propuesta de valor comenersus asociados, reuniendo a los liderazgos nacionales más importantes de...

8
PROPUESTA DE VALOR Somos el organismo de energía más importante del sector privado en México Es la instancia más especializada de la iniciativa privada que, como ninguna otra, garantiza a sus asociados el acceso a los tomadores de decisión, el conocimiento, la información y el capital humano para el adecuado desarrollo de sus proyectos en energía. Esto porque: Promovemos amplios consensos para dar viabilidad a proyectos de energía que potencien el crecimiento del sector y la fortaleza de cada una de las cadenas de valor. En alianza con autoridades, especialistas y académicos, identificamos rutas críticas para avanzar en la visión integral de un sector energético eficiente, tanto en lo nacional como en lo estatal. Concentramos, gestionamos y analizamos información relevante para empresas, emprendedores e inversionistas interesados en el desarrollo del sector energético nacional. Nuestros asociados y organismos participantes tienen acceso a una amplia interlocución con liderazgos públicos, empresariales y académicos para fortalecer su portafolio de proyectos. Impulsamos la colaboración entre autoridades y reconocidos centros de investigación, para formar talento técnico nacional que innove, emprenda y desarrolle tecnología y capacidades mexicanas. Generamos conversación pública con el fin de conseguir una simplificación administrativa responsable, que facilite inversión, certidumbre y oportunidades para los mexicanos. Objetivos Contribuir a conseguir el máximo potencial de cada una de las cadenas de valor, para construir un sector eficiente y alineado con la seguridad energética de México. Promover la generación de amplios consensos políticos, económicos y sociales para acelerar el desarrollo de proyectos en el sector energético, así como los beneficios esperados de su actividad. Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROPUESTA DE VALOR

Somos el organismo de energía más importante

del sector privado en MéxicoEs la instancia más especializada de la iniciativa privada que, como ninguna otra, garantiza a sus asociados el acceso a los tomadores de decisión, el conocimiento, la información y el capital humano para el adecuado desarrollo de sus proyectos en energía. Esto porque:

• Promovemos amplios consensos para dar viabilidad a proyectos de energía que potencien el crecimiento del sector y la fortaleza de cada una de las cadenas de valor.

• En alianza con autoridades, especialistas y académicos, identificamos rutas críticas para avanzar en la visión integral de un sector energético eficiente, tanto en lo nacional como en lo estatal.

• Concentramos, gestionamos y analizamos información relevante para empresas, emprendedores e inversionistas interesados en el desarrollo del sector energético nacional.

• Nuestros asociados y organismos participantes tienen acceso a una amplia interlocución con liderazgos públicos, empresariales y académicos para fortalecer su portafolio de proyectos.

• Impulsamos la colaboración entre autoridades y reconocidos centros de investigación, para formar talento técnico nacional que innove, emprenda y desarrolle tecnología y capacidades mexicanas.

• Generamos conversación pública con el fin de conseguir una simplificación administrativa responsable, que facilite inversión, certidumbre y oportunidades para los mexicanos.

Objetivos• Contribuir a conseguir el máximo potencial de cada una de

las cadenas de valor, para construir un sector eficiente y alineado con la seguridad energética de México.

• Promover la generación de amplios consensos políticos, económicos y sociales para acelerar el desarrollo de proyectos en el sector energético, así como los beneficios esperados de su actividad.

Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org

PROPUESTA DE VALOR

El sector energético en México espera ser reinventado

1. México se encuentra en una etapa crucial de definiciones en materia energética. La administración 2018-2024 busca la soberanía energética del país, un crecimiento económico de 4% anual y ha reconocido la importancia de las inversiones público-privadas para alcanzar objetivos de desarrollo.

2. El crecimiento sostenido del país y la expectativa de una baja de precios en los energéticos por parte de la sociedad, dependen de un abasto pleno de energía que exige la generación de infraestructura y capacidades en las distintas cadenas de valor para que estas se desempeñen con eficiencia.

3. A su vez, los mercados de energía se encuentran en una fase de transformación estructural que no arribará a buen puerto, si se deja evolucionar de manera espontánea.

4. En este marco de transición, resulta indispensable la construcción de consensos entre autoridades, empresarios, emprendedores, especialistas y líderes sociales, para acelerar las decisiones que, en corresponsabilidad, faciliten el desarrollo de los proyectos necesarios para alcanzar la soberanía energética y sus beneficios esperados.

5. Estos proyectos no sólo refieren a la construcción de capacidades e infraestructura, sino a la formación de talento técnico nacional que emprenda, innove y desarrolle tecnología mexicana.

6. Por todo ello, el COMENER realiza una tarea estratégica de análisis y conciliación para sus asociados, reuniendo a los liderazgos nacionales más importantes de la toma de decisiones, con el objetivo de identificar rutas críticas de acción e incentivar su puesta en marcha.

Hoy es posible contribuir al desarrollo energético de México

1. A los consumidores de energía ¿Qué condiciones técnicas y financieras les convienen más para abastecerse de energía?

2. Por el lado de los generadores de energía

a. ¿Quiénes desean invertir en la generación de energía?

b. ¿Qué condiciones técnicas y financieras requieren para abastecer a los consumidores?

c. ¿Cuáles son las barreras para emprender y desarrollar tecnología mexicana?

3. ¿Cuál es el marco jurídico e institucional que facilita el desarrollo y consolidación de los mercados energéticos en México, a partir de la corresponsabilidad público-privada y con dinamismo, competitividad y equilibrio?

Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org

PROPUESTA DE VALOR

4. ¿Qué políticas públicas, medidas e instituciones deben acompañar el proceso de reconstrucción del sector energético en México?

a. ¿Qué compromisos deben asumir los productores, generadores y demás entes relacionados en la cadena de valor energética?

b. ¿Dónde y cómo deben resolverse las grandes diferencias entre demandantes y oferentes, sin poner en riesgo el desarrollo de los sectores económicos, incluido el energético?

c. ¿Qué políticas públicas deben ponerse en práctica?

d. ¿Qué medios deben usarse para asegurar la aplicación de las políticas públicas y los resultados que deben producir?

e. ¿Cuál es la infraestructura institucional que requiere el sector energético en México? Tanto del lado público, social, académico y privado.

Una plataforma de discusión, concertación y propuesta

En México hoy tenemos la gran oportunidad de construir la soberanía energética con certidumbre, mediante planeación, concertación y corresponsabilidad que permita la ejecución de un amplio portafolio de proyectos en las distintas cadenas de valor. Estamos en la posibilidad de alejarnos de soluciones donde unos ganen y otros pierdan, para asegurar estrategias público, privadas y sociales donde todos salgan beneficiados. En este contexto, el COMENER es la plataforma privilegiada de entendimiento entre tomadores de decisión, para ampliar la viabilidad de los proyectos de nuestros asociados, en el objetivo común de avanzar hacia la seguridad energética del país.

Beneficios para nuestros asociados

1. Interlocución con los actores públicos, académicos, sociales y privados involucrados en la reconfiguración del sector energético en México, con base en argumentos técnicos que favorezcan el alcance de objetivos de nuestros asociados.

2. Acopio, organización, conservación y difusión de información relevante para la reestructuración del sector energético y el fortalecimiento de proyectos en energía.

3. Posicionamiento como referente ciudadano ocupado en la reconfiguración de un sector energético mexicano, con el dinamismo y los equilibrios que requiere el desarrollo de la economía nacional.

4. Promoción de las mejores prácticas para la producción, generación y consumo de energía, a través de su difusión y de la implantación de esquemas de certificación.

Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org

PROPUESTA DE VALOR

5. Difusión de información científica, técnica, financiera, normativa, de negocios y oportunidades etc. sobre el sector energético.

6. Realización de estudios para impulsar el desarrollo de inversiones, cadenas productivas y de servicios, desarrollo de capital humano y capacidades a nivel regional y estatal, como el de “Visión 2021. Estructura del sector energético mexicano”, elaborado a iniciativa de COMENER por PwC con el IPADE (Anexo 1).

7. Impulsar soluciones de políticas públicas, para el apropiado desarrollo del sector energético sobre bases competitivas.

8. Comités Consultivos de Hidrocarburos y de Electricidad, mesas de trabajo, integradas por el sector privado, autoridad y academia con la finalidad de promover las mejores prácticas y estas sean consideradas en las regulaciones, toma de decisiones y actos de las autoridades.

9. Impulsar soluciones de políticas públicas, para el apropiado desarrollo del sector energético sobre bases competitivas e incluyentes donde empresarios, emprendedores y científicos mexicanos encuentren mayores oportunidades.

10.Comités Consultivos de Hidrocarburos y de Electricidad. Mesas de trabajo, integradas por el sector privado, autoridad y academia con la finalidad de promover las mejores prácticas y estas sean consideradas en las regulaciones, toma de decisiones y actos de las autoridades.

11. Colaboración internacional. Interacción con comunidades de energía en el extranjero, para atraer mejores prácticas y nuevas metodologías que potencien los beneficios de la energía en México.

12.Revista Digital del COMENER, envío de boletín con noticias y eventos más relevantes del sector.

13.Networking entre los diferentes segmentos del sector energético incluyendo productores, consumidores y empresas de servicios.

14.Acceso preferencial a los programas globales de International la Business Innovation Association (InBIA) para la incubación de negocios. INBIA es una organización global sin fines de lucro, que agrupa a más de 2,200 miembros líderes del emprendimiento en 62 países. (Anexo 2).

15. Instalaciones, el COMENER cuenta con su oficina central en Santa Fe, Ciudad de México y una oficina en Houston, Texas. Nuestros asociados, tienen acceso a las salas de juntas y de capacitaciones en los dos puntos, así como en los edificios de Spaces ubicados en Arquímedes y Prado Sur.

Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org

PROPUESTA DE VALOR

16.Convenios de colaboración, con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa – Universidad Panamericana (IPADE – UP) e Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).

17.Participación en el encuentro empresarial, que se realiza de manera anual, con los principales empresarios del Sector, en la que se entrega el premio al mérito energético.

18.Programa de Aceleración COMENER-Houston (PACH-T), con el que se beneficia a emprendedores con un apoyo en especie de hasta 18,000 USD.

Nuevos proyectos para beneficiar a nuestros Asociados

1. Integración de un Hub Energético en la Ciudad de México:

Spaces HoustonSalas con capacidad para 4, 6 y 8

personas

Oficinas Santa FeSalas con capacidad para 4, 12 y hasta 16 personas

Spaces Arquímedes y Prado SurSalas con capacidad para 10 y hasta 40

personas

Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org

PROPUESTA DE VALOR

- Capítulo Oil and Gas – Universidad de Texas (UT)

- Capítulo Electricidad y Renovables – Universidad de California (UCLA)

2. Gold key para inversionistas interesados en desarrollar operaciones en México, tanto del lado de los oferentes como de los demandantes (particularmente en los casos de consumidores intensivos de energía).

3. Elaboración del estudio “Visión 2024. Estructura del sector energético mexicano”, en coordinación con PwC.

Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org

PROPUESTA DE VALOR

Anexo 1

Estudio “Visión 2021. Estructura del sector energético mexicano”

Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org

PROPUESTA DE VALOR

Anexo 2

International Business Innovation Association (INBIA)

INBIA es una organización global sin fines de lucro, que agrupa a más de 2,200 miembros líderes del emprendimiento en 62 países.

Proporciona las mejores prácticas de la industria a través de la educación mientras que permite la colaboración, tutoría, aprendizaje en equipo, y comparte la innovación de las ideas para empresarios en todo el mundo.

- Incubadoras & Centro de Emprendimiento

Sus centros de emprendimiento incluyen incubadoras, aceleradoras, centro de desarrollo de pequeños negocios y otras organizaciones. Estos centros apoyan el inicio de compañías en el ámbito rural, urbano y países desarrollados alrededor del mundo.

- Espacios de trabajo compartidos

La explosión del coworking y los espacios de creación ha creado una era renacentista en los espacios de trabajo compartidos. Los espacios compartidos permiten la diversidad de los grupos de empresarios.

- Centros de Emprendimiento- Universitarios

Sus centros de emprendimiento de universidades son parte importante para la comercialización e incubadora de Startups. Algunas de las industrias más importantes incluyen ramas como la biotecnología, energías limpias y avanzada manufactura, las cuales son lideradas por estudiantes e investigadores que están a cargo de laboratorios de la universidades y recursos para lanzar sus compañías.

- Desarrollo Económico en Gobierno & Organizaciones

Los políticos se están dando cuenta rápidamente que los Startups y los pequeños negocios impulsan la creación de los negocios más rápido que en las grandes empresas, por lo que han desarrollado proyectos con ellos, por ejemplo La Idea en Centroamérica, con apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Prol. Paseo de la Reforma No. 1015, Torre A, Piso 21, Col. Desarrollo Santa Fe, C.P. 01376, Ciudad de México www.comener.org