propuesta de reformas al estatuto de revolución democrática

2
Propuesta de Reformas al Estatuto de Revolución Democrática Matías Wolff Cecchi Militante Activo RD Comando Giorgio Jackson/Territorio Ñuñoa-Providencia Estimados compañeros: Como ustedes saben, durante el año 2014 se comenzará el proceso de revisión de nuestros Estatutos, siguiendo las indicaciones contenidas en el Título XIII (artículos 81 al 85) de los mismos. A continuación quisiera entregarles algunos de los aspectos más importantes que creo que debieran ser reformados: Participación Considerando que nuestro Congreso Estratégico resolvió que el movimiento iniciaba ahora una nueva etapa de despliegue, creo que es necesario mejorar los aspectos formales tendientes al crecimiento de RD, en particular en lo referente a nuestros adherentes. Aún cuando existe en nuestros Estatutos una definición de los criterios de colaboración de los adherentes (Título I, artículos 3 y 4), ésta presenta carencias importantes respecto a su integración al movimiento y a su incentivo hacia la participación formal, que es necesario solucionar. Rol de las coordinaciones Tanto en su trabajo interno como en su participación en el Consejo Político (CP), las atribuciones garantizadas en los estatutos para cada uno de los espacios de participación del movimiento (territorios, comisiones, frentes) cuentan aún con indefiniciones importantes que debemos solventar. En particular me refiero a la capacidad de cada espacios para conformar su coordinación (artículos 26 al 34) y las facultades que ésta tendrá dentro del CP. Ahí, no queda claro el criterio de representatividad que deberán tener los coordinadores frente a las decisiones del movimiento (autonomía vs representatividad), problema que se agudizará con el crecimiento de los espacios.

Upload: matias-wolff

Post on 23-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Reformas al Estatuto de Revolución Democrática

Propuesta de Reformas al Estatuto de Revolución Democrática

Matías Wolff CecchiMilitante Activo RD

Comando Giorgio Jackson/Territorio Ñuñoa-Providencia

Estimados compañeros:

Como ustedes saben, durante el año 2014 se comenzará el proceso de revisión de nuestros Estatutos, siguiendo las indicaciones contenidas en el Título XIII (artículos 81 al 85) de los mismos. A continuación quisiera entregarles algunos de los aspectos más importantes que creo que debieran ser reformados:

Participación

Considerando que nuestro Congreso Estratégico resolvió que el movimiento iniciaba ahora una nueva etapa de despliegue, creo que es necesario mejorar los aspectos formales tendientes al crecimiento de RD, en particular en lo referente a nuestros adherentes. Aún cuando existe en nuestros Estatutos una definición de los criterios de colaboración de los adherentes (Título I, artículos 3 y 4), ésta presenta carencias importantes respecto a su integración al movimiento y a su incentivo hacia la participación formal, que es necesario solucionar.

Rol de las coordinaciones

Tanto en su trabajo interno como en su participación en el Consejo Político (CP), las atribuciones garantizadas en los estatutos para cada uno de los espacios de participación del movimiento (territorios, comisiones, frentes) cuentan aún con indefiniciones importantes que debemos solventar. En particular me refiero a la capacidad de cada espacios para conformar su coordinación (artículos 26 al 34) y las facultades que ésta tendrá dentro del CP. Ahí, no queda claro el criterio de representatividad que deberán tener los coordinadores frente a las decisiones del movimiento (autonomía vs representatividad), problema que se agudizará con el crecimiento de los espacios.

Información

Si bien existen varios principios contenidos en nuestros estatutos que hablan de la importancia de la transparencia y el acceso a la información (principios de transparencia, actualización y digitalización), creo que todavía carecen de una definición adecuada sobre la implementación de estas materias.

Elección de cargos

Por último creo necesario reformular algunos aspectos relativos a la elección de cargos relevantes al interior del movimiento (ie. coordinadores de Frentes, miembros estratégicos del equipo ejecutivo (comunicaciones, inserción, formación)) que hoy son nombrados por la Directiva nacional y debieran ser elegidos por todos los miembros activos del movimiento.