propuesta: nilita vientos gaston

6
Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias Departamento de Estudios Hispánicos Nilita Vientós Gastón: Ensayos, artículos y un proyecto de nación Por Vibeke L. Betances Lacourt Propuesta sometida en cumplimiento parcial de los requisitos para el curso de Español 4491-4492 Seminario I-II en el Departamento de Estudios Hispánicos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez 2011 Aprobado por: ___________________________________ ______________ Alfredo Morales Nieves, Ph.D. Fecha Profesor del curso

Upload: vibeke-betances

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Propuesta de Seminario I-II

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta: Nilita Vientos Gaston

Recinto Universitario de Mayagüez

Facultad de Artes y Ciencias

Departamento de Estudios Hispánicos

Nilita Vientós Gastón: Ensayos, artículos y un proyecto de nación

Por

Vibeke L. Betances Lacourt

Propuesta sometida en cumplimiento parcial

de los requisitos para el curso de

Español 4491-4492

Seminario I-II

en el

Departamento de Estudios Hispánicos

Universidad de Puerto Rico

Recinto Universitario de Mayagüez

2011

Aprobado por:

___________________________________ ______________

Alfredo Morales Nieves, Ph.D. Fecha

Profesor del curso

Page 2: Propuesta: Nilita Vientos Gaston

Recinto Universitario de Mayagüez

Facultad de Artes y Ciencias

Departamento de Estudios Hispánicos

Año Académico 2010-2011

Segundo Semestre

Español 4492 Dr. Alfredo Morales Nieves

Seminario II

Evaluación de la propuesta Nota___/100

Nombre del alumno/a: ________________________________________________

Autor: ________________________________________________

Texto: ________________________________________________

Tesis: ________________________________________________

________________________________________________

Tema: ________________________________________________

I Formato _____/25

II Contenido

Ideas _____/40

Redacción _____/10

III Bibliografía _____/25

Comentarios:

AMN/11 de septiembre de 2011

Page 3: Propuesta: Nilita Vientos Gaston

Justificación

Es necesario rescatar del olvido histórico a aquellas personas que en algún momento

sirvieron de lumbreras en el desarrollo de nuestro país. Como la mayoría de los

intelectuales en Puerto Rico, a solo veintidós años de su muerte, el nombre de Nilita

Vientós Gastón suena distante y caduco. No obstante, cuando por casualidad nos topamos

con su obra, descubrimos que dentro de sus ensayos y artículos hay temas de relevante

vigencia en el Puerto Rico de hoy.

Leer y analizar a los intelectuales puertorriqueños que el oficialismo ha encerrado

dentro del archivo histórico es más que necesario para vernos como pueblo bajo otra

perspectiva. A través del trabajo literario de Nilita Vientós Gastón podemos conocer al

pueblo puertorriqueño del siglo veinte que en pleno siglo veintiuno sigue arrastrando los

mismos problemas. Poder contextualizar este tipo de trabajos a la par de los redactados por

el oficialismo nos permite conocernos más como país y como sociedad.

Aun cuando la figura de Nilita Vientós Gastón y su obra ha sido estudiada todavía

falta mucho por rescatar. Es necesario que las generaciones de hoy puedan conocer su

pasado, gritado por las voces minoritarias y silenciado por el oficialismo en turno, para así

poder trabajar con su futuro.

Investigaciones anteriores

La obra de Nilita Vientós Gastón no ha sido muy estudiada. En general, se ha

trabajado a Nilita Vientós Gastón como persona y no como escritora. Si bien cuenta con

una fundación (Fundación Nilita Vientós Gastón), su obra no cuenta con un basto índice de

investigaciones.

Page 4: Propuesta: Nilita Vientos Gaston

Entre las pocas investigaciones hechas a su obra se encuentra Los pasos de Nilita,

cronología biográfica de su vida por Luis Nieves Falcón, Nilita Vientós Gastón: una vida

en imágenes escrito por Ruth Vasallo y Nilita Vientós Gastón: la columna periodística

como medio de divulgación tesis de Olga Orraca.

Objetivos

La obra ensayística de Nilita Vientós Gastón compilada en el Índice Cultural

presenta un proyecto de nación. Explícitamente los ensayos de Nilita Vientós son críticas

literarias, comentarios y reacciones a lo que sucede dentro y fuera del país. En mi

monografía intentaré demostrar lo que hay implícito dentro de su obra.

De manera tácita, dentro de cada una de esas críticas, comentarios y ensayos se deja

entrever posibles alternativas para mejorar al país. Dentro de un escogido de ensayos, se

puede apreciar que la autora denuncia los problemas de la sociedad, el gobierno y los

sistemas políticos a la vez que sugiere mecanismos posibles para enmendarlos.

Planteo demostrar que Nilita Vientós Gastón propone un proyecto de nación en sus

ensayos. Dentro del mismo, fomenta la lectura insipiente y ávida, recalca el importante

valor de los intelectuales dentro de la sociedad, denuncia la carencia de una verdadera

democracia y cuestiona todo tipo de oficialismo.

Método

El texto será analizado, principalmente, a la luz de teorías anti-, des- y post-

coloniales y las teorías marxistas. De las teorías anti-, des- y post- coloniales utilizaré el

enfoque que sus teóricos le daban a su crítica para contrastarlo con los ideales de Nilita

Vientós Gastón. Al texto se le harán preguntas como: Nilita, ¿habla desde la perspectiva del

Page 5: Propuesta: Nilita Vientos Gaston

opresor o del oprimido?, ¿está enfocada en denunciar el sistema colonial en Puerto Rico y

construir una nación?, ¿ve al sujeto colonizado como monolítico, fijo y único?, ¿percibe la

literatura como un reflejo de las luchas ideológicas y de poder en la sociedad y cultura?, ¿la

ve como un recurso aliado a las instituciones dominantes o como vehículo de

transformación?

En cuanto a la teoría marxista, estudiaré los ensayos basándome en la importancia

del intelectual según teóricos Antonio Gramsci y Pablo Freire y la visión que se tiene del

capitalismo. Las siguientes preguntas se le harán al texto: ¿Se condenan o se apoyan

visiones alternas a la diferenciación y a la subordinación social por concepto de clase

social?, ¿cómo son descritos los personajes en función de su clase? ¿cuáles son sus roles

sociales y laborales?, ¿cuál es su situación al final del texto?, ¿cómo percibe Nilita al

intelectual y qué función cumple este dentro de la sociedad?, ¿de quién es el trabajo de

educar y quiénes deben ser educados?

Page 6: Propuesta: Nilita Vientos Gaston

Bibliografía

Gramsci, Antonio. La formación de los intelectuales. San Juan: Editorial Callejón, 2009.

Impreso.

Nieves Falcón, Luis. Nilita: la provocación de la palabra. San Juan: Fundación Nilita

Vientós Gastón, 2004. Impreso.

---. Las huellas de Nilita: una mujer letrada: manual de lectura y otras cosas. San Juan:

Fundación Nilita Vientós Gastón, 2002. Impreso.

---. Los pasos de Nilita. San Juan: Fundación Nilita Vientós Gastón, 2000. Impreso.

Rolón, Lizzette. ¿Quién le teme a la teoría? Cabo Rojo: Editorial Educación Emergente,

2010. Impreso.

Vasallo, Ruth. Nilita Vientós Gastón: una vida en imágenes. San Juan: Editorial Marién,

1989. Impreso.

Vientós Gastón, Nilita. Índice Cultural. San Juan: Editorial UPR, 1962. Impreso.