propuesta de los elementos a tener en cuenta en la...

106
PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL MOBBING O ACOSO LABORAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL LINA MARCELA ZAPATA VÁSQUEZ CATALINA RESTREPO OCHOA LEDY EUGENIA CASTILLO PARRA Directora Grupo de Investigación PSICORG UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MEDELLIN 2009

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA

PREVENCIÓN PRIMARIA DEL MOBBING O ACOSO LABORAL

EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL

LINA MARCELA ZAPATA VÁSQUEZ

CATALINA RESTREPO OCHOA

LEDY EUGENIA CASTILLO PARRA Directora

Grupo de Investigación PSICORG

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MEDELLIN

2009

Page 2: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

Nota de aceptación

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

Presidente del jurado

__________________

Jurado

__________________

Jurado

Medellín, 11 de Mayo de 2009

Page 3: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. Justificación 8

2. Planteamiento del Problema 10

3. Objetivos 13

3.1 Objetivo General 13

3.2 Objetivos Específicos 13

4. Antecedentes Investigativos 14

4.1 Antecedentes Investigativos a Nivel Internacional 14

4.2 Antecedentes Investigativos a Nivel Nacional 31

5. Marco Referencial 44

5.1 Hacia una Definición del Concepto de Mobbing Laboral 44

5.2 Características del Mobbing 51

5.3 Tipos de Acoso Laboral 54

5.3.1 Ascendente 55

5.3.2 Horizontal 55

5.3.3 Descendente 56

5.4 Fases del Acoso Laboral 57

5.4.1 Fase de Conflicto 57

5.4.2 Fase de Mobbing o de Estigmatización 58

5.4.3 Fase de Intervención Desde la Empresa 58

5.4.4 Fase de Marginación-Exclusión de la Vida Laboral 59

5.5 Modelos que Explican el Mobbing 59

5.5.1 Modelo de Leymann (1990a, 1993, 1996) 61

5.5.2 Modelo de Glasl (1994) 61

5.5.3 Modelo de Ashforth 63

Page 4: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

5.5.4 Modelo de Einarsen, Hoel, Zap y Cooper (2003) 65

5.6 Consecuencias y Reacciones Manifestadas por el Acoso Laboral 66

5.6.1 Para el Trabajador o Individuo 67

5.6.2 Para la Organización 68

5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68

5.6.4 para la Comunidad 68

5.7 Prevención del Mobbing 70

5.7.1. Prevención Primaria 70

5.7.2 Prevención Secundaria 72

5.7.3 Prevención Terciaria 73

5.8. Instrumentos de Medición del Mobbing 75

5.8.1 IVAPT-PANDO 75

5.8.2 Cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo el LIPT-60 77

5.8.3 Escala Cisneros 81

6. Diseño Metodológico 83

6.1 Tipo de Estudio Investigativo 83

6.2 Población y Muestra 83

6.3 Nivel de Investigación 83

7. Consideraciones Éticas 85

8. Resultados 86

8.1 Modelo de Actuación Preventiva del Acoso Psicológico en el Trabajo 86

9. Conclusiones y Recomendaciones 95 Bibliografía

Page 5: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

INTRODUCCIÓN

El Mobbing es uno de los riesgos psicosociales más frecuentes y de

consecuencias devastadoras en las organizaciones actuales. Aunque en este

fenómeno se identifican relaciones muy estrechas con otros fenómenos

psicológicos, tiene límites conceptuales que lo definen claramente y por tanto

hacen viable su evaluación e intervención objetiva.

A nivel mundial existe una amplia revisión de la temática aspecto que hace

posible la comprensión del fenómeno desde diferentes perspectivas y con un

enfoque multidisciplinario en el cual han participado ciencias como la

psicología, la sociología, las ciencias de la salud y disciplinas como la salud

ocupacional, sin dejar desconocer también las ciencias administrativas

especialmente la economía que se ha encargado de presentar a la sociedad y

las organizaciones y porque no al estado los costos que generan este tipo de

fenómenos a nivel individual social y laboral.

El siguiente trabajo además de presentar una revisión teórica sobre el tema

donde no se pretende ser exhaustivos, pretender mostrar las bases

conceptuales para plantear los principios y los aspectos a tener en cuenta en el

diseño de una propuesta de prevención primaria del Mobbing o acoso laboral.

La labor de prevención del fenómeno del Mobbing o acoso laboral es una tarea

requiere ante todo un a una labor de concienciación de los diferentes agentes

sociales, trabajadores, empresarios, aspecto que se cumple cuando se conoce

bien el fenómeno, se hacer difusión de su impacto y efectos y se crea una

“cultura” de intolerancia respecto al Mobbing.

Es importante generar conocimiento técnico (formas, prevalencia, sectores

afectados, detección de conductas) del fenómeno cara a su mejor comprensión

y análisis.

Page 6: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

Este fenómeno que se origina en el lugar de trabajo, como consecuencia de

ciertos factores organizacionales y que comprometen la salud de las personas,

es una cuestión de salud laboral y es responsabilidad de las áreas de salud

ocupacional y de las Directivas de Gestión Humana orientar la prevención

fundamentalmente a dificultar que tales conductas de acoso puedan surgir y

mantenerse.

A nivel preventivo cuatro son las áreas que apuntan los expertos como de

acción obligada están son:

El primero es el diseño del lugar de trabajo este implica trabajar sobre los

contenidos de las tareas, la carga de trabajo, el control y autonomía sobre el

trabajo, la definición de competencias, las redes y tipos de apoyo social, los

sistemas de participación, el ejercicio de autoridad, evaluación de riesgo, etc.

En segundo lugar se ha apuntado a la necesidad de trabajar sobre los aspectos

relacionados con el ejercicio de la autoridad, los aspectos a potenciar serían el

desarrollo de habilidades para el reconocimiento y manejo adecuado de

conflictos, la incorporación y transmisión de ciertos valores de cultura

organizativa, el diseño de sistemas de comunicación horizontal, y vertical, el

desarrollo de sistemas de resolución de conflictos (mediación, arbitraje), entre

otros.

En tercer lugar se apunta la necesidad de establecer con carácter previo cuáles

van a ser los estándares morales por los que se va a regir la organización. Se

trataría de dejar claro, asumidos y aceptados los que van a ser consideradas

como conductas inaceptables e intolerables y en educar en la compresión de la

diversidad (racial, étnica, de capacidades).

En cuarto lugar, mejorar la posición social de la persona tiene que implicar

garantizar los derechos de las personas dentro de las organizaciones y, por

supuesto, garantizar también la existencia de unos procedimientos

Page 7: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

correctamente establecidos que sean garantes de los derechos a la queja y al

anonimato y que recojan claramente las reglas de activación, las normas

procedimentales, las responsabilidades, derechos y deberes de los implicados.

Page 8: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

8

1. JUSTIFICACIÓN

Al indagar acerca del acoso laboral se encontró que infortunadamente este es

un hecho que se manifiesta en el seno de las empresas del mundo y que de

no sabérsele manejar puede originar serios problemas en la productividad y

rendimiento de las funciones, dando paso a desempeños no adecuados a los

planes que se han establecido.

El acoso laboral no distingue del nivel cultural, la idiosincrasia popular, el

idioma, la religión, el nivel de desarrollo y educacional, el país, su gente, su

historia, costumbres y otros parámetros vinculados con el desarrollo humano;

puesto que es una hecho que se ve a todo nivel, afectando a las personas

tanto física como moral o psicológicamente, comenzando por hechos

insignificantes, que pasan casi inadvertidos, hasta llegar al verdadero

"terrorismo" en el ambiente laboral. (Guevara, 2005)

Aunque el concepto de acoso laboral es relativamente reciente existe suficiente

consenso dentro de distintas disciplinas como la Psicología clínica, la

Psicología social y el Derecho, en considerarlo como un modo de violencia

ejercida de forma generalmente encubierta y que tiene efectos potencialmente

graves sobre la salud de las víctimas. (Vartia, 1996),

Colombia actualmente, a través del Congreso de la Republica decretó la ley

1010 de 2006. Por medio del presente entró a regular el tema de Acoso

Laboral; adoptando medidas para prevenir, corregir y sancionar el Acoso

Laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

Es por esto que los profesionales que se desempeñan en el área de recursos

humanos y que estén interesados en el tema deben contribuir en la creación de

ambientes de trabajo saludables, evitando de esta manera que dentro de las

interrelaciones humanas se presente humillación, desprotección y acoso a los

trabajadores que puede terminar por destruir el clima laboral.

Page 9: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

9

La importancia que traería este trabajo de grado desde la parte social radicaría

en que las empresas por estar inmersas en un contexto cambiante y

representar principios basados en el humanismo deberían evitar que

situaciones de este tipo ocurran al interior de las organizaciones, desde la

productividad es importante este tema porque de alguna manera este tipo de

situaciones afectarían significativamente su razón social e imagen y a nivel

psicológico es importante este tema porque el reto para los psicólogos es

contribuir teóricamente al desarrollo de esta temática a través de sus

investigaciones y parte de una postura en que se reconoce a la persona en las

situaciones de la vida cotidiana del trabajo en busca de una mejor calidad de

vida.

Así, para el psicólogo organizacional cuyo enfoque se dirige al estudio de las

condiciones e interacciones laborales, es importante reconocer el contexto de

las empresas y los criterios que en ellas predominan, y estudiar situaciones en

las que el trabajador se pueda ver afectado en su integridad como persona.

A partir de lo anterior surge el interés de realizar una revisión compleja acerca

del acoso laboral con el fin de que este trabajo pueda servir de apoyo a todos

aquellos que deseen profundizar en esta temática y apoyar teóricamente

diferentes investigaciones que permitan generan nuevos conocimientos.

Page 10: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

10

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia es un problema que afecta no solo a Colombia, sino al mundo

deteriorando la calidad de vida de la población. El ámbito organizacional

integrado por seres humanos no es ajeno a esta realidad ya que el mismo

individuo es generador de violencia. La violencia al interior de las

organizaciones se constituye como un factor de riesgo ocupacional, lo que llevo

a consideración de algunas estrategias de prevención como vía de salida a

este fenómeno que posibiliten alternativas de manejo para aquellas empresas

que identifiquen y acepten como propia esta problemática (Daza, Pérez, Bilbao

y López, 2001)

Los fenómenos de violencia laboral no son nuevos, pero adoptan en nuestro

medio una vigencia mayor debido en parte a la coyuntura actual de nuestro

contexto socio-cultural. Los cambios sustanciales que se están produciendo en

las relaciones laborales influyen en el trabajo seguro, en aquel que se

desarrolla dentro de un marco de libertad, equidad, seguridad y dignidad

humana: en el trabajo decente.

La violencia ha sido objeto de numerosos estudios desde diversas disciplinas,

pero su abordaje como problema de salud pública es relativamente reciente y

obedece a que deteriora el entramado de relaciones sociales de solidaridad y

cooperación que hoy suele denominarse "capital social" (Piñuel y Zabala, Iñaki,

2001)

El problema del acoso laboral debe ser tenido en cuenta por las empresas

porque puede incidir en su funcionamiento, en su imagen exterior y en sus

resultados económicos. La adopción de políticas activas contribuirá a eliminar

el acoso laboral pero también a detectar las situaciones que no constituyen un

acoso moral en el trabajo.

La Organización Internacional del Trabajo destaca que la violencia en el ámbito

laboral, tanto física, moral o psicológica, viene creciendo en los casos

registrados, alcanzando niveles preocupantes tanto en la frecuencia de las

Page 11: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

11

conductas violentas cuanto en sus consecuencias devastadoras, no sólo sobre

las víctimas directas, sino también sobre la sociedad en su conjunto, con

pérdida de fuerza de trabajo y de población activa, aumento del gasto público y

un importante efecto colateral sobre la industria y la economía del país.

(Forwar, 2000)

La Organización Mundial de la Salud consideró a la violencia desde 1996 como

prioridad de salud pública, entendiendo que pronto superaría a las

enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y mortalidad

prematura a nivel mundial.

Diferentes estudios realizados a nivel internacional estiman que el rendimiento

de un trabajador que sufre situaciones de violencia laboral es de un 70% en

términos de productividad, y su costo para el empleador puede llegar a ser un

180% mayor.

Es precisamente el acoso laboral el motivo de reflexión, un tema que viene

generando gran preocupación en el mundo teniendo en cuenta la necesidad de

sociedades más abiertas y del intercambio de tecnología que exige la

globalización actual. Se evidencia la tendencia mundial hacia un interés por el

respeto de la dignidad humana, donde el gobierno nacional ha venido

desarrollando esfuerzos en el conocimiento del problema y su solución integral.

(Hirigoyen, 2001).

A nivel de Colombia en el año 2007 se dio a conocer la primera encuesta

sobre cómo se está aplicando la ley de acoso laboral en nuestro país realizada

por la Procuraduría y la oficina de la Función Pública y la principal conclusión

es que no se conoce la norma , que hay confusión, que se evidencia una falta

de compromiso de los funcionarios y que sigue predominando el temor a

denunciar

Hasta esa fecha la Procuraduría tenia 444 investigaciones disciplinarias desde

que se implementó la ley el 23 de enero del 2006.

Page 12: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

12

La Corte Constitucional señaló que la protección contra el acoso laboral debe

extenderse a todos los trabajadores de las empresas públicas y privadas, por

tratarse de una garantía que está relacionada con el derecho de todas las

personas a tener un trabajo digno y justo.

En investigaciones realizadas anteriores al año 2007 en Colombia, en una

encuesta realizada el 19 de agosto de 2004 a 700 personas, en las cinco

ciudades principales de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y

Bucaramanga), se encontró que 20,9% de los encuestados manifestó haber

sufrido algún tipo de acoso en su entorno laboral (Ramírez, 2004, pp. 1-4),

Estas cifras un poco alarmantes ya que, de acuerdo con la Universidad de

Antioquia y el Ministerio de la Protección Social (2004), corresponden a un

índice de prevalencia que duplica al de los países europeos que reclama

urgentes medidas legales y psicosociales, pues como se advirtió afecta

notablemente, de manera negativa, la integridad personal, la sociedad, la

competitividad organizacional y la economía.

Ante lo anterior surge la pregunta de investigación ¿Qué acciones desarrollar

desde la psicología del trabajo y de las organizaciones para prevenir en las

empresas e instituciones el tema del acoso laboral?

Page 13: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

13

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un modelo de Prevención desde la psicología partiendo del

mapa de la violencia laboral en nuestro país y fundamentado en una

revisión teórica sobre el tema con el fin de aportar elementos

importantes a las organizaciones que le faciliten su obligación de

prevenir, tratar y disminuir este fenómeno.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

Identificar los diferentes conceptos que existen en relación al acoso

laboral.

Examinar los modelos teóricos que existen en relación al acoso

laboral.

Presentar un referente teórico actualizado que oriente el estudio del

fenómeno

Definir los pasos, elementos y disposiciones para establecer

estrategias de prevención en las organizaciones.

.

Page 14: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

14

4. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

El Mobbing o Acoso Psicológico a pesar de ser un tema de estudio

relativamente nuevo se ha producido gran cantidad de información

especialmente a partir del año 96, presentándose un interés muy marcado de

los países Europeos quienes han estudian la incidencia y repercusión del

acoso psicológico en los contextos laborales, han desarrollado modelos y

validado instrumentos y técnicas de evaluación así como han adelantado gran

cantidad de investigaciones en diferentes contextos y medios organizacionales.

En Colombia solo a partir del año 2006 el tema empezó a cobrar importancia a

raíz de la la aprobación de la Ley 1010 de 23 de Enero, donde se da un paso

importante en Colombia para enfrentar el acoso laboral como práctica que se

mantiene oculta, ignorada o silenciada por quienes la sufren por temor a perder

el trabajo o por no encontrar mecanismos que ayuden a proteger su identidad.

A continuación se realizara un recuento de las principales investigaciones

estudios e informes realizados tanto a nivel internacional como nacional

buscando presentar que hay actualmente en el avance y profundización de la

temática.

4.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS A NIVEL INTERNACIONAL

Como se había dicho en párrafos anteriores Europa es quizás el continente que

mas a trabajado y explorado este fenómeno a continuación se presentan los

hallazgos y estudios realizados

En 1996 la revista European Journal of Work and Organizational Psychology

publica los primeros ocho de los trabajos presentados en un simposio sobre

Mobbing, en el Séptimo Congreso Europeo de Psicología Organizacional y del

Trabajo, realizado en el año de 1995 en la ciudad de Gyor, Hungría.

A partir de este momento en los siguientes congresos Europeos de Psicología

Organizacional que ocurren cada dos años en diferentes ciudades de Europa

Page 15: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

15

lograron promocionar e incentivar la investigación en el tema y nuevamente en

el año 2001 lla misma revista dedica el número 4 del 2001 al desarrollo de

esta temática (Zapf y Einarsen, 2001 citado por Peralta 2004).

Entre los primeros estudios reportados se dedicaron a explorar la incidencia del

fenómeno en el contexto organizacional entre ellos tenemos los siguientes:

Leyman (1996) quien encontró en un estudio realizado en Suecia una

incidencia de 3.5 % de personas acosadas psicológicamente.

Por su parte Cusack (2000) en Inglaterra encontró una incidencia del 38% pero

en años posteriores Quine (2001, 2002) encontró que este porcentaje vario

entre un 44 % y 37 % respectivamente por personas afectadas por el acoso

laboral,

Vartia (1996 citado por Lewis, Coursol & Wahl 2002) en Escandinava señala

que un 10 % de su muestra se identifica como victimas del acoso y un 9 %

como testigo de acoso en el trabajo.

Por su parte Piñel y Zabala (2002) en España encontró que un 16 % de

empleados reportaban ser víctimas de acoso psicológico en el trabajo en 8

países de Europa (Suecia, Finlandia, Reino Unido, España; Portugal, Italia,

Holanda y Bélgica) lo que equivale a que cerca de 12 millones de personas son

victimas de acoso psicológico en sus lugares de trabajo (Hirigioyen, 2001;

Gonzáles de Rivera, 2002).

Por otro lado en los Estados Unidos se estima que más de 4 millones de

empleados por año experimentan algún tipo de acoso en el contexto de trabajo

(Davenport, Schawartz y Elliot, 1999)

La “Tercera Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo en la Unión

Europea”, publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el el

año 2000, indicaba que un 9% de los trabajadores europeos habían sido

víctimas de acoso psicológico en el trabajo (13 millones de personas); un 2% (3

Page 16: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

16

millones) de trabajadores sufren violencia física en su puesto de trabajo; un 2%

(3 millones) sufren acoso sexual.

Solo en España el porcentaje de las personas que sufría acoso psicológico se

situaba en torno al 5%; cerca del 22% de los funcionarios públicos eran

víctimas de este riesgo en esa época. Estos estudios señalan al jefe y

compañeros como principales fuentes de hostigamiento (46% y 44 %

respectivamente).

Piñuel (2002) indica que los porcentajes más elevados se encuentran en la

administración pública (14%) y la educación y salud, así como el sector

servicios y transportes y comunicación, todos ellos con un 12% de prevalencia.

Las conductas de acoso más frecuentemente informadas por las víctimas eran:

“asignación de tareas sin sentido” o “por debajo de las competencias del

trabajador”, “poner bajo presión” y “esfuerzos sistemáticos para devaluar a la

persona”.

En una investigación transcultural llevada a cabo en el 2003 por Naciones

Unidas (Commissión for Human Rights) en la que participaron siete países, se

registraron los siguientes resultados sobre prevalencia en la exposición a

Mobbing:

Bulgaria 30,9%

Sudáfrica 20,6%

Tailandia 10,7%

Líbano 22,1%

Australia 10,5%

Brasil 15,2%

En Puerto Rico se han llevado cabo pocas investigaciones que documentan la

experiencia del acoso en los contextos laborales.

Page 17: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

17

Martínez, Arroyo, y colaboradores (2000) realizaron un estudio exploratorio con

227 personas que trabajaban en diferentes contextos organizacionales y

encontraron que un 16 % de estos, informo ser víctima de acoso psicológico

en su actual lugar de trabajo y un 23 % fue víctima en pasadas experiencias de

trabajo

De otra parte la Organización Internacional del trabajo (OIT), evidencian el

fenómeno como un hecho altamente preocupante, reportando que cerca de 6

millones de trabajadores fueron objeto de violencia física, tres millones de

acoso sexual y cerca de 12 millones de intimidación y amedrentamiento para

un prevalencia del 8%, siendo Francia, Argentina, Rumania, Canadá e

Inglaterra quienes registraron las tasas más elevadas de agresiones y acoso

sexual en el lugar de trabajo.

Liefooghe y Mackenzie (2001 citado por Peralta 2004) llevaron a cabo su

estudio en TELCO, compañía de telecomunicaciones ubicada en el norte de

Inglaterra, en la cual se construye, a partir de las narrativas de los empleados,

un concepto de Mobbing causado por la organización.

Estos autores, desde una aproximación crítica y mediante la técnica de grupos

focales y el análisis del discurso, concluyen que los individuos cambian su

visión del hostigamiento de una visión individual a una visión de la

organización. Es decir, teniendo en cuenta el punto de vista de los empleados

los diferentes sistemas y prácticas de la organización son considerados

intimidatorios, de acoso laboral y relacionado con la inseguridad que se

experimenta frente a las políticas de la organización.

Los participantes en estos grupos focales describieron, dentro de sus aportes,

lo que consideran efectos de su situación en el contexto laboral, es decir, baja

autoestima, sentimientos de minusvalía y resentimiento creciente hacia el

trabajo. Sin embargo, el punto de vista diferente radica en que ellos lo perciben

como el resultado de un sistema organizacional más que un producto de las

relaciones interpersonales. Cuando surgen problemas, el ambiente de trabajo

excesivamente controlado y excesivamente mecanizado deshumaniza y

despersonaliza la experiencia laboral y limita la intervención humana.

Page 18: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

18

Esta investigación demuestra la manera en que los empleados van más allá del

uso del término Mobbing, como un aspecto de agresión interpersonal, y lo

relacionan con una situación facilitada desde la organización. Los aspectos

contemplados por los aportes descritos incluyen la noción de abuso

institucional. En este punto, el Mobbing se relaciona más con la

responsabilidad de la organización y sus prácticas que con los individuos al

interior de la misma.

En un estudio realizado por Pastrana (2002) en Alicante dodnde analizaron ala

incapacidad temporal por contingencia común donde colaboraron un total de

54 médicos quienes analizaron 6.500 bajas laborales, concluyeron que el

1,71% de las incapacidades eran debidas a Mobbing (111 casos), el 0,54%

debida a Burnout (35 casos) y el 0,54 eran debidas a otros problemas laborales

(malas relaciones).

De estos casos los dados de baja por Mobbing, el 65,8% eran mujeres y el

34,2% hombres. Respecto al tipo de trabajo, las bajas se distribuían de modo

similar entre trabajadores no cualificados (45%) y cualificados (42%). El 13%

restante se correspondía con trabajos que requerían una formación

universitaria. Finalmente, el promedio de días de baja por Mobbing fue de

252,43 con un rango que variaba entre 9 y 900 días.

Juárez, Hernández y Ramírez, (2003) presentaron en México un articulo

denominado “Mobbing un riesgo psicosocial latente en el trabajo de

enfermería” abordaron el Mobbing o abuso psicológico en el grupo laboral de

enfermería, su definición, características, diferencias con otras variables

psicosociales y sus consecuencias en diferentes niveles.

A manera de conclusiones el artículo plantea que aunque puede generar en

todo grupo de trabajo; en el colectivo de enfermería se identifica con especial

magnitud, el caos organizativo, las fallas en la cadena de mando, los conflictos

y ambigüedad de roles, la empatía característica de las enfermeras y la

burocracia. De hecho, el grupo de enfermería enfrenta entre otras situaciones,

la falta de apoyo social, problemas con el jefe, supervisión estricta, conflictos

Page 19: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

19

interpersonales en el trabajo, clima social pobre y estrés. Lo anterior,

significativamente es un reflejo sintomático de Mobbing.

Es importante señalar que aunque tradicionalmente los agresores suelen tener

una superioridad jerárquica; en el grupo de enfermería, el acoso psicológico se

da en su mayoría de forma horizontal y en los casos de abuso psicológico, solo

una mínima proporción de los compañeros de trabajo apoyan a la víctima.

Dicha situación refleja que las enfermeras están siendo víctimas de las propias

enfermeras, lo cual merece especial atención por las implicaciones que pueden

producirse a nivel organizacional. Por ello, es meritoria la participación e

intervención oportuna de todas las personas involucradas.

Carbonell y Gimeno (2005).En su investigación titulada “La actividad

preventiva en el acoso laboral: estudio en la población trabajadora de la

comunidad valenciana“ la UGT-PV, preocupada desde siempre por la

seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras, pretende investigar la

realidad del acoso laboral en la Comunidad de Valencia identificando su

incidencia y características para lo cual utilizo el instrumento “Encuesta de

evaluación de de las condiciones de acoso laboral” en donde se agrupan las

variables dependientes en dos factores :

Naturaleza de los comportamientos hostiles: limitación de la

comunicación, aislamiento social, descrédito personal y laboral por

ultimo comprometer la salud.

Síntomas psicopatológicos y de malestar: Somatizacion, Obsesión,

Compulsión, Sensibilidad interpersonal, Depresión, Ansiedad, Hostilidad,

Ansiedad Fóbica, Ideación paranoide, Psicoticismo.

Para el estudio se realizaron un total de 1426 encuestas en un muestreo

estratificado en provincia, tamaño de la empresa, género y edad.

Como resultados encontraron que el 19.5 % de la población ha percibido

acoso ligero o moderado y el 8.6 % acoso intenso o grave, las principales

maniobras de acoso son el descrito laboral, la limitación en la comunicación y

Page 20: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

20

el aislamiento social y el trastorno psicológico más presente por acoso laboral

es alteraciones en el pensamiento seguido por trastornos del estado de ánimo

y trastornos somáticos.

Un estudio exploratorio realizado por Moreno, Rodríguez y colaboradores

(2005) denominado “Antecedentes organizacionales del acoso psicológico en

el trabajo” tenían como objetivo analizar de forma exploratoria si las variables

organizacionales predicen significativamente la aparición del acoso psicológico.

La muestra consistió en 103 trabajadores de la comunidad de Madrid. Los

resultados de análisis de regresión demostraron resultados significativos que

apoyan la hipótesis organizacional en el proceso del acoso laboral, siendo

especialmente relevante el papel que desempeña tanto la política

organizacional como el tipo de contrato como antecedente del acoso. En este

trabajo se utilizo el cuestionario de acoso psicológico en el trabajo desarrollado

por los mismos autores (Moreno Jiménez, Rodríguez, Muñoz, Morante y

Rodríguez), y que contiene dos sesiones netamente diferenciales, la primera

incluye variables socio demográfico y laboral y la segunda cuestiones relativas

a las formas de acoso y los factores organizacionales. Los resultados indican

que el tipo de contrato, la política organizacional y la información y actuaciones

ante el acoso predicen significativamente la aparición del acoso psicológico

global. De manera general, los datos expuestos en el presente trabajo indican

que las variables organizacionales son factores influyentes en el proceso de

acoso psicológico en el trabajo. Uno de los hallazgos más relevantes en el

trabajo y del que apenas existen datos precedentes en la literatura, es la

capacidad predictiva del tipo de contrato laboral sobre el acoso psicológico y

sobre los diferentes factores del mismo. Los resultados indican que los

contratos temporales o de obra están asociados con el acoso psicológico, ya

que la beta negativa indica una relación inversa con los contratos estables.

En la tesis Titulada “Análisis comparativo del nivel de Mobbing en trabajadores

de empresas públicas y privadas de la ciudad de Trujillo”. desarrollada por

Arréalo y Castillo (2005) Se llevo a cabo un estudio carácter descriptivo

comparativo donde se intento determinar si existen diferencias significativas

Page 21: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

21

del nivel de Mobbing en empleados de empresas públicas y privadas de la

ciudad de Trujillo con una muestra de 266 trabajadores de empresas públicas y

189 trabajadores de empresas privadas haciendo un total de 455 trabajadores.

Se llegó a la conclusión de que el Mobbing está presente en los trabajadores

de empresas públicas y privadas de la ciudad de Trujillo, existen diferencias

significativas en relación al nivel de Mobbing en trabajadores de las empresas

públicas y privadas, siendo esta ultima las que alcanzan los porcentajes más

elevados.

También se encontraron diferencias altamente significativas en el nivel de

Mobbing de acuerdo a la variable género, siendo el género masculino el que

sufre mayor incidencia de este fenómeno, a comparación del género femenino,

Sin embargo no se evidencio diferencias significativas en el nivel de Mobbing

entre los trabajadores mayores de 20 años y los trabajadores menores de 60

años, sufriendo hostigamiento psicológico laboral ambos grupos de manera

indistinta.

Por el contrario si se dieron diferencias altamente significativas con relación a

la variable estado civil, siendo el grupo denominado “no soltero”, los que

presentan un alto nivel de Mobbing, la estrategia de Mobbing más usada es

desprestigiar a la persona ante sus compañeros, siendo la empresa pública la

que tiene mayor incidencia sobre la misma.

Gil R, Carretero, Desamparados , et al (2006) en un “Estudio piloto sobre la

prevalencia del acoso psicológico (Mobbing) en trabajadores de centros de

atención a personas con discapacidad” cuyo objetivo era analizar la

prevalencia del Mobbing en una muestra de trabajadores de centros de

atención a personas con discapacidad; estimó mediante un cuestionario

desarrollado por Leymann, (1990) y Einarsen & Hoel, (2001) que el 25.37% de

los sujetos de la muestra estudiada pueden ser considerados víctimas de

Mobbing en la medida en que se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 22: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

22

17 trabajadores refieren parecer de forma sistemática y recurrente ("algunas

veces al mes") alguna de las 30 acciones presentadas durante un periodo de

más de seis meses.

De estas víctimas, el 52,5% fueron acosados exclusivamente por sus

superiores, el 18,4% por sus compañeros de trabajo, mientras que el 7,1% de

las víctimas informaron haber padecido acoso tanto por sus superiores como

por sus compañeros.

Martínez L. H et al (2005) en su informe de investigación “El acoso psicológico

en el trabajo: la experiencia en Puerto Rico” documenta la existencia del acoso

psicológico en el contexto organizacional en Puerto Rico. Se recopiló a través

de cuatro estudios con información de 1039 empleados de organizaciones

públicas y privadas referente a su experiencia con el acoso psicológico. Se

encontró que, en promedio, un 12.5% de los participantes es víctima del acoso

psicológico en sus centros de trabajo. En su mayoría las personas acosadas

son mujeres y empleados del sector gubernamental. Se identificó al supervisor

inmediato como la persona que en el mayor porcentaje de los casos acosa. Las

víctimas informaron consecuencias a nivel físico, psicológico y social como

resultado del acoso psicológico experimentado.

Para la obtención de los datos se utilizaron los siguientes instrumentos:

Hoja de datos demográficos. En la misma se auscultó información referente al

género sexual, edad, zona de residencia, preparación académica y situación

laboral.

Escala de Acoso Psicológico en el Trabajo desarrollada por Martínez, Arroyo,

Rodríguez, Seijo, Sepúlveda y Tirado (2002). La misma consta de seis

secciones las cuales se describen a continuación. La primera sección presenta

una lista de 45 comportamientos de acoso a los cuales se responde en una

escala de Sí o No.

Page 23: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

23

En la segunda sección se presentan cuatro preguntas en las cuales se ausculta

si el/la participante o sus compañeros de trabajo son o han sido víctimas de

acoso psicológico.

En la tercera sección se presentan nueve (9) reactivos a los cuales se

responde en una escala tipo Likert de cuatro puntos (desde totalmente en

desacuerdo a totalmente de acuerdo).

En la cuarta sección se presentan cuatro reactivos a través de los cuales se

solicita que el participante identifique quién es la persona que lo ha acosado

psicológicamente o que ha acosado a sus compañeros de trabajo (supervisor

inmediato, otros supervisores, compañero de trabajo, grupo de compañeros de

trabajo, subalterno). A estas preguntas le siguen unas de respuesta libre donde

se ausculta el tiempo que ha durado la experiencia del acoso y las razones

para que el mismo ocurra.

En la quinta sección se presenta una lista de 16 posibles formas de manejo del

acoso para que la persona indique cuáles ha utilizado (hablar con amigos,

renunciar al trabajo, entre otros).

En la última y sexta sección se presenta una lista de 44 síntomas para que la

persona indique si ha experimentado los mismos como resultado del ambiente

psicológico en su trabajo (por ejemplo: apatía, llanto, pesadillas, entre otros). A

los mismos se responde en un formato dicótomo de Sí o No

Rodríguez y Moreno, (2007) En su artículo denominado “Un análisis del acoso

psicológico en el trabajo desde el modelo de demandas y recursos laborales”

Analiza el fenómeno del acoso psicológico desde el modelo de demandas y

recursos laborales (DRL) entre 352 profesionales activos.

Las demandas laborales hacen referencia a aquellos aspectos del trabajo que

requieren un esfuerzo físico o mental sostenido, por ejemplo, el ritmo o la carga

de trabajo. En cuanto a los recursos laborales, se trata de condiciones que

facilitan la consecución de los objetivos laborales, reducen los efectos de las

demandas laborales e incluso estimulan el compromiso laboral. Tales recursos

Page 24: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

24

son, por ejemplo, el apoyo social por parte de compañeros y superiores, el

feedback recibido sobre el desempeño laboral o la autonomía en el puesto de

trabajo.

Los resultados mostraron que las demandas y los recursos laborales predicen

significativamente el acoso psicológico y sus dimensiones. En concreto, entre

las demandas laborales, el ritmo de trabajo y la dificultad de la tarea aparecen

como claros antecedentes del acoso psicológico. Otros trabajos han

encontrado que el acoso psicológico se encuentra relacionado, entre otras

variables, con una elevada sobrecarga de trabajo, mientras que datos de

investigaciones previas apuntan a que aquellos que no son capaces de afrontar

las demandas de su trabajo son percibidos como personas que "merecen" ser

hostigadas (Leymann 1996). En este sentido, algunas víctimas de acoso han

descrito sus lugares de trabajo como altamente estresantes, donde su

rendimiento se encontraba por debajo del de sus compañeros.

El estudio de Topa, Morales y Gallastegui (2006) titulado:” Acoso laboral:

relaciones con la cultura organizacional y los resultados personales” proponía

valorar simultáneamente las relaciones entre los predictores y los resultados

del acoso laboral en el ámbito de ciertos equipos de intervención en

emergencias y catástrofes de la Comunidad de Madrid. Para ello se analiza un

modelo en el que algunas dimensiones de la cultura actúan como

antecedentes, mientras que el compromiso organizacional, la satisfacción

laboral y las conductas de ciudadanía organizacional son consecuencias del

acoso.

Mediante este modelo se procura poner de manifiesto la influencia de las

variables organizacionales en el inicio y desenvolvimiento del acoso laboral,

siguiendo un enfoque psicosocial que describe al fenómeno como

primordialmente debido a los problemas del ambiente organizacional

El estudio acumula evidencia a favor de una explicación en la que predominen

los factores ambientales sobre los rasgos de personalidad de la víctima o del

acosador.

Page 25: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

25

Es posible que las dimensiones de la cultura de los grupos de trabajo estén

reflejando un marco de relaciones interpersonales que favorecen las conductas

de abuso. En este sentido otros autores ya habían señalado que si las

desigualdades de poder entre la víctima y el acosador son esenciales en la

victimización, aquellas culturas organizacionales o grupales en las que las

distancias de poder sean mayores presentarán menores tasas de incidencia de

acoso.

Por consiguiente, si en la cultura organizacional son salientes las normas

sociales implícitas relativas a la consideración y el respeto o a la colaboración

con los demás es probable que tales dimensiones influyan negativamente en la

aparición del acoso laboral, siendo incluso mayor la influencia de la primera

dimensión que la de la segunda, como sería lógico esperar. Por otra parte, un

ambiente donde las normas sociales dictan la colaboración con los compañeros

puede reducir la tensión, el estrés y la frustración causada por la situación

laboral, que también han sido señalados como antecedentes del acoso laboral

Por su parte Farah (2007) en la presentación su trabajo en la IV semana

Argentina de la salud y la seguridad en el trabajo el cual titulo “La prevención

de riesgos laborales de origen psicosocial, Mobbing: acoso psicológico laboral“

tiene como objetivo ser un aporte, fundamentalmente en el área de los recursos

humanos, a la promoción de la salud integral, a través de la descripción y el

análisis multidimensional de los factores que facilitan el Mobbing en el entorno

laboral.

Su estudió se realizo través de un muestreo de naturaleza cualitativa y desde

una perspectiva fenomenológica y hermenéutica que posibilitó descifrar a

través del relato del sujeto lo acontecido en su vida, física, emocional, y socio-

ambiental.

En la etapa de exploración incluyó la visita a diversas instituciones y

organizaciones públicas y privadas de la capital de la provincia de San Juan en

la búsqueda de casos, inicialmente tomados al azar, o en forma

Page 26: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

26

predeterminada, se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas de

investigación.

Se aplicó el Test de Probabilidad de Mobbing (Piñuel y Zabala, 2003)

autoadmistrado a personas mayores de 18 años de edad, en actividad laboral,

residentes en la provincia, indistintamente su sexo y ocupación.

Posteriormente, a aquellos trabajadores que presentaron alta probabilidad de

padecer acoso laboral, se aplicó el cuestionario de personalidad,

autoadministrado y readaptado por las autoras de la investigación al contexto

provincial.

Para corroborar la existencia de Mobbing en los casos hallados, se realizaron

dos entrevistas individuales (entrevista no focalizada y entrevista semi dirigida

en profundidad) para lograr una adecuada diferenciación diagnóstica respecto

de otras patologías laborales que deterioran la salud psico-física del trabajador,

como burnout y acoso sexual, con las que el Mobbing comparte características

semejantes en la sintomatología, pero diversas en la complejidad causal.

De los siete casos encontrados, se seleccionaron los cuatro más relevantes

para su análisis y estudio dada la complejidad de la evaluación diagnóstica, no

solo por los instrumentos empleados, sino también, por la evaluación

contextual de todas las variables intervinientes, incluidas aquellas referidas a la

resistencia de los trabajadores a hablar sobre el acoso por temor a perder su

fuente laboral.

De esta fase, surgieron variables sustanciales para el análisis que se

clasificaron en tres dimensiones: Organización, Sujeto, e Interacción Sujeto-

Organización.

Emergieron así, dimensiones significativas que conjugadas generaron cubos

tipológicos que abarcaron el universo de alternativas implicadas en el trastorno,

para analizar los casos pertinentes a la investigación

Page 27: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

27

Las dimensiones derivadas del análisis de casos fueron:

Características de personalidad,

Circunstancias personales (favorables o desfavorables),

Motivaciones laborales personales.(expectativas y aspiraciones),

Influencia institucional del sujeto (trayectoria y protagonismo en la

institución), procedencia del acoso. (desde una persona o desde un

grupo),

Focalización del acoso. ( dirigido hacia una o varias personas),

Niveles de Acoso. (ascendente, descendente u horizontal –mixto),

Contexto laboral.(favorable o adverso para los trabajadores),

Contexto cercano no laboral. (relaciones afectivas de la red personal),

Cultura Organizacional. (características propias que definen la identidad

Organizacional),

Impacto social de la organización.( alta o baja gravitación en función de

las cualidades estructurales de la organización).

En la investigación “Acoso laboral en la universidad de Granada “realizadas por

Justicia, F, Benítez M, J.; Fernández E, Berbén, A. (2007), se buscaba

presentar los niveles de incidencia del acoso laboral entre la población

universitaria, los tipos de acoso más frecuentes y los efectos producidos en las

víctimas, con la finalidad de caracterizar y definir el problema. Al mismo tiempo,

se intento conocer la influencia de determinadas variables como la edad,

género y tiempo de victimización. En este sentido, y de acuerdo con otros

estudios realizados, encontramos diferencias estadísticas en función del

género de las víctimas. Del mismo modo, los resultados apuntan que la

frecuencia y duración del acoso laboral afectan negativamente a las víctimas

provocando un empeoramiento de los efectos derivados del acoso.

En el estudio participan 325 trabajadores, pertenecientes al personal docente

(75%) y de administración y servicios (25%) de la Universidad de Granada.

La muestra (62,7% de hombres y 37,3% de mujeres) está formada por todos

aquellos que respondieron al cuestionario accesible en Internet. Para analizar

Page 28: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

28

la incidencia del acoso laboral, así como para caracterizar el fenómeno, fue

utilizado el Cuestionario para el Estudio del Acoso Laboral en Contextos

Universitarios (Justicia & cols., 2002). El cual consta de una primera parte con

nueve ítems que recaba información sobre género, edad, titulación académica,

puesto profesional, experiencia laboral del encuestado entre otras; y una

segunda parte que consta de 32 ítems.

Los datos obtenidos revelan que un 11% de los participantes en el estudio

dicen sufrir de forma frecuente y duradera acoso en su lugar de trabajo.

De los 325 participantes, el 24,08% se auto percibe como víctima de acoso

laboral alguna vez. Sin embargo, es necesario atender a criterios estadísticos

de frecuencia (1 vez por semana) y duración (experiencia de acoso de al

menos 6 meses) del acoso para poder ofrecer tasas de acoso reales. Así, el

porcentaje de víctimas se reduce hasta el 11% de la población encuestada.

En cuanto al género de las víctimas, los datos indican un mayor número de

víctimas entre los hombres (52,8%) que entre las mujeres (47,2%). Sin

embargo, tenemos que considerar que las mujeres representan el 37,3% y los

hombres el 62,7% del total de la muestra.

Para ello, y realizando el análisis a través de la comparación de medias

(ANOVA) por razón de género, permite comprobar que las mujeres son más

acosadas que los hombres y que la diferencia resulta estadísticamente

significativa [F (1) = 3,986, p<0,05)]. En cuanto a la edad, el acoso laboral se

concentra básicamente en personas entre los 36 y 55 años en un 76,4% de los

casos, el dato anterior indica que el acoso laboral afecta a trabajadores con

una experiencia laboral media, ya que el tiempo de experiencia de trabajo de

las víctimas se sitúa entre los 6 y 20 años de antigüedad en la universidad

(68%).

Por último se presentara el trabajo de Topa, Depolo y Morales (2007) “Acoso

laboral: Meta-análisis y modelo integrador de sus antecedentes y

consecuencias” quienes manifiestan que pese a que el acoso laboral ha sido

extensamente estudiado, la investigación empírica no ha llegado a

Page 29: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

29

conclusiones firmes relativas a sus antecedentes y consecuencias personales y

organizacionales. Una extensa búsqueda de la literatura arroja 86 estudios

empíricos con 93 muestras que son sometidos a técnicas meta-analíticas. La

matriz de correlaciones obtenida por las técnicas meta analíticas han sido

usadas para probar un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados

apoyan las hipótesis relativas a los factores del ambiente organizacional como

predictores del acoso.

En concreto, la presente revisión efectúa una síntesis cuantitativa de los

resultados de los estudios empíricos precedentes; analizar la posible influencia

de variables moderadoras y poner a prueba un modelo integrador de los

resultados a través del análisis de ecuaciones estructurales basado en la matriz

de datos meta-analítica.

La revisión exhaustiva proporcionó 86 trabajos que cumplían los siguientes

criterios

Presentar resultados cuantitativos sobre la relación entre el Acoso

Laboral y sus antecedentes y consecuencias, usando muestras de

trabajadores. Se excluyeron los estudios referidos al acoso escolar o

entre estudiantes universitarios, así como los estudios referidos al acoso

sexual exclusivamente;

Estudios publicados entre 1975 y 2005

Incluir información sobre el tamaño del efecto (TE) o datos suficientes

para calcularlo.

El presente estudio apoya al modelo de los factores organizacionales y las

características del ambiente de trabajo como antecedentes y como los mejores

predictores, también se debe reconocer que la agresividad es un antecedente

personal relevante. Quizás esto indique que hay interacción entre los factores

personales y ambientales, puesto que la agresividad puede ser un rasgo de

personalidad preexistente o un estilo de reacción frente a los conflictos

afianzado en base a la experiencia (Einarsen, 2000).

Page 30: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

30

Dicha interacción podría explicarse porque los estresores del ambiente laboral

lleven a las posibles víctimas a mostrar emociones y conductas que inciten el

abuso de los compañeros de trabajo, incumpliendo expectativas o

quebrantando normas sociales.

Otra posibilidad es que el ambiente de trabajo estresante también afecte a los

posibles acosadores, quienes reaccionarían agrediendo a sus colegas.

Este meta-análisis apoya la hipótesis de que los valores predominantes en

ciertos sectores ocupacionales parecen crear un ambiente tolerante con el

acoso puesto que las relaciones más significativas con sus antecedentes y

consecuencias se encuentran en las organizaciones industriales.

En organizaciones más transparentes, menos jerarquizadas, sin predominio de

valores como la competitividad o el rendimiento a cualquier precio, las

consecuencias negativas serían mayores, volviendo al acosador más

cauteloso.

Debido a que los datos proceden de auto- informes, se debería considerar que

las características culturales del grupo de trabajo pueden influir en la

evaluación del fenómeno a través de procesos como la comparación social,

entre otros (Salanova, Grau, y Martínez, 2005).

Cuando el empleado se siente acosado, buscará información acerca de cómo

son tratados sus compañeros de trabajo y usará esta información para decidir

qué conductas son acoso y cuáles no. En este sentido, si ciertas prácticas son

comunes en determinados ambientes, por ejemplo, controlar el tiempo que un

empleado tarda en dar un servicio en un call center, no serán interpretadas

como acoso, mientras que resultarían inaceptables en otros contextos (Moreno,

Rodríguez, Garrosa, y Morante, 2005).

Adicionalmente, este estudio aporta un modelo conceptual mediante el cual son

valoradas todas las relaciones simultáneamente, sugiriendo algunas

reflexiones. Por una parte, sólo se llega a explicar un limitado porcentaje de

Page 31: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

31

varianza en algunas consecuencias (problemas médicos, rendimiento o

satisfacción laboral) manifestando que estos factores obedecerían a una

multiplicidad de causas. Además hay efectos indirectos de la violencia en el

trabajo sobre el estrés, mediados por el rendimiento, lo cual se explica porque

si el acoso parece justificado por bajo rendimiento de la víctima, aun cuando la

sobrecarga de trabajo sea real, puede ésta reaccionar intentando cumplir los

estándares de trabajo fijados, lo que acabaría finalmente por dañar su

bienestar psicológico y físico. También aparecen efectos indirectos del Acoso

Laboral sobre el compromiso organizacional, mediados por la satisfacción

laboral, lo que parece evidenciar un patrón de interrelaciones más complejo

que el que se aprecia a simple vista (Boada, Diego, Agulló, y Mañas, 2005).

4.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS A NIVEL NACIONAL

En un estudio en Colombia la aproximación a este fenómeno de acoso laboral

se ha dado a través de un estudio descriptivo realizado por el Ministerio de la

Protección Social sobre accidente de trabajo fatal en Colombia (1999–2000), se

encontró que la violencia es la principal causa de muerte en la población

trabajadora (49,3%). En cuanto a las formas de violencia laboral, se conoce

que el acoso psicológico y la agresión son categorías que la conforman.

Posteriormente el mismo Ministerio de la Protección Social, en convenio con la

Universidad de Antioquia, realizó el estudio “Formas y consecuencias de la

violencia en el trabajo en Colombia” en el año 2004. En esta investigación se

encontró que 12,8% (246) de los trabajadores, manifestaron haber sufrido

agresiones verbales en los últimos seis meses. Las agresiones más frecuentes

fueron llamados de atención, críticas sobre el trabajo y palabras humillantes.

(Mejía, Vieco, Restrepo & Muñoz, 2004).

La distribución de la agresión verbal con relación al sexo fue similar: 51% en

mujeres y 49% en hombres. Las agresiones verbales fueron recibidas

principalmente por parte del jefe (40%), seguido de los compañeros de trabajo

(22%) y usuarios (21%). Del total de trabajadores encuestados, el 3,6% (69

Page 32: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

32

personas) manifestó haber sufrido amenazas en los últimos seis meses, con

mayor frecuencia en las mujeres (59,4%).

La prevalencia reportada de acoso psicológico fue de 19,8%; al evaluarlo por

sectores económicos, se encontró en transporte y telecomunicaciones (25,1%),

salud y educación (19,7%) y finanzas (14,6%). La distribución por sexo fue

similar, sin embargo, hubo diferencias al analizarlo por sectores: para

transporte y vigilancia fue mayor en hombres y en salud y finanzas, en mujeres.

El grupo etáreo de 30 a 39 años fue el más frecuente en todos los sectores.

Con relación a las consecuencias sobre la salud de los trabajadores, la

presencia de malestar o dolor abdominal en los últimos tres meses predominó

en los sectores salud y finanzas, con 24,3 y 19% respectivamente; en los

sectores de transporte y vigilancia la prevalencia más alta fue el riesgo de

alcoholismo, con 23,8 y 21,7% respectivamente.

A las conclusiones que llegaron en el anterior estudio fueron que el acoso

psicológico o mobbing es una forma de violencia de tipo psicológico y

discriminatorio hacia una determinada persona (trabajador y/o trabajadora) por

parte de sus superiores o de compañeros en el lugar de trabajo, que afecta por

igual a hombres y mujeres de todas las edades y puede llegar a causar el

hundimiento psicológico y la exclusión del mercado laboral a quien lo padece.

También se realizó una investigación por Patiño, M. (2003) denominada

“Significados construidos acerca del hostigamiento laboral de dos trabajadoras

que expresan haberlo experimentado”. Estudio piloto que busco comprender

los significados que construyen dos mujeres trabajadoras de una empresa

comercial y de una ONG con relación a su situación de hostigamiento laboral.

Las dos reportaron haber experimentado Mobbing por un tiempo mayor a seis

meses continuos.

El abordaje del estudio se hizo desde una perspectiva social-interpretativa, con

una metodología cualitativa en la que se utilizó el estudio de caso como diseño

Page 33: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

33

de investigación. La información fue recolectada a través de entrevistas

individuales en profundidad.

La interpretación de los resultados señaló que las trabajadoras recibieron

acciones hostiles diariamente, referentes a aspectos de comunicación, control,

tareas, aislamiento, interrelación y vigilancia continua. En cuanto a

consecuencias psicosociales, las dos manifestaron sufrir alteraciones físicas

acompañadas de angustia, desmotivación e impacto en aspectos familiares y

sociales. Expresaron que la situación comenzó desde el momento en que les

fueron cambiadas sus condiciones laborales y que este hostigamiento no

involucró ni ocasionó la intervención activa de otras instancias organizacionales

(Patiño, 2003).

Es importante mostrar como en Colombia el acoso psicológico en el trabajo

como una forma de violencia laboral, con una prevalencia del 19,8% para el

año 2004, fue superior a las reportadas por Europa en el año 2000, lo que

resalta la importancia de abordar este fenómeno social que atenta contra la

seguridad y salud en los ambientes de trabajo. Es de anotar que la prevalencia

encontrada se estudió para un solo semestre del 2004 y que los datos con los

cuales se compara están dados para un año, por lo cual puede ser mayor de lo

que se informa.

Igualmente, se realizó revisión sobre estudios acerca de la legislación que rige

en Colombia para proteger los derechos de la población trabajadora, además

de los principios en que se apoya la normatividad para investigar la violación a

los mismos. La Constitución colombiana ordena la protección preferente de los

derechos fundamentales cuando son violentados por alguna autoridad o

persona. (Hernández, 2004)

Actualmente, en Colombia se pueden proteger los derechos de un trabajador,

cuando son violentados por un acosador, por medio de la acción de tutela

contra particulares (Hernández, 2004) La aplicación en el futuro de normas

especificas traería consigo grandes ventajas con respecto a la aplicación de

normas clásicas en el derecho laboral, además, trascendería el derecho, así

Page 34: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

34

como también se lograría un avance en cuanto a promoción y prevención de la

salud ocupacional y de los riesgos profesionales en Colombia.

En el acoso psicológico, los derechos son vulnerados por los hostigadores y

muchos casos no son sancionados por la autoridad judicial por no

positivización o falta de tipificación de delito alguno por lo que es importante

encuadrar las conductas descritas en criterios de violencia y hostigamiento en

el trabajo, estas habrían de tener su origen en la dinámica de las relaciones

humanas y laborales que se establecen y desarrollan en la empresa.

También debe darse una intención explícita de los agresores y hostigadores de

causar mal a otro. En general, la salud de la persona se ve afectada

inicialmente a escala individual, que luego se amplía a otras esferas de su vida.

Giraldo, (2005) en su artículo” Perspectiva del acoso laboral en el contexto

colombiano” presenta el fenómeno del acoso laboral (Mobbing) como una

situación disfuncional y frecuente en el contexto organizacional que, además,

se perpetúa y es alimentada por la escalada simétrica de violencia que vive

Colombia.

A manera de conclusión el articulo plantea que al reconocer a “Colombia como

un país en desarrollo que se encuentra todavía en un nivel básico de

modernización socio empresarial, ya que la mayoría de empresas opera bajo la

inadecuación de máxima producción a mínimos costos en todos los factores,

incluyendo el humano” (Enciso y Perilla, 2004, p. 6),

El autor propone una visión de los procesos sociales que cobija las

instituciones, pasa por las organizaciones hasta llegar a las relaciones cara a

cara que se suscitan en las interacciones humanas en las organizaciones. Se

sugiere un orden inclusivo por niveles en donde las diferentes instancias son

determinantes y determinadas entre sí. En esta tendencia enmarcada entre

tiempos y espacios específicos, se estudia la dinámica del cambio social y

abren posibilidades para que, desde las organizaciones, surjan fuerzas que

vayan dirigidas a cambiar las organizaciones y a realizar cambios más amplios

a nivel social (Pulido, 2001, p. 15).

Page 35: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

35

Es así como el estudio de este tema contribuye al desarrollo de la subdisciplina

y anuncia los fuertes cambios y retos que se deben asumir en el futuro

inmediato para la labor del psicólogo en el campo de las organizaciones y el

trabajo. Se trata de mejorar la calidad de vida, entendida ésta como “un estado

de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la

persona” (Ardila, 2003, p. 163) en el que, de acuerdo con éste mismo autor, se

conjugan elementos de bienestar material y la necesidad “de tener relaciones

armónicas con el ambiente natural y con la comunidad de la cual somos parte”

(p. 163). “Un gran reto de la psicología organizacional es contribuir al

incremento de niveles de competitividad organizacional y de la calidad de vida

de sus miembros” (Castañeda y Enciso, 2004, p.3)

Cardona y Ballesteros, (2005), En su artículo “ El acoso psicológico: riesgo

laboral más frecuente de lo reportado” publicado en la Revista de la Facultad

de Salud Publica realizo una revisión del acoso psicológico como una forma de

violencia laboral a la cual está expuesta la población trabajadora en Colombia y

en el mundo.

Este autor hizo una revisión de los estudios realizados por el Ministerio de la

Protección Social sobre accidente de trabajo fatal en Colombia (1999–2000) y

formas y consecuencias de la violencia en el trabajo (Colombia 2004).

Igualmente, se realizó revisión sobre estudios acerca de la legislación que rige

en Colombia para proteger los derechos de la población trabajadora, además

de los principios en que se apoya la normatividad para investigar la violación a

los mismos.

Por parte María Claudia Peralta (2006) En su artículo “Manifestaciones del

acoso laboral, Mobbing y síntomas asociados al estrés postraumático: estudio

de caso” describe los factores asociados al acoso laboral, entendido como una

situación de trabajo en la que una persona se encuentra expuesta a actos en

contra de su dignidad. Se presenta un estudio de caso, de carácter

exploratorio, a partir de entrevistas en profundidad realizadas a personas que

han vivenciado acoso laboral. A partir del análisis cualitativo de la información,

los resultados señalan que la exposición al acoso laboral genera síntomas

Page 36: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

36

asociadas con el estrés postraumático: re-experimentación, activación

fisiológica y evitación. Se propone el estudio de estas situaciones en mayor

profundidad y se concluye que una de las formas de apoyo a las víctimas

empieza con la comprensión que puedan lograr a partir de narrar su

experiencia y de entenderla como una situación violenta en el lugar de trabajo,

asociada a los enfoques de productividad y competencia.

El objetivo de este artículo es describir el acoso laboral, identificar sus

manifestaciones, causas y consecuencias y presentar las situaciones de estrés

vivenciadas por tres trabajadores como consecuencia del Mobbing al que

fueron sometidos. Así mismo, se pretende hacer un aporte para la toma de

conciencia de la gravedad de este fenómeno y de sus consecuencias, resaltar

los efectos que genera a nivel individual y los síntomas que produce.

Se parte de la idea de que ofrecer información sobre el acoso laboral y

despertar interés por el tema, llevará a nuevas comprensiones desde la

psicología organizacional y a nuevas formas de acción en el contexto

empresarial. Así, se analizan las interacciones laborales de una manera crítica,

a fin de hacer visibles formas de relación desconsideradas y maltratantes que

puedan estar presentes en algunas empresas y que no son “naturales” a la

condición del trabajo, al mismo tiempo que afectan el clima, la cultura y la

satisfacción.

Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista individual en

profundidad; cada entrevista fue grabada con previa autorización de los

participantes. Los datos obtenidos se transcribieron fielmente y las grabaciones

sirvieron de base para la codificación y el análisis de la información.

Cada entrevista incluyó preguntas abiertas y estuvo sujeta a que tanto el orden

como el contenido fueran alterados durante el proceso. Se invitó a los

entrevistados a decir “algo más” o a profundizar aspectos relevantes en un

momento dado. No se discutieron las opiniones o puntos de vista de los

entrevistados (Martínez, 1997).

Page 37: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

37

Las entrevistas se realizaron a partir de un guión desarrollado mediante un

estudio piloto. A partir del estudio de caso, y de las entrevistas realizadas en

esta investigación, se recopilaron las manifestaciones de acoso laboral

percibidas por los participantes y se identificaron los síntomas asociados al

estrés postraumático.

A partir del análisis de la información, se encontraron manifestaciones del

acoso laboral, como aislamiento, ser víctimas de rumores, sometimiento a

crítica constante, comentarios públicos y amenazas verbales, sobrecarga

laboral y condiciones de trabajo negativas, las cuales son percibidas por los

participantes en este estudio de caso como degradantes, injustas y que afectan

su dignidad como personas.

También se encuentran expresiones acerca de regaños y comentarios

públicos, acompañados de amenazas veladas. Así mismo, los trabajadores

manifiestan ser víctimas de rumores y recibir comentarios degradantes que

hace el jefe acerca de ellos, delante de otras personas, así como estar

sometidos a críticas constantes: Las condiciones de trabajo que están

evidenciando estas personas son asociadas a agresión contra ellos y a trato

injusto por parte de los jefes.

En el campo jurídico el acoso laboral se ha tratado como enfermedad

profesional en Colombia y al respecto menciona los pronunciamientos de la

Corte Constitucional en las “Sentencias T-461-1998 caso de hostigamiento en

las relaciones laborales, la sentencia T -013 -1999 sobre dignidad del

trabajador y en la Sentencia T-170- 1999 el hostigamiento en relación al

derecho de de asociación”. (Ayala, 2005)

En Colombia se firma la Ley de acoso laboral o ley 1010 el 23 de enero de

2006 y tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diferentes

formas de agresión, maltrato y en general todo ultraje de la dignidad humana

ejercida en las relaciones de trabajo. (Artículo 1)

Page 38: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

38

Se entenderá por acoso laboral toda conducta persistente y demostrable,

ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o

superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un

subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a

causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la

renuncia del mismo.

La Ley de Coso Laboral, no es aplicable a en el ámbito de las relaciones civiles

y/o comerciales (Contratos de Prestación de Servicios), en los cuales no hay

relación jerárquica o subordinación., ni se aplica a la contratación

administrativa. (Artículo 2)

Para comprender que entiende la ley 1010 el 23 de enero de 2006 por Acoso

laboral se retoma el siguiente cuadro realizado por Durán Salazar (2006)

especialista en salud ocupacional para el Ministerio de Protección Social

Modalidades de acoso laboral

Definición Definición Conductas constitutivas de Acoso Laboral

1. Maltrato laboral

Todo acto de violencia

contra la integridad física o

moral, la libertad física o

sexual y los bienes de quien

se desempeñe como

empleado o trabajador.

Toda expresión verbal

injuriosa o ultrajante que

lesione la integridad moral o

los derechos a la intimidad y

Los actos de agresión física

independiente de sus

consecuencias

Los comentarios hostiles y

humillantes de descalificación

profesional expresados en

presencia de los compañeros de

trabajo

La alusión pública a hechos

Page 39: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

39

al buen nombre de quienes

participen en una relación

de trabajo

Todo comportamiento

tendiente a menoscabar la

autoestima y la dignidad de

quien participe en una

relación de trabajo

pertenecientes a la intimidad de

la persona

El envío de anónimos, llamadas

telefónicas y mensajes virtuales

con contenido injurioso, ofensivo

o intimidatorio o el sometimiento

a una Situación de aislamiento

social.

Comentario: Un grito o una

expresión agresiva verbal bajo

una situación de estrés, que

luego es corregida no se

Configuran como acoso laboral.

Las injustificadas amenazas de

despido expresadas en presencia

de los compañeros de trabajo.

La descalificación humillante y en

presencia de los compañeros de

trabajo de las propuestas u

opiniones de trabajo.

Las burlas sobre la apariencia

física o la forma de vestir,

formuladas en público.

2. Persecución laboral:

Toda conducta cuyas

características de

reiteración

o evidente arbitrariedad

Las múltiples denuncias

disciplinarias de cualquiera de los

sujetos activos del acoso, cuya

temeridad quede demostrada por

Page 40: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

40

permitan inferir el propósito

de inducir la renuncia del

empleado o trabajador,

mediante la descalificación,

la carga excesiva de trabajo

y cambios permanentes de

horario que puedan producir

desmotivación laboral.

el resultado de los respectivos

procesos disciplinarios

La negativa claramente

injustificada a otorgar permisos,

licencias por enfermedad,

licencias ordinarias y vacaciones,

cuando se dan las condiciones

legales, reglamentarias o

convencionales para pedirlos

La exigencia de laborar en

horarios excesivos respecto a la

jornada laboral contratada

o legalmente establecida, los

cambios sorpresivos del turno

laboral y la exigencia permanente

de laborar en dominicales y días

festivos sin ningún fundamento

objetivo en las necesidades de la

empresa, o en forma

discriminatoria respecto a los

demás trabajadores o empleados

3. Discriminación laboral

Todo trato diferenciado por

razones de raza, género,

origen familiar o nacional,

credo religioso, preferencia

política o situación social o

que carezca de toda

razonabilidad desde el

punto de vista laboral.

El trato notoriamente

discriminatorio respecto a los

demás empleados en cuanto al

otorgamiento de derechos y

prerrogativas laborales y la

imposición de deberes laborales.

4. Entorpecimiento laboral:

Toda acción tendiente a

obstaculizar el cumplimiento

La negativa a suministrar

materiales e información

Page 41: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

41

de la labor o hacerla más

gravosa o retardarla con

perjuicio para el trabajador o

empleado.

Constituyen acciones de

entorpecimiento laboral,

entre otras, la privación,

ocultación o inutilización de

los insumos, documentos o

instrumentos

para la labor, la destrucción

o pérdida de información, el

ocultamiento de

correspondencia o

mensajes

Electrónicos.

absolutamente indispensables

para el cumplimiento de la labor

Comentario: Modalidad frecuente

entre compañeros de trabajo.

ejemplos: sabotajes frecuentes

de la información en medios

magnéticos, daño de documentos

que pueden hacer perder el

puesto o una sanción por parte

del empleador

5. Inequidad laboral:

Asignación de funciones a

menosprecio del trabajador.

La imposición de deberes

ostensiblemente extraños a las

obligaciones laborales, las

exigencias abiertamente

desproporcionadas sobre el

cumplimiento de la labor

encomendada y el brusco cambio

del lugar de trabajo o de la labor

contratada sin ningún

fundamento objetivo referente a

la necesidad técnica de la

empresa.

Comentario: Es importante no

confundir con funciones de

colaboración, de necesidad por

Page 42: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

42

situación de la empresa, o por

que el empleado considera que

está por encima de dicha

actividad, cada caso es digno de

análisis, pero es importante

verificar que tenga la connotación

de irrespeto a la dignidad

humana).

6. Desprotección laboral:

Toda conducta tendiente a

poner en riesgo la integridad

y la seguridad del trabajador

mediante órdenes o

asignación de funciones sin

el cumplimiento de los

requisitos

mínimos de protección y

seguridad para el

trabajador.

Comentario: Este punto se cruza

con las medidas de seguridad

que la empresa tiene - y -la

negación de una medida de

protección o la asignación de una

actividad de alto riesgo para lo

cual el empleado no está

contratado, puede llegar a

constituirse en acosos laboral

Como se puede observar el cuadro presenta las diferentes términos asociados,

así como sus definiciones y conductas constitutivas pero la ley también

expone las conductas atenuantes (Artículo 3) y Circunstancias agravantes

(Artículo 4) así como define claramente que no es acoso laboral (Articulo 8).

A partir de la promulgación de la Ley 1010 el 23 de enero de 2006 las

empresas deben de ajustar sus reglamentos internos de trabajo, pero queda

pendiente mirar la operacionalizaciòn de la ley y si realmente está generando

los efectos deseados para disminuir el fenómeno en las organizaciones

especialmente ahora que en esta época de crisis financiera, de cierre de

empresas, fusiones y dificultades económicas, en donde cada día hay mas

exigencias en el cumplimiento de unos estándares de desempeño muy altos,

donde hay sobrecarga de trabajo por el no reemplazo de las personas que se

Page 43: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

43

retiran de la organización situación que no es exclusiva de las empresas

Colombianas sino también generado a nivel mundial.

En la revisión realizada no se han encontrado estudios de nuestro medio en los

últimos dos años por lo que no podemos determinar cómo ha avanzado el

fenómeno a partir de la publicación de la ley jurídica.

Page 44: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

44

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE MOBING LABORAL

Para Peralta (2004) El concepto de hostigamiento laboral también conocido

como mobbing, bullying, intimidación, acoso moral en el trabajo y terror

psicológico- es un nuevo término en la psicología social de las organizaciones

que ha sido estudiado en la última década por investigadores europeos.

El origen del tema se remonta a los estudios realizados en escuelas en las que

se encontraba presente la discriminación y el ataque a un niño por parte de sus

compañeros. Así, los primeros estudios de mobbing en las escuelas se

concentraron en la documentación, evaluación, intervención y prevención del

problema (Olweus, 1978; citados por Hunter y Boyle, 2002).

Por su parte Molina (2004) en su definición del concepto científico de

“Mobbing” da su significado en castellano el cual sería el de una multitud

excitada que rodea o asedia a alguien (una persona) o a algo (un edificio, un

objeto) bien sea de forma amistosa o bien de forma hostil.

Para este autor el sustantivo “mob” es el gentío, el vulgo, la plebe o

“populacho”, mientras que el verbo “to mob” describe la acción de ese gentío

de agolparse o atestarse en torno a algo o bien la de asediar o atacar en masa

a alguien.

Es así como el origen de la palabra describe, por tanto, una acción colectiva de

un grupo de personas frente a algo o alguien, y curiosamente no siempre de

modo negativo, tal y como ahora está siendo tratada en el ámbito de las

condiciones de trabajo. (Molina, 2004).

En la década de los años 80 los países nórdicos empezaron a investigar el

acoso laboral en el ámbito de las organizaciones, interés que se fue

expandiendo a otros países europeos hasta alcanzar un fuerte auge en los

años 90.

Page 45: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

45

La Comisión Europea (1995) produjo en el Informe Randstad (2003) la

siguiente definición, en un intento por llegar a un acuerdo sobre el término

genérico de violencia en el lugar de trabajo: “incidentes de abuso hacia una

persona, con amenazas o asalto relacionadas con su trabajo que implican un

desafío implícito o explícito a su seguridad, bienestar o salud”.

Por su parte, Hirigoyen, (1999: 27) entiende como acoso laboral “cualquier

manifestación de una conducta abusiva y, especialmente, los comportamientos,

palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, la

dignidad o la integridad física o psíquica de un individuo, o que puedan poner

en peligro su empleo o degradar el clima de trabajo” (Hirigoyen (citado por

Boada, Diego y Vigil, 2003)

Según Luna (2003), la palabra acoso presenta la misma raíz que acuso. El

término “accusatio”, del latín causam, remite a las “acusaciones” cuyo papel es

central en los comportamientos de Mobbing. Así, el hostigamiento o acoso

laboral ha sido definido por diferentes autores como el abuso emocional y las

conductas agresivas y hostiles que se ejercen de manera constante entre

compañeros de trabajo y/o entre superiores y subordinados, acompañadas de

comunicaciones negativas y poco éticas.

El hostigamiento laboral se dirige de manera sistemática desde uno o varios

individuos hacia un individuo solitario que debido al ataque se ve empujado a

una defensa inútil de la posición que tiene frente a la continua agresión

(Einarsen, 2000; Leymann, 1996; Zapf y Einarsen, 2001; Hirigoyen, 2001;

Piñuel, 2001).

El término de hostigamiento laboral -Mobbing-, es sinónimo de intimidar, obligar

a otro, afectarlo, abalanzarse o atacar en grupo, e igualmente se conoce como

terror psicológico, agresión laboral, acoso laboral y psicológico. También se

equipara el hostigamiento laboral a la humillación, intimidación o conducta

hostil, dirigida siempre a la persona que frecuenta el mismo lugar por un

Page 46: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

46

periodo largo de tiempo y que presenta dificultades para defenderse (Hubert,

1997; citado en Hubert y Van Veldhoven, 2001).

La intimidación laboral ocurre igualmente en el momento en que alguien es

atormentado, ofendido y socialmente excluido, así como cuando debe realizar

tareas humillantes en una posición de inferioridad (Zapf y Gross, 2001).

Pero el acoso laboral también es visto por autores como Baron ( 1996) desde

el punto de vista social quien establece que: "El acoso moral o psicológico en el

trabajo encaja perfectamente entre los términos en los que podemos definir el

conflicto si indicamos que entendido con precisión «dos personas o una

persona y un grupo están en conflicto cuando al menos una de las partes

experimenta frustración ante la obstrucción o irritación causada por la otra

parte»

Esta definición implica que el conflicto es una experiencia subjetiva

independientemente de que tenga una base objetiva o no y que al mismo

tiempo es un evento intrapersonal y social, ya que se encuentran mezcladas en

él, tanto las percepciones y vivencias de los afectados, como las interacciones

sociales que las producen; tal es el caso del Mobbing.

Con referencia a lo anterior observamos como Barón (1996) considera el

Mobbing como un conflicto que se presenta entre dos personas o entre una

persona y un grupo de personas y que afecta las interacciones sociales entre

estos individuos. El Mobbing es un conflicto en sí mismo, ya que, uno de los

involucrados se va a ver afectado negativamente por las actuaciones de la otra

parte, y siempre va a haber un problema dentro de las relaciones laborales de

la empresa.

Desde el punto de vista más clínico o medico esta definición realizada por la

Reyes Nuñes (1999) quien considera que el Mobbing no es sólo un problema

Page 47: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

47

legal o social, también tiene connotaciones médicas y psicológicas y sus

consecuencias son estudiadas tanto por juristas como por médico y psiquiatras

en todo el mundo. Pero básicamente esta definición tiene las mismas

características de las otras que hemos estudiado es una conducta abusiva por

parte de una persona o grupo de personas hacia otra de forma sistemática y

repetida, con la finalidad de lograr que la víctima abandone su puesto de

trabajo en la organización. Así El acoso moral, psicoterrorismo, psicoterror

institucional, estrés laboral o Mobbing es una situación con características

sociales, morales, psíquicas e incluso de consecuencias económicas que se

materializan en este siglo XXI y que han generado problemas relacionados con

en el suicidio de muchas personas que lo han sufrido.

Es definido como un conjunto de signos y síntomas que padece la víctima del

acoso que lo pueden llevar al desarrollo de diversas patologías psicosomáticas

incluido como y ase ha dicho el suicidio.

Desde el punto de vista jurídico en los textos legales de los países de la Unión

Europea apenas hay mención del Mobbing si exceptuamos la legislación

sueca, que lo define como “recurrentes acciones reprobables o claramente

hostiles frente a un trabajador o trabajadores adoptadas en el ámbito de las

relaciones interpersonales entre los trabajadores de forma ofensiva y con el

propósito de establecer el alejamiento de estos trabajadores respecto de los

demás que operan en un mismo lugar de trabajo”. (Silveira, 2003)

En un proyecto de ley italiano se define como “los actos y comportamientos

llevados a cabo por el empresario, o por los sujetos que tengan una posición

jerárquicamente superior o igual grado o categoría en el conjunto de los

trabajadores, hechos con el propósito de dañar a un trabajador con carácter

sistemático, de modo perdurable y clara determinación”. (Velázquez, 2005), es

decir, se trata de una conducta hostil o intimidatoria seguida frente a un

trabajador en el marco de su relación por cuenta ajena, que puede ser llevada

a cabo por un individuo o por varios, y que este individuo o individuos pueden

Page 48: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

48

ser tanto el propio empleador, como su representante o mando intermedio, o

incluso sus propios compañeros de trabajo con una posición de facto superior.

Se diferencia así de otros tipos de acoso, como el “burnout”, motivado por la

relación del trabajador con los clientes o usuarios de la empresa en la que

trabaja y la presión que sufre por el trato con éstos y hay que tener en cuenta

que el principal objeto del Mobbing es hacerle el vacío al trabajador, es decir

provocar su humillación y definitivo alejamiento del lugar de trabajo y en esto se

diferencia también del llamado “acoso sexual”, que no persigue tal fin. Por lo

tanto, el “acoso moral” o Mobbing incluye en su definición a dos tipos de

comportamiento que, como veremos a continuación, pueden tener un

tratamiento jurídico diferenciado:

Por un lado, la persecución y acoso ejercitado por el empresario o sus

representantes (tornándose “política de empresa” frente a un trabajador

o trabajadores por motivos de reorganización, de reducción de personal,

etc., o con el simple objetivo de eliminar trabajadores incómodos (por

motivos sindicales, personales del empleador). Esta conducta se

describe en inglés con el nombre de “bossing”, palabra que proviene de

“boss” (patrón o jefe).

Por otro, hablamos propiamente de Mobbing refiriéndonos a las formas

de persecución y acoso recurrente que unos trabajadores, que ocupan

una posición considerada de factor como superior, ejercen frente a otro

u otros trabajadores ante la conducta pasiva del empleador y/o sus

representantes.

En todas estas definiciones se destacan dos elementos característicos del

Mobbing, la persistencia temporal de las conductas de acoso y su amplio

abanico de posibilidades.

A continuación se presenta el siguiente cuadro donde se establece entre las

diferentes definiciones de algunas problemáticas laborales similares y

asociadas al Acoso laboral

Page 49: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

49

PROBLEMÁTICA

DEFINICION

DIFERENCIAS

ESTRES LABORAL 1. Aumento de las

demandas o presión

en el trabajo, con poco

control o recursos para

satisfacer esas

demandas, que se

modulan con el apoyo

social tanto de los

compañeros en forma

de solidaridad, como

de los superiores con

recompensas,

gratificaciones,

promoción…

2. Es una mala política

de aumentar la

productividad y

competitividad

3. En el caso del

estrés, el descanso

suele ser

reparador(ejusdem8)

1. Un ambiente

estresante es un

caldo de cultivo para

que florezcan

conductas de acoso;

pero falta la

intencionalidad de

destruir a alguien y lo

que se pretende

suele ser un aumento

de la productividad

propiciado por la

empresa

2. No es una política de

la empresa.

3. En el acoso moral

la humillación, la

vergüenza, la

injusticia no permiten

olvidar los hechos y el

descanso no es la

solución, por lo

menos no la

principal.(ejusdem8)

MALTRATO

EMPRESARIAL

1. Son comportamientos

tiránicos de ciertos

dirigentes contra todos

los trabajadores.

1. Se ejerce solo

contra un trabajador

en forma aislada

(ejusdem7)

Page 50: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

50

(ejusdem7)

BURNOUT 1. Es un síndrome de

agotamiento

emocional que puede

ocurrir entre individuos

que trabajan con

personas, que incluso

llegan a ver a estas

personas como sus

enemigos.

1. Los sujetos afectados

se caracterizan por

una pérdida de

internes por su trabajo

2. Falta de apoyo e

incluso de recursos

técnicos para realizar

su trabajo.(ejusdem5)

1. Los agresores forman

parte de la empresa.

2. Los sujetos afectados

sufren Trastornos

médicos y psicológicos

como consecuencia de

los acosos

3. No hay falta de apoyo

y recursos técnicos

sino un ataque

psicológico hacia su

persona.(ejusdem5)

ACOSO SEXUAL 1. Es toda conducta

verbal o física de

naturaleza sexual

desarrollada en el

ámbito de la

organización de una

empresa, por parte de

un sujeto que sabe o

debe saber que es

ofensiva o no deseada

por la víctima.

2. La Dra. Marie-France

Hirigoyen hace una

1. En este caso el

acoso ocurre para

provocar el vacío del

trabajador, es decir,

provocar la

humillación y

posterior alejamiento

del lugar de trabajo.

2. En ambos casos se

busca humillar a la

víctima (ejusdem5)

Page 51: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

51

distinción entre el

acoso moral y el acoso

sexual aunque pone

de manifiesto que el

paso de uno a otro es

frecuente En ambos

casos se busca

humillar al otro y de

considerarlo un objeto

a su disposición

(ejusdem5)

5.2 CARACTERISTICAS DEL MOBBING

EL profesor Heinz Leyman (1996) fue el precursor de estudio del Mobbing y lo

define como: "El fenómeno en que una persona o grupo de personas ejerce

una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente -al menos

una vez por semana- y durante un tiempo prolongado -más de seis meses-

sobre otra persona en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes

de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el

ejercicio de sus labores y lograr finalmente que esa persona o personas

acaben abandonando el lugar de trabajo"

Este autor consideraba al Mobbing como un estresor social complejo en la

medida que incluía diversidad de conductas o actividades negativas,

indicadoras de un conflicto interpersonal exagerado, un tipo de conflicto muy

distinto a los conflictos con los que habitualmente nos encontramos en el

mundo laboral. El carácter distintivo del conflicto residía entre otras cosas en la

gravedad de las consecuencias para el trabajador o víctima.

Desglosando un poco esta definición podemos inferir las características del

Mobbing:

Page 52: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

52

Es considerado un fenómeno, ya que es una situación excepcional, que

ocurre raramente, es decir no en todas las empresas se presenta este

problema, ni todos los trabajadores han sufrido este tipo de situaciones.

Una persona o grupo de personas ejerce violencia psicológica extrema:

Para que se presente el Mobbing la persona o grupo de persona deben

obligatoriamente, ejercer violencia psicológica sobre la víctima, ya que

de no ser así, de ejercer cualquier otro tipo de violencia como por

ejemplo la física o sexual, estaríamos en presencia de oreo tipo de

acoso diferente al Mobbing.

De forma sistemática y recurrente: De la investigaciones realizadas

encontramos que esta es una de la principales características del

Mobbing, ya que para ser considerado acoso moral o psicoterror, al

víctima debe ser acosada por lo menos una vez a la semana por un

período no menor a seis meses, el Mobbing se basa en la frecuencia y

duración con la que se ataca a la víctima.

Con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o

víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores: En

el acoso moral o Mobbing, el victimario trata de lograr a toda costa aislar

a su víctima y para lograr esto utiliza todos los elementos puestos a su

alcance como destruir su reputación, menospreciar su trabajo entre otros

Lograr finalmente que esa persona o personas acaben abandonando el

lugar de trabajo: El fin principal de la persona que ejerce el Mobbing, es

lograr que la víctima abandone su puesto de trabajo, para esto realiza

toda una serie de actos y crea una serie de situaciones para debilitar a

su víctima y lograr que esta renuncie o abandone su puesto de trabajo,

posteriormente veremos cuales soné las situaciones más comunes

creadas por los victimarios para lograr este fin.

El mismo autor indica las características del Mobbing:

Se encuadra dentro de los riesgos psicosociales: es una forma

característica de estrés laboral. Diferenciar: no nos referimos a violación

Page 53: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

53

de derechos laborales (distinta naturaleza y finalidad, ni continuada, ni

perdurable), aunque puede haber concurrencia.

Tiene su origen: Las actuaciones de los superiores tienen una serie de

repercusiones porque pueden, aumentar la escala del conflicto: bien si,

1) existe negación del problema, o bien si 2) tienen una participación

activa negativa en el mismo.

También influye las características personales: todos podemos estar

afectados aunque influye el afrontamiento: activo o evitativo, inhibitorio,

etc. de cada uno de nosotros/as. en la relaciones interpersonales pero

ligado a la organización del trabajo y la gestión de los conflictos por

parte de los superiores. Muestra fallos en la organización del trabajo y, al

mismo tiempo demuestra fallos en la implantación de la prevención

(integración de la prevención).

Es un conflicto asimétrico: puede ser el empleador (bossing) o

trabajadores con más nivel, estatus o poder que el agredido, aunque no

siempre. (Poyatos, 2004).

Las estrategias utilizadas para someter a la víctima a acoso psicológico son

muy variadas, y la mayor parte de las veces se combinan unas con otras a

modo de «tratamiento integral» (Piñuel, 2001a). Entre ellas se cuentan las

siguientes:

Gritar, chillar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en

presencia de otras personas.

Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o

imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables

en ese tiempo.

Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas

rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que

se aburra y se vaya»).

Page 54: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

54

Ignorarle o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente,

simulando su no existencia (ninguneándolo) o su no presencia física en

la oficina o en las reuniones a las que asiste («como si fuera invisible»).

Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle

a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o

faltas profesionales.

Extender por la empresa rumores maliciosos o calumniosos que

menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.

Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado, mediante la

negativa a reconocer que un trabajo está bien hecho o la renuencia a

evaluar periódicamente su trabajo.

Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras

personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la

situación del mercado, etc.

Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus

soluciones, etc., caricaturizándolas o parodiándolas.

Castigar duramente cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el

desempeño del trabajo como una grave falta al deber de obediencia

debida a la jerarquía.

Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los

demás trabajadores.

Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones

anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.

Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono,

revisando sus documentos, armarios, cajones, sustrayendo

maliciosamente elementos clave para su trabajo.

5.3 TIPOS DE ACOSO LABORAL:

Para Manuel Luna (2003) La mayor parte de los autores coinciden en la

existencia de tres tipos de acoso:

Page 55: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

55

5.3.1 ASCENDENTE

Es en el que una persona que ostenta un rango jerárquico superior en la

organización se ve agredida por uno o varios subordinados.

Generalmente se produce cuando se incorpora a la empresa una persona del

exterior con un rango jerárquico superior y sus métodos no son aceptados por

los trabajadores que se encuentran bajo su dirección, o porque ese puesto es

ansiado por alguno de ellos.

Otra modalidad sería aquella en que un trabajador es ascendido a un puesto de

responsabilidad en virtud del cual se le otorga la capacidad de organizar y

dirigir a sus antiguos compañeros. La situación se complica si no se ha

consultado previamente el ascenso al resto de trabajadores y éstos no se

muestran de acuerdo con la elección, o si el nuevo responsable no marca unos

objetivos claros dentro del departamento, generando intromisiones en las

funciones de alguno o algunos de sus componentes.

En menor proporción puede desencadenarse el Mobbing hacia aquellos jefes

que se muestran arrogantes en el trato y muestran comportamientos

autoritarios.

5.3.2 HORIZONTAL

El comportamiento de los grupos no es el resultado de los comportamientos

individuales de los individuos que lo componen sino que el grupo se aparece

con una nueva identidad que tiene su propio comportamiento.

En este supuesto un trabajador se ve acosado por un compañero con el mismo

nivel jerárquico, aunque es posible que si bien no oficialmente, tenga una

posición de facto superior. El ataque puede producirse por problemas

puramente personales, o bien porque alguno de los miembros del grupo

sencillamente no acepta las pautas de funcionamiento tácitamente o

expresamente aceptadas por el resto. Otra circunstancia que da lugar a este

comportamiento es la existencia de personas física o síquicamente débiles o

distintas, y estas diferencias son explotadas por los demás simplemente para

pasar el rato o mitigar el aburrimiento.

Page 56: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

56

5.3.3 DESCENDENTE:

"Esta modalidad es conocida como bossing (proveniente del inglés boss -jefe),

siendo la situación más habitual. En este caso el acoso no se desarrolla entre

iguales, sino que la víctima tiene una situación de inferioridad, ya sea jerárquica

o de hecho, respecto del agresor. Se trata de un comportamiento en el que la

persona que ostenta el poder a través de desprecios, falsas acusaciones, e

incluso insultos, pretende minar el ámbito psicológico del trabajador para

destacar frente a sus subordinados, para mantener su posición jerárquica o

simplemente se trata de una estrategia empresarial cuyo objetivo es

deshacerse forzando el abandono voluntario de una persona determinada sin

proceder a su despido legal, ya que éste, sin motivo, acarrearía un coste

económico para la empresa."

Contrariamente a lo que podemos pensar -ya que nuestra cultura nos indica a

pensar que los que las personas que están en los puestos superiores son los

que pueden ejercer presiones y acoso sobre los de menor rango- el Mobbing

puede ser ejercido hasta por el miembro que ocupa el escalafón más bajo

dentro de la organización.

En este mismo orden de ideas podemos determinar que el Mobbing no solo es

ejercido por las personas que ostentan cargos jerárquicamente superiores, sino

que puede ser ejercido por los compañeros de trabajo y más importante aun

puede ser ejercido contra la persona que ostenta un rango jerárquico superior.

Por esto es importante considerar peligroso este fenómeno, porque afecta a

todos por igual, nadie está exento de ser víctima del Mobbing, y aunque

pudiéramos pensar que una posición de jerarquía dentro de la organización nos

protegería de este problema, vemos como la doctrina estipula que tanto

trabajadores como jefes pueden ser objeto de esta situación y que no es

necesario que haya un relación de subordinación para que se presente este

conflicto.

Page 57: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

57

5.4 FASES DEL ACOSO LABORAL

Para Piñuel y Zabala ( 2006) plantan que es difícil establecer una secuencia

común de hechos en el transcurso de un proceso de acoso psicológico en el

trabajo que nos permita determinar una serie fija de fases que abarquen desde

su aparición hasta su desenlace, cualquiera que éste fuera. Esta imposibilidad

se debe sobre todo a las distintas peculiaridades que en cada caso pueden

presentar los acosadores, las víctimas y sobre todo el entorno en el que se

desarrolla el conflicto, así como del modelo de organización en el que se

desata el proceso.

No obstante, a partir de sus experiencias Leymann (1996 citado por Piñuel y

Zabala, 2006) ha desarrollado cuatro fases que se dan habitualmente en estos

procesos.

5.4.1 FASE DE CONFLICTO

Es normal que aparezcan conflictos interpersonales en cualquier empresa

como consecuencia de la existencia de grupos y personas que frecuentemente

tienen intereses y objetivos distintos e incluso contrapuestos. Debido a esto

surgen problemas puntuales, roces o incluso choques que bien pueden

solucionarse de forma positiva a través del diálogo, o que por el contrario

pueden constituir el inicio de un problema más profundo que tiene posibilidades

de llegar a estigmatizarse, siendo en este segundo caso cuando se entra en la

fase siguiente.

Según Leymann (1996) el acoso grupal debe entenderse como un conflicto

desproporcionado, ya que evoluciona después de un determinado tiempo, ya

sea de forma rápida, ya sea después de semanas o meses. Cuando estos

conflictos puntuales comienzan a estigmatizarse se produce un punto de

inflexión en unas relaciones que hasta ese momento podrían considerarse

como satisfactorias o neutras, siendo el punto de partida de una escalada de

enfrentamientos.

Page 58: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

58

5.4.2 FASE DE MOBBING O DE ESTIGMATIZACIÓN

En esta fase el acosador pone en práctica toda la estrategia de hostigamiento

en su víctima, utilizando para ello, sistemáticamente y durante un tiempo

prolongado, una serie de comportamientos perversos que serán analizados

más adelante-, cuyo objetivo es ridiculizar y apartar socialmente a la víctima.

Esta segunda fase ya es propiamente de mobbing.

La víctima no puede creer lo que está sucediendo y puede llegar incluso a

negar la evidencia ante la pasividad, la negación o la evitación del fenómeno

por el resto del grupo al que pertenece. Esta fase es muy duradera en el tiempo

y sirve para estigmatizar a la víctima con el consentimiento e incluso con la

colaboración activa o pasiva del entorno.

5.4.3 FASE DE INTERVENCIÓN DESDE LA EMPRESA

Lo que en principio era un conflicto conocido básicamente por los miembros del

grupo al que pertenece la víctima trasciende a la dirección de la empresa. Dos

pueden ser las formas de actuación para solucionar el conflicto, en el

departamento de recursos humanos o en la dirección de personal.

- Solución positiva del conflicto. En una minoría de casos la dirección de la

empresa, tras tener conocimiento del problema, realiza una investigación

exhaustiva del mismo y decide que el trabajador o el acosador sea cambiado

de puesto de trabajo, descubre la estrategia de hostigamiento y articula los

mecanismos preventivos para que no se vuelva a producir, sancionando, en su

caso, al hostigador.

- Solución negativa del conflicto. Normalmente y sin tener un conocimiento

exhaustivo del caso debido a su nula o escasa investigación, la dirección suele

ver a la víctima como el problema a combatir, reparando en sus características

individuales tergiversadas y manipuladas, sin reparar en que el origen del

Page 59: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

59

mismo está en otra parte. De esta manera, la dirección viene a sumarse al

entorno que acosa activa o pasivamente a la víctima.

5.4.4 FASE DE MARGINACIÓN O EXCLUSIÓN DE LA VIDA LABORAL

Esta última fase suele desembocar en el abandono de la víctima de su puesto

de trabajo, muy probablemente tras haber pasado por largas temporadas de

baja. Los trabajadores de las administraciones públicas suelen pedir cambios

de puesto de trabajo que en pocas ocasiones se materializan, mientras que en

la empresa privada parte de las víctimas deciden aguantar estoicamente en su

puesto de trabajo y atraviesan un calvario que tiene consecuencias muy

negativas para su salud. Unos y otros sufren un agravamiento del problema,

tanto dentro como fuera de la empresa.

En esta última etapa se logra el objetivo buscando por el acosador ya que la

víctima abandona el puesto de trabajo o solicita un traslado, en los casos más

extremos la víctima se suicida.

Debemos resaltar muy enfáticamente que este problema puede ser resuelto en

su primera etapa con la búsqueda de formas de conciliación y resolución del

conflicto, así como el dialogo entre los sujetos participantes; sin embargo una

vez que el conflicto trasciende a las demás fases es importante contar con un

efectivo y competente departamento de recursos humanos que sepa identificar,

localizar y resolver el problema y más importante aún, evitar que se vuelvan a

presentar situaciones similares en la organización.

5.5 MODELOS QUE EXPLICAN EL MOBBING

En los diferentes estudios que se han realizado para abordar el fenómeno del

Mobbing de identifican básicamente 4 modelos los cuales serán presentados y

Page 60: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

60

analizados a continuación y estos se diferencian básicamente es sobre quién

recae la responsabilidad de la existencia de ese tipo de violencia, esta puede

recaer solamente en el individuo, o en la organización, o si participan al

mismo tiempo el individuo y la organización. Es importante hacer notar que

cuando se habla de Mobbing / bullying, el individuo puede referirse tanto a la

víctima como al acosador

Los modelos que ponen el acento en la victimización (Leymann, 1990a)

excluyen por principio cualquier aspecto de la víctima que tenga que ver con la

ocurrencia del Mobbing y aluden a los factores organizacionales como

responsables de este tipo de violencia.

Los modelos que ponen el acento en la conjunción de ambos factores

(Einarsen et al., 2003) se centran tanto en la víctima como en el acosador,

además de en los factores organizacionales. Sin embargo, no se conoce tanto

del acosador vs la víctima como de los factores organizacionales, lo cual es

razonable, dado que si la organización no es la “responsable directa del acoso”

sí que es, por decirlo de algún modo, la “tolerante directa”, ya que al no prestar

atención a este problema, consiente claramente el que se produzca, que los

trabajadores esgriman o sean víctima de la violencia sin ningún tipo de control,

ni de punición. Por tanto, el factor principal que contribuye a la generación del

Mobbing reside en la organización. Es obligación de ésta analizar en qué

medida la violencia psicológica representa un problema, diseñar una política

contra la misma, convertir este tipo de violencia en una infracción motivo de

queja y de sanción disciplinaria, educar a los directivos, arbitrar un

procedimiento por el que los empleados puedan hacer quejas sin miedo a las

represalias. (Báguena, 2006)

Los dos primeros modelos explican el Mobbing en función de aspectos

exclusivamente situacionales, los otros dos tienen en cuenta la participación de

variables individuales, bien relativas al acosador, bien pertinentes tanto para el

acosador como para la víctima. Consideraremos con brevedad cada uno de

estos modelos.

Page 61: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

61

5.5 .1 MODELO DE LEYMANN (1990a, 1993, 1996)

Este modelo indica que el surgimiento del Mobbing se debe a cuatro factores

organizacionales:

Deficiencias en el diseño del trabajo

Deficiencias en la conducta de liderazgo

Posición social ocupada por la víctima;

Estándares morales bajos por parte de la dirección y del personal de la

empresa.

Este modelo rechaza explícitamente cualquier antecedente que tenga que ver

con la personalidad, especialmente con la personalidad de la víctima, a pesar

de que Leymann no proporcionó evidencia empírica al respecto.

En resumen, los conflictos de dirección no son conflictos del individuo sino de

la organización y estos concluyen en Mobbing cuando los directores o

supervisores niegan el problema o cuando ellos mismos se ven envueltos en el

proceso.

Desde esta perspectiva el Mobbing siempre es responsabilidad de la

organización y de su dirección. Las deficiencias organizacionales y los

conflictos graves que se producen en el seno de la organización son los que

contribuyen al desarrollo del Mobbing.

5.5.2 MODELO DE GLASL (1994)

Pone el acento en las presiones situacionales que actúan sobre las personas

cuando están involucradas en un conflicto y permite explicar cómo los

conflictos pueden convertirse en Mobbing aunque esta no fuera la pretensión

del investigador.

En el modelo se distinguen tres fases y 9 escalones

Page 62: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

62

Fase I. Racionalidad y control:

• Intento de cooperar y errores fortuitos que llevan a la tensión

• Polarización y estilo de debate

• Interacción a través de hechos no de palabras

En los primeros escalones del Modelo de Escalamiento del Conflicto, las partes

aún están interesadas en una solución razonable. Aunque los implicados

pueden ir experimentando y reconociendo la tensión interpersonal, se centrarán

en la cooperación para solucionar los problemas de una forma controlada y

razonable. Sin embargo, a medida que aumenta la tensión esto se va haciendo

más difícil.

Fase II. Dificultades en la interacción:

• Preocupación por la reputación y la coalición

• Desprestigio y ultraje moral

• Dominio de las estrategias de amenaza

Esta fase se caracteriza por una situación donde el problema principal del

conflicto parece haber desaparecido, mientras la tensión entre las partes y sus

problemas de relación se van convirtiendo en el centro del mismo. Ahora el

foco de atención no está en cuál es el problema sino con quién se tiene el

problema. Las partes dejan de comunicarse y empiezan a buscar aliados y

ayudas de otras personas. Se van preocupando por su propia reputación,

desprestigiando y desarrollando el ultraje moral contra su oponente.

Tiene lugar una pérdida de respeto, mentiras y finalmente se desarrolla la

hostilidad. La interacción se ve dominada por el trato hostil y el comportamiento

agresivo.

Puede decirse que entre los escalones 3 y 5 tendría sentido la labor de

asesoría o consultoría, puesto que en el escalón 6 (último de esta fase) ya

puede hablarse de Mobbing.

Page 63: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

63

Fase III. Agresión y destrucción:

Campañas sistemáticas destructivas contra la sanción potencial de la

otra parte

Ataque contra los hilos de poder del enemigo

Destrucción total o suicidio

En esta fase los enfrentamientos se hacen más y más dramáticos, hasta llegar

a la destrucción total del oponente que es la única intención de los implicados.

En esta lucha ambas partes ponen en riesgo su propio bienestar, incluso su

propia existencia, solo con la finalidad de destruir al oponente.

En suma, cuando se alcanzan estos últimos escalones en las organizaciones

es cuando algunas personas cometen suicidio y otros han pensado alguna vez

en hacerlo.

5.5.3. MODELO DE ASHFORTH (1994 citado por Báguena y Col, 2006)

Este autor desarrolló el concepto de “pequeña tiranía” que se ha relacionado

con el denominado Mobbing predatorio. En los casos en los que ocurre este

tipo de acoso, la víctima no ha hecho nada provocativo que pueda justificar

razonablemente la conducta, sino que se encuentra accidentalmente en una

situación donde el depredador está demostrando su poder o está explotando la

debilidad de una víctima accidental.

El término “pequeña tiranía” se refiere a los jefes que despliegan

despóticamente su poder sobre otros de forma arbitraria, despreciando a los

subordinados, carentes de toda consideración y utilizando un estilo directivo

autoritario y conflictivo o lo que se denomino bullying institucionalizado como

una parte del liderazgo y de la práctica directiva (Liefooghe, Davey, 2003

citado por Báguena y Col, 2006)

En suma, el pequeño tirano es aquel que se “enseñorea de su poder sobre los

demás”. Hay 6 características que son típicas de los tiranos:

Page 64: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

64

La arbitrariedad y el engrandecimiento

El desprecio a los subordinados;

La carencia de consideración;

Estilo forzado de resolución de conflictos

El desaliento a las iniciativas

Aplicación del castigo no contingente.

A diferencia del modelo de Leymann, el concepto de pequeña tiranía subraya la

importancia que los factores individuales pueden tener en el Mobbing.

Concretamente Ashforth (1994 citado por Báguena y Col, 2006) habla de

predisposiciones individuales y de factores que funcionan como facilitadores

sociales.

Respecto a las características individuales que se asocian con la pequeña

tiraría, señala las siguientes:

Personalidad autoritaria, lo que implica la tendencia a dominar a los

inferiores y a ser sumiso con los superiores

Individuo burócrata, lo que se asocia con una conducta inflexible e

impersonal; personalidad tipo X, la que mantiene que los empleados

son por definición vagos y carentes de motivación;

Baja confianza en sí mismo, un rasgo que se ha mostrado fuertemente

relacionado con la conducta de dominio hacia los subordinados.

En cuanto a los factores situacionales, Ashforth (1994 citado por Báguena y

Col, 2006) menciona los siguientes:

Valores de la organización, como por ejemplo aquellos que prevalecen

en instituciones donde los trabajadores son sometidos a formas

extremas de supervisión autoritaria

Producción en masa, lo que a menudo conduce a procedimientos de

dirección dictatoriales;

Page 65: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

65

Cultura empresarial de la organización, donde los propietarios,

directores/tiranos despliegan con frecuencia una combinación de fuerte

necesidad de independencia y control, desconfianza de los demás, y

deseo de ser aplaudido.

En este modelo se incluyen las practicas de acoso sobre personas sub

representadas en un grupo de personas que por razones de género, edad,

etnia o discapacidad están en posición de vulnerabilidad, también se incluyen

los casos la agresividad generada por un ambiente de trabajo caracterizado

por un elevado nivel de estrés y frustración.

5.5.4 MODELO DE EINARSEN, HOEL, ZAP Y COOPER (2003)

Para ellos el Mobbing es considerado como un fenómeno social complejo en el

que intervienen múltiples causas que se localizan a distintos niveles.

Nivel individual. A nivel individual, tanto la personalidad del acosador como de

la víctima pueden estar implicadas como causas de la conducta de acoso o de

la percepción de estar siendo victimizado. Los factores individuales pueden

contribuir a una carencia potencial de estrategias de afrontamiento por parte de

la víctima, así como a otras reacciones emocionales y conductuales por el

tratamiento percibido. A nivel diádico hay que prestar atención a las relaciones

y a las interacciones entre el presunto acosador y la presunta víctima, así como

al poder de las partes y la transacción entre ambos a lo largo del conflicto.

Nivel grupal. A nivel del grupo social, el Mobbing puede ser explicado en

términos de los procesos del denominado “chivo expiatorio” que se producen

en los grupos y en las organizaciones. Estos procesos de „caza de brujas‟

surgen cuando los grupos desplazan sus frustraciones y agresiones hacia un

miembro del grupo que se adecua dada su falta de poder. Ser visto como un

miembro externo al grupo o como formando parte de un grupo minoritario

puede ser un criterio a la hora de elegir a ese “chivo expiatorio”.

Page 66: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

66

Nivel organizacional. A este nivel se han encontrado muchos factores que

ayudan a explicar el Mobbing. Por una parte, el Mobbing puede ser parte

integrante de la cultura de la organización; por otra, el ambiente laboral de las

organizaciones donde aparecen conductas de Mobbing, se caracteriza por una

atmósfera general en la cual los empleados son competitivos y en la que cada

uno busca su propio interés.

Nivel de la sociedad. Se trata de un nivel de explicación más amplio. Se

refiere a la cultura nacional, conformada por los factores históricos,

socioeconómicos y legales. La intensificación del trabajo, el aumento en las

horas dedicadas al mismo, la incertidumbre de empleo futuro que caracteriza el

estilo de vida laboral contemporáneo en muchos países, influyen en el nivel de

estrés tanto del acosador como de la víctima.

De este modo el nivel de agresión de uno y los recursos de afrontamiento de la

otra pueden verse influidos por estos factores.

Hay que insistir que en este modelo son importantes las predisposiciones o

personalidad del individuo, pero si el Mobbing prospera en la organización es

porque esta facilita que se pongan en ejercicio esas “características

individuales”.

5.6 CONSECUENCIAS Y REACCIONES MANIFESTADAS POR EL ACOSO

LABORAL

El Mobbing por ser un problema laboral que no solo afecta al trabajador, sino

que afecta a la sociedad en general, es un problema social que no solo tiene

connotaciones jurídicas sino también psicológicas, sociales, económicas, etc. .

Aquí se mencionara grosso modo algunas de las consecuencias del acoso

moral en diferentes escalas.

Page 67: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

67

5.6.1 PARA EL TRABAJADOR O INDIVIDUO

Para Cardona y ballesteros ( 2005) las personas víctimas de acoso psicológico

en el trabajo presentan inicialmente síntomas muy cercanos al estrés, que se

materializan en forma de cansancio, problemas de sueño, migrañas, trastornos

digestivos, depresión, ansiedad, sentimientos de culpabilidad, fobias, trastornos

del sueño, problemas músculo-esqueléticos, entre otros. Todos estos síntomas

pueden solucionarse de forma casi inmediata si la persona es separada del

foco que lo produce, pero la dificultad radica precisamente en identificar como

origen de este tipo de problemas la situación de acoso, ya que, como se ha

visto, la víctima en un principio tiende a eludir el problema.

En el cuadro que se anexa a continuación se informa de un amplio rango de

problemas sobre la salud y calidad de vida de los trabajadores que se

encuentran como víctimas del acoso laboral; esos problemas se pueden dividir

en tres niveles: psicológico, psicosomático y conductual.

Nivel Psicopatológico Nivel Psicosomático

Nivel Conductual

Reacciones ansiedad

Apatía

Reacciones evitación

Problemas de concentración

Estado de ánimo depresivo

Reacciones de miedo

Hiperactivación

Inseguridad

Pensamientos intrusivos

Cambios en el estado de

ánimo

Pesadillas recurrentes

Melancolía

Falta de iniciativa

Irritabilidad

Hipertensión arterial

Palpitaciones cardíacas

Ataques de asma

Enfermedad del corazón

Dermatitis

Pérdida de cabello

Dolor de cabeza

Dolor en músculos y

articulaciones

Pérdida de equilibrio

Insomnio

Migraña

Dolor de estómago

Ulceras de estómago

Taquicardia

Reacciones auto y

hetero-agresivas

Trastornos en la

alimentación

Incremento en la

ingesta de alcohol y

drogas

Incremento en el

consumo de tabaco

Disfunción sexual

Aislamiento social

Page 68: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

68

5.6.2 PARA LA ORGANIZACIÓN

Las consecuencias comportan aspectos tales como: un mal clima y ambiente

laboral, el descenso en la creatividad, calidad y rendimiento del trabajo, un

mayor absentismo y bajas laborales, el flujo constante de empleados, un

incremento en el riesgo de accidentes, la mala reputación de la empresa en el

mercado laboral, y los efectos negativos que en términos generales se

producen para el bienestar personal de otros trabajadores.

Sobre el clima social: al verse perjudicadas la colaboración y la cohesión en tu

ambiente de trabajo.

5.6.3. PARA EL NÚCLEO FAMILIAR Y SOCIAL

Las repercusiones se traducen en aspectos tales como: la desatención de los

papeles y responsabilidades familiares, las disputas, la pérdida de proyectos

compartidos, el divorcio y los problemas de pareja, el empeoramiento del

rendimiento escolar de los hijos, la pérdida de las relaciones con los amigos, la

evitación de contactos sociales, y el empeoramiento de la economía familiar

debido a posibles gastos médicos o a la pérdida de ingresos por ausencia del

trabajo. Realmente la familia es la víctima sin cara del Mobbing.

5.6.4 PARA LA COMUNIDAD

En cuanto a las consecuencias sociales más amplias cabría mencionar las

siguientes: la pérdida en la fuerza de trabajo y en la productividad, el

incremento del gasto económico por motivos de bajas laborales y/o

incapacidades, el incremento en el gasto económico por las jubilaciones

tempranas o por motivos sanitarios, y un incremento en la población general de

las atribuciones negativas por lo que se refiere a los efectos del trabajo.

Page 69: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

69

Estas son solo algunas de la las consecuencias que este mal causa, a los

trabajadores les produce enfermedades físicas y psicológicas, a las

organizaciones déficit económico y operacional: afecta al núcleo familiar y por

ende a la colectividad. Es por esto que urge implementar medidas legales para

tipificar este problema que cada día nos afecta más a todos.

Leymann, (1990a) en sus primeras investigaciones observó que las víctimas

informaban de síntomas de enfermedad física y psicológica, en un grado de

gravedad que iba mucho más allá de las típicas reacciones de estrés que

tradicionalmente se abordan dentro del ámbito de estudio del estrés

organizacional.

Las víctimas de Mobbing podían desarrollar trastornos mentales graves, como

el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno por estrés post traumático,

que daban lugar a cambios de personalidad permanentes, mientras que las

víctimas expuestas a los conflictos laborales cotidianos no desarrollaban tal tipo

de sintomatología, (particularmente la post-traumática), más propia de la

exposición a estresores de una intensidad excepcional y a los que

habitualmente nos referimos como traumáticos. (Leymann & Gustafsson, 1996)

Dado que para Leymann las causas del Mobbing se encuentran en factores

relativos a la organización tales como posibles defectos en el liderazgo, el

diseño de trabajo o el clima social, cabría en suma señalar que el Mobbing

representaría un estresor organizacional, cuyas consecuencias serían

comparables en su gravedad a las que generan los acontecimientos

catastróficos.

En cuanto a las consecuencias sociales más amplias cabría mencionar las

siguientes: la pérdida en la fuerza de trabajo y en la productividad, el

incremento del gasto económico por motivos de bajas laborales y/o

incapacidades, el incremento en el gasto económico por las jubilaciones

Page 70: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

70

tempranas o por motivos sanitarios, y un incremento en la población general de

las atribuciones negativas por lo que se refiere a los efectos del trabajo.

5.7 PREVENCIÓN DEL MOBBING

Los diferentes informes realizados en el seno de la Unión Europea y por la ILO

(Internacional Labour Organization) muestran que el Mobbing conlleva un coste

económico considerable con independencia de que los países dispongan de

legislación más o menos avanzada sobre el tema. Pero, lo que en todo caso

queda claro es que es responsabilidad del empleador el proporcionar un

ambiente de trabajo seguro en el que el trabajador pueda desarrollar su labor.

Para Farad (2007) Es necesario destacar que el Mobbing no debe ser

considerado como una enfermedad mental sino como un traumatismo

psicológico o acoso psicofísico para quien lo padece. “No es un enfermo, sino

un trabajador dañado, un no paciente que necesita apoyo y entrenamiento” (

Piñuel y Zabala , 2001 citado por Farad, 2007 )

El hostigamiento en el ámbito laboral es también un riesgo psicosocial, ya que

vulnerabiliza al sujeto, favoreciendo un estado constante de indefensión y

frustración que lo hacen proclive a padecer riesgos (accidentabilidad,

ausentismo,

absentismo laboral), por la disminución del coeficiente psíquico de acción, los

trastornos y alteraciones severas orgánicas y de la personalidad.

Por lo que al mobbing se refiere, las intervenciones pueden desarrollarse en

diferentes etapas.

5.7.1. PREVENCIÓN PRIMARIA

Esta forma de intervención está principalmente interesada en cambiar aspectos

del ambiente de trabajo a fin de reducir la posibilidad de que el Mobbing ocurra.

Page 71: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

71

La prevención se asienta en una evaluación de riesgos previa que permita

identificar aquellos rasgos de la organización que son negativos, así como los

grupos de trabajadores que son más vulnerables. Es importante subrayar que

mediante la prevención primaria se pretende proteger a los trabajadores antes

que una situación de Mobbing pueda llegar a producirse, por lo que resulta útil

que la organización se dote de una serie de recursos para ello. Dentro de lo

que es prevención primaria, Cassitto et al. (2003) sugieren como métodos útiles

los siguientes:

Informar y educar en relación con el Mobbing y sus consecuencias. Esto

supone la información adecuada a los trabajadores, la educación de los

directivos en solución de conflictos, la realización de campañas de

concienciación, y el desarrollo de una política eficaz anti-mobbing por

parte de la organización.

Proporcionar guías, que contengan información sobre la naturaleza y

extensión del problema así como de sus efectos sobre la salud y la

calidad de vida.

Un código ético. Un código claro con indicaciones de que la empresa no

tolerará comportamientos poco éticos y discriminatorios.

Los contratos. Los términos deberían ser incluidos en los contratos de

los trabajadores, de manera que contemplen la aplicación de sanciones

por la trasgresión de las reglas.

Las actividades preventivas deben encaminarse a la solución de los conflictos y

a evitar su estigmatización. Esto se consigue a través de una adecuada

organización del trabajo, que debe ser complementada con la puesta en

práctica de los instrumentos necesarios para prevenir, regular y, en su caso,

sancionar problemas interpersonales (Luna, 2003).

Esto lo ratifica Navarro y León (2001), de la Agencia Europea para la

Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes han propuesto una serie de

recomendaciones generales para prevenir el acoso laboral y así mejorar el

ambiente de trabajo y evitar la exclusión social. Es conveniente entonces

diseñar un plan de acción preventiva que tenga en cuenta las condiciones de

Page 72: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

72

trabajo potencialmente estresoras y de características psicológicas de

vulnerabilidad en las que resulta importante establecer un clima adecuado para

la gestión de los conflictos.

De otra parte, generar un programa de prevención eficaz contra el Mobbing,

implica formular y aplicar programas formativos que promuevan cambios en la

cultura empresarial tradicional y que supongan modificar determinadas

prácticas organizacionales basadas en el autoritarismo, el paternalismo o

simplemente en la dejadez de todo cuanto acontece en la empresa y que no

genera beneficios económicos.

Es indispensable que las empresas elaboren estrategias propias de lucha

contra el Mobbing, adaptadas a su propia realidad y en relación con las

personas que pertenecen a ella (Chong, Seigne y Coyne, 2003 citado por

Peralta, 2004).

A nivel individual, es necesario generar una mayor conciencia de la necesidad

de tomar medidas preventivas frente al acoso psicológico, conocer

instrumentos que permitan intervenir y resolver acciones y evitar sus graves

consecuencias.

Para tomar las medidas preventivas adecuadas, se requiere contar con

recursos legales, de apoyo psicosocial, familiar, terapéutico y económicos que

ayuden al hostigado una vez se movilice para defenderse de la situación a la

que está sometido (Informe Radstand, 2003).

5.7.2 PREVENCIÓN SECUNDARIA

Incluso después de la ocurrencia de situaciones de Mobbing, una empresa

puede hacer varias cosas. Entre las medidas que se pueden tomar se

mencionan las siguientes:

Utilizar una persona de confianza. Puede ser otro empleado o alguien

externo a la organización, una persona que desempeña la tarea de

Page 73: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

73

escuchar a aquellas que se consideran víctimas de acoso. Esto permite

a la víctima el clarificar y distanciarse de su experiencia a la par que se

le reconoce que su problema no debe tolerarse. Las personas de

confianza, los “voluntarios”, son importantes en la organización porque

proporcionan una solución informal de los conflictos que no resulta

embarazosa ni para la víctima o supuesta víctima, ni para el acosador,

quien en muchos casos no conoce la dimensión de los efectos que está

provocando su conducta (Ishmael, 2002). No obstante el desempeño de

este papel de “voluntario” exige determinadas habilidades.

Utilizar un mediador. La mediación se define como un proceso en el que

una tercera parte imparcial, el mediador, ofrece a las personas en

conflicto la oportunidad de encontrar y negociar una solución. Permite la

confrontación de los puntos de vista y la expresión de las emociones. La

mediación no tiene como objetivo el encontrar un culpable sino permitir

que las personas en conflicto puedan comprenderse y analizar lo

sucedido, a fin de establecer los términos de un arreglo y poder seguir

trabajando juntas o por separado en un clima de mutuo respeto.

5.7.3 PREVENCIÓN TERCIARIA.

Puesto que el Mobbing causa graves consecuencias en la salud del trabajador

es necesario tomar medidas con el fin de recobrar la salud y la dignidad. Desde

el punto de vista de la psicología, la intervención terciaria compromete a las

áreas de la clínica, el consejo psicológico y la rehabilitación. No cabe duda que

los casos graves de Mobbing requieren el tratamiento médico y

psicoterapéutico. Por ello, ejemplos de medidas de prevención terciaría podrían

ser:

Un diagnóstico temprano de los efectos sobre la salud, lo que ayuda a

reducir las consecuencias del Mobbing.

Sesiones en grupo. Grupos de concienciación, formados por personas

que han sido víctimas de Mobbing en diferentes situaciones. Se supone

que compartir la experiencia con un grupo permite a la víctima darse

cuenta de que ella no es responsable de lo que le ha sucedido

Page 74: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

74

Se deben establecer estrategias correctoras, mediadoras y sancionadoras

adecuadas, involucrando a todo el personal que labora en la empresa. Hay que

valorar la situación y la necesidad de poner en práctica instrumentos de

protección al trabajador acosado, teniendo en cuenta cada caso.(Luna, 2003).

La abundancia de informes acerca del Mobbing en países europeos ha

generado la aparición de fuentes de apoyo a las personas implicadas. Surgen

así ayudas como líneas de atención telefónica, sitios en la red, grupos de

apoyo, publicaciones y manuales de acompañamiento (Lee, 2000)

Piñuel y Zabala (2002) señalan estrategias de intervención empresarial como

formas de solución al acoso laboral en el área de trabajo ofreciendo a cada

empleado la posibilidad de hacer uso de la autonomía para realizar el trabajo,

brindar la oportunidad de reducir el volumen de los trabajos monótonos y

repetitivos, aumentar la información sobre objetivos, desarrollar el estilo de

dirección y asignar tareas y funciones de manera específica y clara.

Este tipo de prevención busca brindar la oportunidad de rehabilitar a las

víctimas de Mobbing para que puedan recuperar las mayores habilidades de

ejecución en sus trabajos. Se deben promover conductas saludables en donde

se instauren sistemas de rehabilitación de los trabajadores afectados, como

también informar sobre los sistemas de mediación para ayudar al reintegro de

la persona (Navarro y León, 2001).

Las estrategias para afrontar el acoso moral en el trabajo serán diferentes en

cada caso y dependerán de las características que combinen factores

relacionados con las personas, con los grupos y con el entorno organizacional

en donde se presenta la situación.

El afrontamiento en la situación laboral, según el mismo informe, se basa en la

toma de conciencia de la situación, en localizar al acosado, investigar y analizar

los recursos disponibles y decidir el origen de la denuncia como única

posibilidad para neutralizar la situación de acoso psicológico.

Page 75: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

75

En el momento de implementar procesos de intervención en donde exista

apoyo profesional a las víctimas de acoso laboral, es fundamental tener en

cuenta que en

las estrategias de afrontamiento se deben considerar las percepciones e

interpretaciones del ambiente así como los esfuerzos de las víctimas para

manejar los eventos estresantes. Es en este sentido que cada empleado que

sea víctima de acoso psicológico debe realizar sus mayores esfuerzos a nivel

cognitivo para manejar y tolerar las situaciones que contribuyan al desarrollo

del Mobbing (Hogh y Dofradottir, 2001 citado por Peralta, 2004).

5.8 INSTRUMETOS DE MEDICIÓN DEL ACOSO LABORAL

Ante la expectante aparición del fenómeno mobbing en el contexto

organizacional colombiano, es necesario entonces, indagar por los

instrumentos que permitan la medición del mismo, como estrategia inicial

dentro de cada empresa, para hacer frente a dicha situación y como

mecanismo de evaluación constante que posibilite la prevención del mismo.

5.8.1 IVAPT – PANDO

Una de estas herramientas es el Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en

el Trabajo (IVAPT-PANDO), cuya principal referencia es la realizada por

Manuel Pando Moreno. Dicho Inventario inició con un listado de 94 ítems, que

fueron revisados por el autor principal y un pequeño grupo de voluntarios que

leyó, contestó y comentó cada uno de los ítems. Hecha la revisión, se

conservaron 53 ítems cuyo sistema de calificación permite discernir tres

elementos evaluados: Presencia de violencia psicológica en el trabajo,

intensidad de la violencia psicológica en el trabajo, acoso psicológico en el

trabajo. (Pando et al., 2006).

Esta versión del instrumento fue revisada por un grupo de expertos de España,

Chile, Honduras, México, Perú y Venezuela, tras de lo cual se llevó a cabo la

aplicación de una versión del citado instrumento de 47 ítems, que tras la

Page 76: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

76

evaluación estadística correspondiente quedó finalmente con 22. (Pando et al.,

2006).

El IVAPT-PANDO consta de 22 ítems, de doble respuesta en escala likert, que

arroja si la persona sufre violencia en el trabajo y si esa violencia puede ser

calificada como acoso psicológico (Mobbing). Fue validado con un alfa de

Cronbach de 0.911 y un 36.5% de varianza explicada para el primer factor.

Dentro de esta primera referencia, se encuentra la efectuada por una serie de

investigadores, quienes con Pando (2006), realizaron, a través del estudio,

“Validez y Confiabilidad del Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el

Trabajo (IVAPT-PANDO), en la población mexicana. Dicha muestra estuvo

constituida por 307 trabajadores de catorce estados de la República Mexicana

y veinticuatros giros empresariales diferentes. Tal y como lo señala dicho

estudio, los resultados muestran consistencia interna de cuatro factores, con

validez relevante y alta confiabilidad.

Tal y como lo señala Pando (2006), “estudios previos realizados con

instrumentos como el LIPT-60 muestran una prevalencia excesiva como para

poder calificarse realmente como acoso laboral, lo que ha obligado a

reconsiderar la utilidad de tal instrumento”. Así mismo señala que, “consideraba

necesario revisar los constructos de instrumentos ya existentes como el

mencionado LIPT-60 y el Inventario Cisneros, pues halló que no satisfacen los

criterios para determinar confiablemente el acoso laboral”.

Para determinar el acoso laboral se requieren de tres elementos mínimos: la

presencia de comportamientos violentos de una o varias personas sobre

otra(s); que estos comportamientos se presenten de manera continua durante

cierto tiempo, y que exista la intencionalidad de destrucción psicológica y

obtener la salida de la organización, o dañar deliberadamente a la persona.

Teniendo en cuenta lo anterior, Pando señala que los instrumentos revisados

permiten confirmar las dos primeras condiciones del acoso laboral.

Page 77: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

77

Igualmente, el estudio “Aplicación y evaluación psicométrica del test IVAPT-

PANDO” realizado por Macía (2008) en dos centros de atención primaria,

buscaba “evaluar las propiedades psicométricas del test IVAPT-PANDO en

una muestra piloto constituida por 48 trabajadores de dos centros de salud

especializados en atención primaria ubicados en la región metropolitana de

Santiago de Chile. Los resultados arrojan una alta fiabilidad total y una

adecuada capacidad discriminativa de los ítems.

5.8.2 CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE ACOSO EN EL TRABAJO. EL

LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological Terrorization adaptado por José

Luis González de Rivera Revuelta, Manuel J. Rodriguez Abuín)

El LIPT es un cuestionario que describe 45 conductas de acoso psicológico,

debiendo señalar la persona evaluada si las ha sufrido o no el acoso.

La Versión Española Del LIPT-60

Desde finales de 1999, el Instituto de Psicoterapia e Investigación

Psicosomática de Madrid ha ampliado su tradicional interés en los síndromes

de estrés para incluir entre sus lineas de investigación y asistencia clinica los

trastornos relacionados con el acoso psicológico en el trabajo. Desde nuestros

primeros casos, hemos detectado estrategias de acoso, relativamente

frecuentes en España, que no están en la lista de Leymann. Por eso, nuestra

primera modificación del cuestionario original ha sido añadir 15 de estas

conductas a continuación de las 45 tipificadas por Leymann (preguntas 46-60).

Finalmente, hemos modificado las posibilidades de respuesta al cuestionario,

inicialmente de tipo dicotómico, para permitir la valoración por el sujeto de la

intensidad con que es afectado por cada una de las estrategias de acoso. De

esta forma, se obtiene una escala tipo Likert que proporciona información tanto

de la frecuencia como de la intensidad de las estrategias de acoso percibidas

dentro de un rango, desde cero (la conducta no ha tenido lugar, no la ha

experimentado) hasta cuatro (conducta experimentada con intensidad máxima).

Las instrucciones de administración son modificadas en esta versión de

manera apropiada (de Rivera Revuelta & Rodríguez)

Page 78: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

78

Contenidos

Según de Rivera Revuelta y Rodriguez, el LIPT-60, además de proporcionar

una información global (frecuencia e intensidad percibida del conjunto de las

estrategias de acoso padecidas) y particular (análisis de las respuestas

particulares) consta de 6 subescalas de acoso:

1. Subescala de desprestigio laboral (DL): ítems 5, 10, 17, 18, 28, 49, 50, 54,

55, 56, 57, 58, 59, 60. La constituyen aquellas estrategias de acoso en el

trabajo en las que se produce un descrédito o desprestigio en el trabajo, bien a

través de distorsión en la comunicación, como rumores o calumnias, o con

medidas restrictivas o de agravio comparativo con el resto de los trabajadores,

minimizando u ocultando sus logros.

2. Subescala de entorpecimiento del progreso (EP): ítems 14, 27, 32, 33,

34, 35,37. La constituyen ítems que se refieren a un bloqueo sistemático de la

actividad laboral, degradando al trabajador con tareas inapropiadas en la forma

o en el contenido, de acuerdo con sus competencias.

3. Subescala de incomunicación o bloqueo de la comunicación (BC):

ítems 3, 11, 12, 13, 15, 16, 51, 52, 53. La constituyen ítems referidos a un

bloqueo de la comunicación intra-organizacional (dentro de la organización) y

extra-organizacional (con el exterior de la organización).

4. Subescala de intimidación encubierta (IE): ítems 7, 9, 43, 44, 46, 47, 48.

La constituyen ítems referidos a amenazas y daños encubiertos, que

predominantemente no dejan “huella” o se realizan de manera “limpia”, sin que

se puedan delimitar responsables específicos.

5. Subescala de intimidación manifiesta (IM): ítems 1, 2, 4, 8, 19, 29. En

este caso, los ítems se refieren a amenazas o restricciones que se le imponen

de forma directa, no disimulada incluso en público, tales como amenazas

verbales, gritos o ponerle en ridículo.

Page 79: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

79

6. Subescala de desprestigio personal (DP): ítems 6, 20, 21, 24, 25, 30, 31.

Esta compuesta por ítems que se refieren a un descrédito o desprestigio de su

vida personal y privada (no la laboral), mediante la crítica, burla y denuesto de

su forma de ser, vivir y pensar.

Además, en el LIPT-60 hay 10 ítems que no se pueden agrupar en estas

dimensiones apropiadamente, aunque se tienen en cuenta para la obtención de

los indicadores globales NEAP, IMAP e IGAP y para el análisis cualitativo.

Estos ítems, bien se agrupan en varias dimensiones con validez factorial, pero

no constituyen una escala por el pequeño número de ítems en cada factor (lo

que disminuiría la fiabilidad de la medición), y por su alto grado de

especificidad. Se mantienen en el test por cuanto su presencia puede ser muy

relevante en la caracterización del acoso.

Interpretación

El LIPT-60 ha sido diseñado para ser interpretado a tres niveles: el global, el

dimensional y el de la estrategia concreta. Así se obtiene una información

sobre la frecuencia e intensidad de acoso percibido, sobre el tipo de acoso

percibido y sobre la presencia concreta de determinados síntomas que, sin

estar agrupados en dimensiones, pueden por sí mismos caracterizar de forma

muy significativa el acoso padecido.

Entre las medidas globales, el NEAP o Número de estrategias de acoso

psicológico indica la frecuencia de las estrategias de acoso experimentadas e

informa de la amplitud de dicho acoso. El IGAP, o índice global de acoso

percibido, combina tanto por una parte el número de estrategias de acoso

percibidas como la intensidad percibida de las mismas, indicando el grado de

afectación global del acoso en el sujeto. Por último el IMAP, o Índice medio de

acoso percibido, es una medida pura del grado de intensidad percibida en el

acoso, como un índice de intensidad de las estrategias de acoso percibidas.

Page 80: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

80

La valoración de las dimensiones de acoso psicológico en el trabajo percibido

informa sobre el perfil de acoso experimentado, es decir de cuál es la forma de

acoso psicológico padecido en el trabajo. El acoso se puede experimentar con

predominio en una o más dimensiones, definiendo así formas de acoso, lo cual

facilita la comprensión del acoso experimentado por el individuo y el diseño e

implementación de estrategias cognitivas y comportamentales, tanto en la

intervención psicoterapéutica como en la organizacional. Así, las intervenciones

psicoterapéuticas son imprescindibles cuando hay puntuaciones altas en la

escala de desprestigio personal, por la carga de desprecio a las propias

creencias que fácilmente afectará la autoestima y el estado de ánimo. Mientras

que sí, además, las puntuaciones son muy altas en la escala de

incomunicación, sería aconsejable la intervención grupal en la organización

para facilitar el desbloqueo de la comunicación que interfiere en la recuperación

psicoterapéutica.

La interpretación de los índices globales y de las dimensiones de acoso del

LIPT-60 se facilita gracias a unos baremos que permiten comparar las

puntuaciones de un individuo con un grupo normativo. Para ello, después de

corregir el cuestionario y establecer las puntuaciones directas en los índices

globales y en las dimensiones de acoso, se siguen los siguientes pasos:

Primero buscar en la tabla del baremo correspondiente la puntuación centil

correspondiente a las puntuaciones directas y anotarlas en la hoja de

corrección. En cada tabla aparecen las dimensiones del acoso laboral y los

índices globales. En las columnas extremas se encuentran las puntuaciones

centiles.

Una vez determinada la tabla de baremos adecuada (el baremo 1 para casos

en población general laboral que no consta que o no refieren explícitamente

padecer acoso; el baremo 2, para personas que refieren o denuncian una

situación de acoso laboral; y el baremo 3 para la evaluación de individuos

pertenecientes a los cuerpos de seguridad del Estado), se ha de tomar cada

una de las puntuaciones directas obtenidas y recorrer la columna o baremo de

esa dimensión hasta encontrar el valor más aproximado; una vez localizada

Page 81: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

81

dicha puntuación en las columnas extremas podemos ver la puntuación centil

correspondiente. La puntuación centil nos indica el tanto por ciento de un grupo

normativo que dicha puntuación deja por debajo o lo que es lo mismo, el tanto

por cien del grupo sobre el que el individuo obtiene una puntuación superior.

Si una puntuación supera la puntuación máxima (en la dimensión o índice) se

le asignará el centil 99, y si la puntuación se encuentra por debajo de la

puntuación mínima se le asignará el percentil 5.

5.8.3 ESCALA CISNEROS

La escala Cisneros es un cuestionario desarrollado por el profesor Iñaki Piñuel

de carácter autoadministrado compuesto por 43 ítems que objetivan y valoran

43 conductas de acoso psicológico. Dicho cuestionario forma parte del

Barómetro CISNEROS® (Cuestionario Individual sobre Psicoterror, Negación,

Estigmatización y Rechazo en Organizaciones Sociales), integrado por una

serie de escalas cuyo objetivo es sondear de manera periódica el estado, y las

consecuencias, de la violencia en el entorno laboral de las organizaciones.

En 2000 el profesor Iñaki Piñuel, con el objetivo de evaluar no sólo el mobbing

en el entorno laboral de las organizaciones, sino también sus consecuencias,

elaboró el barómetro CISNEROS®, primera herramienta que se utilizó para

medir la incidencia del fenómeno del acoso psicológico en España. Este

cuestionario consta de una escala específicamente diseñada para evaluar las

conductas de acoso psicológico.

Dicha escala, denominada escala Cisneros, siguiendo las mismas pautas que

el LIPT, objetiva 43 conductas de acoso psicológico solicitando de la persona

que responde que valore en una escala de 0 (nunca) a 6 (todos los días) el

grado en que es afectado por cada una de las conductas de acoso.

El Barómetro CISNEROS® es un cuestionario elaborado por el profesor Piñuel

para sondear de manera periódica el estado y los índices de violencia en el

entorno laboral. Consta de tres escalas, la escala Cisneros para evaluar el

Page 82: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

82

grado de acoso psicológico sufrido; una segunda escala para valorar el Estrés

postraumático construida a partir de los criterios diagnósticos del DSM-IV; y

una tercera escala de Abandono profesional que mide la intención de la

persona de cambiar de trabajo y/o de profesión.

La corrección de la escala Cisneros, en forma similar a la propuesta para el

cuestionario LIPT-60 (González de Rivera y Rodríguez-Abuín, 2003), se puede

realizar atendiendo a tres índices. El primero, el número total de estrategias de

acoso (NEAP), es un simple recuento de las respuestas diferentes de cero, que

nos informa del número total de estrategias de acoso sufridas. El segundo, el

índice global de acoso psicológico (IGAP), igual a la suma de la puntuación en

los ítems dividida del número de ítems, es un índice global del grado de acoso

sufrido. Este índice ofrece la misma información que obtendríamos de utilizar la

puntuación total en el test (en una escala de 0 a 258 puntos), con la ventaja de

que dicha información se expresa ahora en la misma escala en la que se

responden los ítems (de 0 a 6). El tercero, el índice medio de la intensidad de

las estrategias de acoso (IMAP), es igual a la suma de la puntuación en los

ítems dividida entre el valor del índice NEAP. Este índice nos indica la

intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas. El sentido de los dos

últimos índices queda más claro cuando se consideran conjuntamente. (Piñuel,

2004)

Page 83: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

83

6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 TIPO DE ESTUDIO INVESTIGATIVO

La presente investigación es de tipo cualitativo, ya que el fenómeno estudiado

se abordo desde una revisión narrativa del acoso psicológico en el trabajo, o

Mobbing, presentando una recopilación a partir de la documentación de los

diferentes autores que han estudiado el tema tanto a nivel internacional como

nacional, explorando la situación del fenómeno en Colombia, en donde se hizo

revisión de los estudios realizados por el Ministerio de la Protección Social

sobre accidente de trabajo fatal en Colombia (1999–2000) y formas y

consecuencias de la violencia en el trabajo (Colombia 2004). Igualmente, se

realizó revisión sobre estudios acerca de la legislación que rige en Colombia

para proteger los derechos de la población trabajadora, además de los

principios en que se apoya la normatividad para investigar la violación a los

mismos.

6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La búsqueda se hace en fuentes primarias, de los libros de los autores más

reconocidos en el medio, a través de rastreos ascendentes partiendo de las

referencias bibliográficas de otros autores, además de rastrear los trabajos de

grado que se han adelantado en esta temática; las fuentes secundarias

utilizadas fueron las principales bases de datos disponibles en la red. El

análisis se hace de forma narrativa.

6.3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El nivel de esta investigación fue de tipo descriptivo, ya que buscó especificar

lo fundamentos teóricos del fenómeno del Mobing o acoso laboral abordado

por los cuatro modelos existentes para su explicación, se abordo los diferentes

aspectos que son importantes en la configuración del fenómeno con el fin de

Page 84: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

84

presentar los elementos a tener en cuanta en la elaboración de una propuesta

de prevención primaria que pueda ser utilizada de forma específica en las

diferentes organizaciones e instituciones,

Page 85: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

85

7. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Por ser un trabajo de tipo narrativo y de revisión teórica de un tema

determinado, donde las fuentes primarias son los textos, documentos, libros,

trabajos de grado y artículos de diferentes autores, esta investigación no

representa ningún riesgo para las personas, lo más importante a nivel ético es

defender los derechos de autor referenciando a todos los que se retomaron

para la realización del presente trabajo.

Page 86: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

86

8. RESULTADOS

ELEMENTOS A TENER PRESENTE EN UN MODELO DE ACTUACIÓN

PREVENTIVA DEL ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO

.

Los riesgos psicosociales deben tratarse preventivamente como al resto de

riesgos para la salud. Para ello, las empresas deben desarrollar acciones

preventivas previas a la materialización del riesgo, en relación con la

organización y ordenación del trabajo. El abordaje del problema del acoso

psicológico en el trabajo debe iniciarse desde la identificación y evaluación de

los riesgos de origen psicosocial, para disponer posteriormente las medidas

preventivas oportunas (Carbonell & Gimeno, 2005)

Se ha visto la necesidad de considerar, al menos, tres grupos de variables que

inciden sobre la aparición del acoso laboral

A continuación se describirán las líneas de acción preventivas que sería

adecuado desarrollar en cada una de las áreas y que deben de estar

integradas a los planes de salud ocupacional y específicamente a la prevención

de riesgos psicosociales obligatorios dentro de las organizaciones de acuerdo a

la legislación vigente en nuestro país (Ley 1010 de 2006 Decreto 231 de 2006,

Resolución 734 de 2006)

LÍNEAS DE ACCIÓN EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL

Desde la organización son múltiples las acciones que se pueden desarrollar y

que dentro de un enfoque sistémico y multidisciplinario unido a los planes

estratégicos de salud ocupacional y de gestión humana tendrán un impacto

importante en los objetivos de prevenir el Acoso laboral en nuestros ambientes

de trabajo.

Page 87: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

87

SENSIBILIZACIÓN

El acoso es un riesgo laboral se ha de encuadrar dentro del concepto global de

violencia en el trabajo y debe concebirse como una enfermedad laboral, debe

de diferenciarse de la simple violación de unos derechos laborales y

profesionales específicos en la medida en que tiene por consecuencia un daño

en la salud del trabajador.

Como dicen Carbonell & Gimeno (2005) es síntoma de un problema

organizacional y no una debilidad individual y de la misma forma debe ser

tratado..

Los miembros de la organización han de formarse, pues cuanto mayor sea su

conocimiento mejor será su prevención. Además, se ha de informar

debidamente a toda la sociedad para que pueda comprender el problema.

Para lograr esta sensibilización en otros países han utilizado cartillas

informativas y de concientización, foros y conferencias entre otros.

ESTABLECER MECANISMOS DE INFORMACIÓN, CONSULTA Y

PARTICIPACIÓN

Dentro de nuestras organizaciones se deben establecer diferentes mecanismos

como consultas, mediciones, sondeos y diagnósticos que permitan la

identificación, análisis y evaluación de riesgos psicosociales en las empresas y

que claramente se manifieste que el acoso laboral se tiene estipulado por la

alta gerencia y las áreas de Gestión humana como una situación no deseada

que hay que prevenir.

Resulta oportuno establecer recursos internos y externos que favorezcan la

intervención, asistencia y rehabilitación; así como procedimientos de

investigación.

Page 88: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

88

También es de vital importancia establecer protocolos específicos de

prevención, indicar con claridad la gravedad de la falta y sus consecuencias.

Desde Gestión Humana y/o Salud ocupacional se deben crear figuras que

vigilen y reciban las denuncias dentro de la organización pero también es

importante Insertar la no admisión de determinados comportamientos

compatibles con las situaciones de acoso en los reglamentos de la

organización

Dentro del estudio del ausentismo laboral ya sea por incapacidad, enfermedad

o incluso permiso o licencias así como retiros sería importante solicitar el

reconocimiento de contingencias profesionales relacionadas con el acoso

laboral mediante entrevistas de retiro, encuestas u otros medios disponibles.

Lo importante es definir políticas en cuanto al Acoso laboral que estén

integradas y establecidas como buenas prácticas de personal en donde se

entiende al colaborador en su dimensión psicosocial.

GENERAR CAMBIOS PERMANENTES DEL CLIMA Y LA CULTURA

ORGANIZACIONAL DENTRO DEL CONTEXTO DE UNA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dar cumplimiento de la legislación en materia de salud Ocupacional no es

suficiente para dar respuesta a un problema de tanta dimensión como el del

acoso laboral.

Es necesario un cambio de cultura organizacional, donde se tenga en cuenta el

factor humano, y se disponga de una buena gestión en la resolución de

conflictos.

Esto se puede lograr mediante las siguientes estrategias:

Impulsar el desarrollo de una cultura preventiva y de la salud como valor en las

organizaciones basada en el trabajo digno, valores éticos, seguridad, respeto

mutuo, tolerancia, igualdad de oportunidades, cooperación y calidad que

Page 89: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

89

contemple objetivos claros en la importancia del factor humano en la

organización y su aporte al logro de sus objetivos estratégicos de la misma.

Parte de estos cambios relacionados con el ambiente y la cultura

organizacional también están relacionados con las estrategias para mejorar

entre todos las condiciones de trabajo, definiendo sistemas de participación

en donde se generen códigos éticos que describa de forma explícita los

comportamientos discriminatorios y ofensivos así como el manejo de conflictos

a nivel de la organización, estableciendo reglas claras, explícitas, escritas y

públicas sobre resolución de conflictos personales, que garantice el derecho a

la queja y el anonimato

Esto se logra aplicando medidas organizativas; modificando, si es necesario, el

proceso de producción, aumentando la participación de los trabajadores,

disminuyendo las demandas y ampliando las posibilidades de control de las

tareas, revisando los objetivos, reconocimientos, salario adecuado y el sistema

de primas, etc. Se trata, en definitiva, de disminuir la presión excesiva y evitar

situaciones de estrés que con frecuencia suelen ocasionar este tipo de

conductas

Proporcionando un trabajo con adecuados niveles de estrés, alto control del

trabajo, alta capacidad de decisión, suficiente autonomía temporal

y desarrollando habilidades entre los trabajadores para reconocer conflictos y

manejarlos adecuadamente o entrenando a los trabajadores en relaciones

interpersonales.

También se debe articulando sistemas de presentación, acogida e integración

de las personas recién incorporadas, sin olvidar la consideración de la cultura

de la empresa en la selección de personal, es importante establecer sistemas

claros y públicos de promoción, Planificación de carreras profesionales, de

evaluación del desempeño, de descripción y definición de presupuestos de

trabajo y roles profesionales.

Page 90: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

90

ORIENTAR LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN A LA MEJORA DE LA

CALIDAD DE VIDA LABORAL

La calidad de vida laboral generalmente se refiere a las políticas de recursos

humanos que afectan directamente a los empleados, tales como

compensaciones y beneficios, carrera administrativa, diversidad, balance

trabajo-tiempo libre, horarios flexibles de trabajo, salud y bienestar, seguridad

laboral, cuidado a sus dependientes y beneficios laborales.

Se pretende que en los programas que adelantan las organizaciones en salud

ocupacional y específicamente en la gestión de la prevención se trabaje por

respetar las necesidades de todos los trabajadores de acuerdo al conjunto de

objetivos de la empresa, y que incluyen la atracción y retención de los mejores

talentos.

Algunas formas de lograrlo consistirían en desarrollar las siguientes

estrategias:

Estableciendo, dentro de la empresa, un servicio permanente multidisciplinar

de asistencia a los trabajadores. Este tipo de servicio podría desarrollar tareas

tales como el tratamiento de problemas de carácter personal y apoyo

psicológico a los trabajadores, así como el desarrollo de acciones preventivas

para evitar la aparición de problemática psicosocial.

El carácter interno y permanente de estos servicios permite un mayor

conocimiento y especificación del origen de las problemáticas, la realización de

intervenciones continuadas y personalizadas sobre los trabajadores y el

seguimiento de las evoluciones de los mismos.

Evaluando los riesgos psicosociales al mismo nivel que los riesgos de

seguridad e higiene, dentro del plan de prevención de la organización o

acordando protocolos de prevención en la empresa y estableciendo canales de

detección y actuación o facilitando formas para expresar las quejas de

violencia buscando la detección temprana de la existencia de acoso.

Page 91: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

91

Desarrollando competencias en los empleados sobre manejo de problemas y

resolución de conflictos personales, y sistemas de mediación y/o arbitraje

dirigidos a todas las dimensiones sociales posibles en la empresa o institución.

Proporcionarle al individuo un ambiente de trabajo que le permita desarrollarse

y competir consigo mismo cada día, atendiendo a sus necesidades como ser

biosicosocial y dando su máxima efectividad y eficiencia para el logro de los

objetivos.

ACCIONES PREVENTIVAS A NIVEL PERSONAL.

Según Barón, Munduate y Blanco (2003) las acciones pueden concretarse en

dos campos:

Abordaje de la situación de acoso la cual se hace de forma gradual, por

parte de la persona acosada. Se inicia desde la negociación, la consulta

y las comunicaciones con compañeros, jefes, Comité de empresa,

Servicio de prevención, Posteriormente se produce una escalada del

conflicto, en la que se ponen en marcha recursos legislativos; se

produce la denuncia externa y se recurre a asociaciones, sindicatos,

para llegar después a la Inspección de trabajo o a los Juzgados.

El abordaje de las propias consecuencias del acoso en la propia persona

en función de la gravedad del acoso y del deterioro de la salud sufrido.

Se trata de recurrir a profesionales que ayuden a recuperar la salud.

Entre las estrategias dirigidas a afrontar las propias consecuencias podemos

encontrar:

Aprender a Identificar el problema e informarse

Empleo de estrategias de afrontamiento, como el entrenamiento en la

solución del problema, en la asertividad y el manejo eficaz del tiempo

Modificación cognitiva: autoestima, locus de control, tolerancia a la

ambigüedad

Page 92: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

92

Apoyarse en aquellas personas situadas en la periferia del problema

Asegurarse el apoyo del entorno familiar y social.

Incrementar la comunicación con la pareja de forma que la víctima se

encuentre apoyada

Pedir consejo psicológico

No descuidar los hábitos de sueño y descanso

Aprender a desactivarse emocionalmente

Elaboración de la respuesta al acoso psicológico

Desarrollo de conductas que eliminen la fuente de estrés

Evitar otras fuentes de estrés ocasionadas por grandes cambios en la vida

Aprender a mantener la calma

Aprendizaje y práctica de técnicas de relajación

Modificar la valoración de los recursos disponibles

Desarrollar habilidades personales: resolución de conflictos y toma de

decisiones, autocontrol emocional, autoestima, estilos de vida

saludables, entre otras.

Aprender a considerar la situación como una oportunidad para el cambio

y no como una situación insostenible y angustiosa

En la resolución de la situación de acoso uno de los principales problemas con

que se encuentra la víctima es la dificultad de probar la existencia del

comportamiento lesivo así como la producción de un daño. Muchas veces no

hay más constancia que el testimonio de la víctima; no suele haber testigos, o

no quieren comprometerse; a veces no existen evidencias físicas, y no suele

haber pruebas escritas. Por ello, es imprescindible reunir documentos,

informes médicos que sirvan de prueba.

En el caso de plantear la denuncia ante la Inspección de Trabajo y Tribunales

de Justicia es importante haber luchado por la consideración de la situación

Page 93: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

93

como accidente de trabajo o enfermedad profesional. En estos casos las

organizaciones sindicales pueden orientar, asesorar en las denuncias ante la

Inspección de Trabajo, realizar pruebas periciales, y elaborar informes que

puedan apoyar las demandas.

ACCIONES PREVENTIVAS EN NIVEL LEGISLATIVO.

Para poder actuar preventivamente sobre el acoso en el trabajo necesitamos

contar con profesionales que puedan dedicarse a esa actividad sin coerciones,

ni limitaciones; que apoyen a las víctimas del acoso e investiguen las

situaciones que se les presenta. Es necesario un desarrollo legislativo en este

sentido, que determine las funciones de estos profesionales y les otorgue

competencias, deberes y protección adecuada. En caso contrario el acoso no

se solucionará en sus primeros momentos, acabando la persona acosada en

los tribunales, saliendo de la empresa, bien por despido, o por incapacidad

permanente, con lo que conlleva de daño individual para la víctima, de costes

para la colectividad y con el total fracaso de las medidas preventivas (Reyes,

2002).

Para lograr esto es importante que haya constancia de:

Acciones que el empresario ha desarrollado para prevenir el acoso en el lugar

de trabajo

Medidas correctivas a seguir en caso de aparición de casos de acoso para

apoyar y tratar a las víctimas

Tener la posibilidad de contar con profesionales de la salud que sirvan como

ejes de la prevención y que definan procesos de mediación, donde puede

acudir la víctima o el agresor.

Pueden ser mediadores externos que funcionen como consejeros que

conozcan la empresa y aunque estos no tienen competencias para imponer

su criterio, su opinión es válida judicialmente en caso de no llegar a acuerdos

amistosos.

Page 94: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

94

Las funciones fundamentales de estos profesionales serian:

Colaborar en el análisis y evaluación de riesgos de la empresa mediante investigaciones, mediciones y diagnósticos

Estudiar y hacer seguimiento a los casos de acoso moral, sexual o

violencia y proponer al empresario medidas correctoras para poner fin a

estas conductas

El mediador o profesional ya sea una persona de confianza o un

profesional interno o externo de la empresa específicamente

competente en la psicosociología del trabajo buscara primero una

solución amistosa dentro de la empresa y anima a la conciliación; si esta

vía fracasa se puede ir a Inspección de Trabajo o a los Tribunales

Page 95: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

95

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES

A partir de la revisión teórica realizada se puede llegar a establecer que es

prioritario señalar que cuando se plantea el tema, la primera dificultad que se

presenta es de orden cognoscitivo, o sea, no sabemos bien a qué nos

enfrentamos. Para superar este obstáculo, la difusión de los estudios actuales

del tema constituye un mecanismo eficaz para que sea percibido, reconocido y

comprendido, existen múltiples autores, modelos, definiciones y sobre todo

enfoques, este tipo de revisiones permite un acercamiento mas

multidimensional y complejo del acoso psicológico en el trabajo, en la medida

en que el fenómeno, ya sea en su origen como en su desarrollo y efectos, tiene

implicancias médicas, psicológicas y sociales para las víctimas y también

consecuencias organizacionales, éticas y económicas para las empresas

donde se desencadena

En nuestro país, son escasos los estudios empíricos sobre el acoso

psicológico, además la mayoría de ellos se han centrado en ofrecer datos

descriptivos y de prevalencia, en estudiar las diferentes formas de

hostigamiento.

Recientemente se han empezado a estudiar los factores organizacionales que

facilitan la aparición del acoso psicológico. Este enfoque centrado en las

causas del acoso es muy relevante, ya que son los elementos que facilitan

posteriormente una línea de prevención e intervención más precisa y concreta.

A pesar de ser ésta una línea de investigación de gran interés y con evidentes

implicaciones prácticas, hasta el momento no ha recibido la atención suficiente

en nuestro país así como el interés por desarrollar instrumentos de evaluación.

Aunque la mayoría de las investigaciones trabajan con métodos cuantitativos

la medición optima incluye ambos métodos ya que no se puede desconocer

que se sigue trabajando como un fenómeno objetivo y observable .La

objetividad se puede dejar al ámbito legal y lo subjetivo es más útil para la

predicción de las respuestas y reacciones de la víctima, las consecuencias

organizacionales (rotación, ausentismo).

Page 96: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

96

Los teóricos identifican la existencia del fenómeno relacionado con factores

grupales, organizacionales, variables ambientales sociales, personalidades, el

ambiente psicológico y el clima organizacional, también se trata de un

fenómeno relacionado con las prácticas de “micropolítica” organizativa y de

relación entre superiores y empleados, El Mobbing se asocia

significativamente con los factores individuales y factores de naturaleza

organizativa por lo cual las investigaciones deben de tener un enfoque multi-

causal.

La necesidad de la intervención multidisciplinaria en temas de violencia es

porque así se explica los procesos psicosociales y su eficacia radica en la

interrelación de las ciencias de la salud con las sociales, por cuanto ello

permite buscar el núcleo común a todas. La intersección debe encontrarse en

la realidad, pero si la interpretación de ella es diferente, la fórmula del enfoque

multidisciplinario debe basarse en el punto común, esto es, en la persona

misma, con su identidad física y psíquica y su dimensión colectiva como ser

social.

Es preciso, pues, abrir canales de comunicación que promuevan el

conocimiento cabal de la realidad psico-social del individuo en sí mismo

considerado, de los grupos sociales, de la dimensión social de las personas y

de la base individual de los grupos, comunidades y sociedades. (Blanco,

López & Barón)

Además el enfoque multidisciplinario es posible porque las áreas de la salud,

las sociales y la jurídica, buscan un mismo fin, es decir, complementar lo

necesario para que el equilibrio de la auto identificación bio-social de cada ser

humano, no sea puesto en peligro o, en su caso, no se agrave.

También es importante trabajar sobre los factores psicosociales como

definición de Rol, carga mental, supervisión/participación, Interés por el

trabajador ya que estos aspectos permiten predecir tres de las formas de

Mobbing (acoso personal, acoso centrado en el rendimiento en el trabajo y

otras formas de acoso).

Page 97: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

97

Los estudios de las consecuencias a nivel individual, familiar social y laboral

tienen que ver con todos los síntomas psicosomáticos, con el absentismo, por

lo que las consecuencias negativas no son sólo para las víctimas sino que

también afectan a la organización.

Se recomienda realizar estudios en el ámbito nacional para conocer la

dimensión real del problema así como desarrollar campañas de información

para empresarios, trabajadores, inspectores de trabajo y personal de la salud

para que el acoso moral sea más fácilmente detectado, diagnosticado y tratado

o habilitar procedimientos como la Inspección de trabajo y otros para obligar a

las empresas a tomar medidas preventivas en este terreno o priorizar las

actuaciones de la Inspección de Trabajo dirigidas al control, vigilancia y sanción

del acoso laboral en todas sus manifestaciones.

A las empresas también se les recomienda desde Gestión humana prestar

mayor atención a los procesos de Selección de personal objetiva y adecuada

así como facilitar el contacto y la participación de los trabajadores en

decisiones. Fomentar un clima laboral de respeto y tolerancia. Es importante

que las organizaciones establezcan códigos de ética y que exista desde talento

humano una declaración explícita de la empresa de formar en habilidades para

el liderazgo así como un diseño adecuado de sistemas de comunicación, de

tener manual de acogida y programas para los nuevos empleados, descripción

y definición de puestos de trabajo y roles profesionales así como sistemas

claros y públicos de promoción, planificación de carreras profesionales.

En la primera encuesta sobre cómo se está aplicando la ley de acoso laboral

en Colombia realizada por la Procuraduría y la oficina de la Función Pública y

la principal conclusión es que no se conoce la norma, que hay confusión, que

se evidencia una falta de compromiso de los funcionarios y que sigue

predominando el temor a denunciar. De ocho mil instituciones que tiene el

Estado, 284 respondieron la encuesta y de ellas solo 60 pasaron el examen de

la implementación de la ley.

La encuesta sobre la implementación de la ley de acoso laboral conocida

mostró otras dificultades que afronta la ley, relacionadas con el

Page 98: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

98

desconocimiento, ambigüedad en la norma, poca difusión e incluso el hecho

que en algunas entidades dicen que sí la conocen y al momento de aplicarla no

saben cómo.

Para concluir se puede decir que en Colombia los trabajadores desconocen la

existencia de una ley que los protege de todo tipo de acoso en sus sitios de

trabajo por parte de compañeros y/o jefes inmediatos y los pocos que saben de

la norma no tienen ni idea de cómo la pueden utilizar en su defensa.

En cuanto a futuras investigaciones hay temas de la psicología organizacional

que se relacionan ampliamente con el Mobbig y que requieren ser mirados

desde esta perspectiva como son el clima organizacional, la cultura, los

sistemas de dirección y tipo de liderazgo a si como también se debe de revisar

aspectos administrativos como es la capacidad predictiva del tipo de contrato

laboral sobre el acoso psicológico y sobre los diferentes factores del mismo; ya

que hay algunos indicios que denuncian que los contratos temporales o de

obra están asociados con el acoso psicológico, ya que la beta negativa indica

una relación inversa con los contratos estables.

Desde las áreas de gestión humana la formación y entrenamiento resultan

importantes ya que actualmente es preciso desarrollar una labor de educación

y de formación a nivel de mandos, por cuanto hay mayor preocupación por la

competencia técnica de los profesionales que por su capacidad para dirigir a

los subordinados, por lo cual carecen de formación en la gestión de las

relaciones humanas.

Finalmente este es un tema que tiene vigencia actual, en donde la psicología

puede aportar elementos muy importantes no solo desde la investigación sino

también desde la acción y desde su intervención en las áreas de Gestión del

talento Humano en todos y cada uno de los subproceso que la componen

como selección, contratación, formación y desarrollo, evaluación del

desempeño, bienestar laboral y salud ocupacional.

Page 99: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

99

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA

Aguilar. Piñuel, I., Fidalgo, A.M., Oñate, A. y Ferreres, D. (2004a, abril).

Dimensiones y factores del Mobbing o acoso psicológico en el trabajo

en España. Análisis comparativo con otros estudios europeos.

Comunicación presentada a la VII European Conference on

Psychological Assessment. Málaga.

Álvarez M. (2003). Reflexiones y preguntas sobre el acoso psicológico

laboral o Mobbing: Revista de relaciones laborales. Lan harremanak/7

(2002-ii) (135-154.

Acoso Psicológico en el trabajo. Efectos de la nueva organización del

trabajo sobre la salud. Unión Sindical de Madrid Región de CCOO.

Enero de 2002. Unigraficas GPS, SL. Madrid - España.

Arréalo, O. C. y Castillo, H. L. (2005). Análisis comparativo del nivel de

Mobbing en trabajadores de empresas públicas y privadas de la ciudad

de Trujillo. Trabajo de grado par optar el título de licenciado en

Psicología de la Universidad de Cesar Trujillo recuperada en Enero del

2008. Disponible en:

ucvvirtual.edu.pe/portal/escuelas/psicologia/tesis_ps/TESIS/T182.doc

Ayala, C. L. (2005). Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. Tercera edición 2004-2005

Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, A.C. (2004).

El Mobbing está de moda. On Line. Disponible en: mobbing.com.

(http://www.google.com).

Boada, J.; De Diego, R. y Vigil, A. (2003). Mobbing: análisis de las

propiedades psicométricas y estructura factorial de cuatro escalas

(MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15 y MOBBCS-28). Revista

Encuentros en Psicología Socia. 1, 5.

Page 100: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

100

Barón Duque, Miguel. (2002). Afrontamiento individual del acoso moral

en el trabajo a través de los recursos de negociación, Revista de

relaciones laborales 7 (2). 135-157.

Blanco, M. J, López, J, Barón Duque, M. (2004). Estudio multidisciplinar

y solidario del acoso moral en el trabajo como disfunción social.

Disponible en: www.cvu.rediris.es

Báguena, M J r (2006) Mobbing, Género y Salud. Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales (Instituto de la Mujer) Informe

Cardona D & Ballestros M. (2005) El acoso psicológico: riesgo laboral

más frecuente de lo reportado. Revista Nacional de Salud pública.

Vol. 23 N 2 Julio – Dic. 2006.

Castillo R, S (2004), Acoso moral y sus repercusiones médico legales.

Medicina legal de Costa Rica, Mar vol.21, no 1. ISSN 1409-0015. p.05-

22.

Cassitto, M., Fattorini, E., Gilioli, R. (2005) Sensibilizando sobre el Acoso

psicológico en el trabajo. Organización Mundial de la Salud Ocupacional

y Ambiental Departamento de Protección del Ambiente Humano

Ginebra, Suiza.

Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2002). Estudio descriptivo

del accidente de trabajo fatal en Colombia, período 1999-2000. Bogotá:

El Ministerio.

Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2004). Formas y

consecuencias de la violencia en el trabajo: Colombia, Medellín: El

Ministerio.

Page 101: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

101

Duran Salazar, J. (2006). Revisión realizada para el Día de la Salud en

el Mundo del Trabajo año 2006. Legislación recuperada el 05 de Mayo

de 2008. Disponible en: ww.minproteccionsocial.gov.co,

www.saludlaboral.com.co. Ley 1010 de 2006.

Di Cataldo, V. (2004). Mobbing Laboral: Acoso psicológico o moral en el

trabajo, On Linea. Disponible. vaned[arroba]cpacf.org.ar

(http://www.google.com).

Farah, B. (2007). Prevención de riesgos laborales de origen psicosocial:

Mobbing. Acoso psicológico laboral. Revista Cuadernos de la

Universidad N° 40, Universidad Católica de Cuyo.

Fernández de Castro, H. (2008). Acoso moral en el trabajo Conceptos,

alcances y perspectivas en México, XIII Congreso Nacional de Salud

en el Trabajo, Aguas calientes, México.

Fidalgo, Ángel; Iñaki Piñuel. (2004). La escala Cisneros como

herramienta de valoración del mobbing. Psicothema, 16, 4, pp. 615-624.

Forwar, S., (.2000) Chantaje emocional. Claves para superar el acoso

moral. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

Gil, P., Carretero, N., Desamparados, M. et al. (2006). Estudio piloto

sobre la prevalencia del acoso psicológico (mobbing) en trabajadores de

centros de atención a personas con discapacidad. Aletheia, No.23,

p.07-16. ISSN 1413-0394.

Gil Monte, P. (2000). El síndrome de quemarse en el trabajo (síndrome

de Burnout) aproximaciones teóricas para su explicación y

recomendaciones para la intervención. Disponible en:

http://www.psicología.com.

Page 102: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

102

Giraldo, J. (2005). Perspectiva del Acoso laboral en el contexto

Colombiano, Revista Perspectivas en Psicología Vol. I, No. 2, pp. 205-

216

González, C, A. Una aportación desde ugt. Respecto al acoso moral en

el trabajo. Disponible en: http/www.ugt.es

Hirigoyen M F. (2000) El acoso moral: el maltrato psicológico en la vida

cotidiana. Barcelona: Paidós.

Hirigoyen, M F. (2001). El acoso moral en el trabajo: Distinguir lo

verdadero de lo falso. Editorial Paidós Barcelona. 300 páginas.

Hernández Castro., (2003). Mobbing / bullyig un estado en cuestión:

hacia una propuesta analítica en el lugar de trabajo. Universidad

Autónoma Metropolitana México.

Ibáñez, T. & Iñiguez, L. (1996). Aspectos metodológicos de la psicología

social aplicada. En A. Garrido y J. Torregrosa, La psicología social

aplicada. Madrid: Mc Graw hill

Informe Randstad., (2003). Calidad del trabajo en la Europa de los

quince. Madrid: ESADE. Irlanda, J.L. y Snowdem, P. (2002). La

intimidación en los hospitales seguros. El Diario de Psiquiatría Forense,

13, 3, 538-554

Juárez, Hernández Ramírez, (2003). Mobbing un riesgo psicosocial

latente en el trabajo de enfermería Recuperado el día 17 de Septiembre

del 2008. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2005/eim053f.pdf.

Justicia, F, Benítez M, J.; Fernández E, Berben, A. (2007), El

fenómeno del acoso laboral entre los trabajadores de la universidad.

Psicol. estud. [online]. vol.12, No.3 [citado 2009-04-11], pp. 457-463.

Page 103: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

103

Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

3722007000300002&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1413-7372. doi:

10.1590/S1413-73722007000300002.

Leymann, H., (1990a). El cuestionario LIPT un manual. Estocolmo:

violen.

Leymann, H., (1990b). Hostigamiento y terror psicológico en los lugares

de trabajo. La violencia y las víctimas, 5, 119-126.

Leymann, H., (1992d). Problemas psiquiátricos después de acoso moral

a un estudio de 2.428 personas, Estocolmo.

Leymann, H., (1996). Mobbing. París: Seuil.Liefooghe, A. y Mackenzie,

D. (2001). Cuentas de acoso laboral: el papel de la organización.

Revista Europea de organización del trabajo y la psicología, 5 (2), pp.

165 -184.

Luna, A. (2003). Acoso psicológico en el trabajo (mobbing).Secretaria de

Salud Laboral: Madrid.

Martínez, L. M., (2006). El acoso psicológico en el trabajo: la

experiencia en Puerto Rico. Aletheia. No.24, pp. 21-33. [citado 11 Abril

2009]. Disponible en: http://pepsic.bvs-

psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

03942006000300003&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1413-0394.

Martín, M., (2002). El acoso moral en el trabajo: la construcción social

de un fenómeno .En Cuadernos de relaciones laborales, ISSN 1131-

8635, Vol. 20, Nº 2, 2002, pp. 271-302.

Page 104: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

104

Moreno, J. A., Rodríguez, E., Garrosa, H., & Morante, M., (2005).

Antecedentes organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: un

estudio exploratorio. Psicothema, Vol. 17, Nº. 4, pp. 627-632.

Muñoz, A., (2007), La nueva legislación sobre acoso laboral en Colombia

(Ley 1010 de 2006). Revista Latinoamericana de Derecho Social, ISSN

1870-4670, Nº. 5, pp. 239 246.

Navarro, M. & León, M., (2001). Prevención del Mobbing: una estrategia

de intervención psicosocial. Revista de psicología organizacional.

Oficina Técnica para la Prevención de Riesgos Laborales, (2004).

Mobbing: Acoso Psicológico. On Línea. Disponible. ugt.mobbing.

(http://www.google.com).

Ossa, W. P., (2005). Mobbing: acoso psicosocial en el trabajo. Medellín,

2005. Trabajo de grado para optar el título de abogado. Universidad de

Antioquia. Facultad de Derecho.

Patiño, M., (2003). Significados construidos acerca del hostigamiento

laboral de dos trabajadoras que expresan haberlo experimentado.

Trabajo de grado para obtener el título de Psicología de la Universidad

de La Sabana.

Pastrana, José Ignacio., (2002). Cuanto cuesta el Mobing en España.

Revista de relaciones Laborales, 7, 2, pp. 171-18.1

Piñuel, I. & Zabala, M., (2001). Mobbing: Como sobrevivir al acoso

psicológico en el trabajo. Ed. Sal Térrea. Santander.

Piñuel, I. (2001b). Mobbing. La lenta y silenciosa alternativa al despido.

EDIPE, 17, 19-55.

Page 105: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

105

Piñuel, I. & Zabala, M., (2002). La incidencia del Mobbing o acoso

psicológico en el trabajo en España. Madrid: Barómetro Cisneros II.

Piñuel, I., Fidalgo, A. M., Oñate, A. & Ferreres, D., (2004b, abril).

Resultados Epidemiológicos del barómetro Cisneros III sobre acoso

psicológico en el trabajo o Moobing. Comunicación presentada a la VII

European.

Peralta, M., (2004). El Acoso laboral - Mobbing- perspectiva psicológica

Revista de Estudios Sociales, No. 18, pp. 111-122.

Peralta, M., (2006). Manifestaciones del Acoso laboral -Mobbing- y

sistemas asociados al estrés postraumático: Estudio de caso. Revista

Psicología desde el Caribe, No. 017, Universidad del Norte, pp. 1-26.

Prieto & Orzanco, (2005). Hostigamiento laboral (mobbing) y sus

consecuencias para la salud en Atención Primaria. Marzo; 35(4), pp.

213 - 214.

Reyes Núñez, María., Los servicios de prevención ante el acoso moral

en el trabajo: diagnóstico y prevención. Aspectos médico-psicológicos.

Apartado IV. Recuperado el 08 de Abril del 2009 en Http/www.ugt.es.

Rodríguez-Muñoz, A., Martínez, M., Moreno-Jiménez, B. & Gálvez, M.

(2006). Predictores organizacionales del acoso psicológico en el trabajo:

aplicación del modelo de demandas y recursos laborales. Revista de

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22 (3), pp. 333-346.

Topa C. G., Depolo Morales, D. F., (2007). Acoso laboral: meta-análisis

y modelo integrador de sus antecedentes y consecuencias Psicothema.

Vol. 19, nº 1, ISSN 0214 – 9915, pp. 88-94.

Page 106: PROPUESTA DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/204/1/... · 5.6.3 Para el Núcleo Familiar y Social 68 5.6.4 para la Comunidad

106

Renaut, A. (2004). Acoso psicológico, nuevo mal vinculado a la

organización del trabajo. Educación obrera, ISSN 0378-5564, Nº. 133,

2003-2004, p. 1.

Topa Morales D. J. & Gallastegui, G, J. (2006). Acoso laboral:

relaciones con la cultura organizacional y los resultados personales

Psicothema, Vol. 18, Nº. 4, 2006, pp. 766-771.

Velázquez, M. (2001). La respuesta jurídica legal ante el acoso moral en

el trabajo o Mobbing. Disponible en:

http://www.uvigo.es/webs/ccoo/AcosoMoralTraballo. pdf .