propuesta jose osuna camacho

7
Baja California ¡QUE HACER! Propuesta de Trabajo Político de José Osuna Camacho Tijuana, B.C. diciembre del 2013.

Upload: monica-romero

Post on 23-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Jose Osuna Camacho

Baja California

¡QUE HACER!

Propuesta de Trabajo Político de

José Osuna Camacho

Tijuana, B.C. diciembre del 2013.

Page 2: Propuesta Jose Osuna Camacho

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL BAJA CALIFORNIA.

¡QUE HACER!

2

CONTENIDO

REESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DEL

PRI

EVALUACIÓN DE SECTORES Y ORGANIZACIONES. ESTRATEGIA DE

FORTALECIMIENTO DE SU TRABAJO POLÍTICO.

FORMAR UNA CORRIENTE POLÍTICA INSTITUCIONAL QUE PROMUEVA LA UNIDAD

DEL PARTIDO.

INVENTARIO DE MILITANTES Y CUADROS PARTIDISTAS.

RECLUTAMIENTO Y FORMACIÓN DE MILITANTES.

ESTRATEGIA DE TRABAJO PARA CADA MUNICIPIO.

DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA PARA CADA UNO DE LOS 8 DISTRITOS

ELECTORALES FEDERALES.

INVENTARIO DE POSIBLES CANDIDATOS Y SU POSICIONAMIENTO TERRITORIAL.

FORMACIÓN DE UNA ESTRUCTURA TERRITORIAL REAL.

DIVIDIR EL TERRITORIO ELECTORAL POR REGIONES HOMOGÉNEAS.

CERCANÍA DE LA DIRIGENCIA CON NUESTRA BASE TERRITORIAL.

ACTIVAR LA GESTIÓN SOCIAL.

CUIDAR LA AGENDA LEGISLATIVA Y DE GOBIERNO.

PRESENCIA PERMANENTE EN EL DEBATE PÚBLICO.

PROGRAMA PERMANENTE DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA Y CAPACITACIÓN

POLÍTICA. APOYO AL TRABAJO DE ICADEP Y LA FUNDACIÓN COLOSIO

PROGRAMA PERMANENTE DE INFORMACIÓN Y PROPAGANDA.

Page 3: Propuesta Jose Osuna Camacho

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL BAJA CALIFORNIA.

¡QUE HACER!

3

OBJETIVO:

Construir un partido con presencia territorial, cercano al ciudadano,

eficiente y competitivo para el reto electoral del año 2015.

TAREAS Y ACCIONES:

REESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE

DIRECCIÓN DEL PRI.

Considerando que los órganos de dirección del partido se encuentran, casi en su

totalidad, con los plazos estatutarios vencidos, es mi opinión, que bajo la

conducción del Comité Ejecutivo Nacional, de manera inmediata, se debe buscar e

implementar un perfil de liderazgo para la dirigencia estatal que encabece la tarea de

construir un partido con presencia territorial, cercano al ciudadano, eficiente y

competitivo para el reto electoral del 2015; con las siguientes características: con

formación política e ideológica; con capacidad de interlocución con los diversas

corrientes y grupos del partido y que por su participación política se le identifique como

un cuadro político institucional.

Con la conducción del CEN y en acuerdo con los alcaldes ganadores de Tijuana,

Ensenada y Tecate, asimismo, se debe de implementar un programa de

reestructuración del partido en estos municipios con liderazgos que reúnan las

características antes mencionadas. En el caso de Mexicali y Rosarito, este proceso lo

debe tutelar el Comité Ejecutivo Nacional. Completado el proceso anterior, se debe

proceder a renovar los Consejos Políticos Municipales y preparar lo conducente para el

Consejo Político Estatal.

EVALUACIÓN DE SECTORES Y ORGANIZACIONES. ESTRATEGIA DE

FORTALECIMIENTO DE SU TRABAJO POLÍTICO.

Los sectores y organizaciones del PRI en Baja California, desde hace mucho tiempo,

se encuentran inactivos en el trabajo político con sus agremiados, enfocando su

actividad en formar grupos de presión interno para adjudicarse candidaturas sin el

sustento electoral que las justifique.

Es necesario que hagamos una evaluación seria de su real presencia y participación,

buscando junto con sus dirigencias nacionales, estatales y municipales; implementar

una estrategia que nos permita fortalecer su trabajo político.

Page 4: Propuesta Jose Osuna Camacho

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL BAJA CALIFORNIA.

¡QUE HACER!

4

FORMAR UNA CORRIENTE POLÍTICA INSTITUCIONAL QUE PROMUEVA

LA UNIDAD DEL PARTIDO.

Debemos salir del pernicioso esquema acostumbrado en Baja California, durante los

últimos 24 años; donde la dirigencia en turno responde, casi siempre, al interés de

alguno de los grupos políticos que se disputan el control del partido y excluyen la

participación de las otras expresiones políticas y de la militancia.

A falta del liderazgo que representa un gobernador priísta, es necesario que el Comité

Ejecutivo Nacional asuma su responsabilidad fortaleciendo un liderazgo institucional

cuya línea política responda al interés del partido.

INVENTARIO DE MILITANTES Y CUADROS PARTIDISTAS.

Por las condiciones del PRI en el estado, se hace necesario implementar un programa

de reafirmación partidista obligatorio que nos permita identificar de manera real a la

militancia en su territorio y actividad política. Para confirmar nuestra permanencia y

compromiso con el PRI y saber con certeza quienes somos, donde estamos y que

estamos haciendo, propongo iniciar desde cero una reafiliación estatal de los

miembros, militantes y cuadros de nuestro Partido.

RECLUTAMIENTOY FORMACIÓN DE MILITANTES.

En base al universo de simpatizantes que tiene el partido en Baja California, debemos implementar una estrategia de reclutamiento de quienes cuentan con características de liderazgo y presencia social para, mediante la capacitación partidista correspondiente, incorporarlos como militantes activos y futuros cuadros políticos.

ESTRATEGIA DE TRABAJO PARA CADA MUNICIPIO.

Considerando las características y condiciones políticas de cada municipio se debe de

implementar, en cada uno de ellos, una mesa política coordinada por sus respectivos

responsables institucionales, con participación de la dirigencia nacional, estatal,

municipal y los cuadros políticos y de responsabilidad pública locales; donde se defina

una estrategia de trabajo que nos permita trabajar de la mano en el reclutamiento y

formación del tejido social para operar en el territorio las estrategias y programas del

partido.

Page 5: Propuesta Jose Osuna Camacho

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL BAJA CALIFORNIA.

¡QUE HACER!

5

DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA PARA CADA UNO DE LOS 8 DISTRITOS

ELECTORALES FEDERALES.

Por sus condiciones geográficas, económicas y sociales, cada uno de los distritos

electorales federales con que cuenta el estado de Baja California, presentan

características especiales.

Por eso, es indispensable elaborar un diagnóstico que nos permita diseñar una

estrategia de trabajo político electoral para cada uno.

INVENTARIO DE POSIBLES CANDIDATOS Y SU POSICIONAMIENTO

TERRITORIAL.

A la par con el anterior punto, es necesario elaborar un listado de posibles candidatos

con perfil y presencia política que responda a las características socioeconómicas de

cada distrito electoral federal, asignándoles tareas políticas que les permitan un

posicionamiento con su posible electorado.

FORMACIÓN DE UNA ESTRUCTURA TERRITORIAL REAL.

Todo priista con territorio y responsabilidad. Propongo, que junto a la tarea de reestructuración del PRI, debemos realizar un gran esfuerzo de presencia territorial en cada uno de los 8 distritos, que nos permita formar nuestra estructura electoral y de promoción y movilización del voto, incorporando en esta labor a los militantes y cuadros más capacitados.

DIVIDIR EL TERRITORIO ELECTORAL POR REGIONES HOMOGĖNEAS.

Esta estrategia la implementamos con resultados positivos desde nuestra

responsabilidad de coordinador estatal de campaña permanente en la pasada

elección presidencial. Consiste en identificar regiones territoriales que por su

característica social, económica e histórica tengan sentido de pertenencia entre sus

habitantes. Generalmente abarcan un promedio de 20 secciones electorales. Se

implementa un trabajo especial de organización y gestión social

Page 6: Propuesta Jose Osuna Camacho

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL BAJA CALIFORNIA.

¡QUE HACER!

6

CERCANÍA DE LA DIRIGENCIA CON NUESTRA BASE TERRITORIAL.

La dirigencia partidista ha estado ocupada y atrapada en la relación constante con los

grupos de poder internos sin prestar atención a nuestra base territorial.

Se debe implementar una agenda de trabajo que incluya reuniones constantes con

comunidades en su lugar de residencia a efecto de recoger la problemática y ser

puente para la acción de gobierno.

ACTIVAR LA GESTIÓN SOCIAL.

Necesitamos recuperar la interlocución entre la sociedad y el gobierno apoyando a nuestros liderazgos sociales y comités de base para que organicen a las comunidades en sus demandas esenciales de servicios públicos y comunitarios con un trabajo permanente de gestoría que fortalezca nuestro activismo social en los siguientes aspectos: Vigilancia para la aplicación correcta de los recursos federales que se otorgan al estado y municipios; Apoyar con capacitación y asesoría política la gestión comunitaria; Organizar un catálogo de la demanda social; Participación efectiva de nuestros legisladores federales, diputados locales y regidores en su trabajo de gestoría, etc.

CUIDAR LA AGENDA LEGISLATIVA Y DE GOBIERNO.

Necesitamos definir con claridad nuestra oferta política mediante un programa legislativo y de gobierno donde el partido exponga con objetividad su propuesta de trabajo para cada uno de los aspectos social, económico y político que inciden en la vida cotidiana de los Bajacalifornianos. De esta manera, el electorado tendrá posibilidad de apreciar y comparar nuestra propuesta con la del partido que detenta el poder estatal en Baja California y las demás formaciones políticas.

PRESENCIA PERMANENTE EN EL DEBATE PÚBLICO.

Tenemos que definir nuestra estrategia como partido opositor en Baja California, hacerlo en forma seria, responsable y constante utilizando todos los espacios y foros que nos brinda la sociedad. Para lograr este objetivo necesitamos movilizar a nuestros mejores cuadros profesionales en cada una de las áreas y recoger la opinión de la sociedad mediante foros de análisis y propuestas donde se discuta y se encuentren soluciones a su problemática social y económica.

Page 7: Propuesta Jose Osuna Camacho

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL BAJA CALIFORNIA.

¡QUE HACER!

7

PROGRAMA PERMANENTE DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA Y

CAPACITACIÓN POLÍTICA. APOYO AL TRABAJO DE ICADEP Y LA

FUNDACIÓN COLOSIO

Necesitamos desarrollar toda una estrategia de trabajo que nos permita brindar una capacitación política adecuada a nuestros militantes e ir formando la estructura intermedia de dirigentes que constituya el semillero de liderazgos que tanta falta nos está haciendo. De esta manera, podremos lograr acabar con la improvisación, la falta de seguridad política y los errores consiguientes de enfoque de la realidad social. Por eso debemos impulsar talleres y círculos de estudio para actualizarnos en nuestra formación ideológica con el estudio y análisis de nuestra historia y el conocimiento de nuestros documentos básicos. Requerimos poner a funcionar y brindar apoyo efectivo al Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) y a la Fundación Colosio, para que tenga presencia en los 5 municipios e implementen los programas que formen militantes y cuadros políticos capaces de defender y difundir nuestras tesis programáticas e ideológicas y realicen la investigación socioeconómica que nos permita proponer soluciones viables a la problemática de los bajacalifornianos. .

PROGRAMA PERMANENTE DE INFORMACIÓN Y PROPAGANDA.

Con la asesoría y participación de conocedores y especialistas en la materia, se debe de elaborar e instrumentar un programa de trabajo, que considere entre otros, los siguientes aspectos:

- La difusión permanente de la obra que realizan los gobiernos federal y municipales priistas;

- Tener una presencia cuidadosamente dosificada en los medios de comunicación, buscando un protagonismo inteligente en la noticia y opinión sobre diversos temas de interés general;

- Uniformar los criterios y opiniones en temas políticos importantes y de actualidad;

- Alentar la participación de militantes y cuadros preparados en el debate político en los diversos foros donde se discuta temas importantes para los ciudadanos;

- Diseñar una estrategia de propaganda directa personalizada para los diversos grupos que componen la sociedad Bajacaliforniana;

- Elaborar un semanario con un alto tiraje que nos permita llegar a los grandes grupos populares;

- Identificación y aseguramiento de los espacios físicos para nuestra propaganda visual en bardas y carteleras, etc.