propuesta de la politica de seguridad … · ejes programaticos ... tercer informe de avances en el...

96
PROPUESTA DE LA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Elaborado por Ana Virginia Palma Escobar Nutricionista Colegiada 2320

Upload: nguyennhu

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROPUESTA DE LA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Y NUTRICIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Elaborado por

Ana Virginia Palma Escobar

Nutricionista

Colegiada 2320

2

Tabla de contenido

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 6

II. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 8

III. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 10

1. La participación de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la Seguridad Alimentaria Nacional. ........................................................................................................................................ 10

2. Disponibilidad de Alimentos ..................................................................................................... 12

3. Análisis del Sector de Granos Básicos en Guatemala ................................................................ 14

4. Acceso a los alimentos ............................................................................................................. 16

5. Consumo de Alimentos ............................................................................................................ 18

6. Aprovechamiento Biológico de los Alimentos ......................................................................... 19

7. Situación de la Desnutrición ..................................................................................................... 21

IV. POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN

CARLOS DE GUATEMALA ............................................................................................................... 23

1. PROPOSITO ................................................................................................................................ 23

2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 23

3. PRINCIPIOS ORIENTADORES .................................................................................................... 24

3.1. Derecho a la alimentación. ................................................................................................. 24

3.2. Equidad Social. ................................................................................................................... 24

3.3. Perspectiva de Género. ...................................................................................................... 25

3.4. Sostenibilidad. ................................................................................................................... 25

3.5. Corresponsabilidad. ............................................................................................................ 25

3

3.6. Respeto a la identidad y diversidad cultural. .................................................................... 25

4. ESTRATEGIAS ............................................................................................................................ 25

4.1. Fortalecimiento institucional. ........................................................................................... 25

4.2. Priorización y focalización. ................................................................................................. 26

4.3. Alianzas estratégicas. ......................................................................................................... 26

4.4. Participación comunitaria y ciudadana. ............................................................................. 26

4.5. Información, educación y comunicación. ........................................................................... 27

4.6. Seguimiento y Evaluación. ................................................................................................. 27

5. EJES TRANSVERSALES ............................................................................................................... 27

5.1. Cambio climático. .............................................................................................................. 27

5.2. Gestión de Riesgo. ............................................................................................................. 28

5.3. Género. .............................................................................................................................. 28

5.4. Multiculturalidad. .............................................................................................................. 29

5.5. Derecho Humano a la Alimentación. ................................................................................. 29

6. EJES PROGRAMATICOS ............................................................................................................. 30

6.1 Disponibilidad de Alimentos ............................................................................................... 30

6.2 Acceso a los Alimentos ....................................................................................................... 31

6.3 Consumo de Alimentos ...................................................................................................... 31

6.4 Utilización Biológica de los alimentos ............................................................................... 31

6.5 Implementar un Sistema de Información Universitario de Riesgo a INSAN .................... 31

6.6 Nutrición y Salud ............................................................................................................... 32

6. 7. Fortalecimiento Institucional ........................................................................................... 32

7. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA ........................................................................................ 33

7.1 Objetivo Estratégico 1: Disponibilidad de alimentos: ........................................................ 33

7.2 Objetivo Estratégico 2: Acceso a los Alimentos .................................................................. 33

4

7.3 Objetivo Estratégico 3: Consumo de Alimentos .................................................................. 33

7.4 Objetivo Estratégico 4: Aprovechamiento Biológico de los Alimentos ............................... 34

7.5 Objetivo Estratégico 5: Implementación de un Sistema de Información Universitario de Riesgo a INSAN .......................................................................................................................... 34

7.6 Objetivo Estratégico 6: Nutrición y Salud ............................................................................ 34

7.7 Objetivo Estratégico 7: Fortalecimiento Institucional ......................................................... 34

7.8 Guía para las Acciones a Realizar por cada una de las Facultades y/o Escuelas para la Implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad de San Carlos de Guatemala ................................................................................................................. 36

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. DISPONIPILIDAD DE ALIMENTOS ................................................. 36

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. ACCESO A LOS ALIMENTOS .......................................................... 40

OBJETIVO ESTRATEGICO 3. CONSUMO DE ALIMENTOS .......................................................... 42

OBJETIVO ESTRATEGICO 4. APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS ............... 44

OBJETIVO ESTRATEGICO 5. IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIO DE RIESGO A INSAN ......................................................................................... 46

OBJETIVO ESTRATEGICO 6: SALUD Y NUTRICION ...................................................................... 47

OBJETIVO ESTRATEGICO 7: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ............................................. 49

8. INCENTIVOS Y RETRIBUCIONES ................................................................................................ 52

9. EVALUACIÓN DE LA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ...................... 53

10. SOSTENIBILIDAD Y MODIFICACIONES A LA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ................................................................................................................................ 53

V. DIAGNOSTICO DE 5 UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

GUATEMALA RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ............................................... 56

1. OBJETIVOS: ............................................................................................................................... 56

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .......................................................................................................... 56

3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 56

4. RESULTADOS POR UNIDAD ACADEMICA ................................................................................ 58

5

4.1 Facultad de Agronomía ...................................................................................................... 58

4.2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ................................................................... 59

4.3 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia ......................................................................... 60

4.4 Propuesta para mejorar la transferencia de conocimiento ................................................ 60

4.5 Publicaciones en tema SAN ................................................................................................ 60

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................................... 60

6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 63

7. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 64

VI. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 65

VII. ANEXOS ................................................................................................................................... 66

Anexo 1: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala ..................................................................................... 66

Anexo 2: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala ......................................................... 76

Anexo 3: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala .......................................................... 78

Anexo 4: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala ............................................................................ 83

Anexo 5: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala ........................................................ 84

Anexo 6: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades relacionadas con la Investigación en la Universidad de San Carlos de Guatemala ............................................................................ 86

Anexo 7: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades relacionadas con la Extensión en la Universidad de San Carlos de Guatemala ..................................................................................... 89

Anexo 8: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades relacionadas con la Vinculación o Cooperación Externa en la Universidad de San Carlos de Guatemala .......................................... 92

Anexo 9: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala ..................................................................................................................................... 93

6

I. INTRODUCCIÓN

Guatemala es un país que presenta la mayor prevalencia de desnutrición crónica en niños

menores de 5 años en Latinoamérica (49.81). En lo referente a la población general, una

considerable cantidad de personas sobreviven en condiciones de extrema pobreza y hambre

(15.2%)2

1 Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil –ENSMI- 20082009. Porcentaje de niños de 3 a 59 meses con desnutrición crónica según Patrón de Referencia de la Organización Mundial de Salud, 2006. 2 Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2006.

: es decir, sin recursos suficientes para asegurar diariamente sus necesidades de

alimentación y nutrición.

La desnutrición es producto de la interacción de múltiples factores (económico-sociales,

culturales, demográficos y climático-ambientales) que, en su conjunto, crean situaciones de

vulnerabilidad y ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la población; la desnutrición es una

de las principales manifestaciones de la inseguridad alimentaria y nutricional, y se hace necesario

abordarla considerando todos los aspectos que inciden en ella, los cuales se describen a

continuación: a) disponibilidad de alimentos, b) acceso a los alimentos, c) consumo de alimentos y

d) utilización biológica de los alimentos.

Al comparar los resultados del Tercer Censo Nacional de Talla elaborado por el Ministerio de

Educación (MINEDUC) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) con los

datos producidos por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI- 2006, se demuestra

que los diez departamentos con la más alta incidencia de pobreza coinciden con los

departamentos de más alta prevalencia en desnutrición crónica. La ENCOVI 2006 también

establece que los hogares más pobres son los más numerosos y son los que enfrentan mayores

dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Aunado a esto, la tasa de fecundidad en

familias que residen en el área rural (donde se registra más pobreza) es de 4.2, mientras que para

el área urbana es de 2.9. Mantener este ciclo contribuye a perpetuar la existencia de poblaciones

en condiciones de desnutrición.

7

Adicionalmente, la marcada desigualdad reflejada en la proporción del consumo nacional que

corresponde al quintil más pobre de la población (para el 2006 era de 5.6) y en el coeficiente de la

brecha de pobreza general (para el 2006 era de 19.5)3

constituye en una limitante que impide

que muchos guatemaltecos y guatemaltecas puedan acceder a los alimentos, principalmente

en el área rural. De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS),

el costo de la canasta alimentaria crece más rápido que el salario mínimo vital (Q 2,376.00 vrs.

Q. 2,187.54.). Esto significa que ganar el salario mínimo no es suficiente para cubrir las

necesidades alimenticias y está aún más lejos de cubrir las necesidades vitales.

3 Segeplan 2010. Tercer Informe de Avances en el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre pp. 15

8

II. JUSTIFICACIÓN

En Guatemala el 15.2 % de los hogares no tienen los ingresos suficientes para cubrir los requisitos

dietéticos mínimos diarios. La malnutrición infantil crónica es una de las más elevadas del mundo.

Estos fenómenos pueden atribuirse en gran medida a la desigual distribución de la riqueza, la alta

concentración de la propiedad de la tierra y el insuficiente nivel del salario mínimo del país4

La distribución de la riqueza en Guatemala es una de las más inequitativas del mundo. El

coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, es uno de los más elevados de América Latina

(53,7)

5, aproximadamente el 80% de las tierras cultivables está en manos de apenas el 2% de la

población; el 50,9% de la población es pobre y el 15,2%, extremadamente pobre6

La pobreza afecta principalmente a los habitantes de zonas rurales, que constituyen el 51.90

. 7% de

la población. Además, el 73.0% de la comunidad indígena vive en la pobreza (en comparación con

el 36,2% del resto de la población)8. En este contexto se estima que el 15.2% de la población total

de Guatemala sufre de subalimentación9. Por otra parte, la desnutrición crónica afecta al 49.8% de

los niños guatemaltecos menores de 5 años. Esta cifra asciende al 65.9% entre los niños

indígenas10

Desde 2008, Guatemala se ha visto seriamente afectada por los precios mundiales de los

alimentos y las crisis económicas. Si bien la pobreza general se redujo del 56% en 2000 al 51% en

2006

.

11, se estima que los efectos de los altos precios de los alimentos registrados en los años

2007-2008 y la crisis económica mundial anularon este avance del 5%12

4 E/CN.4/2006/44/Add.1, párrs. 6 a 14. 5 PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, 2009. 6 PNUD, Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2008, anexo 11. 7 Idem 6 8 Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 (ENCOVI 2006).

9 Idem 6 10 ENSMI 2008/2009 11 ENCOVI 2000 y ENCOVI 2006 12 La influencia del aumento de los precios internacionales sobre los del mercado interno fue muy indirecta; sin embargo, el incremento de los precios de los cultivos básicos sí ocasionó pérdidas a los compradores netos de alimentos, y en particular a los agricultores marginales y medianos. Véase Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet, documento de trabajo "The global food crisis and Guatemala: what crisis and for whom?", Universidad de California en Berkeley, mayo de 2009.

.

9

Los resultados del Tercer Censo Nacional de Talla en Escolares del Primer Grado de Educación

Primaria del Sector Oficial de Guatemala, realizado en agosto de 2008, evidencian, una vez más, el

carácter estructural de la malnutrición, sus conexiones con la desigualdad y la exclusión social y el

efecto negativo adicional de la crisis alimentarias y económicas. De un total de 459.808 niños

evaluados, el 54,4% presentaba una estatura normal para su edad, mientras que el 45,6% restante

estaba por debajo de la tasa de estatura correspondiente a su edad; se registraron deficiencias

moderadas en el 32,9% de los niños y severas en el 12,7%. Las cifras cambian en relación con el

idioma materno de los niños. Entre los niños cuyo idioma materno era el español la prevalencia de

deficiencias en la talla según la edad era del 34,6%, mientras que entre aquellos cuya lengua

materna no era el español, era del 62,5%.

En este contexto la Universidad de San Carlos de Guatemala debe promover políticas

universitarias que orienten el quehacer de sus programas de docencia, investigación, extensión y

servicios para contribuir a mejorar los niveles de seguridad alimentaria y nutricional del país.

10

III. ANTECEDENTES

1. La participación de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la Seguridad Alimentaria Nacional. Tal como lo establece la Constitución Política de la República,, la Universidad de San Carlos de

Guatemala, “En su carácter de única universidad estatal le corresponde con exclusividad dirigir,

organizar y desarrollar la educación superior del estado y la educación estatal, así como la difusión

de la cultura en todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la

investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de los

problemas nacionalesi”.

Los Acuerdos de Pazii

Por ello, profesores y estudiantes son sujetos generadores del desarrollo eficiente e integrador de

la investigación, la docencia y la extensión.

afirman que la educación superior del Estado, cuya dirección, organización y

desarrollo corresponde con exclusividad a la Universidad de San Carlos de Guatemala, es un factor

clave para alcanzar el crecimiento económico, la equidad social, la difusión de la cultura y el

incremento del acervo tecnológico de la Nación.

La Universidad, a través de las funciones de Investigación, Docencia y Extensión crea, cultiva,

transmite y difunde el conocimiento científico, tecnológico, histórico, social, humanístico y

antropológico en todas las ramas del saber.

1.1 Investigación y extensión

La extensión parte del contacto directo con la realidad. Teoriza, profundiza e integra el

conocimiento, la ciencia y la técnica para el desarrollo individual y colectivo.

El conocimiento científico de la realidad nacional e internacional, le permite a la Universidad de

San Carlos generar tecnología y soluciones que contribuyan al desarrollo económico, social,

político, científico y tecnológico de la población guatemalteca.

La extensión aplica el conocimiento científico, tecnológico y humanístico en la solución de los

problemas de la sociedad guatemalteca.

11

En su Plan Estratégico USAC-2022, ya se contempla, la necesidad de vincular las tres actividades

principales, investigación, docencia y extensión para mejorar la incidencia de la Universidad en la

búsqueda de soluciones a los problemas nacionales; entre las líneas estratégicas encontramos:

• Vinculación de las actividades de investigación, docencia y extensión, en las unidades

académicas de la USAC. Bajo la conducción del señor Rector y los Directores Generales de

la Administración Central, se generarán las políticas y programas que tiendan a fomentar

la realización de actividades conjuntas que vinculen la investigación, la docencia y la

extensión.

• Estudio de los problemas nacionales desde la perspectiva y objetos de estudio de cada

unidad académica. . La actividad de investigación de los diferentes centros e institutos

estará en función de presentar soluciones a la problemática nacional, tanto desde su

propio objeto de estudio como, preferentemente, con carácter multidisciplinario.

• Investigación multidisciplinaria hacia temas prioritarios. Para dar cumplimiento a la

Constitución Política de la República y los Acuerdos de Paz, el CONCIUSAC deberá prestar

especial atención a los aspectos prioritarios siguientes: Pobreza; ambiente; educación;

desarrollo tecnológico; salud; desarrollo humano y sostenible; análisis de coyuntura;

sistema democrático; seguridad ciudadana; migraciones y asentamientos humanos, la

producción, recursos naturales, ambiente, seguridad social, derivado de la importancia

que revisten para el desarrollo nacional.

• Integración de las actividades de extensión con las funciones de investigación y

docencia de las unidades académicas de la Universidad. Bajo la conducción del señor

Rector, los Directores Generales deberán fomentar la realización de actividades

conjuntas que permitan el desarrollo de investigaciones en apoyo a la docencia y la

extensión; la realización de actividades de extensión que retroalimenten la docencia y la

investigación, y actividades de docencia que tomen en cuenta los aportes de la

investigación y la extensión.

• Vinculación de la USAC con los sectores económico, social y político.

• Fortalecimiento de las relaciones USAC-Estado, para el cumplimiento de: a) la

Constitución Política de la República; b) los Acuerdos de Paz; c) otros acuerdos nacionales

y regionales; d) incidir en las políticas públicas.

12

• Desarrollo integral de la Extensión Universitaria. La Universidad de San Carlos,

deberá vincularse con los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca. La Dirección

General de Extensión deberá fortalecer su capacidad de gestión, integración y desarrollo

organizacional, con el propósito de cumplir de mejor manera y con mayor impacto sus

funciones.

• Divulgación y socialización del conocimiento técnico y científico.

Debido a que la inseguridad alimentaria se encuentra entre los principales problemas

nacionales, la Universidad tiene legal y moralmente la potestad para actuar inmediatamente

y encauzar la investigación, la docencia y la extensión para aportar soluciones.

2. Disponibilidad de Alimentos La producción de maíz y frijol se desarrolla en todo el territorio nacional. La producción se basa

en agricultura de secano, por consiguiente los cultivos son altamente vulnerables a las

variaciones climáticas, principalmente en las zonas de recurrencia de las sequías.

La producción de granos básicos (maíz y frijol) es generada básicamente por cuatro tipos

de agricultores, cuya productividad dependen de la extensión, ubicación y calidad de la

tierra que cultivan, los cuales se describen a continuación 13

• Agricultores de infra-subsistencia. Este grupo se caracteriza por su alto índice de

analfabetismo y condiciones de pobreza extrema, con escaso acceso a recursos

productivos (tierra) y mercados; la baja producción agrícola considerada de subsistencia

la complementan con empleo temporal fuera de sus parcelas (micro fincas menores

de una manzana de superficie total por unidad agrícola). El número de productores

agropecuarios dentro de este grupo alcanza el 45.2%, y tan solo utilizan el 3.2 % de la

tierra agrícola del país.

.

• Agricultores de subsistencia. Este grupo se distingue por contribuir en gran

proporción a la producción nacional de granos básicos para el mercado interno, la cual se

obtiene utilizando mano de obra familiar. No cuentan con medios eficientes y facilidades

13 MAGA: Marco de Funcionamiento de Políticas; página 9. Serie de Documentos GEPIE No. 1. Guatemala, 1998.

13

para el acceso a servicios básicos, infraestructura adecuada y a mercados crediticios y

tecnológicos. Parte de la cosecha es destinada para el autoconsumo en la finca. El

número de productores agropecuarios dentro de este grupo equivale a un 46.8% del

total de productores, en tanto que en conjunto, ocupan el 18.7% de la tierra

agrícola del país (fincas que se encuentran con una superficie total entre una a menos de

diez manzanas).

• Agricultores excedentarios. Producen principalmente productos agrícolas no

tradicionales, producción orgánica de café, cardamomo y mediana producción ganadera.

Cuentan con acceso a riego y tecnología y su producción está dedicada

principalmente al comercio nacional e internacional. El número de productores

agropecuarios dentro de este grupo llega al 4.8% y a la vez utilizan el 12.7% de la

tierra agrícola del país (fincas con una superficie total entre diez a menos de 32

manzanas).

• Agricultores comerciales. Se dedican a la producción agrícola destinada

principalmente a la exportación de productos tradicionales, cuentan además del acceso a

mercados, acceso al crédito, riego y aplicación de tecnología agropecuaria. El número

de productores agropecuarios de este grupo se establece en un 3.2%, ocupando el 65.5%

de la tierra agrícola del país (incluye las fincas de 32 a menos de 640 manzanas y las

de 640 manzanas y más de superficie total por unidad agrícola).

14

3. Análisis del Sector de Granos Básicos en Guatemala 3.1 Producción de maíz y frijol14

Un análisis reciente llevado a cabo por RUTA-FAO

15

El estancamiento de la producción de granos básicos en Guatemala desde principios y a

mediados de los años 90 coincide con el descenso y la subsiguiente eliminación del servicio de

extensión del Ministerio de Agricultura y del continuo debilitamiento del Instituto de

Ciencias y Tecnología Agrícola (ICTA). Las investigaciones más recientes efectuadas por el ICTA

se han concentrado en el desarrollo de nuevos híbridos del maíz, que tienen mayores

rendimientos y un contenido más alto de proteínas. Sin embargo, estos híbridos están

diseñados para que los utilicen productores comerciales y no los agricultores de subsistencia,

quienes guardan los granos de maíz de anteriores cosechas para usarlos como semilla. Las

semillas híbridas deben reemplazarse cada año y adquirirse de fuentes comerciales. Las

investigaciones del ICTA sobre el maíz se han llevado a cabo con variedades apropiadas para la

región de la Costa Sur, las cuales también son apropiadas para el Ixcán e Izabal. No se están

indica que, entre 1987 y 2005/07, el

número de productores de granos básicos aumentó en un 93% en Guatemala. El análisis

atribuye este incremento al crecimiento de la población, con una reducción del tamaño

promedio del tamaño de las fincas, de 11.4 manzanas en 1979 a 6.4 en el año 2003 (la disminución

en el tamaño promedio de las fincas de los productores que cuentan con menos de 5

manzanas de tierra fue aún más pronunciada). El promedio de la tierra sembrada con maíz en

Guatemala, correspondiente al año 2006, fue de 0.84 hectáreas por productor ; con frijol, 0.47

hectáreas y con arroz, 6.9 hectáreas. Esto indica que el arroz es un producto cultivado por

agricultores de mayor tamaño. A nivel nacional, disminuyó la producción de granos básicos de 170

kilogramos por persona en 1979 a 111 en 2007. El área total sembrada con granos básicos en

Guatemala se incrementó muy levemente entre 1987 y 2006, de 1.03 a 1.09 millones de

hectáreas.

14 FAO. I N F O R M E E S P E C I A L, MISIÓN FAO/PMA DE EVALUACIÓN DE COSECHA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GUATEMALA, 23 de febrero de 2010.

15 RUTA FAO. Pequeños productores de Granos Básicos en América Central. Enero 2010.

15

realizando investigaciones sobre cómo desarrollar nuevas variedades de maíz para la región del

Altiplano Occidental.

Los departamentos con mayor contribución a la producción total de maíz son Alta Verapaz,

Jutiapa, Petén y Huehuetenango (45% del total). Por su parte, los departamentos ubicados en el

Corredor Seco contribuyen con el 21% de la producción total. A pesar que a nivel nacional

las pérdidas en la producción son relativamente bajas, en las áreas específicas del Corredor Seco

hay agricultores que perdieron la totalidad de la producción de maíz en el 2009 tanto de las

siembras de primera, como de segunda. Inclusive, hubo productores que no lograron recuperar

la semilla para poder sembrar en la temporada 2010/11.

Los departamentos con mayor contribución a la producción total de frijol son Jutiapa, Guatemala,

Chiquimula, Huehuetenango, Quiché y Jalapa (71% del total). Por su parte, los

departamentos ubicados en el corredor seco contribuyen con 64% de la producción total; en la

producción frijol, la importancia del Corredor Seco es mayor. A pesar del elevado número de

familias afectadas por los efectos de la prolongada sequía, los agricultores en estas zonas

cuentan con un extensión mínima de tierra cultivable con un promedio de 0.35

hectáreas/familia por lo que la disminución total de producción sólo llega alrededor del 8%

de la producción esperada a inicio de la campaña agrícola 2009/10 (261, 864 quintales).

A pesar de que la sequía ha sido el principal factor de pérdida de cosechas en el ciclo 2009/2010,

existen otros factores que amenazan la producción de este grano. La enfermedad llamada

“mancha de asfalto” afectó específicamente las plantaciones de maíz de los departamentos

de Quiché, Huehuetenango e Izabal. La acelerada ampliación del área cultivada con especies

no alimenticias constituye también un riesgo para la producción de granos básicos. En la Región

Norte del país el avance en cobertura del cultivo de palma africana ya ha sustituido un área

notoria de cultivo de maíz mientras que en la Región Sur, el cultivo de caña de azúcar y de tabaco

registran una fuerte expansión a expensas de áreas de siembra de maíz.

El incremento de los precios de los fertilizantes, semillas mejoradas y otros insumos

utilizados para la producción de maíz se considera también una amenaza. El incremento de

dichos precios a partir del 2007 no ha sido compensado con un incremento equivalente del

precio del maíz por lo que, los costos de producción se han incrementado en mayor proporción

16

que los ingresos de los productores excedentarios y comerciales, lo que implica un

desestimulo para la producción de maíz16

3.1 Regiones del país estructuralmente deficitarias

.

17

4. Acceso a los alimentos

Las regiones estructuralmente deficitarias en la producción de maíz y fríjol negro son: las áreas del

altiplano central y occidental, la región semiárida del país, y algunas áreas del norte de Guatemala.

En estas áreas existen asentamientos de productores de subsistencia e infra-subsistencia que, en

general, practican agricultura en terrenos de ladera.

En los altiplanos los suelos poseen mejores características físicas que en la región semiárida donde

son poco profundos y pedregosos. Además, en las áreas de la región semiárida la

producción ocurre en pequeñas parcelas de tierra que, en promedio, no llegan a una manzana.

En la región norte del país la producción ocurre en terrenos cársticos poco profundos y

pedregosos, a excepción de áreas muy localizadas de suelos aluviales a las orillas de los ríos

más importantes (como el caso de Playitas, Chisec, Alta Verapaz y los productores de las

márgenes del río Salinas, Sayaxché, Petén). En estas zonas las extensiones de tierra por productor

son mayores aunque los rendimientos por unidad de área se mantienen bajos y no se

aprovecha todo el potencial productivo del suelo.

4.1 Desempleo, salario y costo de la canasta básica alimentaria

Para que las personas cuenten con un trabajo digno este debe proporcionar los recursos para

producir los alimentos necesarios para su consumo y/o los medios para adquirirlos. Debido al

incremento del precio de los alimentos es necesario que el salario mínimo sea capaz de sufragar al

menos el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

El incremento sostenido en los precios de los alimentos ha provocado que cada vez mayor

porcentaje del ingreso familiar sea empleado en alimentación. Según el Instituto Nacional de

Estadística (INE) actualmente se ocupa el 65.9% del presupuesto de los hogares para la

alimentación, seguido por los gastos de mobiliario y equipo, vivienda y transporte, que desplazan

16 Idem 5 17 Idem 5

17

otras necesidades básicas como la recreación, bienes y servicios, salud vestuario y calzado, y como

última prioridad se ubica la inversión en educación18

El salario mínimo mensual vigente para el 2011 es, para las actividades agrícolas y no agrícolas

de Q 1,937.54 más la bonificación incentiva de ley de Q 250.00, lo que hace un total de Q.2,187.54

al mes, lo cual cubre el 92% del costo de la CBA. En el caso de la industria textil, el salario mínimo

es Q. 1,808.27 al mes más la bonificación de Q 250.00 para un total de Q 2,058.27

De acuerdo con el INE, la tasa de desempleo aumentó de 3.13% en el año 2002, a 3.52% en el año

2010; mientras que la tasa de subempleo visible (trabajan menos de la jornada normal de trabajo)

aumentó de 14.97% a 21.03% en el mismo período.

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó de Q 1,938.27 en enero de 2010, a Q

2,376.00 en julio de 2011, se espera que esta tendencia continúe durante el presente año, por

tanto, la población tendrá una menor cantidad de recursos financieros para cubrir la CBA.

19

En la ENCOVI 2006 se aplicó la metodología basada en el consumo mínimo de alimentos, y de

bienes y servicios para el cálculo de la pobreza y pobreza extrema en Guatemala. Basado en este

método se cuantificó a un 15.2% de la población sin capacidad de consumir los alimentos básicos y

un 35.8% que cubrían el costo de la alimentación de subsistencia, pero no las demás necesidades,

sumando un total de 51% de personas clasificadas en situación de pobreza

, lo que cubre

el 86.63% de éste costo. Basado en la tendencia del incremento en el precio de los alimentos, se

estima que al final del presente año el porcentaje del costo de la CBA que cubre el salario mínimo

será mucho menor.

20

Con el poder adquisitivo del quetzal de 0.53 centavos

.

21

En el contexto actual, la amenaza a la inseguridad alimentaria implica más que el ajuste de los

presupuestos de los hogares o cambios en los patrones alimentarios para enfrentar las crisis;

se pueden presentar como estrategias en

los hogares la disminución de los tiempos de comida al ser casi imposible la reducción en la

variedad de alimentos que ya es precaria.

18 INE. Índice de Precios al Consumidor: Resultados de Julio del 2008. 19 Ministerio de Trabajo y Previsión Social, 2011 20 INE. 2006. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. Guatemala. 21 INE 2011. Indice de Precios al Consumidor.

18

según proyecciones del Sistema Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centro

América (SICA), considerando el efecto de un incremento del 15% en los precios de los alimentos,

casi medio millón de guatemaltecos más podrían trasladarse al nivel de indigencia o pobreza

extrema22

5. Consumo de Alimentos

.

De acuerdo con la FAO, el salario diario comunal con alimentación (Q 50.00) y sin alimentación (Q

60.00), asciende a Q 1,800.00 mensuales, como máximo (asumiendo que el individuo tiene trabajo

30 días del mes, lo que es poco probable ya que este tipo de trabajos es eventual); este salario

cubre el 81% del costo de la CBA. Esta situación dificulta el acceso de este sector de la población

guatemalteca a la canasta básica alimentaria y aumenta su vulnerabilidad a la inseguridad

alimentaria y nutricional.

Las familias deciden qué y cuántos alimentos consumir en base a la oferta local de alimentos

disponibles, a los precios, a sus ingresos, y a sus gustos y preferencias. Diversos programas

y políticas de gobierno buscan influenciar estas decisiones familiares, pero son en última

instancia las familias las que deciden, en el marco de las condiciones imperantes de

disponibilidad y acceso a alimentos locales.

Los programas y/o políticas que busquen ser efectivos para influir en las decisiones de compra y

consumo de alimentos deben, primero, comprender cómo se da este proceso de toma de

decisiones. Por ejemplo, no siempre es posible asegurar que los alimentos entregados

gratuitamente a ciertas familias terminarán siendo consumidos por esas familias objetivo, debido

a que es posible que alguna o muchas de ellas terminen vendiendo o intercambiando tales

alimentos por otros que respondan mejor a sus gustos o preferencias. En otros casos esa entrega

de alimentos puede desplazar el consumo de alimentos que el hogar normalmente

realizaba.

Por otro lado, existe una dimensión de decisiones de consumo de alimentos más sutil, y es

aquella que se da al interior del hogar o conocida como las decisiones sobre la distribución

intrafamiliar de alimentos. ¿Quiénes dentro del hogar consumen qué y cuánto? ¿Cómo se

toman esas decisiones? Entender este proceso de toma de decisiones es crucial, especialmente

22 Observatorio Regional de

19

cuando el presupuesto familiar es limitado y no alcanza a cubrir completamente las

necesidades alimenticias de todos los miembros del hogar. Aspectos culturales y patrones de

discriminación según género pueden poner en desventaja a mujeres al interior de los hogares,

mayores ingresos no necesariamente implican una mejor dieta que incluya los nutrientes y las

calorías necesarios para llevar una vida saludable.

Si bien se reconoce ampliamente que, en el largo plazo, las mejoras en los ingresos y en la

capacidad de compra de las familias es una condición necesaria para incrementar de manera

sostenible el acceso a alimentos, también es cierto que no es una condición suficiente para

alcanzar una dieta adecuada. Tomar decisiones acertadas en cuanto a consumo de alimentos

requiere información y educación especializada dirigida a quienes toman las decisiones de compra

y consumo en los hogares. La evidencia sugiere que los bajos niveles de educación de las

madres ponen en riesgo una alimentación adecuada de los menores de edad. De esta cuenta,

transferencias de ingresos a familias en situación de pobreza y con altas tasas de

analfabetismo entre madres, poco o nada impactarán en mejorar las tasas de desnutrición

infantil, si no se acompañan de programas de capacitación en educación alimentario-nutricional.

En un estudio efectuado recientemente por la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional se

determino que el indicador “Analfabetismo en mujeres mayores de 15 años” tiene la mayor

correlación con el estado nutricional de los niños en edad escolar que presentan desnutrición

crónica , lo que implica que en la medida que aumente el analfabetismo de las mujeres mayores

de 15 años aumentará la desnutrición crónica, posiblemente el efecto se deba a la implicación de

este indicador en otros aspectos importantes, como las prácticas de alimentación familiar, la

valoración de la situación higiénica del hogar, la mejor preparación y manipulación de los

alimentos, y la mejor capacidad de administración de recursos23

6. Aprovechamiento Biológico de los Alimentos

.

6.1 Acceso al Agua

El acceso al agua limpia y potable disminuye la incidencia de enfermedades que contribuyen a la

disminución de la absorción de los nutrientes de los alimentos. Las enfermedades diarreicas son

23 SESAN. Priorización deMunicipios a través del Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional de la Población de Guatemala pp 41.

20

la principal causa de la morbilidad y mortalidad en los niños/as menores de 5 años,

especialmente en las áreas rurales, debido a que las condiciones ambientales de las viviendas, la

carencia de agua entubada y de drenajes para la disposición de excretas, aumentan el riesgo de

enfermar en la población infantil.

Muchos hogares en que habitan niños/as con desnutrición no disponen de instalaciones

adecuadas de agua potable y saneamiento básico, lo que incrementa el riesgo de contraer

enfermedades infecciosas, principalmente diarreas y parásitos, creándose un círculo vicioso en el

cual las condiciones ambientales son un agente activo en el desarrollo de la desnutrición.

De acuerdo con la ENCOVI 2006, la cobertura de agua por red y chorro público a nivel nacional

en el año 2006 fue de 78.6%; la cobertura y tipo de servicio difiere por departamentos.

Los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango son los que muestran

mejores coberturas dentro de la vivienda, y en un segundo grupo se encuentran El Progreso,

Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán y Zacapa. El porcentaje de viviendas con saneamiento

mejorado ha pasado de 47% en el 2002, a 54% en el 2006; en el mismo período, el servicio a

través de conexión a una red de drenaje ha aumentado de 36% a 40%.

Por otro lado, Guatemala se encuentra en el grupo de países con el menor nivel de tratamiento

de aguas residuales. De acuerdo con SEGEPLAN, en el año 2006, sólo el 5% de las aguas

residuales recolectadas reciben tratamiento, el resto se vuelcan a los cuerpos de agua sin

ningún tipo de tratamiento. La contaminación de los cuerpos hídricos superficiales causada

por descargas de las aguas residuales sin tratamiento, constituye un problema grave debido a que

una parte importante de la población guatemalteca se abastece de fuentes de agua no mejoradas.

De acuerdo con la ENSMI-2008/09, 22.5% de los niños/as menores de 5 años habían

tenido diarrea en las dos semanas que precedieron la encuesta. Los episodios diarreicos son más

frecuentes en el área rural (23.3%) comparado con el área urbana (21.2%). La prevalencia de

diarrea en los niños y niñas del grupo indígena es mayor que en la de los niños no indígenas

(22.6% y 22.4% respectivamente). En las regiones del país, en la Nor Occidente (26.5%) y Petén

(25.5%), una cuarta parte de los niños y niñas menores de 5 años, presentaron episodios de

diarrea. Los porcentajes observados en la región Norte, Central y Sur Occidente, también se

acercan al 25% de casos de diarrea. Escuintla es el departamento que presenta la mayor

21

prevalencia de diarrea (se identificaron a 3 de cada 10 niños y niñas que habían padecido de

diarrea). Los departamentos de Suchitepéquez (25.2%), Huehuetenango (26.2%), Quiché (26.8%)

y San Marcos (28.4%) también muestran las prevalencias más altas en casos de diarrea.

7. Situación de la Desnutrición Los casos de desnutrición crónica y aguda son algunas de las expresiones más evidentes de la

debilidad con que se ejerce el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en el país. Guatemala

es el primer país de Centroamérica y Latinoamérica con mayor índice de desnutrición crónica, y

cuarto a nivel mundial. Es un país donde uno de cada dos niños o niñas están desnutridas24

De acuerdo con la ENSMI 2008-2009, el porcentaje total de niños/as menores de 5 años de

edad con desnutrición crónica es de 49.8%. La desnutrición crónica afecta más a los niños

indígenas con una prevalencia de 65.9% en comparación con los niños no indígenas que presentan

una prevalencia de 36.2%

.

25

El adecuado estado nutricional de la mujer antes del embarazo es uno de los principales

determinantes de la terminación del parto, y del adecuado peso al nacer de los hijos e hijas. La

talla es un indicador importante en las mujeres en edad reproductiva (mujeres de 15 a 49 años de

. Según el III Censo Nacional de Talla en Escolares, la prevalencia de

desnutrición crónica en escolares de primer grado (niños de seis años con cero meses a nueve

años con once meses de edad) es de 34.6% en niños y niñas con español como idioma materno, en

tanto que la prevalencia en niños cuyo idioma materno no es el español alcanza un 62.5.

La distribución porcentual de la desnutrición crónica en niños menores de cinco años por

regiones, muestra que las regiones de Nor-occidente (70.8%), Sur-occidente (54.0%) y Norte

(59.4%) son las que tienen el porcentaje más alto, mientras que la Metropolitana (26.3%) y

Sur-Oriente (38.9%) tienen menor proporción de niño/as con desnutrición crónica.

La prevalencia de desnutrición aguda reportada por la ENSMI 2008-09 es 1.4%, porcentaje

que es menor al esperado en la población de referencia (2.3%). De acuerdo con el Sistema de

Información Gerencial en Salud, hasta la semana epidemiológica 34 del año 2011 los Servicios de

Salud reportaron un acumulado de 8,416 casos de desnutrición aguda en menores de cinco años.

24 ENSMI 2008/2009 25 ENSMI 2008/2009: Según los nuevos patrones de referencia de la Organización Mundial para la Salud, p.. 309.

22

edad) debido a que se ha encontrado una relación positiva directa entre la talla materna y el peso

del niño al nacer, y la supervivencia infantil; y una relación inversa con la mortalidad materna, las

complicaciones del embarazo y el parto26

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y el Programa Mundial de

Alimentos estimaron que para el año 2004, la desnutrición generó en Guatemala un costo

aproximado de 24,853 millones de quetzales, equivalentes a 3,128 millones de US dólares. Estos

valores representan un 11.4% del PIB nacional de ese año

De acuerdo con la ENSMI-2008/2009, la estatura

promedio de la mujer guatemalteca es de 148.3 centímetros. El porcentaje total de mujeres

con estatura menor del valor crítico de 145 centímetros, es de 31.2%.

27

26 ENSMI 2008 27 CEPAL-PMA. Análisis del Impacto Social y Económico de la Desnutrición Infantil en América Latina. Resultados del estudio en Guatemala. Guatemala, 2003

.

23

IV. POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

1. PROPOSITO La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) determina en gran medida la calidad de vida de la

población de un país, e involucra aspectos fundamentales de la economía, la política, la salud, la

educación, la cultura, el medio ambiente, la alimentación, la nutrición, entre otros. Estos aspectos

deben ser intervenidos desde perspectivas intersectoriales e interdisciplinarias. Es por ello que su

abordaje requiere de la participación de varios sectores mediante un trabajo articulado. En este

contexto, la Universidad de San Carlos debe considerar la SAN como un asunto integral.

Las política universitaria de seguridad alimentaria está dirigida a implementar acciones en las

áreas que desarrolla la USAC que son la docencia, la investigación y los servicios para que partir de

dichos programas se puede contribuir a reducir los altos niveles de inseguridad alimentaria y

nutricional que colocan a Guatemala como el cuarto país a nivel mundial con mayor prevalencia de

desnutrición crónica en niños menores de cinco años.

2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general

Contribuir a través de los programas de docencia, investigación, extensión y servicios a la

realización de acciones que contribuyan a disminuir los altos niveles de inseguridad alimentaria y

nutricional que existen en Guatemala.

2.2 Objetivos específicos

a) Articular proyectos y acciones inter e intra sectoriales, en el marco de acción de la Universidad

de San Carlos de Guatemala para lograr un mayor impacto de la política en la población, en

especial sobre la más vulnerable y en mayor riesgo.

b) Desarrollar la investigación multidisplinaria en las áreas científico-tecnológica, salud y nutrición,

económica y social que contribuyan a proponer soluciones a la problemática SAN.

24

c) Impulsar programas de extensión y servicios multi e interdisplinarios que aborden la

problemática de la inseguridad alimentaria y nutricional especialmente en las áreas del país que

presentan mayores niveles de INSAN.

d) Contribuir a través de la generación de tecnología en los ámbitos de la producción agropecuaria

a mejorar la producción de alimentos dirigidos especialmente a los productores de

infrasubsistencia.

e) Promover hábitos y estilos de vida saludables que permitan mejorar el estado de salud y

nutrición de la población, y prevenir la aparición de enfermedades asociadas con la dieta, a través

de los programas de extensión y servicios.

f) Contribuir a mejorar el acceso y la calidad de los servicios en salud, saneamiento básico, y agua

potable, que permitan mejorar la utilización y aprovechamiento biológico de los alimentos, a

través de los programas del ejercicio profesional supervisado

g) Contribuir a asegurar la calidad y la inocuidad de los alimentos a través acciones implementadas

por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

h) Generar programas de incidencia que permitan contribuir a desarrollar y fortalecer la

institucionalidad para la seguridad alimentaria y nutricional en los diferentes niveles de gobierno a

través del análisis de los problemas nacionales especialmente los relacionados con la INSAN.

3. PRINCIPIOS ORIENTADORES

3.1. Derecho a la alimentación. La Política promueve el apoyo universitario a la garantía del derecho a la alimentación para la

población en general y en especial para sujetos de especial protección.

3.2. Equidad Social. La Política promueve por la justicia social y la inclusión de grupos poblacionales con mayores

niveles de vulnerabilidad, por condiciones de edad, género, ingresos, etnias, desplazamiento y

discapacidad

25

3.3. Perspectiva de Género. La Política promueve la igualdad entre hombres y mujeres brindando las mismas posibilidades de

acceso a recursos productivos, servicios y oportunidades frente a las responsabilidades y roles en

la seguridad alimentaria y nutricional.

3.4. Sostenibilidad. La Política requiere que se garantice su permanencia y proyección en el tiempo, para ello es

necesario asegurar los recursos técnicos, financieros, administrativos, institucionales y humanos

necesarios para su implementación.

3.5. Corresponsabilidad. Para contribuir a lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la población, se requiere el

compromiso de los diferentes sectores académicos que conforman la Universidad de San Carlos de

Guatemala

3.6. Respeto a la identidad y diversidad cultural. Definida como el derecho de los pueblos indígenas a producir sus alimentos respetando la

identidad cultural y la diversidad de los modos de producción, de consumo y la comercialización

agropecuaria, contribuyendo a fortalecer los mercados locales.

4. ESTRATEGIAS Para el abordaje de la problemática en torno a la seguridad alimentaria y nutricional esta Política

plantea algunas estrategias encaminadas a su intervención desde la producción hasta el

aprovechamiento biológico de los alimentos:

4.1. Fortalecimiento institucional. La Universidad de San Carlos deberá propiciar el abordaje multidisplinario de la problemática de la

INSAN en los diferentes programas de docencia, investigación y servicios, disponiendo de recursos

humanos y financieros para le ejecución de los programas relacionados con la SAN. La seguridad

alimentaria y nutricional requiere de una estructura institucional moderna, multisectorial y

dinámica que garantice eficiencia y eficacia en la orientación, la coordinación, la planeación, el

seguimiento y la evaluación de las políticas y programas.

26

La estrategia consiste en fortalecer, sensibilizar y desarrollar una estructura institucional local,

regional y nacional, de tal manera que constituya un sistema institucional articulado para la SAN,

que facilite la elaboración y ejecución de planes y programas de seguridad alimentaria y

nutricional, en armonía con esta Política. Esta estructura deberá crear las condiciones para que las

comunidades participen en el diseño de los programas y proyectos y se apropien de ellos, y

asimismo, para que se genere una conciencia nacional, y una visión sobre la necesidad de contar

de manera permanente con programas de seguridad alimentaria y nutricional y de lucha contra la

pobreza en todos los niveles territoriales.

4.2. Priorización y focalización. Los recursos destinados a la investigación, la extensión y los servicios deberán ser canalizados

para la ejecución de programas en los cuales de forma multidisciplinaria se aborde la

problemática relacionada con la inseguridad alimentaria dirigidos especialmente a los grupos más

vulnerables. Los diseñadores y ejecutores de los planes y programas del orden nacional y

territorial deberán contemplar en el diseño y puesta en marcha de los planes y programas, la

aplicación de criterios de ingreso, permanencia y egreso de las familias.

4.3. Alianzas estratégicas. La Universidad deberá desarrollar alianzas estratégicas tanto a lo interno como con las diferentes

instituciones gubernamentales y no gubernamentales, de la sociedad civil y de la comunidad

internacional para implementar acciones que desde sus competencias pueda contribuir a la

solución de esta problemática. El abordaje de la seguridad alimentaria y nutricional requiere la

articulación de las distintas facultades involucradas, a través de la conformación de alianzas. Estas

alianzas contemplan la ejecución de programas o proyectos para, generar condiciones para el

acceso de los pobladores a los bienes y servicios básicos, a los factores productivos y a la canasta

básica de alimentos. Las alianzas contribuirán a fortalecer los programas o proyectos en

educación, salud y asistencia alimentaria para grupos vulnerables.

4.4. Participación comunitaria y ciudadana. La USAC deberá propiciar la participación comunitaria a través de sus programa de Ejercicio

Profesional Supervisado (EPS), la conformación de las comisiones Municipales de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (COMUSAN); con el propósito de apropiar a los diferentes sectores

27

comunitarios sobre la necesidad de impulsar programas municipales relacionados con el

mejoramiento de los niveles de INSAN en los diferentes municipios del país.

4.5. Información, educación y comunicación. Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional en los diferentes currículos de estudio de las

unidades académicas de la Universidad de San Carlos que se relacionan directa o indirectamente

con la problemática de la seguridad alimentaria y nutricional, incentivando el mejoramiento de las

prácticas de producción, alimentación, nutrición, salud, higiene, manipulación y preparación de

alimentos.

4.6. Seguimiento y Evaluación. El seguimiento y evaluación se consideran fundamentales para el logro de los objetivos propuestos

en la Política de SAN a fin de que aporten elementos para el monitoreo y análisis de la situación a

nivel nacional y territorial.

5. EJES TRANSVERSALES

5.1. Cambio climático. Guatemala está sujeta a la variación extrema de fenómenos meteorológicos y de gran actividad

sísmica, pues está situada en la ruta de los huracanes que se forman en los océanos Atlántico y

Pacífico, además de la ocurrencia de procesos de sequías y desertificación especialmente en el

llamado corredor seco del país. Ambos fenómenos opuestos (exceso o déficit de lluvias) se han

convertido en fenómenos recurrentes producto del cambio climático, fenómeno planetario que

está impactando severamente en nuestro país especialmente en el marco de la agudización de la

pobreza y pobreza extrema en amplias zonas geográficas de nuestro país. Las relaciones de

producción basadas en la agricultura de agro exportación ha sido la causa principal del deterioro

ambiental observado en las 38 cuencas hidrográficas, consideradas estas como la delimitación

geográfica en que se puede dividir el territorio nacional para fines de la implementación de un

plan de manejo y recuperación de los ecosistemas del país. Lo anterior ha llevado a que las

28

Naciones Unidas consideren a Guatemala dentro de los diez países más vulnerables del mundo al

cambio climático.28

5.2. Gestión de Riesgo.

En función de la problemática planteada sobre los efectos del cambio climático sobre los

ecosistemas naturales y controlados se hace necesario implementar la gestión de riesgo con el

propósito de mitigar los efectos producidos por dicho cambio. Entre estos se pueden mencionar

los siguientes:

• Investigación y divulgación de las variedades y selecciones genéticas de cultivos adaptadas

a las condiciones del cambio climático.

• Uso eficaz de los recursos genéticos.

• La promoción de la agroforestería, de los sistemas agrícolas integrados y de las prácticas

adaptadas de ordenación forestal.

• Infraestructura mejorada para la captura, almacenaje y utilización del agua en pequeña

escala.

• Prácticas mejoradas de ordenación de suelos.

• Adaptación de los sistemas agrícolas y de las estrategias de los medios de vida a las

condiciones agroecológicas en rápido cambio.

5.3. Género. Los roles asignados a la mujer en la producción de alimentos son amplios y variados, todos ellos

constituyen un aporte importante para mejorar los niveles de la seguridad alimentaria y

nutricional en las comunidades. Los principales roles desempeñados por las mujeres son los

siguientes:

28 MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES . Informe Ambiental del Estado de Guatemala GEO Guatemala 2009. 285 p.

29

• Productoras de alimentos: de acuerdo a la Organización Mundial de la Agricultura y

Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) estas producen más del 50% de los alimentos

cultivados a nivel mundial.

• Preservan la biodiversidad: las mujeres poseen un conocimiento especial del valor y la

diversidad de uso de plantas para la nutrición, la salud y la generación de ingresos.

• Procesamiento y preparación de alimentos: además de producir más del 50% de los

alimentos, las mujeres son las principales responsables de la preparación de los alimentos

a nivel de los hogares, lo cual contribuye a la salud y bienestar de las familias.

• Contribuyen a la economía familiar: esto se relaciona básicamente al trabajo que

desempeñan fuera del hogar dedicando una parte sustancial de los ingresos a la compra

de alimentos para sus familias29

5.4. Multiculturalidad.

.

Guatemala es un país multicultural y pluriétnico en el cual las comunidades indígenas

básicamente se dedican a la producción de maíz y frijol producto de una agricultura de

subsistencia, además históricamente han desarrollado patrones de alimentación propios de su

cultura. Los programas de seguridad alimentaria y nutricional deberán enfocar sus acciones a

lograr el mejoramiento de los sistemas productivos y nutricionales de las comunidades indígenas

respetando sus tradiciones y el conocimiento ancestral. Por otro lado, el derecho a la

alimentación de los pueblos indígenas es multidimensional y depende de la efectiva aplicación de

otros derechos humanos. Entre los derechos que son prerrequisitos para el derecho a la

alimentación es el derecho a la cultura, al de la tierra, al de sus territorios y recursos, el derecho a

la autodeterminación y a la no discriminación.

5.5. Derecho Humano a la Alimentación. La realización del derecho a la alimentación, abarca los términos de “realizar, facilitar, hacer

efectivo” y según el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se entiende como “que

el Estado debe procurar iniciar actividades con el fin de fortalecer el acceso y la utilización por

parte de la población de los recursos y medios que aseguren sus medios de vida, incluida la

29 FAO. Género y Seguridad Alimentaria En: www.fao.org, consultado en septiembre de 2011

30

seguridad alimentaria. Por último, cuando un individuo o un grupo sea incapaz, por razones que

escapen a su control, de disfrutar el derecho a una alimentación adecuada, por los medios a su

alcance, los Estados tienen la obligación de realizar (hacer efectivo) ese derecho directamente.

Esta obligación se aplica a las personas que son víctimas de catástrofes naturales o de otra

índole.30

6. EJES PROGRAMATICOS

La Universidad de San Carlos de Guatemala como institución dedicada a la formación de

profesionales y a la investigación de los principales problemas nacionales deberá impulsar ejes

programáticos que orientan su quehacer académico de contribuir a plantear soluciones a la

problemática de la seguridad alimentaria y nutricional. Para tal propósito deberá adecuar sus

programas de docencia, investigación, extensión y servicios al abordaje de las principales causas

que provocan la inseguridad alimentaria en nuestro país.

Los ejes programáticos que a continuación se plantean podrán ser aplicados para las tres

actividades esenciales que la universidad realiza (docencia, investigación y extensión) estos son

los siguientes:

6.1 Disponibilidad de Alimentos Este eje estratégico está orientado a facilitar que los alimentos lleguen a toda la población

guatemalteca. En tal sentido la USAC deberá contribuir a realizar estudios relacionados con los

principales factores que inciden en la disponibilidad de los alimentos tales como: acceso a las

comunidades a través de caminos vecinales (infraestructura vial), mejoramiento de los sistemas

de transporte y comunicaciones, almacenamiento, procesamiento, transformación agroindustrial

y comercialización.

30 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General 12: El Derecho a una Alimentación Adecuada (Artículo 11 PIDESC). Organización de las Naciones Unidas. Mayo de 1969. Pág 4-5. Párrafo 14, 15, 16.

31

6.2 Acceso a los Alimentos LA USAC a través de la implementación de este eje estratégico buscará impulsar programas

orientados a garantizar acciones para que la población disponga en el mercado de los alimentos

que requiere, genere los ingresos para adquirirlos, los produzca o loa reciba en forma donada.

6.3 Consumo de Alimentos En este eje estratégico la universidad deberá implementar programas relacionados con el

desarrollo y fortalecimiento de la capacidad de la población para decidir adecuadamente sobre la

selección, adquisición, almacenamiento, preparación y distribución intrafamiliar de los alimentos.

La promoción, protección y apoyo a la práctica de la lactancia materna exclusiva durante los 6

primeros meses de vida, y con alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años de edad, así

como acciones de educación alimentaria y nutricional a efecto de mejorar los hábitos alimentarios

para contribuir a alcanzar un adecuado estado de salud y nutrición de la población.

6.4 Utilización Biológica de los alimentos Este eje estratégico generará programas destinados a promover y facilitar un estado de bienestar

físico y biológico en la población que le permita aprovechar eficientemente los nutrientes de los

alimentos ingeridos.

6.5 Implementar un Sistema de Información Universitario de Riesgo a INSAN Este eje está orientado a recopilar, analizar y difundir información pertinente que contribuya a

orientar los programas universitarios relacionados con la SAN a través de un sistema basado en

variables que permitan establecer la situación en materia de producción alimentaria, reservas,

acceso a alimentos, empleo, riesgos, efectos ambientales y crisis sociales como resultados de

conflictos de tierras.

32

6.6 Nutrición y Salud Este eje se orientará a la generación de programas universitarios relacionados con la salud y la

nutrición enfocados al fortalecimiento de las instituciones de salud así como del personal

encargado del diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación de la desnutrición, haciendo

énfasis en los niños, niñas y madres embarazadas y lactantes.

En este eje se dará prioridad a la articulación de programas en salud pública y seguridad

alimentaria especialmente en salud sexual y reproductiva, promoción de estilos de vida

saludables, prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles, reducción de

enfermedades infecciosas con mayor prevalencia en la infancia, control de las deficiencias de

micronutrientes (suplementación, fortificación y diversificación de la dieta). Monitoreo de la

inocuidad de los alimentos.

6. 7. Fortalecimiento Institucional Este eje estratégico se relaciona con la formación y capacitación del capital humano en el tema de

la seguridad alimentaria y nutricional en los diferentes niveles: técnicos, licenciatura, diplomados,

maestría y doctorados. La universidad deberá implementar programas en las diferentes áreas de la

seguridad alimentaria y nutricional que incrementen y/o cualifiquen el nivel de conocimiento de

los profesionales y de la comunidad en las cuales desarrollen sus actividades académicas

favoreciendo el desarrollo de las potencialidades de acuerdo con los avances científicos y

tecnológicos y de la problemática del país.

Por otro lado, para una adecuada implementación de la política de Seguridad Alimentaria y

Nutricional la Universidad de San Carlos, deberá consolidar un marco normativo institucional que

permita el establecimiento y funcionalidad de los ejes programáticos descritos anteriormente.

Para el efecto el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Dirección General de

Investigación deberá impulsar lo relativo al desarrollo de los programas de investigación en SAN. El

Ejercicio Profesional Multidisciplinario (EPSUM) será responsable de la implementación de los

programas de seguridad alimentaria y nutricional en las diferentes comunidades en donde se

desarrolla este programa. La Dirección de Docencia Universitaria deberá impulsar los programas

de formación y capacitación del personal de la universidad, y de los estudiantes universitarios.

33

7. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA En el siguiente cuadro (Cuadro No. 1) se presenta una guía con los 7 objetivos que se formulan

para cada uno de los 7 ejes programáticos propuestos, y las acciones que se proponen realizar

por parte de las diferentes unidades académicas, programas universitarios de docencia,

investigación y extensión, con el propósito de implementar la política de Seguridad Alimentaria

y Nutricional de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En forma resumida se indican las acciones que se proponen implementar para cada uno de los 7

objetivos estratégicos propuestos.

7.1 Objetivo Estratégico 1: Disponibilidad de alimentos: Las acciones planteadas dentro de este objetivo buscan contribuir a impulsar la producción

agropecuaria, a través del establecimiento de huertos familiares y granjas productivas pecuarias,

investigaciones para el mejoramiento de especies cultivadas, el establecimiento de bancos de

germoplasma, la construcción de estructuras de conservación de suelos y de infraestructura

productiva, la capacitación de nuevas tecnologías en la producción agrícola, el manejo y

recuperación de cuencas hidrográficas y el impulso a la agroindustria y los estudios de mercado de

productos agropecuarios.

7.2 Objetivo Estratégico 2: Acceso a los Alimentos Este objetivo busca desarrollar acciones relacionadas con la promoción de nuevas fuentes de

ingreso a las comunidades rurales, además de fortalecer las capacidades para la inserción efectiva

en el mercado nacional e internacional de los agricultores de infra subsistencia y subsistencia.

También desarrolla acciones para el mejoramiento de la infraestructura productiva y apoyo

jurídico a grupos organizados de campesinos para el acceso a la tierra.

7.3 Objetivo Estratégico 3: Consumo de Alimentos Este objetivo estratégico desarrolla acciones para la implementación de la política SAN de la

USAC, específicamente en lo relacionado a la investigación de los hábitos alimentarios de la

población más vulnerable, el monitoreo de la inocuidad y fortificación de los alimentos así como

el desarrollo de un programa para la promoción del tema SAN dirigido a la población en general.

34

7.4 Objetivo Estratégico 4: Aprovechamiento Biológico de los Alimentos Las acciones formuladas dentro de este objetivo estratégico están orientadas a mejorar el estado

nutricional de los grupos más vulnerables, contribuir a incrementar el acceso de la población al

agua potable y saneamiento básico, además de proponer acciones para contribuir a mejorar las

prácticas de saneamiento dentro de las viviendas especialmente de las comunidades que

presentan altos índices de pobreza y pobreza extrema.

7.5 Objetivo Estratégico 5: Implementación de un Sistema de Información Universitario de Riesgo a INSAN Este objetivo estratégico desarrolla acciones orientadas a la obtención de información actualizada

que contribuya a generar acciones sobre posibles riesgos a INSAN, especialmente sobre índices de

desnutrición en niños y niñas de 0 a 5 años, además de la implementación de monitorear la

producción de cultivos agrícolas destinados a la alimentación, de los precios de los productos de

la canasta básica y sobre posibles eventos climáticos o geológicos que pueden ocasionar

situaciones de alto riesgo produciendo INSAN. También se proponen acciones para la evaluación y

seguimiento de los POAS de las instituciones gubernamentales responsables del tema SAN.

7.6 Objetivo Estratégico 6: Nutrición y Salud Este objetivo estratégico implementa acciones para la generación de programas orientados al

fortalecimiento del MSPAS y a la articulación de programas de salud pública relacionados con el

tema SAN.

7.7 Objetivo Estratégico 7: Fortalecimiento Institucional Este objetivo propone acciones orientadas a fortalecer el Programa Universitario de Investigación

en Alimentación y Nutrición (PRUNIAN) de la DIGI para que el mismo al igual que los programas de

EPS incorpore el enfoque SAN. También se plantean acciones para la formación y capacitación del

personal académico (profesores e investigadores) a nivel de diplomado, maestrías y doctorados en

las diferentes áreas de la seguridad alimentaria y nutricional. Finalmente acciones para identificar

los cursos o asignaturas que deben incorporar en sus contenidos programáticos la temática SAN.

35

Es importante señalar que para cada una de las acciones propuestas en los 7 objetivos

estratégicos se indican las unidades académicas o programas universitarios responsables de su

implementación.

36

7.8 Guía para las Acciones a Realizar por cada una de las Facultades y/o Escuelas para la Implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad de San Carlos de Guatemala

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. DISPONIPILIDAD DE ALIMENTOS Fomentar la disponibilidad alimentaria con énfasis en la producción de granos básicos para contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país.

OBJETIVO ACCIONES BIEN O SERVICIO FACULTAD/ESCUELA/

• Contribuir a impulsar la

producción agropecuaria

• Establecimiento de huertos

familiares y escolares.

• Investigaciones básicas y

aplicadas relacionadas con el

mejoramiento de las

principales especies

cultivadas del país con

énfasis en granos básicos.

• Establecimiento de Bancos

de germoplasma de las

principales especies nativas

del país

• Establecimiento de granjas

productivas de especies de

• Implementación de huertos

familiares

• Siembras de Maíz, Frijol,

Trigo, Yuca, Camote, Haba,

Papa

• Conservación y reproducción

de semillas.

• Implementación de granjas

pecuarias de especies

menores (aves, cabras,

cerdos, abejas, etc.) en las

diferentes comunidades en

las cuales interviene la USAC.

• Facultad de Agronomía

• Facultad de Veterinaria y

Zootecnia

• Carreras de Agronomía y

Pecuaria de Centros

Regionales Universitarios

37

animales menores

• Apoyo en la construcción

de sistemas de riego

• capacitación en la

conservación y manejo

de recursos acuíferos.

• Gestión del agua e

infraestructura para el riego

• Elaboración de planes de

conservación y manejo de los

recursos acuíferos de las

comunidades

• Diseño y asesoramiento para

la Construcción de sistemas

de riego

• Conservación y manejo

sostenible de recursos

acuíferos

• Facultad de Agronomía y

Carreras de Agronomía en

Centros Regionales

Universitarios

OBJETIVO ACCIONES BIEN O SERVICIO FACULTAD/ESCUELA

• Apoyo en la construcción

de sistemas de

recolección de agua

• Elaboración de sistemas para

la recolección de agua.

• Riego por gravedad

• Cosecha de agua de lluvia

• Reciclaje de aguas grises.

• Facultad de Ingeniería

• Facultad de Agronomía

• Carreras de Agronomía en

Centros Regionales

Universitarios

• Apoyo en los sistemas de

conservación de suelos

• Elaboración de estructuras de

conservación de suelos

• Estructuras de conservación

de suelos (terrazas, acequias

• Facultad de Agronomía

• Carreras de Agronomía en

38

de ladera, curvas a nivel,

barreras vivas, abonos verdes

etc.) en las principales

cuencas hidrográficas del

país,

Centros Regionales

Universitarios

• Apoyo en la construcción

de infraestructura

productiva

• Diseño y asesoramiento en

Infraestructura productiva

• Construcción de

invernaderos

• Centros de acopio de

productos

• Facultad de Agronomía

• Facultad de Ingeniería

• Carreras de Agronomía y

de Ingeniería de los

Centros Regionales

Universitarios

• Promoción en la

producción agrícola de

plantas nativas

• Asesoramiento para la

producción y conservación

de especies nativas

• Consumo de especies nativas

de origen local

• Facultad de Agronomía

• Carreras de Agronomía en

Centros Regionales

Universitarios

• Capacitación en nuevas

tecnologías para el

• Capacitación en agricultura

orgánica y agricultura

• Nuevas técnicas de

producción agrícola

• Facultad de Agronomía

• Carreras de Agronomía en

39

incremento de la

producción agrícola

tradicional Centros Regionales

Universitarios

• Manejo de cuencas

hidrográficas

• Asistencia técnica para la

elaboración e

implementación de planes de

manejo de cuencas

hidrográficas

• Asistencia técnica

• Planes de manejo de cuencas

hidrográficas

• Facultad de Ingeniería

• Facultad de Agronomía

• Facultad de Arquitectura

• Carreras de Agronomía,

Ingeniería y de

Arquitectura de los

Centros Regionales

Universitarios.

• Impulsar la Agroindustria

de productos agrícolas y

pecuarios.

• Proveer asistencia técnica

para la transformación

agroindustrial de productos

agrícolas y pecuarios

• Transformación de la

producción agropecuaria en

las comunidades en donde la

USAC desarrolla sus

programas.

• Facultad de Agronomía

• Facultad de Veterinaria y

Zootecnia

• Facultad de Ingeniería

• Escuela de Nutrición

• Carreras de Agronomía,

Ingeniería y Pecuaria de

40

Centros Regionales

Universitarios

• Elaboración de estudios

de mercado

• Fortalecimiento de

capacidades comerciales

y de mercadeo de los

pequeños productores

• Desarrollar estudios de

mercado por producto y

región.

• Fortalecer las capacidades

comerciales y de mercado de

los pequeños productores.

• Estudios de mercado por

producto y región.

• Capacidades comerciales y de

mercadeo fortalecidas de los

pequeños productores

• Facultad de Agronomía

• Facultad de Economía

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. ACCESO A LOS ALIMENTOS Promover el acceso de la población a la canasta básica de alimentos

OBJETIVO ACCIONES BIEN O SERVICIO FACULTAD/ESCUELA

• Contribuir a promover

nuevas fuentes de ingreso

en las comunidades s

• Incentivar la producción

de artesanías

• Diseñar proyectos

productivos que capten

los recursos

provenientes de las

• Producción artesanal

• Nuevos proyectos productivos

en las comunidades Contribuir a

desarrollar programas y

proyectos que fomenten el

agroturismo y ecoturismo en las

• Facultad de

Economía

• Facultad de

Agronomía

• Carreras de

41

remesas y las

trasferencias monetarias

• Contribuir a la

generación de nuevas

fuentes de trabajo en las

comunidades

comunidades

• Contribuir a promocionar la

comercialización de la

producción

Agronomía y

Economía en

Centros Regionales

Universitarios

• Fortalecer las capacidades

para la inserción efectiva

en el mercado nacional e

internacional de pequeños

y medianos productores

• Capacitar en mercadeo y

comercialización de

productos.

• Proyectos de capacitación

técnica en mercadeo y

comercialización agrícola

dirigidos a pequeños y

medianos productores

• Facultad de

Economía

• Facultad de

Agronomía

• Carreras de

Economía y

Agronomía en

Centros Regionales

Universitarios

• Contribuir al

mejoramiento de la red

vial que permita el acceso

a los mercados de los

pequeños y medianos

• Contribuir a facilitar el

acceso físico a los

mercados

• Construcción y rehabilitación de

la red vial que permita a los

grupos objetivo acceder a los

mercados.

• Facultad de

Ingeniería

• Facultad de

Arquitectura

42

productores • Carreras de

Ingeniería y de

Arquitectura en

Centros Regionales

Universitarios.

• Apoyo en asesoramiento

jurídico de acceso a la

tierra

• Acceso a tierras

productivas a

poblaciones en pobreza

y pobreza extrema

• Asesoría en compra de fincas a

grupos de campesinos en

pobreza y extrema pobreza

nacionales

• Ciencias Jurídicas y

Sociales

OBJETIVO ESTRATEGICO 3. CONSUMO DE ALIMENTOS Promover la educación y comunicación en alimentación y nutrición para mejorar el consumo de alimentos, promover la lactancia materna

exclusiva y contribuir a la reducción de la desnutrición.

OBJETIVO ACCIONES BIEN O SERVICIO FACULTAD/ESCUELA

• Contribuir a investigar los

hábitos alimentarios de la

población más vulnerable

• Participar en la planificación,

implementación y evaluación de

los resultados de encuestas

alimentario-nutricionales

• Encuestas

Nutricionales

• Escuela de Nutrición

• Contribuir a monitorear la • Capacitación en la aplicación de la • Informes de los • Escuela de Nutrición

43

inocuidad de los

alimentos

• Contribuir al monitoreo de

la adecuada fortificación

de alimentos

normativa de inocuidad en la

producción de alimentos

• Contribuir al monitoreo de la

aplicación de las normas de

COGUANOR

• Realizar monitoreo de la

fortificación de alimentos

resultados de los

monitoreos

realizados.

• Escuela de Química

Biológica

• Desarrollar un programa

para la promoción del

tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional

para la población general

• Promoción de consumo de

productos saludables

• Promoción de la inocuidad de

alimentos

• Promoción sobre la defensa de

los derechos de los consumidores

y verificación de la calidad de los

productos consumidos.

• Campañas

planificadas,

implementadas, y

evaluadas.

• Escuela de Nutrición

• Promoción del consumo

de plantas nativas

• Asesoramiento para la

conservación de especies nativas

• Educación nutricional para

promover el uso de especies

nativas.

• Consumo de especies

nativas de origen local

• Escuela de Nutrición

44

OBJETIVO ESTRATEGICO 4. APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud, agua, saneamiento básico e higiene familiar y comunitaria para contribuir a reducir la

desnutrición crónica.

OBJETIVO ACCIONES BIEN O SERVICIO FACULTAD/ESCUELA

• Mejorar el estado

nutricional de los grupos

vulnerables (niños y niñas

menores de 5 años,

mujeres embarazadas y

lactantes)

• Promoción de la lactancia

materna.

• Promover el consumo de los

suministros de alimentos

complementarios fortificados

listos para el consumo

• Promoción de prácticas adecuadas

de alimentación

• Monitoreo del crecimiento y del

desarrollo.

• Promover el uso de

micronutrientes en polvo para

niños y niñas de 6-24 meses y

suplementos para mujeres

embarazadas y en período de

lactancia.

• Contribución en la

• Incremento en la

práctica de la lactancia

materna.

• Incremento en el

consumo de alimentos

complementarios

fortificados.

• Adopción de prácticas

adecuadas de

alimentación

• Promoción del

crecimiento y

desarrollo de los niños

y niñas.

• Incremento en el

consumo de de

micronutrientes en

• Escuela de Nutrición

• Facultad de Medicina

45

implementación de acciones

complementarias de salud pública

(desparasitación, suplementación)

polvo.

• Implementación de

acciones

complementarias de

salud.

• Incrementar el acceso de

la población a agua

potable saneamiento

básico (disposición de

excretas, aguas servidas y

desechos sólidos)

• Transferencia de buenas prácticas

para el manejo de agua segura

• Contribuir al acceso a sistemas de

agua potable

• Contribuir a tener acceso a

sistemas de drenaje sanitario

• Proyectos de agua

segura a nivel

comunitario.

• Proyectos de agua

potable a nivel

comunitario

• Proyectos de agua

drenaje sanitario a

nivel comunitario

• Contribución para la

aplicación de un

marco regulatorio

para sistemas de

tratamiento (aguas

residuales, desechos

sólidos)

• Facultad de

Ingeniería

• Facultad de

Arquitectura

46

• Contribuir a mejorar las

prácticas de saneamiento

en las viviendas de las

comunidades en pobreza

y pobreza extrema

• Promover el mejoramiento de las

viviendas a través del diseño y

construcción de los servicios

básicos (agua potable, letrina,

drenajes, etc.)

• Contribuir al acceso de

la población a las

viviendas con los

servicios básicos

• Facultad de

Ingeniería

• Facultad de

Arquitectura

• Escuela de Nutrición

OBJETIVO ESTRATEGICO 5. IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIO DE RIESGO A INSAN Desarrollar e implementar un sistema universitario de Información permanente de Riesgo a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional

OBJETIVO ACCIONES BIEN O SERVICIO FACULTAD/ESCUELA

• Obtención de

información

actualizada para

generar acciones

sobre posibles riesgos

a INSAN

• Recopilación de información

sobre desnutrición en niños de 0

a 5 años

• Monitoreo sobre producción de

cultivos agrícolas para consumo

de alimentos

• Monitoreo sobre precios de los

productos de la canasta básica

• Monitoreo sobre posibles eventos

• Boletines informativos

semestrales sobre la

situación de la

Seguridad Alimentaria

y Nutricional.

• Boletines bimensuales

de alerta sobre

situaciones que

• Dirección General de

Investigación (DIGI, a

través del Sistema de

Información

Universitario de

Riesgo a la INSAN en

coordinación con las

diferentes unidades

académicas y centros

47

climáticos y geológicos extremos

que afecten el país

afectan la SAN

• Comunicados de

Prensa

• Mesas redondas,

conferencias,

conversatorios

de investigación de la

USAC.

• Seguimiento permanente

a las acciones para el

cumplimiento de la

Política Nacional de

Seguridad Alimentaria Y

Nutricional

• Evaluación y seguimiento de los

POAS de la SESAN, INCOPAS;

CONASAN

• Boletines informativos

• Conferencias de

Prensa

• Comunicados de

Prensa

Dirección General de

Investigación a través del

sistema Universitario de

Riesgo a la INSAN

OBJETIVO ESTRATEGICO 6: SALUD Y NUTRICION Generación de programas universitarios de salud y nutrición orientados al fortalecimiento de las instituciones de Salud Pública

OBJETIVO ACCIONES BIEN O SERVICIO FACULTAD/ESCUELA

• Generación de Programas

universitarios de salud y

• Implementación de base de datos

sobre desnutrición de niños y

• Base de datos en

hospitales y centros

Facultad de Medicina y

Facultad de Ciencias Químicas

48

nutrición para el

fortalecimiento del

Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social

(MSPAS)

niñas de 0 a 5 años en Hospitales

y centros de Salud

• Capacitación al personal del

MSPAS para obtener, procesar y

registrar la información sobre

indicadores de desnutrición en

niños y niñas de 0 a 5 años

• Capacitación sobre alimentación

adecuada y vida saludable

de salud sobre

indicadores de

desnutrición

• Personal de centros

de salud y hospitales

capacitados en

registro y

procesamiento de

información sobre

desnutrición

• Programas

permanentes de

capacitación sobre

nutrición y vida

saludable

y Farmacia y en los Centros

Regionales donde se ofrece la

carrera de medicina

• Contribuir a la articulación

de los programas de salud

pública relacionados con

la Seguridad Alimentaria

• Incorporar los contenidos de SAN

en los programas que

implementa el MSPAS en salud

reproductiva, estilos de vida

saludables, enfermedades

• Programas con

contenidos

incorporados de SAN

en salud reproductiva,

estilos de vida

• Facultad de Medicina

y Facultad de Ciencias

Químicas y Farmacia y

en los Centros

Regionales donde se

49

crónicas no trasmisibles,

enfermedades infecciosas,

deficiencias por micronutrientes

• Capacitar al personal de los

centros de salud y red

hospitalaria en la relación de SAN

con sus programas relacionados

con el mejoramiento de las

condiciones de salud de la

población.

saludables,

enfermedades

crónicas no

transmisibles,

enfermedades

infecciosas,

deficiencias por

micronutrientes

• Personal de los

Centros de Salud

capacitado y de la red

hospitalaria

capacitados en SAN

• Programas del MSPAS

articulados con el

tema SAN.

ofrece la carrera de

medicina

OBJETIVO ESTRATEGICO 7: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Desarrollar un marco normativo que permita el establecimiento y funcionalidad de los ejes estratégicos propuestos y capacitar a los estudiantes

y profesores-investigadores en la temática SAN

50

OBJETIVO ACCIONES BIEN O SERVICIO FACULTAD/ESCUELA

• Fortalecer el Programa

Universitario de

Investigación en

Alimentación y Nutrición

(PRUNIAN) con el

enfoque SAN

• Incorporar el enfoque SAN

en marco conceptual del

PRUNIAN

• Enfoque SAN incorporado

en el marco conceptual

del PRUNIAN

• DIGI

• Coordinar e implementar

acciones con los

programas del Ejercicio

Profesional Universitario

(EPS) de las diferentes

unidades académicas

para que incluyan el

enfoque SAN.

• Revisión de los programas

de EPS de las diferentes

unidades académicas para

incorporarles el enfoque

SAN y las acciones

propuestas en los ejes

estratégicos de la Política

SAN de la USAC

• Programas de EPS con

enfoque SAN e

incorporan las acciones

establecidas en los ejes

estratégicos de la Política

SAN de la USAC

• DIGI, Programas de EPS

las diferentes unidades

académicas relacionadas

con la temática SAN

• Coordinar e implementar

acciones con el Programa

del Ejercicio Profesional

Multidisciplinario

(EPSUM) para que

incluyan el enfoque SAN.

• Revisión del Programa

EPSUM para incorporarle el

enfoque SAN y las acciones

propuestas en los ejes

estratégicos de la Política

SAN de la USAC

• Programas de EPSUM con

enfoque SAN e incorpora

las acciones establecidas

en los ejes estratégicos de

la Política SAN de la USAC

• DIGI, EPSUM

51

• Impulsar programas de

formación y capacitación

del personal académico

en las diferentes áreas de

la SAN

• Implementar un programa

permanente de

diplomados, maestrías, y

doctorados en la temática

SAN

• Personal académico de la

USAC especializado en

SAN

• Dirección General de

Docencia Universitaria

• Incorporar la temática

relacionada con la SAN en

los programas de

estudios.

• Establecer los cursos o

asignaturas de las

diferentes unidades

académicas que se

relacionan con la temática

SAN

• Incorporación de la

temática SAN en los

programas de los cursos o

asignaturas

• Listado de cursos o

asignaturas de las

diferentes unidades

académicas que se

relacionan con la

temática SAN

• Programas de los cursos

con la temática SAN

incorporada

• Dirección de Docencia

Universitaria y

Facultades, Escuelas y

Centros Regionales en los

cuales se revisen y

adecuen los programas

de los cursos.

52

8. INCENTIVOS Y RETRIBUCIONES

Con el propósito de incentivar la implementación de la política de seguridad alimentaria y

nutricional en la Universidad de San Carlos de Guatemala, se proponen los siguientes incentivos y

retribuciones tanto para los estudiantes, como para los profesores-investigadores.

En el siguiente cuadro se proponen para cada sector universitario los incentivos y/ retribuciones.

Incentivos o Retribuciones por Sector Universitario

SECTOR UNIVERSITARIO INCENTIVOS/RETRIBUCIONES RESPONSABLE

Estudiantes de EPS Premio anual al estudiante que más y

mejores acciones ha implementado en

el tema de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional

Los programas de EPS

proponen a la DIGI y

esta selecciona al

mejor estudiante

Estudiantes de Tesis Premio anual a la mejor tesis

desarrollada en el tema SAN

Las diferentes

unidades académicas

proponen a la DIGI y

esta selecciona a la

mejor tesis anual.

Profesores- Investigadores Premio anual al profesor (a) asesor

principal de la mejor tesis

desarrollada en el tema SAN

La DIGI al seleccionar a

la mejor tesis premia la

profesos asesor

Profesor- Investigador Premio anual a la mejor investigación

en el tema de la Seguridad Alimentaria

y Nutricional

La DIGI selecciona a la

mejor investigación

realizada anualmente.

Profesores- Investigadores Becas para estudios de diplomados,

maestrías y doctorados

La DIGI selecciona a los

profesores-

investigadores que

53

con el mayor empeño y

dedicación ejecutan

sus programas de

investigación en SAN.

Profesores- Investigadores Publicaciones de artículos científicos

relacionadas con las diferentes áreas

de la seguridad alimentaria y

nutricional

La DIGI selecciona los

mejores artículos para

ser publicados dentro

de sus publicaciones

periódicas o

extraordinarias.

9. EVALUACIÓN DE LA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL La evaluación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional debe realizarse sobre la base de

los planes operativos anuales realizados tanto por los programas de EPS y EPSUM como del

Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición (PRUNIAN).

La Dirección General de Planificación ha solicitud de la DIGI será la responsable de establecer la

metodología de evaluación y de conducir el proceso. Deberán participar en la evaluación

representantes de los programas de EPS, EPSUM y profesores-investigadores del PRUNIAN. Se

recomienda la realización de evaluaciones anuales consecutivas durante un período de cinco

años.

10. SOSTENIBILIDAD Y MODIFICACIONES A LA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL En el marco de la sostenibilidad la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad

de San Carlos de Guatemala esta debe ser revisada cada cinco años con el propósito de

introducirle las modificaciones que le hagan sostenible en el tiempo.

Se recomienda que la Dirección General de Planificación en coordinación con la Dirección General

de Investigación y la Dirección General de Docencia Universitaria analicen los resultados de las

evaluaciones realizadas anualmente con el propósito de introducirle las modificaciones respectivas

54

que permitan su actualización en función de los cambios surgidos en el contexto socio-económico

y político del país, en un período de cinco años lo cual contribuirá no solo a su actualización sino

que también al mantenimiento de la política dentro de un contexto cambiante.

55

56

V. DIAGNOSTICO DE 5 UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

1. OBJETIVOS: a) Determinar que acciones realiza actualmente cinco unidades académicas con respecto a la

Seguridad Alimentaria en tres aspectos: Investigación, Docencia y Extensión.

b) Establecer las propuestas de autoridades de las cinco unidades académicas con respecto al

desarrollo de una Política de Seguridad Alimentaria de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a) Investigar sí las autoridades entrevistadas tienen noción actualmente de la Política

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Ley y el Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria.

b) Integrar las propuestas de las autoridades de las cinco unidades académicas con respecto

a Investigación, Docencia y Extensión a la Política de Seguridad Alimentaria de la Universidad

de San Carlos de Guatemala.

3. METODOLOGÍA

3.1 Elaboración de Encuesta:

Se elaboraron boletas con preguntas estructuradas para cinco diferentes actores:

• Actores involucrados en la Investigación

• Actores involucrados en la Extensión

• Actores involucrados en la Cooperación Interinstitucional

57

• Actores involucrados en la Cooperación Interdisciplinaria

• Decanos

Las encuestas fueron elaboradas para conocer tres aspectos. Las primeras cinco preguntas iban

dirigidas a saber si los entrevistados conocen la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, la Ley y el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria, así como su definición personal

de “Seguridad Alimentaria”.

El segundo grupo de preguntas pretendía conocer las propuestas de los entrevistados para una

política de Seguridad Alimentaria de la Universidad. Y por último, el tercer grupo de preguntas iba

dirigido a conocer lo que hacen actualmente cada unidad académica sobre Investigación, Docencia

y Extensión en Seguridad Alimentaria.

3.2 Elección de Unidades Académicas a Participar en las Encuestas:

Con intención de diagnosticar la situación actual de la Universidad con respecto a la investigación,

docencia y extensión se seleccionaron cinco unidades académicas que mayor relación tienen con

la seguridad alimentaria. La Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacia (enfatizando en la Escuela de Nutrición) por su relación directa con la salud y la nutrición

humanas. Agronomía y Veterinaria por ser las facultades involucradas en la producción de

alimentos para el consumo humano; la Facultad de Ciencias Económicas por su conocimiento

acerca de mercados, empleo, comercialización y otros factores económicos en general.

Las entrevistas se centraron en las personas responsables de realizar la investigación, como

directores de centros o unidades de investigación de cada unidad académica; Directores o

Coordinadores de las unidades de Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- o EPSUM y en especial

aquellos que han tenido experiencia en acciones encaminadas a la seguridad alimentaria;

encargados de unidades de vinculación o cooperación externa y decanos.

3.3 Entrevistas y sus resultados:

Las entrevistas fueron realizadas personalmente, previa concertación de citas.

58

Los resultados se recopilaron en un cuadro matriz; las primeras preguntas fueron agrupadas por

unidad académica, y las segundas organizadas bajo actividad: investigación, extensión,

cooperación externa y decanaturas.

Por último, de forma descriptiva se caracterizó el que hacer de cada unidad académica en los

temas de investigación y extensión.

4. RESULTADOS POR UNIDAD ACADEMICA

4.1 Facultad de Agronomía Actualmente se tiene bajo estudio una metodología de Agricultura Bio intensiva la cual esta

facultad recomienda y propone para responder a la demanda de productiva para la Seguridad

Alimentaria por ser “Sostenible en el tiempo y espacio, responde demandas nutricionales de la

personas y es capaz de mantener una sostenibilidad del sistema o agrosistema”.

a) Descripción del Método de Agricultura Biointensiva: Responde a una dieta balanceada de

acuerdo a los requerimientos del ser humano al mismo tiempo que se contempla el asocio y

rotación de cultivos produciendo la suficiente biomasa para mantener la fertilidad del suelo y la

salud del agro sistema en general.

El modelo, denominado 60-30-10, en un área de producción de alimentos se divide en: 60% para

producción de cultivos de cereales como: cebada, centeno, trigo, sorgo, maíz. En el cual se

produce suficiente materia orgánica para obtener biomasa para hacer compost o abono orgánico

para mantener la fertilidad del suelo y al mismo tiempo producir granos que son ricos en calorías,

proteínas, algunos minerales y vitaminas. Luego el 30% del área se cultiva con productos ricos en

carbohidratos como papas y camotes, con los cuales con una pequeña cantidad de alimento y en

una pequeña área de tierra es posible tener una gran cantidad de calorías y con eso suplir la

demanda diaria de 2500 calorías que necesita el ser humano. Y por último, el 10% se orienta

producir alimentos ricos en vitaminas y minerales como lechuga, tomates, chiles y zanahorias.

59

El modelo anterior tiene aproximadamente dos años de estarse implementando y evaluando en

San Miguel Dueñas, en un área de 2,000 metros cuadrados. En Izabal, actualmente se cuentan con

aproximadamente 60 “camas biointensivas” donde se están evaluado distintos materiales de maíz,

frijol, camotes, ñames y yucas principalmente, cuyos cultivos forman parte del modelo 60-30-10

Además indican que están implementando la elaboración y utilización de abonos verdes para el

cultivo de granos básicos.

Se menciona como otro aspecto importante el estudio y práctica de conservación de semillas por

parte de los agricultores, este tema es un eslabón importante para lograr uno de los principios de

la seguridad alimentaria, la cual es el autoabastecimiento y el rescate de nuestros materiales

genéticos nacionales.

b) Investigación. Un paso importante es la creación del Centro de Investigación de Seguridad

Alimentaria y Cambio Climático que se estará desarrollándose en un futuro cercano así como la

participación la Mesa Macroeconómica de Seguridad Alimentaria de la SESAN, en la cual se

establecen líneas de investigación prioritarias sobre la problemática SAN.

Los investigadores consultados indican que uno de los desafíos es la realización de Investigación

básica y aplicada a corto y mediano plazo para desarrollar e innovar tecnologías de producción

agrícola.

c) Unidad de Vinculación. Los profesores e investigadores entrevistados consideran como

función de esta unidad ser el ente articulador entre la población, los diferentes actores de la

universidad, la gestión de recursos y la participación de entes externos a la universidad como

cooperantes e iniciativa privada.

4.2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Esta unidad académica define su que hacer actual como estrechamente vinculado a la Seguridad

Alimentaria. Las actividades de docencia e investigación que se realizan en sus Campos

Experimentales están dirigidas a lograr los objetivos propuestos por esta unidad en cuanto a

aportar a través de su conocimiento y de las actividades de extensión que realizan, propuestas

para mejorar los índices de INSAN en el país. Por ejemplo la producción de un hato de especies

caprinas para ser utilizados en su programa de extensión, Escuelas de Campo y Área de Clínicas.

60

4.3 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia a) Unidad de Vinculación. Uno de los problemas que se manifestaron sobre esta unidad es la

falta de trabajo multidisciplinario y de un ente que organice este tipo de trabajo, así como la falta

de recursos financieros.

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia ha tenido experiencia en trabajar con el Estado, pero

la falta de recursos han provocado la ejecución parcial de estos programas.

4.4 Propuesta para mejorar la transferencia de conocimiento Un problema expresado por los encuestados fue la necesidad de mejorar la transferencia de

conocimiento (investigación y tecnologías) hacia la población interesada. A continuación algunas

expresiones y recomendaciones.

“Es un problema congénito del sistema nacional de ciencia y tecnología en el país, lo que falta es

quien haga que los sectores que deben empoderarse de los resultados de la investigación lo

apliquen y hagan, esa transferencia falta. Debe haber un ente, como la Dirección General de

Extensión Universitaria, que coordine con DIGI, para que todos los resultados en las diferentes

áreas sean llevados a través de personal capacitado e ir al interior, a comunidades para que la

gente conozca que existe y que logre aplicarlo.”

4.5 Publicaciones en tema SAN Se realizan publicaciones relacionadas con el tema SAN tales como tesis de graduación,

publicaciones de los Instituto de Investigación, revistas publicadas por las diferentes unidades

académicas como por ejemplo: Revista Tikalia, Boletín Agro, “La Revista” entre otros.

También se considera importante el compartir los resultados de investigaciones en SAN con

ONGs, Ministerio de Salud, Agricultura, SESAN, entre otros con el fin de promocionar los

resultados.

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Cuadro Resumen de Actividades realizadas por las Unidades Académicas:

61

ACTIVIDADES QUE YA REALIZAN UNIDAD ACADÉMICA OBSERVACIONES

EXTENSIÓ

N

• Huertos familiares en el Modelo

de Agricultura Biointensiva

AGRONOMÍA

• Atención a pacientes con

desnutrición crónica o aguda

durante EPS hospitalario de la

Escuela de Nutrición.

FARMACIA

• Escuelas de Campo

• Área de Clínicas (según pensum

de estudios)

VETERINARIA

• Dispensarios Municipales y

Hospitales Regionales y

Departamentales

MEDICINA

INVESTIG

ACIÓN

• Diagnósticos e Investigaciones

que se realizan durante el EPS.

• Centro de Investigación de

Seguridad Alimentaria y Cambio

Climático

AGRONOMÍA

• UNIAR

• UNISAN

FARMACIA

• Centro de Investigaciones de la

Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia

VETERINARIA

62

• Encuesta Nacional de Seguridad

Alimentaria

MEDICINA

DOCEN

CIA

AGRONOMÍA

FARMACIA

VETERINARIA

MEDICINA

• En general la mayoría sabe que existe una Política de Seguridad Alimentaria, en algunos

casos afirman no haberla leído o conocerla a detalle.

• Nulo o escaso conocimiento de la Ley y el Sistema de Seguridad Alimentaria

Nacional.

• La mayoría afirma necesario y prioritario que la Universidad tenga una Política propia en

Seguridad Alimentaria. Aunque hubieron quienes mencionan que es necesario la creación

de una política pero indican que de alguna manera la Universidad a efecto que se ordene

su que hacer en torno a la problemática y volverse un sujeto activo en la solución.

• Se identifica como ejes principales la Investigación y la Extensión universitaria.

• En cuanto a investigación se observa que en la actualidad la Universidad ya ha aportado al

tema, falta organizar lo que ya existe, divulgarla, priorizar y planificar sus pasos futuros

tomando en cuenta que tendrá que ser un programa integrado entre la investigación y la

extensión y entre equipos multidisciplinarios.

63

• También la extensión se requiere que sea integral y multidisciplinaria. Y que enfatice en

programas de educación y capacitación. Otro de sus acciones será llevar el conocimiento

resultante de las investigaciones, buscando la apropiación del conocimiento.

6. CONCLUSIONES

a) El tema SAN es de carácter estructural por lo que las soluciones requieren de implementación

de cambios estructurales relacionados con la reducción de los niveles de pobreza y desigualdad.

b) El tema SAN ha carecido de importancia el cual tiende a tener un escenario futuro crítico y

grave y no se le ha dado la importancia política ni académica, y esto tiende a agravarse con la

crisis energética, climática y económica; esto hará inevitable una crisis alimentaria.

c) Se debe divulgar la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Ley y el

funcionamiento del Sistema de Seguridad Alimentaria, para que las diferentes instancias de

investigación y docencia de la USAC tengan pleno conocimiento de esta legislación.

d) Se identifica que la Universidad tiene un gran potencial para aplicar la Política de Seguridad

Alimentaria y Nutricional y aportar a la solución de la problemática, principalmente por sus

trabajos de investigación y extensión, por contar con el capital humano, los recursos y la

estructura institucional necesaria para llevarlo a cabo.

e) Todas las unidades académicas han realizado actividades de investigación y extensión

encaminadas a la Seguridad Alimentaria; pero de forma aislada de otras unidades académicas. Por

ello se proponen grupos de trabajo multidisciplinarios.

f) En algunos casos se identifica a “tener los suficientes recursos económicos” como un desafió

para implementar la Política; pero al mismo tiempo se sugiere que la decisión política para

priorizar la seguridad alimentaria en la Universidad a todo nivel y la posibilidad de gestionar

recursos externos es la solución para superar dicha dificultad.

64

7. RECOMENDACIONES

a) Integración de grupos de trabajo multidisciplinarios para organizar y planificar las acciones

futuras en SAN.

b) Organizar y socializar todas las investigaciones con respecto a Seguridad Alimentaria que se han

hecho hasta el momento.

c) Socializar las actividades de extensión que se realizan en cada unidad académica y los impactos

que han tenido con la población.

d) Se sugiere que la USAC impulse acciones para el logro de la participación en el tema SAN de las

Unidades de Vinculación tanto internas como externas a la universidad.

65

VI. BIBLIOGRAFIA 1. ALAIN DE JANVRY Y ELISABETH SADOULET. Documento de trabajo "The global food crisis and

Guatemala: what crisis and for whom?", Universidad de California en Berkeley, mayo de 2009.

2. CEPAL-PMA. Análisis del Impacto Social y Económico de la Desnutrición Infantil en América

Latina. Resultados del estudio en Guatemala. Guatemala, 2003.

3. COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Observación General 12: El

Derecho a una Alimentación Adecuada (Artículo 11 PIDESC). Organización de las Naciones Unidas.

Mayo de 1969. Pág 4-5. Párrafo 14, 15, 16.

4. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI- 2006.

5. Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil–ENSMI- 2008-2009.

6. FAO. Género y Seguridad Alimentaria. En: www.fao.org, consultado en septiembre de 2011.

.

7. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-. Marco de Funcionamiento de

Políticas; página 9. Serie de Documentos GEPIE No. 1. Guatemala, 1998.

8. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN- . Informe Ambiental del Estado de

Guatemala -GEO Guatemala- 2009. 285 p.

9. PNUD, Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, 2008/2009, anexo 11.

10. PNUD, Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, 2008/2009.

11. RUTA/ FAO. Pequeños productores de Granos Básicos en América Central. Enero 2010.

12. SEGEPLAN 2010. Tercer Informe de Avances en el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre p. 15.

66

VII. ANEXOS

Anexo 1: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

Dr.

Francisco

Vásquez

Decano Es la capacidad

que tiene un

país de poner

a disposición

de sus

habitantes los

alimentos

necesarios.

Sí La Política y la ley

son muy

completas. Pero

estamos

acostumbrados a

trabajar de forma

aislada, no

unimos

esfuerzos. Es

Aseguramiento

de la

alimentación,

Aprovechamiento

de los recursos

de nuestro país.

(Equidad y

Soberanía

Alimentaria)

Necesita hacer

más visible y

sentida su

participación en

el combate a la

inseguridad

alimentaria.

La universidad debería

apegarse a la Política de

Seguridad Alimentaria

que ya existe.

67

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

importante que

nos sentemos

todos y tomemos

un norte y

veamos como la

implementamos

todos.

Dr. Álvaro

Hernández

Instituto de

Investigaciones

Agronómicas

Proceso

integral que

busca el

bienestar de

las personas,

sin

distinciones,

Sí Positivo es que

exista la política,

Depende que se

le de apoyo y los

recursos para

poder

implementar la

Equidad e

Inocuidad

El papel de la

SESAN es

Generadora de

políticas,

indicadores, y

directrices para

la

Sí. En cuanto a

investigación, la creación

del Instituto de

Seguridad Alimentaria y

Cambio Climático ya

significa un paso

adelante. Faltará darle

68

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

buscando las

mejores

condiciones

para toda la

población del

país.

ley y poder

organizar

entorno a la ley

todo lo que

demanda un

proceso para

lograr el

bienestar de

todas las

personas; mejor

calidad y

cantidad de

alimentos, su

mejor

implementación

de la política y

en la CONASAN

se decide sobre

la

implementación

y desarrollo de

los procesos

para lograr los

objetivos de

seguridad

alimentaria

los insumos y recursos

necesarios, definiendo

sus objetivos y

estrategias y deberá ser

fortalecida por el sector

administrativo de la

Facultad y Universidad.

La Política deberá

contemplar el estudio de

recursos fitogenéticos,

para conservar nuestro

germoplasma y utilizarlo

para la producción de

alimentos especialmente

69

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

distribución y

velar para que

cada persona los

tenga.

deberán ser

aprovechados por la

población del área rural.

Msc.

Hermógenes

Castillo

Coordinador

Ejercicio

Profesional

Supervisado –

EPS-

Msc. César

Lineo García

Profesor y

Supervisor EPS

Hacer

accesible y

disponible

todos los

alimentos para

Sí Positivo: Que

exista la ley y que

exista un espacio

en el Ministerio

de Agricultura

No los conoce Ser más

efectivos para

llegar a la gente

necesitada

tanto en el área

Definitivo. La universidad

está obligada a ser un

crítico constructivo sobre

los aspectos

relacionados con el

70

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

todas las

personas. Sin

olvidar debe

considerar la

utilización.

como es el

Viceministerio de

Seguridad

Alimentaria y que

busca vinculación

con otras

organizaciones

como la FAO.

Negativo: Los

métodos que se

usan para

alcanzar los

objetivos no son

lo

rural como

urbana; porque

la Seguridad

Alimentaria no

es llevar

alimento sino

facilitarles los

medios para

que tengan

acceso a los

alimentos,

capacitarlos y

educarlos para

pueda saber las

desarrollo y los

problemas sociales del

país y el tema

alimentaria es un

problema serio que la

universidad debe

proponer en distintas

instancias, ya sea a nivel

legal, práctico, técnico,

en salud o en todos los

espacio que le sea

posible; pero es un tema

urgente a retomar en su

agenda, y deberá

71

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

suficientemente

integrales para

garantizar el

acceso, la

utilización y la

disponibilidad.

diferentes

formas de

utilización de

esos alimentos.

hacerlos con liderazgo y

profesionalismo.

Aspectos a Contemplar:

Lo primero deberá ser

Definir el estrato

poblacional al que

dirigirá su propuesta, en

principio lo prudente es

identificar aquellos

estratos más vulnerables

a la inseguridad

alimentaria, estudiar

esos escenarios y hacer

propuestas viables y

72

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

coherentes a las

condiciones de estas

poblaciones;

considerando el

potencial que tiene San

Carlos desde el punto de

vista de producción de

alimentos a través de

agrónomos,

nutricionistas,

acuicultores, médicos,

veterinarios; tiene

potencialidad para

integrar todo un sistema

73

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

orientado a establecer

los principios y proyectos

integrales orientados a

combatir la inseguridad

alimentaria.

Ing. Agr.

Juan Carlos

Lemus

Zelada

Unidad de

Vinculación y

Gestión de

Recursos

Es un estatus

ideal por

alcanzarse en

el que las

comunidades

que tienen,

índices de

desnutrición,

dependen de

No la

conoce

No aplica No aplica No aplica Sí, creo que la

universidad tiene todos

los elementos que una

política debe de tener. La

universidad por su

carácter de universal

idad tiene para

agregarlos. Me quiero

imaginar que en un

74

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

su agricultura,

que se ven

afectados por

el cambio

climático;

puedan

acceder a

programas de

producción

continua,

sostenible que

les garanticen

el consumo

básico de

equipo multidisciplinario

que va a ejecutar una

política va a participar

agrónomos, médicos,

nutricionistas, ingenieros

civiles o industriales.

75

Facultad de

Agronomía

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de la

Política que

considera más

importantes

Opinión sobre

el papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera conveniente

que la USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

alimentos.

Es decir, un

programa que

permita el

acceso a

alimentos para

reducir los

niveles de

desnutrición

en poblaciones

en crisis.

76

Anexo 2: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de

Medicina

Veterinaria y

Zootecnia

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de

la Política

que

considera

más

importantes

Opinión sobre el

papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera

conveniente que la

USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

Dr. Leonidas

Ávila Palma

Decano Viéndolo desde el

punto de vista de

nuestra profesión, el

bienestar animal van

de la mando con la

seguridad

alimentaria; mejores

condiciones de

No No aplica No aplica No aplica Por supuesto.

Deberá contemplar

principalmente

aspectos

educativos.

77

manejo dan como

resultado animales

más saludables,

mayor producción y

esto se traduce en

menos daño para el

ser humano.

Buscando el

bienestar de la

humanidad.

Lic. Amílcar

Dávila Hidalgo

Instituto de

Investigaciones

Agronómicas

Coordinador

Ejercicio

Profesional

Supervisado –

EPS-

78

Anexo 3: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de

Ciencias

Químicas y

Farmacia

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios

de la

Política que

considera

más

importantes

Opinión sobre el

papel de la SESAN

y CONASAN

¿Considera

conveniente que la

USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

Lic. Oscar

Manuel

Cóbar

Decano Brindar

alimentación de la

mejor calidad

nutricional a la

población

guatemalteca

Conoce

de su

existencia

Aprueba la

Política. Conoce

poco de cómo se

tiene organizado

el estado para

aplicarla.

No aplica Tiene un buen plan

para implementar

la seguridad

alimentaria y

nutricional pero no

tiene los recurso

para

implementarla ya

que los recursos

Debe de hacerlo.

Debido a que es un

problema complejo

que debería

enfocarse desde un

enfoque

multidisciplinario.

Dentro de la

Universidad existe

79

están dispersos

entre otros

entidades del

estado, por lo

tanto no se utilizan

efectivamente.

la infraestructura y

el recurso humano

suficiente para

elaborar una

política SAN.

Lic. Roberto

Flores

Instituto de

Investigaciones

Químicas y

Biológicas -

IIQB

Lic. Elsa

García

Supervisora

Ejercicio

Profesional

Supervisado –

EPS-

Comunitario

Es un derecho de

todo individuo a

tener acceso físico y

económico a una

alimentación

adecuada,

adaptado a su

entorno cultura que

utilice

adecuadamente los

Sí Es un avance en

relación a buscar

solución al

problema. Pero

falta divulgación

y compromiso de

todos los actores

para llevarlo a la

práctica.

No dependa

de otros

países

(soberanía

alimentaria)

En el ámbito de

trabajo nos

enfocamos a nivel

municipal,

departamental y

de programa y se

ha observado que

falta divulgación

de la política y del

sistema. Los

Sí,

convenciéndonos

de la política y que

no se vaya a

quedar en papel;

enfocándonos la

formación del

recurso humano en

el tema, en

investigación y

80

nutrientes de los

alimentos, que le

permita tener una

vida sana y que

promueva su

desarrollo

individual.

actores

involucrados,

llámese alcaldes,

organismos

internacionales u

otros, no han

cambiado su forma

de analizar la

realidad y plantear

soluciones al

problema

alimentario y

siguen queriendo

dar paliativos a la

población (como

cosas materiales,

bolsas de víveres)

pero no hay un

cambio para

solucionar el

problema.

servicio.

81

También falta de

coordinación entre

los participantes

de la CODESAN y

que realicen

actividades como

la divulgación.

Lic. Claudia

Porras

Supervisora

Ejercicio

Profesional

Supervisado –

EPS-

Hospitalario

El estado de

bienestar,

disponibilidad de

alimentos, acceso a

ellos, utilización

biológica y

consumo; tiene que

llenar esos 4

requisitos para toda

la población, en

este caso los

guatemaltecos.

Sí La Política es

muy buena. Pero

tiene muy poco

presupuesto

para poder

ejecutarla.

- Relacionamiento

indirecto a través

de estudiantes

que se

encuentran en

municipalidades.

- Muchos de los

funcionarios

integrantes de la

CONASAN

desconocen sus

funciones.

- Le falta informar

más a las

No sé si política se

le podría llamar,

pero al estar

inmersos en el país

y siendo la

universidad pública

deberíamos ser

coherentes con las

políticas del país,

deberíamos estar

trabajando en

seguridad

alimentaria y tener

directrices.

82

instituciones que

tienen relación

con la SAN.

- Y le falta

empoderamient

o.

Lic. Carlos

Maldonado

Aguilera

Unidad de

Vinculación31

Que todos tengan

comida y alimentos

de calidad.

No No aplica No aplica No aplica Sí, si hay una

Política de

Seguridad

Alimentaria

Nacional tendrá

que ser el gran

paraguas y la

Política de SA

Universitaria

tendrá que estar

supraeditada a ella;

como directriz de

los programas de

31 La Unidad de Vinculación tiene por actividad vincular a investigadores(as) con el Instituto de Investigación de Ciencias Químicas y Biológicas (IIQB); también entre la DIGI y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

83

investigación.

Incluso podría

llegar a ser un eje

transversal dentro

de la misma

Universidad.

Anexo 4: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de

Ciencias

Médicas

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Sistema

SAN

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Seguridad

Alimentaria

Principios de

la Política

que

considera

más

importantes

Opinión sobre el

papel de la

SESAN y

CONASAN

¿Considera

conveniente que la

USAC elabore una

política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

Dr. Jesús Oliva

Leal

Decano

Dr. Erwin Centro de

84

Calgua Investigación

de Ciencias de

la Salud -CICS-

Dr. Pedro

Rolando

Miranda

Villeda

Ejercicio

Profesional

Supervisado –

EPS- Rural

Sin respuesta

Dra. Karina

Linares

Ejercicio

Profesional

Supervisado –

EPS-

Hospitalario

Sin respuesta

Anexo 5: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de

Ciencias

Económicas

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Puesto Concepto de

Seguridad

Alimentaria

Conoce

Política,

Leyes y

Opinión de la

Política, Ley y

Sistema de

Principios de

la Política

que

Opinión sobre el

papel de la

SESAN y

¿Considera

conveniente que la

USAC elabore una

85

Sistema

SAN

Seguridad

Alimentaria

considera

más

importantes

CONASAN política SAN? ¿Qué

aspectos deberá

contemplar?

Lic. José

Rolando

Secaida

Decano Respuesta negativa

a ser entrevistado

Instituto de

Investigaciones

Ejercicio

Profesional

Supervisado –

EPS-

86

Anexo 6: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades relacionadas con la Investigación en la Universidad de San Carlos de Guatemala Institutos de

Investigación

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Unidad

Académica

Articulación de la

investigación con SISAN

Enfoque de programas y

proyectos de Investigación

coherente con Política SAN

de USAC

Estrategias a

implementar en el

campo de la

investigación

Temas de investigación que

se deberían de impulsar

Dr. Álvaro

Hernández

Facultad de

Agronomía

Por el momento

participamos grupo

Mesa Macroeconómico

de Seguridad

Alimentaria de la SESAN.

Fortaleciendo la

investigación propia de

la USAC que se realiza a

través de estudiantes de

EPS y en el Instituto de

Investigación

dirigiéndose al sector

más vulnerable en

Hasta el momento la

investigación ha ido dirigida

a realizar estudios de tipo

básicos, es decir,

información in situ y

descripción de recursos lo

que falta es producirlos,

producir semilla, producir

material reproductivo y

poder utilizarlo no solo para

conservación sino para

alimentación y los cultivos

para comercialización de

El cambio climático

demandará una

política de estado y

la USAC ya debería

empezar a discutir e

incidir sobre el tema

a nivel nacional.

Debido a los problemas

causados por el cambio

climático se deberá

impulsar la investigación

para la agricultura

protegida, para garantizar la

producción de alimento.

Y otro sería la protección de

suelo y agua; ambos temas

críticos bajo las condiciones

futuras.

87

lugares piloto y con

cooperación de otras

instituciones y

organizaciones.

excedentes. En la Seguridad

Alimentaria llenaría un vacio

de disponibilidad de recurso

que a veces nadie

aprovecha. Debido al cambio

climático se vuelve necesario

Agricultura protegida

Lic. Amílcar

Dávila

Hidalgo

Facultad de

Medicina

Veterinaria y

Zootecnia

Tendría que ser en

las tres grandes

actividades de la

Universidad:

investigación,

docencia y

extensión.

Por medio de la

investigación,

facilitación y

alimentos

alternativos;

Docencia:

transmisión del

88

conocimiento a los

estudiantes para que

ellos tengan y

puedan replicar por

medio del servicio

que es la extensión.

Por ejemplo,

adiestrar a EPSs y

EDCs en este campo

para aplicarlo.

Lic. Roberto

Flores

Facultad de

Ciencias

Químicas y

Farmacia

Lic. Carlos

Maldonado

Unidad de

Vinculación de

la Facultad de

Ciencias

Químicas y

Farmacia

Dr. Erwin Facultad de

89

Calgua Ciencias

Médicas

Anexo 7: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades relacionadas con la Extensión en la Universidad de San Carlos de Guatemala Ejercicio

Profesional

Supervisado

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Unidad

Académica

Articulación de

EPS/ESPSUM con SISAN

Estrategias a implementar en

el EPS o EPSUM

Enfoque de

programas y

proyectos de

EPS/EPSUM

coherente con una

Política SA-USAC

Actividades que podrían

contribuir desde el EPS a la

Seguridad Alimentaria

Ing. Agr.

Hermógenes

Castillo

Facultad de

Agronomía

Ing. Agr.

César L.

García

Facultad de

Agronomía,

experiencia en

Agricultura

Estableciendo proyectos

y proveyendo recursos

reorientados a la

seguridad alimentaria

No se preguntó. Propuesta de

experiencia del

Método de

Agricultura

Colecta de semillas criollas o

materiales nativos, críticos

para la seguridad

alimentaria, como maíz,

90

Orgánica para ser más efectivos

para alcanzar los

objetivos en éste tema.

Biointensiva el cual

propone un módelo

60-30-10. El cual se

explica más

adelante.

frijol y otros granos

relacionados con la dieta

tradicional del

guatemalteco, así también

cultivos de calorías como

papas, camotes, malangas,

yucas ñames y materiales

criollos que se tengan de

chile, bledo, macuy, tomate,

chipilín.

Y que vienen de una

Agricultura tradicional y de

nuestra forma de consumir

alimentos. Pero que

debemos Sistematizar,

evaluar, organizar y

potencializar a través del

EPS

Lic. Amílcar

Dávila

Hidalgo

Facultad de

Medicina

Veterinaria y

91

Zootecnia

Lic. Elsa

García

Facultad de

Ciencias

Químicas y

Farmacia

Lic. Claudia

Porras

Facultad de

Ciencias

Químicas y

Farmacia

El Ejercicio Profesional

Supervisado

Hospitalario de la

carrera de Nutrición,

utilizando el Protocolo

Nacional a Nivel

Hospitalario de la

Desnutrición Aguda y

Severa, notifican a la

Dirección de

Área de Salud y se

verifica luego su

progreso.

En el Ejercicio Profesional

Supervisados ya están

integrados los tres ejes,

Investigación, Servicio y

Docencia. En especial la

educación a la población ya

sea individual o colectiva.

La política SAN tiene

concepto del equipo

multidisciplinario,

por lo tanto desde el

diagnóstico hasta las

intervenciones debe

tener un enfoque

integral.

Aunque no hemos hecho

evaluaciones para verificar

el impacto de nuestras

acciones, le podría

mencionar:

La Promoción de Lactancia

Materna en mujeres

embarazadas (control

prenatal), Tratamiento a

niños con desnutrición

aguda y severa utilizando el

Protocolo Nacional a Nivel

Hospitalario de la

Desnutrición Aguda y

Severa.

Dr. Pedro Facultad de Sin respuesta

92

Rolando

Miranda

Villeda

Ciencias

Médicas

Dra. Karina

Linares

Facultad de

Ciencias

Médicas

Sin respuesta

Anexo 8: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades relacionadas con la Vinculación o Cooperación Externa en la Universidad de San Carlos de Guatemala Unidad de

Vinculación

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Unidad

Académica

Articulación de la

investigación con SISAN

Enfoque de programas y

proyectos de Investigación

coherente con Política SAN

de USAC

Estrategias a

implementar

Actividades

Ing. Agro.

Juan Carlos

Lemus

Facultad de

Agronomía

A través de la extensión,

vinculación es llevar a la

comunidad que necesita

aquel conocimiento que

esta subutilizado, a

través de la extensión.

Deberá ser un equipo

multidisciplinario, la

extensión deberá ser una

actividad de todas las

unidades académicas, todos

deberán ser multiplicadores,

Las investigaciones

que se realicen y han

realizado deberá

llegar a la población

a través de la

extensión, la

FASAGUA y la Facultad

realizaron el VI Congreso de

Horticultura, trasladando

tecnología de agricultura

protegida a pequeños

productores, estudiantes,

93

Unidad de

Vinculación

Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Unidad

Académica

Articulación de la

investigación con SISAN

Enfoque de programas y

proyectos de Investigación

coherente con Política SAN

de USAC

Estrategias a

implementar

Actividades

La unidad de

Vinculación puede

contribuir a la Seguridad

Alimentaria buscando

parte de las soluciones

que se necesitan llevar

al punto siendo un

enlace con el grupo,

relacionando,

gestionando.

buscando oportunidades,

identificando aquellos

puntos que necesitan apoyo.

capacitación a través

de equipos

multidisciplinarios.

profesionales y público en

general.

Anexo 9: Cuadro de Resultados de Entrevistas a Autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala Decanatura Respuestas a las siguientes preguntas:

Nombre Unidad Enfocar su que hacer Estrategias a Actividades que se han Actividades que se deberán

94

Académica (docencia, extensión,

investigación) coherente

con una Política SA

implementar realizado que han

contribuido a solucionar

la Inseguridad

Alimentaria

de impulsar desde la

decanatura para el combate

a la Inseguridad Alimentaria

Dr. Francisco

Javier

Vásquez

Facultad de

Agronomía

La investigación deberá

ser generada dentro de

la USAC, pero tiene que

ser con equipos

multidisciplinarios e

interdisciplinarios.

Porque es un tema

transversal, nadie se

puede quedar atrás.

Deberá organizarse para

investigar e ir al campo.

• DIGI tome liderazgo,

porque es el ente que

le corresponde hacer

investigación dentro

de la USAC. Y que

asigne presupuesto y

priorización de temas.

• Generación de

semillero de

investigadores.

• Capacitar a la

población.

• Financiamiento para

la investigación e

implementación de la

política.

• Fomentar el

En investigación se han

hecho trabajos

importantes en:

• Recursos

Fitogenéticos,

• Campo de la

Protección Vegetal

• Hongos Alimenticios

• Recursos Naturales

especialmente en

tema de suelo y agua

Y en menor grado, el

aporte que realizan los

epesistas.

• Propiciar la investigación

en Seguridad Alimentaria

y Cambio Climático.

• Llevar un registro de las

investigaciones.

• Crear vinculación con

otras unidades

académicas para la

creación de equipos

multidisciplinarios.

• Asegurar el

financiamiento en

especial para la

investigación.

95

Voluntariado

Universitario

Dr. Leonidas

Ávila Palma

Facultad de

Medicina

Veterinaria y

Zootecnia

La capacitación deberá

se lo más importante,

hay que dejar a un lado

estrategias

de carácter populista

pero que no tienen

impacto.

Área de clínicas, Especies

productivas (pequeños

animales como cabra,

conejo y pelibuey.

Lic. Oscar

Manuel

Cóbar

Facultad de

Ciencias

Químicas y

Farmacia

Deberá ser la DIGI quien

coordinar e

Diseñar un programa de

equipos

multidisciplinarios

• Diseñar alternativas

de solución a corto

plazo para problemas

ya existentes desde el

punto de vista

nutricional, de

educación, etc.

• Vía Investigación

científica a corto plazo

para resolver

problemas puntuales.

Realización de Jornadas

Médicas y Jornadas

Nutricionales a diversos

lugares, hechas por

estudiantes de la

Facultad, tratando de

apoyar a las

comunidades. Pero debe

ser un plan bien

coordinado y

estructurado con

Las jornadas ayudan a

identificar lugares donde

existe el problema, incluso

nos permite realizar un

monitorear inicial de cómo

son las condiciones de

inseguridad alimentaria en

determinados lugares del

país, incluso algunas ya bien

documentadas.

Luego podría diseñar

96

recursos es poco lo que

se logra.

algunos proyectos de

extensión rápidos, pero

deberá ser en conjunto con

otras entidades académicas.

Dr. Jesús

Oliva Leal

Facultad de

Ciencias

Médicas

i Artículo 82 de la Constitución Política de la República de Guatemala. ii Acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria, Capítulo de Desarrollo Social, y específicamente, en el acápite relativo a la educación y capacitación.