propuesta linea investigacion pp v3

Upload: ntp97

Post on 07-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Linea de Investigacion

TRANSCRIPT

TABLA DE CONTENIDO

1. IDENTIFICACION2Nombre de la lnea2Grupo de investigacin2Integrantes22. ANTECEDENTES22.1 Contexto jurdico32.2 Contexto social32.3 Investigacin e intervencin en el rea cientfica62.3.1 Grupos de Investigacin en el tema83. SITUACION PROBLEMTICA174. JUSTIFICACION185. CONCEPTUALIZACIN DE LA LNEA196. OBJETIVOS DE LA LNEA266.1 Objetivo General266.2 Objetivos Especficos267. METAS DE LA LINEA277.1 A corto Plazo277.2 A mediano Plazo278. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIN EN LA LNEA288.1 Potencialidades288.2 Debilidades309. PROYECTOS DE INVESTIGACIN QUE SE ENMARCAN EN LA LNEA3010. GLOSARIO PALABRAS CLAVES31

1. IDENTIFICACION

Nombre de la lneaPolticas PblicasGrupo de investigacinGrupo de Investigacin Crea.

Coordinacin de la lneaPatricia Gutirrez Prada

Autores de la propuesta de la lneaPatricia Gutirrez PradaGermn Daro Hmbuz FallaIntegrantesCarlos Eduardo Aguirre RiveraDocente Programa Contadura Pblica

Patricia Gutirrez PradaDocente Programa Administracin de Empresas

Germn Daro Hmbuz FallaDocente Programa Administracin de Empresas

2. ANTECEDENTES

Se propone la lnea de investigacin denominada Polticas Pblicas dentro del Grupo de Investigacin Crea, grupo reconocido por Colciencias que tiene tres lneas de investigacin: Desarrollo Humano Emprendimiento y Empresarismo Gestin Tecnolgica e Innovacin

La idea de la presente lnea de investigacin emerge por la voluntad de contribuir mediante la investigacin al estudio y exploracin en el tema de polticas pblicas a nivel local, regional, nacional e internacional, teniendo presente que el tema implica un desafio alto dado que es un tema relativamente nuevo y actualmente en el medio sociopoltico tiene un uso desacertado que ms parece un trmino de moda para lucir en una conversacin que un aporte consciente en el contexto de un determinado discurso. La voluntad de investigar, de contribuir a la formacin de la comunidad estudiantil, de contribuir a la sociedad huilense y al pas constituye la justificacin central de la creacin de la presente lnea de investigacin.

2.1 Contexto jurdico

En el marco de polticas pblicas no hay como tal un contexto jurdico que impida o que regule el estudio de las polticas pblicas, salvo la normatividad relacionada cuando se trata del estudio de una poltica pblica en particular, tal como la poltica de salud, la poltica fiscal, la poltica de inclusin social, entre otras. Es preciso aclarar que en estos temas prima el factor social, en sentido de que las demandas sociales son las que propician o dan lugar a la accin gubernamental, que a su vez implica el nacimiento de una norma y lineamientos para intervenir en la situacin socialmente problemtica, cuyo resultante son polticas pblicas que de alguna manera influyen en la modificacin o surgimiento de un contexto jurdico que responda a esas demandas sociales.

No obstante, se aclara que pese a que acadmica y polticamente el tema de las polticas pblicas es reciente en Colombia, a nivel de institucionalidad, en nuestro pas la entidad rectora para promover y dar lineamientos de polticas pblicas es el Departamento Nacional de Planeacin DNP-, que lo hace en coordinacin con las dems entidades pblicas y privadas, dependiendo de la situacin socialmente problemtica, de las polticas de gobierno y de las polticas de Estado.En lo que respecta a trabajos que se desarrollen articulados con la presente lnea de investigacin, por tica profesional, corresponde seguir la normatividad y lineamientos vigentes emitidos por la Universidad Surcolombiana a travs de la Vicerrectora de Investigacin y Proyeccin Social, por el Ministerio de Educacin y por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin -COLCIENCIAS- en todo lo que corresponda a lineamientos para la investigacin, la docencia y la proyeccin social, las cuales constituyen las funciones bsicas de toda Universidad.

2.2 Contexto social

Para ilustrar este contexto a nivel del Huila, es adecuado tomar alguna informacin del Plan de Desarrollo Departamental PDD- 2012-2015, denominado Haciendo el cambio debido a que al tratar el tema de polticas pblicas, el actor Gobierno es imprescindible al momento de tener en cuenta una determinada problemtica social. Por ello se presenta a continuacin algunos datos del diagnstico social, pero obviamente al abordar un tema especfico se revisara en su totalidad, a saber:

Conforme al Plan de Desarrollo Departamental del Huila, el diagnstico social seala respecto a Infancia que para el 2011 se presentaron 2.674 casos de maltrato infantil, 837 casos de abuso sexual, 3.588 casos de trabajo infantil. Respecto a juventud seala que la falta de trabajo, el consumo de sustancias psicoactivas, madres gestantes a temprana edad, intento de suicidio, violencia intrafamiliar y discriminacin son los problemas ms relevantes que afectan a esta poblacin, se tienen a 2011, 151 casos de salud por consumo de droga, 5.155 casos de embarazo entre 15 y 19 aos de edad, una tasa alarmante de suicidios de 236X100.000 adolescentes entre 15 y 19 aos de edad; los municipios con mayores ndices son en su orden Neiva, Pitalito, Garzn, Palermo, San Agustn y Campoalegre.

Los adultos mayores del Huila afrontan problemas como altas tasas de morbilidad y de mortalidad peatonal por accidente de trnsito, baja cobertura en salud, acceso deficiente a los servicios de prevencin y atencin; el Huila tiene 64.809 adultos mayores en lnea de indigencia, a lo cual se suma una cultura de exclusin de parte de la sociedad para esta poblacin.En cuanto a grupos tnicos, el Huila tiene diversidad; sobre poblacin indgena, a 2005 tena una poblacin indgena de 10.335 pobladores, ubicados en los municipios de Neiva, Rivera, Villavieja, Palermo, La Plata, La Argentina, Pitalito, Iquira, Ntaga, Isnos, San Agustn, Acevedo, Timan, Palestina y Santa Mara; 16 Resguardos Indgenas y 12 Cabildos Indgenas, poblacin organizada en cinco (5) Pueblos Indgenas asentados en el departamento: Yanacona, Misak, Nasas, Tamaz-Dujos-Pez y Pijaos, agrupados en dos asociaciones que estn legalmente reconocidas por el Ministerio del Interior. Segn informacin del Consultivo Departamental-Huila y de Alto Nivel para Comunidades Negras, Afrocolombiana, aplicando la tasa de crecimiento promedio del 3,5% anual, suministrada por el DANE (Huila), sta poblacin a Diciembre de 2011 es de 14.190; Este grupo poblacional se ubica en los 37 municipios del Huila, predominando la raza negra, no poseen territorio propio. Se cuenta en la actualidad con cuatro asociaciones, reconocidas por el Misterio del Interior. Lo preocupante, es que se admite en el PDD que el Huila no cuenta con una caracterizacin de la poblacin tnica, siendo uno de los problemas ms sentidos, para ellos mismos, para el departamento y para el Pas, toda vez, que al no tener datos reales del total de estos habitantes, impide la real inclusin en los planes, programas y proyectos con enfoque diferencial, del nivel departamental, local y nacional, siendo afectados por aspectos que los hacen especialmente vulnerables, en su nivel o de pobreza, incidiendo en forma directa en su calidad de vida, discriminacin y exclusin por su pertenencia tnica; en fin, La Poblacin tnica asentada en el Departamento del Huila, no ha adoptado ni implementado su Poltica Pblica, que les permita dar respuesta a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias con enfoque diferencial, por lo que se hace necesaria la concurrencia de los organismos competentes, para que stas cuenten con una Poltica Publica Propia.Sobre personas con Discapacidad, en el Huila se encuentran registradas 25.994 personas con algn tipo de discapacidad equivalente a 2,6% de la poblacin (DANE 2005). La Secretaria de Salud Departamental, en el 2011, identific 27.436 personas, esto significa un aumento del 0,56% en 6 aos, evidenciando que en el Huila el nmero de hombres y mujeres con discapacidad es aproximadamente igual entre los 6 aos y los 18 aos, a partir de los 19aos se nota que el nmero de hombres con discapacidad es mayor comparado con el nmero de mujeres y se evidencia que el rango de edad con mayor discapacidad es de 45 aos a 60aos o ms, de las cuales 18.303 viven acompaados y no tienen personas a cargo, mientras que 5.936 si tiene personas a cargo y 1.896 personas con discapacidad viven solas.En el tema de poblacin vctima del conflicto armado, el Departamento a 2011, recepcion22,886 familias compuestas por 96.164 personas; 48.848 de sexo femenino y 47,316 de sexo masculino. Del total de familias recepcionadas 11.248 mujeres son cabeza de familia y 11,638son hombres. En cuanto a expulsin se tiene que 17,439 familias han sufrido el desplazamiento por factores generadores de violencia, donde 8.908 familias las mujeres son cabeza de familia y8.531 familias los hombres son cabeza de familia. El total de expulsados en el Departamento del Huila es de 71.215 personas, detallados as: 36.579 mujeres y 34.636 hombres; donde el Huila ocupa el puesto 19 en estadsticas de expulsin y el puesto 17 en recepcin.Respecto al tema de Mujer, el impacto de la violencia en la mujer representa el 63%; el 31% de los suicidios, el 81% de la violencia intrafamiliar, 84% de abuso sexual, 51% de maltrato infantil, 89% de violencia sexual. Los municipios con mayor incidencia de suicidios son Paicol 18.5, Ntaga 13.6, Teruel 11.7, Timan 9.9, Gigante 9.6, Palestina 9.1,Garzn 8.7, Colombia 8.4, por encima del promedio departamental 3.6 por 100.000 habitantes. Los municipios con mayor incidencia de intentos de suicidio son: Tesalia 120.75, Santa Mara100.74, Garzn 99.37, Pitalito 88.7, Acevedo 79.55, Agrado 79.19, Paicol 73.92, La Plata 83.66;el promedio departamental es 68.42. Los municipios con mayor incidencia de violencia conyugal son: Garzn 234.8, Pitalito 221.8, Palermo 177.6, Campoalegre 154.9, Neiva 142.6 y Paicol129.4.En el tema de salud, los indicadores no son alentadores: a 2011 en salud materna se presentaron 10 casos de muerte materna; 327 casos de muertes perinatales; en el ao 2010 se presentaron 179 defunciones en nios y nias menores de un ao; en el ao 2010 se presentaron 246 casos de muerte en menores de 5 aos; respecto a nutricin, El SISVAN GESTANTES, a travs del Indicador de IMC indica que el 16,9% de las gestantes, presentaron bajo peso, por encima del promedio nacional (16,2%); durante el 2011 se presentaron 6,2% de casos de bajo peso al nacer.La Pobreza extrema, una situacin que afecta la calidad de vida de las personas ylas familias, que recorta sus posibilidades en la salud, en el empleo, en acceso a educacin, crdito, vivienda y activos y por supuesto tambin de obtener ingreso para llevar una vida digna. Las peores condiciones segn las necesidades bsicas insatisfechas, se presentan en la zona rural, donde el ndice para Huila en el ao 2011, es de 48,83% (53,51% para Colombia), mientras que en el rea urbana es de 21,8% (19,66% nivel nacional) que se explica por las bajas coberturas en servicios bsicos, como acueducto y alcantarillado, sobre todo en la zona rural.

En fin, lo anterior constituye slo una rpida revisin del diagnstico social, el cual permite formarse una imagen sobre las dificultades que enfrenta la poblacin huilense en el contexto social; no obstante, a nivel del Departamento del Huila se cuentan con herramientas de carcter institucional que propenden por emprender acciones de mejora para afrontar estas situaciones, entre ellos se destacan:

Plan Departamental de competitividad y de productividad, es un documento que hace aporte del Plan de Desarrollo Departamental, para el cual, el Departamento del Huila, la cmara de comercio, los diferentes gremios, universidades y sectores comprometidos con el desarrollo del departamento, han realizado una serie de estudios, anlisis y propuestas, que llevaron a su consolidacin.

Frente a los Objetivos del Desarrollo del Milenio, es un compromiso que tiene el Huila desde su Plan de Desarrollo Departamental, donde seala que la pobreza en el Huila es un problema que acoge a el 61,8%5, del cual, el 31 % se encuentra catalogada dentro de los rangos de pobreza extrema, muy por encima de la media nacional, que para el primer caso, pobreza se ubica en el 45,5% y para el segundo caso, es decir pobreza extrema, la media nacional es de 16,1 %.

Agenda interna del Huila para la productividad y la competitividad, para la cual, en el 2005 la Gobernacin del Huila convoc y proyect la agenda de competitividad publicada en 2007 con lineamientos del nivel nacional mediante el Departamento Nacional de Planeacin DNP-; el Huila identific y formul estrategias, planes y programas para seis (6) apuestas productivas y competitivas, a saber: Agroindustrial, Turstica, Pisccola, Minera y Energtica.

Visin Huila 2020, cuyo eje centrales la posibilidad de consolidar al Huila como el corazn verde de Colombia, pacfico emprendedor y lder, de que habla la visin 2020, cuya mxima es En el ao 2020, el Huila ser el corazn verde de Colombia, pacfico, solidario y emprendedor; lder de una regin dinmica donde florecen los sueos de todos"

Prospectiva Neiva, ciudad Regin a 2022, estudio que a partir de la interaccin de actores visionan tres (3) escenarios de la ciudad a 2022; Escenario 1 denominado Alma del Huila y el ms exigente de alcanzar, Escenario 2 denominado Neiva, ciudad regin territorio de oportunidades y presenta un nivel de exigencia intermedio, y el Escenario 3 denominado Neiva, tierra de promisin cuyo nivel de exigencia es bajo respecto a los dos primeros. Es preciso resaltar que en los tres escenarios es comn el inters en fortalecer el talento humano con educacin de alta calidad (40 doctores), el incremento de la investigacin en un 150% a fin de fomentar el desarrollo cientfico y el conocimiento para la integracin entre la tecnologa, el desarrollo sostenible, el emprendimiento y la asociatividad.

2.3 Investigacin e intervencin en el rea cientfica

Investigar de manera especfica en el campo de las polticas pblicas implica el anlisis y comprensin del rol de los polticos, autoridades gubernamentales, grupos de inters y ciudadanos, quienes cargan consigo mismo, mltiples significados sobre las acciones y eventos polticos que estn permanentemente cambiando en el entorno donde intervienen.

Se trata de buscar una o varias maneras de entender el mundo y su funcionamiento, como los procesos que lo movilizan, bien sea mediante la tradicin crtica positivista o ahondando en la dialctica de la accin social, que permiten confirmar o falsear la verdad de las polticas pblicas.El lenguaje poltico va ms all de la descripcin de un hecho; est determinado por la construccin y deconstruccin del pasado, el presente y el futuro como fundamento para desarrollar habilidades en su aplicacin dirigida hacia el diseo y evaluacin de polticas pblicas.Tal como Edelman (1978-88) lo plantea, los smbolos (creados a travs del lenguaje y de las interacciones comunicativas) representan el significado de eventos particulares y ofrecen un criterio para juzgar lo que es bueno y lo que es malo (bienestar, seguridad, etc). Los argumentos ideolgicos tal como Edelman ha demostrado, generalmente tienden a la dramaturgia de la descripcin objetiva. La competencia entre los actores polticos incluye el uso de esos smbolos. Estos grupos funcionan en redes independientes asociadas entre s por smbolos compartidos (Stone, 2002). Estos grupos imaginan ideas polticas referidas a concepciones particulares de lo que es una buena sociedad y se debaten entre intereses comunes y personales. El enfoque constructivista de la poltica pblica, rechaza por esta razn la idea de que los intereses personales estn simplemente dados. El analista de poltica necesita dar cuenta interpretativamente de: cmo los ciudadanos obtienen las imgenes del mundo en que viven, cmo las construyen socialmente y la manera en que esas imgenes perfilan intereses individuales y preferencias polticas.

A manera de ejemplo, en las discusiones sobre investigacin en polticas pblicas y programas en niez y juventud del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Manizales y el Centro Internacional de Educacin y Desarrollo Humano CINDE-, se ha debatido sobre el rol del conocimiento en las polticas pblicas, y cmo las prcticas investigativas pueden contribuir a una mejor comprensin de ste campo de estudio, por lo cual, algunas conclusiones han llevado a determinar que la poltica es una construccin social y creada discursivamente. El acuerdo poltico sobre el que descansa una poltica se refiere a una comprensin basada en un conjunto normativo y emprico de creencias, incrustado en una lnea narrativa. El analista entonces necesita descubrir, develar, las comprensiones que subyacen a un concepto particular. Por lo tanto, tal como lo seala Majone (1989), nuestra comprensin de una poltica y de sus resultados no puede ser separada de las ideas, teoras, y criterios con los cuales la poltica es analizada y descrita. La esencia de la elaboracin de las polticas es la lucha a travs de las ideas y sus significados (Stone, 2002). Dado que los significados compartidos motivan a las personas a la accin, as como forjan esfuerzos individuales en comprensiones colectivas, las ideas son el medio para el intercambio en el diseo de las polticas. Fischer (1995) afirma, que ms que una estrategia instrumental para la intervencin pblica, una poltica debe ser interpretada como una entidad simblica, sentido por el cual es determinada por su relacin con la situacin particular, el sistema social y su marco ideolgico. A lo anterior le aade Yanow(2002) que las polticas son tanto simblicas como substantivas[footnoteRef:1]. [1: Que existen por s mismas, son independientes.]

Continuando con el ejemplo, con Nisme Yurani Pineda, subdirectora tcnica del CINDE Sede de Bogot, en alianza con el Grupo CREA de la Universidad Surcolombiana, se est trabajando en la comprensin de las relaciones de la investigacin como fuente de conocimiento y las polticas pblicas. Algunas aproximaciones permiten destacar a travs de la investigacin constructivista, determinar cmo algo se convierte o es considerado un problema poltico. Situacin que no implica la negacin de la informacin factual, los datos empricos y la informacin, que juegan un papel importante en el diseo de la poltica, pero su significado es determinado por cmo ellas encajan en argumentos particulares de un contexto social e ideolgico particular. El analista de poltica puede investigar las dimensiones empricas de un problema e informar a la comunidad polticas sus hallazgos, stos no pueden confundirse con una explicacin poltica de las polticas. Los significados de los hechos para los actores polticos estn determinados por los discursos polticos y los significados que ellos asignan a l, nunca pueden estar separados de las luchas polticas.Nombrar una poltica de una manera ms que de otra, respuestas diversas y contradictorias a un espectro de intereses polticos, pueden ser tambin reflejados o escondidos (los polticos hablan de armas nucleares como guardadores de paz en lugar de misiles mortales. Finalmente, tambin es importante reconocer que significados ambiguos tienen con frecuencia importantes funciones polticas. Buscando satisfacer diferentes grupos de inters al mismo tiempo, las polticas de gobierno abarcan demandas ambiguas y acciones que contienen inconsistencias lgicas. Pero esta ambigedad ms que una falla, es un aspecto positivo ya que habilita a los grupos en conflicto para encontrar formas o alternativas para vivir con sus diferencias.

2.3.1 Grupos de Investigacin en el tema

En esta tensin entre el significado y el anlisis de las polticas pblicas en Colombia existen 44 grupos de investigacin registrados y reconocidos por Colciencias, directamente relacionados con la aplicacin de prcticas metodolgicas, que buscan descubrir el fenmeno mediante la comprensin de diferentes variables y categoras de estudio. En este sentido, se relacionan a continuacin los trabajos investigativos de los grupos con mayor produccin intelectual pertenecientes a ocho (8) Universidades de Colombia:

A. Grupo de investigacin Gestin y Polticas Pblicas, dirigido por Edgar Varela Barrios de la Universidad del Valle.Las lneas de investigacin declaradas por el grupo son:1.- Gerencia Pblica, 2.- Legislacin y Polticas Pblicas, 3.- Poltica Pblica de Seguridad y Convivencia Ciudadana, 4.- Polticas Pblicas Portuarias y Comercio Exterior, 5.- Polticas Pblicas Sociales, 6.- Polticas Pblicas Territoriales, 7.- Servicios Pblicos Domiciliarios en Colombia.Registran ms de 69 artculos publicados en revistas indexadas y 22 libros con resultados investigativos. Dentro las publicaciones recientemente registradas se encuentran: Perspectiva socio-fenomenolgica de la estructura organizacional burocrtica Colombia, Cuadernos De Administracin ISSN: 0120-4645, 2011 vol: 27 fasc: NA pgs: 169-180.Autores: JAIRO EMIRO CUENU CABEZAS. Valle del Cauca: Gran Subsidiador del Gasto Pblico Territorial en Colombia. 2002-2008 Colombia, Documento De Polticas Pblicas Polis ISSN: 2011-5903, 2010 vol: 2010-004 fasc: N/A pgs: N/A - Autores: MARIA DEL PILAR LOPEZ RODRIGUEZ. Anlisis sobre las polticas pblicas de infancia y adolescencia en la reginColombia, Observatorio De Infancia, Adolescencia Y Juventud ISSN: 2145-7271, 2010 vol: Uno fasc: uno pgs: 26 - 34Autores: BAIRON OTALVARO MARIN. La batalla por el derecho a la educacin en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 Colombia, Revista Izquierda. Espacio Crtico-Centro De Estudios ISSN: 2215-8332, 2011 vol: 17fasc: N/A pgs: 24 - 31Autores: CARLOS WLADIMIR GOMEZ CARDENAS. Hacia un entendimiento necesario del concepto de polticas pblicas en las ciencias sociales. Argentina, Dlocal ISSN: 1851-3999, 2011 vol: 8fasc: 1. Autores: CARLOS WLADIMIR GOMEZ CARDENAS. El puerto de Buenaventura: un caso de desarrollo regional?Colombia, Nacional Evento: II Encuentro sobre Poltica Pblica Portuaria Buenaventura Ciudad Puerto: Un reto para el desarrollo del Pacfico Colombiano Ponencia: El puerto de Buenaventura: un caso de desarrollo regional? Ao: 2011. Autores: ANGELA MARIA MARTINEZ SANDER. Transferencia de polticas de reforma administrativa a la Argentina: La reforma del Estado inacabada. Argentina, Nacional Evento: 6 Congreso Argentino de Administracin Pblica. Ponencia: Transferencia de polticas de reforma administrativa a la Argentina: La reforma del Estado inacabada. Ao: 2011. Autores: CARLOS WLADIMIR GOMEZ CARDENAS. EL ANLISIS DE LOS PROCESOS DE MERCANTILIZACIN DE LAS POLTICAS PBLICAS SOCIALES EN COLOMBIA.Colombia, Internacional Evento: IX ENCUENTRO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE. POLITICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL. Poltica e intervencin social: Multiculturalismo y derechos humanos Ponencia: EL ANLISIS DE LOS PROCESOS DE MERCANTILIZACIN DE LAS POLTICAS PBLICAS SOCIALES EN COLOMBIA. ao: 2011. Autores: BAIRON OTALVARO MARIN. Reformas Administrativas y Burocracias Pblicas en el Valle del Cauca.Colombia, 2011, ISBN: 978-958-670-933-0 vol: 0 pgs: 142, Ed. Facultad De Ciencias De La Administracin Universidad Del ValleAutores: CARLOS WLADIMIR GOMEZ CARDENAS. Polticas y estrategias en la gestin de EPM - MedellnColombia, 2011, ISBN: 978-958-867-524-4 vol: 0 pgs: 312, Ed. Ediciones de la U. Desde la invencin de los dioses. Ser maestro, cultura, familia, naturaleza, tiempo y escuela Colombia, 2011, ISBN: 978-958-44-8107-8 vol: 0 pgs: 0, Ed. Lukas Editor. Contra las trompetas de Jeric. Constitucin, guerra, renta y corporativismo en el capitalismo burocrtico del ltimo cuarto del siglo XXColombia, 2011, ISBN: 978-958-44-8762-9 vol: 0 pgs: 256, Ed. Lukas Editor.Autores: GUILLERMO LEON VALLEJO OSORIO. Cuentos de mala leche Colombia, 2011, ISBN: 978-958-44-8479-6 vol: 0 pgs: 100, Ed. Lukas Editor. Autores: GUILLERMO LEON VALLEJO OSORIO. Cuentos de mala leche Colombia, 2011, ISBN: 978-958-44-8479-6 vol: 0 pgs: 100, Ed. Lukas EditorAutores: GUILLERMO LEON VALLEJO OSORIO. Ciudad sitiada Colombia, 2011, ISBN: 9789584494894 vol: 0 pgs: 128, Ed. Pedagoga y Dialctica - Lukas EditorAutores: GUILLERMO LEON VALLEJO OSORIO.

B. Grupo de investigacin Economa, polticas pblicas y ciudadana, dirigido por Jorge Ivn Bula Escobar de la Universidad Nacional de Colombia.Las lneas de investigacin declaradas por el grupo son:1.- Derechos de la infancia, 2.- Economa de la educacin, 3.- Pobreza, calidad de vida y desarrollo.Registran ms de 77 artculos publicados en revistas indexadas y 28 libros con resultados investigativos. Dentro las publicaciones recientemente registradas se encuentran: Trabajo Infantil y procesos locales: Anlisis desde un enfoque de capacidades y realizacin de derechos Colombia, 2009, ISBN: 978-958-719-227-8 vol: 1 pgs: 252, Ed. Brandz Agencia de Publicidad. Autores: RAFAEL ANTONIO MALAGON OVIEDO. Pluralismo, legitimidad y economa poltica. Ensayos crticos sobre la obra de John Rawls (compilador). Colombia, 2008, ISBN: 978-958-710-355-7 vol: 1 pgs: 460, Ed. Universidad Externado y Nacional de ColombiaAutores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO, MAURICIO PEREZ SALAZAR, CAROLINA ESGUERRA, BORIS SALAZAR, MARIA TERESA AYA, JIMENA HURTADO, OSCAR MEJIA QUINTANA, MARIO GARCIA MOLINA, JORGE GIRALDO RAMIREZ, ALEJANDRO ARREGOCES, LUIS CARLOS VALENZUELA, ALVARO HERRERA RAMIREZ, ANDRES CENDALES, DANIEL CASTELLANOS, MAURICIO LOPEZ URIBE, MARIA LUISA RODRIGUEZ, ALBERTO CASTRILLON, MARIA TERESA LOPERA. Poltica Integral del Hbitat, 2007-2017Colombia, 2007, ISBN: 978-958-717-011-5 vol: 200 pgs: 78, Ed. Alcalda Mayor de Bogot.Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO. Segregacin Socioeconmica en el Espacio Urbano de BogotColombia, 2007, ISBN: 978-958-8310-26-8 vol: 500 pgs: 96, Ed. Unibiblos Universidad Nacional. Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO, WILSON DIAZ, JULIO GOMEZ, LUIS LOPEZ, LIBIA MARTINEZ, MAGNOLIA MORENO, MARIANA RIOS, HUGO TORRES, ALBERTO VARGAS. Bogot, una Apuesta por Colombia. Colombia, 2008. ISBN: 978-958-8447-12-4 vol: 500 pgs: 342, Ed. PNUD Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO. Empleo de calidad o calidad del empleo en tiempo de crisisColombia, Economa Colombiana. Revista De La Contralora General De La Repblica ISSN: 0120-4998, 2009 vol: 328 fasc: N/A pgs: 34 - 42Autores: JORGE IVAN BULA ESCOBAR. La Autosostenibilidad del Sistema de Transporte Pblico Masivo Transmilenio en Bogot, Colombia. Perspectiva Econmica Y Fisal ISSN: 1900-7256, 2006 vol:1 fasc: N/A pgs: 11 38. Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO. Efectos del Nivel de Ingreso y de la Desigualdad sobre la Autopercepcin en Salud: Anlisis para el Caso de Bogot, Colombia. Revista Gerencia Y Polticas De Salud ISSN: 1657-7027, 2006 vol: 4fasc: 9 pgs: 120 - 140Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO. La Planta de Personal del Distrito. Perspectiva Econmica y FiscalColombia, Perspectiva Econmica Y Fisal ISSN: 1900-7256, 2006 vol: 2fasc: 1pgs: 10 30.Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO. Completo:Las variables demogrficas en el mbito de la ciudad reginColombia, Revista Zero ISSN: 0123-8779, 2008 vol: 21fasc: N/A pgs: 30 - 33Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO. Completo:Hurwicz y el juez de la ltima instancia. Colombia, Revista De Economa Institucional ISSN: 0124-5996, 2008 vol: 10 fasc: N/A pgs: 115 - 130Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO.

C. Grupo de investigacin Grupo Multidisciplinario de Polticas Pblicas, dirigido por Sandra Garca Jaramillo de la Universidad de los Andes.Las lneas de investigacin declaradas por el grupo son:1.- Educacin, 2.- Evaluacin de programas y polticas pblicas, 3.- Gestin Pblica, 4.- Instituciones globales, mtodos cualitativos y geo etnografa, 5.- Intervenciones sociales para el desarrollo social y la superacin de la pobreza, 6.- Liderazgo, 7.- Mercado laboral y sistemas de proteccin social, 8.- Organizaciones pblicas, 9.- Pobreza y desigualdad, 10.- Primera infancia, niez y adolescencia, 11.- Salud Pblica.Registran ms de 36 artculos publicados en revistas indexadas y 11 libros con resultados investigativos. Dentro las publicaciones recientemente registradas se encuentran: Desercin y repitencia en los primeros grados de bsica primaria: factores de riesgo y alternativas de poltica pblica. Colombia, 2010, ISBN: 978-958-8402-17-8 vol: 1 pgs: 132, Ed. Proyecto Educacin Compromiso de Todos.Autores: SANDRA GARCIA JARAMILLO. Making Work Pay in Nicaragua. Employment, Growth and Poverty ReductionEstados Unidos, 2008, ISBN: 978-0-8213-7534-1 vol: 1 pgs: 112, Ed. The World Bank.Autores: CATALINA GUTIERREZ. La salud en Colombia Colombia, 2012, ISBN: 978-958-695-602-4 vol: 0 pgs: 575, Ed. Ediciones Uniandes. Autores: OSCAR ALBERTO BERNAL ACEVEDO, CATALINA GUTIERREZ. La Salud en Colombia. Logros, retos y recomendaciones.Colombia, 2012, ISBN: 978-958-695-774-8 vol: 0 pgs: 576, Ed. Ediciones Uniandes. Autores: CATALINA GUTIERREZ, OSCAR ALBERTO BERNAL ACEVEDO. Cincuenta aos del Departamento Nacional de Planeacin.Colombia, 2009, ISBN: 978-958-8340-45-6 vol: 1 pgs: 214, Ed. Departamento Nacional de Planeacin. Autores: CARLOS CABALLERO ARGAEZ. Nutrition in Colombian Pregnant Women. Estados Unidos, Public Health Nutrition ISSN: 1368-9800, 2012 vol: 1 fasc: 1 pgs: 1. Autores: SANDRA GARCIA JARAMILLO. Expectations and Capacity for Performance Measurement in NGOs in the Development Context (forthcoming). Estados Unidos, Public Administration And Development ISSN: 1099-162X, 2012 vol: 1fasc: 1 pgs: 1. Autores: SANDRA GARCIA JARAMILLO, KATHRYN NEWCOMER, LAILA EL BARADEI. Socioeconomic inequalities in malnutrition among children and adolescents in Colombia: the role of individual, house hold and community level characteristicsEstados Unidos, Public Health Nutrition ISSN: 1368-9800, 2012 vol: 1fasc: 1 pgs:1 16. Autores: SANDRA GARCIA JARAMILLO. Colombias response to healthcare crisis Inglaterra, Bmj: British Medical Journal ISSN: 0959-8138, 2012 vol: 1 fasc: 1 pgs: 1. Autores: JUAN CAMILO FORERO CAMACHO. Abstracts presented at the 7th World Alliance for Risk Factor Surveillance (WARFS) Global Conference - Use of the Registry for Individual Health Services Delivery (RIPS) for analyzing patterns of chronic diseases and causes of morbidity, 2004 to 2009, Colombia. Canad, Chronic Diseases And Injuries In Canada ISSN: 1925-6523, 2012 vol: 32fasc: 1 pgs: 1. Autores: JUAN CAMILO FORERO CAMACHO. Colombias response to healthcare crisisInglaterra, Bmj: British Medical Journal ISSN: 0959-8138, 2012 vol: 1fasc: 1 pgs: 1. Autores: JUAN CAMILO FORERO CAMACHO. Abstracts presented at the 7th World Alliance for Risk Factor Surveillance (WARFS) Global Conference - Use of the Registry for Individual Health Services Delivery (RIPS) for analyzing patterns of chronic diseases and causes of morbidity, 2004 to 2009, Colombia. Canad, Chronic Diseases And Injuries In Canada ISSN: 1925-6523, 2012 vol: 32fasc: 1 pgs: 1.Autores: JUAN CAMILO FORERO CAMACHO.

D. Grupo de investigacin Economa, Polticas Pblicas y Mtodos Cuantitativos, dirigido por Luisa Fernanda Bernat Daz de la Universidad Icesi.Las lneas de investigacin declaradas por el grupo son:1.- Teora y poltica econmica, 2.- Coyuntura econmica, 3.- Economa de la Educacin, 4.- Economa de la Salud, 5.- Gestin pblica, 6.- Historia Econmica, 7.- Mtodos cuantitativos, 8.- Mercado laboral, 9.- Privatizaciones, Poltica Y Desempeo Fiscal. 10.- Polticas pblicas, pobreza y desigualdad.Registran ms de 223 artculos publicados en revistas indexadas y 34 libros con resultados investigativos. Dentro las publicaciones recientemente registradas se encuentran: Indicadores para el seguimiento de la industria cultural de CaliColombia, 2011, ISBN: 978-958-8357-37-9 vol: 0 pgs: 151, Ed. Universidad IcesiAutores: JULIO CESAR ALONSO, LUISA FERNANDA BERNAT DIAZ. Bilingismo en Santiago de Cali: Anlisis de los resultados de las pruebas SABER 11 y SABER PRO Colombia, 2012, ISBN: 978-958-8357-62-1 vol: 1 pgs: 50, Ed. Universidad Icesi. Autores: JULIO CESAR ALONSO CIFUENTES, PAOLA CASASBUENAS, BEATRIZ GALLO, GISELLE TORRES. Evaluacin de los indicadores sociales, de salud y medio ambiente relacionados con los objetivos de desarrollo del milenio: Una herramienta interactivaColombia, 2010, ISBN: 978-958-8357-34-8 vol: 1 pgs: 334Mb, Ed. Universidad Icesi. Autores: MARTA CECILIA JARAMILLO MEJIA, ANA ISABEL GALLEGO, JAVIER ADOLFO AGUIRRE RAMOS, ALEJANDRO VARELA VILLEGAS. Seguimiento al sector salud en Colombia. As vamos en Salud. Reporte anual 2010Colombia, 2011, ISBN: 978-958-96648-7-2 vol: 0 pgs: 151, Ed. casa Editorial El Tiempo. Autores: MARTA CECILIA JARAMILLO MEJIA. Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Santiago de Cali. Evaluacin y seguimiento. Colombia, 2010, ISBN: 978-958-99628-4-8 vol: 1 pgs: 216, Ed. Secretaria De Salud Pblica Municipal De CaliAutores: ALEJANDRO VARELA VILLEGAS, MARTA CECILIA JARAMILLO MEJIA. Salud de los nios y las nias. Pasado, presente y futuro en Santiago de CaliColombia, 2012, ISBN: 978-958-8357-59-1 vol: 0 pgs: 161, Ed. Editorial IcesiAutores: MARTA CECILIA JARAMILLO MEJIA. Clculo del VaR con volatilidad no constante en RColombia, Apuntes De Economa ISSN: 1794-029X, 2010 vol: 22fasc: N/A pgs: 3 22. Autores: PAUL SEMAAN, JULIO CESAR ALONSO CIFUENTES. Movilidad: recurso escaso en Cali, Colombia, El Pas. ISSN: 0124-891X, 2011 vol:n/a fasc: pgs: A2 - A2. Autores: JULIO CESAR ALONSO CIFUENTES. Valor en Riesgo: Evaluacin del Desempeo de Diferentes Metodologas para 5 Pases Latinoamericanos Colombia, Estudios Gerenciales ISSN: 0123-5923, 2012 vol: 1fasc: 1 pgs: 1 1. Autores: J M CHAVES, JULIO CESAR ALONSO CIFUENTES. Quality of Social Networks and Educational Investment DecisionsEstados Unidos, The Journal Of Socio-Economics ISSN: 1053-5357, 2013 vol: 43fasc: pgs: 9. Autores: BLANCA CECILIA ZULUAGA DIAZ.

E. Grupo de investigacin Gestin y Polticas de Salud, dirigido por Blanca Myriam Chvez Guerrero de la Universidad de Antioquia.Las lneas de investigacin declaradas por el grupo son:1.- Administracin en Salud, 2.- Derecho a la salud y luchas sociales por la salud en Colombia, 3.- Gerencia de servicios de salud, 4.- Historia de la Salud Pblica, 5.- Polticas Publicas y Salud, 6.- Polticas Pblicas Globales, 7.- Seguridad Social, 8.- Teora en Salud Pblica.Registran ms de 118 artculos publicados en revistas indexadas y 12 libros con resultados investigativos. Dentro las publicaciones recientemente registradas se encuentran: Serie Poblacin y Desarrollo. La crisis actual y la saludEstados Unidos, 2011, ISBN: 9789211217728 vol: 0 pgs: 37, Ed. Publicacin de las Naciones Unidas. Autores: ALVARO FRANCO GIRALDO. De la salud internacional a la salud global. Contextos, estrategias y perspectivasColombia, 2012, ISBN: 9789587145175 vol: 0 pgs: 139, Ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Autores: ALVARO FRANCO GIRALDO, YADIRA BORRERO, NORA MUNOZ, MARLENY VALENCIA, ELIANA PEREZ, IVAN ARROYAVE, FLOR DE MARIA CACERES, JAIME TAMAYO. Evaluacin de la poltica pblica de municipios saludables: Antioquia Colombia, periodo 2001-2005 Colombia, 2011, ISBN: 9783846570289 vol: 0 pgs: 168, Ed. Editorial Acadmica Espaola. Autores: BLANCA MYRIAM CHAVEZ GUERRERO. Anlisis de la reforma de los sistemas de salud. Anlisis de la reforma de los sistemas de salud de Colombia y Costa Rica, 1990-2008Colombia, 2011, ISBN: 9783847350910 vol: 0 pgs: 140, Ed. Editorial Academica Espaola. Autores: YONATHAN MONTOYA, BLANCA MYRIAM CHAVEZ GUERRERO. Proteccin social en salud en Amrica Latina y el Caribe: Investigacin y PolticasColombia, 2011, ISBN: 9789587164213 vol: 0 pgs: 408, Ed. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Autores: DILLON ALLEYNE, WILMA BAILEY, JASPER BARNETT, ERNESTO BASCOLO, ROBERTO BAZZANI, OSCAR CETRANGOLO, ALVARO CARDONA SALDARRIAGA, ANA LUIZA DAVILA, LUCIANA DIAS DE LIMA, FERNANDO FILGUEIRA, GEORGIANA GORDON-STRACHAN, MARTA LUCIA GUTIERREZ, ALDRIE HENRY-LEE, AMPARO HERNANDEZ, STANLEY LALTA, FABIOLA LANA, EDUARDO LEVCOVITZ, LUZ MERY MEJIA, EMMANUEL NIETO LOPEZ, NESTOR PONCE, CARMEN RICO DE SOTELO, OSCAR RODRIGUEZ, LUIZA STERMAN, MARTIN VALDIVIA, ROMAN VEGA, MARIANA VERCESI DE ALBUQUERQUE, CRISTIANI VIEIRA, NATALIA YAVICH. Out-of-pocket expenditures and coping strategies for people living with HIV:Bogot, Colombia, 2009. Inglaterra, Aids Care-Psychological And Socio-Medical Aspects Of Aids/Hiv ISSN: 0954-0121, 2011 vol: 23fasc: 12 pgs: 1602 - 1608Autores: MONICA MARIA LOPERA MEDINA, THOMAS RAY EINARSON, JORGE IVAN BULA. Valoracin de los objetivos de desarrollo del milenio mediante la revisin de la literatura cientfica en 2008. Espaa, Revista Espaola De Salud Publica ISSN: 1135-5727, 2008 vol: 82fasc: 5 pgs: 455 466. Autores: DIANA GIL, MERCEDES CARRASCO PORTINO, MARIA CARMEN DAVO BLANES, LUCAS DONAT CASTELLO, ALVARO FRANCO GIRALDO, M. DEL ROCIO ORTIZ MONCADA, MARCO ANTONIO PALMA SOLIS, MARIA TERESA RUIZ CANTERO, CARMEN VIVES CASES, AIRTON STEIN, ILDEFONSO HERNANDEZ AGUADO, CARLOS ALVAREZ. Referentes tericos para el anlisis de la reforma del sistema de salud colombianoColombia, Revista Gerencia Y Politicas De Salud ISSN: 1657-7027, 2012 vol: 11fasc: 22 pgs: 28 42. Autores: ALVARO FRANCO GIRALDO. Anlisis de la gestin territorial: Encuesta Nacional de Salud 2007, Colombia 2011Colombia, Revista Facultad Nacional De Salud Pblica ISSN: 0120-386X, 2012 vol: 30fasc: 1 pgs: 57 65. Autores: LUIS ELISEO VELASQUEZ LONDONO, BLANCA MYRIAM CHAVEZ GUERRERO. Reforma a la salud y reconfiguracin de la trayectoria de acceso a los servicios de salud desde la experiencia de los usuarios en Medelln, ColombiaColombia, Revista Gerencia Y Politicas De Salud ISSN: 1657-7027, 2011 vol: 10fasc: 20 pgs: 97 109. Autores: MARIA ESPERANZA ECHEVERRI LOPEZ.

F. Grupo de investigacin Gerencia y Polticas de Salud, dirigido por Amparo Higinia Hernndez Bello de la Pontifica Universidad Javeriana.Las lneas de investigacin declaradas por el grupo son:1.- Determinantes sociales, polticas y equidad en salud, 2.- Gestin de servicios de salud, 3.- Instituciones y mercados de salud, 4.- Problemas ticos en salud, 5.- Salud de las poblaciones.Registran ms de 92 artculos publicados en revistas indexadas y 21 libros con resultados investigativos. Dentro las publicaciones recientemente registradas se encuentran: Luces y Sombras de la Reforma de la Salud en ColombiaColombia, 2010, ISBN: 978-958-8307-86-2 vol: 0 pgs: 180, Ed. Mayol Ediciones S.A.Autores: FRANCISCO JOSE YEPES LUJAN, MANUEL RAMIREZ GOMEZ, LUZ HELENA SANCHEZ GOMEZ, MARTA LUCIA RAMIREZ, IVAN JARAMILLO PEREZ. Dinmicas del Conflicto Armado en ColombiaEspaa, 2012, ISBN: 978-3-8484-6808-9 vol: 0 pgs: 145, Ed. Editorial Acadmica Espaola. Autores: ANDRES CUBILLOS NOVELLA. Atencin primaria integral de salud Estrategia para la transformacin del sistema de salud y el logro de la equidad en salud. Colombia, 2009, ISBN: 978-958-8545-01-1 vol: 1 pgs: 313, Ed. Taller de Edicion Rocca S.A. Autores: ROMAN VEGA ROMERO, NAYDU ACOSTA RAMIREZ, PAOLA ANDREA MOSQUERA MENDEZ, OFELIA RESTREPO VELEZ. Derechos de propiedad del seguro obligatorio de alud en ColombiaColombia, 2010, ISBN: 978-958-716-374-2 vol: 300 pgs: 120, Ed. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Autores: JAIME RAMIREZ MORENO. Situacin de salud; morbilidad y mortalidad desde un anlisis de la Encuesta Nacional de Salud, Colombia 2007. Colombia, 2011, ISBN: 978-958-8717-07-4 vol: 0 pgs: 100, Ed. Ministerio De La Proteccin SocialAutores: SANDRA MILENA AGUDELO LONDONO. Proteccin social en salud en Amrica Latina y el Caribe. Investigacin y PolticasColombia, 2011, ISBN: 978-958-716-421-3 vol: 0 pgs: 391, Ed. Pontificia Universidad Javeriana. Autores: AMPARO HIGINIA HERNANDEZ BELLO, CARMEN RICO. El papel de la Sociedad Civil en la construccin de sistemas de salud equitativosCuba, Revista Cubana De Salud Publica ISSN: 1561-3127, 2011 vol: 37fasc: 2 pgs: 145 154. Autores: MAURICIO TORRES TOVAR, ROMAN RAFAEL VEGA ROMERO. Reduccin de los derechos sociales Colombia, Cincia E Sade Coletiva ISSN: 1413-8123, 2011 vol: 16fasc: 6 pgs: 2694 2696. Autores: ROMAN RAFAEL VEGA ROMERO. Experiencia de implementacin de la estrategia de atencin primaria en salud en la localidad de Bosa, Colombia, Revista Gerencia Y Polticas De Salud ISSN: 1657-7027, 2011 vol: 10fasc: 21 pgs: 124. Autores: ROMAN RAFAEL VEGA ROMERO. Completo:Primary health care contribution to improve heal thout comes in Bogota-Colombia: a longitudinal ecological analysis Inglaterra, Bmc Family Practice ISSN: 1471-2296, 2012 vol: 13fasc: 13 pgs: 84.Autores: ROMAN RAFAEL VEGA ROMERO. Apoltica sectorial de salud: Excesos normativos y baja resolucin de los problemas de salud, Colombia, Revista Gerencia Y Polticas De Salud ISSN: 1657-7027, 2011 vol: 10fasc: N/A pgs: 5 11. Autores: JAIME RAMIREZ MORENO. Revista (magazn):Modulacin y regulacin en el Sistema General de Seguridad Social en Salud: El caso de UPC y POS Colombia, Revista Colombiana De Economa De La Salud ISSN: 2011-4117, 2007 vol:N/A fasc: pgs: 61 - 89Autores: JAIME RAMIREZ MORENO.

G. Grupo de investigacin Polticas y programas de Niez y Juventud y Desarrollo Social, dirigido por Alejandro Acosta Ayerbe de la Universidad de Manizales y el CINDE.Las lneas de investigacin declaradas por el grupo son:1.- Desarrollo Social y Polticas Pblicas en Niez, 2.- Jvenes, Culturas y Poderes.Registran ms de 24 artculos publicados en revistas indexadas y 28 libros con resultados investigativos. Dentro las publicaciones recientemente registradas se encuentran: Diversidad Sexual en la Escuela: Dinmicas Pedaggicas para enfrentar la Homofobia Colombia, 2007, ISBN: 978-958-44-2168-5 vol: 2000 pgs: 70, Ed. Colombia Diversa. Autores: CARLOS IVAN GARCIA SUAREZ. Medicin de impacto del Crdito Educativo ACCES en la Cobertura, la Permanencia y el Desempeo Acadmico en la Educacin Superior en ColombiaColombia,2007, ISBN: 978-958-96080-3-6 vol: 0 pgs: 124, Ed. IcetexAutores: ALEJANDRO ACOSTA AYERBE, JORGE IVAN BULA, LUIS IGNACIO AGUILAR ZAMBRANO, CARLOS ALBERTO REVERON, LUIS ARTEMO GONZALEZ, YAMILE CANO, JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO, AMANDA GRANADOS, MONICA JULIANA OVIEDO, RAFAEL MALAGON, JORGE MARTINEZ COLLANTES, DANIEL MARTINEZ VELANDIA, GABRIEL MISAS ARANGO, MARCELA RUIZ, MOISES WASERMAN LERNER, JAIME ALBERTO VILLAMIL. Nias, Nios Y Adolescentes. Titulares Activos De DerechosColombia, 2006, ISBN: 978-958-9136-30-0 vol: 0 pgs: 130, Ed. AuroraAutores: LIGIA GALVIS ORTIZ. Movilidad Humana. Iglesia y Desplazados: Encuentro solidarioColombia, 2006, ISBN: 958-8198-29-1 vol: 0 pgs: 107, Ed. Arfo Editores E Impresores. Autores: PATRICIA DEL PILAR BRICENO ALVARADO, LUZ MARIA BABATIVA, JUAN CARLOS GARZON. Derechos y deberes de los grupos tnicos en el marco de la Proteccin SocialColombia, 2006, ISBN: vol: 1000 pgs: 86, Ed. Imprenta NacionalAutores: ELSA RODRIGUEZ PALAU. JUVENTUD, EDUCACIN Y DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA. UNA REFLEXIN DESDE EL NEOINSTITUCIONALISMO. Colombia, Cuadernos De Sociologa ISSN: 0124-5554, 2007 vol:N/A fasc: 40 pgs: 35 - 55Autores: ANTONIO JOSE LOPEZ LOPEZ. Haba Una Vez. Niez y Derechos Colombia, El Tiempo ISSN: 0, 2007. Autores: DIANA MIREYA PEDRAZA GONZALEZ. The City and Children's Participation Colombia, Children, Youth and Enviroment 17(3): Pushing The Boundaries: Critical International Perspectives on Childan Youth Participation. 2007. Autores: NISME YURANY PINEDA BAEZ, ALEJANDRO ACOSTA AYERBE. La construccin social de juventud y polticas de juventud en jvenes rurales de la zona andina colombiana Argentina, Holo gramtica. Revista Acadmica De La Facultad De Ciencias Sociales Unlz ISSN: 1668-5024, 2007 vol: Ao 6 fasc: No. 7pgs: 145 - 180. Autores: ANTONIO JOSE LOPEZ LOPEZ. Efectos del Nivel de Ingreso y de la Desigualdad sobre la Autopercepcin en Salud: Anlisis para el Caso de Bogot Colombia, Revista Gerencia y Polticas De Salud ISSN: 1657-7027, 2006 vol: 4fasc: 1 pgs: 120 140. Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO, ALFREDO SARMIENTO, CARLOS ALONSO, ROBERTO ANGULO, FRANCISCO ESPINOSA. James Tobin (1918-2002). Colombia, Revista De Economa Institucional ISSN: 0124-5996, 2002 vol: fasc: pgs: 200 221.Autores: JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO.

H. Grupo de investigacin Observatorio de Polticas, Ejecucin y Resultados de la Administracin Pblica, dirigido por Margarita Batle de la Universidad Externado de Colombia.Las lneas de investigacin declaradas por el grupo son:1.- Gestin Pblica: Anlisis de casos 2.- Nacin y Territorio, 3.- Negociacin y Manejo de Conflicto4.- Polticas Pblicas, 5.- Procesos Polticos, 6.- Rgimen Poltico y Gobernabilidad, 7.- Sistemas Complejos Gobernabilidad y PolticaRegistran ms de 849 artculos publicados en revistas indexadas y 45 libros con resultados investigativos. Dentro las publicaciones recientemente registradas se encuentran: La sociedad civil: un tab en Colombia. Colombia 2011, ISBN: 958-710-702-0 pgs: 230, Ed. Universidad Externado de Colombia. Autores: ERLI MARGARITA MARIN ARANGUREN. Elecciones 2010: partidos, consultas y democracia interna Colombia, 2011, ISBN: 978-958-710-725-8 vol: 150 pgs: 206, Ed. Ediciones Universidad Externado De Colombia. Autores: MARGARITA BATLLE. Actores no estatales y poltica exterior colombiana. Casos de los sectores acadmicos y empresariales. Colombia, 2009, ISBN: 978-958-710-397-7 pgs: 177, Ed. Universidad Externado de Colombia y ColcienciasAutores: ADRIANA PAOLA MONTILLA NINO. Mercenarios: Dinmicas y retos para Amrica Latina. Colombia, 2010, ISBN: 978-958-710-538-4 vol: 500 pgs: 371, Ed. Publicaciones Universidad Externado De Colombia.Autores: IRENE ALEJANDRA CABRERA NOSSA. La evolucin de las estructuras armadas en el periodo post-desmovilizacin: pasado, presente, futuro. Colombia, 2010, ISBN: 978-84-693-6577-9 vol: 0 pgs: 129, Ed. Centro Internacional de Toledo para la paz. Autores: FREDERIC MASSE. Where to Go? An Analysis of Forced Displacement in Colombia in CONFLICT STUDIES ABSTRACTS Vol. 4, No. 11: Jan 26, 2010. Estados Unidos, Ssrn Social Science Research Network ISSN: 1045-6333, 2010 vol: 4fasc: 11 pgs: 146 150. Autores: FERNANDO ESTRADA. Analysis of International Relations from the Theory of Argumentation: The Case of the Invasion to Iraq, in POLITICAL THEORY: POLITICAL PHILOSOPHY ABSTRACTS. Estados Unidos, Ssrn Social Science Research Network ISSN: 1045-6333, 2010 vol: 3fasc: 8 pgs: 1 - 34Autores: FERNANDO ESTRADA.

3. SITUACION PROBLEMTICAA nivel general, es necesario fortalecer el tema de polticas pblicas, a nivel terico, a nivel de investigacin, a nivel de academia y a nivel de proyeccin social; se trata de un tema que es inherente a toda la sociedad, de hecho, en Colombia y Amrica Latina es un tema relativamente joven, puesto que al identificar una poltica pblica, el problema central consiste en comprender los procesos por los cuales las autoridades gubernamentales se ven comprometidas a tratar un tema. Ello implica, que al existir una demanda social, la autoridad gubernamental debe en algn momento tratar el tema, elegir los mecanismos e intervenir en su rol de regulacin y estructuracin socio-poltica a fin de identificar dos elementos esenciales: la construccin del problema social que requiere de una intervencin pblica y la inscripcin en la agenda poltica.

Carlos Matus (2000) al tratar el debate de la teora vs la prctica en el sentido de que mientras las ciencias avanzan los problemas sociales crecen cada da ms dado que generalmente se ampla la brecha entre las ciencias y las prcticas polticas; por esta razn el autor formula una serie de interrogantes que permiten descubrir que algo no est bien en las ciencias ni en la poltica, lo cual genera como resultado baja calidad de los gobiernos y un estilo mediocre de hacer poltica como consecuencia del divorcio entre la poltica y las ciencias, entre la prctica y la teora, entre lo que demandan la sociedad y los ciudadanos de la poltica y lo que los polticos y la poltica ofrecen, entre la capacidad de gobierno y la complejidad de los problemas de gobierno.La propuesta para enfrentar estas situaciones consiste en el trabajo de construir una ciencia social horizontal[footnoteRef:2] que constituye el punto de partida para elaborar la teora del gobierno en cabeza de un actor comprometido con una posicin en el juego social[footnoteRef:3] que otorga el poder real dentro del juego.(Matus, 2000) [2: No se profundiza sobre este concepto en este informe, no obstante segn Matus (2000) se origina de dos esfuerzos de teorizacin horizontal: las polticas pblicas y el anlisis de sistemas; es la ciencia base para reconstruir una teora del gobierno capaz de fundamentar los mtodos de gobierno que conduzcan a gobernar con eficacia y preservar el valor de la democracia ante los ciudadanos.] [3: Se puede entender el sistema social como un gran juego, complejo, nebuloso y de final abierto y conformado de varios juegos entrelazados en forma indivisible, en el cual sus participantes desarrollan una constante lucha por el poder como medio y como fin.(Matus, 2000)]

Por ello, para guardar coherencia y consistencia con el contexto social y con la conceptualizacin de la presente lnea, se denota que la situacin de demandas sociales de la regin y las estrategias que emprenden las autoridades gubernamentales para enfrentarlas, dan lugar a la necesidad de trabajar esta lnea de investigacin desde la academia, de tal manera que se responda como Universidad a una de sus funciones centrales: la investigacin.

4. JUSTIFICACION

Tratar el tema de polticas pblicas, sea desde un estudio de caso o en un determinado sector, implica investigar las decisiones en el ciclo de las Polticas Pblicas con el objeto de analizar hasta qu nivel de libertad y autonoma gozan los actores encargados de la toma de decisiones dado el privilegio de tener el poder otorgado democrticamente. Por tanto, Andr-Noel Roth Deubel(2002) al ilustrar sobre Formulacin, implementacin y evaluacin, comenta que el problema principal en la fase de construccin de una determinada problemtica que posteriormente se considere una poltica pblica, es comprender los procesos por los cuales una autoridad pblica o administrativa debe interesarse en tratar un determinado tema social; para ello, es necesario distinguir entre la construccin del problema social, como problema que requiere de una solucin por parte del Estado, y la inscripcin en la agenda poltica. Lo anterior exhorta a la revisin del papel de la experticia, la investigacin, la academia, el rol de los actores y de la participacin en las polticas pblicas, por lo cual est lnea estar siempre proyectada a indagar en el conocimiento cientfico con desafos que generen tensiones entre la tradicin crtica y la crtica social en cada proyecto.

En este sentido, la Universidad Surcolombiana en su misin institucional se ha propuesto abordar eficazmente la solucin de los problemas del desarrollo humano integral de la regin Surcolombiana; situacin que se materializa en las convocatorias de proyectos de investigacin de mediana y mnima cuanta para sus grupos de investigacin. De esta manera, es pertinente la contribucin del conocimiento en el campo de las polticas pblicas que plantean mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De igual forma, la misin institucional procura formar integralmente sus estudiantes para obtener profesionales conocedores de las situaciones problemticas de su entorno y empoderados de su experticia con responsabilidad social.

El tema de polticas pblicas es transversal a todos los sectores (Salud, Medio Ambiente, Inclusin Social, Educacin, Intervencin Estatal, Paz y Convivencia Ciudadana, entre otros) que de alguna manera se relacionen con las problemticas de la sociedad y con acciones de las autoridades gubernamentales. Por ello no se presenta como tal el contexto de un determinado sector. No obstante, dependiendo del tema de los proyectos de investigacin que apliquen dentro de la presente lnea, los respectivos autores tienen la responsabilidad acadmica de analizar y justificar el contexto de cada proyecto.

La Facultad de Economa y Administracin de la USCO tiene como oferta acadmica, una tecnologa, cuatro programas de pregrado y cinco posgrados en nivel de especializacin, de los cuales tres son propias, dos en convenio con la Universidad EAN y un posgrado en nivel de maestra con la Universidad del Valle. Esto motiva a comenzar la concrecin de la idea de un posgrado a nivel de maestra, creado y desarrollado directamente por la Facultad, para lo cual la lnea de investigacin en Polticas Pblicas por sus contribuciones a nivel acadmico y cientfico, se convertira en el eje fundamental de la dimensin investigativa que justificara un programa de educacin superior a nivel de maestra.

5. CONCEPTUALIZACIN DE LA LNEA

El intento de entender las polticas pblicas implica ingresar a un campo de debate que refleja diferentes perspectivas, con las cuales las escuelas de pensamiento se aproximan a su estudio. (Vargas V., 2001) Para ello, se toma como referencia el II capitulo denominado las polticas pblicas entre la racionalidad tcnica y la racionalidad poltica del libro El Estado y las Polticas Pblicas de Vargas V. (2001), quien pretende ubicar en el marco de un debate contemporneo la naturaleza y caractersticas de la poltica pblica y los procesos atinentes a la misma; el autor identifica como un problema que el trmino poltica pblica se origina en el significado que en idioma espaol o francs tiene el trmino poltica, que significa por una parte, la lucha por el poder y construccin de consensos, que en idioma ingls remite al trmino Politics, y por otra parte, significa un programa de accin gubernamental que corresponde a la palabra Policy en ingls, al que en espaol y en francs se le ha dado la denominacin de poltica pblica. Por ello el autor ilustra sobre las aproximaciones que se pueden anotar respecto al entendimiento de la poltica pblica, para lo cual cita a varios autores, entre ellos, Meny y Thoening (1992) que la entienden como el resultados de la actividad de una autoridad investida de poder pblico y de legitimidad gubernamental frente a un problema o en un sector relevante de su competencia.Para Fernndez(1996), la lengua normalmente usa el termino polticas en un sentido amplio, se utiliza tanto para referir un campo de actividad como la poltica social o la poltica exterior como para expresar un propsito poltico muy concreto, una decisin gubernamental, un programa de accin, o resultado de un programa determinado. Otros sostienen que se trata de un programa proyectado de valores, fines y prcticas[footnoteRef:4] (Vargas V., 2001) [4: Laswell y Kaplan citados por Dye(1992)]

Omar Guerrero (1993) define a la poltica pblica como un tipo de actividad del gobierno, aquella que se encamina a motivar la colaboracin social o inhibir el conflicto; es el cauce que determina y gua el curso a seguir por la actividad gubernamental. (Vargas V., 2001)Segn Phillips Shively (1997), la poltica, consiste en la toma de decisiones para un determinado grupo, mediante el uso del poder; cualquier acto de poltica se puede contemplar desde una de las dos perspectivas, bien sea como una bsqueda cooperativa de una respuesta a problemas de carcter comn, o ya sea como un acto por el cual algunos miembros de un grupo imponen su voluntad sobre otros miembros del mismo grupo. (Vargas V., 2001)En este sentido Vargas V. (2001), en el texto expresa que se entiende la poltica pblica comoel conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del rgimen poltico frente a situaciones socialmente problemticas y que buscan la resolucin de las mismas o llevarlas a niveles manejables (Vargas V., 2001)Por tanto, el autor plantea que hay un nivel de incertidumbre en la poltica pblica a pesar de considerar que el objeto de cualquier propuesta de poltica es controlar y dirigir cursos futuros de accin, como nica accin sujeta a control[footnoteRef:5]; pues la poltica pblica es la concrecin del Estado en accin, en movimiento frente a la sociedad y sus problemas. (Vargas V., 2001) [5: Martin Landau citado por Alejo Vargas(2001)]

De otra parte, existe complejidad al comprender el trmino poltica pblica, Vargas V. (2001) hace unas precisiones muy pertinentes a fin de aclarar malentendidos al respecto: primero, la poltica pblica no es la misma ley o norma, pues la norma es un mecanismo mediante el cual la decisin previamente tomada se formaliza en el plano jurdico; segundo, tampoco es en s la poltica econmica, la poltica pblica es ms que esto. La supresin del poder ha conducido a grandes errores al momento de analizar los procesos polticos, y en especial, la formulacin de polticas pblicas, pues el hecho de marginar el tema del poder en el anlisis de poltica pblica, conduce a que en las decisiones pblicas de rutina, generalmente, la clase social alta y poderosa es la que logra influir exitosamente sobre la dbil y baja clase social.[footnoteRef:6] [6: ngel E. lvarez(1992) citado por Alejo Vargas(2001)]

En este orden de ideas, una poltica pblica no es una decisin aislada sino un conjunto de tomas de posicin que involucran a una o ms instituciones estatales; pero al igual, significa la materializacin de las decisiones tomadas en trminos de acciones que producen resultados frente a una situacin problemtica y los respectivos actores involucrados. (Vargas V., 2001) Tales resultados, impactos o efectos se pueden valorar a posteriori y as surge una idea ms clara sobre la eficiencia y eficacia de la poltica pblica, lo cual conduce a la necesidad del diseo de mecanismos de coordinacin inter e intra burocrticos que garanticen que las decisiones que se tomen, realmente se implementen, lo que implica que la poltica pblica no es esttica sino que se va modificando segn la incidencia de los actores respecto de la misma y del contexto ms estructural. (Vargas V., 2001)

Adems es bsico diferenciar problemas sociales[footnoteRef:7] de situaciones socialmente problemticas[footnoteRef:8]; pues realmente se da un trnsito continuo entre problemas sociales y situaciones problemticas, en el cual la intervencin de actores sociales y de actores polticos con poder constituyen base fundamental, pues ellos utilizan estrategias para presionar el Estado o al sistema poltico a fin de que sus intereses particulares se consideren como polticos, es decir, de inters general, y en esta forma lograr la definicin de discusiones y polticas en relacin con ellos. (Vargas V., 2001) [7: Se trata de las necesidades, carencias, demandas de la sociedad en su conjunto o de sectores sociales particulares. (Vargas V., 2001)] [8: Son situaciones en que la sociedad en forma mayoritaria percibe un problema social como relevante y considera que el rgimen poltico debe enfrentarlo mediante poltica pblica.(Vargas V., 2001)]

Son variados los mecanismos que se desarrollan en esta clase de presin[footnoteRef:9] y se asocian a los recursos de poder de los actores involucrados; generalmente, este tipo de presin esta en relacin inversa con la cercana o distancia de los centros tomadores de decisiones: a mayor cercana a tales centros, los recursos de presin son ms sutiles, y a mayor distancia(menor cercana) de los centros, requieren utilizar recursos de presin ms cercanos a la confrontacin; de igual forma, buscan estrategias de autogestin de los problemas a fin de intentar una solucin a partir de sus propios recursos. (Vargas V., 2001) [9: Cabildeo, presiones de hecho, uso de los medios de comunicacin ]

Se debe tener en cuenta que la poltica pblica no siempre tiene el propsito de solucionar un problema en forma definitiva, por lo general, slo pretende ubicarlo en una situacin manejable, esto es, llevar el problema un rango de tolerancia. (Vargas V., 2001) La importancia de tener en cuenta lo anterior, radica en que suponer que siempre la accin del Estado est apuntando a acabar con una situacin problemtica puede conducir a una valoracin equivocada de los resultados de la poltica pblica. (Vargas V., 2001) Conforme a Vargas V. (2001), en la poltica pblica existen tres elementos que la componen:a) Previsin, segn la cual toda accin estatal tiene previsto un futuro deseado de la situacin problemtica hacia la cual se espera que se desplace.b) Decisin, dado que formular una poltica pblica no es ms que la eleccin entre dos o ms alternativas posibles.c) Accin, que comprende la materializacin de las decisiones en trminos de acciones.[footnoteRef:10] [10: Planes, programas, proyectos, acciones concretas]

En el evento de que no se materialicen las decisiones tomadas, no se podra hablar de poltica pblica sino de un conjunto de intervencionalidades o de discursos.

Ahora bien, tratando el tema de investigacin en el tema de polticas pblicas, se destaca que poco a poco se avanza en el tema, pero autores como Andr-Noel Roth (2007) en su artculo denominado Anlisis de las Polticas pblicas: de la pertinencia de una perspectiva basada en el anarquismo epistemolgico expone las siguientes teoras construidas por analistas de polticas fruto de debates epistemolgicos:El Positivismo, que segn Roth (2007) es el primer paradigma y el ms influyente. Bajo este paradigma se considera a la ciencia como una serie de reglas y procedimientos que facilitan el establecimiento de relaciones de causalidad, y en este marco la actividad cientfica racional comprende el determinar el mejor medio para lograr el fin proseguido.[footnoteRef:11] [11: Dryzek, J. (1993) citado en Roth D.(2007)]

El Pospositivismo diverge del positivismo en relacin a las posibilidades de obtener o acceder al entendimiento unvoco de la realidad; conforme a este enfoque, hay una multiplicidad de causas y efectos que hacen difcil una seria tarea explicativa, entre otras cosas porque es imposible separar los hechos de los valores.(Roth, 2007)La Teora Crtica, es un tercer paradigma que desarroll la escuela de Francfurt (en especial J. Habermas, T. Adorno y H. Marcuse). A nivel metodolgico, los estudiosos en esta teora adoptan una postura en valor y se sienten comprometidos con la transformacin social a travs de la eliminacin de la falsa conciencia de los cientficos, con la cual pretenden ser objetivos. Ellos consideran que la actividad cientfica es emancipadora y que se debe concentrar en develar nuevas formas y espacios de dominacin para combatirlas.[footnoteRef:12] [12: Forester, J. (1993) citado en Roth D. (2007)]

El Constructivismo, es el paradigma bajo el cual se considera que la realidad percibida es una construccin social, por lo cual, la realidad objetiva no es asequible a los investigadores, de hecho no existe, pues cada individuo puede ver la realidad de forma diferente[footnoteRef:13], porque la realidad es relativa. (Roth, 2007) [13: Berger, P. (1993) citado en Roth D. (2007)]

Otro autor que suministra lineamientos para la investigacin en el campo de las polticas pblicas es Muller (2006), quien sugiere elementos para una estrategia de investigacin sobre polticas pblicas[footnoteRef:14], argumentando que es indispensable la adecuacin entre el objeto de una investigacin y el mtodo utilizado. [14: Capitulo contenido en su libro denominado Las polticas pblicas (2006)]

Para ello el autor organiza su argumento en dos partes, la primera, trata sobre la orientacin en relacin a qu pregunta formular en una investigacin de polticas pblicas. Para Muller, en el contexto de polticas pblicas, se diferencian tres objetos de investigacin o tres formas de construir un cuestionamiento en relacin con las polticas pblicas, que se resumen en la tabla 1. Es importante aclarar que aunque stas no son totalmente independientes, es preciso tener en cuenta la eleccin que se haga dado que el centro de gravedad no ser el mismo. Tabla 1. Objetos de investigacin segn Muller TRES MANERAS DE CONSTRUIR POLITICAS PUBLICAS

ENFOQUERELACIONPREGUNTA

1. En la gnesis de las PPCiencia poltica y otras como sociologa de grupos, sociologa de organizaciones e historiaA travs de cuales procesos sociales, polticos o administrativos se toman las decisiones que constituyen las PP?

2. En el estudio de la caja negra del EstadoCiencia administrativa: derecho pblico, funcin pblica y sociologa de organizacionesCmo funciona el sistema de organizaciones pblicas, a travs del cual se elabora y se pone en marcha una PP?

3. En los efectos de las PPSociologa administrativa y economa Cmo medir o evaluar el impacto de una PP en el campo social y econmico?

Es importante la coherencia entre el objeto de investigacin y el mtodo utilizado

Fuente: elaboracin propia a partir de Muller (2006)

En la segunda parte Muller suministra un enfoque de investigacin en polticas pblicas en diez etapas, aclarando que algunas etapas son pasos obligatorios en una estrategia de investigacin, la cual no es un proceso perfectamente lineal. Para efectos de sntesis se presentan las etapas en el grfico 1.Las etapas que suministra Muller estn muy relacionadas con los pasos a seguir para la investigacin cualitativa, en especial en estudios de caso: la diferencia es que otros autores son ms especficos en cada etapa, pero la esencia del proceso a desarrollar es muy anloga.

Grfico 1. Enfoque de investigacin en 10 etapas segn Muller (2006)

Fuente: Elaboracin propia a partir de Muller (2006)

De tal manera, las pautas para enriquecer los procesos de investigacin en el campo de las polticas pblicas en relacin a la necesidad de la adecuacin entre el objeto de investigacin y el mtodo utilizado, se consideran herramientas bsicas que apoyan tanto a los investigadores como actores del gobierno interesados en hacer aportes significativos para el anlisis de polticas pblicas. El hecho que en esta materia se dificulte la pre-evaluacin y se facilite mas la post evaluacin (Varela, 2008), ya que en ciertas circunstancias la implementacin de una determinada poltica pblica termina solucionando otro problema y perjudicando otro sector social ante la imprevisibilidad de determinados fenmenos sociales que no se pueden prever en forma efectiva, implica la necesidad de utilizar herramientas que coadyuven a los actores interesados en definir polticas pblicas bajo lineamientos constitucionales para brindar bienestar general a la sociedad.

De all la importancia del proceso o ciclo de las polticas pblicas, cuyo tema se tratar tomando como autor de referencia a Andr-Noel Roth Deubel(2002); el autor inicia comentando que el problema principal en la fase de construccin de un determinado problema que posteriormente se considere una poltica pblica, es comprender los procesos por los cuales una autoridad pblica o administrativa debe interesarse en tratar un determinado tema social, para ello es necesario distinguir entre la construccin del problema social como problema que requiere de una solucin por parte del Estado y la inscripcin en la agenda poltica. El autor cita a Lenoir (1989) para explicar que en la construccin de los problemas se distinguen las siguientes tres fases:1 fase. Es necesaria una transformacin en la vida diaria de los individuos, que se origina por cambios sociales que afectan su vida en una determinada situacin que se vuelve problemtica, y aunque inicialmente es un problema privado, debe luego convertirse en un problema de carcter social o colectivo.2 fase. Consiste en la formulacin pblica del problema como tal y por tanto se requiere de individuos o grupos de personas con habilidad para comunicar el problema y transformarlo en pblico a travs de los medios de expresin, y en sta fase en importante la accin de los medios de comunicacin, de los grupos acadmicos, de los grupos de polticos y de grupos cientficos, pues si existe un problema tienen que existir alternativas de solucin. 3 fase. Reconocido el problema como social y debidamente formulado, se busca la institucionalizacin, en la cual, al reconocer la necesidad de la intervencin del Estado, ste problema se traduce a la aprobacin de una ley y su respectiva reglamentacin, es decir que viene el proceso de legitimacin, de institucionalizacin que permita aportar soluciones al problema en cuestin.A nivel de teora, stas son fases para lograr la legitimidad y reconocimiento de parte del Estado a una determinada situacin problemtica de la sociedad, no obstante, en su transcurso hay diversos aspectos que bien permiten su normal desarrollo o impiden que jams se reconozca o se solucione realmente el problema social y el grupo afectado aprender a sobrellevarlo; en todo el proceso, y en especial en el de la legitimacin del problema social juega un papel importante la toma de decisiones que depende de diversidad de factores, tales como inters de carcter poltico, el tamao del grupo social, la disponibilidad de recursos para el sector donde se ubica el problema, la amplia o escasa difusin del problema, etc., dependiendo de ello es el grado de impacto social que generan los actores pblicos que se interesan en solucionar el problema social.(Gutirrez P., 2012)

Roth D.(2002) cita a Cobb y Elder (1972) para comentar que se requiere de tres condiciones que llevan al logro de la inscripcin de un problema en la agenda gubernamental, 1) el tema debe ser competencia de las autoridades pblicas, 2) la distancia entre el deber ser y el ser, debe ser bastante enftica como para requerir de una accin poltica, y 3) el problema debe ser presentado bajo un lenguaje adecuado a nivel tcnico, ideolgico y poltico para que las autoridades pblicas puedan tratarlo (Meny Thoening, 1992). El autor tambin comenta al respecto, que la inscripcin en la agenda gubernamental de un problema social depende de dos fuentes; una primera fuente externa al Estado que constituye el modelo de la demanda[footnoteRef:15] de polticas pblicas por parte de la sociedad, en sta demanda hay presencia de grupos sociales que realizan determinadas acciones para obtener la intervencin del Estado, el autor cita a Chevallier(1986) para sealar tres tipos de empresarios que desempean funciones de intermediacin entre el Estado y la sociedad, a saber son, a) los mediadores polticos conformados por los partidos polticos, gremios y grupos de presin, ellos haciendo uso de la teora democrtica filtran, seleccionan y agregan demandas para incluirlas en el sistema poltico en forma de un programa poltico; b) los mediadores sociales, particulares que por su posicin estratgica en la sociedad tienen capacidad de influencia, pueden ser grupos de intelectuales, de cientficos, de periodistas, entre otros, y; c) los funcionarios pblicos que pueden desempear el papel de mediadores porque su labor administrativa les facilita esta misin y de otra parte, pueden ser actores de la oferta de polticas pblicas, y, la segunda fuente interna al Estado conformada por el modelo de la oferta[footnoteRef:16] administrativa de polticas pblicas, en la cual se observa que los actores toman decisiones respecto a la ejecucin o no ejecucin de determinadas polticas pblicas y stas decisiones son determinadas por factores externos en su mayora, tanto as que el decisor no tiene autonoma propia para hacerlo porque entre que ms pblica sea la situacin problemtica, mayor es la diversidad y el nivel de presin que ejercen las personas o grupos de personas afectadas, es decir, que la libertad de decisin est coaccionada por factores externos a la voluntad del decisor poltico. [15: En ste caso se puede tomar el siguiente concepto de Demanda Acto de pedir algo que se considera justo, merecido o necesario en http://es.wiktionary.org/wiki/demanda 10/Jul/08 02:12 p.m. ] [16: En ste caso se puede tomar el siguiente concepto de Oferta Oferta tambin se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos en http://www.doschivos.com/trabajos/psicologia 10/Jul/08 02:20 p.m., por tratarse de una oferta de carcter pblico, busca la utilidad social mas no financiera. ]

Como herramienta orientadora, Andr-Noel Roth D.(2002) suministra unos modelos a seguir para la inscripcin de un problema social en la agenda poltica, para lo cual cita a Garraud (1990) y se resumen en la tabla 1:Tabla 1: Modelos para la inscripcin de un problema social en la agenda poltica segn Roth D .(2002)MODELOCARACTERSTICAS

MOVILIZACIONHay trabajo de actores sociales que buscan movilizar a los ciudadanos en pro de una causa o defensa de determinados intereses. Generalmente es una demanda social fuerte y conflictiva entre autoridad y grupos organizados alrededor de la solucin que se implemente, mediante la movilizacin llaman la atencin de los medios de comunicacin y as amplan la audiencia e incrementan la legitimidad de las reivindicaciones.

OFERTA POLTICAEl problema es lanzado de parte de organizaciones polticas que intentan ganar apoyo o electores con propuestas polticas, suscitando debate y controversia para crear demanda social. Es importante el papel de los medios de comunicacin para difundir la propuesta.

MEDIATIZACIONSe trata de la accin de los medios masivos de comunicacin, que a travs de la presentacin de determinada informacin logran condicionar y/o presionar al Estado para que acte frente a una situacin problemtica de carcter social.

ANTICIPACIONLa iniciativa para actuar sobre un tema problemtico-social es de parte de las autoridades pblicas, quienes por su capacidad de anticiparse a ciertos problemas, disean alternativas de prevencin o de mitigacin.

ACCION CORPORATIVISTA SILENCIOSASe trata de grupos organizados que por su posicin estratgica y privilegiada logran el acceso a la agenda gubernamental dado que tienen influencia directa en la agenda de las autoridades pblicas y la condicin de xito es la discrecin.

Fuente: elaboracin propia a partir de Roth D. (2002)

Las autoridades gubernamentales pueden decidir aceptar y de hecho tratar el problema, reconocerlo, legitimarlo y solucionarlo, o bien, pueden disponer de una serie de estrategias para rechazar el problema de tal manera que sea disimulada y no le genere fuertes conflictos, puede ser que reciba la propuesta y escuche a su ponente mientras finge inters y promete ocuparse ms adelante del mismo; puede manifestar su inters por aprobarlo, pero cita factores de fuerza mayor ajenos a su voluntad que le impiden continuar trabajando en el mismo; y, puede tambin organizar una comisin especial para estudiar mejor el problema, lo cual conduce a postergar el tiempo para la toma de decisiones o probablemente a la desaparicin del inters por el problema social de parte del grupo interesado (Andr-Noel Roth, 2002), incluso en ocasiones las autoridades pblicas aceptan el problema, lo legitiman y lo reglamentan pero sin analizar el fondo como tal, es algo simblico porque saben que realmente esto no garantiza la solucin del problema social(Andr-Noel Roth, 2002). De tal manera la inclusin de problemas en la agenda gubernamental obliga tanto a formular soluciones como a tomar decisiones de parte de los actores pblicos; el Estado en accin a travs de su estructura poltica obliga a elegir una alternativa de solucin, pues siempre existen varias soluciones posibles a un determinado problema (Andr-Noel Roth, 2002).

6. OBJETIVOS DE LA LNEA

6.1 Objetivo GeneralGenerar aproximaciones de conocimiento fundamentado en la prctica investigativa sobre las caractersticas, implementacin, ejecucin y resultados de polticas pblicas en el nivel central, regional y glocal.

6.2 Objetivos Especficos1. Analizar oportunamente los problemas regionales desde la diversidad de intereses investigativos de las ciencias sociales que permitirn favorecer la creacin y desarrollo de polticas pblicas regionales.2. Determinar los conceptos y teoras que fundamentan el estudio de las polticas pblicas en el contexto regional.3. Disear el estado del arte de la investigacin en polticas pblicas de la regin Surcolombiana. 4. Organizar un inventario de estrategias gubernamentales que contribuyen a consolidar la construccin de polticas pblicas.5. Vincular actores regionales interesados en la construccin y mejoramiento de las polticas pblicas regionales.6. Establecer anlisis y modelos de construccin de polticas pblicas.7. Medir el impacto de las polticas pblicas en todos los actores de la sociedad del surcolombiano.

7. METAS DE LA LINEA

7.1 A corto PlazoACTIVIDADESMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

1. Redaccin del documento base para la consolidacin de la lnea de investigacin.

2. Elaboracin de propuestas de investigacin para presentar en convocatoria institucional.

3. Elaboracin de propuestas para alcaldas y departamentos para desarrollar investigaciones o proyectos de desarrollo para la formulacin, implementacin, anlisis y/o evaluacin.

4. Capacitacin de semilleros de investigacin.

5. Inclusin y seguimiento de jvenes investigadores.

7.2 A mediano Plazo ACTIVIDADES201420152016

1. Construccin del Documento de la Investigacin Estado del Arte de la Investigacin en Polticas Pblicas en Colombia.

2. Elaboracin de propuestas de investigacin para presentar en convocatoria institucional acorde a los intereses de los investigadores.Dos propuestas en el ao. Dos propuestas en el ao. Dos propuestas en el ao.

3. Elaboracin de propuestas para alcaldas y departamentos para desarrollar investigaciones o proyectos de desarrollo para la formulacin, implementacin, anlisis y/o evaluacin.Dos propuestas semestrales que nos permitan desarrollar mximo tres proyectos en el ao.Dos propuestas semestrales que nos permitan desarrollar mximo tres proyectos en el ao.Dos propuestas semestrales que nos permitan desarrollar mximo tres proyectos en el ao.

4. Capacitacin de semilleros de investigacin.Una reunin mensual de 4 horas de trabajoUna reunin mensual de 4 horas de trabajoUna reunin mensual de 4 horas de trabajo.

5. Inclusin y seguimiento de jvenes investigadores. Dos proyectos anualesDos proyectos anualesDos proyectos anuales

6. Elaboracin de propuestas de investigacin alineadas a las convocatorias de ColcienciasUn proyecto anualUn proyecto anualUn proyecto anual

7. Seminario mensual de investigacin en polticas pblicas.Un artculo de reflexin por reunin Un artculo de reflexin por reunin Un artculo de reflexin por reunin

8. Simposio Colombiano de Polticas PblicasUna Simposio Bianual

9. Participacin en eventos nacionales e internacionales

8. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIN EN LA LNEA

El tema es nuevo en la Facultad de Economa y Administracin, por lo cual, por el momento se formaliza la creacin de la lnea en el grupo de investigacin Crea para empezar a alimentar la lnea con trabajos de sus autores y de los integrantes que tengan proyectos, artculos o ponencias relacionadas con la lnea, de igual manera, como se trata de un tema amplio y transversal, posteriormente la lnea se puede formalizar para que integrantes de los dems grupos de investigacin de la FACECONOMA trabajen articulados a temas relacionados con la razn de ser de la lnea propuesta.A nivel de Universidad, existe una lnea de investigacin denominada Polticas pblicas y Gobernabilidad en el grupo de investigacin Cynergia en la Facultad de Derecho.

Por tanto, al momento se identifican las siguientes potencialidades y debilidades para la presente lnea de investigacin:

8.1 Potencialidades Acceso a bases de datos de la universidades Surcolombiana, de la universidad de Manizales, del Centro Internacional de Educacin y Desarrollo Humano CINDE- y de la universidad del Valle. Promocin de semilleros de investigacin Promocin de jvenes investigadores Temas de investigacin: Investigaciones en curso como Competitividad y Calidad de Vida en el Sector Cafetero: Un estudio para la consolidacin de las polticas pblicas de competitividad regional, competitividad del sector cafetero y pobreza de las familias cafeteras. Representaciones sociales en los lderes de juntas de accin comunal de los barrios del Municipio de Neiva que contribuyen a definir lineamientos para la formulacin e implementacin de polticas pblicas. Percepcin y dominio de las polticas pblicas en las autoridades municipales y departamentales del Surcolombiano. Acepciones sobre poltica pbica en el capital humano de las instituciones pblicas. Polticas pblicas que determinan la gestin pblica de las instituciones regionales. Legislacin de las polticas pblicas en Colombia o por sectores o cubren problemticas. Eficiencia y gestin de calidad en las empresas de servicios pblicos. El encargo de las polticas pblicas en los servicios pblicos privatizados. Participacin ciudadana en la construccin de polticas pblicas. Estudios de desarrollo humano a nivel departamental y municipal. Estudios de medicin de la pobreza departamental y municipal. Desempleo y espacio pblico. Vivienda. Calidad de la salud. Calidad de la educacin. Formalizacin y Dignificacin del trabajo. Desarrollo regional. Resolucin de conflictos y toma de decisiones. Impactos ambientales. Estudios geodemogrficos. Derechos humanos y polticas pblicas. Estudios de casos de corrupcin. Estudios culturales comunidades regionales. Historia de las polticas pblicas. Formulacin, implementacin y evaluacin de polticas pblicas. Burocracia y poltica pblicas. Control de los servicios pblicos. Servicios pblicos y desarrollo urbano. Educacin, Niez y Juventud. Violencia en infancia y adolescencia. Mercantilizacin de lo pblico. Sistemas de proteccin social. Liderazgo y poder. Modernidad y Posmodernidad en la Gestin Pblica. Desplazamiento y urbanismo. Responsabilidad social empresarial y desarrollo humano. Estrategias empresariales para la inclusin social. Los dems que se relacionen con el objeto de la presente lnea.

Se dispone de artculos de reflexin e investigaciones publicadas a nivel de tesis de maestra y doctorado en polticas pblicas del CINDE, la Universidad de Manizales, Universidad Externado de Colombia, y Universidad del Valle.

8.2 Debilidades Las fuentes de informacin inmediatas son objeto de un proceso de actualizacin. An no contamos con una slida base de datos de individualidades y equipos que trabajen en lneas complementarias a nivel local, regional, nacional e internacional. No se disponen de artculos publicados que renen la informacin alcanzada, que se envan a revistas del rea, que permiten una retroalimentacin de terceros; es necesario fortalecer la capacidad para recibir y asimilar crticas, a partir de las cuales mejorar. Faltan ponencias y publicaciones a nivel de libros y revista indexadas.

9. PROYECTOS DE INVESTIGACIN QUE SE ENMARCAN EN LA LNEA

Construccin de conocimiento en Polticas Pblicas: Estado del arte de la investigacin en polticas pblicas; las diversas circunstancias en cada una de las etapas del ciclo de una polticas pblicas; las diversas relaciones sociales, polticas y econmicas de sus actores; planeacin, estructuracin, anlisis, estudio y evaluacin de determinadas polticas pblicas. En todo caso se trata de proyectos de investigacin que se orienten al fortalecimiento acadmico y cientfico en el tema de polticas pblicas.

Percepciones de gobernanza en los lderes polticos del Departamento del Huila.

Estilos de gobernanza en la Gobernacin del Huila en los ltimos cuatro perodos de gobierno.

Gobernanza relativa en las municipalidades del Departamento del Huila.

Conocimiento experto en polticas pblicas en el Departamento del Huila.

Estudios de caso para investigar sobre las divergencias y convergencias entre la Ciencia Poltica y Polticas Pblicas a nivel regional, nacional e internacional.

Deliberacin poltica de las polticas pblicas en el Departamento del Huila.

Polticas pblicas sectoriales en Departamento del Huila.

Polticas pblicas para el Desarrollo Sostenible en el Surcolombiano.

Tensiones entre la experticia y la participacin ciudadana en la construccin de polticas pblicas en el Departamento del Huila.

Estructura Relativa de la gestin en polticas pblicas entre otros pases y Colombia.

Toma de decisiones entre los diferentes actores a partir de estudios de caso.

En todo caso, se trata de proyectos que impliquen el estudio de un tema, que se ubique en una o en todas las fases de una poltica pblica y que aporte a la construccin de conocimiento en esta rea.

10. GLOSARIO PALABRAS CLAVES

POLTICAS PBLICAS: Son un conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables, y por medios y acciones, que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institucin u organizacin gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situacin percibida como insatisfactoria o problemtica.(Roth, 2002).

CIENCIA POLTICA: Es un conjunto de supuestos acerca de cmo los actores polticos se comportan, y cmo la influencia poltica y de las instituciones dan forma a este comportamiento, de la que se deriva un conjunto de propuestas, que luego van a ser evaluadas con observaciones empricas. (Hix and Whiting, 2012).

GESTIN PBLICA: Tiene como objeto de estudio la discusin profesional en torno a la manera como se pueden estructurar, administrar y controlar las oficinas o dependencias estatales, cuya reflexin es cosmopolita para las disciplinas que se ocupan de la administracin pblica; y en consecuencia, funcionarios y expertos en todas partes del mundo hacen de ella su campo de investigacin (Cruz, 2009).

TOMA DE DECISIONES: Forma como el hombre se comporta y acta conforme a maximizar u optimizar cierto resultado, las decisiones se toman como reaccin ante un problema. Existe una discrepancia entre el estado corriente de las cosas y el estado deseado la cual requiere que se considere otros cursos de accin (Robbins, 2006).

ESTADO: El Estado se define desde cuatro dimensiones, es institucin, parte material del Estado; todo Estado es creencia, parte ideal del Estado; todo Estado es correlacin de fuerzas, jerarquas en la conduccin y control de las decisiones; y todo Estado es monopolio. (Garca, 2010). No son suficientes, por lo tanto, versiones descriptivas del Estado como institucin, creencia, correlacin de fuerzas y monopolio, dejando de lado su carcter de categora esencial del orden capitalista que si bien es, como tantas otras dimensiones, un escenario de contradicciones y luchas, no es una materialidad cuya significacin pueda arrebatrsele al capitalismo total o parcialmente, lo cual conduce casi que necesariamente a la idea de que a travs del Estado se puede pasar de una estructura de poder o otra como en el modelo leninista.(Moncayo, 2013). Se precisa que en Colombia, desde la Constitucin Poltica de Colombia, el Estado contiene tres elementos esenciales: el gobierno como manifestacin del poder, la Nacin que corresponde a la soberana en el pueblo y el territorio.

CIUDADANIA: La ciudadana, como una cuestin terica y poltica, ahora penetra en una sorprendente variedad de discusiones disciplinarias. La gama de literatura sobre la ciudadana se extiende en escritos sobre los derechos polticos y legales, la sociedad civil, la teora democrtica, la participacin y la deliberacin, la identidad poltica, la ciudadana mltiple y global, los derechos humanos en la poltica exterior y la teora del desarrollo, la teora feminista, la proteccin de las minoras y la ciudadana con discapacidad, ciencia y tecnologas, entre otros. Estas discusiones sofisticadas convergen en la participacin ciudadana.

EQUIDAD: La sociedad democrtica requiere ser concebida como un sistema de cooperacin social constituido por ciudadanos que se conciben como libres e iguales. (Rawls).

PARTICIPACION CIUDADANA: La participacin ciudadana es un valor poltico fundamental, a pesar del escepticismo que existe sobre esta prctica poltica. (Fisher, 2009).Si volvemos a la norma democrtica de larga data de que la democracia exige que los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades para participar en las decisiones que afectan a sus propias vidas; habra menos dificultades en la planeacin de las polticas pblicas (Fisher, 2009). La participacin ciudadana no puede reducirse a la oportunidad de votar, creando una poltica de partidos o grupos (Joseph Shumpeter). Es importante definir quin y cuando participar para deliberar.

CONOCIMIENTO EXPERTO: No hay una definicin firme de experticia. En general, se refiere al origen de un conocimiento confiable, habilidad o tcnica, ampliamente reconocido por pares en una persona que lo posee, y a la cual se le concede por el pblico en general status y autoridad. El experto es una persona bien informada, experto en un determinado campo de conocimiento o prctica. l o ella se distingue de los novatos menos experimentados (vase Ericsson et al. 1991, 2006).

2