propuesta de desarrollo de un modelo de gestión del

74
Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del Conocimiento Aplicado a la Toma de Decisiones Gerenciales en Instituciones del Sector Salud de Primer Nivel de Atención Viridiana Gómez Barraza Cesar Pardo Rosas Willians Pérez Niebles Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Afines Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud Medellín, Colombia 2015

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del Conocimiento Aplicado a la Toma de

Decisiones Gerenciales en Instituciones del Sector Salud de Primer Nivel de Atención

Viridiana Gómez Barraza

Cesar Pardo Rosas

Willians Pérez Niebles

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Afines

Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud

Medellín, Colombia

2015

Page 2: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del Conocimiento Aplicado a la Toma de

Decisiones Gerenciales en Instituciones del Sector Salud de Primer Nivel de Atención

Viridiana Gómez Barraza

Cesar Pardo Rosas

Willians Pérez Niebles

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en

Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud.

Asesor

Dr. Héctor Manuel Quirós Arango

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Afines

Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud

Medellín, Colombia

2015

Page 3: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

Agradecimientos

Nuestros más sinceros agradecimientos a todos los profesores que participaron en nuestra

formación profesional en esta especialización, por su tiempo y dedicación.

Al Doctor Héctor Quirós Arango, Coordinador Especialización en Gerencia de la Calidad y

Auditoría en Salud, por su conducción ejemplar en la asesoría de este Trabajo de Grado.

Finalmente, a todos nuestros compañeros de estudio de la Especialización, por los momentos

compartidos, sus aportes y por sus experiencias.

Page 4: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

Dedicatoria

Dedicamos nuestra labor y esfuerzo a nuestros Padres, hijos y familiares, por estar siempre

presente con nosotros, dándonos la fuerza y constancia para seguir adelante, su amor prevalecerá

como el norte para seguir logrando las metas que nos fortalezcan como profesionales.

A Dios Todopoderoso por su amor y sus bendiciones a cada paso que damos, cuidándonos y

dándonos fortaleza para continuar en todo momento.

Page 5: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

Contenido

Resumen ........................................................................................................................................... 9

1. El Problema ................................................................................................................................ 13

2. Justificación ................................................................................................................................ 15

3. Objetivos .................................................................................................................................... 18

3.1 Objetivo General ...................................................................................................................... 18

3.2Objetivos Específicos ................................................................................................................ 18

4. Marco Referencial ...................................................................................................................... 19

4.1 Marco Teórico .......................................................................................................................... 24

4.1.1 Los gerentes y la toma de decisiones en el sector salud ........................................................ 24

4.1.2 Como implementar un programa de gestión del conocimiento ............................................. 26

4.1.3 Gestión del conocimiento y capital intelectual ..................................................................... 27

4.1.4 Pasos de la gestión del conocimiento .................................................................................... 27

4.1.4.1 Definir el negocio en términos de conocimiento ............................................................... 28

4.1.4.3. Identificar aquellos empleados que producen los conocimientos que dan ventaja

competitiva a la empresa ................................................................................................................ 30

4.1.4.4 Convertir el conocimiento generado por los empleados de desempeño superior en

información: clasificarla, distribuirla y hacerla accesible .............................................................. 31

4.1.4.5 Identificar las competencias que permiten a los empleados de desempeño superior utilizar

la información de manera inteligente ............................................................................................. 31

4.1.4.6 Impulsar un cambio cultural para que los talentos compartan sus conocimientos ............. 31

4.1.5 El rol de los recursos humanos en la gestión del conocimiento ............................................ 32

4.1.7 Análisis comparativo de algunos modelos para la gestión del conocimiento ....................... 34

4.1.8 Antecedentes de la gestión del conocimiento en el sector salud ........................................... 41

4.1.9 Primer nivel de atención en salud en Colombia y toma de decisiones gerenciales .............. 44

4.2 Marco Conceptual .................................................................................................................... 46

5. Metodología .............................................................................................................................. 54

5.1 Tipo y Diseño de Investigación ................................................................................................ 54

5.2 Recolección, Análisis e Interpretación ..................................................................................... 54

5.2.1 Fase uno ................................................................................................................................. 54

5.2.2 Fase dos ................................................................................................................................. 55

5.2.3 Fase tres ................................................................................................................................. 55

5.2.4 Fase cuatro ............................................................................................................................. 55

Page 6: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

7. Conclusiones .............................................................................................................................. 65

8. Recomendaciones ....................................................................................................................... 67

Page 7: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

Listado figuras

Figura 1. Proceso de la gestión del conocimiento .......................................................................... 23

Figura 2. Estilos de Gerentes en las Instituciones de salud ............................................................ 25

Figura 3. Diagrama Causa – efecto: aplicación del modelo de Gestión de Conocimiento ............ 63

Figura 4. Modelo de Gestión del Conocimiento para la Toma de Decisiones Gerenciales en las

E.S.E ............................................................................................................................................... 64

Page 8: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

Listado tablas

Tabla 1. Principales usos y razones para la Gestión del Conocimiento ......................................... 34

Tabla 2. Ventajas percibidas por la existencia de sistemas de gestión del conocimiento .............. 34

4.1.7 Análisis comparativo de algunos modelos para la gestión del conocimiento ....................... 34

Tabla 3. Análisis comparativo de seis modelos para la creación y gestión del conocimiento ....... 36

Tabla 4. Análisis comparativo de seis modelos para la creación y gestión del conocimiento

(continuación) ................................................................................................................................. 37

Tabla 5. Análisis comparativo de seis modelos para la creación y gestión del conocimiento

(continuación .................................................................................................................................. 38

Tabla 6. Cuatro Formas de Conversión del Conocimiento ............................................................ 40

Page 9: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

9

Resumen

La investigación Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del Conocimiento Aplicado a

la Toma de Decisiones Gerenciales en Instituciones del Sector Salud de Primer Nivel de Atención

se originó en el reconocimiento del problema de que las instituciones prestadoras de servicio de

salud no pueden estar funcionando ajenas al momento histórico de cambio acelerado que se vive

en el mundo, producto del avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que

están influyendo de manera decisiva en los cambios de escenarios de cualquier proceso

organizacional, siendo que el incremento de productividad de las organizaciones se basará más que

en la información, en el conocimiento. En este sentido, el desafío es cómo convertir información

en conocimiento útil, y cómo aprovechar el proceso de generación y apropiación del conocimiento

para inducir procesos dinámicos de aprendizaje y retroalimentación de los procesos y actores del

sector salud, que permita el fortalecimiento de capacidades y habilidades en las personas u

organizaciones que se lo apropian.

Bajo este marco se orientó el objetivo de proponer un modelo para la Gestión del

Conocimiento en instituciones de salud de primer nivel de atención como herramienta gerencial

que contribuya a la mejora de la toma de decisiones asertivas y el aprendizaje organizacional. El

tipo de estudio desarrollado es de investigación aplicada de corte cualitativo, el paradigma utilizado

fue cualitativo, a través de la implementación de un análisis documental, se define el modelo de

Gestión de Conocimiento como herramienta gerencial en la toma de decisiones asertivas para la

E.S.E de primer nivel de atención, teniendo en cuenta criterios de visión prospectiva. En

conclusión la gestión del conocimiento es asumida como sinónimo de capacitación, por tanto, no

se aprovechan las oportunidades que existen derivadas de los procesos de trabajo para la

generación, difusión y adquisición del conocimiento y por ello nace la necesidad de establecer

estrategias mediante la propuesta de modelos de Gestión del Conocimiento útiles para las

instituciones del sector salud de primer nivel de atención.

Palabras claves: Gestión del conocimiento – Toma de decisiones – Primer nivel de atención.

Page 10: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

10

Abstract

The research "Development proposal for a knowledge management model applied to the

management decision making for health institutions of primary care" was originated in the

recognition of the problem that health service provider institutions may not be working

unconcernedly to the historical moment of accelerated change that exists all around the world, due

to the information and communication technologies advance, which are influencing decisively in

changing scenarios of any organizational process. In fact, the organization's productivity increase

will be based more on knowledge than information. Accordingly, the challenge is how to turn

information into useful knowledge, and how to take advantage of knowledge generation and

dissemination process, to prompt dynamic learning and feedback processes, and involved in the

health sector, which allow capabilities and skills strength in people or organizations who own it.

Taking this into account, the aim of proposing a model for knowledge management in health

institutions of primary care was oriented as a management tool, to help into the assertive decision-

making improvement and organizational learning. The type of study developed is applied on

qualitative research, the paradigm used was qualitative, through the implementation of a

documentary analysis. The model of Knowledge Management is defined as a management tool in

assertive decisions making for E.S.E of primary care, taking into account criteria of prospective

vision. In conclusion, knowledge management is taken as a synonym of training, therefore, ongoing

opportunities resulting from work processes for the generation, dissemination and acquisition of

knowledge are not exploited, and thus rises the need to establish strategies by proposing useful

knowledge management models for health institutions of primary care.

Key words: Knowledge management - Decision making - First level of attention.

Page 11: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

11

Introducción

La necesidad de introducir las teorías basadas en el conocimiento para explicar la importancia que

el tema de gestión del conocimiento tiene en la actualidad y su gran impacto generado en los

últimos años, tanto que se podría decir que la creación de modelos o métodos asociados a la

gestión de conocimientos, hacen parte de lo que hoy llamamos innovación y de lo que, a través de

los años y el avance de la ciencia y la tecnología se ha denominado sociedad del conocimiento.

La historia de la humanidad ha estado estrechamente relacionada al desarrollo del

conocimiento, en este sentido, la misma puede ser analizada desde la perspectiva de creación y de

la transferencia de esos conocimientos ancestrales, ligados al empirismo y la creatividad; En virtud

de estas consideraciones, es que se ha realizado el presente trabajo de investigación, con el

propósito de desarrollar un modelo de gestión del conocimiento basado en la toma de decisiones

gerenciales para instituciones del sector salud de Primer Nivel de Atención, cuyo objetivo

principal, es el aporte de herramientas de gestión y análisis para la mejora de la competencia y

sostenibilidad de estas Instituciones en especial las Empresas Sociales del Estado de primer nivel

de atención, igualmente se buscara realizar un adecuado diagnóstico de los procesos con que

actualmente cuanta la empresa, conocer que o cuales pueden ser implementados para aplicar la

gestión del conocimiento y determinar los factores claves de éxito que genera la aplicación de este

modelo, lo que está reunido en los dos objetivos específicos que se plantean al comienzo de la

investigación, logrando de esta forma la interacción de todos los elementos que harán parte directa

e indirectamente de este proyecto.

La toma de decisiones constituye un aspecto fundamental en la alta gerencia, los gerentes

deben tener la competitividad y la responsabilidad para tomar decisiones asertivas. Los gerentes

toman grandes decisiones para las organizaciones, el correcto y acertado análisis de las decisiones

se hace importante en el buen uso de la información disponible.

El proyecto fué elaborado con base a dos componentes uno, la bibliografía existente e

investigada en relación a la gestión del conocimiento y por otra parte el desarrollo de una propuesta

del modelo de gestión de conocimiento para instituciones prestadoras de servicios de salud de

Page 12: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

12

primer nivel de atención, no sin antes tener en cuenta las diferentes fuentes primarias y secundarias

que nos ayudaran a desarrollarlo y aplicarlo, al igual que los métodos, procesos, cambios, la

normatividad y la tecnología de todo el sector salud adaptando así de esta forma todos los recursos

que estas poseen para prestar un adecuado servicio de salud a las poblaciones que les corresponden

o de su área de influencia, traduciendo todo esto como la buena prestación de servicio y a su vez

mayor beneficio.

El objeto de este documento es la propuesta de un modelo de gestión de conocimiento que

incluya la importancia y el papel que cumple la toma de decisiones gerenciales en las E.S.E de

primer nivel de atención. Saber en qué consisten, y el por qué intervienen constantemente en ellas.

Identificar las características y factores más relevantes que se deben tener en cuenta a la hora de

escoger una decisión acertada para el beneficio de una organización.

Por último se podría decir que un modelo de gestión del conocimiento ayudara a lograr la

modernización y el mejoramiento de las instituciones, logrando así difundir este conocimiento, y

la toma de decisiones, estos serán los resultados esperados.

Page 13: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

13

1. El Problema

Los procesos de globalización y avances tecnológicos han conducido a que las instituciones

prestadoras de servicios de salud se adapten a los cambios del entorno buscando la calidad e

innovación en la atención y satisfacción de las expectativas de los usuarios, cada día existe más la

necesidad de capacitar a los empleados para que de una u otra forma, todos tengan las herramientas

físicas y mentales necesarias para generar nuevos proyectos y procesos, a partir de la explotación

de la gestión del conocimiento que dentro de ellas se ve reflejada.

Los gerentes por su parte, son personas fundamentales de toda institución sin ellos no se

podría alcanzar las metas propuestas de la organización, es así como se hace necesaria la revisión

profunda de los esquemas gerenciales que influyen sobre la cultura y dinámica organizacional, así

como su preparación para anticiparse a los retos que plantea el futuro. La interacción entre Gerente

y empleados, es vital en los procesos de aprendizaje; pues como lo afirma Kaplùn (1992), “el ser

humano aprende mucho más construyendo y elaborando personalmente, que repitiendo lo que otros

dijeron”, Los modelos tradicionales de aprendizaje en las organizaciones requieren crear métodos

de formación en los que el empleado asuma una posición más activa y lúdica frente a los temas,

para así lograr mayores niveles de aceptación del mensaje y generar verdaderos procesos de

comunicación.

Actualmente en las organizaciones que se encargan de prestar servicios de salud,

generalmente no se encuentran organizados los procesos de generación y explotación del

conocimiento, posiblemente se deba a que la cultura instaurada no ayuda al uso del mismo, pero es

muy probable que existan ventajas potenciales que no han sido exploradas o las estrategias en la

toma de decisiones gerenciales no las apoyan directamente.

Las decisiones tomadas y las acciones desarrolladas por parte de la gerencia favorecen la

consolidación del equipo, así como la comunicación y el trabajo en equipo, factores claves en la

administración de los recursos financieros para el área de proyectos sociales, originando una gran

incidencia en la gerencia por lo que es imprescindible emprender procesos que propendan a

generar, producir y transferir conocimiento, con el propósito de ofrecer ventajas competitivas en el

Page 14: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

14

sector salud del país; entonces es importante tener presente que al final de esta investigación

podamos dar respuesta a la siguiente hipótesis:

La vinculación de la gestión de conocimiento optimiza los procesos administrativos en las

E.S.E, en la toma de decisiones gerenciales para el primer nivel de atención en salud.

Del mismo modo con mediante la implementación de la propuesta del modelo de gestión

de conocimiento en instituciones de salud de primer nivel buscamos dar respuesta a los siguientes

interrogantes, los cuales servirán de referente para el desarrollo de futuras investigaciones.

¿Cómo podremos ampliar las capacidades de aprendizaje colectivo desde la gerencia a

todos los niveles jerárquicos en la toma de decisiones?

¿Qué factores limitan el incremento de las capacidades colectivas en la toma de decisiones

gerenciales que permitan a las E.S.E desarrollar ventajas competitivas en áreas de gestión de

conocimiento?

¿Qué mecanismos y procesos en la gestión administrativa pueden llegar a generar un

modelo de gestión del conocimiento creador de ventajas competitivas en la toma de decisiones

gerenciales?

Page 15: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

15

2. Justificación

La gestión del conocimiento se está posicionando como el gran modelo innovador esencial en la

organización de las empresas del nuevo milenio, pero hay que afrontar un reto importante;

convertirse en una disciplina práctica que ayude a mejorar la gestión interna en la toma de

decisiones gerenciales de las instituciones prestadoras de servicios de salud de primer nivel de

atención a través de la gerencia del conocimiento en una era donde la velocidad del cambio

tecnológico es alta y aumenta diariamente.

No obstante, las ventajas competitivas de las organizaciones están en el conocimiento y es

el recurso humano quien lo genera y difunde, por ello la gerencia moderna de los hospitales, debe

centrar su atención en la creación y distribución del conocimiento que las estimule a ser más

competitivas en el mercado de la salud, razón valedera para diseñar modelos eficaces de mantenerlo

a nivel gerencial y trasmitirlo a todos los empleados de la organización, ya que permanentemente

a través del conocimiento, se aumenta el valor económico, educativo, cultural y social de las

organizaciones; a su vez, el modelo de gestión del conocimiento proporciona calidad, oportunidad,

mejoramiento en los procesos y perdurabilidad en el mercado a través del tiempo.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud de primer nivel, se encuentran en

constante movimiento e interacción con su entorno, y se ven enfrentada cada día a nuevos desafíos

en una sociedad antioqueña que evoluciona permanentemente, en donde el proceso de socialización

organizacional con base en sistemas abiertos, se hace cada vez más complejo cuando las demás

instituciones prestadoras de servicios de salud crecen y se desarrollan; por ello se hace necesario

estudiar la gestión del conocimiento en la toma de decisiones gerenciales, ante las nuevas

exigencias y los cambios acelerados que obligan a la gerencia a prepararse para la consecución de

los objetivos y metas organizacionales, para las instituciones del sector salud de primer nivel de

atención, esta investigación encuentra su justificación al plantearse necesidades de conducir

procesos de generación y difusión de conocimiento, adecuar sus estructuras organizacionales de

gestión de las actividades realizadas por las E.S.E de primer nivel de atención, así como los

procesos propios de dicha actividad a objeto de plantear mecanismos y procedimientos de

fortalecimiento del capital intelectual, individual y colectivo que promueva ventajas competitivas.

Page 16: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

16

Mediante este trabajo investigativo y después de una exhaustiva revisión bibliográfica

correspondiente a diferentes autores que sirvieron de base para finalmente proponer un modelo de

Gestión del Conocimiento que se adecua a las necesidades gerenciales en la toma de decisiones

asertivas y que se espera sea implementado en E.S.E de primer nivel de atención, haciendo

participes a sus directivos y todos los niveles jerárquicos, que están alineados con la cultura

organización y que apunta a los objetivos propuestos por la gerencia, como es el mejoramiento

continuo y calidad de los servicios ofrecidos, la documentación y oportunidad de los procesos.

Consecuentemente se pudo platear e identificar cuáles serían los principales beneficios para la

Gerencia.

La toma de decisiones involucra situaciones, imprevistas e importantes que requieren de

una solución específica, a veces con poco tiempo para pensar, gran complejidad y poca tolerancia

a los errores, tomar decisiones es algo cotidiano y nato para el ser humano. Se debe prestar especial

atención y cuidado a las situaciones relativamente repetitivas, ya que tomar una decisión acertada

requiere de un arduo y ordenado proceso, pues siempre cambian las condiciones y el contexto.

Por ello no se puede exponer una organización a riesgos de decisiones mecánicas, intuitivas

o espontáneas. Ya que estas decisiones de rutina o intrascendentes pueden tener una repercusión

drástica en las operaciones de una organización, en las que pueden involucrar, ganancia o pérdida

de dinero, el cumplimiento o no de la misión, objetivos y metas de esta.

Uno de los beneficios que se espera resulte de esta investigación en el momento de ser

aplicado el modelo es poder tener la capacidad de generar nuevo conocimiento por medio de la

innovación y mejoramiento de los procesos en las E.S.E de primer nivel de atención, esto dará

como resultado mejoramiento continuo y disminución de errores en la prestación de los servicios,

documentándolas y compartiéndolas por áreas; ya que uno de los factores esenciales del modelo

propuesto para toma de decisiones gerenciales asertivas es poner al servicios toda información y

conocimiento transformado para darle gestión a través de la identificación de que información se

puede utilizar y recuperar de los empleados para programar a su vez capacitaciones y establecer

redes de aprendizajes que les ayude a otras personas interesadas dentro de la organización a cumplir

sus metas y logros, mediante el seguimiento de los resultados, midiendo y valorando todo el

Page 17: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

17

conocimiento que hasta el momento se había considerado intangible, pero con la llegada de los

modelos ya establecidos arrojan excelentes datos de medición.

Page 18: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

18

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Proponer un modelo de Gestión del Conocimiento para instituciones prestadoras de servicios de

salud de Primer Nivel de Atención como herramienta gerencial que contribuya a la mejora de la

toma de decisiones asertivas y el aprendizaje organizacional

3.2 Objetivos Específicos

Realizar una revisión bibliográfica sobre modelos de gestión de conocimiento y su aplicabilidad a

la toma de decisiones gerenciales en el sector salud.

Proponer un modelo de Gestión de Conocimiento adecuado a las necesidades organizacionales, a

partir de la integración de recursos humanos y TIC para la creación de ventajas competitivas en la

toma de decisiones gerenciales en las E.S.E de primer nivel de atención.

Page 19: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

19

4. Marco Referencial

La gestión del conocimiento en los últimos años se presenta como una novedad en las tendencias

administrativas; en esta influye mucho el factor humano, la innovación, las tecnologías de la

información y la cooperación, en el sector salud la investigación y el conocimiento se enfocan en

mejorar la calidad asistencial, la equidad de la provisión de servicios, la eficiencia en la gestión y

el nivel de salud de los ciudadanos, en donde el conocimiento producto de la investigación se

comparte de forma colectiva y sistemática.

Debido a lo novedoso del término gestión del conocimiento, existen varias definiciones,

por lo que es necesario tener presentes algunas de ellas para entender y establecer en forma práctica

el significado de este término: En primer lugar, el término “gestión” se define como “el proceso de

planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos

organizacionales” (Chiavenato, 2004, p. 91), entendiendo como recursos al conocimiento. Alguno

autores definieron la gestión del conocimiento en sus tratados refiriéndose a “El proceso

sistemático de buscar, organizar, filtrar y presentar la información con el objetivo de mejorar la

comprensión de las personas en una específica área de interés” (Lavenport y Klahr, 1998, p. 195).

Otros la analizaron como “La habilidad de desarrollar, mantener, influenciar y renovar los

activos intangibles llamados capital de conocimiento o capital intelectual” (Saint – Ouge, 1996,

p.45); “El arte de crear valor con los activos intangibles de una organización” (Sarvary, 1999, p.

107).

Dentro del objeto de estudio de la gestión del conocimiento está lo que la organización sabe

sobre sus servicios, procesos, mercado, clientes, empleados, proveedores y su entorno; y los

directivos y gerentes previsores actuarán de manera pertinente para combinar estos elementos con

el fin de hacerla más competitiva.

Actualmente las organizaciones han gerenciado su conocimiento de manera muy intuitiva

e irregular; se trata entonces, de la creación de una cultura del conocimiento y su consolidación,

mediante el diseño de procesos que permitan la transformación de verdaderos grupos del

Page 20: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

20

conocimiento, que asuman la gestión del conocimiento como parte de su trabajo y con actitud

proactiva frente al aprendizaje, la innovación, la oferta, la demanda y la intermediación de

conocimiento. Lo anterior se relaciona con la concepción de Business al referirse a la gestión del

conocimiento como “El proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y

usar la información por parte de los participantes de la empresa, con el objeto de explotar

cooperativamente el recurso de conocimiento basado en el capital intelectual propio de las

organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor”

(Harvard Business Review, 2003, p. 7).

Apostar por una cultura del conocimiento y de la innovación supone apostar duro por la

educación, formación y desarrollo continuo de las personas y por el capital humano de la

organización, dado que la sociedad y las organizaciones prestadoras de servicios de salud, están

caminando hacia un denominado nuevo orden o conjunto de paradigmas, conceptos, estructuras,

procesos, formas de asociación, relación y transacción, en donde ahora empieza a tener valor y

vigencia el conocimiento, las organizaciones están definiendo y adaptando, la forma de manejarse

con su entorno en un ambiente que tiende a ser global, innovador e integral en salud a las

expectativas de los usuarios, con el uso de tecnología de información, donde los resultados

dependen cada vez menos del tiempo y la distancia, y donde el recurso humano está siendo

considerado como el capital más importante y su esfuerzo está enfocado a agregar valor en la

calidad de la atención. Según Drucker (1994), en nuestro tiempo existe una transformación en la

concepción del conocimiento. Este ha pasado de una situación aplicable a ser a otra aplicable a

hacer, es decir de una situación referida al desarrollo intelectual de la persona a otra como factor

de producción tomando como base su utilidad. En este sentido, el conocimiento se convierte en un

instrumento o medio para obtener resultados. tanto que hoy existen multitud de modelos para la

creación y gestión del conocimiento, así como diversas y variadas perspectivas para su estudio,

análisis y comprensión, lo que ayuda a la toma de decisiones gerenciales, uno de los aspectos más

significativos en una empresa, porque en ella se resume su cultura, su conjunto de creencias y

practicas gerenciales enfocándose en las diferentes perspectiva que hacen parte de la institución

logrando el éxito y afrontando los retos del mercado y la competencia.

Page 21: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

21

La generación de conocimiento está apoyada en el sistema de información de salud y en la

investigación de los procesos fundamentales dentro del Plan Nacional de Salud Pública, teniendo

como objetivo la identificación de las necesidades de salud de la población y sus determinante; el

Hospital como organización del conocimiento requiere de unas categorías para la adopción de la

innovación y la formación de su capital, Contar con el talento de las mejores personas y la

capacidad para poner en práctica el conocimiento que se posee, es la clave para seguir siendo

competitivos y sostenible.

Según el Centro de Gestión de Conocimiento, CEGESTI (Ver Figura 1), Las actividades

básicas de la gestión del conocimiento están relacionadas con diferentes campos del saber. Los

especialistas definen varias actividades que integran el ciclo de vida del conocimiento o la cadena

de valor de conocimiento, de las cuales las más generales son las destinadas a identificar, adquirir,

desarrollar, compartir, utilizar y retener el conocimiento.

Identificar el conocimiento: La empresa debe pensar qué es lo que quiere lograr y el

conocimiento que necesita para ello. Se debe incluir un análisis enfocado o brechas para identificar

el conocimiento que no se ha adquirido (sea tácito o explicito) a todos los niveles (estratégico,

funcional, de procesos, personal, etc.). Esta información es vital para la toma de decisiones, y para

obtenerla se recomienda utilizar técnicas como los mapas del conocimiento, tormentas de ideas,

retroalimentación con los clientes, experiencias de proyectos realizados, bases de datos para

identificar a los aliados estratégicos, monitoreo de sitios web, etc.

Adquirir el conocimiento: La empresa puede adquirir el conocimiento en múltiples

mercados, pero debe distinguir entre adquirir conocimiento que se pueda utilizar directamente y

aquel que puede ser útil en el futuro. La adquisición del conocimiento “externo” casi siempre

genera reacciones de defensa; el conocimiento adquirido debe ser tan compatible con la empresa

como sea posible, y para obtenerlo existen muchos sistemas y métodos; por ejemplo, mediante el

reclutamiento de consultores especializados, la administración selectiva y cuidadosa de los tipos

de clientes que vienen a la empresa, la cacería de talentos, el método de alianzas estratégicas, los

convenios de cooperación, por medio del uso de la propiedad intelectual (licenciamiento o

Page 22: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

22

franquicias), la ingeniería inversa, el conocimiento documentado (software o CD- ROMS, entre

otros).

Desarrollar el conocimiento: Es importante descubrir cómo se desarrolla el conocimiento

en la empresa, teniendo en cuenta los individuos y los grupos, con el fin de considerar el flujo de

ideas en procesos de innovación y mejora. Los siguientes son ejemplos de cómo desarrollar esta

actividad: programas para el desarrollo de la creatividad para resolver problemas en forma

sistemática, procedimientos para la planificación de la innovación, y equipos de alto rendimiento

que investiguen nuevas tecnologías.

Compartir el conocimiento: El objetivo de esta etapa es transferir el conocimiento al lugar

donde sea necesario, en el momento adecuado y con la calidad requerida. Por lo tanto, el

conocimiento se debe distribuir para que otras personas puedan encontrarlo y lo utilicen en

procesos que añadan valor. La mayoría del conocimiento se transmite de mejor forma de persona

a persona, mediante la colaboración de talleres, aprendizaje en el trabajo diario, etc. Las

herramientas que facilitan este proceso son la internet, la intranet, web conference (sistemas de

aprendizaje de cursos en línea), Skype, cursos bajo el concepto de e-learning, bancos de datos,

centros de documentación, rotación del personal, sesiones grupales, reuniones de áreas, teletrabajo,

correo electrónico, páginas web, grupos de experiencia, arenas de aprendizaje, etc.

Utilizar el conocimiento: El conocimiento añade valor solamente cuando se utiliza en la

empresa; el exceso de este no se utiliza a plenitud. El uso del conocimiento determina las

necesidades de la empresa a este respecto, y debe servir como referencia para la creación,

almacenamiento y las formas de compartir conocimiento.

Retener el conocimiento: La retención de conocimiento es un paso significativo en la

construcción de los activos del conocimiento, puesto que el conocimiento debe incorporarse a la

empresa para su reutilización y adquiere mayor relevancia en organizaciones donde existen pocos

especialistas en diferentes temas de importancia, y cuya pérdida podría ser negativa para la empresa

si se retiran o deciden abandonar la empresa por cualquier motivo. Para que este efecto sea menor,

la empresa tiene que ser capaz de almacenar el conocimiento y resguardarlo (experiencias vividas

Page 23: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

23

por los trabajadores, lecciones aprendidas en proyectos anteriores, documentación de los buenos

resultados en proyectos ejecutados, procedimiento a nivel de clientes para registrar las minutas

formales de las reuniones anteriores, aplicación de la técnica de recordación en parejas, etc.), para

que se facilite su transferencia a otros.

Figura 1. Proceso de la gestión del conocimiento

Fuente: Pereira Alfaro, H, (2011) Implementación de la Gestión del Conocimiento en la empresa, éxito

empresarial, No. 135, publicación periódica de CEGESTI

Una decisión es una elección entre varias alternativas o cursos de acción que llevan a un

resultado. Si no existen alternativas no puede haber decisión alguna, solo se dispondría de un curso

de acción, en consecuencia, no se podría ni necesitaría hacer una elección. Cuando un gerente que

toma decisiones, debe estar consciente de todas las posibles consecuencias que podría tener, el

elegir una acción específica, consecuencias que están condicionadas por el responsable de la toma

de decisiones y los factores externos que están más allá del control de quien toma la decisión.

La toma de decisiones es la selección de varias alternativas, para la resolución de

situaciones o problemas sencillos, complejos o de difícil manejo que requieren de acción inmediata

o largo tiempo para resolverse, provienen de problemas imprevistos, se toman cuando un

acontecimiento no planeado ocurre, y debido a la importancia de estas, es el nivel directivo

(Gerencial) quien asume el impacto de sus consecuencias en la organización. Implica riesgos y por

tanto, certidumbre e incertidumbre.

Page 24: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

24

El problema de la toma de decisiones se basa en determinar el nivel en el cual debe tomarse

la decisión. Dos factores que afectan el nivel para tomar la decisión son: lo competente que sea la

persona y el acceso que pueda tener a todos los datos necesarios para tomar una decisión basada

en una información completa.

Herbert Simon: Define la toma de decisiones como los procesos cognitivos que se

desarrollan en la mente del individuo y que tienen como meta primaria la elección de un curso de

acción que ayude a resolver algún problema (Simon, 1997).

Se dice que la toma de decisiones es el centro de la planeación, cada etapa del proceso

administrativo, requiere de decisiones, e identificar el tipo de decisión es primordial para de quienes

participan en este proceso.

Elementos de la toma de decisiones gerenciales (Amaya, 2010).

Comprensión clara de que el problema es genérico y sólo puede solucionarse a través de

una decisión que establezca una regla.

Definición de las especificaciones o condiciones limitantes de la solución.

Obtención de una solución correcta, es decir, una solución que satisfaga plenamente las

especificaciones, antes de prestarles atención a las concesiones necesarias para hacer la decisión

aceptable.

La inclusión en la decisión de la acción necesaria para llevarla a cabo.

La retroalimentación que ponga a prueba la validez y efectividad de la decisión frente al

curso real de los acontecimientos.

4.1 Marco Teórico

4.1.1 Los gerentes y la toma de decisiones en el sector salud.

Según Tannenbaum y Schmidt (1973), los diferentes estilos de líderes basados en el grado de

participación en la toma de decisiones se pueden ordenar como un continuum. En este caso se

Page 25: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

25

sustituye gerente como equivalente de líder para entender que en las Instituciones del sector salud

existen muchos gerentes pero pocos líderes; pero deseando que en los próximos años aparezcan

los gerentes‐líderes que, aparte de gestionar bien, tengan seguidores que puedan favorecer los

cambios tan necesarios en los actuales sistemas de salud (figura 2).

Figura 2. Estilos de Gerentes en las Instituciones de salud.

Fuente: Mayor BB Jr, Darr K. principal (2008). Es: Gestión de servicios de salud, organizaciones y

sistemas. 5ª ed. Baltimore. Salud Profesiones Press. p. 553-69.

Por su parte, Longest y Darr analizan las principales características de los diferentes estilos

gerenciales:

1.‐ Gerente autocrático. Toma las decisiones y las comunica a los demás. El rol de los

participantes es llevar a cabo las órdenes sin ninguna oportunidad material de alterar las

decisiones ya tomadas por el gerente.

2.‐ Gerente consultivo. Convence a los demás de lo adecuado de las decisiones,

explicándoles con detalle sus ventajas y sus defectos sobre el programa o el proyecto y sobre los

mismos participantes. También pide opiniones para aumentar la aceptación de sus decisiones.

3.‐ Gerente participativo. Presenta las decisiones con la idea de que deberían cambiar si

los participantes presentan alegaciones convincentes. También puede presentar un problema y

pedir consejos y sugerencias para después tomar la decisión. El estilo participativo utiliza un

Page 26: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

26

mayor grado de participación y una menor utilización de la autoridad que los estilos autocrático

y consultivo.

4.‐ Gerente democrático. Define los límites de una situación y de un problema para ser

resueltos y permite a los participantes tomar decisiones.

5. Gerente laissez‐faire. Permite a los participantes tener una gran discreción en la toma

de decisiones. El gerente no tiene más influencia que los otros participantes en la toma de

decisiones. Los roles del gerente y de los participantes en la toma de decisiones en este estilo son

indistinguibles.

El liderazgo y la gestión son dos sistemas de actuación distintos y complementarios. El

liderazgo complementa la gestión, no la reemplaza. Liderar es gestionar el cambio y gestionar es

planificar y dirigir en función de la calidad que se desea obtener y de los recursos que se tienen.

La gestión controla a las personas, empujándolas en la dirección correcta. El liderazgo las

estimula, satisfaciendo sus necesidades humanas básicas (Kotter JP, 2004).

4.1.2 Como implementar un programa de gestión del conocimiento

Conceptos como Capital Intelectual y Gestión del Conocimiento suenan muy humanos. Tienen

que ver con las personas, con la inteligencia y los conocimientos, por lo tanto quienes trabajan en

Recursos Humanos aparecen ante los legos como los profesionales idóneos para discutir sobre el

tema y hacer nuestras recomendaciones. los profesionales de Recursos Humanos no han llegado

aún a comprender cabalmente que el negocio ha comenzado a desplazar su centro de gravedad

hacia los “humanos”, ya no como recursos, sino como capital, y por lo tanto a responder a sus

leyes de generación y acumulación.

Este desplazamiento del negocio hacia el factor humano requiere a su vez que los Recursos

Humanos se desplacen hacia el negocio, un reclamo que venimos escuchando desde hace tiempo

y al que aún no hemos dado una verdadera respuesta. Para darla debemos comenzar por entender

qué la Gestión del Conocimiento. Es tanto una estrategia de negocio como una estrategia de

Page 27: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

27

recursos humanos. Por ello, para empezar a dar respuestas acordes a la magnitud de la pregunta

que se nos plantea, es necesario que comencemos por comprender esta nueva herramienta de

gestión en todas sus dimensiones: la del negocio, la humana y la tecnológica.

4.1.3 Gestión del conocimiento y capital intelectual

La noción de Gestión del Conocimiento se encuentra estrechamente relacionada con la de Capital

Intelectual. Mientras que el Capital Intelectual representa los activos intangibles de una empresa

(capital humano, capital estructural y capital relacional), la Gestión del Conocimiento intenta

formalizar y sistematizar los procesos de identificación, administración y control del mismo.

Desde esta perspectiva, la gestión del conocimiento es un proceso de gestión organizacional cuyo

objetivo es identificar el conocimiento que producen los empleados de alto desempeño de una

empresa para convertirlo en información que pueda ser re-utilizada por el resto de los empleados

de esa empresa. El objetivo fundamental de este proceso consiste en identificar el modo en que

las personas utilizan la información para generar nuevos conocimientos, las competencias que

ponen en juego para ello, los procesos de comunicación informal, la capacidad de trabajo en

equipo, y la motivación que las personas pueden tener o no para compartir sus conocimientos.

4.1.4 Pasos de la gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento surge como una herramienta que responde a ciertas tendencias del

mercado:

-Uso cada vez más intensivo del conocimiento en la producción de bienes y servicios: a

diferencia de la era industrial cuando lo predominante era la utilización de capital o mano de obra.

-La tecnología y la información nivelan la competitividad: por lo tanto el crecimiento sólo

puede provenir de la innovación en productos y servicios

-Obsolescencia del conocimiento: el conocimiento se crea a un ritmo más lento que el que

se usa para transferirlo, pues las redes informáticas eliminan demoras y permiten utilizar y

compartir información rápidamente entre fabricantes, proveedores, trabajadores y clientes.

Page 28: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

28

Preferencia por los smart products: los productos concentran cada vez más conocimiento

y, por lo tanto, deben ser cada vez más inteligentes; los nuevos productos son cosas que pueden

diagnosticar su propio mantenimiento o adaptarse a sus usuarios particulares, y por lo tanto

tienden a ser conectables, interactivos, aprendientes y anticipadores.

Estas tendencias originan ciertas preguntas a las empresas que desean permanecer y

desarrollarse en un mercado semejante:

-¿Qué necesidad de mercado sabemos satisfacer?

-¿De qué está hecho el conocimiento que nos da ventaja competitiva?

-¿Quiénes son aquellos empleados que utilizan la información de manera creativa e

innovadora en función de nuestro negocio?

-¿Cómo transformamos el conocimiento nuevamente en información?

-¿Qué competencias son las que le permiten a nuestros talentos generar nuevos

conocimientos?

-¿Cómo hacemos para que el resto de los empleados de nuestra empresa puedan hacer lo

mismo que nuestros talentos?

La respuesta a estas preguntas resulta en un proceso de Gestión del Conocimiento, y cuyos

pasos esenciales son los siguientes:

4.1.4.1 Definir el negocio en términos de conocimiento

Implementar un proceso de gestión del conocimiento implica que una empresa ha

identificado el Capital Intelectual que posee y lo ha incorporado a su core competencie. Esto

supone que la alta dirección ha caído en la cuenta de que su ventaja competitiva está conformada

no sólo por las habituales variables relacionadas con calidad de producto, calidad de servicio y

satisfacción del cliente, sino que ha re-definido su estrategia en términos del valor agregado que

la empresa aporta a su entorno de mercado. En términos de gestión del conocimiento, ese valor

agregado está dado por la especificidad de la necesidad de mercado que la empresa satisface, y

es ese conocimiento acerca de necesidad-satisfacción lo que representa el conocimiento de una

empresa, que la distingue de las empresas competidoras. La única razón por la que existe una

Page 29: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

29

organización es para cumplir con su propósito fundamental: una clínica existe para curar

enfermos, una escuela existe para educar a la gente, una empresa existe para satisfacer una

necesidad del mercado, ya sea de productos o servicios. La organización nunca es un fin, sino un

medio para llegar a él. La organización debe seguir y nunca preceder al negocio, por lo tanto no

es posible que exista una organización basada en el conocimiento si no existe antes un negocio

basado en el conocimiento. Implementar un proceso de gestión del conocimiento sin tener en

cuenta esto, sólo contribuirá a burocratizar la estructura creando procesos y puestos que no

agregarán valor alguno al negocio.

La tarea de definir un negocio basado en el conocimiento consiste en identificar el negocio

en términos de lo que la empresa “conoce”, es decir, la manera en que utiliza la información para

actuar. La empresa puede saber acerca de sus clientes, de un producto o de cierta tecnología. El

desafío que supone identificar ese saber consiste en ir más allá de lo tangible y definir el negocio

en términos de su esencia

4.1.4.2 Esclarecer cómo se compone el capital intelectual de la empresa.

Según la mayoría de los expertos, la Gestión del Conocimiento es el conjunto de procesos

y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma

significativa mediante la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la

organización. El Capital Intelectual, es la suma de todos los conocimientos de todos los

empleados de una empresa que le dan a ésta una ventaja competitiva. Por lo tanto, los directivos

necesitan identificar a quienes producen este capital dentro de su empresa, motivarlos a

compartirlo y luego gestionarlo. Capital Intelectual se compone de: Capital humano, capital

Estructural, capital relacional.

Capital humano se refiere al conocimiento explícito o implícito, útil para la empresa, que

poseen las personas que trabajan en ella, así como su capacidad para regenerarlo, es decir, su

capacidad de aprender. El Capital Humano es la base de la generación de los otros dos tipos de

Capital Intelectual.

Page 30: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

30

El capital estructural es el conocimiento que la organización consigue formalizar,

explicitar y sistematizar, y que en un principio puede estar latente en las personas y equipos de la

empresa. Quedan incluidos todos aquellos conocimientos estructurados de los que depende la

eficacia y eficiencia interna de la empresa: los sistemas de información y comunicación, la

tecnología disponible, los procesos de trabajo, las patentes, los sistemas de gestión. El Capital

Estructural es propiedad de la empresa, queda en la organización cuando las personas la

abandonan. Un sólido Capital Estructural facilita una mejora en el flujo de conocimiento e implica

una mejora en la eficacia de la organización.

El capital relacional se refiere al valor que tiene para una empresa el conjunto de

relaciones que mantiene con el exterior. La calidad y sostenibilidad de la base de clientes de una

empresa y su potencialidad para generar nuevos clientes en el futuro, son cuestiones clave para

su éxito, como también lo es el conocimiento que puede obtenerse de la relación con otros agentes

del entorno (alianzas, proveedores, etc.).

4.1.4.3. Identificar aquellos empleados que producen los conocimientos que dan

ventaja competitiva a la empresa

A los que proporcionan Capital Intelectual se les conoce como “talentos”. Los talentos

son aquellas personas que producen resultados sobresalientes, aquellos que se diferencian del

resto de las personas que ocupan su mismo rol dentro de una organización. Cuando se trata de

identificarlos, las empresas suelen cometer un error habitual: considerar que los talentos son

quienes generan las grandes ideas que adquieren renombre o aquellos que por una razón u otra

logran tener buena prensa en el mercado. Sin embargo, el talento no necesariamente adquiere

visibilidad fuera de la empresa. A menudo, quizá la mayoría de las veces, el talento está

distribuido a lo largo de toda la estructura organizacional en los diferentes puestos que la

conforman.

Cuando se les pregunta a los directivos de las empresas exitosas cómo logran permanecer

en este mercado hipercompetitivo obteniendo buenos resultados de negocio, suelen responder que

tienen una organización flexible, visión compartida, trabajo en equipo, y gran capacidad de

innovación. Sin embargo, si alguno de esos directivos tuviese que responder dónde están esas

Page 31: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

31

cosas diría: están en mi capacidad de transmitirle a la gente una visión, en el Gerente Operativo

que sabe interpretar mis ideas y ponerlas en práctica, en la jefa de Recursos Humanos que sabe

cómo debemos motivar y recompensar a la gente, etc. Las personas sobre las que se apoya el éxito

de una empresa son aquellos capaces de hacer, con la misma información al alcance de todos,

algo distinto: los talentos. En la práctica, la gestión del conocimiento es una herramienta tal que

si de una fuerza de ventas conformada por veinte vendedores, tres realizan ventas por encima de

los objetivos, la gestión debe lograr que esos tres “transfieran” su conocimiento al resto de sus

pares, de manera tal que el desempeño superior tienda a estandarizarse.

4.1.4.4 Convertir el conocimiento generado por los empleados de desempeño

superior en información: clasificarla, distribuirla y hacerla accesible.

Este paso es sobre el que mayor información ha circulado hasta el momento acerca de la

gestión del conocimiento. Se trata de transformar los conocimientos nuevamente en información.

Una vez identificadas las mejores prácticas, se trata de crear reservorios de información sobre las

mismas, esto es, almacenarlas, clasificarlas, redactarlas de manera comprensible, y colocarlas en

un sistema informático basado en web que torne dicha información accesible para cualquiera que

la necesite en cualquier momento.

4.1.4.5 Identificar las competencias que permiten a los empleados de desempeño

superior utilizar la información de manera inteligente

Se mencionó antes que las mejores prácticas se sostienen en las competencias de los

talentos. Identificar dichas competencias supone la implementación de un modelo de gestión por

competencias en toda la empresa.

4.1.4.6 Impulsar un cambio cultural para que los talentos compartan sus

conocimientos.

Este es un punto interesante y de difícil resolución, pues implica romper con el paradigma

de que la información es poder. ¿A cambio de qué un empleado exitoso develará sus secretos, el

conocimiento que él mismo ha generado? Pues no se trata de compartir la información disponible,

para ello sólo es necesario desarrollar los métodos de búsqueda de información del resto de los

Page 32: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

32

empleados, sino que se trata de ese conocimiento generado a partir de las propias competencias

y que conforma la escénica de la acción de cada persona.

4.1.5 El rol de los recursos humanos en la gestión del conocimiento.

¿Cuál es el rol que les compete a los Recursos Humanos en la Gestión del Conocimiento? La

implantación de la Gestión del Conocimiento en las empresas implica que las direcciones y

gerencias de Recursos Humanos cambien su estructura y su perfil.

En la gestión del conocimiento ya no se trata de alinear la propia área con la estrategia de

la empresa, se trata de que el área se involucre en la dirección estratégica de la empresa. Lo cual

no significa que en adelante el jefe de Recursos Humanos forme parte del comité directivo. Se

trata de que en el nivel que fuere, los profesionales de Recursos Humanos dejen de ser quienes

aportan la parte de gestión que corresponde a la estructura organizacional y comiencen a aportar

su saber hacer al negocio, o por lo menos, a aquella parte del negocio que genera ganancias sobre

la base de los conocimientos de los empleados.

4.1.6 Sistema integrado de gestión del conocimiento

La Gestión en las empresas debe implementar como factor estratégico de competitividad, eficacia

y eficiencia, la gestión del conocimiento. Sin embargo, dado que el conocimiento se origina en los

individuos, para compartir e integrar este conocimiento a la capacidad organizacional es

indispensable diseñar e implantar un Sistema de Gestión de Conocimiento como proceso integrado

a la Gestión de Capital Humano y los propios procesos de la empresa; la Gestión de Conocimiento,

podemos definirla como el conjunto de procesos que permiten que el Capital Intelectual (capital

humano, capital organizacional y capital relacional) de una organización incremente de forma

importante sus capacidades de respuesta efectiva, con el objetivo de generar mejor prestación de

servicios en su área de influencia y un mayor desarrollo institucional.

Las empresas necesitan planificar, desarrollar, poner en marcha y mantener un sistema que

permita conseguir que tanto los conocimientos explícitos (documentados) como los conocimientos

Page 33: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

33

tácitos (del individuo) que existen en la empresa, se conviertan en conocimientos que puedan ser

compartidos y retroalimentados por el personal en general, para facilitar la innovación continua y

la creación de estrategias para llegar a las comunidades y así lograr la prestación de servicios con

calidad.

Un Sistema de Gestión de Conocimiento consiste en el diseño, desarrollo e implantación de

la sistemática empresarial que garantiza el uso, desarrollo y mantenimiento de los activos

intangibles (personas, procesos, tecnología de información, marcas y patentes, estructura y cultura,

etc.) que soportan las capacidades competitivas medulares del Negocio.

Beneficios:

• Este tipo de gestión puede aportar grandes beneficios a una empresa fundamentalmente a

partir de la eficiencia que resulta de reducción de los costos o del tiempo en la toma de decisiones.

• El Fortalecimiento de las redes de colaboración para los equipos de trabajo, al contar con

un inventario de conocimientos, basado en experiencias compartidas.

• La creación de conocimiento, uso de las mejores prácticas y casos de éxito a nivel

organizacional, para la innovación y mejoramiento continuo de los productos y servicios ofrecidos

por la empresa: reducción de costos, del tiempo para la toma de decisiones.

• El incremento de la prestación de servicios a la comunidad con mayor calidad y cobertura

y la rentabilidad de la ESE de primer nivel de atención.

Consecuentemente presentamos dos tablas, en la primera, elaborada a partir del estudio

realizado por J. H. Milam (2001), encontraremos los principales usos y razones para desarrollar

sistemas para la creación y gestión del conocimiento (véase tabla 1) y, en la segunda, (Alavi y

Leidner,1999) los posibles beneficios que aporta un sistema para la gestión del cono- cimiento

(véase tabla 2).

Page 34: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

34

Tabla 1. Principales usos y razones para la Gestión del Conocimiento.

Principales usos de la gc

(¿para qué?)

Principales razones para adoptar la gc

(¿por qué?)

Capturar y compartir buenas prácticas. Retener los conocimientos del personal.

Proporcionar formación y aprendizaje organizacional. Mejorar la satisfacción de los usuarios y/o clientes.

Gestionar las relaciones con los usuarios y/o clientes. Incrementar los beneficios.

Desarrollar inteligencia competitiva. Soportar iniciativas de e-business.

Proporcionar un espacio de trabajo. Acortar los ciclos de desarrollo de productos

Gestionar la propiedad intelectual. Proporcionar espacios de trabajo

Realzar las publicaciones web.

Reforzar la cadena de mando.

Fuente: MILAM, J. H. (2001). Gestión del Conocimiento para la Educación Superior. ERIC Digesto [en

línea]. ERIC, Centro de Información sobre la Educación Superior:. Washington DC

<http://www.eric.ed.gov> [Consulta: 10 de septiembre de 2015]

Tabla 2. Ventajas percibidas por la existencia de sistemas de gestión del conocimiento.

Resultados del proceso Resultados organizativos

Comunicación Eficiencia Financiero Marketing General

Mejorar la

comunicación

Reducir el

tiempo para la

resolución de

problemas

Incrementar las

ventas

Mejorar el

servicio

Propuestas

consistentes para

clientes

multinacionales

Acelerar la

comunicación

Disminuir el

tiempo de

propuestas

Disminuir los

costos

Focalizar en

el cliente

Mejorar la gestión

de proyectos

Opciones del

personal más

visibles

Acelerar los

resultados

Mayores

beneficios

Marketing

directo

Reducción de

personal

Incrementar la

participación

Acelerar la

entrega al

mercado

Marketing

proactivo

Mayor eficacia

global

Fuente: Alavi, M .; Leidener, D. (1999). «Sistemas de gestión del conocimiento: problemas, ges supone un

desafío y beneficios». Comunicaciones de la Asociación de Sistemas de Información [en línea]. Vol.1.

Atlanta: Asociación de Sistemas de Información <http://cais.isworld.org/ artículos / 1-7 / article.htm>

[Consulta: 1 de septiembre de 2015]

4.1.7 Análisis comparativo de algunos modelos para la gestión del conocimiento.

Page 35: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

35

Los modelos de gestión del conocimiento seleccionados y comparados en este trabajo

responden a criterios de proximidad, pertinencia e importancia, asi:

a) La organización creadora de conocimiento (I. Nonaka y H. Takeuchi, 1999). b) The 10-

Step Road Map (A. Tiwana, 2002).

c) Modelo de Gestión de Conocimiento desde una visión «humanista» (R. de Tena, 2004,

en Gallego y Ongallo, 2004).

d) Modelo de implantación de Gestión de Conocimiento desde la cultura organizacional

(Marsal y Molina, 2002).

e) Diseño de un sistema de Gestión de Conocimiento en una organización escolar (Durán,

2004). f ) La gestión del conocimiento en educación (Sallis y Jones, 2002).

El análisis comparativo de los seis modelos de Gestión de Conocimiento seleccionados se

ha realizado en base a seis descriptores:

-Fundamentación: hace referencia a las bases que sustentan y/o inspiran los modelos de

Gastón del Conocimiento analizados.

-Fases: bajo este descriptor, agruparemos sintéticamente los diversos pasos que, según cada

uno de los modelos, se deben seguir para el desarrollo y la implantación de procesos o sistemas

para la creación y gestión del conocimiento.

-Estrategias: compararemos y analizaremos las diversas estrategias de intervención para

generación, compartimiento, difusión e interiorización de conocimiento propuestas por los seis

modelos de Gestión del Conocimiento.

-Cultura organizacional: distinguiremos si los diversos modelos contemplan de alguna

manera la cultura organizacional y, si es así, qué tipo de cultura nos proponen como idónea para el

desarrollo de procesos de creación y gestión del conocimiento.

-Participantes: procederemos a identificar qué personas se destacan como protagonistas y/o

actores en el diseño y desarrollo de los sistemas de creación y gestión del conocimiento.

-Tecnología: comprobaremos qué papel se da a la tecnología en cada uno de los modelos y

cuáles son las TIC que se proponen para la Gestión de Conocimiento.

Page 36: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

36

Fundamentación Fases Estrategias Cultura org. Participantes Tecnología

La organización crea- Basado en la moviliza- Se trata de un modelo Proponen, básicamen- La organización se ca- Las personas involu- dora ción y en la conversión cíclico e infinito que te, la creación de racterizará por: cradas en el proceso de de conocimiento del conocimiento táci- contempla cinco fases: mapas de conocimien- • Proporcionar suficien- creación y gestión del (Nonaka y Takeuhci, to (dimensión episte- • Compartir conoci- to, de equipos autoor- te autonomía a sus conocimiento, forma- 1999) mológica) y la creación miento tácito. ganizables y sesiones de miembros para moti- rán parte del denomi- de conocimiento orga- • Crear conceptos. diálogo grupal, donde varlos. nado equipo creador de nizacional frente al • Justificar los concep- los individuos, • Estar abierta a los conocimiento, que esta- conocimiento indivi- tos. mediante esquemas, cambios contextuales. rá formado por practi- dual (dimensión onto- • Construir un arque- modelos, metáforas y • Explicitar claramen- cantes del conoci- lógica). tipo. analogías, revelan y te sus metas y objeti- miento, ingenieros de • Expandir el conoci- comparten su conoci- vos. conocimiento y fun- miento. miento tácito con el cionarios de conoci- resto del grupo. miento. Se fundamenta, entre Los diez pasos que for- Los promotores de la En la adquisición, The 10-Step otros aspectos, en la man el modelo se GC constituirán lo compartimiento y uti- Road Map diferenciación básica agrupan bajo cuatro que conoceremos lización del conoci- (Tiwana, 2002) entre conocimiento grandes fases: como equipo de GC, miento, las TIC tienen

tácito y explícito, pero • Evaluación de la in- • Creación de redes de que estará formado por un papel fundamental:

también considera fraestructura. comunicación y cola- personas internas y/o • Base de datos inteli-

otras clasificaciones del • Análisis de los siste- boración. externas decisivas para gentes.

conocimiento en fun- mas de GC, diseño y • Trabajo en equipo. la organización, perso- • Herramientas para la

ción de su tipología, desarrollo. • … nas expertas en diver- captura de datos.

focalización, compleji- • Despliegue del siste- sos campos, personas • Redes de comunica-

dad y caducidad. ma. que puedan ser fuente ción.

Uno de los principales • Evaluación de los de conocimiento y • Herramientas de co-

objetivos de la gestión resultados. experiencia. laboración.

del conocimiento en • …

las organizaciones debe ser la integración y la utilización del conoci- miento fragmentado existente en dichas organizaciones.

En la comparación realizada en la tabla 4.1, podemos observar como prácticamente todos

los modelos analizados, implícita o explícitamente, parten de la diferenciación básica entre

conocimiento tácito y explícito, además de considerar la cultura organizacional como una de las

principales variables condicionantes de los procesos de creación y gestión del conocimiento.

Con la excepción del modelo propuesto por I. Nonaka y H. Takeuchi, el resto de modelos

coinciden, con mayor o menor dispersión y claridad, en establecer tres fases básicas en la

implantación de cualquier sistema de Gestión del Conocimiento:

a) Diagnóstico organizacional.

b) Diseño y desarrollo del sistema para la creación y gestión del conocimiento.

c) Evaluación y seguimiento de los resultados.

Tabla 3. Análisis comparativo de seis modelos para la creación y gestión del conocimiento.

Fuente: Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Educar

Vol. 37. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.187. [Consulta: 9 de septiembre de 2015].

Page 37: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

37

Tabla 4. Análisis comparativo de seis modelos para la creación y gestión del conocimiento

(continuación).

Fuente: Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Educar

Vol. 37. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.187. [Consulta: 9 de septiembre de 2015]

Fundamentación Fases Estrategias Cultura org. Participantes Tecnología

La GC desde una En palabras de su autor: El modelo queda cons- • Elaboración de ma- Requiere de una cul- • Miembros de la orga- • Redes de comunica- vision «humanista» «[…] centra su funcio- tituido en cuatro fases: pas de conocimiento. tura organizativa que: nización. ciones. (De Tena, 2004) namiento en el com- • Consultoría de direc- • Establecimiento de • Promueva el com- • Expertos internos. • PC.

promiso de las perso- ción. comunidades de prác- partimiento de cono- • Expertos externos. • Internet y/o intranet.

nas que conforman esa • Consultoría de orga- tica. cimiento entre sus • Herramientas de se-

organización, de tal nización. • Creación de un alma- miembros, sin que guridad informática.

manera que, donde • Implantación de pla- cén de conocimiento. éstos se sientan ame- • …

otros han hecho hin- nes de gestión del • Foros de debate. nazados. capié en la tecnología conocimiento. • Reuniones. • Dé mayor relevancia a como la base de un sis- • Medidas de verifica- • Seminarios. las personas que apor- tema para gestionar el ción y seguimiento. • … tan un conocimiento conocimiento, aquí se útil a la organización. le da una

importancia • Promueva el apren-

primordial a la persona, dizaje continuo para a su estabilidad dentro afrontar procesos de de la organización y a cambio. su implicación y aline- • Proporcione impor- ación con los objetivos tancia al desarrollo generales y con el pro- profesional y perso- yecto organizativo». nal de los miembros de la organización. La GC desde Fundamentado en el Compuesto por cinco • Páginas amarillas. Requiere de una cul- • Responsables de GC Infraestructuras y ele- la cultura tipo de cultura organi- fases basadas en el estu- • Comunidades de tura organizativa orien- (personas con capa- mentos que permiten organizacional zacional existente en la dio, el conocimiento y aprendizaje. tada a compartir. La cidades y competen- acceder, crear y difun- (Marsal y Molina, institución. el cambio, si resulta • Buenas prácticas. información no es una cias de comunica- dir documentos e ideas: 2002) necesario, de la cultura • Encuentros de asis- fuente de poder, da ción, tecnológicas y • Ordenadores.

organizacional: tencia y ayuda. poder de decisión a los de gestión). • Software estándar y

• A utodiagnóst ic o . • … miembros y fomenta la • Miembros de la orga- desarrollado a medida.

• Gestión estratégica. libre comunicación en nización. • Acceso a telecomuni-

• Definición y aplica- todos los niveles orga- caciones.

ción del modelo GC. nizativos. • Intranets y extranets.

• Gestión del cambio. • Soporte al usuario.

• Indicadores para medir • …

el impacto de la GC. Sigue…

Page 38: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

38

Tabla 5. Análisis comparativo de seis modelos para la creación y gestión del conocimiento

(continuación).

Fuente: Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Educar

Vol. 37. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.187. [Consulta: 9 de septiembre de 2015]

Los cuadros anteriores muestran una síntesis organizada de los principales aspectos de cada

modelo de gestión del conocimiento, lo cual ha servido de base para el grupo investigador con el

fin de tomar los aspectos más importantes que articulados nos faciliten la elaboración de la

propuesta final

De los modelos analizados anteriormente hemos tomado de referente para la construcción

de la propuesta final a ser aplicada a instituciones de salud de primer nivel de atención, el modelo

de creación del conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1995) debido a su simplicidad y a la

integración de los descriptores analizados, sin embargo en el componente de TIC hemos decidido

integrar componentes de los otros modelos con el fin de lograr la articulación de los grupos de

trabajo (recurso humano) y las TIC que nos generen ventajas competitivas en las toma de decisiones

gerenciales asertivas.

Los autores desarrollan una teoría sobre la creación del conocimiento en la empresa,

sustentada en investigaciones realizadas en empresas japonesas, y en la posibilidad de

complementar este enfoque con las prácticas de gestión de las empresas occidentales. Al estructurar

Fundamentación Fases Estrategias Cultura org. Participantes Tecnología

Un sistema de GC La propuesta se basa Análisis de la cultura • Círculos de inter- La existencia de una • Equipo directivo. A pesar de la insisten- en una organización en un análisis exhaus- organizativa del centro cambio de conoci- cultura colaborativa • Miembros de la orga- cia de la autora en escolar tivo de la cultura orga- escolar: miento. resulta esencial para el nización. dejar patente que las (Durán, 2004) nizacional o, en pala- • Definición de un • Benchmarking. éxito de cualquier sis- • Expertos evaluadores TIC no deben conver-

bras de la autora, en plan de acción para • K n o wle dge-C a f é . tema de GC. externos. tirse en la única herra-

una auditoria de la cul- generar la cultura • Otras técnicas y/o mienta para la GC,

tura organizativa. adecuada. dinámicas grupales. considera que las tec-

• Análisis del capital nologías, por los Lear-

intelectual. ning Content Manage-

• Análisis de las TIC. ment Systems, pueden

• Creación de un siste- resultar útiles en los

ma de GC y puesta procesos de GC.

en marcha de algunas actividades grupales ideadas para la GC. La gestión Parten del hecho que Las fases que dan cuer- • Mapas de conoci- Resulta fundamental la • Internet y/o intranet. del conocimiento cada organización edu- po al modelo son: miento. implicación de los dife- • Data warehouse. en educación cativa debería poseer y • Clasificación del • Creación y desarrollo rentes agentes educati- • Entornos virtuales. (Sallis y Jones, 2002) construir su propia conocimiento. de comunidades vir- vos en la concepción, • …

estructura, su propio • Marco de referencia tuales. planificación y desa- sistema de GC, en para la GC. • Trabajo colaborativo. rrollo del sistema de función de sus caracte- • Auditoría del cono- • … GC de su propia insti- rísticas, sus fortalezas y cimiento. tución.

Page 39: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

39

su teoría, Nonaka y Takeuchi delimitan y relacionan términos realizando un recorrido por las

grandes corrientes filosóficas de reconocidos pensadores, así como por los postulados económicos

de la teoría administrativa en los asuntos referentes al tema de interés. Algunos de los conceptos

desarrollados son (Nonaka y Takeuchi,1995)

Conocimiento explícito: “Puede ser expresado en palabras y números, es fácilmente

comunicable y compartido en forma de datos, fórmulas científicas procedimientos codificados o

principios universales”.

Conocimiento tácito: “No es fácilmente visible y expresable, es altamente personal, difícil

de formalizar y de comunicar o compartir con otros. La visión subjetiva, intuiciones, corazonadas;

así como ideales, valores o emociones, entran en esta categoría de conocimiento. El conocimiento

tácito está profundamente enraizado en la acción y la experiencia individual”.

En consecuencia, según Nonaka y Takeuchi (1995), la creación del conocimiento se da a

través de la conversión de estos dos tipos de conocimiento, tácito y explícito. En el modelo de estos

autores, el conocimiento se crea realmente cuando estos tipos de conocimiento se convierten entre

sí y de uno a otro, a través de los niveles organizacionales, comenzando en el individuo y

ascendiendo al ámbito grupal, organizacional e ínter organizacional, creándose una espiral de

conocimiento que produce la innovación no sólo en productos y tecnologías, sino también en

procesos y estrategias organizativas. La conversión del conocimiento se da en cuatro formas (ver

tabla 6): socialización (tácito a tácito), externalización (tácito a explícito), combinación (explícito

a explícito) e internalización (explícito a tácito):

Page 40: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

40

Tabla 6. Cuatro Formas de Conversión del Conocimiento.

Fuente: Adaptacion de Nonaka, I & Takeuchi, H. (1995) la organización creadora de

conocimiento, Mexico: Oxford.

Socialización: De tácito a tácito

1) Compartiendo experiencias y habilidades técnicas (“lluvia de ideas”) entre funcionarios de la organización o funcionarios y clientes. 2) Se puede adquirir directamente de los otros sin usar el lenguaje verbal; los aprendices aprenden de sus maestros a través de la observación, la imitación y la práctica. 3) Se recomienda el uso de la crítica constructiva. PALABRA CLAVE: Experiencia USOS:

En el desarrollo de nuevos productos y servicios. En la generación de estrategias corporativas o sistemas

administrativos. Para la creación de ideas orientadas a la mejora continua.

Exteriorización: De tácito a

explícito

1) El conocimiento tácito se vuelve explícito y adopta la forma de metáforas, analogías, conceptos, hipótesis o modelos. 2) A través de la escritura y el diálogo. 3) Expresando lo inexpresable, usando lenguaje figurativo y simbolismo. 4) Diseminando el conocimiento, compartiendo el conocimiento individual con otros. 5) Combinando los métodos de razonamiento: inducción y deducción. 6) El nuevo conocimiento nace entre la bruma de la ambigüedad y la redundancia. PALABRA CLAVE: Metáfora USOS:

Promueve la reflexión e interacción entre individuos. Los conceptos explícitos pueden traducirse en modelos.

Combinación: De explícito a

explícito

1) Es a través del proceso de sistematización de conceptos con el que se genera un sistema de conocimiento. 2) Intercambiando y combinando conocimiento por medio de documentos, reuniones, conversaciones telefónicas o correos electrónicos. 3) Reconfigurando la información existente lo cual se hace clasificando, combinando y categorizando el conocimiento explícito utilizando bases de datos, puede producir nuevo conocimiento. PALABRA CLAVE: Sistematización USOS:

Creación de nuevos conceptos por medio de la distribución de redes de información y conocimiento codificados.

Interiorización: De explícito a

tácito

1) El conocimiento debe verbalizarse o diagramarse en documentos, manuales o contando historias. 2) La documentación es el medio por el cual los individuos interiorizan lo que han experimentado y, por tanto, se enriquece su conocimiento tácito. PALABRA CLAVE: Aprender haciendo USOS:

Los documentos o manuales facilitan la transferencia de conocimiento explícito a otros, permitiéndoles que experimenten de forma indirecta esas vivencias.

Transmisión de experiencias.

Page 41: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

41

4.1.8 Antecedentes de la gestión del conocimiento en el sector salud

Villanueva, Elena (2002), en su estudio titulado “Gestión del conocimiento en el primer nivel de

atención de salud, en Heredia (Costa Rica)”; sustento el reconocimiento de que las instituciones de

servicio y públicas no pueden estar funcionando bajo el desconocimiento que el incremento de

productividad de las organizaciones se basará más en el conocimiento y cómo aprovechar el

proceso de generación y apropiación del conocimiento para inducir procesos dinámicos de

aprendizaje, que permita el fortalecimiento de capacidades y habilidades en las personas u

organizaciones que se lo apropian.

El objetivo de esta investigación fue construir un modelo de gestión de conocimientos

orientado hacia el mejoramiento de la atención integral en el primer nivel de atención de salud y

realizado con la participación activa de los actores sociales de los tres estamentos (autoridades,

equipos de apoyo y equipos básicos de atención integral) de la Cooperativa Autogestionaria de

Salud Integral de Barva - Heredia, Costa Rica, entre julio y diciembre del año 2000. Cuyo hallazgo

principal fue que la gestión del conocimiento es asumida como sinónimo de capacitación, por tanto,

no se aprovechan las oportunidades que existen derivadas de los procesos de trabajo para la

generación, difusión y adquisición del conocimiento. La metodología utilizada permitió que los

actores involucrados aprendieran la metodología de resolución de problemas aplicado mediante la

estrategia de aprender haciendo. Puesto que el método de resolución de problemas es útil para

enfrentar los retos de entornos dinámicos y complejos como lo es la atención de salud de la

población.

En Colombia, Castañeda-Orjuela (2014), en su artículo publicado en la revista Biomédica

del Instituto Nacional de Salud, titulado “Observatorio Nacional de Salud: gestión del

conocimiento en salud para la toma de decisiones informadas”; El concepto central en el

funcionamiento del Observatorio Nacional de Salud de Colombia es la gestión del conocimiento

en salud, que se refiere a la organización jerárquica de los datos, la información y el conocimiento

generados. Refiriéndose a la gestión del conocimiento como la identificación y el aprovechamiento

del conocimiento colectivo de una organización para mejorar su competitividad (von Krogh G.

Care, 1998) y no únicamente a la producción de datos o de información; el objetivo de la gestión

Page 42: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

42

del conocimiento es apoyar la creación, la transferencia y la aplicación del conocimiento en las

organizaciones para así aumentar su capacidad de innovar y ofrecer respuestas (Hackbarth G,

1998), trascendiendo la mera generación de conocimiento para incluir su divulgación, lo que

representa importantes retos. En el caso del Observatorio Nacional de Salud, sus actividades se

centran en el conocimiento obtenido por el método científico en el área de la salud, y en cómo

hacerlo llegar a quienes lo requieren para implementar políticas y generar cambios en la realidad.

Con base a lo anteriormente expuesto, El Observatorio Nacional de Salud juega un papel

fundamental como coordinador de la gestión del conocimiento en salud a través de redes orientadas

a la generación de información que sirva de evidencia para la toma de decisiones y la

implementación de políticas que tengan un efecto positivo en los factores sociales determinantes

en salud; estableciéndose dos objetivos fundamentales para el Observatorio Nacional de Salud de

Colombia: el análisis y la vigilancia de la situación de salud, y la gestión del conocimiento en salud

pública para transformar el conocimiento en acciones que tengan un impacto positivo en la salud.

Para el cumplimiento de estos objetivos, el Observatorio ha adoptado dos aproximaciones

metodológicas: el análisis tanto cualitativo como cuantitativo de la carga de la enfermedad y el

análisis de los factores sociales determinantes en salud y de las políticas públicas a cargo de un

grupo técnico multidisciplinario integrado por profesionales de las áreas de la salud y las ciencias

sociales que aspira, en el mediano plazo, a convertirse en el centro de referencia para la gestión del

conocimiento en salud pública del país en el contexto de la implementación del Plan Decenal de

Salud Pública (Min. Salud y Protección Social, 2013).

Torres Narváez (2014), En su artículo “Gestión del conocimiento: experiencias de

instituciones académicas y hospitalarias” describe las prácticas de gestión del conocimiento

asociadas a la investigación clínica, de algunas instituciones hospitalarias y académicas en

Colombia. A su vez presenta el perfil de dichas instituciones y las variables que intervienen en la

gestión del conocimiento y de la investigación en estos contextos particulares; el objetivo de este

estudio fue explorar las prácticas que algunas instituciones hospitalarias y académicas en Colombia

realizan para construir o consolidar su capacidad para la investigación clínica. Esta investigación

fue un estudio descriptivo exploratorio, que consultó a una muestra por conveniencia, sobre el uso

de prácticas específicas relacionadas con la gestión del conocimiento y de la investigación,

Page 43: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

43

mediante un análisis documental sobre el tema de gestión del conocimiento y la aplicación de

entrevistas semiestructuradas a actores clave.

En esta investigación los hallazgos evidencian que, en las instituciones participantes en este

estudio, la estructura organizacional y su direccionamiento estratégico orientado a la investigación,

el capital intelectual del recurso humano vinculado, la dotación y la disponibilidad de recursos

tecnológicos, y la sostenibilidad de los procesos, son factores determinantes en el proceso de

desarrollo de la capacidad institucional para la gestión del conocimiento y constituyen la base

fundamental para los procesos de certificación de su calidad. Concluyeron que el involucrar

procesos investigativos en instituciones de prestación de servicios es fundamental para mejorar la

calidad de la atención en salud e incentivar su capital intelectual. Resaltando que Colombia cuenta

con instituciones que le apuestan, en forma decidida, a la generación de conocimiento a partir de

la práctica clínica.

La Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud (2009) presentó a

Colciencias y al Ministerio de la Protección Social la propuesta con el propósito de impulsar en el

país el desarrollo de un Sistema Nacional de Gestión del Conocimiento en Salud Publica

(SNGCSP) cuya puesta en marcha permita definir y administrar las políticas sanitarias con base a

una apropiada gestión del conocimiento que involucre y articule lo9s diferentes actores.

El Sistema Nacional de Gestión del Conocimiento en Salud Pública (SNGCSP) es un

conjunto de recursos humanos, técnicos, financieros y procedimentales organizados bajo la

dirección y liderazgo de la autoridad sanitaria en coordinación con Colciencias y los demás

organismos vinculados al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI), con

la finalidad de promover una gestión del conocimiento en sus diferentes manifestaciones (saber

popular, información, investigación científica, tecnología e innovación) ajustada a los criterios

internacionales de calidad, que de cuenta de la salud de la población, de los problemas que la

afectan, de los determinantes que modifican y de las características del sistema de respuesta social

destinado a intervenirla, y que además optimice la planeación y la asignación de recursos, regidas

por las normas aplicables al SNCTeI.

Page 44: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

44

La finalidad del SNGCSP es promover a los actores que se desempeñan en el Sistema

General de Seguridad Social en Salud, y que tienen competencia en las acciones de protección de

la salud en sus diferentes ámbitos, individual y colectivo, un entorno propicio para identificar,

producir, difundir, usar e integrar el conocimiento requerido para mejorar las condiciones de salud

de la población y contribuir de este modo al desarrollo social económico del país; contribuyendo a

disminuir las inequidades en salud que persisten en el país y propender por la salud como un bien

público y como un derecho humano fundamental.

4.1.9 Primer nivel de atención en salud en Colombia y toma de decisiones gerenciales

Según la Resolución No. 5261 de 1994 los servicios tienen niveles de responsabilidad y niveles de

complejidad de la atención en salud. En el primer nivel se atiende más o menos el 70 – 80% de la

población; la severidad de los problemas de salud plantean una atención de baja complejidad con

una oferta de gran tamaño y menor especialización y tecnificación de los recursos, se desarrollan

actividades de promoción y protección específica, diagnostico precoz y tratamiento oportuno de

las necesidades de salud más frecuentes. Para el primer nivel la responsabilidad de la complejidad

corresponde al Médico general y/o personal auxiliar y/o paramédico y/o de otros profesionales de

la salud no especializados según lo reglamenta la Resolución 5261 de 1994.

Funciones para el primer nivel de atención en salud:

Creación y protección de entornos saludables

Fomento de estilos de vida saludables

Prevención de riesgos y daños

Recuperación de la salud

Análisis de la situación local, encuestas

De acuerdo con la complejidad de las actividades, procedimientos e intervenciones,

para el primer nivel de atención en salud corresponde:

Atención Ambulatoria:

Consulta Médica General

Page 45: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

45

Atención Inicial, estabilización, resolución o remisión del paciente en urgencias.

Atención Odontológica

Laboratorio Clínico Básico

Radiología Básica

Medicamentos Esenciales

Citología

Acciones intra y extramurales de Promoción, Prevención y Control.

Servicios con internación: o Atención Obstétrica:

Atención no quirúrgica u obstétrica

Laboratorio Clínico

Radiología

Medicamentos esenciales

Valoración Diagnóstica y manejo médico

La gestión integral de las instituciones de salud a través de estrategias como la gestión clínica

proporciona herramientas de transformación organizacional imprescindibles para modificar la

composición de los recursos utilizados al prestar los servicios de atención principalmente para el

primer nivel de atención. Siguiendo los principios gerenciales de la calidad como son una

organización enfocada hacia el cliente, la participación de las personas asumiendo

responsabilidades para controlar sus procesos, una política de toma de decisiones basada en hechos

y el desarrollo de una relación benéfica con los proveedores, se presenta un sistema gerencial de la

organización en salud con herramientas y metodologías para mantener y mejorar la calidad de los

procesos clínicos, administrativos y de aseguramiento de la calidad en salud para estas

instituciones.

Las decisiones que se toman sin contar con buena información pueden ser adecuadas o

inadecuadas, y la necesidad y el valor de la información guarda una relación directa con su

contribución a la toma de decisiones. Contar con información pertinente y adecuada es el

ingrediente esencial que transforma una decisión en una decisión fundamentada, la cual tiene en

consecuencia muchas más probabilidades de ser correcta. Es así como el sistema de información

Page 46: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

46

en salud optimizará el uso de la información que existe en Colombia sobre salud para una mejor

toma de decisiones gerenciales y para que con la exposición de dicha información, esta vaya

mejorando su calidad desde la fuente primaria que son las instituciones de salud. El Sistema Único

de Información como requisito del sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud para los

gerentes es fundamental para que pueda operar eficientemente la estrategia de Atención Primaria

en Salud en cada una de las instituciones.

4.2 Marco Conceptual

Al llevar a cabo la investigación sobre la aplicación de un modelo de gestión de conocimiento a la

toma de decisiones gerenciales en las instituciones del sector salud, de Primer Nivel de Atención

se utilizan términos y herramientas que ayudan al aprendizaje organizacional, documentación y de

normatividad de todo el proceso y desarrollo de esta monografía.

Actividad: es la suma de tareas, normalmente se agrupan en un procedimiento para facilitar

su gestión. La secuencia ordenada de actividades da como resultado un subproceso o un proceso.

Normalmente se desarrolla en un departamento o función.

Asertividad: Es la capacidad que permite a todo ser humano ser hábil al momento de

comunicar sus ideas, de tomar una decisión y de relacionarse con el resto de las personas.

Calidad: Grado en que un conjunto de características inherentes (a un objeto, producto,

servicio, etc.) cumple con una necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u

obligatoria.

Calidad total: Pretende elevar la calidad de todos los resultados de la organización

incluidos los de la Gestión financiera.

Capital Estructural: Es la infraestructura construida por el Capital Humano que a su vez

capacita y sostiene su productividad en la organización. Lo conforman: la estructura

organizacional, el “saber cómo”, las políticas, tecnologías, procesos, marcas, patentes, copyrights,

Page 47: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

47

derechos de autor, certificados, artefactos, sistemas de apoyo empresarial, afiliaciones,

publicaciones, biblioteca, Intranet, sitio Web, bases de datos, mejores prácticas y lecciones. El

Capital Estructural puede ser propiedad de la organización y por lo tanto se puede negociar.

Conocimiento: Conjunto de experiencias, valores, información en contexto y vivencias

internalizadas, que provee un marco de trabajo para evaluar e incorporar nuevas experiencias

Conocimiento Explícito: Es el conocimiento que está codificado. Puede almacenarse en

bases de datos y transmitirse a través de lenguaje formal y sistemático; políticas, descripciones,

fórmulas, programas y procedimientos, manuales. Contribuye a fortalecer la productividad de las

organizaciones (eficiencia y efectividad).

Conocimiento Tácito: Es el conocimiento que reside en la mente de los individuos,

subjetiva e intuitiva, específica al contexto, difícil de codificar, comunicar y transferir; experticia,

intuición, habilidad para ejecutar, saber cómo y por qué. Contribuye a fortalecer la innovación en

las organizaciones.

Dato: Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa o para deducir

las consecuencias legítimas de un hecho.

Eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto

determinado.

Entorno: conjunto de personas y circunstancias que rodean a alguien y pueden influir en

su comportamiento; la definición de entorno también se ha vinculado al paso del tiempo vinculado

al área de informática, considerándolo como el conjunto de condiciones extrínsecas que necesita

un sistema informático para funcionar”.

Gerencia del Conocimiento: Es el proceso por el cual una organización, facilita la

trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente.

Se centra en la identificación, optimización y gestión activa de los activos intelectuales, bien sea

Page 48: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

48

en la forma de conocimiento explícito o como conocimiento tácito que poseen los individuos o las

comunidades. A veces se incluye lo que en forma figurada algunos consideran “conocimiento

contenido en artefactos”. La gerencia del conocimiento permite construir y mejorar los sistemas de

generación de conocimiento e incorporar sistemas de trabajo diario dentro de estos sistemas.

Gestión documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la

planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades,

desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización y conservación.

Indicador: es un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución

de un proceso o de una actividad.

Información: alude a cualquier expresión verbal, numérica, gráfica o de otro tipo que posee

un significado determinado dentro de un contexto concreto, y cuyo último objetivo es comunicar

algo.

Niveles de atención en salud: Conjunto de establecimientos de salud con niveles de

complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente

magnitud y severidad.

Organización: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de

responsabilidades, autoridades y relaciones.

Organización de aprendizaje: Organizaciones donde la aptitud de los recursos humanos

crece continuamente para alcanzar los resultados que desea, donde se cultivan patrones de

pensamiento nuevos y expansivos, donde la aspiración colectiva queda en libertad y el personal

continuamente aprende a aprender en conjunto.

Procedimiento: forma específica de llevar a cabo una actividad. En muchos casos los

procedimientos se expresan en documentos que contienen el objeto y el campo de aplicación de

una actividad; que debe hacerse y quien debe hacerlo; cuando, donde y como se debe llevar a

Page 49: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

49

cabo; que materiales, equipos y documentos deben utilizarse; y como debe controlarse y

registrarse.

Proceso: Conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos

de entrada en elementos de salida. Los recursos pueden incluir personal, finanzas, instalaciones,

equipos, técnicas y métodos.

Proceso clave: Son aquellos procesos que inciden de manera significativa en los objetivos

estratégicos y son críticos para el éxito del negocio.

Proyecto: suele ser una serie de actividades encaminadas a la consecución de un objetivo,

con un principio y final claramente definidos. La diferencia fundamental con los procesos y

procedimientos estriba en la no repetitividad de los proyectos.

Subprocesos: son partes bien definidas en un proceso. Su identificación puede resultar útil

para aislar los problemas que pueden presentarse y posibilitar diferentes tratamientos dentro de

un mismo proceso.

Sistema: Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para

implantar una gestión determinada, como por ejemplo la gestión de la calidad, la gestión del

medio ambiente o la gestión de la prevención de riesgos laborales. Normalmente están basados

en una norma de reconocimiento internacional que tiene como finalidad servir de herramienta

de gestión en el aseguramiento de los procesos.

Sistema de Información: Es el Conjunto total de procedimientos, operaciones, funciones

y difusión de datos o información en una organización.

Sistema de Gestión de Calidad: Es una herramienta que le permite a cualquier

organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la

misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son

medidos a través de los indicadores de satisfacción de los usuarios.

Page 50: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

50

Tecnología: Permite interactuar con procesos a nivel de gestión humana para ajustar,

refinar u optimizar un proceso con una base eficiente y activa.

Toma de Decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las

opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel

laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que

brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción

entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se

evidencie un conflicto latente).

4.3 Marco Legal

El campo de la Gestión del Conocimiento es un campo que en la actualidad esta siendo muy

utilizado en especial dentro del sector Salud, lo que ha ayudado a las empresas de este tipo , en

especial a las instituciones de Primer Nivel de Atención encaminarse hacia la mejora continua y el

desarrollo tecnológico ; Todos los anteriores sistemas relacionados con la Gestion del conocimiento

que dentro del marco referencial se pudieron apreciar , al igual que los planes, políticas y normas

tienen como punto común la Competitividad y la generación del conocimiento a partir de la

Formación de la aplicación de la Ciencia, Tecnología e Innovación, al igual que de las Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones (TIC), el Emprendimiento y la Cultura, en todos los

ámbitos sociales. Existen cada vez más Lineamientos normativos, planes, políticas y programas

nacionales e internacionales en los que ya está comprometido nuestro país, Colombia, es

estructurarse como el País del Conocimiento:

La gestión del conocimiento y las fuentes de información para la salud en Colombia

desarrolla diferentes preceptos normativos, en los que se puede incluir la Ley 9a de 1979, que en

su artículo 480 establece “La información epidemiológica es obligatoria para todas las personas

naturales o jurídicas, residentes o establecidas en el territorio nacional, dentro de los términos de

responsabilidad, clasificación, periodicidad, destino y claridad que reglamente el Ministerio de

Salud”; la Ley 715 de 2001, que dentro de las competencias en salud por parte de la Nación, artículo

42, numeral 6 establece: “definir, diseñar, reglamentar, implantar y administrar el sistema integral

Page 51: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

51

de información en salud y el sistema de vigilancia en salud pública, con la participación de las

entidades territoriales”; la Ley 1122 de 2007, que establece en su artículo 44: “el Ministerio de la

Protección Social definirá el plan de implementación del Sistema Integrado de Información de la

Protección Social (SISPRO)”; la Ley1438, de 2014, que en su artículo 112 dice: “Articulación del

Sistema de Información. El Ministerio de la Protección Social, a través del Sistema Integrado de

Información de la Protección Social (SISPRO), articulará el manejo y será el responsable de la

administración de la información”, son las tantas leyes que hablan o relacionan la salud con el

sistema de información.

La generación de conocimiento estará apoyada siempre por el sistema de información de

salud y en la investigación, ajustándolos a procesos fundamentales como son el Plan Nacional de

Salud Pública, que tiene como objetivo la identificación de las necesidades de salud de la población

y sus determinantes, fuente importante para gestionar el conocimiento entre la población y en

quien la gerencia de las instituciones toma un papel importante en la toma de decisiones para cada

uno de los lineamientos que el ofrece.

Por otra parte El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo país, cuyo

objetivo principal es el de construir una Colombia en paz, equitativa y educada, teniendo en cuenta

cada una de las necesidades de la población y contando con información suficiente, oportuna,

confiable y de calidad para la toma de decisiones , el planificar, permite reducir el número de

decisiones tomadas sólo por intuición y por lo tanto, manejar la incertidumbre que implica dirigir

un Municipio, donde se deben tomar decisiones, tanto a corto, como a mediano y a largo plazo, es

decir, tomar las decisiones del hoy, pero también decisiones del futuro que por ende implican mayor

incertidumbre; Con la Ley 152 de 1994, se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo,

dándole una gran importancia a la planeación y al mismo plan, viéndose resaltada la planeación

como un proceso mediante el cual se toman decisiones, en muchos casos decisiones asertivas .

Dada la normatividad generada a partir de la ley 1122 de 2007 y el Decreto 3039 de 2006,

se hace necesaria la construcción de un modelo de gestión del componente de Salud Mental en el

marco de la Atención Primaria en Salud el cual fue de gran ayuda para la construcción de nuestro

modelo aplicada a las instituciones de primer nivel.

Page 52: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

52

La toma de decisiones gerenciales hace parte de esta investigación, centrándonos en la

Resolución 518 de 2015 la cual dicta disposiciones con relación a la Gestión de la Salud Pública y

establece las directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de

Intervenciones Colectivas – PIC. Teniendo como directriz la gestión del conocimiento,

componente nuevo pero de gran utilidad y trayectoria mundial, al igual que el plan de desarrollo el

gerente es el centro de todo este proceso, a través de él se toman decisiones que más tarde

contribuyen al buen manejo y desarrollo de los planes en el beneficio de la población a través del

cumplimiento obligatorio de las disposiciones generales que reglamenta el Sistema General de

Seguridad Social en Salud – SGSSS.

Algunos de los estándares más conocidos son las normas ISO de las series 9000, 9001 y

9004, las cuales abarcan una racionalización de muchos y variados enfoques nacionales en esta

esfera, teniendo como eje fundamental la gestión de la calidad, herramienta que le permite a

cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de

la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, y con poder en

racionalizar las decisiones en acciones. Cada una de estas normas establece requisitos para el buen

manejo de la gestión y la calidad.

La seguridad siempre ha sido un concepto presente en todos los sistemas de gestión de la

información, Su implementación no es sencilla, porque abarca todos los eslabones de la cadena de

gestión de la información y requiere de un gran conjunto de medidas organizativas y tecnológicas,

sin embargo relacionamos para esta característica, la resolución 001446 de 2006 por la cual se

define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Igualmente la ley 1341/2009

por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización

de las tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC.El Plan Decenal de Salud Pública

(2012 – 2021) integra el desarrollo del Sistema de Gestión del Conocimiento en Salud, que

establece la conformación del Comité de investigaciones en salud para la priorización y orientación

de la agenda nacional de los estudios poblacionales y ciencia, tecnología e innovación. Así como

alianzas entre el Ministerio de Salud y Protección Social, instituciones de Educación Superior y

Page 53: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

53

demás actores pertinentes para el desarrollo de investigación y formación en salud pública y

sistemas de salud, orientadas a promover la oferta, la innovación, el desarrollo y la producción,

tanto de medicamentos estratégicos como de servicios en salud de acuerdo con las necesidades

nacionales.

El posicionamiento de la Biblioteca Virtual en Salud BVS en diferentes territorios del país,

es otro avance tecnológico, el cual al paso del tiempo se ha venido apropiando de experiencias

exitosas de promoción de la salud, gestión de riesgo en salud y gestión de la salud pública.

La denominación de niveles de Complejidad y niveles de atención, viene siendo desarrollada

desde antes de la Ley 100/93, con un antecedente inicial en la Ley 10 de 1990 y en el Decreto 1760

de 1990. Estas definiciones se ajustan luego del año 1993 y la Resolución 5261 de 1994 hace la

precisión sobre los Niveles de Complejidad, adicionalmente con la aparición del Decreto 1011 de

2006, que habla del Sistema de Garantía de la Calidad en Salud y con la Resolución 1043/2006, se

reglamenta la denominación de Servicios de Baja, que corresponderían a los criterios de Nivel I.

Page 54: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

54

5. Metodología

5.1 Tipo y Diseño de Investigación

Esta investigación, de corte cualitativo, se inscribe dentro de la metodología de investigación

aplicada donde, a partir de la confrontación de la teoría con las condiciones específicas del objeto

abordado (sus características y necesidades), y a través de la implementación de un análisis

documental, se define el modelo de GC como herramienta gerencial en la toma de decisiones

asertivas para la E.S.E, teniendo en cuenta criterios de visión prospectiva.

El objetivo principal de esta investigación está basado en proponer un modelo de gestión

de conocimiento para la toma de decisiones gerenciales en instituciones prestadoras de servicios

de salud de primer nivel de atención, por lo que la metodología que utilizaremos para la obtención

de este modelo de gestión de conocimiento estará guiada por etapas , teniendo en cuenta siempre

la ciencia del diseño, que nos permitirá ir construyendo de manera evolutiva una visión general

para la construcción de un modelo de gestión de conocimiento a partir de las necesidades de los

grupos de personas que trabajan en las E.S.E de primer nivel de atención, con el fin de lograr una

buena y adecuada aplicación de conocimientos y experiencias innatas de esta población.

5.2 Recolección, Análisis e Interpretación.

Inicialmente, se realizó una exploración organizacional que permitió conocer los flujos de los

recursos intangibles (información y conocimientos) con su consecuente proceso de creación y

facilidad de uso. Se definieron cuatro fases básicas para la realización de la investigación:

5.2.1 Fase uno.

Antecedentes y estudios realizados sobre Gestión del conocimiento en el ámbito internacional y

nacional.

Page 55: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

55

Actividades:

Revisión bibliográfica

Clasificación bibliografía

Análisis bibliográfico

5.2.2 Fase dos.

Elección del modelo de gestión de conocimiento a aplicar en la toma de decisiones gerenciales en

las E.S.E de primer nivel de atención

Actividades:

Recopilación bibliográfica de los diferentes modelos

Análisis de los modelos de gestión de conocimiento

Definición de recursos (Anexo A)

Documentación del modelo elegido

5.2.3 Fase tres.

Definición de herramientas a utilizar en el modelo de gestión del conocimiento.

Actividades:

Definición de herramientas

Definición de recursos (Anexo A)

Documentación y aplicación de las herramientas

5.2.4 Fase cuatro.

Estructura y documentación del modelo

Actividades:

Desarrollo del modelo de gestión del conocimiento

Definición de recursos (Anexo A)

Aplicación del modelo de gestión del conocimiento

Page 56: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

56

Pruebas

Cierre y entrega del modelo a aplicar.

Page 57: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

57

6. Propuesta del Modelo de Gestión de Conocimiento para Prestadores de Servicios de

Salud de Baja Complejidad

Esta propuesta nace de una exhaustiva búsqueda dentro de los diferentes modelos de gestión del

conocimiento de la revisión bibliográfica, se seleccionó entonces, basadas en cada una de las teorías

expuestas anteriormente el modelo óptimo de gestión del conocimiento para la toma de decisiones

gerenciales asertivas, que cumpliera y contribuyera al logro de los objetivos tanto de esta

investigación como para los propuestos por la gerencia en las E.S.E de primer nivel de atención.

Se seleccionó el modelo establecido 1995 por Nonaka y Takeuchi, debido a la importancia del

conocimiento tácito como fuente de ventaja competitiva y de creación de valor agregado en las

organizaciones; en este modelo la identificación del conocimiento tácito y la transformación de

este conocimiento tàcito a conocimiento explícito hace como parte del proceso Socialización,

Externalización, Combinación, Internalización; esto sería entonces , la clave en la búsqueda de un

desempeño superior , cada día más explícito y potencialmente más fácil de comprender .

Posteriormente integramos el modelo de Nonaka y Takeuchi con la información adquirida

por el Centro de Gestión de Conocimiento, CEGESTI, comprendiendo que las actividades básicas

de la gestión del conocimiento están relacionadas con diferentes campos del saber a todos los

niveles de las instituciones de salud de primer nivel (estratégico, funcional, de procesos, personal,

etc.), de estas actividades las más generales son las destinadas a identificar el conocimiento (el

gestor del conocimiento debe pensar qué es lo que quiere lograr y el conocimiento que necesita

para ello), adquirir el conocimiento (que se pueda utilizar directamente y aquel que puede ser útil

en el futuro), desarrollar el conocimiento (considerar el flujo de ideas en procesos de innovación y

mejora), compartir el conocimiento (transferir el conocimiento al lugar donde sea necesario, en el

momento adecuado y con la calidad requerida), utilizar el conocimiento (debe servir como

referencia para la creación, almacenamiento y las formas de compartir conocimiento) y retener el

conocimiento (almacenar el conocimiento y resguardarlo a través de la documentación).

La presente propuesta busca orientar a los gerentes de instituciones de salud del primer

nivel de atención a encaminar sus acciones en la gestión del conocimiento, mediante la aplicación

de un modelo que sirva de referencia para la creación de ventajas competitivas en la toma de

Page 58: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

58

decisiones gerenciales en todo nivel jerárquico que faciliten la trasmisión de conocimientos a través

de las diferentes estrategias derivadas de la gestión del conocimiento y los ayuden a cumplir sus

funciones de disponer de un sistema de información en salud, según las normas técnicas que expida

el Ministerio de Salud, y adoptar los procedimientos para la programación, ejecución, evaluación,

control y seguimiento físico y financiero de los programas que deben manejar como instituciones.

Para este modelo se definieron cuatro fases: interiorización, socialización, exteriorización y

asociación:

1. Interiorización: en esta fase se clasificara el conocimiento y la información que poseen

los empleados de los diversos niveles jerárquicos y la gerencia, con respecto a sus habilidades,

experiencias, fortalezas, y debilidades, no todo el conocimiento es de valor para organización por

eso de esta manera debe seleccionarse y clasificarse. Para esto se utilizara el formato para

conocimiento del proceso acorde a las necesidades y características de los procesos de cada

institución que permita realizar un diagnóstico situacional de la gestión de conocimiento.

Actividades :

Conocer el proceso

Documentar el proceso

Conocer la gestión del empleado con respecto al proceso

Identificar las buenas prácticas:

Identificación del conocimiento

Adquirir el conocimiento

Clasificar la información recopilada

Herramientas:

Observación

Entrevista

Formato para recopilación de información

En la actividad de identificar el conocimiento la información es vital para la toma de

decisiones gerenciales, y para obtenerla se recomienda utilizar técnicas como los mapas del

Page 59: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

59

conocimiento, tormentas de ideas, retroalimentación con los clientes, experiencias de proyectos

realizados, bases de datos para identificar a los aliados estratégicos, monitoreo de sitios web, etc.

Adquirir el conocimiento: para obtener este conocimiento se emplean muchos sistemas y

métodos; por ejemplo, mediante la utilización de software especializados dentro del sector salud

al igual que la utilización de consultores especializados.

2. Socialización: en esta fase se profundizara en conceptos como líder, grupos de

prácticas, trabajo colaborativo, trabajo de pares, aprendizaje basado en problemas y grupos de

estudio donde se compartan los mismos intereses y se efectuara la transferencia de conocimiento.

Actividades:

Sensibilización frente al trabajo en equipo y transferencia de información

Capacitación en liderazgo

Conocimiento de malas prácticas y problemas incluidos en el pasado:

Compartir el conocimiento

Herramientas:

Entrevistas

Capacitaciones

Compartir el conocimiento: La mayoría del conocimiento se transmite de mejor forma de

persona a persona, a través de talleres, aprendizaje en el trabajo diario, etc. Las herramientas que

facilitan este proceso son la internet, la intranet, web conference (sistemas de aprendizaje de cursos

en línea), Skype, cursos bajo el concepto de e-learning, bancos de datos, centros de documentación,

rotación del personal, sesiones grupales, reuniones de áreas, teletrabajo, correo electrónico, páginas

web, grupos de experiencia, arenas de aprendizaje, etc.

3. Exteriorización: en esta fase el conocimiento no solo se trasfiere si no que se constituyen

nuevas ideas y se transforman por medio de la innovación con programas como líderes de

soluciones, grupos de expertos, profesionales del conocimiento, entre otros. Estimulando a los

Page 60: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

60

empleados por medio de incentivos y reconocimientos; se proponen por ejemplo sistemas de puntos

acumulados, desarrollo de liderazgo, numero de procesos transformados, calidad de los procesos

transformados, entre otros.

Actividades:

Exploración: en esta etapa se evaluara el tipo de conocimiento que poseen cada uno de los

empleados y cual es adecuado para la transformación de los procesos.

Ideas: se clasifican y codifican las ideas escogidas.

Innovación: aquí comienza el ciclo de innovación por medio de la documentación de nuevas

ideas.

Evaluación y propuestas: todas las propuestas son evaluadas y clasificadas, para verificar

su implementación.

Decisión: se toma una posición frente a su implementación y se evalúan sus posibles

resultados.

Implementación: se pone en marcha la implementación de las nuevas ideas (Desarrollar el

conocimiento).

Herramientas:

Desarrollar el conocimiento: esta actividad se desarrollas a través de la implementación de

programas para el desarrollo de la creatividad para resolver problemas en forma sistemática,

procedimientos para la planificación de la innovación, y equipos de alto rendimiento que

investiguen nuevas tecnologías.

4. Asociación: aquí el conocimiento ya está explicitado, puede documentarse, compartirse

y disponerse a toda la gerencia quien lo utilizara para la toma de decisiones asertivas y colocara a

disposición del grupo en general; se crea un manual en medio físico o magnético, además de un

espacio en la intranet y en general una base de datos donde se documenten todas las experiencias,

buenas practicas, el aprendizaje de las buenas y malas experiencias para no caer en errores ya

cometidos y sobre todo para promover y trasmitir el conocimiento que posee la gerencia a todo los

subordinados.

Page 61: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

61

Actividades:

Documentación de la nuevas ideas (Retener el conocimiento)

Publicación de la información generada

Sensibilización al resto del grupo sobre la gestión del conocimiento

Herramientas: Tecnológicas

Retener el conocimiento: La retención de conocimiento es un paso significativo en la

construcción de los activos del conocimiento, puesto que el conocimiento debe incorporarse a la

empresa para su reutilización y adquiere mayor relevancia en organizaciones donde existen pocos

especialistas en diferentes temas de importancia, y cuya pérdida podría ser negativa para la empresa

si se retiran o deciden abandonar la empresa por cualquier motivo. Para que este efecto sea menor,

la empresa tiene que ser capaz de almacenar el conocimiento y resguardarlo (experiencias vividas

por los trabajadores, lecciones aprendidas en proyectos anteriores, documentación de los buenos

resultados en proyectos ejecutados, procedimiento a nivel de clientes para registrar las minutas

formales de las reuniones anteriores, aplicación de la técnica de recordación en parejas, etc.), para

que se facilite su transferencia a otros.

5. Control Interno de Gestión: mediante este mecanismo se pretende establecer los

mecanismos de Control Interno, que contenga los procesos y subprocesos con sus correspondientes

niveles de control, validación de datos, emisión de reportes de auditoría y monitoreo de

operaciones, que permitan evaluar el control de gestión, en procura de un óptimo aprovechamiento

de los Recursos, Sistemas y Procedimientos, mediante calidad, eficiencia, autonomía y

responsabilidad por medio de auditoria de las etapas del modelo de gestión de conocimiento y su

transición a la siguiente etapa, con el fin de elaborar acciones de mejora y correctivas que

garanticen el buen funcionamiento del sistema empleado, lo que permitirá al gerente de la

institución de salud de primer nivel monitorear el sistema de gestión de conocimiento

implementado y aplicar correctivos durante cada etapa con el fin que los resultados obtenidos

favorezcan la toma de decisión asertiva para la cual sea aplicado el modelo según las necesidades

gerenciales.

Page 62: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

62

Actividades:

Autoevaluación (análisis de riesgo)

Seguimiento y control: se realizan seguimientos periódicos a los procesos y su

transformación.

Retroalimentación de procesos.

Herramientas: Instructivos de auditoria

Cuando los pasos del modelo estén documentados y ejecutados, se llegara a la innovación,

ya que con todo este proceso se habrán identificado brechas, errores, etc. Se propone establecer

grupos de expertos o grupos de investigación donde se generen ideas sobre el mejoramiento de los

procesos y servicios, donde se investigue sobre tendencias y prácticas en otras empresas del sector

salud y establecer así precedentes para mejorar la forma de realizar las tareas dentro de la gerencia

y la toma de decisiones asertivas, con participación activa de líderes y alineados a la cultura

organización de las E.S.E de primer nivel de atención.

En la metodología de esta propuesta también se definió como aspecto importante de la

investigación el análisis de riesgo que logre minimizar cualquier interferencia en el buen

funcionamiento del proceso y logre la creación de ventajas competitivas en la toma de decisiones

gerenciales para instituciones de salud de primer nivel de atención. Con base en las fases descritas

anteriormente, se logró identificar las posibles situaciones que se deben prever y corregir en cada

una de las actividades de esta propuesta. Para la definición del análisis de riesgo se tomó como

modelo el diagrama de Gantt donde se escribió cada uno de los posibles riesgos identificados en

todas las etapas del proyecto.

Costos: se encuentra definido el modelo a escoger y el recurso económico. Se debe tener

en cuenta que para esta investigación no se requirieron más recursos que el grupo investigador, lo

demás se necesitara en el momento de su aplicación.

Calidad: se encuentra contemplado el modelo elegido y su análisis, las herramientas como

la encuesta, los formatos de entrevista y la plataforma tecnológica requerida para su aplicación.

Page 63: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

63

Tiempo: el diseño de la plataforma y el talento humano, esto implica distribución de tiempo

acertado para lograr el objetivo.

Alcance: este riesgo se mitigara con la medición de satisfacción de los usuarios en el

momento que los procesos mejoren en tiempo, recursos, valor económico e innovación.

Figura 3. Diagrama Causa – efecto: aplicación del modelo de Gestión de Conocimiento.

Fuente: Elaboración propia

PLATAFORMA

HERRAMIENTAS

USUARIOS

ANALISIS

DISEÑO

TALENTO HUMANO

RECURSO ECONOMICO

COSTOS CALIDAD

TIEMPO ALCANCE

MODELO

GESTION DEL

CONOCIMIENTO

DISEÑO

SATISFACION PLATAFORMA

Page 64: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

64

Figura 4. Modelo de Gestión del Conocimiento para la Toma de Decisiones Gerenciales en las

E.S.E.

Fuente: Adaptado por el grupo investigador del Modelo Nonaka, I & Takeuchi, H. (1995) la organización creadora

de conocimiento, Mexico: Oxford.

• El conocimiento no solo es compartido si no que se transforma para buscar soluciones y buenas practicas en las necesidades de mejorrar y solucionar problemas o situaciones

• conocimiento tacito - explicito

• El conocimiento ya esta publicado y puesto a disposicion de los demas personas se asocian nuevas ideas, innovacion y soluciones, aqui el conocimiento se documenta

• conocimiento explicito - explicito

• El conocimiento comienza a ser compartido por sus dueños, este pasa de un integrante a otro por medio de capacitaciones, lideres y comunidades de practicas.

• conocimiento tacito - tacito

• El conocimiento comienza a interiorizarse y se es conciente de el y del reconocimiento de los procesos a partir de los datos para convertirse en informacion

• conocimiento tacito

INTERIORIZACION SOCIALIZACION

EXTERIORIZACIONASOCIACION

C. I.G

Page 65: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

65

7. Conclusiones

En el ámbito organizacional, la toma de decisiones es vital, pues la solución de problemas y

circunstancias, involucran un proceso de obtención, evaluación y aplicación de información para

cada situación. Los gerentes (tomadores de decisiones) determinan las reglas, modelos y métodos

a utilizar en este proceso. Una adecuada toma de decisiones dentro de una organización y

especialmente en instituciones prestadoras de servicios de salud resulta trascendental, pues esto

puede llevarlas al éxito, además de la creación de nuevas ventajas competitivas y un alto nivel de

bienestar para el cliente interno y externo.

Para que los gerentes sean eficaces en la toma de decisiones deben entender técnicamente

cada uno del procedimiento que se encuentran sujetos a esta labor y saber aplicarlos a la vida diaria

a través de herramientas utilizadas en la construcción de modelos de Gestión de Conocimiento que

integrándolos forma los llamados sistemas de gestión del conocimiento. Es importante conocer los

problemas frecuentes que se relacionan con el proceso de toma de decisiones, y evitarlos. Esto

problemas, en su mayoría, tienen que ver con la calidad, objetividad, interpretación y transmisión

de la información que se utiliza para la toma de decisiones asertivas.

Recoger información implica costo – beneficio, de esta forma en la medida en que se recoja

mayor cantidad de datos, se reduce el riesgo de incertidumbre. Sin embargo, a partir de cierto punto,

el costo de recoger información no incrementa la efectividad de la decisión. Es importante conocer

y evitar los problemas frecuentes relacionados con el proceso de toma de decisiones. Estos

problemas, tienen que ver con la calidad, objetividad, interpretación y transmisión de la

información utilizada para la toma de decisiones.

Un modelo de gestión de conocimiento en las instituciones del sector salud tiene que

profundizar en los procesos de socialización y externalización del conocimiento especialmente en

el establecimiento de relaciones más estructuradas con el cliente interno y el cliente externo. En

ellas se debe mejorar la transferencia de conocimiento tácito y explícito en dos sentidos:

garantizando las fuentes de financiación para proyectos de I+D en el sector salud y afianzando la

explotación de los resultados de conocimiento producidos por las instituciones del sector salud.

Page 66: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

66

Con la implementación del sistema de gestión del conocimiento propuesto conocimiento

propuesto se buscar dar respuesta a tres interrogantes planteados previamente como son: ¿Cómo

podremos ampliar las capacidades de aprendizaje colectivo desde la gerencia a todos los niveles

jerárquicos en la toma de decisiones?; ¿Qué factores limitan el incremento de las capacidades

colectivas en la toma de decisiones gerenciales que permitan a las E.S.E desarrollar ventajas

competitivas en áreas de gestión de conocimiento?; ¿Qué mecanismos y procesos en la gestión

administrativa pueden llegar a generar un modelo de gestión del conocimiento creador de ventajas

competitivas en la toma de decisiones gerenciales?

La ampliación de las capacidades de aprendizaje colectivo desde la gerencia a todos los

niveles jerárquicos en lo que respecta la toma de decisiones gerenciales en instituciones de salud

de primer nivel de salud comienzan básicamente con la identificación de todos aquellos empleados

idóneos y generadores de conocimiento los cuales son una fuente generadora de este conocimiento

hacia la competitiva a la empresa, con esto estamos dando respuesta al primer de los interrogantes.

Por otra parte , el analizar qué factores limitan el incremento de las capacidades colectivas en la

toma de decisiones gerenciales proporciona y permite a las E.S.E desarrollar ventajas competitivas

en áreas de gestión de conocimiento , siempre con un diagnóstico previo a cada uno de los

inconvenientes o problemas que estas instituciones de salud bien presentando durante todo el

tiempo de su creación , de esta forma se verá un incremento en las capacidades de cada una de las

personas que hacen parte de estas instituciones siempre teniendo en cuenta el orden jerárquico .

Finalmente poder realizar la transición del concepto de gerentes autócratas a gerentes –

líderes, conlleva a exaltar la labor que desempeñan estas personas dentro de las instituciones y la

motivación constante que tienen en gestionar bien cada uno de los procesos que en ellas se

desarrollan , así mismo esto permite que los gerentes tengan seguidores que puedan favorecer los

cambios necesarios en los actuales sistemas de salud; la preparación del gerente es fundamental en

la toma de decisiones y en la para la adopción del modelo de gestión del conocimiento que

implemente o desarrolle dentro de la ESE. ser la autoridad te da la capacidad de involucrar todos

los niveles jerárquicos en las tomas de decisiones previas a manera de consultoría antes de la

decisión final gerencial y la de apuntar siempre al éxito de la institución.

Page 67: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

67

8. Recomendaciones

Implementar el modelo de gestión del conocimiento propuesto para la toma de decisiones

gerenciales asertivas en instituciones prestadoras de servicios de salud de primer nivel de atención

forma parte del diseño de una serie de procesos que permiten la transformación de verdaderos

grupos del conocimiento; el gerente por su parte , debe asumir cada una de las responsabilidades

que a este se le reconocen y a su vez debe gestionar conocimiento como parte de su trabajo teniendo

siempre una actitud proactiva frente a cada uno de los aprendizaje que se han venido desarrollando

a lo largo del trabajo como son la innovación, la oferta, la demanda y la intermediación de

conocimiento.

Por otra parte este modelo de gestión del conocimiento, hace que cada procesos se sea un

proceso más del día a día dentro de las E.S.E de primer nivel de atención, para contribuir y ser

protagonistas del conocimiento esto dirigido a cada uno de los miembros que integran la

institución, sin importar orden jerárquico con el fin de que se pueda transferir dichos

conocimientos al resto del personal.

El grupo investigador busco mediante esta investigación resaltar la importancia que tiene

la gestión de conocimiento, dentro de un sistema de gestión y sobretodo la forma como este se

puede aplicar al Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad , de esta forma es importante tener

presente de manera permanente las capacitaciones dirigidas al personal que integra las instituciones

de salud y cumplimiento del sistema único de información para gerentes y actores del Sistema

General de Seguridad Social en Salud, ya que esto seria un componente básico e importante en la

generación documentación y transmisión de conocimiento ,permitiendo de esta forma la creación

de ventajas competitivas en la toma de decisiones gerenciales asertivas en las instituciones del

sector salud de primer nivel de atención , en la que se encuentran involucradas todo el personal .

Es importante, mantenernos actualizados ya que permanentmetnte se involucran nuevas

investigaciones y nuevos procesos en el mundo de la tecnología y ahora en todo el proceso de

gestión del conocimiento , por esto lo que se quiere es que esta investigación sea tomada como

referente para nuevas investigaciones que se realicen en un futuro y como referente bibliográfico

Page 68: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

68

para lograr cada uno de los objetivos que se propongan dentro del ámbito gerencial, lograr la

sensibilizar a grupos de estudios es el principal argumento para darle importancia a cada uno de

los modelos de gestión de conocimiento aplicados al sector salud , modelos que se han venido

perfeccionando y a los que se le ha venido involucrando componentes realmente importante dentro

del campo de la innovación y el mejoramiento continuo .

Cada organización actualmente están definiendo y adaptando, estos modelos para de esta

forma poder manejarse libremente con su entorno y en un ambiente que tiende a ser global,

innovador e integral en salud a las expectativas de los usuarios, con el uso de tecnología de

información, donde los resultados dependen cada vez menos del tiempo y la distancia, y donde el

recurso humano está siendo considerado como el capital más importante y su esfuerzo está

enfocado a agregar valor en la calidad de la atención.

Page 69: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

69

Bibliografía

Alavi, M .; Leidener, D. (1999). «Sistemas de gestión del conocimiento: problemas, ges supone un

desafío y beneficios». Comunicaciones de la Asociación de Sistemas de Información [en

línea]. Vol.1. Atlanta: Asociación de Sistemas de Información <http://cais.isworld.org/

artículos / 1-7 / article.htm> [Consulta: 1 de septiembre de 2015]

Amaya, A. J. (2010). Toma de decisiones gerenciales métodos cuantitativos para la administración.

Bogotá D.C. ECOE.

American Psychological Association (2015). Electronic references manual of theAmerican

Psychological Association (5thed.) Washington, DC

Briones, G. (2003). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. 4 ed. México:

Trillas. 112 p.

Colombia. Congreso de la República .Ley 9a (24 enero 1979). Por la cual se dictan medidas

sanitarias. Bogotá, D.C., pp.1-82.

Colombia. Congreso de la República. Ley 715. (21, diciembre, 2001) Por la cual se dictan normas

orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288,

356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras

disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

Diario Oficial. Bogotá, D.C., pp. 1-54.

Colombia. Congreso de la República. Ley 1122. (9, enero, 2007). Por la cual se hacen algunas

modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras

disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., pp. 1-31.

Page 70: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

70

Colombia. Congreso de la República. Ley 1438. (19, enero, 2011). Por medio de la cual se reforma

el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Diario

Oficial. Bogotá, D.C., pp.1-51.

Colombia. Congreso de la República. Ley 1450 (16, junio, 2011). Por la cual se expide el Plan

Nacional de Desarrollo 2010-2014. Diario Oficial. Bogotá, D.C., pp. 1-89.

Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública (2, Noviembre, 2011). Por el cual

se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se

integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social. Diario Oficial. Bogotá, D.C.,

p. 1-37.

Corbetta, Piergiorgio. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: Mc Graw

Hill. 422.

Chiavenato, A. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw

Hill.

Guvenc, G.A, (1985). Planeación estratégica aplicada a los recursos humanos. Serie Norma:

desarrollo gerencial, Bogotá, Norma, p.6.

Hackbarth G. (1998). The impact of organizational memory on IT systems. Baltimore: AMCIS,

1998 Proceedings;

Harvard Business Review. (2003). Gestión del Conocimiento. España: Deusto.

Herbert, S. (1997). El comportamiento administrativo. Ed. Aguilar. Cuarta Edición.

Kaplún, M. (1992), A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa,

Santiago de Chile, Oficina regional de educación de la Unesco para América Latina y el

Caribe (OREALC).

Page 71: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

71

Kotter JP. La verdadera labor del líder (2004). En: Qué hacen los líderes. Barcelona: Ediciones

Gestión 2000. p. 67‐94.

Lavenport, T.H. y Klahr, P. (1998). La gestión de los conocimientos de atención al cliente. Revisión

por la Dirección de California. 40 (3), 195-207.

Mayor BB Jr, Darr K. principal (2008). Es: Gestión de servicios de salud, organizaciones y

sistemas. 5ª ed. Baltimore. Salud Profesiones Press. p. 553-69.

Marsal, M.; Molina, J. L. (2002). La gestión del conocimiento en las organizaciones. Colección de

Negocios, Empresa y Economía. Libros en red.

Milam, J. H. (2001). Gestión del Conocimiento para la Educación Superior. ERIC Digesto [en

línea]. ERIC, Centro de Información sobre la Educación Superior:. Washington DC

<http://www.eric.ed.gov> [Consulta: 10 de septiembre de 2015]

Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Plan Decenal de Salud Pública, 2012-2021.

Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.

Nonaka, I & Takeuchi, H. (1995) la organización creadora de conocimiento, Mexico: Oxford.

Pereira Alfaro, H, (2011) Implementación de la Gestión del Conocimiento en la empresa, éxito

empresarial, No. 135, publicación periódica de CEGESTI.

Red Colombiana de Investigacion en Politicas y Sistemas de Salud (2009). Plan Estrategico de

Antioquia – PLANEA, ISBN: 978-958-44-6053-0

Restrepo, B (2010). Concepciones teóricas de la investigación. Diplomado en formulación de

Proyectos de Investigación. Medellín: Institución Universitaria Esumer.

Page 72: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

72

Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación

teórica. Educar Vol. 37. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.187. [Consulta: 9 de

septiembre de 2015]

Saint-Ouge, H. (1996). El conocimiento tácito: la clave para la alineación estratégica del capital

intelectual. Estrategia y Liderazgo. Mar.- Abr., 24 (2).

Sallis, E .; Jones, G. (2002). Gestión del Conocimiento en la Educación: inclinada mejora y la

educación. Londres: Kogan Page Limited.

Sarvary, M. (1999). La gestión del conocimiento y la competencia en el sector de la consultoría.

Revisión por la Dirección de California. 41 (2), 95-107.

Tannenbaum R, Schmidt WH (1973). ¿Cómo elegir un patrón de liderazgo. Harvard Bus Rev. 51

(mayo / junio): 162-80.

Tamayo Y Tamayo, M. (2008). El proceso de la investigación científica. 4 ed. México: Limusa.

440.

Tannenbaum R, Schmidt WH (1973). ¿Cómo elegir un patrón de liderazgo. Harvard Bus Rev. 51

(mayo / junio): 162-80.

Torres, M. Hernández, J (2014). Gestión del conocimiento: experiencias de instituciones

académicas y hospitalarias. Revista Ciencias de la Salud, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 169-181, may.

ISSN 2145-4507. Disponible en:

<http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/3076>. Fecha de acceso:

07 oct. 2015 doi:http://dx.doi.org/10.12804/revsalud12.2.2014.03.

Villanueva, L. (2002): Gestión del conocimiento en el primer nivel de atención de salud, en Heredia

(Costa Rica). Revista Latina de Comunicación Social, 52. Recuperado el x de xxxx de 200x

de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/20025210villanueva.htm

Page 73: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

73

Von Krogh G. Care (1998). Calif Manage Rev;40:133.

Page 74: Propuesta de Desarrollo de un Modelo de Gestión del

74

Fuente