propuesta docente mágica - ampa antoniorrobles€¦ · con respecto al contenido del curso, y en...

19
1 Propuesta Docente Mágica

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

1

Propuesta

Docente

Mágica

Page 2: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

2

Cursos_____________________________________________________

Cuando estudiamos magia -bien como mero hobby, bien porque nuestro sueño es

convertirnos en grandes magos- no sólo nos limitamos a estudiar la técnica inherente al

efecto en sí. Son necesarios otro tipo de conocimientos teóricos para hacer que un mero

truco se convierta en arte.

Así pues, paralelamente a la parte técnica, habremos de adquirir conocimientos

relacionados con la psicología, la escenografía, la puesta en escena, la improvisación, etc.

que nos ayuden a entender esta arte. Todo ello, en su conjunto, nos ayudará a desarrollar

una serie de valores y de habilidades psicomotrices indispensables para la consecución

de un gran show; habilidades y valores que, por otro lado, extrapolándolas a la vida

cotidiana, nos ayudarán a desarrollarnos como personas.

Algunas de estos valores y habilidades son:

La magia estimula la motricidad. El reconocimiento del cuerpo es algo

esencial a la hora de preparar un efecto mágico. Y es que sin habilidad

manual, sin un control de los movimientos corporales y sin el conocimiento

de las posturas que éste debe adoptar en escena, la consecución del show

mágico se convierte en un sinsentido.

La magia favorece una óptima coordinación. Un movimiento mal

ejecutado puede llegar a arruinar nuestros trucos. Por ello es necesario

ensayar una y otra vez, pues el ensayo nos proveerá de la agilidad física y

mental necesaria para ejecutar cada efecto mágico de un modo ordenado y

correcto.

La magia promueve la comunicación. Los alumnos que practican magia

desarrollan mejor sus dotes comunicativas. Ejecutar correctamente un buen

efecto mágico requiere de una buena expresión oral, así como de un buen

manejo del lenguaje no verbal.

La magia mejora la autoestima. Al practicar magia nos convertimos en el

centro de atención, e incluso de admiración, por parte de los demás. Aprender

a manejar cualquier tipo de situación y ser capaz de sorprender a quienes nos

rodean en cualquier momento, nos ayuda a fomentar nuestra capacidad de

liderazgo, además de nuestra autoestima.

La magia potencia la autonomía, la autoconfianza, la socialización y la

independencia. La magia nos ayuda a aprender a resolver situaciones

complejas. Aprender a enfrentarnos a los problemas que éstas conllevan,

sabiendo dónde encontrar y cómo manejar los recursos necesarios para cada

ocasión, potencia nuestra autonomía personal y nos otorga confianza en

nosotros mismos. Esta autoconfianza, traducida en seguridad hacia nuestra

persona, nos ayuda a ser más sociables e independientes.

Page 3: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

3

La magia nos ayuda a desarrollar nuestras capacidades cognitivas. Realizar un efecto de ilusionismo requiere dominar la técnica, entender el

truco, así como saber seguir los pasos necesarios para desarrollarlo y

memorizarlo.

La magia ayuda a mejorar la memoria y la concentración. Cada truco

posee una estructura muy concreta que, en ocasiones, resulta bastante

compleja. Un alto nivel de concentración junto con un buen desarrollo de la

memoria, nos ayudarán a saber qué pasos seguir y de qué forma ejecutarlos

para así no errar durante el desarrollo de aquellos.

La magia potencia la creatividad y la imaginación. La magia no tiene techo

de creación; su límite depende tan sólo de nuestro ingenio. Entender esto, nos

ayudará a desarrollar un pensamiento lateral que, gracias a la creatividad y la

imaginación, nos ayudará a, entre otras cosas, saber afrontar cualquier tipo de

situación, así como a resolver cualquier tipo de situación o problema.

La magia enseña valores. Se necesitan ensayos sólidos para dominar

cualquier truco de magia. A través de la comprensión de este hecho,

desarrollaremos valores como la disciplina, el esfuerzo, la constancia, la

paciencia y el gusto por el trabajo bien hecho.

La magia hace crecer nuestra capacidad de improvisación. Todo buen

mago debe saber cómo recuperar el paso ante cualquier accidente o error que

pueda darse mientras realiza sus trucos, pues lo importante es siempre

resolver cada situación del mejor de los modos posibles, dando a entender que

lo tenemos todo controlado en todo momento.

La magia fomenta el espíritu crítico. La magia hace que nos cuestionemos

todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Con ello conseguimos potenciar

nuestra capacidad de análisis y nuestro espíritu crítico.

La magia es divertida y nos llena de ilusión. La magia nos divierte porque

es puro juego; un juego que consiste en creerse una ilusión. Aprendiendo a

fomentar esta ilusión ante cualquier tipo de situación, conseguiremos ser más

felices.

-------

A la hora de enseñar magia, del mismo modo a cuando estamos en pleno

proceso de preparación de cualquier show, hay que tener notablemente en

cuenta la edad de los asistentes. Y es que el concepto de “lo mágico” para ellos

-la forma con que conciben el “imposible”- dista mucho entre unos y otros.

De este modo, y teniendo en cuenta dicha circunstancia, podríamos

establecer la siguiente tabla:

Page 4: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

4

EDAD MOSTRAR MAGIA ENSEÑAR MAGIA

De 0 a 2 años A los niños de este rango de

edad es extremadamente difícil

sorprenderles con efectos

mágicos, pues tienen una

percepción en la que todo (o

nada) en la vida es mágico.

Cualquier relación de

causalidad, por inverosímil que

sea, es, según su percepción,

totalmente lógica.

Los procesos tanto a nivel lógico

como psicomotriz que realizan

los niños situados dentro de este

rango de edad son, en su mayoría,

bastante básicos y simples. Lo

que convierte en una tarea harto

difícil el enseñarles cualquier

tipo de operación compleja.

De 3 a 6 años Aunque los niños de estas

edades suelen caracterizarse por

tener una capacidad de

concentración muy baja, se les

puede llegar a sorprender con

juegos dinámicos de

apariciones, desapariciones y

transformaciones de objetos.

Así, cuanto más llamativos sean

aquellos, mejor.

Debido a la inquietud y a la baja

capacidad de concentración que

suele caracterizar a los niños de

estas edades, aún resulta

complicado hacerles entender

cierto tipo de operaciones y

manejos.

De 7 a 13 años A los niños de este rango de

edad les sorprenden los efectos

mágicos clásicos. Para

asegurarnos que los disfrutarán

plenamente, éstos se han de

realizar con objetos cotidianos

y entendibles a su intelecto.

Los niños de estas edades son

proclives a aprender ciertos

efectos de magia; aunque estos

no han de ser demasiado

complejos, para que resulten

entendibles.

De 14 a 18 años A partir de los 14 años se

empieza a racionalizar de un

modo adulto, al menos en lo que

a procesos lógicos se refiere.

Por lo que a partir de esta edad

la magia ya empieza a gustar y

a sorprender en todas sus

vertientes y disciplinas.

A las personas dentro de este

rango de edad, de un modo

ordenado, ya se las puede enseñar

magia. El único factor a tener en

cuenta es que hasta los 18 años,

por lo general, la velocidad de

aprendizaje suele ser menor que

la de una persona adulta.

Así pues, a la hora de estructurar las clases de magia, y teniendo en cuenta

lo expuesto en el cuadro anterior, lo ideal sería realizar una división entre el

alumnado según la edad del mismo.

De esta manera, y en la medida de lo posible, se realizarían los siguientes

grupos:

Page 5: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

5

Curso infantil: para alumnos de 7 a 12 años de edad.

Curso adulto: para alumnos de 13 años en adelante.

En el caso de que a las clases quisieran asistir alumnos con un bagaje

mágico significativo, habría que realizar una valoración previa de los

conocimientos mágicos de cada alumno, para, en caso de ser necesario, y

basándonos en aquella, realizar una división por niveles.

Las clases deberían tener una duración lo suficientemente amplia como

para, en la medida de lo posible, poder explicar cada uno de los múltiples

detalles inherentes a la estructura y ejecución, tanto de cada una de las técnicas

por separado como de cada uno de los juegos en los que poderlas integrar en

su totalidad.

Así pues, lo recomendable en cuanto a la duración de las clases es que ésta

nunca fuese inferior a la hora y media; siendo dos horas lo ideal en este sentido.

Si por el motivo que fuese, resultara imposible programar clases de

duración superior a los 60 minutos, lo aconsejable sería impartir, al menos, dos

clases por semana. De este modo, aunque se quedaran las explicaciones a

medias, se minimizaría el riesgo de no entender cada efecto como un “todo”,

con lo que se evitarían tanto las posibles carencias que pudiesen originarse, así

como las dudas que podrían aparecer durante el repaso, ensayo y práctica de

los temas en cuestión, en caso de que así sucediese.

Igualmente, teniendo en cuanta lo detallado de las explicaciones del

material a impartir, lo ideal en cuanto al cupo de alumnos sería que nunca

hubiese más de 20 por clase. En la magia, el ensayo constituye una parte

esencial, por lo que el tiempo dedicado a éste durante las clases se torna en algo

fundamental. Gestionar la duración de las clases para que a un número de

alumnos superior al mencionado le diese tiempo a ensayar lo aprendido durante

las mismas, se convertiría en algo harto complicado.

Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia

como tal -más allá de los valores y habilidades que se inculcarán a través del

aprendizaje de aquellos- se ensañarán múltiples efectos con todo tipo de

objetos; algunos íntimamente ligados a la magia, como podrían ser las cartas,

y las pelotas de esponja, y otros de uso cotidiano como podrían ser clips, gomas

elásticas, monedas, globos, etc.

El objetivo en todo caso consiste en, de forma general, enseñar asombrosos

efectos de magia que poder realizar casi en cualquier lugar y/o situación, así

como, de forma particular, y a través de las habilidades y valores inherentes al

aprendizaje mágico, formar magos, con todo lo que ello implica y representa

tanto para cada persona en sí como para el arte del ilusionismo.

Page 6: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

6

Se proponen dos modelos de cursos: por un lado, aquellos que tan solo

tienen un día de duración, a los que llamamos “monográficos”; y por otro, unos

“talleres” y/o “cursos”, cuya duración se dilata en el tiempo desde algunas

semanas, hasta varios meses. Unos y otros pueden ofertarse de forma paralela

como disciplinas de estudio complementarias, o de un modo escalonado y

modulable, en donde unos serían la consecución docente lógica de los otros.

Así, y de una forma más detallada, la propuesta sería la siguiente:

1. Monográficos:

Entendemos por monográfico un taller de 2 a 4 horas de duración, que

suele impartirse a lo largo de una única mañana o tarde.

El contenido de éstos se centra en una única disciplina mágica, en donde

se explican los conceptos más fundamentales de la misma, a través de trucos

de desarrollo sencillo, tanto en lo referente a comprensión como a ejecución.

Así, sin profundizar en exceso en las características y los pormenores del arte

de la magia, se impartirán los conocimientos necesarios para el dominio básico

de algunas de las disciplinas que forman parte de aquella.

Algunas de las propuestas a realizar, serían:

Monográfico de Cartomagia: Aprenderemos a realizar asombrosos y

divertidos juegos con la única ayuda de una baraja de cartas.

Monográfico de Micromagia: Con la única ayuda de elementos

cotidianos tales como clips, palillos o gomas elásticas, aprenderemos

sencillos, pero increíbles juegos de magia.

Monográfico de Globoflexia: Aprenderemos a realizar divertidas

figuras con globos, retorciéndolos y aplastándolos: espadas, flores,

perritos, ratones voladores… ¡Y casi cualquier cosa que podamos

imaginar!

Monográfico de Pompas de jabón: Agua y jabón serán lo único que

necesitaremos para construir de muy diferentes formas esos bellos y

efímeros cuerpos que a todos nos hipnotizan y embelesan al

contemplar su belleza y elasticidad.

Monográfico de Sombras chinescas: Con la ayuda tan sólo de

nuestras propias manos, y de una fuente de luz, aprenderemos a

dominar algunas de las técnicas de este bello arte con siglos de

antigüedad.

Monográfico de Magia infantil para adultos: El objetivo de este

taller es el de enseñar a los adultos algunos de los juegos más idóneos,

así como las bases principales necesarias, con los que entretener y

asombrar a los niños a través de la magia.

Page 7: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

7

Monográfico de Magia grupal: Éste, es un tipo de monográfico muy

especial enfocado en la participación grupal de sus alumnos. Así pues,

la idea es la de plantear un taller de iniciación a la magia en donde los

niños, por estar acompañados de personas adultas que les acompañen,

podrán comprender, aprender y practicar de un modo mucho más

activo y directo cada uno de los efectos que se enseñen durante la clase.

La idea es utilizar la magia como pretexto para realizar una actividad

familiar conjunta.

2. Talleres:

Llamamos talleres a pequeños cursos de 2 horas de duración diaria, que se

impartirán a lo largo de 6 u 8 semanas. En ellos, además de estudiar juegos de

distinta índole en lo referente a disciplinas mágicas, se dedicará una gran parte

del tiempo a trabajar detenidamente en los valores y habilidades que han de

acompañar a todo truco de magia para convertir a la persona que lo efectúa en

un gran mago.

Estos talleres podrían convertirse en una extensión natural de los

monográficos realizados con anterioridad, en donde, de forma complementaria

a los mismos, se siguiera trabajando en cada una de las disciplinas ya

estudiadas.

3. Cursos:

Entendemos por curso una consecución de clases no inferior a 9 meses -a

saber, los pertenecientes a un curso escolar-, que podrían, en caso de así

demandarse, alargarse en el tiempo hasta un total de 5 años.

En ellos, y gracias a su continuidad, las clases se organizarán dividiéndose

básicamente en dos partes: por un lado, una fase inicial, eminentemente teórica,

en la que se impartirán los conocimientos esenciales que nos asegurarán un

dominio iniciático básico de cada una de las disciplinas a estudiar; y por otro,

una fase final, en la que, y a través de la práctica, se obtendrá el mínimo de la

soltura y control necesarios para poder ejecutar correctamente todo lo

explicado en la fase anterior.

Igualmente, y debido a la larga duración de estos cursos, los alumnos

tendrán la oportunidad de estudiar y trabajar con mayor minuciosidad en cada

uno de los detalles que acompañan a cada uno de los trucos aprendidos, con el

fin de saber ejecutarlos con maestría de forma continuada, hasta llegar a

concatenarlos para así llegar al gran objetivo de todo mago: la obtención de un

show de magia propio con el que poder entretener, ilusionar, divertir y

asombrar a propios y a extraños.

Page 8: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

8

Page 9: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

1

La Magia

Page 10: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

2

Espectáculos_____________________________________________

Los shows de magia son un tipo de espectáculo de gran versatilidad que pueden

adaptarse a cualquier tipo de lugar -en un recinto cerrado o en un espacio abierto, en lo

alto de un escenario o a pie de calle…- y a cualquier tipo de situación -delante de docenas

de personas o totalmente rodeado de gente, como un show en sí mismo o como

complemento a cualquier tipo de celebración, etc.-. Así pues, sea cual sea la circunstancia

y el lugar, la magia es la mejor opción si lo que se busca es un tipo de espectáculo

sorprendente y singular, a la par que diferente y divertido.

Todos los shows de magia que se ofrecen se caracterizan por ser espectáculos

asombrosos y llenos de sorpresas, así como por poseer un alto grado de participación por

parte del público. Todos ellos se pueden adaptar, combinar o modificar, en función de las

necesidades y los deseos del cliente.

1. Magia de salón/escena:

El mago se situará en el lugar de mayor visibilidad posible para realizar su

espectáculo de forma grupal a todos los asistentes. Este tipo de espectáculo se

puede plantear de dos modos diferentes:

Espectáculo infantil: Entendemos que para los niños lo más

importante es la diversión; y sabemos que la edad es un factor muy

importante a la hora de conseguir que un niño se divierta y se ría. Así

pues, teniendo en cuenta que el asombro y el juego es diferente para

cada uno de ellos, hemos desarrollado tres tipos de shows adaptados

de forma específica al rango de edad de los niños.

A saber, los shows que en un inicio se proponen, aunque no de

forma exclusiva, son:

“La magia de los colores”: Show enfocado a niños de 3 a 6 años.

“Todos somos magos”: Show enfocado a niños de 7 a 13 años.

“Chachi-mágico”: Show enfocado a niños de 14 a 18 años.

Estos shows poseen la característica de haberse estructurado de

forma modulable para, en caso de así necesitarlo, poderlos

reestructurar de forma complementaria entre sí. Esto nos permitirá

tener nuevos shows que ofrecer, perfectamente adaptados a las edades

de los niños, por dispares que éstas sean, con el fin de asegurar en todo

momento que la totalidad del público asistente disfrutará,

independientemente de la edad que tenga.

Page 11: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

3

Espectáculo familiar: Es un tipo de espectáculo para todos los

públicos con juegos pensados para que adultos y pequeños disfruten a

partes iguales. Es un show estructurado para, a través del juego y de la

participación directa de los espectadores, generar un ambiente mágico

en el que lo divertido y lo asombroso se den la mano con el único

objetico de generar una experiencia asombrosa sin igual.

Son varios los shows que se ofrecen en este caso. Algunos de los

más solicitados son:

“Mis locuras mágicas”: Un disparatado show en el que, partiendo

de las situaciones más inverosímiles, se conseguirán los más

desternillantes y asombrosos resultados posibles.

“Boquiabieto y Ojiplático”: Un show con un título que hace

referencia al modo en que terminará el público asistente, tras ser

testigo de los divertidos e increíbles efectos de magia que en él se

realizarán.

“Mago en prácticas”: Un extraño a la par que divertido show en

el que un “tanto desafortunado y novato” mago, necesitará contar

con la colaboración de su público, para que todo acabe según lo

esperado.

2. Magia de cerca:

La magia de cerca es una disciplina muy impactante que se realiza con

pequeños objetos, muchos de ellos de uso cotidiano, muy valorada por todo el

público por la peculiaridad que posee de, tal y como indica su nombre, hacer

que lo imposible se torne realidad a escasa distancia del espectador.

Este tipo de espectáculo se puede plantear de dos modos diferentes:

Magia itinerante: El mago, de forma itinerante, irá mesa por mesa,

ofreciendo un show de corta duración a cada grupo de personas, en el

que realizará impactantes juegos de magia que tendrán lugar a pocos

centímetros del público; algunos de ellos, incluso, en sus propias

manos.

Show de magia de cerca: En este caso el mago realizará la magia

sentado en una mesa alrededor de la cual, si así lo desean, se podrán

sentar todos los asistentes.

Aunque es un tipo de espectáculo ideal para públicos reducidos -de

40 a 50 personas-, existe la posibilidad de, con los medios apropiados,

poder proyectar la magia en una pantalla, para así poder contar con un

mayor número de espectadores del citado anteriormente.

Page 12: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

4

3. Mentalismo:

El mago realizará un espectáculo en el que se demostrará la ilimitada

capacidad de la mente humana. Frente a los ojos del asombrado público se

harán realidad adivinaciones imposibles, inexplicables predicciones de futuro

y lecturas de pensamiento inverosímiles.

¡PERO NO! ¡EL MAGO NO POSEE NINGÚN PODER MENTAL!

Todas estos “milagros” no serán más que una demostración de cómo con

ayuda de técnicas propias de la P.N.L. (programación neurolingüística), de la

psicología, del lenguaje no verbal y de la sugestión se pueden conseguir efectos

aparentemente imposibles. Un espectáculo muy sorprendente y emocionante a

la par que divertido y ameno, con un alto grado de participación, que, por el

tipo de efectos que se realizan tienen una excelente acogida entre el público

más adulto.

4. Magia promocional:

El mundo está lleno de nuevos productos que cada día salen al mercado.

Un mercado que está inundado de ofertas en todos y cada uno de los ámbitos

de la sociedad, por lo que se corre el riesgo de que las nuevas ofertas se pierdan

en plena promoción de las mismas.

Así pues, los empresarios saben que para que estos nuevos productos no

caigan en el olvido, el mensaje que se quiere transmitir en toda campaña

promocional o de marketing ha de ser igual de importante que el medio

utilizado para hacerlo.

La magia se postula como una herramienta ideal de comunicación, ya que

debido a la reacción emocional que produce en su público, el mensaje

transmitido a través suyo será recordado de un modo mucho más eficaz que

utilizando otras vías con menor potencial de atracción y de asombro. El alto

nivel de impacto que produce en su público al hacerle vivir situaciones

asombrosas y mágicas, así como su gran flexibilidad y capacidad de adaptación

a cualquier tipo de situación, convierten a la magia en una de las más eficaces

herramientas de tipo promocional.

5. Presentador mago:

Informar, Coordinar y Entretener, en ese orden de importancia, son las tres

principales funciones que un buen presentador, en cualquier evento o gala, ha

de desempeñar.

La magia como arte escénica cuyo principal objetivo es el de divertir y

asombrar a través de la ilusión, se torna en una cualidad ideal para ayudar a

Page 13: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

5

cualquier presentador a cumplir sus funciones de un modo sorprendente y

original.

Así pues, el presentador-mago hará las funciones de presentador del acto

en cuestión, utilizando efectos de magia para dar paso a cada uno de los tramos

del evento. Dichos efectos, en la medida de lo posible, -ya sea a través de los

elementos utilizados en cada efecto, ya sea en la presentación de éstos-, tendrán

una relación directa con los contenidos a los que dará paso. Igualmente, todos

estos efectos, -cuya mayoría, sino su totalidad, se realizarían en todo momento

con la ayuda del público asistente-, se presentarán de un modo divertido y

ameno, para asegurar que el asombro vivido ante el imposible de la magia,

suceda siempre en un ambiente lúdico y acogedor.

El objetivo en todo momento será diseñar unas presentaciones dinámicas

acompañadas de efectos de magia que, lejos de anteponerse de algún modo a

cualquiera de los actos a celebrar, servirán para potenciar el contenido de éstos

de un modo original, sorprendente y divertido.

Page 14: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

1

El Mago

Page 15: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

2

Formación Artística______________________________________

2014 - 2018 Miembro de la “Asociación Madrileña de Ilusionismo”

(A.M.I.). Asistencia regular a las reuniones, talleres,

conferencias y seminarios.

2014 – 2016 Programa de Ilusionismo. Real Centro Universitario

Escorial–María Cristina.

2013 Curso de Magia e Ilusionismo. Impartido por José María

Bañeres, presidente de la Asociación Madrileña de

Ilusionismo.Universidad San Pablo CEU (Madrid).

2013 Workshop de Stand Up Comedy. Impartido por Carolina

Noriega. MagicaPlanet (Madrid).

2012-2013 Curso de Magia e Ilusionismo. Impartido por Ricardo

Rodríguez y Alejandro Furnadjiev. Escuela “Mago en Madrid”

(Pozuelo de Alarcón – Madrid).

2010 Taller de Acrobacia. Impartido por Vasily Protsenko.

“Escuela municipal de Circo de Alcorcón” (E.M.C.A.).

2010 Taller de Técnicas Aéreas. Impartido por Prisca Salvadores.

“Escuela municipal de Circo de Alcorcón” (E.M.C.A.)

2009 Taller de Clown. Impartido por Gonzalo Arias. “Escuela

municipal de Circo de Alcorcón” (E.M.C.A.).

2009 Taller de Malabares. Impartido por Óscar Diéguez. “Escuela

municipal de Circo de Alcorcón” (E.M.C.A.).

Page 16: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

3

Experiencia Artística____________________________________

Espectáculos para particulares

Realización de espectáculos en eventos particulares (celebraciones,

cumpleaños, comuniones, bodas, despedidas de soltero/a, baby-showers, etc.) desde

el año 2013.

Espectáculos para empresas

- Restaurante “Ronnie´s Family” (San Lorenzo de El Escorial - Madrid) con

periodicidad semanal, desde Febrero de 2018 hasta la actualidad.

- Teatro “Montalvo” (Cercedilla - Madrid) en Diciembre de 2018.

- ”Real Colegio Alfonso XII” (San Lorenzo de El Escorial - Madrid) en Junio de 2018.

- Librería “El Cisne Negro” (San Lorenzo de El Escorial - Madrid) en Febrero y

Octubre de 2017.

- CEIP “Vía Romana” (Cercedilla - Madrid) en Diciembre de 2016.

- Gala “Navidades mágicas” (Moralzarzal – Madrid) en Diciembre de 2016.

- Centro de mayores “La Piña” (El Escorial - Madrid) en Diciembre de 2016.

- Gala “Un espacio para la magia” (El Escorial – Madrid) en Mayo de 2016.

- Centro de arte de Alcobendas (Alcobendas – Madrid) en Noviembre de 2015.

- Restaurante “Tapas y Arepas” (Madrid) en Agosto de 2015.

- CEIP “Siglo XXI” (Las Rozas - Madrid) en Junio de 2015.

- Bar “Cadáver Exquisito” (Alcorcón - Madrid) en Mayo y Noviembre de 2015.

- CEIP “Las Lomas” (Águilas - Murcia) en Mayo de 2015.

- Bar “Fulanita de Tal” (Madrid) en Mayo de 2015.

- Sala “La mala” (Madrid) en Abril de 2015.

- Bar-Cabaret “La flauta mágica” (Madrid) en Diciembre de 2014 y Marzo, Junio y

Julio de 2015.

- Guardería-Ludoteca “Cuatro Pecas” (Madrid) en Septiembre, Octubre y Noviembre

de 2014.

- Restaurante “Subiendo al Sur” (Madrid) en Mayo de 2014.

- Bar “SORCAS” (Moralzarzal – Madrid)) en Febrero de 2014.

- Bar “Los Polos” (Vicálvaro – Madrid) en Noviembre de 2013.

Page 17: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

4

Festivales y congresos

- “Alpedrete en Blanco” (Alpedrete, Madrid) en Julio de 2019.

- Semana Cultural 2019 (Alpedrete, Madrid) en Abril de 2019.

- 1º Festival ”Alpedrete Mágico” (Alpedrete, Madrid) en Agosto de 2018.

- 2º Festival ”Alcalá Mágica” (Alcalá de Henares, Madrid) en Mayo de 2018.

Page 18: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

5

Espectáculos benéficos

- Voluntario activo de la A.E.C.C. desde Febrero de 2019.

- Hospital Infantil Universitario “Niño Jesús” (Madrid) en Julio de 2017.

- Residencia “Albalar” (Torrente – Valencia) en Marzo de 2016.

- Gala “Un juguete, una ilusión” (Alcobendas – Madrid) en Noviembre de 2015.

- Obra Social Fundación La Caixa - Asociación Argadini (Madrid) en Octubre de

2015

- “Centro de acogida Padre Damián” (Salamanca) en Julio de 2014.

- Gala “Tú decides” (Majadahonda – Madrid) en Julio de 2014 y en Junio de 2015.

- “Casa de ejercicios Cristo Rey” (Pozuelo de Alarcón – Madrid) en Junio de 2014.

- Centro Hospitalario “Benito Menii” (Valladolid) en Mayo de 2014.

Participación en otros eventos

- Semana cultural de Alpedrete (Alpedrete – Madrid) en 2018 y 2019.

- Magazine “Frames” de RTVE en Octubre de 2018.

- “Concurso de Talentos Sta. Quiteria” (Alpedrete - Madrid) en Mayo de 2016.

- “Oráculo Aficionado” (Valladolid) en Abril de 2016.

- ”AcTÚa” (Madrid) Evento para nuevos talentos organizado por la Cadena SER; los

años 2014, 2015, 2016 y 2017.

- ”Lucha de magos” (Madrid) Concurso de magia organizado por la sala “La Buena

Ventura”; los años 2015 y 2016.

Otros proyectos

- Tallerista de magia para niños y adultos, en el ayuntamiento de Alpedrete, los cursos

2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019.

- Tallerista de magia para niños, en el ayuntamiento de Moralzarzal, en 2016.

- Tallerista de magia para niños, en el ayuntamiento de Las Rozas, en 2015 y 2016.

- Tallerista de magia para niños y adultos, de forma particular desde el año 2015.

- Miembro del elenco de “La vuelta al mundo en ochenta magias”.

- Miembro del elenco del canal de magia de Oro TV.

Page 19: Propuesta Docente Mágica - AMPA Antoniorrobles€¦ · Con respecto al contenido del curso, y en cuanto a los trucos de magia como tal -más allá de los valores y habilidades que

6

Algunas empresas con las que he colaborado