue y mantiene al día el

portafolios de clase.

Test y cuestionarios del

alumno.

Correcciones de las

actividades propuestas.

Recogida de las

aportaciones al foro.

Portafolio de clase.

Actividades

Grupales

Se implican y muestran interés por

la realización de las actividades.

Cumplen los acuerdos de grupo.

Hacen buen uso de las

herramientas a su disposición.

Entrega en los plazos propuestos.

Autoevaluaciones y

evaluaciones entre sí

del resto de integrantes

de grupo.

Trabajos grupales

entregados.

Implicación,

motivación e

interés

Los estudiantes debaten,

reflexionan y muestran interés por

los temas propuestos.

Los alumnos proponen temas.

Hacen uso correcto de los foros.

Aportaciones al foro.

Capacidad de síntesis y

reflexión tanto en las

actividades grupales

como individuales.

Aportación a los foros

de nuevas temáticas

que susciten interés.

Comparte contenido a

través de las

herramientas

propuestas por el

profesor.