propuesta de cuadro de clasificaciÓn documental …

116
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Humanidades Tema de Tesis: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO. PRESENTA: Cesar Ignacio Esquivel ASESOR: M. en A. Federico Malaquías Rodríguez TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. MAYO, 2018.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Humanidades

Tema de Tesis:

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN

DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA DIRECCIÓN DE

PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AGROPECUARIO.

PRESENTA:

Cesar Ignacio Esquivel

ASESOR:

M. en A. Federico Malaquías Rodríguez

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

MAYO, 2018.

Page 2: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO DE LA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

I

Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................. 1

Capítulo I. Antecedentes de los Archivos ................................................................... 4

1.1 Definición de archivo ........................................................................................................................ 13

1.1.2 Tipos de archivos ........................................................................................................................ 17

1. 2 Clasificación y ordenación documental ........................................................................................... 18

1.3 Principio de procedencia y orden original ........................................................................................ 21

1.4 Ciclo vital de los documentos ........................................................................................................... 23

2 Cuadro de clasificación archivística ..................................................................................................... 28

2.1 Tipos de cuadro de clasificación archivística ................................................................................ 30

2.2 Elementos constitutivos del fondo documental ........................................................................... 32

2.2.1 Fondo ......................................................................................................................................... 32

2.2.2 Sección ....................................................................................................................................... 33

2.2.3 Serie ........................................................................................................................................... 34

2.2.4 Expediente ................................................................................................................................. 35

2.2.5 Documento ................................................................................................................................ 36

2.2.5.1 Documento de archivo............................................................................................................ 36

3. Estructura y codificación de los documentos de archivo .................................................................... 39

4. Marco Jurídico en materia de archivos ............................................................................................... 42

4.1 Legislación en México ................................................................................................................... 45

4.2 Legislación en el Estado de México ............................................................................................... 49

Capítulo II. Secretaría de Desarrollo Agropecuario.................................................. 57

2.1 Antecedentes .................................................................................................................................... 58

2.2 Dirección General de Desarrollo Rural .............................................................................................. 82

2.3 Dirección de Proyectos ..................................................................................................................... 83

2.4 Estructura Orgánico-Funcional ......................................................................................................... 86

Capítulo III. Cuadro de Clasificación Archivística para el Archivo Administrativo

de la Dirección de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. ......... 92

3.1 Interpretación del test aplicado ........................................................................................................ 92

3.2 Codificación ....................................................................................................................................... 96

3.3 Estructura del cuadro de clasificación .............................................................................................. 96

Conclusiones ............................................................................................................. 104

Fuentes ...................................................................................................................... 107

Anexos ....................................................................................................................... 111

Anexo I Cuestionario ................................................................................................ 111

Lista de Siglas ................................................................................................................ I

Índice de Ilustraciones ................................................................................................. III

Page 3: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO DE LA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

I

Lista de Siglas

AGN: Archivo General de la Nación

AML: Academia Mexicana de la Lengua

ANAGSA: Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera, Sociedad Anónima

BANRURAL: Banco Nacional de Crédito Rural

CAP: Comisión de Administración Pública

CASERCAMEX: Comisión de Apoyo y Servicios a la Comercialización Agropecuaria del

Estado de México

CDS: Comité de Normas de Descripción

CEMMEX: Central de Equipo y Maquinaria Mexiquense

CIA: Consejo Internacional de Archivos

COTECUCA : Comité Técnico Consultivo de Unidades de Correspondencia

y Archivo

CPEM: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

DAGEM: Instituto de Desarrollo Agrícola y Ganadero del Estado de México

DTA: Diccionario de Terminología Archivistica

FAIDEM: Fideicomiso para el Desarrollo Agroindustrial del Estado de México

FAPPEM: Fideicomiso Fondo de Apoyo para Proyectos Productivos en el Estado de

México

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FOMEC: Fondo de Fomento Económico

GEM: Gobierno del Estado de México

ICA: International Council on Archives

ICAMEX: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria Acuícola y Forestal del

Estado de México

INFODF: Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

INFOEM: Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de

Datos Personales del Estado de México y Municipios

Page 4: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO DE LA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

II

IPOMEX: Información Pública de Oficio Mexiquense

IRTEMEX: Impulsora de Riego Tecnificado del Estado de México S.A.

ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos

relativos a Instituciones, Personas y Familias

ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística

ISDIAH: Norma Internacional para Describir Instituciones que Custodian Fondos de

Archivo

ISO: International Organization for Standarization

LADEM: Lineamientos para la Administración de Documentos en el Estado de México

LFA: Ley Federal de Archivos

LTAIPEM: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México

ONU: Organización de las Naciones Unidas

PESA: Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

PROBOSQUE: Protectora de Bosques del Estado de México

PROTINBOS: Protectora e Industrializadora de Bosques

RAE: Real Academia Española

SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación

SDA: Secretaría de Desarrollo Agropecuario

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura

CGEA: Coordinación General de Estudios Administrativos

Page 5: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO DE LA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

III

Índice de Ilustraciones

Figura 1. Elementos que definen al archivo. [Esquema] ............................................................................ 16

Figura 2. Tipos de Archivos. [Esquema] ...................................................................................................... 17

Figura 3. Principio de procedencia. [Esquema]........................................................................................... 22

Figura 4. Edad de los documentos. [Esquema] ........................................................................................... 26

Figura 5. Tipos de archivos de acuerdo a la edad de los documentos. [Esquema] .................................... 27

Figura 6. Principios para la construcción del cuadro de clasificación documental. [Esquema] ................. 29

Figura 7. Etapas para la elaboración del cuadro de clasificación archivística. [Esquema]. ........................ 31

Figura 8. Particularidades de las series documentales por su tipología e información. [Esquema]..……….34

Figura 9. Elementos característicos de los documentos de archivo. [Esquema]..……………………………………38

Figura 10. Estructura general del cuadro de clasificación documental. [Esquema]….................................39

Figura 11. Distribuciones diversas del cuadro de clasificación documental. [Esquema].…………………………40

Figura 12. Ejemplo de codificación del Cuadro de Clasificación Documental. [Cuadro Ilustrativo]. .......... 41

Figura 13. Edificio principal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario [Fotografía]..………………………….57

Figura 14. Monumento a Salvador Sánchez Colín [Fotografía].……………………………………………………………… 59

Figura 15. Jardín y fachada de la SEDAGRO. [Fotografía]. .......................................................................... 62

Figura 16. Delegaciones regionales de la SEDAGRO. [Mapa]. .................................................................... 68

Figura 17. Delegación Regional Atlacomulco. [Mapa] ................................................................................ 69

Figura 18. Delegación Regional Jilotepec [Mapa] ....................................................................................... 70

Figura 19. Delegación Regional Zumpango. [Mapa] ................................................................................... 71

Figura 20. Delegación Regional Teotihuacán. [Mapa] ................................................................................ 72

Figura 21. Delegación Regional Tepotzotlán. [Mapa] ................................................................................. 73

Figura 22. Delegación Regional Metepec. [Mapa]. ..................................................................................... 74

Figura 23. Delegación Regional Texcoco. [Mapa]. ...................................................................................... 75

Figura 24. Delegación Regional Valle de Bravo. [Mapa] ............................................................................. 76

Figura 25. Delegación Regional Amecameca. [Mapa] ................................................................................ 77

Figura 26. Delegación Regional Ixtapan de la Sal.[Mapa]. .......................................................................... 78

Figura 27. Delegación Regional Tejupilco. [Mapa]...................................................................................... 79

Figura 28. Secretaria de Desarrollo Agropecuario. [Organigrama] ............................................................ 81

Figura 29. Dirección de Proyectos. [Organigrama] ..................................................................................... 89

Figura 30. Expediente de Beneficiario [Esquema] .………………………………………………………………………………. 94

Page 6: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

INTRODUCCIÓN

1

Introducción

En el trabajo cotidiano observamos que las Instituciones no siempre cuentan con los

mecanismos para identificar de manera clara y oportuna los documentos, ya que estos

no se encuentran ordenados, de tal manera que cuando algún particular solicita

información, no siempre se responde en los tiempos que marca la legislación.

Haciendo referencia al Artículo 6, inciso a, apartado I de la Constitución Política de los

Estado Unidos Mexicanos, se establece que es uno de los derechos de la sociedad

mexicana acceder a la información que generan las instituciones del Estado. Para lograr

dicho objetivo, es necesario que los documentos que se generan en la Administración

Pública se encuentren ordenados y bien identificados.

Existen instituciones que tienen sus archivos bien identificados, siguiendo los principios

archivísticos de ordenación y clasificación y la información contenida en los mismos se

encuentra automatizada, de tal manera que es posible consultarlo en cualquier lugar si

se cuenta con una conexión a internet.

En el caso de la Dirección de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,

para la ejecución de los programas sociales y todo lo relacionado con ello, el área genera

documentos que deben encontrarse bien identificados para lograr cumplir con las

actividades sustantivas de la institución; en primer lugar, y posteriormente para

resguardar los documentos de manera ordenada, de ahí la importancia de desarrollar la

propuesta antes mencionada.

La Dirección de Proyectos, en la actualidad no tiene identificados en algún instrumento

archivístico los tipos documentales, series o fondos que se producen, por tanto, es

necesario contar con una herramienta que identifique cada documento y expediente,

para que desde el archivo de trámite se tenga conocimiento y control de la información

que se contiene en los mismos.

La finalidad del presente trabajo, consiste en desarrollar una propuesta de Cuadro de

Clasificación Archivística para la Dirección de Proyectos perteneciente a la Secretaría de

Desarrollo Agropecuario. Para lograr dicho objetivo, el documento se fundamenta en la

teoría de la archivística, partiendo de los principales postulados que han planteado los

teóricos de la ciencia de los archivos: el principio de procedencia y orden original, la

clasificación y ordenación documental; así como las definiciones conceptuales de los

elementos que involucran el tratamiento de los archivos.

Por lo anterior, aquí se propone la creación de un Cuadro de Clasificación Documental

que dé cuenta de los documentos de archivo, para que, desde el mismo proceso

cotidiano y al momento de requerirlos, se tengan bien identificados, ordenados y que

sirvan a los fines para los que fueron creados, pero que además sean un claro testimonio

del quehacer de la institución, del área a lo largo del tiempo.

Page 7: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

INTRODUCCIÓN

2

En el Capítulo I se hace una revisión histórica de los archivos para introducir el trabajo y

contextualizar el proceso de la gestión documental desde sus orígenes hasta el día de

hoy, tomando en cuenta la llamada Edad Antigua y hasta la Época Contemporánea

según la propuesta de Cruz Mundet (1999) y Heredia Herrera (1993) mostrando cómo el

desarrollo y consolidación de las sociedades humanas y las instituciones públicas hace

posible que surja una ciencia dedicada al desarrollo de la archivística.

Conceptos referentes a archivo, documento, así como documento de archivo,

clasificación, fondo documental y demás elementos que tienen relación con la gestión y

resguardo de los documentos creados en el ejercicio cotidiano de las Instituciones

Públicas.

Se aborda en qué consiste el principio de procedencia y orden original, el ciclo vital del

documento, los elementos a considerar para un correcta clasificación y ordenación de

los documentos en un archivo. La finalidad de este documento el desarrollo de una

propuesta de Cuadro de Clasificación Archivística, se indica en qué consiste este

instrumento y para qué sirve dentro de un archivo administrativo, así como las partes que

lo conforman, se describen cuáles son las características de la documentación que

genera una institución en el ejercicio cotidiano de sus actividades.

Se hace una revisión de las principales normas que existen en México y en el Estado de

México para el correcto tratamiento de la información, de los documentos de archivo,

puntualizando lo que se lee en los Lineamientos para la Administración de Documentos

en el Estado de México, con la finalidad de observar los elementos que permiten una

correcta administración de los archivos en el Estado.

En el Capítulo II se aborda el quehacer de la Dirección de Proyectos, adscrita a la

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como su estructura orgánica, para identificar

las labores específicas que cada una de las áreas lleva a cabo, y así identificar los

documentos que se generan de manera cotidiana, lo cual permita estructurar el Cuadro

de Clasificación Documental. Se hace una revisión a grandes rasgos de la Secretaría de

Desarrollo Agropecuario, desde su creación y hasta el día de hoy para poner en contexto

a la dirección de proyectos dentro de la Secretaría.

El Capítulo III se establece la propuesta del Cuadro de Clasificación Documental para la

Dirección de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), en el

cual se definen cuáles son las series y sub series documentales que se basan en el

análisis de un instrumento de recolección de información lo cual permitió identificar

dichos elementos en cada área de la Dirección. En la última parte de este trabajo se

escriben las conclusiones que se obtuvieron de la propia investigación

Para el desarrollo de esta propuesta de Cuadro de Clasificación Documental, se utilizó

el método bibliográfico para la recolección de la información respecto a los antecedentes

de los archivos, así como el desarrollo y aplicación de un test siguiendo lo propuesto por

José Ramón Cruz Mundet en su Manual de archivística (1999) donde expone una serie

Page 8: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

INTRODUCCIÓN

3

de cuestionarios y preguntas necesarias para identificar y ubicar cada uno de los

documentos generados a partir de la ejecución de las funciones de la institución.

En un primer acercamiento al archivo de una institución, siguiendo la idea de Cruz

Mundet (1999) es necesario recopilar información sobre la entidad, es decir, sobre su

estructura y la finalidad u objetivos, labor que se desarrolló a partir de la revisión

bibliográfica respecto a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Una vez definida la Institución y sus objetivos un segundo momento consiste en

identificar la documentación que produce, es ahí donde se desarrolló un cuestionario

siguiendo los postulados que menciona el autor antes mencionado con la finalidad de

identificar la unidad administrativa y sus atribuciones.

El test desarrollado e implementado permitió conocer las series documentales, así como

las sub series dentro de la Dirección de Proyectos de la SEDAGRO. Cruz Mundet

menciona muchos otros elementos necesarios a identificar dentro de una Institución, con

la finalidad de desarrollar diversos instrumentos que sirvan al archivo para su correcta

gestión, sin embargo, siendo el objetivo de este trabajo desarrollar una propuesta de

Cuadro de Clasificación Archivística, solo se consideraron preguntas que permitieran

identificar las funciones desempeñadas por los servidores públicos y las series y tipos

documentales.

Es así como esta investigación pretende aportar una herramienta para la correcta

administración de los documentos que se generan en la Dirección, con la posibilidad de

ampliar dicho ejercicio a todas las áreas de la SEDAGRO para contar con un Cuadro de

Clasificación Documental que dé cuenta del fondo documental de la institución y que ello

genere una dinámica donde el tratamiento de los documentos sea una tarea prioritaria

que sirva al desarrollo eficiente de las actividades de la Institución y que permita la

puntual identificación y un correcto tratamiento de sus documentos.

Page 9: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

4

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Capítulo I. Antecedentes de los Archivos

En tiempos remotos, la sociedad humana tuvo que aprender a comunicarse a través de

sonidos diversos y de esa manera logró la colaboración necesaria para la sobrevivencia

en un mundo que se presentaba hostil; pasarían milenios hasta que las sociedades

humanas representaran en objetos físicos lo que observaban, más aún para que a través

de códigos, ya no pictóricos sino símbolos, describieran alguna situación de la vida

cotidiana o algún elemento relevante.

Las evidencias que tenemos de las sociedades primitivas muestran que los seres

humanos plasmaron lo que percibían a través de sus ojos por medio de ideogramas, es

decir, imágenes que hacen referencia a una realidad observada a través de la escritura,

como lo revelan las evidencias de las sociedades de la China Antigua, los Egipcios, o la

antigua sociedad de los pueblos mexicanos asentados en el lago de Texcoco y sus

alrededores.

Existe un parteaguas entre la escritura ideográfica y la escritura a partir de códigos, ya

no representando ideas a partir de imágenes sino, de una serie ordenada de símbolos

que dicen algo de la realidad observada. Lo anterior sucedió en un pueblo sumerio hace

más de cinco mil años.

Una vez que surgió la escritura codificada, comienza a escribirse la historia de la

humanidad, dicha circunstancia es tan relevante que como señala Islas (2003) el

lenguaje escrito hace la diferencia entre la historia y la prehistoria puesto que los

documentos escritos se convierten en fuentes de información, donde el historiador tendrá

la posibilidad de reconstruir los hechos de dicho momento histórico que se aborda en el

documento.

Una vez que la información plasmada en documentos de diversos materiales se hizo

cotidiano, comenzó una nueva etapa en la historia de la humanidad, ya se podían

expresar cosas, asuntos o hechos que posteriormente se podrían reproducir; es así como

llegamos al momento en que surgen las instituciones sociales que regulan a las

sociedades humanas a partir de documentos que indican la forma correcta de proceder

para lograr el bienestar común, instituciones, que desde luego generan documentos en

su quehacer cotidiano.

Cuando la información contenida en diversos soportes documentales fue diversa y

abundante, fue necesario identificarla para su posterior recuperación; sin embargo, esto

no es algo que surgiera de forma espontánea, tuvieron que pasar cientos de años para

llegar a la “Administración de la información” o para el caso que nos ocupa a la

administración de los archivos como lo relata Cruz Mundet (1999) en su Manual de

archivística.

Lodolini (1993) divide la historia de la administración de los archivos, de acuerdo con la

importancia, el valor que les asignó la sociedad; de tal manera que, la primera etapa de

análisis va desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, periodo que se caracteriza por las

Page 10: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

5

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

restricciones que para su consulta presentan los archivos y por poseer unos valores

jurídicos y administrativos bien definidos, al momento de su creación, predomina la idea

de que los archivos y su contenido es exclusivo de la institución que en el ejercicio de

sus funciones los ha generado.

La segunda parte de la historia de los archivos se sitúa en el siglo XVIII, el llamado siglo

de las luces, donde suceden diversos acontecimientos que van a definir la historia de la

humanidad, es el caso de la Revolución Francesa, el impulso a la ciencia a través del

método positivo para comprobar los fenómenos de la realidad, es en este contexto que

los archivos adquieren relevancia como fuentes para la Historia (Lodolini, 1993, p. 85).

Una tercera etapa va desde el nacionalismo y romanticismo hasta el día de hoy, donde

los archivos ya son de acceso libre, aun cuando los genera el Estado, existen leyes que

permiten acceder a dicha información partiendo del principio de democracia y derecho a

la información, es en este periodo que surgen los teóricos de la Archivística.

Por su parte Cruz Mundet (1999) hace un análisis similar, partiendo del periodo

prearchivistico que divide en tres etapas: antigüedad, edad media y antiguo régimen y el

periodo de desarrollo archivístico, que precede al anterior, donde surgen las diversas

teorías respecto al tratamiento de los archivos.

La Edad Antigua va desde el surgimiento de la escritura hasta la época de los antiguos

griegos. Desde las monarquías surgidas en el Asia anterior hasta el Bajo Imperio

Romano, pasando por las civilizaciones egipcia y griega, se tiene constancia de la

existencia de archivos y, por consiguiente, de fondos documentales organizados (Cruz,

1999, p.27).

En las excavaciones realizadas en el actual territorio de Irak y Siria se han localizado

documentos diversos, los cuales han sido tratados desde el punto de vista de la

arqueología. Destaca el edificio de los archivos reales de Ugarit, organizado en tres

depósitos diferentes, según la documentación fuera de carácter diplomático, financiero o

administrativo (Cruz, 1999, p. 27).

Por otra parte, de los Romanos y griegos antiguos, podemos saber que tenían una forma

de organizar su documentación a partir de los textos que han llegado hasta el día de hoy

de los historiadores y filósofos griegos clásicos.

En la Grecia clásica, la administración de archivos es muy evidente a partir del archeiron,

de donde proviene la palabra latinizada que utilizamos para archivo: archivum (Cruz,

1999, p. 28).

Los antiguos romanos tenían personas encargadas de custodiar y efectuar el tratamiento

de los documentos para fines legales y administrativos del Estado; En Roma los

documentos de archivo adquieren carácter administrativo y jurídico, entonces existe la

posibilidad de autenticar y asignar una vigencia determinada en los documentos, a partir

de las características legales que poseen.

Page 11: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

6

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Los documentos se crearon y conservaron por las necesidades del gobierno, así como

de la administración; de tal manera que el Poder del Estado y la Gestión de los

documentos eran parte de una misma naturaleza, según lo indica Lodolini (citado por

Cruz, 1999, p. 29).

Mientras que en Grecia los archivos del Estado debían ser del conocimiento público, una

condición para el Estado Democrático. En Roma, la función de la documentación pública

era exclusivamente la de ser un instrumento para el ejercicio del poder, de tal manera

que solo algunos funcionarios públicos tenían acceso a los documentos del Estado.

Al considerarse el archivo como un lugar sagrado en Grecia y Roma, se mantenía seguro

y custodiado por las personas encargadas de tales labores, tanto los religiosos, como los

políticos (Briceño citado por Cruz 199, p. 29).

Un nuevo concepto que, como casi todos los demás, acompañará en adelante al de

archivo es su carácter público. Si bien existían archivos privados: familiares, religiosos,

económicos, etc., es el público, dependiente de las instituciones del Estado en Grecia, el

archivo por antonomasia (Cruz, 1999, p. 29).

Con la caída del Imperio Romano, después de diversos conflictos en los dominios del

Estado Romano, surge el denominado Derecho Germano, el cual daba más peso al

procedimiento oral y la prueba testimonial que al documento jurídico (Cruz, 1999, p. 30).

Consagrado por la regla benedictina que a comienzos del siglo VI incluía ambos trabajos

- bibliotecario y archivístico- entre las actividades propias del monacato, de tal manera

que los archivos y bibliotecas recibían un mismo tratamiento documental. Hasta tal punto

llegará la similitud de técnicas, que la documentación de archivo adopta –también por

criterios de utilidad y conservación- el formato códice, obsesivamente mantenido durante

siglos (Cruz, 1999, p. 31).

Respecto a la organización de los archivos durante la Edad Media no se tiene suficiente

información respecto al tratamiento que le daban a sus archivos, ya que las cortes

altomedievales iban de un lugar a otro lo que ocasionaba una natural dispersión de los

archivos generados (p. 31).

No obstante, en el reino visigodo existía un lugar dedicado a la custodia de los

documentos reales, códigos y tratados internacionales, siguiendo la tradición romana del

thesaurus.

Durante el Siglo XII, los archivos manejados por las instituciones medievales van a

adquirir elementos que podemos considerar “correctos” para el tratamiento de los

archivos (Cruz, 1999, p. 32). Es en este periodo que aparece lo que conocemos como

expediente administrativo, derivado de la producción de grandes cantidades de

documentos de las diversas instituciones que existían.

Page 12: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

7

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Es a partir de este momento que se van a distinguir algunas series documentales por su

naturaleza o interés. Los archivos se agrupan y resguardan en cartularios, manuscritos

en forma de libros o rollos que funcionaron como una especie de respaldo de los

documentos originales.

Durante el periodo de la Edad Media, se desarrolló un sistema de clasificación

archivística, basada en tres criterios, según lo indica Bautier: una Clasificación

sistemática para las piezas sueltas de los cartularios (tratados, contratos matrimoniales,

testamentos, bulas, adquisiciones de tierras, etc.) es el sistema clásico de los trésor de

chartes cuya clasificación es hecha u posteriori por los archiveros. En segundo lugar,

una clasificación cronológica en las cancillerías, donde se llevaban, según el orden de

expedición o de recepción de las unidades documentales, los registros de transcripción,

las minutas, los originales recibidos. Una tercera forma de clasificación se llevó a cabo

en las escribanías y en los tribunales donde se conservaban en legajos (junto a las series

cronológicas de cuentas o de sentencias) las piezas referidas a un asunto judicial dado

(procuraciones, informes...), así como las piezas justificativas de las cuentas, estando

los paquetes puestos en grupo por orden cronológico en los cofres o armarios (citado en

Cruz, 1999).

Durante el periodo de la Edad Media se generaron grandes cantidades de documentos

y tipos documentales, una consecuencia natural de las instituciones eclesiásticas de

dicho periodo histórico, aun cuando no existió propiamente una teoría de la

administración de documentos, si se observa que existió una red bien estructurada y

coordinada de fondos documentales. Todavía en la actualidad nos causa cierta

reverencia entrar a los recintos que resguardan los documentos eclesiásticos de dicha

época.

Durante los siglos XVI y hasta el XVIII, denominado como el Antiguo Régimen (Cruz,

1999, p. 34), en función de los hechos históricos que definieron el tratamiento de los

archivos durante ésta época, surgen los archivos del Estado que posteriormente serían

sustituidos por los Archivos Nacionales. La documentación archivística va a constituirse

una fuente de poder y de manera progresiva va a fungir como fuente de información para

la historia.

Respecto a la concentración de los archivos que genera el Estado, España fue pionera,

según Cruz Mundet (1999, p. 35) en 1948 los Reyes Católicos ordenan la agrupación de

sus archivos en la Chancillería de Valladolid, trabajo que reprodujeron otros virreyes en

los territorios que tenían a su cargo. Este proceso sería completado en 1588 con la

aprobación del “Reglamento para el Gobierno del Archivo de Simancas”.

En Inglaterra se crea el State Paper Office en 1578; Francia inicia un proceso de

tratamiento de su archivo de Estado en 1589; Italia crea los archivos vaticanos en 1610;

en Escocia se crea la Register House en 1774; En Sevilla, Carlos III ordenó concentrar

en el Archivo de Indias la documentación de los territorios de ultramar. (Cruz 1999, p.36).

Page 13: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

8

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

En Francia, con Napoleon como emperador, se pretendió concentrar en París todos los

archivos de los territorios conquistados, sin embargo, dicha labor no se llevó a buen

término.

Durante el Siglo XIX se abordan los archivos desde una perspectiva histórica, dejando

de lado la parte administrativa de los mismos y siendo que, durante los siguientes años

las Naciones generarían grandes cantidades de documentos, se hacía necesario que

existiera una teoría que sirviera para el tratamiento de los archivos de una forma integral

Es importante señalar que 1821 se crea la École de Chartes en Francia, mientras que en

1854 en Austria se crea el Institut für Oesterreichische Geschichrsfurung; en 1856 la

Escuela de Diplomática en España y en 1857 la Scuola di Paleoografia e Diplomatica en

Italia, dichas escuelas abordaban la administración de los archivos desde su valor

histórico (Cruz, 1999, p.46).

Por lo anterior, el desarrollo de la Administración de Archivos propiamente comienza en

1841, cuando Natalis de Wailly, jefe de la sección administrativa de los Archivos

Departamentales en el Ministerio Interior Francés da a conocer los Principios de respeto

de los fondos o de procedencia, ya que es en este momento cuando los archivos son

abordados de manera sistemática y dicha propuesta teórica sirve tanto a los archivos

históricos como a los administrativos (Cruz, 1999, p.47).

Este principio de respeto de los fondos o de procedencia fue adoptándose en diversos

países de Europa en los años posteriores, de tal manera que en 1875 fue consagrado

en Italia por su legislación, entre 1881 y 1896 en Alemania (Cruz, 1999, p. 48).

En 1898, en el manual de los archiveros holandeses, donde se explica el principio de

procedencia de los fondos de manera clara. En el año 1922 Hilary Jenkinson publica A

manual of archive administration, y el siguiente año E. Casanova publica su manual de

archivos (Cruz, 1999, p. 49).

Ya en el siglo XX los documentos de archivo se producían en grandes cantidades por los

Estados Nacionales, y es precisamente después de la Segunda Guerra mundial que los

archivos cobran gran relevancia y se empieza a trabajar de manera ardua en su

tratamiento y conservación.

En Europa, con la expansión de la democracia como forma de organización del Estado,

donde la transparencia en las actividades de la administración publica en indispensable,

el Estado que se considere democrático tiene la obligación de hacer pública su

información.

Es en este contexto que surgen diversos teóricos de la Administración de archivos, así

como revistas especializadas en la administración de archivos. Ahora bien, la archivística

tiene su objeto de estudio en la Administración Publica que produce grandes cantidades

de información y se hace necesario un tratamiento correcto de los archivos del Estado.

Page 14: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

9

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Es así como el experto en la administración de archivos se convierte en un especialista

en el manejo de la información documental que genera el aparato del Estado.

Con el nacimiento de los profesionales de los archivos, también se establece una división

entre los que se dedican a administrar los archivos administrativos y aquellos que laboran

en los archivos históricos, entre el denominado records management o gestión de

documentos administrativos y la tradicional o administración de archivos entre los países

anglosajones; es una característica que se presenta en la primera mitad del siglo XX.

Es en el siglo XX que se crea el Consejo Internacional de Archivos para acordar cuáles

serán los criterios para la correcta administración de los archivos, al tiempo que surgen

las Tecnologías de la Información y Comunicación y los soportes digitales de

información.

A nivel internacional se señala la importancia a la libre información como un derecho

humano, de tal manera que la mayoría de los países desarrollan leyes que hagan posible

dicha circunstancia.

Es así como llegamos al siglo XXI con una ciencia que se dedica al estudio de la

administración de los archivos, con un marco teórico fortalecido, estableciendo los

principios generales del tratamiento documental como la clasificación documental, el

principio de procedencia y orden original, el concepto de archivo, entre otros, asuntos

que se analiza en los siguientes apartados.

En América Latina el antecedente de los archivos modernos lo encontramos en la época

colonial, no obstante que desde tiempos remotos hubo diversas formas de registrar los

actos públicos o la historia de los pueblos antiguos, es en la época de dominio de España

que los Archivos que se generaron en el virreinato tuvieron un fin administrativo y jurídico.

Por su parte, Estados Unidos, en la época contemporánea, sería uno de los primeros

países del continente en implementar diversas acciones para conservar y concentrar sus

archivos de Estado.

Durante la época prehispánica en Mexico en la época del imperio de Culhuacán ya

existían registros de los hechos históricos que generalmente se resguardaban

celosamente por la clase sacerdotal, documentos que, entre otros fines, tenían unos

propósitos adivinatorios y daban constancia de los territorios pertenecientes al imperio.

Menciona Carrera (1967) que hay indicios de que en Tenochtitlan existió una especie de

archivo. Amoxcalli es la palabra que utilizaba el pueblo Mexica para designar el lugar

donde se resguardan los documentos, en dichos sitios, los tlamatinime y tlacuilome

tenían como labor relatar y escribir los hechos históricos de la antigua nación mexicana.

Los conocimientos plasmados en papel amaten por los profesionales del México antiguo

tendría un trágico destino, cuando, una vez derrotada la ciudad de Tenochtitlan, Juan de

Page 15: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

10

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Zumárraga ordena quemar dichos libros en una hoguera del tamaño de un monte que se

mantuvo ardiendo durante ocho días.

En lo que ahora es el sur de México, en la zona maya, Diego de Landa mandó quemar

70 toneladas de libros de la civilización Maya, según lo expuesto por Carrera (1967). Por

lo anterior, lo que sabemos de los Mayas es muy mínimo en comparación con lo que se

podría deducir de la información plasmada en los documentos incinerados.

Existe otra versión de los hechos que indica que Zumárraga no fue el autor intelectual de

la quema de los libros, antes bien, fueron los Tlaxcaltecas cuando tomaron la ciudad en

1520 por una parte, y por otra, debido a las órdenes de Carlos V (1538) de erradicar la

idolatría. Se indica también que no existió una sistemática destrucción de manuscritos

indígenas, sin embargo, diversos relatos e historiadores relatan como sucedió dicha

destrucción de documentos prehispánicos (Meneses, 2012, p. 86).

Poco después de la caída de la ciudad de Tenochtitlan, Hernán Cortés establece el

Ayuntamiento de Coyoacán, aun sin el nombramiento del Rey de España Carlos V. Para

1527 se crea la institución de la Audiencia, a través de la cual se desahogarías los

asuntos jurídicos y administrativos en los territorios de la Nueva España; Nuño de

Guzmán fue el primer Auditor en la Ciudad de México, ya en éstas instituciones se

generaron documentos de tipo administrativo y legal.

Durante la época colonial existieron instituciones de carácter eclesiástico, administrativo-

judicial y político-administrativas, las cuales generaron documentos referentes a los

asuntos que les correspondía

Pasados varios años, ya establecida la Colonia Española en lo que posteriormente sería

el territorio mexicano, en el año 1535, con el nombramiento como Virrey del Imperio

Español, Gobernador, Capitán General de Nueva España y Presidente de la Real

Audiencia de México, Antonio de Mendoza establece la Primera Secretaría de la Nueva

España, donde se empezaron a generar y resguardar documentos propios de las

funciones administrativas y legales del Virrey.

Para 1777 Don Francisco del Barrio Lorenzot se encarga de elaborar el primer inventario

del archivo virreinal; en 1798 el Doctor Diego Prieto elabora el inventario del archivo.

Fue precisamente en México donde se dictan las bases para concentrar los documentos

que se encuentran dispersos en las diversas instituciones coloniales, cuando el Segundo

Conde de Revillagigedo Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla un 27 de marzo de

1790 manda a centralizar la documentación en la Secretaría del Virreinato integrada por

cédulas reales, ordenes providencias, instrucciones, padrones y demás documentos, los

cuales se depositarían en el Archivo General de la Nueva España, idea que se retoma

en la época del México independiente (AGN, 2018).

Page 16: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

11

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

En el año de 1812 se completa la “Lista, prontuario e inventario de libros, cédulas y

demás papeles y documentos que se encuentra en el archivo”, documento que mostraba

el acervo virreinal.

Después de lograr la independencia, la nueva nación mexicana, en noviembre de 1821

se propone reunir los documentos del Estado Mexicano de reciente creación en un solo

lugar, en el Archivo General y Público de la Nación antecedente del actual Archivo

General de la Nación (AGN).

Venustiano Carranza en 1916 inaugura la primera Escuela de Bibliotecarios y Archiveros

con el objetivo de manejar los documentos que se generaban de manera cotidiana en la

estructura burocrática mexicana; la iniciativa no prosperó puesto que dicha labor no era

reconocida por la sociedad, de tal manera que la escuela se quedó sin alumnos (Islas,

2003, p. 96)

Para el año de 1918, el Archivo General de la Nación quedó adscrito a la Secretaría de

Gobernación, asignándole el nombre con el que se conoce hasta el día de hoy,

quitándole la palabra “público” ya que resultaba una redundancia siendo que su finalidad

era resguardar información de dicho carácter (AGN, 2018).

Durante el gobierno del general Manuel Ávila Camacho en los años cuarenta del siglo

XX, se dictan las primeras disposiciones legislativas relativas a resolver los asuntos

administrativos de la burocracia, los cuales incluyen el tratamiento de los archivos de la

administración pública.

En el año 1944, se mediante decreto se prohíbe la exportación de documentos originales

que tengan relación con la historia de México, también de libros que por sus característica

no se puedan sustituir; se publica la Ley de Bienes Nacionales donde se asigna a los

expedientes de las oficinas y archivos públicos la categoría de bienes de dominio público;

se celebra el Primer Congreso Nacional de Archivistas, durante el cual, el director del

AGN, Julio Jiménez Rueda, planteó la necesidad de establecer una Dirección General

Autónoma de Archivos Nacionales.

En 1945, Jaime Torres Bodet secretario de Educación, inaugura la Escuela Nacional de

Bibliotecarios y Archivistas. Para el siguiente año, se publica un reglamento para el AGN,

que, entre otras cosas, otorga a los monumentos históricos, incluidos los documentos y

expedientes del sector público, el carácter de bienes de dominio público pertenecientes

al patrimonio nacional.

La Comisión de Administración Pública (CAP) durante la administración de Gustavo Díaz

Ordaz, realiza un diagnóstico de los archivos en el año 1969, de dichos trabajos surge el

Comité Técnico Consultivo de Unidades de Correspondencia y Archivo (COTECUCA)

que estaba integrado por integrado por los titulares de las Unidades de Correspondencia

y Archivo de los sectores central, descentralizado y paraestatal y tenía como objetivo

estandarizar los procesos documentales de la administración pública para lograr un

correcto tratamiento de los documentos (Islas, 2003, p. 97)

Page 17: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

12

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

En 1970, el COTECUCA en el cual se proponía que se cambiara el nombre del AGN por

Dirección General de Archivos Nacionales además de depender de la Secretaría de

Gobernación; no obstante que dicho proyecto no prosperó, fue el antecedente de la la

iniciativa de la Ley Federal de Administración de Documentos Oficiales propuesta por el

COTECUCA en 1970 (Ramírez, 2011, p. 4)

Durante la administración del Presidente Luis Echeverría Álvarez se publica la Ley

Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas en 1972, donde se define que los

expedientes y archivos de la Federación, los estados y los municipios son monumentos

de carácter histórico.

En enero de 1975 se llevó a cabo una evaluación de los archivos federales por parte de

los titulares de las dependencias; para agosto del mismo año se llevó a cabo un

Seminario Internacional sobre Administración de Archivos con la participación de

profesionales de los archivos de Canadá, Estados Unidos, Francia e Inglaterra con la

finalidad de revisar los resultados de la evaluación llevada a cabo en meses anteriores.

Durante la administración del Presidente José López Portillo se retoman los trabajos del

el COTECUCA en abril de 1977 y con el acuerdo presidencial de 14 de julio de 1980, se

dispone que el Archivo General de la Nación, será la entidad central y de consulta del

Ejecutivo Federal en el manejo de los archivos administrativos e históricos de la

Administración Pública Federal.

Durante la primera década del siglo XXI la administración Pública Federal ha dado

grandes pasos en la consolidación de los archivos públicos, se han modificado y emitido

leyes al respecto, se organizaron reuniones con la finalidad de abordar los problemas

que enfrentan los archivos a nivel nacional (Ramírez, 2011, p. 6).

El AGN es hoy una de las Instituciones, dependiente de la Secretaria de Gobernación,

que dicta las normas y directrices a seguir en materia de archivos de la administración

pública en la República Mexicana. En páginas posteriores se abordará cuáles son las

leyes federales y estatales a las que se deben sujetar las Instituciones en México para el

correcto tratamiento de sus archivos.

En la actualidad aún existe documentación que se produjo durante la Colonia Española

en América Latina en los diversos países donde se generó y en España en la sección

del Archivo General de Indias.

En lo anteriormente expuesto se observa que el tratamiento de los documentos fue

producto de las circunstancias que en su momento se presentaron; Ya en el México

independiente de observó la importancia de resguardar los documentos para su posterior

consulta y como objetos de gran valor histórico.

En la época del México Independiente y después de diversos conflictos armados al

interior del país, se observó la necesidad de no sólo resguardar los documentos, sino

además protegerlos para su conservación. Poco antes de la creación del AGN se hizo

Page 18: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

13

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

evidente la necesidad de tener bien identificada la documentación a través de inventarios

e índices para su consulta.

Al analizar la historia de los archivos en México, observamos que no existieron

teorizaciones profundas respecto a los archivos y su utilidad para la administración

pública, sin embargo, si existieron diversas iniciativas para conservar y resguardar los

documentos. Y como ya se comentó anteriormente, fue en el siglo XX cuando diversas

iniciativas y escuelas abordan a los documentos desde el método científico, siguiendo

los postulados teóricos planteados por los profesionales dedicados al tratamiento de los

archivos en Europa y en los países anglosajones.

1.1 Definición de archivo

La palabra Archivo tiene diferentes significados según la lengua desde la que se nombra,

de tal manera que ya desde 1950 en el Primero Congreso Archivístico Internacional

celebrado en París se abordó dicha problemática conceptual; en 1953 Herman

Hardenberg de los Países Bajos, con su participación en el Segundo Congreso

Internacional de Archivos abordaba la necesidad de unificar los términos archivísticos.

Para 1964 se publica el “Elsevier´s lexicón of archive terminology” donde se aborda al

archivo desde el francés (les archives), inglés (the archive), alemán (archiv), español

(archivo), italiano (archivio), y holandés (archief) (Citado por Lodolini, 1993, p. 63). Es en

este sentido que Hilary Jenkinson dice que no es posible traducir de manera literal la

palabra archivo de un país a otro, cada lengua tiene su propia forma de decir dicha

realidad y a partir de la misma se va a definir su conceptualización.

El más antiguo significado de la palabra “archivo” se refiere al lugar en el que se

depositan para su resguardo los archivos. Los juristas de la antigua Roma ponían de

relieve cómo el lugar determinante para conferir fe pública a los documentos. El archivo,

para los juristas romanos, es “locus in quo acta publica asservantur”; Ulpiano lo define

“locus publicus in quo instrumenta deponuntur” (Lodolini, 1993, p. 64).

En italiano la palabra archivo significa el lugar donde se conservan los documentos, la

institución que se encarga de su conservación, el conjunto de documentos,

documentación que procede de cada oficina y finalmente, el lugar donde se depositan

los archivos para su conservación, según la exposición de Lodolini.

Tanodi menciona que es muy probable que la palabra archivo derive de la raíz griega

archeion la cual significa “sede o palacio del magistrado, la curia donde reside el arcón,

es decir, la persona que manda” (citado por Vázquez, 2008, p 42). De tal manera que el

arcon necesitaba que, para el ejercicio de sus funciones como magistrado, existiera un

resguardo de los documentos que se generaban de manera cotidiana.

Del griego, la palabra archeion, pasa al latín como arcivum, archivum, archivium, y del

latín, pasó a diversas lenguas europeas, hasta llegar al continente americano. Ya en los

antecedentes de los archivos, revisamos que los romanos tenían diversos enunciados

Page 19: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

14

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

para definir los archivos, los documentos y las instituciones que los resguardan, entre

otras: grapharium, chartarium, tabularium, sacrarium, sanctuarium, scrinium, etc., según

menciona Aurelio Tanodi en su Manual de Archivología (2008, p. 42).

El archivo es uno o más conjuntos de documentos, que se encuentran acumulados en

un proceso natural por una persona o institución pública o privada en el transcurso de su

gestión, conservados, respetando un orden, sirviendo como testimonio e información

para la persona o institución que los produce, así también, para los ciudadanos o como

fuentes de historia (Heredia, 1990, p. 89).

En la definición anterior de archivo se observa lo que dice la teoría archivística respecto

al principio de procedencia y orden original, indicando tres edades del documento que

revisaremos más adelante, al decir que el archivo sirve a la institución que lo produce,

pero también a los historiadores como fuente para la investigación.

El Diccionario de Terminología Archivística (DTA, 2017) define archivo como el “Conjunto

orgánico de documentos producidos y/o recibidos en el ejercicio de sus funciones por las

personas físicas o jurídicas, públicas y privadas”. Ésta definición nos muestra una

característica del archivo: es un conjunto de documentos que tienen relación entre sí,

que se generan en el quehacer de la institución que lo produce para desahogar las

funciones de la misma, indica los tipos de instituciones que generan los archivos, lo cual

va a definir su naturaleza.

El archivo también es “la institución cultural donde se reúne, conserva, ordena y difunden

los conjuntos orgánicos de documentos para la gestión administrativa, la información, la

investigación y la cultura” (DTA, 2017). La palabra archivo se utiliza para definir el lugar

físico donde se resguarda el archivo, al mismo tiempo, indica la Institución que lo

produce, es decir, archivo es la documentación que se genera en el quehacer cotidiano

de las instituciones, pero también es la estructura física que lo contiene.

Abordando el concepto de archivo desde el punto de vista de la institución que lo

resguarda para su conservación, el archivo es un conjunto de documentos que ya no se

encuentran en uso, han perdido su función administrativa, y han “adquirido madurez

archivística”, se conservarán de manera permanente. Ésta definición de archivo atiende

la naturaleza del documento que se resguarda porque ya no ha cumplido su función

administrativa, por lo tanto, se resguarda, se archiva.

Respecto a la producción de documentos de archivo, el Diccionario de Terminología

Archivística (2017) menciona que su creación tiene un orden cronológico, no obstante,

puede suceder que, al momento de perder su valor administrativo, o inmediatamente

después de ser creados, los documentos se encuentren desordenados, para lo cual se

hace necesario que se reestablezca dicho orden.

Según las definiciones que son más aceptadas entre los profesionales del tratamiento

de los documentos y archivos, “archivo” es el conjunto de los documentos producidos

“por una persona física o jurídica, pública o privada” en el curso del desarrollo de su

Page 20: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

15

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

propia actividad. En otras palabras, esto significa que se consideran “archivos” tanto los

archivos públicos como los archivos privados (Lodolini, 1993, p.76).

Morris Rieger, menciona que los archivos son un “conjunto de documentos, sea cual sea

su forma material, despachados o recibidos y conservados por un organismo o persona

en el desarrollo de su actividad específica” (citado en Heredia, 1990, 93). Dentro de ésta

definición se establecen los documentos administrativos, así como los históricos puesto

que son documentos “despachados, recibidos y conservados”, donde además se indica

que puede ser diversa su naturaleza material, de tal manera que no solo estarían

considerados los archivos físicos.

Para Giovanni Vittani, el archivo es el “producto natural que se va constituyendo al

desarrollarse la vida de las entidades que lo forman, que refleja sus continuas vicisitudes”

(citado en Islas, 2003). Es evidente que las Instituciones a través del tiempo se van

transformando, de tal manera el documento generado al interior de la misma revelará

dicha evolución en el tiempo, así como las incidencias presentadas durante la vida de la

entidad, de ahí que el autor antes mencionado hable del archivo como “producto natural”.

Para Jenkinson los archivos son “documentos acumulados por un proceso natural en el

curso de la tramitación de los asuntos de cualquier tipo, público o privado, bajo la custodia

de las personas responsables de los asuntos en cuestión o por sus sucesores” (citado

en Cruz, 1999). Ésta acepción de documento muestra lo que ya ha mencionado Vittani

sobre el devenir de las instituciones y su relación con la documentación que generan,

pero aquí se incluye el tipo de documentación que va a estar determinada por su carácter

institucional en pública o privada.

Eugenio Casanova menciona archivo es “la colección ordenada de los documentos de

una entidad o individuo, que se ha constituido durante el desarrollo de su actividad y se

ha conservado para la consecución de los fines políticos, jurídicos y culturales de aquella

entidad o individuo” (citada en Islas, 2003). Ésta manera de definir al archivo ya tiene

implícita la edad de los documentos, al abordar los valores del documento y sugerir que

dicha documentación se conservará para los fines culturales que deriven de la

investigación dentro del documento de archivo.

Las definiciones anteriores muestran que un archivo se conforma de manera natural en

el ejercicio de las funciones de una institución pudiendo ser público o privado, y se va a

ir “ordenando” de manera casi natura, situación que en la práctica no siempre sucede,

pero justamente es la función del profesional de la archivística aportar dicho “orden

natural” si es que se ha perdido.

Cruz (1999) después de hacer una revisión de diversas definiciones de archivo, hace

cuatro preguntas que permitirán definir al archivo. ¿Qué lo compone?, ¿Quién lo crea?,

¿Cómo se forma?, ¿Para qué se producen los documentos?

Entonces, tenemos que es archivo el conjunto de documentos sin importar su fecha,

forma o soporte material, los cuales son creados por una persona física o jurídica, la cual

Page 21: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

16

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

puede ser un individuo o un grupo de personas, una entidad pública o privada o una parte

de éstas.

El archivo se genera a partir del ejercicio cotidiano de la entidad, para cubrir una

necesidad administrativa, primeramente, posteriormente da fe de la misma gestión de la

empresa o institución y puede servir para la investigación. El archivo debe estar

organizado para que la información se pueda recuperar.

Siguiendo las ideas de Jenkinson sobre los elementos que identifican a los archivos,

Schellenberg menciona que los archivos se identifican por las razones para las cuales

fueron creados, con un propósito legal, comercial, administrativo, etc.; un segundo

elemento es la importancia de dicha información para su conservación, de tal manera

que pueden tener valores evidenciales, legales o culturales simplemente.

Un tercer elemento es la custodia de los archivos, es decir, no cualquier documento que

produce la institución deberá ser resguardado, no pasará a formar parte del archivo, se

desechará.

Una vez revisadas las definiciones de archivo, observamos que tiene diversas

connotaciones, las cuales dependen de lo que referimos, sean los documentos, el edificio

físico donde se concentran los documentos, así como el servicio que permite la gestión

de la información contenida en los documentos, es decir, el archivo como Institución.

Figura 1 Elementos que definen al archivo. [Esquema] FUENTE: Adaptado de Schellenberg, T. (1987).

Page 22: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

17

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Para este trabajo entendemos al archivo como los documentos que genera la Institución

en el ejercicio de sus funciones, los cuales deberán estar bien identificados a partir del

cuadro de clasificación documental.

1.1.2 Tipos de archivos

Existen diversos tipos de archivos que se clasifican de acuerdo a diversos criterios, por

ejemplo, la institución que los genera y las funciones que desempeñan, en este sentido,

señala Antonia Heredia una clasificación de archivos por clase, categoría y tipo.

Los archivos clasificados de acuerdo a su clase, son públicos y privados, partiendo del

derecho sea público o privado, entre los primeros encontramos los archivos judiciales,

militares, estatales, etc, mientras los privados pertenecerán a archivos personales,

noviliarios, eclesiásticos, empresariales, entre otros.

El segundo criterio, la categoría va a estar determinada por la jurisdicción y la amplitud

de los archivos, de tal manera que pueden ser locales, estatales, nacionales

internacionales.

Atendiendo al tipo de documentos que resguardan, por su edad, serán de gestión

intermedio e históricos.

Por la finalidad que persiguen serán administrativos e históricos.

Partiendo de los fondos que contengan, si sólo incluyen un fondo o varios, pueden ser

singulares o múltiples respectivamente. (Heredia, 1991, p.101).

Figura 2 Tipos de Archivos. [Esquema] FUENTE: Adaptado de Heredia A. (1991).

Page 23: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

18

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

La autora antes mencionada indica que existen clasificaciones que pretenden ser muy

específicas y por ello caen en la ambigüedad al tratar de hacer una clasificación de los

archivos por los documentos que poseen. Ejemplo: los denominados archivos

económicos, menciona que existen diversas instituciones que generan documentos de

carácter económico y que no precisamente se dedican a la ciencia económica, sino que

su actividad va más allá de ello, por tanto, definir un archivo de tal manera es erróneo.

De la misma manera Lodolini menciona que utilizar expresiones como: archivo de

literatura, archivo de arte o archivo de arquitectura, no es correcto porque designa

secciones temáticas, no tipologías de archivos (Lodolini, 1993, p. 25)

El Diccionario de Terminología Archivística (DTA) en su versión web, menciona que: “En

función del organismo productor, los archivos pueden ser de la Administración Central,

periférica, autonómica, local, judicial, etc. En función del ámbito de sus fondos:

nacionales, generales, regionales, provinciales, de distrito, municipales, etc. En función

de la personalidad jurídica de la institución productora: archivos públicos y privados. En

función del ciclo vital de los documentos pueden ser: archivos de oficina o de gestión,

centrales, intermedios o históricos” (DTA 2017).

Mientras que para archivo administrativo el DTA menciona que es todo archivo que reúne

los documentos que corresponden a cualesquiera de las tres primeras etapas de su ciclo

vital (archivo de gestión, archivo central, archivo intermedio).

De tal manera que los archivos administrativos son documentos que se producen en el

ejercicio de las funciones sustantivas y cotidianas de las instituciones, los cuales tienen

valores administrativos; una vez concluida dicha función, el documento dará testimonio

del quehacer de la institución en tiempos pasados, es en dicha circunstancia cuando

hablamos de archivos históricos.

Dentro de esta tesis observaremos el criterio que divide en los archivos por su naturaleza

y por su productor ya que el archivo que se abordará corresponde a una institución

pública y los documentos que genera son documentos administrativos, por tanto, se

encuentran en el archivo de trámite, un archivo administrativo, donde se realizará la

propuesta del cuadro de clasificación documental.

1. 2 Clasificación y Ordenación Documental

Clasificar y Ordenar son dos operaciones dentro de una más amplia que podemos llamar

Organización, perfectamente diferenciadas y esenciales, en aras a la conservación de

los documentos (Heredia, 1991, p. 261).

Por otra parte, la Organización en un archivo no es otra cosa que traducir a un fondo

documental el estado inicial de su producción, evolución y crecimiento. Afecta tanto a los

documentos en sí mismos (clasificación) como a la información que contienen

Page 24: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

19

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

(ordenación). La primera establece la relación entre los documentos y la segunda

favorece su localización (p. 261).

La clasificación es la separación en clases bien sean de objetos, conceptos, símbolos,

etc.; dicha actividad sirve para agrupar o abordar un asunto de manera más clara o para

controlar dicha realidad que se clasifica.

Para Cruz Mundet (1999) clasificar consiste en agrupar jerárquicamente los documentos

de un fondo mediante agregados o clases, desde los más amplios a los más específicos,

de acuerdo con los principios de procedencia y orden original (p. 239).

Heredia Herrera (1991) menciona que clasificar es dividir o separar un conjunto de

elementos estableciendo clases, grupos o series, de tal manera que dichos grupos

queden integrados formando parte de la estructura de un todo. Cada grupo o clase es

único y distinto de los demás, con sus características propias que lo diferencian de los

otros, pero insisto, formando parte de una estructura jerárquica; cada grupo a su vez es

susceptible de subdivisiones (p. 266).

En el caso de la clasificación de los archivos, existen diversas maneras a través de las

cuales se pueden clasificar los documentos de archivo, por ejemplo, por asunto que

abordan o por la institución que los genera y también por el tipo de institución que se

trate, pudiendo ser privada o pública, nacional o internacional, etc.

Schellenberg (1987) indica que son tres elementos que debemos observar al momento

de clasificar el archivo: las acciones a que los documentos se refieren, la estructura

orgánica de la dependencia que los produce y los asuntos o materias.

Entendiendo como acciones a cada una de las actividades que la Institución realiza en

su quehacer cotidiano. Existen dos tipos de acciones o actividades, las sustantivas, es

decir las que se ejecutan para lograr los fines institucionales y las facilitativas, éstas

tienen su aplicabilidad con el resto de la institución o van dirigidas hacia el exterior.

El segundo elemento a observar es la estructura organizacional que generalmente está

definida en el Organigrama Institucional.

El tercer elemento de la clasificación son los asuntos o materias, es decir, las cuestiones

que se tramitan a partir de los documentos generados.

Partiendo de éstos tres elementos, Schellenberg (1987) propone tres sistemas de

clasificación: funcional, orgánica y por materias. Sin embargo, para Cruz Mundet (1999),

la única manera de descartar ambigüedades y respetar los fondos documentales

siguiendo la jerarquía de las instituciones y áreas de las mismas, es partiendo de una

clasificación funcional.

Por otra parte, la Norma UNE-ISO 154895 define la clasificación como “identificación y

estructuración sistemáticas de las actividades de las organizaciones o de los documentos

generados por éstas en categorías, de acuerdo con convenciones, métodos y normas de

Page 25: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

20

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

procedimiento, lógicamente estructurados y representados en un sistema de

clasificación” (citado por IFAI, 2005, p. 24).

Para el caso de los documentos públicos no se clasifican por asunto o por materias,

antes bien, se clasifican de acuerdo con la estructura organizacional, aun cuando

físicamente se encuentren en diversos lugares, pero corresponda a la misma institución,

en este caso, se ampliará la clasificación, ya que son de la misma naturaleza

administrativa.

Los documentos de la administración pública se deben clasificar observando las

funciones de los servidores públicos menciona Schellenberg(1987), para lo cual, dicha

clasificación será “a posteriori”, no partiendo de especulaciones sobre lo que abordan los

documentos; si la actividad del servidor público es muy amplia, se crearan subclases sin

caer en excesos, ya que la finalidad es facilitar la localización de la documentación

cuando es requerida.

Otra consideración que se debe observar es que, si se clasifica por funciones, la

subdivisión será bajo el mismo criterio, lo mismo si la división secundaria es por

actividades, los encabezados de dicho nivel seguirán el mismo criterio. Los títulos para

asignar las series, secciones, subsecciones, expedientes deben ser claros, deben reflejar

la función a la que se refieren; sugiere Schellenber (1987) que el esquema de

clasificación se debe actualizar de manera periódica para que refleje las actividades

actualizadas de la institución.

Una vez realizada la clasificación documental, el siguiente paso es la ordenación, es

decir agrupar los diversos documentos de acuerdo con lo establecido en la clasificación.

La ordenación consistente en relacionar algunos elementos con otros de acuerdo con un

criterio establecido, ya sea la fecha, letras del alfabeto, números, etc. La ordenación se

aplica sobre diversos elementos o en diferentes niveles: los documentos, los

expedientes, las series, etc. (Cruz, 1999, p. 246)

Mientras que “la clasificación es aplicable a la totalidad de un fondo […] la ordenación ha

de realizarse sobre los documentos de cada serie. No tendría razón de ser el ordenar

cronológicamente todos los documentos de un fondo documental o de un archivo que

tuviera varios fondos” (Heredia, 1991, p. 263). Continúa exponiendo la autora que

mientras que la clasificación requiere de un trabajo intelectual, la ordenación es un

proceso más mecánico que no exige una especialización en la materia.

El Diccionario de Terminología Archivística (DTA) define a la ordenación como la

“Operación archivística realizada dentro del proceso de organización, que consiste en

establecer, secuencias naturales cronológicas y/o alfabéticas, dentro de las categorías y

grupos definidos en la clasificación” (DTA, 2017).

Lo anterior se debe realizar cuando existe un cuadro de clasificación estructurado de

manera correcta, ya que menciona Schellenber (1987) que la ordenación no se efectúa

de acuerdo con esquemas predeterminados de ordenación o expedientación, antes bien,

Page 26: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

21

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

de acuerdo con los principios que señala la archivística, de tal manera que su ordenación

debe reflejar la relación que existe entre las series documentales, de la misma manera

debe existir coherencia en el acomodo e integración del expediente.

Siguiendo con la exposición que hace el autor antes mencionado respecto a la

ordenación, en el siglo XIX al no existir los principios archivísticos que permitieran una

correcta ordenación de los documentos, conforme se recibían por la institución

encargada de su resguardo, se integraban dentro de una colección ya existente, de

acuerdo al tema que trataran, como sucede en el caso de la disposición de los libros en

los estantes de las bibliotecas.

En la actualidad, cada archivo, cada fondo documental debería contar con un cuadro de

clasificación que refleje su procedencia; se sobreentiende que la ordenación estará

determinada por dicho instrumento.

Si se entiende por clasificación documental aquella que se ocupa de los documentos de

un fondo, generados por los procesos resultantes de las actividades de la organización,

basándose en los principios archivísticos de procedencia y respeto del orden original y

en el estudio de las funciones de dicha organización (Herrero y Díaz, 2011), entonces es

necesario determinar a que nos referimos con dichos principios, lo cual se aborda en el

siguiente aparatado.

1.3 Principio de procedencia y orden original

Diversos autores y especialistas de archivos desde el siglo XIV han hablado del principio

de procedencia y orden original, esto no indica que los archivos anteriores a este tiempo

no hayan sido tratados siguiendo dichos principios, ya que la evidencia muestra que

diversos archivos, desde la época antigua hasta la época medieval se ordenaron de tal

manera en un proceso casi natural; posteriormente surgirían las diversas teorías

archivísticas respecto al correcto tratamiento de los documentos de archivo.

Respecto al principio de procedencia, Philipp Ernst Spiess en 1777, en la obra Von

Archiven reconoció que el mejor orden para los documentos es el que los mismos

documentos sugieren (Lodolini, 1993, p. 185). Por dicha aportación, Adolf Brenneke

considera a Philipp Ernst Spiess el precursor del provenienzprinzip.

La historia como medio para la ordenación del archivo para reconstruir el orden original

de la documentación es enunciada por Francesco Bonaini como Metodo Storico en el

Dizionario bibiografico degli italiani (1969).

El 24 de abril de 1841 Natalis de Wailly, jefe de la sección administrativa de los Archivos

Departamentales en el Ministerio Interior Francés en las “Instructions pour la mise en

ordre et le classement des archives” da a conocer los respect des fonds, principios de

respeto de los fondos o de procedencia, que se ha constituido en uno de los principales

Page 27: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

22

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

postulados de la ciencia de la administración de los archivos, o en palabras de Cruz

Mundet (1999) “constituye una adquisición definitiva de la archivística” (p.84).

Figura 3 Principio de procedencia. [Esquema] FUENTE: Adaptado de Lodolini, E. (1993).

Los autores antes mencionados establecerían el principio de procedencia como la base

sobre la cual administrar los archivos. Más adelante, H. von Seybel, director de los

Archivos del Estado, en los reglamentos publicados en 1881: Regulative für die

ordnungsarbeiten im geheimen Staatsarchiv, establece un nuevo principio: el

registraturprinzip.

Dicho principio consistía en que los documentos de cada fondo debían mantenerse en el

orden que les hubiera dado la oficina de origen, en lugar de hacerlo por asuntos o

materias. Es de ésta manera que nace el denominado Principio de respeto al orden

original de los documentos, que indica el necesario respeto al que se ha dado en origen

a los documentos. Con este nuevo principio general se completaban los dos pilares

básicos sobre los que descansará la teoría y la praxis archivísticas: El principio de

procedencia y orden original

Ya en 1965, Teodore R. Schellenberg, distingue entre el principle of provenance y el

principle of original order, mientras que Frank B. Evans adopta los términos: pirinciple of

provenance, por un lado, y por otro, principle of sanctity of the original order. Por otra

parte, Antonia Heredia Herrera habla de un respeto al origen y al orden natural.

El “Elsevier´s lexicón of archive terminology” (1964) menciona que el respect des fonds

y provenienzprinzip son términos equivalentes, corresponden al italiano método storico,

no obstante, señala Lodolini que el documento antes mencionado, para el caso del

idioma italiano se refiere al principio de procedencia como principio di provenienza, la

expresión trasladada de manera literal de provenienzprinzip alemán.

Respecto al orden original en diccionario antes mencionado los define como: principe du

respect de la structure interne, principle of respect of archival structure, principio di

rispetto della struttura archivistica, principio de la estructura archivística y strenges

registraturprinzip.

Page 28: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

23

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Herman Hardenberg se refiere al principio de procedencia “como aquel principio

fundamental según el cual los archivos de un mismo origen no deben ser mezclados con

aquellos de otro origen diferente” (citado en Pozuelos, 1996).

Existen tres premisas del principio de procedencia:

a) Todo fondo es producto natural de la actividad de una entidad, persona física o

moral; en consecuencia, resulta imprescindible identificar al autor, su naturaleza,

estructura y área de actividad.

b) La concepción de un fondo no viene dada por el uso jurídico-administrativo o

histórico-cultural de sus documentos, sino por su estructura interna, la cual viene

dada por la propia del ente que lo ha creado y por la forma en que dichos

documentos han sido generados a lo largo del tiempo, en el desarrollo de las

funciones propias de aquél.

c) En consecuencia, la estructuración de un fondo de acuerdo con el principio de

procedencia, exige el conocimiento de los procedimientos administrativos del

autor…así como de su propia evolución histórica (Cruz, 1999, p. 48).

Entonces, el principio de procedencia indica que los documentos que produce una

institución en el ejercicio de sus actividades, deberá tratarse como una unidad, es decir,

constituirán un fondo documental, no se deberán mezclar con los de otra Institución.

Por otro lado, el orden original se refiere a que los documentos deben guardar el orden

en el que fueron creados, de tal manera que, en una Institución con diversos

departamentos, encontraremos documentación identificada para cada una de las áreas.

Siendo estos principios fundamentales de la archivística, se deberán observar al

momento de administrar y desarrollar las diversas herramientas que permitan una

adecuada admiración de los archivos.

1.4 Ciclo Vital de los documentos

Una de las principales teorías de la archivística respecto a la administración de los

archivos menciona que los documentos de archivo transitan por tres etapas, a través de

las cuales los documentos poseen unos valores, pero al transitar hacia una siguiente

etapa van perdiendo unos valores y adquiriendo otros.

Wyffels (1972) propone la teoría de las edades de los documentos, la cual plantea que

los documentos pasaban por tres edades: edad administrativa (documentos corrientes),

edad intermedia (documentos semicorrientes) y edad histórica (documentos no

corrientes o permanentes) enfatizando que los documentos no están inertes e inactivos,

antes bien, poseen vida propia.

Page 29: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

24

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

La primera edad (fase activa) de los documentos es de circulación y tramitación por los

canales y cauces normales en busca de respuesta o solución para el asunto que aborda.

En ésta fase, el documento está en manos del funcionario responsable de su trámite de

tal manera que su uso es frecuente, tiene un valor administrativo, de tal manera que se

encuentra en el archivo de trámite.

La expresión en inglés que refiere ésta primera edad: Records Management o gestión

de documentos es una expresión que pasó al francés como gestion des documents, que

fue una aportación de los hablantes del francés en Canadá, ya que en el país hablante

del francés no existía una traducción para dicha definición.

Dentro de la primera edad de los documentos hay dos etapas: la planificación y la

tramitación, es decir, los documentos que son considerados por sus valores

administrativos, ya desde este momento, se puede visualizar cuales serán aquellos que

pasen a la siguiente etapa una vez concluido su valor de gestión (Vásquez, 2008, p. 44).

La planificación en la primera edad del documento tiene que ver con dar un tratamiento

especial a aquellos documentos que por su información oportuna y pertinente seguirán

desempeñando una función de testimonio más allá del valor administrativo.

El soporte o medio en el que se plasma la información, sea un formato impreso o digital.

El recorrido es la ruta que sigue el documento para llegar a la persona indicada con los

datos que necesita para resolver un asunto administrativo en el menor tiempo posible.

El plazo de retención y destino final, es el periodo de tiempo que el archivo estará en la

fase administrativa para pasar al archivo de concentración, y posteriormente pasar al

archivo histórico, donde permanecerá por tiempo indefinido (Vásquez, 2008, p. 39).

Por otra parte, la tramitación es la etapa donde se acumulan los antecedentes que

necesita la autoridad o emisor del documento para ponerlo en vigencia, es decir se

produce la recepción de datos e información, los cuales son soportados, contenidos en

el documento administrativo (p.39).

Señala Vázquez (2008, p. 45) que el acto administrativo que cierra la tramitación es el

mismo que abre la vigencia del documento. Es decir, en el mismo momento que el

documento pierde sus valores administrativos va a adquirir unos valores testimoniales

que darán cuenta del trabajo realizado en el pasado inmediato, ya más avanzado el

tiempo servirá como testimonio de los quehaceres de una Institución del pasado o para

los fines de investigaciones diversas.

En la segunda edad (fase semiactiva), el documento o expediente se conserva y

resguarda en el archivo de concentración, de modo que pocas veces es objeto de

consulta, es decir, su valor primario –administrativo- disminuye y aumenta su valor

secundario.

Page 30: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

25

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

El archivo de concentración, es el lugar donde se resguarda la documentación que ya

está agotando sus valores primarios y que va adquiriendo unos secundarios, pero que

no puede resguardarse en las oficinas de la institución, porque ya no se utiliza y el

espacio está ocupado por los archivos administrativos de trámite.

Todos los documentos son creados para estar vigentes, no para ser estudiados por los

historiadores (Vázquez, 2008, p. 46). El autor antes mencionado indica que la segunda

edad de los documentos tiene que ver con su “momento de vigencia”. Se refiere el autor

a la vigencia administrativa, es decir, aunque ya ha cumplido su fase administrativa,

eventualmente será requerido el documento para comprobar asuntos administrativos.

Puntualiza Vázquez (p. 46) que la vigencia concluye cuando se vence el plazo

establecido por los mimos documentos, pone el ejemplo de los cheques, que pasado

determinado momento pierden su valor y ya no pueden ser cobrados, o los contrato que

una vez cumplido el plazo estipulado, dejan de estar vigentes.

Cuando se genera un nuevo documento que anula al anterior, como es el caso de un

acta de defunción, esta anula a la de nacimiento, no obstante que existe, ya no es

vigente, aunque servirá como testimonio en el archivo histórico.

Al desaparecer el objeto físico que da razón al documento, también se pierde la vigencia

de mismo, es el caso de los planos de una obra que, al derribarse, dejará de aplicar como

testimonio porque ya no existe la obra a la que hace referencia el documento; en el caso

de un mapa cuya extensión territorial ya cambió, habrá un nuevo mapa que sustituya al

anterior, no obstante, el primero seguirá dando testimonio de la distribución territorial

primaria, por lo anterior, este mapa deberá ser trasladado al archivo histórico.

Cuando un documento está comunicando algo y el destinatario adquiere el documento y

con ello la información, dicho documento perderá su vigencia, no obstante, podrá ser

trasladado al archivo histórico si es que la información es relevante para la institución.

Hay documentos que no cumplen con ninguna característica mencionada anteriormente

con respecto a su vigencia, para éstos se establecen fechas de manera convencional,

este es el caso de un acta de defunción o de un oficio de desaprobación respecto a un

asunto determinado, la cual, si es útil para los fines testimoniales de tal manera que

pasará al archivo histórico una vez agotada su vigencia dentro del archivo de

concentración.

En la tercera edad (fase inactiva) el documento obtiene un valor permanente, entonces

adquiere un valor cultural sirviendo a la Investigación. Ésta es la última edad del

documento, aquí los documentos se conservarán permanentemente en el archivo

histórico.

En el Archivo Histórico permanecerán los documentos como testimonio y para fines de

investigación requeridos. Indica Lodolini que espacio físico se le llama archivo sin otras

connotaciones, ya que ahí permanecerá resguardado por tiempo indefinido.

Page 31: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

26

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

En el caso de los archivos del Estado, cada Institución Pública lo nombra de acuerdo a

su jurisdicción pudiendo ser un Archivo Histórico Nacional, o Estatal o simplemente

Archivo del Estado, en el caso de México, Archivo General de la Nación.

Fase permanente o histórica le nombra Vázquez Murillo (p. 43) ya que ésta característica

define al archivo que resguardará los documentos de manera definitiva. Toda Institución

que genera documentos en el ejercicio de sus funciones debe tener un edificio o unas

instalaciones para resguardar su información que resguardará los documentos de

manera permanente.

Si bien es cierto que todas las instituciones deberían tener un archivo histórico, sin

embargo, no todas le dan la importancia necesaria a los documentos, porque como bien

señala Vázquez Murillo (2008), algunas entidades temen que existan consecuencias

negativas al resguardar información que contenga datos que una vez investigados,

puedan aportar información respecto a servidores públicos o empresas privadas que

pueda comprometer su reputación.

Las empresas privadas, aquellas que su fin último es multiplicar los recursos

económicos, no observan la importancia que tienen los documentos, ya que en el

ejercicio cotidiano la única función de los documentos es servir como medios de

trasmisión de información o de respaldo de estados financieros, así como de seguimiento

a las actividades administrativas cotidianas, las cuales una vez ejecutadas ya no

dependen de los documentos.

La finalidad de resguardar la información en ésta tercera fase del documento, es que

sirva para consulta de los interesados e investigadores, de tal manera que se debe

asegurar que dicha información sea abierta para su consulta, salvo en casos

excepcionales donde existan documentos clasificados como restringidos, para lo cual

también existen normatividades que indican la manera de tratar dicha información.

Figura 4 Edad de los documentos. [Esquema] FUENTE: Adaptado de Cruz, J.R. (1994).

Page 32: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

27

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Cabe mencionar que los documentos contenidos en el archivo histórico, tienen una fecha

inicial que es asignada el día que pasan del archivo de concentración al histórico, no

obstante, no tienen fecha final, ya que su conservación se realiza por tiempo indefinido,

en unas instalaciones construidas específicamente para resguardar documentos, de tal

manera que el edificio que contenga los documentos del archivo histórico deberá cumplir

con ciertas características de infraestructura y adecuación que permitan que los estos no

se deterioren.

Respecto a los plazos de conservación de los documentos en las tres fases, existen

diversas posturas, en la legislación mexicana se indican cuáles son éstos periodos.

Rousseau y Couture (1994) mencionan que los plazos de conservación en la primera

edad de los documentos son de 5 años, para la segunda edad, el periodo va de 10 y

hasta 50 años y una vez cumplidos estos plazos, los documentos pasarán al archivo

histórico, donde sólo llega un 5 a 10 % de los documentos creados por las Instituciones,

ya que en su trasferencia del archivo de trámite al de concentración, existe una

depuración y lo mismo sucede cuando pasan al archivo histórico.

Heredia (1993) menciona que para el caso de los “documentos corrientes” habrá un plazo

de 5 años antes de que sean trasferidos al archivo de concentración; los “documentos

semicorrientes” es decir, contenidos en el archivo de concentración cumplirán un plazo

de entre 10 y 50 años; los “documentos no corrientes” tendrán unos valores testimoniales

y de investigación que serán permanentes.

Figura 5 Tipos de archivos de acuerdo a la edad de los documentos. [Esquema] FUENTE: Heredia, A. (1991).

Page 33: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

28

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Es este sentido, los lineamientos para la valoración, selección y baja de los documentos,

expedientes y series de trámite concluido en los Archivos del Estado de México del año

2015, indica que los expedientes de trámite permanecerán dos años en las unidades

administrativas que los generaron, después de dicho periodo, serán trasferidos al archivo

de concentración.

Una vez enviados al archivo de concentración del Estado, en el Artículo 27 de los

lineamientos antes mencionados, establece que los plazos de conservación

precaucional, considerando el marco legal o administrativo bajo el que fueron generados

o recibidos los documentos, se ajustarán a los tiempos que establece el artículo

mencionado.

Los expedientes con información administrativa permanecerán 6 años en el archivo de

concentración, lo mismo sucede para aquellos expedientes que contienen información

fiscal y contable.

Los expedientes con información jurídico-legal obra pública y activo fijo permanecerán

12 años en el archivo de concentración.

Se menciona en los lineamientos que hay expedientes que pueden permanecer más

tiempo del señalado en el archivo de concentración, pero en ése caso, se deberá

establecer el periodo de tiempo mediante un instrumento jurídico.

Observamos que los plazos que proponen los autores antes mencionados son similares,

por otro lado, los plazos que aplican para los archivos en el Estado de México, siguen

más o menos tiempos similares, pero considerando que pueden existir plazos más largos

para el resguardo de los documentos en el archivo de concentración, circunstancia que

dependerá de las circunstancias de los documentos y dicha situación deberá ser

informada por los responsables del archivo a las autoridades encargadas del resguardo

de la documentación

2 Cuadro de Clasificación Archivística

Es a partir de la categorización y codificación de los documentos que la Institución genera

que el cuadro de clasificación archivística da cuenta de las actividades que se ejecutan

en el ejercicio de sus funciones.

La norma UNE-ISO 15489-2:2006 define al cuadro de clasificación archivística como:

una herramienta que permite a la organización: a) organizar, describir y vincular los

documentos; b) vincular y compartir documentos, ya sea de manera interna o externa a

la organización; y c) proporcionar mejor acceso, recuperación, uso y difusión de los

documentos”

Para lograr los fines que indica la norma anteriormente expuesta, es necesario que el

Cuadro de Clasificación sea el reflejo de la estructura jerárquica de la Institución. De tal

manera que cada nivel en la jerarquía del cuadro deberá ser análoga a los niveles en la

Page 34: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

29

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

organización, y dentro de cada nivel se debe reflejar la jerarquía que existe entre los

componentes del mismo.

Al respecto menciona la Norma UNE-ISO 15489-2:2006 que “el número de niveles de

clasificación y el nivel más bajo de clasificación (ya sea a nivel de las operaciones o por

encima de este) depende de los siguientes factores:

a) Las responsabilidades de la organización

b) La naturaleza de sus actividades

c) El tamaño de la organización

d) La complejidad de su estructura

e) La evaluación de riesgos críticos en cuanto a la rapidez y precisión en el control y

recuperación de los documentos

f) La tecnología implantada

Para elaborar un cuadro de clasificación, se deben observar los criterios de delimitación,

unicidad, estabilidad y simplificación.

La delimitación consiste en ubicar en el tiempo y espacio geográfico al fondo documental,

de tal manera que cualquier documento fuera de dicha acotación no pertenece al fondo.

Unicidad: condición de reunir el fondo documental de tal manera que sea un todo

coherente, reunida de manera cronológica desde la más antigua a la más reciente.

Estabilidad: el cuadro de clasificación documental debe basarse en las funciones de la

institución.

Figura 6 Principios para la construcción del cuadro de clasificación documental. [Esquema] FUENTE: Adaptado de Esteban, M.A. (1997).

Page 35: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

30

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Simplificación: señala la condición de que el cuadro de clasificación sea claro, para lo

cual se deben establecer las divisiones justas y precisas sin caer en ambigüedades o

crear subdivisiones excesivas

Para identificar la estructura y funcionamiento de la organización se utilizan las secciones

y subsecciones, mientras que las actividades derivadas de los órganos y funciones serán

mostradas en el cuadro de clasificación a través de las series documentales.

2.1 Tipos de cuadro de Clasificación Archivística

Heredia Herrera, menciona que existen tres sistemas de clasificación: funcional, orgánico

y por materias.

Siguiendo la idea de la autora citada, Sierra Escobar (2006) propone cuatro modelos de

Cuadros de Clasificación Documental donde la implementación de uno u otro va a

depender de los requerimientos propios archivo o Institución del que se trate.

Cuadro de clasificación orgánico: este modelo se estructura de acuerdo con el arreglo

orgánico de la Institución, por tanto, va a tener un orden jerárquico ya que parte del

organigrama de la entidad, donde cada sección va a estar definida por cada unidad

administrativa y la subsección va a ser identificada a partir de unidades subordinadas a

las anteriores.

Cuadro de clasificación funcional: Se basa en las funciones de la entidad, partiendo de

lo general a lo particular. El punto de partida, es la actividad sustantiva de la Institución

para ir descendiendo hacia las actividades más específicas de cada área o

departamento.

Cuadro de clasificación orgánico funcional: En este tipo de cuadro se establecen las

secciones y subsecciones documentales, a partir de la estructura orgánica de la

Institución, mientras que las series y subseries están determinadas por las funciones que

cada unidad administrativa desempeña.

Cuadro de clasificación uniforme-integral de documentos: Se construye a partir de las

funciones de la institución reflejando la interacción de todas las unidades administrativas;

es una variación del cuadro funcional.

Por otro lado, Schellenberg menciona que los documentos se pueden clasificar por

funciones:

a) En los archivos administrativos la clasificación se establece a posteriori y no a priori,

es decir, la función determinará la clase y no a la inversa. Las clases se crearán a medida

que se produzcan los documentos, en el desarrollo de las funciones. A medida que la

función se despliegue en actividades, la clasificación se dividirá en igual número de

subclases (secciones y subsecciones funcionales).

Page 36: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

31

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

b) En los archivos históricos la clasificación suele venirnos dada, pero puede rehacerse

si existen defectos, después de un estudio concienzudo de las funciones de la entidad.

Pero la reclasificación se adoptará en un cuadro aparte, sin alterar la ordenación

numérica que de antiguo tengan las unidades de instalación.

Los documentos también pueden clasificarse con relación a los órganos de una entidad

(organigrama), (secciones y subsecciones orgánicas).

Los documentos deben clasificarse sólo en casos excepcionales por materias o asuntos

(citado por Heredia, 1991).

Para llevar a cabo la clasificación de los documentos, es necesario definir cuáles son las

partes constitutivas del mismo, de tal manera que en el siguiente apartado se indica

cuales elementos estarán identificados en el cuadro de clasificación.

La elaboración del cuadro de clasificación archivística se realiza en dos etapas

principales, la primera consiste en el análisis de la Institución donde se desarrollará, así

como el desarrollo del cuadro de clasificación y la segunda tiene que ver con su

validación e implementación.

Figura 7 Etapas para la elaboración del cuadro de clasificación archivística. [Esquema]. FUENTE: Robinson, N. (2013).

Durante la primera etapa, es necesario indagar los diversos aspectos de la entidad donde

se desarrollará el cuadro de clasificación, para ello se van a definir las categorías

jerárquicas de la institución donde se desarrollará el cuadro de clasificación archivística,

es el proceso de identificación de las características orgánicas y jerárquicas de la

Institución.

Una vez identificadas, se pone por escrito la jerarquización de los órganos y

departamentos, y finalmente codificar las áreas jerárquicas.

Page 37: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

32

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

En la segunda etapa se lleva a cabo la validación del cuadro de clasificación, en este

momento se corrobora lo que indica el cuadro de clasificación con la Institución para

observar su viabilidad y posible modificación, si es que fuera necesario.

La formalización tiene que ver con la implementación del cuadro de clasificación en el

archivo.

La supervisión y asesoría es necesaria para observar que el cuadro de clasificación sea

útil y se sujete a la normatividad archivística aplicable, tanto en la legislación nacional,

local e institucional, ya que cada organización tiene sus propias reglas para ordenar la

información, que en general están o deberían estar en concordancia con la legislación

nacional.

El último paso, una vez implementado el cuadro de clasificación, es la capacitación al

personal encargado de los archivos de la Institución, a partir del desarrollo de los

instrumentos de descripción archivística. Es importante dar a conocer el cuadro de

clasificación a los directivos de la institución, personal generador de documentos, para

que, en la implementación, se proceda a la ordenación y resguardo de los documentos

conforme lo indica el cuadro de clasificación.

En esta disertación se aborda la primera parte que tiene que ver con la elaboración de la

propuesta de un cuadro de clasificación ya que para la implementación es necesario que

la institución lo valide y otorgue visto bueno para su aplicación, de tal manera que, siendo

una propuesta de cuadro de clasificación, aun faltaría la segunda parte del proceso que

tiene que ver con la implementación, la cual se llevará a cabo una vez que la Secretaría

logre desarrollar un Cuadro de Clasificación Documental para todas las áreas y

departamentos de la misma.

2.2 Elementos constitutivos del fondo documental

Se han mencionado diversos conceptos relacionados con la historia de los archivos y su

administración, así como de las maneras que existen para clasificar los documentos. Sin

embargo, es necesario definir lo que diversos teóricos de la archivística han establecido

como elementos constitutivos del archivo, dicha disposición de elementos ilustra los

principios de procedencia y orden original; por lo anterior, abordaremos el concepto de:

fondo, sección, serie, expedientes y documento, así como documento de archivo y sus

características.

2.2.1 Fondo

Menciona Bautier que “un fondo archivístico es el conjunto de los documentos de todo

tipo que cada cuerpo administrativo, cada persona física o jurídica ha reunido automática

Page 38: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

33

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

y orgánicamente en razón misma de sus propias funciones o de su propia actividad”

(citado por Lodolini, 1993, p. 143).

Al hablar de fondos nos referimos a la totalidad de la documentación que produce una

Institución, la cual se encuentra resguardada por la misma, sirve a los fines

administrativos, no obstante que también se da el caso de fondos documentales que son

parte de diversa naturaleza e Institución, es el caso de los archivos de concentración e

históricos que se encargan de recopilar y resguardar la información de diversas

Instituciones.

Un fondo documental está delimitado cronológica y jurisdiccionalmente de acuerdo a la

Institución que la produjo, por ello cada fondo deberá contar con un cuadro de descripción

propio ya que posee una organización independiente.

2.2.2 Sección

La sección documental es la subdivisión del fondo documental que permite separar una

unidad administrativa o funcional de la Institución de la que es parte el fondo documental.

Se habla de una sección orgánica, cuando la misma obedece a las divisiones

administrativas de la Institución. En el caso de las secciones funcionales, como la palabra

lo indica, tiene que ver con las funciones que desempeña el área o áreas de la Institución

ya que puede suceder que no exista precisamente un área específica que realice una

función determinada, sin embargo, en el cuadro de clasificación documental se

encontrará identificada como tal, de tal manera que no siempre la sección documental

obedece a la sección administrativa.

Siendo la sección una parte del fondo documental, se entiende que está integrada al

mismo y por tanto sigue la misma organización y descripción dentro del fondo

documental, es decir; no se encuentra desligada o independiente de la totalidad del

archivo al que pertenece.

Las secciones documentales están determinadas por las funciones o por la estructura

orgánica de la Institución, de tal manera que puede suceder que las secciones

administrativas puedan coincidir con las “secciones documentales”, no así en el caso de

las secciones funcionales, en las cuales no siempre se cumple lo expuesto anteriormente

(Heredia, 1991, p.144).

Las secciones pueden dividirse en subsecciones para delimitar de manera específica las

funciones de la Institución; el fondo documental no se puede dividir; la sección

documental si se puede dividir las veces que sea necesario para lograr los fines de

identificación y ordenación que persigue el cuadro de clasificación documental.

Las secciones y subsecciones pueden aumentar al crearse nuevos órganos o funciones

dentro de una institución; sin embargo, al desaparecer una función u órgano dentro de la

Page 39: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

34

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Institución, no desaparece la documentación que se generó y que dio origen a una

sección documental.

En el origen y en esta multiplicidad pueden estar algunas de las notas diferenciadoras

entre el fondo y la sección documental. El primero no admite otro origen que el

institucional, el origen de las secciones está en los órganos o en las funciones de dicha

institución. El fondo como consecuencia es uno, las secciones, múltiples (p.144).

Existen secciones de fondo, según la propuesta que hace Pedro López, éstas se pueden

generar al volverse el fondo documental muy amplio y complejo de tal manera que

necesite tratar información de manera más específica, aunque pertenezca la

documentación a una misma institución (p. 144).

Ahora bien, respecto a ésta propuesta teórica de las “secciones de fondo”, es difícil

encontrar el límite entre las secciones documentales y las secciones de fondo, ya que

tanto el fondo documental como las secciones de fondo estarán integradas por secciones

documentales ((Heredia, 1991, p. 145).

Para no caer en ambigüedades, es de mayor utilidad nombrar subfondos, antes que

secciones de fondo, lo cual ya suena confuso y redundante al momento de abordar el

cuadro de clasificación, y siendo una de las características del cuadro de clasificación su

simpleza y claridad, no se debería caer en imprecisiones en su elaboración.

2.2.3 Serie

Las series dan testimonio de las actividades repetitivas de la Institución, característica

que permite que pertenezcan a un mismo tipo documental, aunque no siempre sucede

así. Por ello se denomina serie, ya que son documentos que van a ofrecer información

seriada de una misma naturaleza y asunto.

Las series pueden ser de un solo tipo documental con información similar o aun cuando

posean una tipología similar contener información diversa, o se puede dar un tercer caso

donde la tipología y la información son de distinta naturaleza.

Figura 8 Particularidades de las series documentales por su tipología e información. [Esquema]. FUENTE: Heredia, A. (1991).

Page 40: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

35

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Hay series de diversos tamaños de acuerdo con las actividades funcionales que abordan,

sin embargo, un expediente o un documento único no puede constituir una serie, ya que

justamente el nombre “serie” ya indica su configuración, deberán ser un conjunto de

varios expedientes o de varios documentos. Es decir, las series documentales se pueden

integrar por documentos singulares o por unidades archivísticas, o sea expedientes

(Heredia, 1991, p. 146).

Las series, pues, representan continuidad en el tiempo y repetición en los tipos o en la

información (Heredia, 1991, p. 147) además pueden ser pequeñas o voluminosas

dependiendo de lo extenso de las actividades que abordan.

2.2.4 Expediente

Es el conjunto de testimonios escritos reflejo de un proceso administrativo iniciado por

un peticionario que ha seguido su génesis al recibirse por el organismo de destino (147).

Heredia (1991) lo nombra “unidad archivística” por ser aquel conjunto de documentos a

partir del cual se organizarán los archivos.

Así mismo, también se le denomina unidad documental compuesta ya que puede

contener dos o más tipos –unidades- documentales.

Es cierto que hay expedientes administrativos que no pasarán al archivo de

concentración, se quedarán en la primera fase del ciclo vital del documento, concepto

que analizaremos, donde, en el cuadro de clasificación documental se identificarán los

expedientes que tengan vigencia en el archivo de concentración.

Las Instituciones de la época colonial y previas, realizaban copias de cada documento

que generaban las instituciones dedicadas a la impartición de justicia, dichas copias se

cosían para agruparse, son aquellos conglomerados de documentos que se conocen

como “testimonio de autos” (p. 147). Con el surgimiento de la imprenta entró en desuso

esa manera de recopilar los documentos.

En la época moderna y con tantas herramientas para fotocopiar, reproducir la

información, las instituciones de la actualidad no generan este tipo de documentos, antes

bien, como lo indica la teoría archivística, se resguardan en folders que pueden ser de

tamaño carta u oficio.

Heredia (Heredia, 1991, p. 31) pone el ejemplo de los archivos dentro del Derecho

Administrativo para ilustrar la manera en que se van a ir generando y recopilando los

documentos dentro de los expedientes, donde en el proceso jurídico hay un oficio de

iniciación, posteriormente una instrucción u ordenación y finalmente una resolución

donde se concluye el juicio en el caso del Derecho.

Page 41: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

36

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Es necesario decir que los soportes que se encuentran en medios digitales no están

considerados como expedientes de archivo o documentos de archivo propiamente, aun

cuando se generan en el quehacer cotidiano de la institución, no siempre cuentan con

las características formales que les permitan tener unos valores administrativos, legales

o testimoniales.

Si bien es cierto, se deben resguardar para los fines administrativos, no es necesario que

se envíen al archivo de concentración, pudiéndose generar colecciones de documentos

que no necesariamente deben estar dentro de los expedientes documentales sino

resguardados en otro lugar para su consulta.

2.2.5 Documento

Proviene de documentum, la cual es una derivación del verbo docere: enseñar, una

conceptualización que se ha generalizado entre los profesionales de la archivística para

nombrar al soporte que contiene información.

La Real Academia Española de la Lengua menciona: “Diploma, carta, relación u otro

escrito que ilustra acerca de algún hecho, principalmente de los históricos. O un “Escrito

en que constan datos fidedignos o susceptibles de ser empleados como tales para probar

algo.” También una “Cosa que sirve para testimoniar un hecho o informar de él,

especialmente del pasado. Un resto de vasija puede ser un documento arqueológico.” Y

puede ser una “Instrucción que se da a alguien como aviso y consejo en cualquier

materia” (RAE. 2017).

La definición anterior es muy general de la misma manera que la Academia Mexicana de

la Lengua (AML) considerándolo como “Escrito oficial que es prueba o testimonio de

algo” o “Escritos de información no oficial, como cartas, apuntes de viaje, fotografías,

grabaciones, etc., que aportan datos sobre un tema” (AML 2015).

Dichas definiciones señalan que un documento es un hecho, objeto o cosa, que contiene

información que aporta datos sobre algún asunto. Sobre la información, el soporte

documental y el repositorio que lo contendrá, Antonia Heredia menciona que estos tres

elementos -documento, archivo e información- son necesarios para abordar el objeto de

estudio de la archivística.

2.2.5.1 Documento de archivo

El documento de archivo, es aquel que se produce en una Institución en el ejercicio de

sus actividades cotidianas, para el cumplimiento de sus fines y conservándose como

prueba e información.

Page 42: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

37

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Cuando al interior del organismo se publica un libro, Heredia Herrera menciona que dicha

publicación no es un documento de archivo, lo serán los expedientes que se pudieron

haber generado en la elaboración del documento, mas no el libro en sí mismo.

El documento de archivo no estará determinado por su soporte o la información que

contenga, sino por su producción necesaria para el ejercicio de la administración al

interior de una institución, de tal manera que puede ser de carácter jurídico, contable,

estadístico y administrativo, como lo señala Aurelio Tanodi citado por Heredia (1990 p.

124).

Existen diversos escritos que contienen información diversa y específica, se puede

abordar al documento como el elemento que da testimonio de algo, y ese algo puede

tener un valor evidencial únicamente, o un valor jurídico, pero también puede ayudar a

inferir un hecho histórico del pasado inmediato o lejano.

Schellenberg (1958), establece que los documentos de archivo tienen elementos

externos e internos, los primeros corresponde a la clase, tipo, formato, cantidad y forma.

La clase tiene que ver con los procedimientos empleados para transmitir la información,

pudiendo ser textuales, iconográficos, sonoros, audiovisuales, o digitales.

El tipo, “revela tanto el contenido como la estructura física del documento las diversas

clases de acción” (Schellenberg, 1958). De tal manera que en las Instituciones se pueden

encontrar correspondencia, leyes, informes, circulares, patentes, nombramientos,

solicitudes, directorios, actas, entre otros.

El formato revela el modo en que los documentos se componen al ser producidos y al

soporte en que se conformaran, así podemos encontrar volúmenes, legajos, series,

expedientes, archivos digitales diversos, etc.

La cantidad tiene que ver con el número de elementos del archivo y al espacio que

ocupan. La forma refiere la calidad de original o copia y sus variantes.

Por otro lado, los elementos internos -siguiendo la idea de Schellenberg tienen que ver

con la entidad productora es decir el autor del documento pudiendo ser un individuo o

una institución. Los orígenes funcionales muestran las razones para las que fueron

producidos considerando la función administrativa que determinó su creación. La fecha

y el lugar de producción colocan al documento en el espacio y el tiempo. Por último, el

contenido sustantivo refiere el tema de que trata un documento.

Page 43: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

38

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Heredia Herrera menciona que el documento está constituido por su soporte, estructura

de la información y por los datos que contiene y finalmente el medio a través del cual se

encuentra plasmada-codificada la información (p. 126).

De acuerdo con la conceptualización de documento, podemos decir que es un soporte

que contiene información respecto a un asunto determinado y que se puede contener en

diversos materiales físicos o virtuales.

En este trabajo, nos interesa abordar el documento de archivo como aquel que produce

una institución en el ejercicio de sus funciones y que se va a ordenar de manera natural.

El documento de archivo, según Indica el Instituto de Acceso a la Información Pública

del Distrito Federal (INFODF 2007), tiene las siguientes características:

Documenta las gestiones públicas o es resultado de procesos de gestión.

Probatorio de eventos, sucesos o procesos de trabajo.

Posee valores administrativos, legales y/o fiscales.

Es exclusivo y único.

Formaliza la institucionalidad de las acciones públicas y les otorga continuidad.

Es referencia y testimonio de la acción gubernamental, esto es, puede adquirir valores

secundarios, como memoria histórica.

Constituye un recurso central para favorecer las acciones de transparencia y

rendición de cuentas.

Está plenamente identificado con datos que permiten su agrupación archivística, esto

es, posee un contexto y un contenido que lo asocian con la institución y área que lo

ha generado y usado, así como con la función y el asunto trata.

Lo que caracteriza al documento de archivo es su origen, el carácter seriado, su calidad

de únicos y la objetividad de los mismos. El estado natural de los documentos de archivo

Figura 9 Elementos característicos de los documentos de archivo. [Esquema]. FUENTE: Schellenberg, T. (1987).

Page 44: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

39

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

es formar parte de un fondo, sin embargo, no necesariamente en la práctica es así.

Pueden constituir documentos aislados o estar integrados en colecciones no estando

depositados en un archivo (Heredia, 1991).

3 Estructura y codificación de los documentos de Archivo

El cuadro de clasificación documental, se encuentra estructurado por los siguientes

elementos: Fondo, Sección, subsección, Serie y Unidad documental. El cuadro de

clasificación partirá de la generalidad para llegar a la particularidad de los expedientes y

tipos documentales. ya se mencionó con anterioridad a que se refiere cada uno de los

componentes del archivo, abordándolos en el orden en que se deben abordar para su

clasificación.

Dentro del fondo documental se pueden agregar sub fondos, cuando la institución es

muy grande, tiene mecanismos descentralizados o tiene funciones muy amplias. Las

secciones también pueden contener subsecciones, siempre sin caer en ambigüedades

o en excesos al momento de establecer dichas subdivisiones.

De manera esquemática, la clasificación de un fondo documental corresponde al

siguiente orden:

El esquema anterior muestra la estructura básica que debe seguir para elaborar el cuadro

de clasificación de una institución, sin embargo, existen organizaciones que tienen una

estructura muy compleja y es necesario identificar los subfondos y subseries, de tal

manera que el cuadro de clasificación puede tener las siguientes disposiciones:

FONDO

SECCIÓN

SERIE

DOCUMENTO

Figura 10 Estructura general del cuadro de clasificación documental. [Esquema]. FUENTE: Heredia, A. (1991). P. 36

Page 45: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

40

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Del lado izquierdo de la imagen, se muestra el desarrollo de un cuadro de clasificación

que parte de una Institución que cuenta con subfondos y sub series, mientras que

descendiendo por el centro del esquema se observa el fondo, subfondo, serie,

expediente y documento; en la parte derecha del esquema se despliega el fondo,

subfondo, sección, subsección, serie y expediente.

El cuadro de clasificación puede seguir cualquiera de las distribuciones ilustradas o la

combinación de los diversos elementos de la misma, pero ello dependerá de la

complejidad de la entidad, siempre teniendo en cuenta que el cuadro de clasificación

será sencillo y claro, evitando imprecisiones.

Por otra parte, la codificación es la asignación de símbolos particulares a las diferentes

agrupaciones documentales (fondo, subfondos y series) para identificarlos dentro del

fondo documental. Dichos símbolos reemplazan a los nombres o títulos por medio de

representaciones mínimas, símbolos, lo que facilita su fácil identificación y ordenamiento.

Es de vital importancia que la codificación sea una selección cuidadosa del tipo de claves

o códigos que se utilizarán, dicha codificación debe ser de fácil manejo, lógico, accesible

y aplicable a las categorías de agrupamiento, es decir no deberá caer en ambigüedades.

La codificación de un documento, es un procedimiento en el que se determina el código

que identificará de manera específica, clara, precisa y breve su procedencia en el caso

del fondo y la serie documental para, posteriormente, asignarle un carácter consecutivo

que lo identifique unívocamente dentro la serie documental.

Figura 11 Distribuciones diversas del cuadro de clasificación documental. [Esquema]. FUENTE: Heredia, A. (1991).

Page 46: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

41

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Cruz Mundet (1999) aborda la forma de ordenación que tendrán los documentos, sugiere

que el tipo de codificación que se asigne dependerá de los requerimientos propios del

fondo documental.

Una manera de asignar dichos códigos, es la fecha de los documentos, comenzando por

año, mes y día, es una manera práctica de codificar los documentos de los archivos, ya

que dicho orden se reflejará de manera cronológica, conforme se generaron los

documentos.

La codificación alfabética, parte de las letras del abecedario y puede basarse en la

manera en que están nombrados los expedientes, por su referencia geográfica o

simplemente siguiendo el orden de las letras del abecedario.

Otro tipo de codificación, es a través de números y/o de secuencias decimales o la

combinación de números y letras (alfanumérico) que van a componer un código que

permita la clasificación del fondo documental y sus componentes.

Es muy común que la codificación se genere a partir de letras, números o la combinación

de ambos. De esta manera se tiene una identificación alfabética, numérica o alfa-

numérica.

Para ejemplificar la manera de codificar los elementos del fondo documental,

mencionaremos el caso de la Secretaría de Finanzas del Estado de México. El cuadro

de clasificación documental posee una codificación alfanumérica, donde a las secciones

se les asignó la letra mayúscula S precedida por un número consecutivo de para

identificar la Sección a la que pertenece: 1S, 2S, 3S, etc. Para identificar las series, se

colocó un número consecutivo después de la letra S: 1S.1 que indica la Sección I de la

primera Serie documental y así sucesivamente.

A continuación, se observa una parte del Cuadro de Clasificación antes mencionado:

Figura 12 Ejemplo de codificación del Cuadro de Clasificación Documental. [Cuadro Ilustrativo]. FUENTE: Secretaría de Finanzas, Estado de México (2016).

Observamos en la parte superior un 56S.2 lo que está representando la Sección número

56, de la serie número 2 y las subsecciones del 1 al 4 y en el cuadro se enuncian a que

corresponde cada una.

Page 47: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

42

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Ésta manera de clasificación muy básica, ayuda a identificar la documentación de la

Secretaría antes mencionada; como ya se señaló anteriormente, la clasificación y

respectiva codificación debe ser lo más sencilla posible y evitar caer en ambigüedades,

para lograr la finalidad de tener bien identificada la documentación.

4 Marco Jurídico en materia de archivos

En la primera parte del documento, se comentó que en las instituciones públicas

comienza el camino hacia la administración de los archivos de manera espontánea,

debido a las necesidades que fueron surgiendo cuando las instituciones se empezaron

a fortalecer y a producir grandes cantidades de documentos.

Para la correcta administración de los archivos públicos se han desarrollado diversos

instrumentos jurídicos en el nivel internacional y nacional que han definido los criterios

para el tratamiento de los archivos.

En el nivel internacional, el Consejo Internacional de Archivos y la International

Organization for Standarization (Organización Internacional de Estandarización que por

sus siglas en ingles se abrevia ISO), son los dos referentes en cuanto a las normas que

se han de seguir para lograr un correcto tratamiento de los archivos.

El Consejo Internacional de Archivos (CIA) tiene sus antecedentes en el año 1946 donde

en la Primera Conferencia General de la UNESCO en París, planteó la necesidad de que

existiera un organismo a nivel internacional de archivistas profesionales para que

establecieran las bases de la administración de los Archivos a nivel mundial.

Desde entonces y hasta el día de hoy, este organismo ha colaborado con diversas

instituciones privadas y públicas para establecer los lineamientos de la correcta

administración de los archivos.

Es así como dicho Consejo ha publicado cuatro documentos normativos que tienen la

finalidad de regular y estandarizar los procesos de administración de los archivos: ISAD

(G), ISDIAH, ISAAR (CPF) y ISDF, documentos redactados y publicados por el ya

mencionado Consejo Internacional de Archivos, las cuales se enuncian de manera

general a continuación.

ISAD (G) por sus siglas en inglés, la General International Standard Archival Description

o Norma Internacional General de Descripción Archivística, publicada en 1994 y una

segunda edición fue presentada por el comité de Estocolmo en Suecia en el año 1999,

con el objetivo de "garantizar la elaboración de descripciones coherentes, pertinentes y

explícitas, facilitar la recuperación y el intercambio de información sobre los documentos

de archivo, compartir los datos de autoridad y hacer posible la integración de las

descripciones procedentes de distintos lugares en un sistema unificado de información".

(CIA, 1999, p. 12)

Page 48: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

43

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

ISDIAH, Norma internacional para describir instituciones que custodian documentos de

archivo la cual fue dada a conocer en marzo de 2008 con la finalidad de proporciona las

reglas generales para la normalización de la descripción de instituciones que conservan

fondos de archivo, y permite, asimismo:

1.- Proporcionar directrices prácticas para identificar y contactar con las instituciones que

detentan los fondos de archivo, y acceder a los mencionados fondos y a los servicios

que la institución ofrece.

2.- Crear directorios y/o listas autorizadas de instituciones que custodian fondos

archivísticos.

3.- Establecer enlaces con listas autorizadas de bibliotecas y museos y/o desarrollar

directorios comunes de instituciones que custodian el patrimonio cultural a nivel regional,

nacional o internacional

4.- Producir, también a nivel regional, nacional e internacional, estadísticas sobre las

instituciones que detentan documentos de archivo (CIA, 2008, p. 8).

ISAAR (CPF), Norma internacional sobre los encabezamientos autorizados archivísticos

relativos a entidades, personas y familias. Una primera edición de esta norma fue

redactada por la Comisión del CIA para las Normas de Descripción (CIA/DDS) durante

los años 1993-1995. La norma fue publicada por el CIA en 1996. El CIA/DDS se convirtió

en comité permanente en el Congreso Internacional de Archivos que se celebró en

Beijing, China, en 1996. El Comité de Normas de Descripción (CIA/CDS) después de

realizar la revisión de la norma ISAAR(CPF), publica una segunda edición en el año 2004.

Cabe mencionar que se abrevia ISAAR (CPF) por sus siglas en inglés “International

Standard Archival Autorithy Records for Corporate Bodies, Persons and Families”.

Esta norma tiene como objetivo: sentar las reglas generales para la normalización de las

descripciones archivísticas relativas a los productores de documentos de archivo y al

contexto de su producción, de forma que permitan:

1.- El acceso a los archivos y sus documentos basado en una descripción de su contexto

de producción que está relacionada con las descripciones de los propios documentos,

con frecuencia diversos y físicamente dispersos;

2.- La comprensión por parte de los usuarios del contexto que subyace en la producción

y la utilización de los documentos de archivo que les permita interpretar mejor su

significado y trascendencia;

3.- La identificación precisa de los productores de documentos, incorporando la

descripción de las relaciones entre diferentes entidades, especialmente información

relativa al cambio administrativo en las instituciones o al cambio de circunstancias

personales en individuos y familias

Page 49: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

44

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

4.- El intercambio de estas descripciones entre instituciones, sistemas y/o redes (CIA,

2004, p. 9)

ISDF, Norma internacional para la descripción de funciones dada a conocer en el año

2007 sirve de guía para elaborar descripciones de funciones de instituciones vinculadas

con la producción y conservación de documentos.

Esta norma determina el tipo de información que puede incluirse en descripciones de

funciones y sirve de guía sobre la forma de integrar estas descripciones en un sistema

de información archivística. El contenido de los elementos de información incluidos en

las descripciones estará determinado por las reglas y/o convenciones que utilice la

institución encargada de elaborarlas (CIA, 2007, p. 7).

Por otro lado, la International Standarization Organization (ISO) ha redactado diversas

normas para la administración de la información y para estandarizar las prácticas de las

instituciones archivísticas.

ISO 15489-1 y 2: 2001. Información y documentación. Gestión Documental.

ISO 30300: 2011. Información y documentación. Sistemas de Gestión para documentos.

Fundamentos y vocabulario. Requisitos.

ISO 30301: 2011. Información y documentación. Sistemas de gestión para los

documentos. Fundamentos y vocabulario.

ISO 16175: 2012. Información y documentación. Principios y requisitos funcionales para

documentos en entornos de oficina electrónica.

Respecto a los denominados Metadatos, existen las normas ISO: 23081-1: 2006, 23081-

2: 2008, 23081-3: 2011.

Para la preservación de documentos se ha publicado la norma ISO 14721: 2003. Space

data and information transfer system. Open Archival Information System. Reference

Mode.

Para la Digitalización y migración de documentos existe la norma UNE-ISO/TR 13028:

2011. Información y documentación. Directrices para la implementación de la

digitalización de documentos.

ISO/FDIS 13008. Information and Documentation. Digital records convertion and

migration process.

Para los procesos archivísticos existe la norma UNE-ISO/IEC 27002: 2009. Tecnología

de la Información. Técnicas de seguridad.

Para la seguridad de la información existe la ISO 27001 y 27002.

Como observamos de manera muy general, existen diversas normativas que la ISO a

publicado para el correcto tratamiento, difusión, y resguardo de la información, dichas

Page 50: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

45

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

normas tanto las del Consejo Internacional de Archivos como las normas ISO sirven de

referencia para la aplicación de los principios archivísticos dentro de las instituciones de

la administración pública.

Ahora revisaremos de manera muy general las herramientas legales que norman el

quehacer archivístico en el la República Mexicana y en el Estado de México para tener

una visión general de dichos documentos jurídicos que hacen posible una correcta

administración de los archivos y de su contenido.

4.1 Legislación en México

El Artículo 6 de la Constitución de los Estado Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que

“Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a

buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de

expresión”, en la parte final del primer párrafo del Artículo, menciona que “El derecho a

la información será garantizado por el Estado”, de tal manera que diversas disposiciones

en materia de acceso a la información, refieren dicho artículo para establecer su marco

jurídico.

Para lograr que el acceso a la información gubernamental sea efectivo se hace necesario

que los archivos que la contienen se encuentren perfectamente organizados e

identificados, puesto que en cualquier momento se pueden requerir.

En su inciso A, apartado 1, en el artículo antes mencionado leemos que “Toda la

información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los

Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial… es pública y sólo podrá ser reservada

temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos que

fijen las leyes” (CPEUM, 2014).

El camino que siguió la legislación en México para desarrollar dicha norma jurídica que

permite que cualquier persona pueda acceder a la información pública le ha llevado

décadas. A continuación, revisaremos rápidamente cual ha sido dicha trayectoria.

El 23 de agosto de 1823, con la creación del Archivo General de la Nueva España, el

cual iniciaría a funcionar hasta el año 1846, encontramos uno de los primeros

antecedentes de la administración de archivos por parte del Estado Mexicano, no

obstante que ya desde el 27 de marzo de 1790, Juan Vicente Güemes Pacheco y Padilla,

segundo conde de Revillagigedo, había enviado al Ministerio de Gracia y Justicia de

España el proyecto para crear el Archivo General de la Nueva España con la finalidad

de reorganizar la Secretaría de Cámara del Virreinato. Sin embargo, dicho proyecto no

se logró llevar a cabo.

En 1846, José Mariano Salas, general de brigada, encargado del Supremo Poder

Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, da a conocer el Reglamento de Archivo

General y Público de la Nación, (nombre que recibiría oficialmente hasta 1972) el cual

dictaba que dicho archivo debería resguardar la documentación que se produjera durante

Page 51: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

46

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

la administración, así como aquella que correspondiera a documentos anteriores a ella,

así como “otras cosas antiguas e interesantes para la historia”.

También ordenaba que el director del archivo debería a través de dos colaboradores que

fueran los más idóneos, formar dos grupos de documentos, por una parte, aquellos que

se produjeron antes de la independencia y por otro lado aquellos que se elaboraron

después de la misma.

Cuando estalla la guerra con Estados Unidos, el Supremo Gobierno previno a José

Miguel Arrioja, entonces director de la institución, para que extrajera de esta oficina los

papeles y libros más importantes a fin de ponerlos a cubierto de cualquier extravío

cuidando que al reintegrarse no se traspapelaran ni se maltrataran (AGN, 1994).

Durante los siguientes años se elaborarían diversos reglamentos para la correcta

administración de los archivos que resguardaba el Archivo General y Público de la

Nación, que para 1918 cambiaría su nombre por el de Archivo General de la Nación

(AGN) como hasta el día de hoy.

En la actualidad el Archivo General de la Nación funge como el órgano rector de la

archivística nacional que debe custodiar, ordenar, describir y conservar los documentos

que conforman su acervo, con el fin de facilitar y promover la consulta y aprovechamiento

público (AGN, 2014).

Durante los años sesenta del siglo pasado, diversos intelectuales y profesionales de la

archivística, así como administradores públicos empezaron a señalar las carencias en

materia jurídica para la correcta administración de los archivos (Islas Pérez, 2003:163)

de tal manera que durante los años 70 se empezaron a impulsar diversos programas

nacionales para establecer una correcta administración de los archivos del Estado

Mexicano (IFAI, 2014).

En 1978 se formaliza la creación del Sistema Nacional de Archivos que permita la

comunicación, colaboración y vinculación de los diversos archivos de la Administración

Publica a nivel nacional, liderados por el Archivo General de la Nación.

Durante 1983 el Archivo General de la Nación diseñó y emitió el primer Programa de

Modernización Archivística del Gobierno Federal, impulsado por la Secretaría de

Gobernación y la extinta Secretaría de Programación y Presupuesto, en el marco del

Plan Nacional de Desarrollo 1982-1988, con el objetivo de modernizar el quehacer

archivístico de la Administración Pública Federal (IFAI, 2014).

Una de las estrategias planteadas por dicho programa era la creación de un Sistema Red

de Archivos al interior de las dependencias públicas federales, sin embargo, dicho

sistema red no se logró concretar.

Siguiendo con la idea de modernización de la administración pública, el Programa

Nacional de Información y Archivos Públicos 1990-1994 impulsado por el gobierno

Page 52: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

47

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

federal, tenía como objetivo modernización técnica y tecnológica de los archivos del país,

a través de modernizar su organización estructural (IFAI 2014). Ésta iniciativa logró

impactar de manera positiva en la administración de los archivos del gobierno federal y

de los algunos estados de la República Mexicana a partir de diversos cursos de capación.

Pasarían algunos años para que existiera un marco jurídico que diera solidez a las

diversas iniciativas del gobierno federal para la modernización de la Administración

Pública partiendo de una correcta administración de sus acervos documentales.

Es así como en el año 2002 se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal

de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental con la finalidad

garantizar que todos los ciudadanos mexicanos tuvieran acceso a la información que

produce la Administración Pública Federal.

La emisión de ésta ley fue de gran relevancia, ya que, a partir de entonces, las

instituciones de la administración pública, no solo deberían administrar sus archivos para

su correcto funcionamiento sino para garantizar el derecho a la información de los

ciudadanos mexicanos, es entonces que se hacía necesario encontrar los mecanismos

que permitieran tener la información organizada e identificada de una manera correcta.

Para lograr una correcta organización, clasificación y manejo de los documentos se dan

a conocer los lineamientos Generales para la organización y conservación de los

archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal el 20 de

febrero de 2004

El 23 de enero de 2012 se publica la Ley Federal de Archivos (LFA) que según se lee en

su Artículo 1 tiene la finalidad de: establecer las disposiciones que permitan la

organización y conservación de los archivos en posesión de los Poderes de la Unión, los

organismos constitucionales autónomos y los organismos con autonomía legal, así como

establecer los mecanismos de coordinación y de concertación entre la Federación, las

entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para la conservación del

patrimonio documental de la Nación, así como para fomentar el resguardo, difusión y

acceso de archivos privados de relevancia histórica, social, técnica, científica o cultural

(LFA, 2012).

El 30 de abril de 2012 se publica el Acuerdo por el que se agrupa el organismo

descentralizado denominado Archivo General de la Nación al sector coordinado por la

Secretaría de Gobernación, con la finalidad formalizar la adscripción del AGN a la

Secretaría de Gobernación con carácter de órgano administrativo desconcentrado.

El 13 de mayo del 2014 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento

de la ley Federal de Archivos, para complementar dicha ley en la materia.

El 06 de octubre de 2014 se publica el Estatuto Orgánico del Archivo General de la

Nación para establecer las actividades, funciones y obligaciones que tienen los

servidores públicos que laboran en el AGN.

Page 53: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

48

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Con la finalidad de contar con archivos actualizados y confiables, mejorando la

administración de los mismos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación, el 03 de Julio de 2015 se publican los Lineamientos para la creación y

uso de Sistemas Automatizados de Gestión y Control de Documentos.

El 04 de Mayo de 2015 se publica la Ley General de Transparencia y Acceso a la

Información Pública con el objetivo de “establecer los principios, bases generales y

procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de

cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y

Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como

de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o

realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios”.

El 4 de Mayo de 2016 se da a conocer el Acuerdo del Consejo Nacional del Sistema

Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales, por el que se aprueban los Lineamientos para la Organización y

Conservación de los Archivos, que tiene como finalidad “establecer las políticas y

criterios para la sistematización y digitalización, así como para la custodia y conservación

de los archivos en posesión de los sujetos obligados, con la finalidad de garantizar la

disponibilidad, la localización eficiente de la información generada, obtenida, adquirida,

transformada y contar con sistemas de información, ágiles y eficientes”.

El 17 noviembre del año 2016 ante el Senado de la Republica se presentó la Iniciativa

con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Archivos, que tiene

como finalidad “establecer los principios y bases generales para la organización y

conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de

cualquier autoridad autoridad, entidad, órgano y organismo” de la Administración Pública,

así como “determinar las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional

de Archivos y fomentar el resguardo, difusión y acceso público de archivos privados de

relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica de la Nación”.

Lo anteriormente expuesto da muestra de algunos de los documentos jurídicos federales

que tienen como objetivo establecer las bases y lineamientos para una correcta

administración de los archivos de la Administración Pública Federal, se han enunciado

con fines referenciales, ya que para hacer una exposición exhaustiva sería necesario

abordarlo como único objetivo de este documento.

Page 54: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

49

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

4.2 Legislación en el Estado de México

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (CPEM) en su Artículo 5

entre otras cosas, establece el derecho al libre acceso a la información de la siguiente

manera: Toda persona en el Estado de México, tiene derecho al libre acceso a la

información plural y oportuna, así como a buscar recibir y difundir información e ideas de

toda índole por cualquier medio de expresión (CPEM 2017).

Establece también que el Estado de México será en garante de dicho derecho,

determinando que la información que manejan las diversas entidades del Estado es de

carácter público, aunque puede hacerse alguna excepción en el caso de que algún

documento en posesión de la administración estatal ponga en peligro la seguridad

nacional, según se lee en el mismo artículo.

Leemos también que “Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en

archivos administrativos actualizados y publicarán, a través de los medios electrónicos

disponibles, la información completa y actualizada sobre el ejercicio de los recursos

públicos y los indicadores que permitan rendir cuenta del cumplimiento de sus objetivos

y los resultados obtenidos (CPEM 2017)”.

Como ya se ha mencionado en diversos apartados, sin archivos correctamente

organizados e identificados será imposible que los ciudadanos tengan la posibilidad de

ejercer el derecho a la libre información, para lo cual en el Estado se han creado

mecanismos jurídicos que permita a sus ciudadanos gozar del derecho antes

mencionado.

El Estado de México, fue uno de los primeros en promulgar una ley para la conservación

y la normatividad archivística, cuando el 11 de enero de 1986, el Congreso del Estado

de México promulgó la Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado, en

donde se contemplan, los tipos de archivos, reglas comunes para todos los archivos del

Estado, así como las infracciones y sanciones que serán impuestas a quienes actúen en

contra de dicha Ley, entre otras cosas. Posteriormente, otros Estado harían lo propio en

la materia.

Con fecha de 4 de mayo de 2016 mediante la publicación en la Gaceta del Gobierno del

Estado de México se da a conocer la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México (LTAIPEM), que según leemos: “Tiene por objeto

establecer los principios, bases generales y procedimientos para tutelar y garantizar la

transparencia y el derecho humano de acceso a la información pública en posesión de

los sujetos obligados. Asimismo, armonizar las disposiciones legales del Estado de

México, con lo señalado por el artículo 6, apartado A, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en la materia y con lo establecido por la Ley General de

Transparencia y Acceso a la Información Pública (LTAIPEM 2016).

Page 55: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

50

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

La Ley antes mencionada cuenta con su reglamento el cual tiene por objeto llevar a la

práctica las disposiciones del documento legislativo en materia de acceso a la

información en el Estado de México.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) es la institución encargada de

garantizar el derecho a la información de los mexiquenses.

Los criterios para la admiración de los documentos que genera la Administración Pública

del Estado de México, están regidos por los Lineamientos para la Administración de

Documentos en el Estado de México (LADEM) con fecha de 25 de mayo de 2015.

Elaborados por la Secretaría Técnica del Comité Técnico de Documentación del Sistema

Estatal de Documentación.

En 108 Artículos y cuatro transitorios los cuales se encuentran organizados en cuatro

Capítulos, éstos lineamientos se encargan de definir los asuntos referentes al tratamiento

de los archivos en el Estado de México.

En su Capitulo Primero se determina quienes son los sujetos obligados a observar

dichos lineamientos, así como los términos archivísticos además del marco normativo de

los lineamientos.

Este Capítulo está organizado en cinco secciones:

Sección Primera: Disposiciones Generales (Artículos 1-12).

Sección Segunda: Del Sistema Estatal de Documentación (Artículos 13-17).

Sección Tercera: Del Comité Técnico de Documentación (Artículos 18-24).

Sección Cuarta: De la Unidades Documentales y de las Unidades Auxiliares de la

Documentación (Artículos 23-25).

Sección Quinta: De la Comisión Dictaminadora de Depuración de Documentos, la cual

va del Articulo 26 al 35.

En su Artículo 4 se indica que se entiende por archivo, documento, fondo, sección, serie,

Clasificación Archivística, Ciclo Vital de los Documentos de Archivo, Catalogo de

Disposición Documental, Baja Documental, y demás conceptos que tienen que ver con

la administración de documentos de archivo en el Estado de México (LADEM, 2015).

El Artículo 11 menciona que “para el acceso y consulta de la información de los

documentos de las Unidades Documentales se atenderá a lo establecido en la Ley de

Transparencia y en la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México”

(LADEM, 2015).

En su Artículo 13 se lee que el Sistema Estatal de Documentación: es un mecanismo de

coordinación y colaboración entre las Unidades Documentales y las Unidades Auxiliares

Page 56: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

51

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

de la Documentación de los Sujetos Obligados, así como de las pertenecientes a los

sectores privado y social que soliciten su incorporación a él (LADEM, 2015).

Dicho organismo está integrado por los responsables estatales y municipales de la

Administración de Documentos, por los planes, programas, lineamientos y disposiciones

jurídicas, administrativas y técnicas en materia documental, por las Unidades

Documentales y por las Unidades Auxiliares de la Documentación de los Sujetos

Obligados, según se indica en su artículo 14 (LADEM, 2015).

Continúa mencionando que: podrán ser parte del Sistema aquellas Unidades

Documentales y Auxiliares de la Documentación pertenecientes a particulares y a

organizaciones de los sectores privado y social, que soliciten su incorporación a él y

acepten regirse por los programas y la normatividad que lo regule (LADEM, artículo 17,

2015).

En los siguientes artículos se mencionan cuáles son las funciones del Comité Técnico

de Documentación, el cual planeará y coordinará las funciones del Sistema Estatal de

Documentación.

En su artículo 26, respecto a la Comisión Dictaminadora de Depuración de Documentos

se lee que: la Comisión es el órgano encargado de la valoración, selección y autorización

de la baja de los documentos y series documentales existentes en los Archivos de las

Unidades Administrativas, que han cumplido con el objeto para el cual fueron generados

o recibidos.

En la Sección quinta en su artículo 26 se menciona que la Comisión Dictaminadora de

Depuración de Documentos tiene como función valorar seleccionar y autorizar la baja de

documentos y series documentales existentes en los archivos de las unidades

administrativas, una vez que se ha cumplido el objetivo de su creación.

En su artículo 28 se indica la manera en que se integra dicha Comisión, la cual ejercerá

su cargo de manera honorífica, según se indica en el artículo siguiente. En los siguientes

artículos y hasta el 35, se aborda cómo funcionará la Comisión Dictaminadora.

En el Capítulo Segundo entre otras cosas se enuncian cuáles son los instrumentos de

control y consulta con los que deben contar los archivos, las características que deben

cumplir los edificios donde se resguardan los archivos de la Administración Estatal; se

indica cómo se deben organizar los archivos a partir del su ciclo de vida, se determinan

las funciones del archivo de trámite, de concentración e histórico; se aborda cual es el

tratamiento de los archivos electrónicos.

El Capítulo antes mencionado se encuentra integrado por 10 secciones:

Sección Primera: Generalidades (artículos 36- 40).

Sección Segunda: De los Programas Institucionales de Desarrollo Archivístico (artículos

41-46).

Page 57: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

52

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Sección Tercera: De los Edificios e Infraestructura de los Archivos (Artículos 44-46).

Sección Cuarta: De las Obligaciones de los Titulares y Responsables de las Unidades

Administrativas y de los Archivos (artículos 47-48).

Sección Quinta: Del Área Coordinadora de Archivos (artículos 49 y 50).

Sección Sexta: De la Organización de los Archivos (artículos 51-60).

Sección Séptima: Del Ciclo de Vida de los Documentos de Archivo (artículos 61-63).

Sección Octava: De los Archivos de Trámite (artículos 64-67).

Sección Novena: De los Archivos de Concentración (artículo 68-71).

Sección Décima: De los Archivos Históricos (artículos 72-81).

Sección Décimo Primera: De los Documentos de Archivo Electrónicos (artículos 82-90).

Ya a partir de los nombres de los encabezados de cada una de las secciones, notamos

que -en su capítulo segundo- éstos lineamientos abordan las cuestiones que tienen que

ver con el ciclo vital del documento, asuntos que tienen que ver con el tratamiento de los

archivos en sus tres fases, además, aborda cuales son los criterios para el tratamiento

de los archivos electrónicos.

En su Capítulo Tercero “De la Conservación y Reproducción de Documentos” integrado

en una sección única, en 9 artículos, del 91 al 100 se lee cuáles son las condiciones

necesarias para la correcta conservación de los documentos, así como los lineamientos

para su reproducción.

El artículo 91 menciona cuales son las condiciones ambientales y físicas, estructurales

para que los documentos se logren conservar a través del tiempo, para ello es necesario

que los involucrados en la administración y resguardo de los archivos apliquen medidas

preventivas en sus acervos que permitan preservar los documentos frente a siniestros

naturales, fauna nociva o conductas que puedan deteriorar los documentos

resguardados, como se lee en el artículo 92.

Para implementar acciones preventivas, es necesario “formular un Plan de Gestión de

Riesgos para sus Unidades Documentales” (LADEM, artículo 93, 2015) con la finalidad

de proteger la documentación resguardada en caso de alguna eventualidad que ponga

en riesgo los documentos.

Para el caso de los archivos electrónicos, menciona el artículo 94 que “la migración de

los documentos digitales que se considere necesaria por la obsolescencia de los

programas y equipos informáticos utilizados para su producción original, deberá

realizarse con pleno aseguramiento de la integridad, legibilidad, localización y

accesibilidad de los documentos electrónicos resultantes” (LADEM, 2015).

Page 58: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

53

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

Para la realización de copias y reproducciones, por cualquier medio y procedimiento, de

los documentos de las Unidades Documentales, se ha de llevar a cabo teniendo en

cuenta las finalidades y las disposiciones siguientes:

I. Servir a los intereses de la Administración Pública y de la ciudadanía;

II. Facilitar la investigación científica;

III. Promover la difusión de las Unidades Documentales y de los documentos que se

conservan;

IV. Salvaguardar los derechos de propiedad intelectual de los autores del material

copiado o reproducido;

V. Garantizar la conservación de los documentos; y

VI. No interferir con la actividad normal de las Unidades Documentales (LADEM, 2015).

El Capitulo Cuarto se indican las condiciones para el uso y difusión de los documentos

de la Administración Estatal, en tres artículos (101-103) que se integran en una sección

se leen los criterios de restricción y acceso a los documentos, refiriendo dichas

cuestiones a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de

carácter federal, donde se aborda cuales con las circunstancias y condiciones que se

deben cumplir para acceder a la información y cuáles son las restricciones legales

respecto a la misma, en determinados contextos que también señala la ley antes

mencionada.

El Capítulo Quinto “De las Infracciones y Sanciones” integrado por una sección que va

del artículo 104 al 108 se abordan cuáles son las consecuencias legales de no acatar o

transgredir lo mencionado en los Lineamientos.

En su artículo 105 se enlistas cuáles son las conductas que contravienen los

Lineamientos en materia de archivos que hemos revisado, a saber:

I. La enajenación ilegal de documentación perteneciente al Patrimonio Documental del

Estado de México;

II. La destrucción de los documentos sin el Acuerdo de Autorización de Baja Documental

de la Comisión;

III. La negligencia en la organización y conservación en buen estado físico de los

documentos, especialmente de aquellos

que tengan el riesgo de destrucción, deterioro, alteración, modificación, extravío y/o

sustracción;

IV. Destruir, ocultar, extraer, hacer ilegible, inutilizar, alterar, manchar, raspar y/o mutilar

total o parcialmente y de manera

Page 59: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

54

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

indebida, cualquier documento conservado en los archivos de trámite, concentración o

históricos;

V. Extraer documentos de las Unidades Documentales para fines distintos al ejercicio de

sus funciones y atribuciones;

VI. Dejar de entregar los documentos producidos o recibidos al separarse de un empleo,

cargo o comisión;

VII. Consentir o propiciar la retención indebida de documentos de titularidad pública por

entidades o personas privadas;

VIII. La negativa reiterada a colaborar en la elaboración de los instrumentos de

clasificación, control y descripción de

documentos; y

IX. La reiteración de las conductas anteriores (LADEM, 2015).

En el artículo 107 se menciona que las sanciones en caso de que se incurra las

conductas antes mencionadas, se sujetarán a la Ley de Responsabilidades y los

Órganos de Control Interno de cada institución, pudiendo solicitar a la Secretaría Técnica

la valoración técnica de cada caso para la determinación de la sanción, si así lo

consideran los responsables de resolver y asignar la sanción legal que corresponda

(LADEM, 2015).

Se ha hecho una revisión rápida de los Lineamientos para la Administración de

Documentos en el Estado de México (LADEM), por ser un documento que contiene la

mayoría de los conceptos de la ciencia de los archivos plasmados dichos preceptos

archivísticos en el texto legal, que hacen posible la correcta administración de los

documentos en el Estado, ahora es tarea de cada una de las instituciones acatar dichas

normas.

El 29 de mayo del 2015 se publican los Lineamientos para la valoración, selección y baja

de los documentos, expedientes y series de trámite concluido en los Archivos del Estado

de México, que como su nombre lo indica tiene la “finalidad de establecer las políticas y

criterios generales para la valoración, selección y baja de documentos, expedientes y

series de tramite concluidos” que poseen las instituciones públicas del Estado de México,

para lograr una “adecuada administración y conservación del patrimonio documental

estatal”.

En julio de 2009 se publican en la Gaceta de Gobierno del Estado de México los

Lineamientos para la transferencia de expedientes de trámite concluido al Archivo

General del Poder Ejecutivo, donde se aborda de manera puntual cuales es el

tratamiento que se debe dar a los expedientes para que se puedan resguardar en el

Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de México.

Page 60: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

55

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

En este documento jurídico, nuevamente se definen diversas definiciones de la ciencia

archivística como el ciclo vital del documento, así como la definición del principio de

procedencia y orden original, entre otros conceptos que están relacionados con la

transferencia de los archivos.

Leemos en los lineamientos antes mencionados cuáles son las características físicas

que deben cumplir los expedientes para poder ser transferidos, abordan también las

características descriptivas que deben presentar los expedientes para su correcta

transferencia.

Se definen los criterios para ordenar los tipos documentales dentro del expediente, así

como su correcta disposición en las cajas para archivo; se indica también cuales son las

características que deben cumplir los rótulos de identificación de las cajas para saber

con claridad la procedencia de las cajas que contienen los expedientes que se desea

transferir.

Las paginas 40 al 42 indican cuáles son las características para la elaboración del

inventario de los archivos que serán transferidos. En las páginas siguientes, se lee que

es necesario solicitar por escrito la revisión de los expedientes por parte del Archivo

General del Poder Ejecutivo, donde se deben indicar todos los pormenores de los

expedientes a trasferir.

Cuando los expedientes a trasferir han sido revisados y aprobados, el jefe del Archivo

General del Poder Ejecutivo comunicará por escrito al titular de la unidad administrativa

la autorización para su transferencia, así como la fecha, hora y lugar para su entrega,

según leemos en la página 46 de los lineamientos antes mencionados.

Concluida la entrega de la documentación, la unidad administrativa podrá recoger,

después de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la entrega, en la

Coordinación de Servicios del Archivo General del Poder Ejecutivo, un ejemplar del

Inventario de Archivo de Concentración firmado por el titular del Archivo General y

debidamente sellado, del Vale de préstamo de documentos del Archivo General del

Poder Ejecutivo, así como de los requisitos que debe cumplir para obtener

posteriormente el servicio de préstamo de los expedientes que haya transferido, con lo

cual concluye el proceso de transferencia documental, según se lee en los lineamientos.

Existen otros documentos jurídicos en el Estado de México que abordan diversas normas

en materia de tratamiento de información en posesión de las Instituciones de la

Administración Estatal, es el caso de la Ley de Gobierno Digital del Estado de México y

Municipios y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de

México y Municipios.

El sistema estatal de documentación es el mecanismo encargado de la correcta

administración de documentos en el Estado de México a través de la asignación de

Responsables de la administración de documentos en cada órgano administrativo de la

Page 61: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

56

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LOS ARCHIVOS

gestión pública, como se indica en el Articulo 13 y 14 de los Lineamientos para la

Administración de Documentos del Estado de México ya abordados anteriormente.

Una vez revisada la legislación en materia de archivos en el Estado de México, que se

fundamenta en la ciencia archivística sujetándose a las normas nacionales y observando

normas internacionales en materia de administración de archivos, ahora es tiempo de

abordar los antecedentes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Page 62: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

57

Capítulo II. Secretaría de Desarrollo Agropecuario

La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDAGRO) es una de las instituciones claves para el

campo en el Estado de México ya que su trabajo está enfocado en crear las condiciones

para que el campo mexiquense sea cada día más productivo; es a través de los diversos

programas sociales que la institución trabaja de manera cotidiana en fortalecer a los

productores agropecuarios del Estado.

Figura 13 Edificio principal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario [Fotografía]. Elaboración propia.

Las funciones de la Secretaría están definidas en la Gaceta de Gobierno del Estado de

México con fecha de 20 de febrero de 2017, donde en su Artículo 34 leemos que: “La

Secretaria de Desarrollo Agropecuario es la dependencia encargada de planear,

promover, coordinar, supervisar y regular el desarrollo de la agricultura, pecuaria,

acuacultura, apicultura, el agave, pesquero e hidráulico y el establecimiento de

agroindustrias, así como coadyuvar en la atención y solución de los problemas agrarios

en el Estado (SEDAGRO 2017, p. 11).

Leemos en la página web de la Secretaría que tiene como misión: “planear e impulsar el

desarrollo integral y sustentable de las actividades agropecuarias y forestales, con visión

empresarial y responsabilidad social, para contribuir al mejoramiento de las condiciones

de vida de los productores del campo mexiquense y a la seguridad alimentaria”

(SEDAGRO, 2014).

El objetivo de la Secretaría es: “promover y regular el desarrollo agropecuario, acuícola,

infraestructura hidroagrícola, desarrollo rural e investigación, así como el establecimiento

de agroindustrias y la comercialización de la producción, a fin de coadyuvar en la

atención y solución de los problemas del campo en beneficio de los productores en la

entidad” (SEDAGRO, 2014).

Page 63: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

58

La Secretaría ha pasado por diversos procesos de reestructuración con el objetivo de

llevar a cabo sus encomiendas de una manera más eficaz y eficiente que impacte de

manera positiva en el campo en zonas rurales de media y alta marginación dentro del

Estado de México; de ahí la relevancia del trabajo que dicha institución tiene

encomendado.

2.1 Antecedentes

El 29 de junio de 1938 encontramos uno de los primeros esfuerzos por impulsar las

actividades agrícolas en el Estado, con la publicación de la Ley de Servicios Agrícolas

Gratuitos, que tenía como finalidad impulsar la agricultura del Estado por medio de

apoyos que serían facilitados por el Gobierno del Estado de México.

El 3 de diciembre de 1941 se publica el Reglamento Interior de la Secretaría General de

Gobierno, donde se instruye la creación del Departamento de Agricultura y Ganadería,

enfocado a asuntos relacionados con: "frutos de importación, condiciones económicas

de la vida rural, agricultura y ganadería, siembra, cría de ganado, geografía,

orohidrografía, climatología, geología, hidrología, recursos hidráulicos, obras de riego,

agrología, recursos forestales y de las especies ganaderas” (SEDAGRO, 2017).

El 21 de diciembre de 1943, se publica la Ley de Protección a las Semillas, Nuevas

Plantaciones de Cultivos y Árboles Frutales de Ornato y Floricultura; el 3 de diciembre

de 1947 se aprueba la Ley de Ganadería del Estado de México. Es a partir de estos

instrumentos jurídicos que se elabora el Plan Integral de Desarrollo Agrícola, que permitió

contar con la participación de los agricultores en el fortalecimiento de las actividades

agropecuarias.

En el programa antes mencionado impulsó trabajos orientados a impulsar

investigaciones de carácter agrícola, así como a impulsar la organización de los

productores rurales, así como el aprovechamiento y conservación de los recursos

naturales, lo cual se planteaba lograr a partir de la coordinación entre el Gobierno

Federal, los productores y la institución encargada de los asuntos agropecuarios en el

Estado.

El 16 de noviembre de 1951 se expidió la Ley de Servicios Agrícolas del Estado de

México, la cual sustituye a la Ley de Servicios Agrícolas Gratuitos en el Estado. La

publicación de esta Ley sentaría las bases para que en 1952 se creara la Dirección de

Agricultura y Ganadería, a la cual se adscribió el Departamento de Agricultura y

Ganadería, con la finalidad de llevar a cabo la planeación de las tareas agrícolas,

ganaderas y forestales de la entidad, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y

Ganadería del Gobierno Federal.

Page 64: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

59

Para el año de 1956 existían en el Estado de México 11 instrumentos jurídicos que se

conocen como las “11 leyes agropecuarias”, las cuales establecían las bases normativas

con respecto a las cuestiones agrícolas.

En 1970 y con el propósito de incrementar la productividad agrícola en el Estado de

México, se aprobó el Plan Ranchero, a través del cual se desarrollaban actividades en la

materia en coordinación con algunas instituciones de servicio tales como el Banco

Nacional de Crédito Rural, ANAGSA y GUANOMEX, con el aval del Gobierno del Estado

de México (SEDAGRO, 2017, p. 5).

El plan antes mencionado partía del precepto de una agricultura eficiente para

transformar la agricultura de un modo que impactara de manera positiva en el campo del

Estado de México.

En enero de 1971 se crea el Instituto de Desarrollo Agrícola y Ganadero del Estado de

México “DAGEM”, para continuar con la dinámica de desarrollo agrícola y ganadero en

el Estado, por medio del fortalecimiento de las acciones de los organismos estatales y

federales creadas para los fines agrícolas.

Figura 14 Monumento a Salvador Sánchez Colín [Fotografía]. Elaboración propia.

El 3 de enero de 1970, se aprueba la Ley que constituyó con carácter de organismo

público descentralizado la empresa denominada Protectora e Industrializadora de

Bosques (PROTINBOS), que inicialmente desarrolló sus actividades con núcleos de

campesinos organizados en los municipios de El Oro y Temascaltepec. Posteriormente,

agrupó otras regiones. Con sus actividades esta institución logró conservar las especies

forestales para aprovecharlas industrialmente y protegerlas de sus enemigos, las plagas,

los incendios y el hombre mismo. Lo anterior en un contexto donde el Estado buscaba

obtener recursos económicos a partir de una explotación industrial controlada de las

áreas forestales, al tiempo que una parte de los recursos obtenidos se destinaban a la

protección de los bosques.

Page 65: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

60

El 14 de octubre de 1976 se crea la Comisión Coordinadora para el Desarrollo Agrícola

y Ganadero del Estado de México (CODAGEM), como organismo público

descentralizado al que le fueron otorgadas facultades legales y recursos económicos

para cumplir sus funciones, las cuales estaban orientadas a contribuir al desarrollo del

medio rural en el Estado de México, mediante la realización de un Plan Estatal de

Trabajo; dicha comisión dependía del Instituto de Desarrollo Agrícola y Ganadero del

Estado de México.

El 17 de septiembre de 1981 se crea la Secretaría de Desarrollo Agropecuario mediante

la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, no

obstante, sus atribuciones eran competencia de la CODAGEM, institución dedicada a los

asuntos agropecuarios. Para evitar duplicidad, omisión o traslape de funciones, se

consideró conveniente que la SEDAGRO no se constituyera orgánicamente, toda vez

que la propia Ley señalaba que la Secretaría era la instancia encargada de planear,

normar, programar, evaluar, controlar y vigilar los programas sectoriales que incidían en

la materia, funciones que venían desarrollando la CODAGEM y PROTINBOS

(SEDAGRO 2017).

En febrero de 1986, el Sector Desarrollo Agropecuario se integró por la Secretaría de

Desarrollo Agropecuario, como dependencia del Poder Ejecutivo Estatal con objeto y

atribuciones precisas, pero careciendo de una estructura orgánica; la CODAGEM se

convirtió en un instrumento operativo; como organismos auxiliares estaban la Protectora

e Industrializadora de Bosques, Fertilizantes del Estado de México S.A. y la Impulsora

de Riego Tecnificado del Estado de México S.A. (IRTEMEX). Por otra parte, existían

organismos adscritos a otros sectores que realizaban actividades en apoyo al Sector, tal

es el caso del Fideicomiso para el Desarrollo Agroindustrial del Estado de México

(FAIDEM), el Fondo de Fomento Económico (FOMEC) y la Central de Equipo y

Maquinaria Mexiquense (CEMMEX) (SEDAGRO 2017).

Es hasta el año de 1987 cuando la SEDAGRO tiene estructura, funciones y atribuciones

propias, además de convertirse en la institución titular de los trabajos de carácter

agropecuario en el Estado.

El 8 de julio de 1987 se creó el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria,

Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), organismo público descentralizado

de carácter estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios, con el objetivo de

elevar la productividad agropecuaria, acuícola y forestal, por medio de la investigación y

capacitación y de esta manera lograr la autosuficiencia alimentaria y así aumentar los

niveles de bienestar social de los habitantes del Estado y de la sociedad en general.

El 13 de junio de 1990 se constituye la Protectora de Bosques del Estado de México

(PROBOSQUE) un organismo público descentralizado con la previa desaparición legal

de “Protectora e Industrializadora de Bosques” (PROTINBOS).

Page 66: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

61

En junio de 1991 se reestructura la SEDAGRO en el contexto del programa de

racionalización y reajuste del Sector Agropecuario, entonces, se redefinieron la

estructura y funciones de las diferentes áreas de la Secretaría, para que fueran

congruentes con la atención de las necesidades de los productores, el Programa

Nacional del Campo, el Plan Estatal de Desarrollo, el Tratado de Libre Comercio y las

reformas al Artículo 27 Constitucional.

El 30 de marzo de 1992, se desincorporó PROBOSQUE del Sector Desarrollo

Agropecuario y se integró al Sector Ecología; y en abril de 1992, con la autorización de

una nueva estructura de organización de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,

desapareció la CODAGEM. A partir de esta fecha, se llevó a cabo un reajuste del Sector

Desarrollo Agropecuario, con la finalidad de incrementar la producción y productividad

con base en la vigorización de las organizaciones de los productores, para elevar el nivel

de vida de los mismos y de la población rural en general (SEDAGRO 2017).

El 23 de febrero de 1993 se crea la Comisión de Apoyos y Servicios a la Comercialización

Agropecuaria del Estado de México (CASERCAMEX), órgano desconcentrado para

apoyar la comercialización de productos agropecuarios en los mercados estatal, nacional

e internacional, por medio de la concertación de productores, industriales, comerciantes

e instituciones bancarias y oficiales relacionadas con el Sector Desarrollo Agropecuario.

El 13 de enero de 1995, se adscribe nuevamente al Sector Desarrollo Agropecuario el

organismo público descentralizado Protectora de Bosques del Estado de México

(PROBOSQUE). Sin embargo, en mayo del mismo año, se suprime el órgano

desconcentrado denominado Comisión de Apoyos y Servicios a la Comercialización

Agropecuaria del Estado de México (CASERCAMEX); y sus funciones son asignadas a

la SEDAGRO en la Dirección General de Desarrollo de Productores.

En el año de 1995 se realiza un estudio para reformar el marco jurídico del Sector

Agropecuario y Forestal, derivado de ello, en enero de siguiente año se publican las

siguientes leyes: Ley Agrícola y Forestal del Estado de México; Ley de Fomento

Ganadero del Estado de México; y la Ley de Asociaciones de Productores Rurales del

Estado de México, dichas leyes revocaron, al tiempo que sustituyeron leyes previas en

materia de asuntos agropecuarios.

En enero del año 2000, la SEDAGRO es sometida a un nuevo proceso de

reestructuración, entonces, se crea la Coordinación de Delegaciones Regionales de

Desarrollo Agropecuario, con la finalidad de llevar a cabo una revisión y evaluación más

estrecha de las actividades que realizan las Delegaciones Regionales.

En diciembre de 2003 se publica el Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se

adscribe sectorialmente a la Secretaría de Ecología, el organismo público

descentralizado denominado Protectora de Bosques del Estado de México, con la

finalidad de vincular sus programas y actividades con las de protección al ambiente y

posteriormente, el 24 de marzo de 2006 se publicó el decreto del Ejecutivo del Estado

Page 67: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

62

en el que se readscribe sectorialmente a la SEDAGRO para reorientar y vincular sus

programas y actividades al desarrollo rural (SEDAGRO 2017, p. 7).

En el mes de junio de 2007, se autorizó una nueva estructura de organización para la

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, es entonces que se crean cuatro

Subdelegaciones de Infraestructura Rural, tres de Fomento Agropecuario y tres de

Desarrollo Rural, adscritas a las Delegaciones Regionales de Desarrollo Agropecuario

de Jilotepec, de Tepotzotlán y de Amecameca, con la finalidad de continuar y reforzar

las funciones de revisión y evaluación que realizan estas unidades administrativas.

En mayo de 2008 se crea la Subsecretaría del Ramo con el propósito de equilibrar las

cargas de trabajo del C. Secretario y apoyar en la planeación, organización, dirección,

control y evaluación de las actividades y programas sustantivos de la dependencia.

En marzo de 2016, con el objeto de intensificar el apoyo comercial de los productos

agrícolas y fomentar el desarrollo rural en la entidad, se autorizó una nueva estructura

de organización a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la cual consideró el cambio

de denominación de la Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización por

Dirección General de Desarrollo Rural, la fusión de la Dirección de Agronegocios con la

de Comercialización para crear la Dirección General de Comercialización Agropecuaria,

así como el cambio de adscripción de la Subdirección de Estudios de Mercado y la

creación de la Subdirección de Concertación y la Subdirección de Agronegocios

adscritas a la Dirección General de Comercialización Agropecuaria.

Figura 15 Jardín y fachada de la SEDAGRO. [Fotografía]. Elaboración propia.

En la actualidad (2017) la SEDAGRO se conforma por 118 unidades administrativas (una

secretaría, una subsecretaría, 11 direcciones generales, 24 direcciones de área, 20

subdirecciones y 61 departamentos) y el Sector Agropecuario por la SEDAGRO como

dependencia coordinadora del sector y el Instituto de Investigación y Capacitación

Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX).

Page 68: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

63

La Secretaría de Desarrollo Social para el mes de septiembre del año 2017 se encuentra

estructurada de la siguiente manera:

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Secretaría Particular

Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Unidad Jurídica

Contraloría Interna

Departamento de Auditorías Financieras y Operativas

Coordinación de Administración y Finanzas

Unidad de Mejoramiento Administrativo

Dirección de Recursos Financieros

Subdirección de Control Presupuestal

Departamento de Tesorería

Departamento de Contabilidad y Control Presupuestal

Subdirección de Programación de Inversión

Departamento de Programas de Inversión Estatal

Departamento de Programas de Inversión Federal

Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

Departamento de Adquisiciones

Departamento de Control de Suministro de Materiales y Servicios Generales

Departamento de Mantenimiento y Control de Vehículos

Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación

Subdirección de Planeación Sectorial

Subdirección de Información y Estadística

Departamento de Análisis y Estadística

Subdirección de Programación y Evaluación

Coordinación de Política y Estrategia Regional

Page 69: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

64

Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario

Dirección General de Desarrollo Rural

Delegación Administrativa

Dirección de Organización de Productores

Subdirección de Desarrollo de Productores

Dirección de Proyectos

Subdirección de Proyectos Productivos y Sociales

Dirección General de Agricultura

Delegación Administrativa

Dirección de Agricultura

Subdirección de Fomento y Servicios Técnicos Agrícolas

Departamento de Desarrollo y Evaluación Agrícola

Departamento de Servicios Técnicos Agrícolas

Departamento de Supervisión Agrícola

Dirección de Cultivos Intensivos

Departamento de Floricultura

Departamento de Horticultura y Fruticultura

Dirección General Pecuaria

Delegación Administrativa

Dirección de Ganadería

Subdirección de Fomento y Servicios Técnicos Pecuarios

Departamento de Desarrollo Pecuario

Departamento de Normatividad, Evaluación y Servicios Técnicos Pecuarios

Departamento de Supervisión Pecuaria

Dirección de Acuacultura

Subdirección de Fomento y Producción

Subdirección de Proyectos e Infraestructura

Dirección de Sanidad Agropecuaria

Page 70: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

65

Departamento de Normatividad

Departamento de Supervisión de Programas

Coordinación de Delegaciones Regionales de Desarrollo Agropecuario

Subdirección de Enlace Regional “A”

Subdirección de Enlace Regional “B”

Subdirección de Coordinación Técnica

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Metepec

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Zumpango

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Texcoco

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Tejupilco

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Atlacomulco

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Ixtapan de la Sal

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Page 71: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

66

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Valle de Bravo

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Jilotepec

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Teotihuacán

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Tepotzotlán

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Amecameca

Subdelegación de Fomento Agropecuario

Subdelegación de Infraestructura Rural

Subdelegación de Desarrollo Rural

Dirección General de Infraestructura Rural

Delegación Administrativa

Dirección de Estudios y Proyectos Técnicos

Departamento de Estudios y Proyectos

Departamento de Control de Calidad

Departamento de Topografía

Page 72: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

67

Dirección de Obras Hidroagrícolas

Departamento de Presupuestación, Contratos, Estimaciones y Precios Unitarios

Departamento de Operación y Mantenimiento de Maquinaria

Departamento de Control de Obras

Dirección General de Comercialización Agropecuaria

Subdirección de Estudios de Mercado

Subdirección de Concertación

Subdirección de Agronegocios

Como se observa en el listado, la SEDAGRO posee un aparato administrativo muy

extenso que permite el correcto desahogo de las funciones que le han sido asignadas

por parte del Ejecutivo del Estado de México.

Posee 5 Direcciones Generales, las cuales tienen a su cargo diversos programas que

están enfocados a los Productores del Campo en el Estado de México, los programas

que proporcionan van desde la atención en infraestructura, hasta el otorgamiento de

créditos para la adquisición de materias primas o maquinaria para la producción que

desarrollan los productores del campo.

Cada Dirección General, a su vez, tiene una Delegación Administrativa, la cual lleva a

cabo las actividades referentes a la contratación de personal, pago de nóminas del

personal, da trámite y seguimiento a los pagos de los programas sociales que tiene cada

una de las Direcciones, asigna recursos diversos, gasolina, papelería, cafetería y demás

insumos que son necesarios para desarrollar las actividades en cada Dirección General.

Cuenta también la Secretaría con una Coordinación de Delegaciones Regionales de

Desarrollo Agropecuario, que se encarga de desarrollar y coordinar los trabajos en cada

una de éstas.

Cada una de éstas regiones tiene características propias y necesidades específicas, así

como cada municipio tiene sus circunstancias particulares, algunos municipios son

productores de carne, otros son maquiladores, otros municipios se dedican a la industria

y manufactura, en este sentido no es igual la circunstancia de los municipios del norte

que los del sur del Estado o los del Centro, de ahí la pertinencia de la Secretaría de

enfocar sus esfuerzos en zonas territoriales.

A continuación, se muestra el mapa del Estado de México donde se muestra cada una

de las 11 Delegaciones Regionales de la Secretaría.

Page 73: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

68

Figura 16 Delegaciones regionales de la SEDAGRO. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 74: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

69

I. DELEGACIÓN REGIONAL DE ATLACOMULCO

1. Acambay

2. Atlacomulco

3. Ixtlahuaca

4. Jocotitlán

5. Morelos

6. El Oro

7. San Felipe del Progreso

8. San José del Rincón

9. Temascalcingo

Figura 17 Delegación Regional Atlacomulco. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 75: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

70

II. DELEGACIÓN REGIONAL DE JILOTEPEC

1. Aculco

2. Chapa de Mota

3. Jilotepec

4. Polotitlán

5. Soyaniquilpan de Juárez

6. Timilpan

7. Villa del Carbón

Figura 18 Delegación Regional Jilotepec [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 76: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

71

III. DELEGACIÓN REGIONAL DE ZUMPANGO

1. Apaxco

2. Hueypoxtla

3. Jaltenco

4. Nextlalpan

5. Tequixquiac

6. Tonanitla

7. Zumpango

Figura 19 Delegación Regional Zumpango. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 77: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

72

IV. DELEGACIÓN REGIONAL DE TEOTIHUACÁN

1. Acolman

2. Axapusco

3. Ecatepec de Morelos

4. Nopaltepec

5. Otumba

6. San Martín de las Pirámides

7. Tecamac

8. Temascalapa

9. Teotihuacan

Figura 20 Delegación Regional Teotihuacán. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 78: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

73

V. DELEGACIÓN REGIONAL DE TEPOTZOTLÁN

1. Atizapán de Zaragoza

2. Cuautitlán Izcalli

3. Cuautitlán

4. Coyotepec

5. Coacalco de Berriozábal

6. Huehuetoca

7. Huixquilucan

8. Isidro Fabela

9. Jilotzingo

10. Melchor Ocampo

11. Naucalpan

12. Nicolás Romero

13. Teoloyucan

14. Tepotzotlán

15. Tlalnepantla

16. Tultepec

17. Tultitlán

Figura 21 Delegación Regional Tepotzotlán. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 79: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

74

VI. DELEGACIÓN REGIONAL DE METEPEC

1. Almoloya de Juárez 13. Otzolotepec

2. Almoloya del Río 14. Rayón

3. Atizapán 15. San Antonio La Isla

4. Calimaya 16. San Mateo Atenco

5. Capulhuac 17. Teomaya

6. Chapultepec 18. Tenango Del Valle

7. Jiquipilco 19. Texcalyacac

8. Joquicingo 20. Tianguistenco

9. Lerma 21. Toluca

10. Metepec 22. Xalatlaco

11. Mexicaltzingo 23. Xonacatlán

12. Ocoyoacac 24. Zinacantepec

Figura 22 Delegación Regional Metepec. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 80: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

75

VII. DELEGACIÓN REGIONAL DE TEXCOCO

1. Atenco

2. Chiautla

3. Chicoloapan

4. Chiconcuac

5. Chimalhuacán

6. Ixtapaluca

7. La Paz

8. Nezahualcoyotl

9. Papalotla

10. Tepetlaoxtoc

11. Texcoco

12. Tezoyuca

Figura 23 Delegación Regional Texcoco. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 81: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

76

VIII. DELEGACIÓN REGIONAL DE VALLE DE BRAVO

1. Amanalco

2. Donato Guerra

3. Ixtapan del Oro

4. Otzoloapan

5. Santo Tomás

6. Valle de Bravo

7. Villa de Allende

8. Villa Victoria

9. Zacazonapan

Figura 24 Delegación Regional Valle de Bravo. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 82: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

77

IX. DELEGACIÓN REGIONAL DE AMECAMECA

1. Amecameca

2. Atlautla

3. Ayapango

4. Cocotitlán

5. Chalco

6. Ecatzingo

7. Juchitepec

8. Ozumba

9. Temamatla

10. Tenango del Aire

11. Tepetlixpa

12. Tlalmanalco

13. Valle de Chalco

Figura 25 Delegación Regional Amecameca. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 83: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

78

X. Delegación Regional de Ixtapan de la Sal

1. Almoloya de Alquisiras

2. Coatepec Harinas

3. Ixtapan de la Sal

4. Malinalco

5. Ocuilán

6. Sultepec

7. Texcaltitlán

8. Tenancingo

9. Tonatico

10. Villa Guerrero

11. Zacualpan

12. Zumpahuacán

Figura 26 Delegación Regional Ixtapan de la Sal.[Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 84: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

79

XI. DELEGACIÓN REGIONAL DE TEJUPILCO

1. Amatepec

2. Luvianos

3. Tejupilco

4. Tlatlaya

5. Temascaltepec

6. San Simón de Guerrero

Figura 27 Delegación Regional Tejupilco. [Mapa]. Elaboración propia con información de SEDAGRO 2017.

Page 85: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

80

Es a través de éstas once Delegaciones Regionales que la SEDAGRO logra cubrir el

territorio del Estado de México, teniendo oficinas regionales en cada una de ellas.

La Secretaría se encarga del despacho de los programas sociales enfocados al campo

mexiquense, sin embargo, también se apoya a las personas que habitan en municipios

de elevada marginación.

Por lo anterior, la Secretaría da prioridad a los municipios que están identificados con la

característica de pobreza extrema y alta marginación, es por ello que al inicio del año se

establecen las metas para cada uno de los municipios del Estado y se determina que

municipio merece atención especial por las circunstancias económicas que existen.

Por otro lado, hay municipios o zonas dentro de los municipios, donde por sus

características económicas, no se considera prioritario asignar recursos para los

programas sociales que oferta la Secretaría.

Como ya se ha comentado, la Secretaría cuenta con cinco denominadas Direcciones

General, las cuales a su vez cuentas con Direcciones subordinadas con la finalidad de

desarrollar las diversas tareas que tienen asignadas, entre ellas, las Direcciones

Administrativas, de las cuales ya hemos mencionado cuáles son sus funciones.

A su vez, las Direcciones cuenta con Subdirecciones y Departamentos subordinados

para el desahogo de sus diversas actividades.

La Secretaría cuenta con una Contraloría Interna que cada año lleva a cabo auditorias

aleatorias para observar el correcto cumplimiento de lo establecido en las Reglas de

Operación de cada programa que se ejecuta en la Secretaría.

La Unidad Jurídica de la Secretaría, se encarga de representar a la misma en las diversas

diligencias legales en las que participa la SEDAGRO y da seguimiento a los asuntos

legales que involucran a la Secretaría.

En la siguiente página se muestra cual es la organización de la Secretaría de Desarrollo

Agropecuario, donde de manera esquemática se muestra cual es la relación jerarquica

que guarda cada una de las Direcciones General, Direcciones y demas áreas que

integran la Secretaría.

Como ya se ha abordado en la revisión teórica respecto al cuadro de clasifiacción, para

desarrollar dicjo instrumento dentro de la Secretaría será necesario observar dicha

estructura organizacional, no obstante que este trabajo tiene la finalidad de desarrollar

dicho Cuadro de Clasificación, el la Dirección de Proyectos, este esquema solo es

ilustrativo de la estructura organica de la Secretaría; dicha propuesta se puede retomar

para replicar el ejercicio en toda las Direcciones y departamentos de la istitucion para

tener un mecanismo que permita identificar cada una de las series y expedientes que

produce la institución.

Page 86: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

81

Figura 28 Secretaria de Desarrollo Agropecuario. [Organigrama]. FUENTE: SEDAGRO (2017).

Capítulo II. Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Page 87: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

82

Una vez revisada la estructura organizacional de la Secretaría de Desarrollo

Agropecuario, nos queda analizar cuál es la estructura de la Dirección de Proyectos.

Siendo la Dirección Generan de Desarrollo Rural a la que se encuentra subordinada la

Dirección de Proyectos, se aborda cuáles son las funciones, para abordar las actividades

que lleva a cabo la Dirección de Proyectos.

Se observa en el organigrama que la Dirección de Desarrollo Rural, para desempeñar

sus funciones se auxilia de una Delegación Administrativa, Dirección de Organización de

Productores y una Dirección de Proyectos, las últimas dos, a su vez tienen a su cargo

una subdirección para el desahogo de las tareas encomendadas.

2.2 Dirección General de Desarrollo Rural

La Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización, en el año 2016 cambió su

designación por Dirección General de Desarrollo Rural, con la finalidad de enfocar de

manera clara los trabajos y programas sociales, productivos de Desarrollo Rural, por otra

parte, los de comercialización propiamente, para los cuales se creó una Dirección

independiente que se encargue de despachar dichos asuntos.

El objetivo de la Dirección General de Desarrollo Rural es promover y fomentar las

actividades de las productoras y de los productores en el medio rural, a través del

desarrollo y fortalecimiento de su organización y capacitación, impulsando la

consolidación de proyectos productivos y sociales, a fin de mejorar la productividad y la

calidad de vida de las personas dedicadas a la actividad agropecuaria de la entidad

(SEDAGRO 2017, p. 36).

Existen diversas funciones que tiene a su cargo la dirección, entre las que se encuentran

la planeación, coordinación, dirección y control de los programas de desarrollo rural, para

el beneficio de las productoras y los productores del sector agropecuario, acuícola,

apícola y del agave; le corresponde proponer para su autorización, el presupuesto anual

de los programas de organización y capacitación y de proyectos productivos y sociales

en materia agropecuaria.

Una vez que ha ejecutado los proyectos de desarrollo rural, debe crear los mecanismos

para su evaluación, así como generar propuestas de mejora. Es a través de cursos de

capacitación que puede lograr incrementar la producción agropecuaria entre los

productores del Estado.

Otra de las funciones indispensables de la dirección, es mantener actualizada y

disponible la información que generan los programas de la Dirección General de

Desarrollo Rural, en los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México y Municipios (SEDAGRO, p. 36, 2017).

La Dirección General tiene a cargo el despacho de cuatro principales programas

denominados componentes:

Page 88: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

83

Componente Canasta Alimentaria Hortofrutícola

Componente Apoyo a la Comercialización de la Carne

Componente Apoyo a la Comercialización de Productos Lácteos

Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales

Para lograr los objetivos establecidos, la Dirección se auxilia de otra dirección, la

Dirección de Proyectos donde se ejecutan diversos programas sociales enfocados al

sector agropecuario, para el beneficio de los productores del campo del Estado de

México.

2.3 Dirección de Proyectos

La Gaceta de Gobierno del Estado de México establece el objetivo de la Dirección de

Proyectos en los siguientes términos: “promover la ejecución de proyectos productivos

de inversión y de amplia inclusión social, con apoyo financiero, así como impulsar la

actividad agropecuaria, agroindustrial y de las microempresas rurales, a efecto de

aumentar la productividad y rentabilidad de las unidades de producción y avanzar en la

innovación tecnológica del Sector Agropecuario en el Estado de México” (SEDAGRO

2017, p. 39).

Entre sus atribuciones se encuentran las de promover proyectos productivos y sociales

viables de carácter federal y estatal para contribuir con las productoras y los productores

y sus organizaciones a diversificar sus actividades e incrementar sus ingresos y nivel de

vida.

Para lograr los objetivos, es necesario realizar la propuesta anual del programa de

desarrollo rural de proyectos productivos y sociales ante la Dirección General de

Desarrollo Rural y una vez validada, se pueda aplicar en los términos establecidos por la

misma dirección.

También es parte de sus funciones mantener disponible y actualizada la información que

se genera en los Programas de la Dirección de acuerdo a lo establecido en la Ley de

Transparencia del Estado de México.

Dando prioridad a los productores agropecuarios en zonas de alta marginación del

Estado, la Dirección tiene a su cargo los siguientes programas sociales:

Componente Apoyo Económico a los Productores para Proyectos Productivos el cual se

divide en: proyectos productivos de inversión, proyectos sustentables y apoyos que

mejoren la vivienda rural, a fin de satisfacer las necesidades básicas de la población.

Los Proyectos Productivos denominados “de inversión”, son asignados al beneficiario en

un esquema de 9 a 1, donde el monto total del bien es de $ 10 000 pesos, entonces el

Page 89: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

84

beneficiario aportará 10 % de dicha cantidad y la Gobierno del Estado a través de la

Secretaría el otro 90 %, los apoyos pueden consistir en:

a) Maquinaria y equipo para la producción y transformación, servicios y comercialización

que generen mano de obra.

b) Semovientes en especies mayores y menores.

c) Tecnificación y equipamiento pecuario (Incluye corrales de manejo).

d) Planta frutícola.

e) Micro invernaderos.

f) Implementos agrícolas.

g) Sistemas de riego.

h) Equipamiento de herrerías, carpinterías, estéticas, entre otros (en general para

negocios familiares).

i) Equipamiento de centros de servicios de cómputo y papelerías.

j) Proyectos ecoturísticos.

k) Bombas aspersoras de mochila.

l) Paquetes de herramientas agrícolas.

Mientras que los Proyectos Sustentables están enfocados al ahorro de energía solar o a

la producción de hortalizas de manera sustentable, y funcionan bajo el mismo esquema

de 90/10, entre los cuales se encuentran:

a) Calentadores solares.

b) Biodigestores.

c) Estufas solares.

d) Módulo de acuaponía.

e) Módulo de lombricomposta.

f) Luminaria a base de fotoceldas.

g) Equipos para la potabilización de agua.

h) Sistemas solares de bombeo.

Page 90: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

85

Apoyos que mejoren la vivienda rural es el otro programa con el que se apoya a los

habitantes del Estado, donde el GEM proporciona un apoyo del 90% del costo de los

materiales y/o equipos o hasta $1,500.00 (Mil Quinientos Pesos 00/100 M.N.) y el 10%

restante lo aportará el beneficiario. Dentro de este programa se puede adquirir un juego

de baño, una estufa de gas con accesorios, un paquete con 8 bultos de cemento, un

paquete con diez varillas de acero para la construcción o un tinaco de 1 100 litros para

guardar agua. En el año 2017, se implementó un apoyo más que puede ser considerado

dentro de ésta vertiente, que consiste en adquirir Block para la construcción que importe

un total de hasta $ 1 500 de aportación por parte del Estado.

Componente Avicultura Familiar es un programa donde el Gobierno del Estado de

México entrega al beneficiario un paquete de 8 pollas de postura y un pollo, con la

finalidad de que al crecer se reproduzcan y puedan utilizarse en la alimentación de la

familia beneficiaria.

Los proyectos mencionados se asignan a los beneficiarios que previamente envían su

solicitud a la Dirección y una vez aprobados, deben cumplir con los requisitos que marcan

las Reglas de Operación del Programa que se trate, para generar su expediente, el cual

debe pasar por diversas áreas para ser validado, trámite que finaliza con la entrega del

proyecto solicitado.

La Dirección tiene entre sus funciones reportar los datos de los avances a la Dirección

General de Desarrollo Rural y también a Gestión Gubernamental para que el Gobierno

del Estado de México pueda establecer y evaluar los avances de los programas a cargo

de la dirección, para ello se generan datos de los beneficiarios de los programas y se

colocan en un sistema automatizado.

Ahora bien, respecto Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), la

Dirección de Proyectos trabaja en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural (SAGARPA), para llevar a cabo los trabajos del programa, de tal

manera, que la Dirección se dedica a buscar a los proveedores que surtirán los bienes y

servicios que están contemplados en las Reglas de Operación del programa, además de

buscar a los candidatos que serán beneficiados con dicho programa, sujetándose a la

normatividad que se ha establecido para ello.

También se dedica a capacitar a cada una de las empresas –agencias- que trabajan para

el PESA en el Estado de México y una vez establecida la estrategia anual y aplicado en

programa en los municipios que se han establecido como de alta marginación, es

entonces que se lleva a cabo la evaluación del programa y se da seguimiento a los

proyectos desarrollados.

Dicho programa funciona a través de un Grupo Operativo PESA (GOP) órgano colegiado

que realiza la planeación, seguimiento y evaluación del PESA conforme a la normatividad

de SAGARPA y de la entidad federativa correspondiente, además de garantizar el

cumplimiento de la metodología PESA-FAO. (SAGARPA 2017).

Page 91: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

86

El Fideicomiso Fondo de Apoyo para Proyectos Productivos en el Estado de México

(FAPPEM), tiene como finalidad otorgar recursos en un esquema de crédito para que los

productores en el Estado desarrollen actividades en el campo que les permita mejorar

sus procesos productivos o que les permita comprar herramientas y maquinaria para

desarrollar sus actividades productivas en el campo.

Para hacerse acreedor a dicho crédito por parte del FAPPEM, es necesario que el

interesado presenta un proyecto de innovación que propicie el autoempleo, demostrar

solvencia económica para pagar el crédito solicitado y comprobar experiencia técnica y

administrativa en el proyecto que pretende desarrollar.

Es así como la Dirección de Proyectos lleva a cabo las gestiones necesarias para

ejecutar todas las actividades que le han sido encomendados. A continuación,

observaremos cual es la estructura organizacional, para observar cómo se conforman de

manera jerárquica los programas antes mencionados.

2.4 Estructura Orgánico-Funcional

Para desarrollar un cuadro de clasificación documental, (que es el objetivo de este

documento) es necesario identificar claramente cuáles son las actividades que realiza,

en este caso, la Dirección de Proyectos.

Las actividades son muy específicas y se encuentran enlistadas en la Gaceta de

Gobierno del Estado de México con fecha de 20 de febrero de 2017 de la siguiente

manera:

1) Impulsar el desarrollo de proyectos productivos y sociales viables de carácter federal

o estatal que respondan a las características climatológicas, económicas y sociales

de cada región, a efecto de contribuir con las productoras y los productores y sus

organizaciones a diversificar sus actividades e incrementar sus ingresos y nivel de

vida.

2) Apoyar la gestión de los diversos actores en el desarrollo rural sustentable,

coadyuvando a la puesta en marcha de proyectos productivos y sociales, adecuados

a las necesidades y características biofísicas, económicas y culturales de las

localidades rurales.

3) Proponer el programa anual de desarrollo rural de proyectos productivos y sociales e

informar de su avance a la Dirección General.

4) Proponer a las unidades de producción familiar, proyectos productivos para la

producción de alimentos y propiciar el autoempleo en las regiones de la entidad.

5) Participar en las instancias colegiadas de autorización de apoyos gubernamentales a

proyectos productivos y sociales, originados en la gestión de las entidades

promotoras.

Page 92: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

87

6) Verificar que los proyectos productivos y sociales, apoyados mediante la acción del

gobierno, den cabida a las propuestas e iniciativas de los productores organizados y

cumplan con los lineamientos establecidos para su formulación e implementación.

7) Apoyar a las entidades promotoras e impulsoras de los proyectos productivos y

sociales, en la supervisión y evaluación de la sustentabilidad de los mismos, en el

marco de las normas de operación de los programas de desarrollo rural.

8) Efectuar, en el marco de las normas de operación aplicable, la supervisión y el

seguimiento técnico, crediticio y de cobranza de los proyectos productivos

emprendidos por las productoras y los productores rurales, con apoyo financiero y

legal de la Secretaría.

9) Verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la integración e

implementación de los proyectos productivos y sociales que demanden las

productoras y los productores y sus organizaciones, a efecto de aprovechar

racionalmente sus actividades económicas.

10) Supervisar y evaluar los proyectos productivos y de inversión propuestos por las

Delegaciones Regionales de Desarrollo Agropecuario, por otras entidades

promotoras y por los prestadores de servicios profesionales; orientados en la

búsqueda de las alternativas de financiamiento y subsidio más adecuadas para las

productoras y los productores del campo.

11) Mantener actualizada y disponible la información que se genere de los programas de

la Dirección de Proyectos, en los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Estado de México y Municipios.

La Dirección de Proyectos cuenta con una subdirección la cual se encarga de ejecutar

los programas que corresponden a la Dirección de Proyectos, entre sus funciones se

encuentran las siguientes:

Impulsar el desarrollo de estudios y proyectos productivos y sociales, con base en la

normatividad emitida por la Dirección General, coadyuvando a la modernización del

sector.

Mantener actualizada la metodología para el análisis, formulación y evaluación de

proyectos productivos y sociales.

Analizar y calificar la viabilidad técnica, financiera y social de los proyectos productivos y

sociales, en el marco de las instancias colegiadas de dictaminación, para el caso

específico, de programas de carácter federal.

Clasificar, de acuerdo con el orden de prioridad del Plan de Desarrollo del Estado de

México, las solicitudes de apoyos a los proyectos productivos y sociales propuestos por

las entidades promotoras.

Impulsar la realización de proyectos productivos y sociales de carácter municipal y

regional, para apoyar la gestión de los diversos actores en el desarrollo rural sustentable

en los términos del Plan de Desarrollo del Estado de México.

Page 93: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

88

Coadyuvar y favorecer la celebración de convenios entre productoras y productores,

ayuntamientos e instituciones públicas o privadas, para el desarrollo de proyectos

productivos y sociales.

Integrar y resguardar los expedientes de los proyectos productivos y sociales,

provenientes de las entidades promotoras.

Tramitar ante las instancias administrativas competentes y en el marco de las normas de

operación aplicables, la entrega de apoyos autorizados a productoras y productores

rurales para el desarrollo de sus proyectos productivos o sociales.

Promover, conjuntamente con las entidades promotoras, la participación de la población

beneficiada en la evaluación de los impactos productivos y sociales de los proyectos.

Supervisar los proyectos productivos y sociales, con base en los estudios de factibilidad

técnica-financiera, para verificar el cumplimiento de las metas programadas.

Supervisar y evaluar, conjuntamente con las entidades promotoras, las condiciones de

sustentabilidad en las que se desarrollan los proyectos productivos y sociales apoyados

por la Secretaría.

Elaborar el avance físico y financiero de las metas programadas de los proyectos

productivos y sociales.

Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia (SEDAGRO 2017,

p. 40)

En la figura 29 se observa el organigrama donde la dirección de proyectos, para el

despacho de las actividades que le han sido encomendadas se auxilia de una

subdirección, la cual tiene a su cargo un programa social denominado Proyectos

Productivos, un programa de carácter federal denominado Programa Estratégico de

Seguridad Alimentaria (PESA) y un Fideicomiso Fondo de Apoyo para Proyectos

Productivos en el Estado de México (FAPPEM).

Cabe mencionar que la conformación de la Dirección de Proyectos puede sufrir una

trasformación debido a que hay una administración reciente, la cuales propondrán

programas diferentes, diversos para lograr los objetivos que se establezcan durante la

administración 2017-2023, mientras tanto, para el año en curso -2017- la estructura

organizacional es la que se muestra en la figura 30.

Es a partir del organigrama que sigue, que se desarrolla la propuesta del Cuadro de

Clasificación documental, una vez habiendo identificado cada una de las funciones de

las áreas que conforman a la Dirección de Proyectos e identificando las tareas repetitivas

que permiten descubrir y definir cuáles son las series documentales dentro del archivo,

para lo cual se ha aplicado un instrumento de recolección de la información que

abordaremos más adelante en este trabajo.

Page 94: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

89

2.5 Archivo de Trámite de la Dirección de Proyectos

En la Dirección de Proyectos, así como en la Subdirección se generan documentos

administrativos para los diversos asuntos que hay que solventar en el ejercicio cotidiano

de la Dirección.

La legislación en materia de archivos para el Estado de México, menciona que cada

servidor público se hace responsable de resguardar la documentación que genera en el

ejercicio de las actividades encomendadas.

A partir de los cinco años que los documentos generados en el archivo de trámite se

envían al archivo de concentración del Poder Ejecutivo del Estado de México, para su

resguardo y eventual consulta por parte de los interesados y personas que así lo soliciten.

Los lineamientos para la administración de documentos en el Estado de México, con

fecha de 29 de mayo de 2015, en su sección octava que el titular de cada unidad

AVICULTURA FAMILIAR PROYECTOS SUSTENTABLES PROYECTOS PRODUCTIVOS

Apoyo Económico a los Productores para

Proyectos Productivos

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS FAPPEM

PROYECTOS PRODUCTIVOS

Apoyos que Mejoren la Vivienda

PESA

Figura 29 Dirección de Proyectos. [Organigrama]. Elaboración propia.

Page 95: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

90

administrativa debe nombrar a una persona que se encargue del archivo de tramite, dicha

persona deberá tener conocimientos y experiencia archivística, señala el texto.

No obstante, en la Dirección de Proyectos, así como en las demás Direcciones no existe

un profesional que se encargue de la correcta administración del archivo de trámite, de

tal manera que cada servidor público le da un tratamiento a la documentación de acuerdo

con su noción personal de ordenación y resguardo.

Se observa en cada unidad administrativa, sobre todo en periodos donde la recepción

de documentos se incrementa (al inicio y cierre de los programas) que la documentación

se va acumulando en los escritorios, hasta que llega el periodo donde disminuye la

recepción de documentos y es entonces que los servidores públicos encargados de los

mismos comienzan con la labor de ordenar o en algunos casos reordenar la

documentación para su resguardo, una vez que se ha cumplido con el trámite

administrativo correspondiente.

En la Dirección de Proyectos sólo se nombra una comisión en el caso del procesamiento

de los documentos cuando ya se ha agotado el tiempo del archivo de tramité, entonces

se comienza con los trabajos de ordenación y reordenación, depuración y resguardo de

los documentos para enviarlos al archivo de concentración, donde existe una persona

que se encarga de verificar que los expedientes cumplan los lineamientos establecidos

para tales fines, de lo contrario se envían de regreso a la unidad responsable para su

corrección.

En el Artículo 67 de los lineamientos mencionados con anterioridad, se leen las

características que deben cumplir los documentos del archivo de trámite: estar

integrados en expedientes dentro de una carpeta tipo folder o guarda exterior, donde se

anotan los datos que identifican al expediente, de acuerdo con el Cuadro General de

Clasificación Archivística, no obstante, en la Dirección no se cuenta con dicho

instrumento para describir los expedientes, de tal manera que se enumeran de forma

consecutiva, en el mejor de los casos, o simplemente se colocan agrupados con ligas

elásticas y se guardan en cajas para archivo, esperando que pasen 5 años y entonces

comience el proceso técnico que los envíe al archivo de trámite.

Es cierto que no es responsabilidad absoluta de los servidores públicos el procesamiento

técnico de los archivos, mucho menos cuando no existen las condiciones para efectuarlo

de esa manera, ya que las actividades específicas que realizan son de carácter

administrativo, por ello se hace necesario que exista un profesional de la archivística

responsable del archivo de trámite que indique cual debe ser el proceder de acuerdo con

las normas en la materia, las cuales, definen con toda claridad cuál es el procedimiento

a seguir para cada edad del documento.

La Dirección de Proyectos al ser creada en el año 2016, tiene documentación propia de

sus funciones, sin embargo, también ha heredado documentos de los programas que

Page 96: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPITULO II. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

91

ahora le fueron asignados, no obstante, dichos documentos ya están procesándose para

enviarlos al archivo de concentración del Poder Ejecutivo del Estado de México.

El cuadro de clasificación que se propone aborda los documentos, generados a partir de

las funciones que actualmente desarrolla la dirección, no obstante que, en el futuro,

dichas funciones pueden aumentar o disminuir eventualmente, o así como fue creada el

año 2016, también puede sufrir una transformación o eventual desaparición, sin

embargo, el planteamiento del cuadro de clasificación para ésta dirección pretende

sentar las bases para que más adelante se realice el mismo procedimiento para el

tratamiento del archivo de todas las áreas de la secretaría, un trabajo arduo que implica

el compromiso de la institución misma para lograr dicha finalidad.

Cabe mencionar que la Dirección de Proyectos mantiene comunicación con la Dirección

General de Desarrollo Rural a través de los mecanismos formales que se han establecido

para ello, también genera información que es reportada al IPOMEX, una plataforma en

línea que concentra los datos de los programas sociales y demás información que genera

el Estado de México en el ejercicio de sus actividades, con la finalidad de colocar en la

web todos los datos referentes a los programas sociales y servir al INFOEM, el Instituto

de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del

Estado de México y Municipios.

Los documentos que se generan en la dirección permiten la interacción con diversas

áreas de la Secretaría y hacia el exterior con personas e instituciones que tienen asuntos

en particular, como los beneficiarios, las instituciones, empresas e individuos que

solicitan información, entre otros.

También encontramos documentos que no se incluirán en el cuadro de clasificación, ya

que sólo son referenciales y no muestran las funciones sustantivas de la institución, como

las listas de asistencia, los oficios de solicitud de papelería, o las circulares que son

enviadas de áreas de jerarquía superior, los correos electrónicos para la comunicación

entre las áreas, entre otros.

Page 97: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

92

Capítulo III. Cuadro de Clasificación Archivística para el Archivo Administrativo

de la Dirección de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

En los capítulos anteriores se revisaron cuales son las características, procedimientos y

las teorías archivísticas que ayudan a identificar de manera clara los fondos

documentales dentro de las Instituciones, ahora es tiempo de abordar el objetivo

principal: la construcción del Cuadro de Clasificación Documental.

Una vez revisado e identificado cuales son las funciones de la Dirección de Proyectos

que se encuentra subordinada a la Dirección de Desarrollo Rural, la cual a su vez es una

dirección de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se desarrollará la codificación

para identificar los elementos que constituyen el archivo de trámite de la dirección.

3.1 Interpretación del test aplicado

Una vez aplicado el cuestionario para la identificación de la documentación que genera

el área, así como la jerarquía que guarda la documentación de acuerdo con el servidor

público que la genera, fue posible ir definiendo las secciones, series, subseries y los tipos

documentales que se producen de manera cotidiana en la Institución, lo cual a su vez

permitió crear el cuadro de clasificación documental para la Dirección de Proyectos.

El desarrollo de este instrumento de recolección de información se basó en lo que indica

Cruz Mundet (1999, p. 169-175), respecto a la forma de obtener la información que se

necesita para el desarrollo del cuadro de clasificación documental.

El cuestionario aplicado al área se compone de cuatro apartados a través de los cuales

se descubrieron las actividades que desempeña cada uno de los servidores públicos e

identificar los expedientes que generan, las series y los tipos documentales, así como

los documentos que no formarán parte de cuadro de clasificación, por no contar con una

función o actividad en el área.

La primera pregunta que se le realizó al servidor público, fue ¿Qué cargo desempeña

dentro de la Dirección de Proyectos?, ¿Qué programa desarrolla?, es a partir de ésta

pregunta que se pudo identificar y ubicar al servidor público en el lugar que ocupa dentro

de la jerarquía organizacional, también a través de éstas preguntas ya es posible tener

un primer acercamiento a la actividad que desempeña.

En la aplicación del test, se identificó que hay servidores públicos que no generan

documentos o series documentales, ya que su función es únicamente supervisar las

actividades; de tal manera que en el área ejecutora es donde se concentran los

documentos, mientras que los directivos solo se encargan de dar el visto bueno para el

trámite de los asuntos.

Por otra parte, el lugar donde se concentra la información documental, las funciones y

actividades de los servidores públicos se encuentra bien definida, ya que la actividad que

se desempeña de manera cotidiana queda plasmada en los documentos, no así en el

caso de aquellos que no generan documentos.

Page 98: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

93

También fue posible observar que existen servidores públicos que tienen un cargo que

indica que realizan una actividad, sin embargo, sus funciones están encaminadas al

desahogo de cuestiones administrativas, es el caso de algunos servidores públicos que

están contratados como coordinadores regionales ejidales, no obstante, su actividad

tiene que ver con el despacho de los asuntos administrativos y ejecutivos, no tanto de

coordinación; por lo anterior, los documentos son los que definen las actividades de la

Institución, antes que los servidores públicos.

Partiendo de las respuestas del apartado: “atribuciones del servidor público” tanto

exclusivas como compartidas, se analizó la jerarquía relación entre las áreas y

departamentos dentro de la Dirección y lo cual permitió observar cómo es el flujo de la

documentación.

En este apartado se identificó a algunos servidores públicos que participan en más de

una actividad y en ocasiones comparten algunas funciones administrativas, no obstante,

los documentos son los que nuevamente van a definir cuáles son las relaciones

jerárquicas “reales” al interior de la Dirección.

Se observó que existen actividades bien diferenciadas, que están en concordancia con

el organigrama que ya que se ha revisado con anterioridad, es decir, los servidores que

se dedican al Programa de Proyectos Productivos, están bien coordinados entre sí, de

la misma manera fue posible identificar, espacialmente a aquellos que se dedican al

Fideicomiso FAPPEM, los cuales se encuentran en un espacio físico que está separado

de aquellos que despachan los demás programas, mientras que la dirección de proyectos

y la subdirección cuenta con sus espacios propios.

La cuarta parte del mecanismo para obtener la información aborda los “documentos

generados en el ejercicio de sus actividades” en la cual, el trabajador indicó cuales son

los tipos documentales que produce; ya en ésta parte del test fue posible identificar con

claridad las series documentales que se generan en el ejercicio cotidiano, en cada una

de las áreas, de los programas que tiene a su cargo la Dirección de Proyectos.

En ésta parte del cuestionario, se averiguaron tres elementos indispensables para el

desarrollo del cuadro de clasificación documental: tipos documentales, series y

expedientes.

En su mayoría, los tipos documentales que se identificaron en la Dirección de Proyectos

tienen que ver con documentos personales de beneficiarios de los programas sociales

que ahí se administran, que como está asentado en las Reglas de Operación de los

Programas, para ser acreedores a algún programa, los posibles beneficiarios, deberán

enviar a la Dirección General su expediente personal que consta de acta de nacimiento,

identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de

domicilio, entre otros.

Page 99: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

94

Fue posible encontrar tipos documentales de “Oficios de Entrada” que indican cuales son

los expedientes que ingresan a la Dirección, “Oficios de Devolución” que se expiden

cuando la información que ingresó no cumple con las reglas de operación.

Los “Turnos” son otros de los tipos documentales que se identificaron, los cuales son

enviados a la Dirección de Proyectos para solicitar información referente a los programas

que se administran en la Dirección y que son requeridos por medio de la Dirección

General de Desarrollo Rural, pero que tienen diversos orígenes; es decir, información

que solicitan diversos organismos internos o externos a la Institución y que son turnados

a la Dirección a través de los ya mencionados turnos.

Respecto a la identificación de las series documentales que se generan en cada área,

tanto la segunda como la tercera parte del cuestionario permitieron identificar cada una

de estas.

Existen diversas series documentales que fueron identificadas en la Dirección de

Proyectos las cuales dan testimonio de las actividades de las áreas que las generan,

algunas series son similares en los programas que desarrolla la dirección porque sus

funciones son similares, no obstante, independientes unas de otras, como se verá más

adelante, en el cuadro de clasificación documental.

En el apartado del test “Documentos generados en el ejercicio de sus actividades” se

indagó sobre cuáles son los tipos, series y expedientes ya de manera específica, a partir

de la información que brindaron cada uno de los servidores responsables de los

programas de la Dirección de Proyectos.

La mayoría de los expedientes que se generan y que son enviados al archivo de

concentración, tienen que ver con los expedientes de beneficiarios, ya que hay otro tipo

de información administrativa que se genera, pero que solo se queda en el archivo de

trámite y ya no se transfiere al archivo de concentración.

Figura 30 Expediente de Beneficiario. Elaboración propia.

Page 100: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

95

Cabe mencionar que para la obtención de la cuarta parte del mecanismo que se aplicó,

se explicó al servidor público en qué consisten los conceptos mencionados: serie, tipo

documental, expediente, para lograr identificar de manera puntual dichos elementos

dentro del documento de recolección de información.

Respecto a los expedientes, se observó que existen criterios diversos para integrar la

documentación y la ordenación de los mismos, puesto que no existe una ordenación

estandarizada, por ejemplo en algunos expedientes de beneficiarios, se puede observar

al inicio colocan identificación oficial, en otros casos, los anexos con datos de los

beneficiarios llenados a mano se han colocado primero; en otros casos las facturas del

proveedor están en primer lugar, no obstante, dicha disposición de los tipos

documentales se corrige hasta que ya se van a enviar los documentos al archivo de

concentración.

A partir de la aplicación del instrumento de recopilación de la información se pudo

identificar que, si bien el área no cuenta con un cuadro de clasificación documental ni

con un especialista en el tratamiento de los archivos, sin embargo, si existe una comisión

que se nombra por determinado tiempo para enviar sus documentos al archivo histórico

del Poder Ejecutivo Federal.

La Comisión es nombrada generalmente cada año por el enlace en la SEDAGRO del

archivo del Poder Ejecutivo, es asignada por un servidor público encargado del archivo

de concentración de la SEDAGRO, esta persona se auxilia de diversos enlaces en cada

una de las Direcciones y Delegaciones de la Secretaría, los cuales tienen la tarea de

colocar los expedientes en folders de no mayor a 2 cm de tamaño rotulados de acuerdo

con lo establecido en los Lineamientos correspondientes y posteriormente se resguardan

en cajas galleteras.

Cuando los enlaces auxilian al encargado del archivo en la SEDAGRO solicitan sean

revisados sus documentos por parte de personal del archivo estatal, la persona visita el

área correspondiente para llevar a cabo una revisión aleatoria de los documentos que se

van a enviar a revisión y si cumplen con lo establecido en la norma, se autoriza enviarlos,

de lo contrario, se sugiere a los encargados corregir los errores encontrados y solicitar

una segunda revisión.

Una vez que se tienen los documentos en expedientes y en cajas galleteras, se solicita

la revisión por parte de personal del archivo del Poder Ejecutivo del Estado de México,

si existen correcciones se atienden, de lo contrario el archivo se envía al área de

resguardo del Archivo del Poder Ejecutivo, donde permanecerá por el resto de su vida

útil.

Se observó que se da mucha importancia a los archivos de los beneficiarios de los

programas sociales, que son los archivos que se encuentran mejor identificados y

resguardados en cajas de cartón para archivo tamaño carta y cajas galleteras, cajas en

las cuales se envían los documentos una vez tratados y depurados al archivo histórico.

Page 101: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

96

3.2 Codificación

Se ha mencionado previamente que la codificación deberá permitir identificar con

claridad cada uno de los elementos que conforman un fondo documental para su correcta

administración e identificación, y en este caso, para cumplir con lo establecido en la

legislación referente al tratamiento documental en el Estado de México.

Para ésta propuesta se eligió la codificación alfanumérica, con la finalidad de que sirva

a la Institución de tal manera que, si se agregan más programas sociales o actividades

que generen documentos, la representación de los códigos del cuadro de clasificación

documental se pueda adaptar a dicha circunstancia.

Para el caso de las Secciones y Subsecciones se asignó una clave alfabética y para el

caso de las series y subseries una clave alfanumérica como se muestra:

Nombre Código Nombre Código Nombre Código Nombre Código

Sección S Subsección S01

Serie S Subserie SBS01

Subsección S02 Subserie SBS02

Se ha mencionado que el cuadro de clasificación documental debe ser los más simple

posible para lograr su objetivo, el cual consiste en la representación de las series

documentales que produce una Institución, de tal manera que ésta asignación de códigos

alfanumérico sirve para cumplir con el objetivo.

Cada administración del gobierno del Estado tiene sus propias perspectivas respecto a

los programas sociales y por lo tanto, cada administración plasmará sus ideas y objetivos

en proyectos sociales diferentes a los actuales, por lo cual, se hace necesario tener un

cuadro de clasificación que dé cuenta de las actividades de la administración en turno,

al cambio de administración, los nombres de los programas cambian y será necesario

adecuar el cuadro de clasificación, para actualizar las series y subseries documentales

que se generen, que pueden ser similares, pero al cambiar los nombres de los

programas, también deberá cambiar su codificación.

3.3 Estructura del cuadro de clasificación

Como indica la teoría archivística, las secciones y subsecciones se identifican a partir del

organigrama de la Institución, por ello que en la propuesta planteada se ha asignado un

código alfanumérico para cada una de las direcciones, subdirecciones, coordinaciones,

delegaciones, y áreas con que cuenta la SEDAGRO, basándonos en el organigrama que

se publicó en la gaceta oficial del año 2017, dicho esquema se puede visualizar en la

figura 28.

Para ello se ha tomado la primera letra de cada palabra que define al área, de tal manera

que la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales se codifica como CEPE; en el

caso de que existan áreas con nombres repetidos, se agrega el área inmediata de la que

Page 102: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

97

dependen, para identificar su adscripción, es el caso de las direcciones administrativas

que existen en cada una de las Direcciones Generales de la Secretaria, por ejemplo: La

Delegación Administrativa de la Dirección General de Agricultura, se codificó como DAA,

para el caso de la Delegación Administrativa de la Dirección General de Desarrollo Rural,

su código es DADR.

Area Código Area Código

Dirección General de Agricultura DGA 120 Dirección General de Desarrollo Rural DGDR 110

Delegación Administrativa DAA 120 100

Delegación Administrativa DADR 110 100

En los casos donde la codificación de los nombres de las áreas es igual se comienza con

las mismas iniciales, tomando las primeras dos o tres letras de la primera y segunda

palabra, en el caso de que el nombre esté compuesto por dos palabras. Es el caso de la

Dirección de Acuacultura y el Departamento de Adquisiciones, si codificáramos de

acuerdo con sus iniciales, los dos se identificarían como DA, No obstante, para evitar

duplicar el código, se procede de la siguiente manera:

Área Código

Departamento de Adquisiciones DA

Dirección de Acuacultura DIRAC

Por otra parte, si la dirección, subdirección o área que define la sección estuviera

compuesta por sólo una palabra, de igual manera se tomarían los primeros tres dígitos

en el caso de que se repitieran los códigos, situación que no se presenta en este

momento pero que pudiera suceder más adelante con el surgimiento de nuevas áreas

con ésta característica.

Por ejemplo, si existiera un área llamada Adquisiciones, se abreviaría ADQ, ahora bien,

en el supuesto de que después de asignada la clasificación, se crearía otra área que

tuviera el mismo nombre, se le agregarán dos dígitos, de tal manera que la codificación

del área de reciente creación quedaría como sigue ADQ 01.

Lo anterior, para no caer en ambigüedades al momento de identificar las áreas que

tengan una codificación similar, a las cuales, como ya se anotó se les agregarán dos

dígitos después de las letras que la definen, comenzando por el 01 y continuando con la

numeración de forma ascendente si es que se crearan diversas áreas que obtengan una

codificación similar.

El Cuadro de Clasificación Documental para la Dirección de Proyectos, pertenece al

Fondo de la SEDAGRO y al Subfondo de la Subsecretaría de la institución como se

muestra a continuación:

Page 103: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

98

Fondo: Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Subfondo: Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario (SUBDA)

Sección: Dirección de Proyectos (DP)

Subsección: Subdirección de Proyectos (SP)

A continuación, se muestran las secciones y subsecciones documentales de la

SEDAGRO con la asignación del código alfanumérico que se ha construido siguiendo las

teorías archivísticas revisadas con anterioridad en este documento.

Código Nombre de las Direcciones, Subdirecciones, Departamentos y Areas

SDA Secretaría de Desarrollo Agropecuario

SP Secretaría Particular

CEPE Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

UJ Unidad Jurídica

CI Contraloría Interna

DAFO Departamento de Auditorías Financieras y Operativas

CAF Coordinación de Administración y Finanzas

UMA Unidad de Mejoramiento Administrativo

DRF Dirección de Recursos Financieros

SCP Subdirección de Control Presupuestal

DT Departamento de Tesorería

DCCP Departamento de Contabilidad y Control Presupuestal

SPI Subdirección de Programación de Inversión

DPIE Departamento de Programas de Inversión Estatal

DPIF Departamento de Programas de Inversión Federal

SADP Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal

DRMSG Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

DA Departamento de Adquisiciones

DCSMSG Departamento de Control de Suministro de Materiales y Servicios Generales

DMCV Departamento de Mantenimiento y Control de Vehículos

UIPPE Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación

SPS Subdirección de Planeación Sectorial

SIE Subdirección de Información y Estadística

DAE Departamento de Análisis y Estadística

Page 104: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

99

SPE Subdirección de Programación y Evaluación

CPER Coordinación de Política y Estrategia Regional

SUBDA Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario

DGDR Dirección General de Desarrollo Rural

DADR Delegación Administrativa

DOP Dirección de Organización de Productores

SDP Subdirección de Desarrollo de Productores

DP Dirección de Proyectos

SPPS Subdirección de Proyectos Productivos y Sociales

DGA Dirección General de Agricultura

DAA Delegación Administrativa

DIRA Dirección de Agricultura

SUBFSTA Subdirección de Fomento y Servicios Técnicos Agrícolas

DDEA Departamento de Desarrollo y Evaluación Agrícola

DSTA Departamento de Servicios Técnicos Agrícolas

DSA Departamento de Supervisión Agrícola

DCI Dirección de Cultivos Intensivos

DF Departamento de Floricultura

DHF Departamento de Horticultura y Fruticultura

DGP Dirección General Pecuaria

DAPEC Delegación Administrativa

DG Dirección de Ganadería

SUBFATP Subdirección de Fomento y Servicios Técnicos Pecuarios

DDP Departamento de Desarrollo Pecuario

DNESTP Departamento de Normatividad, Evaluación y Servicios Técnicos Pecuarios

DSPEC Departamento de Supervisión Pecuaria

DIRAC Dirección de Acuacultura

SUBDFP Subdirección de Fomento y Producción

SUBPI Subdirección de Proyectos e Infraestructura

DIRSA Dirección de Sanidad Agropecuaria

DN Departamento de Normatividad

DSPROG Departamento de Supervisión de Programas

CDRDA Coordinación de Delegaciones Regionales de Desarrollo Agropecuario

SUBERA Subdirección de Enlace Regional “A”

SUBERB Subdirección de Enlace Regional “B”

SUBCT Subdirección de Coordinación Técnica

DRDAM Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Metepec

SUBFA Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIR Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDR Subdelegación de Desarrollo Rural

Page 105: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

100

DRDAZ Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Zumpango

SUBFAZ Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRZ Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDARZ Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDAT Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Texcoco

SUBFAT Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRT Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDRT Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDATEJ Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Tejupilco

SUBFATEJ Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRTEJ Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDRTEJ Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDAA Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Atlacomulco

SUBFAA Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRA Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDRA Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDAIS Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Ixtapan de la Sal

SUBFAIS Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRIS Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDRIS Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDAVB Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Valle de Bravo

SUBFAVB Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRVB Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDRVB Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDAJ Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Jilotepec

SUBFAJ Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRJ Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDRJ Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDATEO Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Teotihuacán

SUBFATEO Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRTEO Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDRTEO Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDATEP Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Tepotzotlán

SUBFATEP Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRTEP Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDRTEP Subdelegación de Desarrollo Rural

DRDAAME Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario Amecameca

Page 106: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

101

SUBFAAME Subdelegación de Fomento Agropecuario

SUBIRAME Subdelegación de Infraestructura Rural

SUBDARAME Subdelegación de Desarrollo Rural

DGIR Dirección General de Infraestructura Rural

DAIR Delegación Administrativa

DEPT Dirección de Estudios y Proyectos Técnicos

DEP Departamento de Estudios y Proyectos

DCC Departamento de Control de Calidad

DTOP Departamento de Topografía

DOH Dirección de Obras Hidroagrícolas

DPCEPU Departamento de Presupuestación, Contratos, Estimaciones y Precios Unitarios

DOMM Departamento de Operación y Mantenimiento de Maquinaria

DCO Departamento de Control de Obras

DGCA Dirección General de Comercialización Agropecuaria

SUBEM Subdirección de Estudios de Mercado

SUBC Subdirección de Concertación

SUBAGRO Subdirección de Agronegocios

En las páginas siguientes se muestra la codificación para la Dirección de Proyectos

donde se han definido cuales son las secciones y su codificación; así mismo, se observa

la clave alfanumérica de las series y subseries que se identificaron previamente en la

Dirección.

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTA DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Sección Subsección Series Subseries

Dirección de Proyectos

(DP 112)

AR01 Actas de Reunión

MA02 Minutas de Acuerdos

AF03 Auditorías Financieras

CPS04 Catálogo de Programas Sociales

P05 Presupuestos P01 Presupuestos de ingresos

P02 Propuestas del Programa Anual de Egresos

R06 Reportes

Subdirección de Proyectos

(SDP 112 100)

Componente Apoyo

Económico a los Productores para Proyectos

Proyectos productivos de inversión (PPI)

P01 Proveedores

OE02 Oficios de entrada

OD03 Oficios de devolución

EUB04 Expediente único de Beneficiario

Page 107: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

102

Productivos (CAEPPP)

Pagos

R05 Reportes

Proyectos sustentables (PS)

CP01 Catálogo de proveedores

OE02 Oficios de entrada

OD03 Oficios de devolución

EUB04 Expediente único de Beneficiario

P05 Pagos

R06 Reportes

Apoyos que mejoren la vivienda rural (AMVR)

P01 Proveedores

OE02 Oficios de entrada

OD03 Oficios de devolución

EUB04 Expediente único de Beneficiario

Pagos

M05 Metadatos

R06 Reportes

A07 Auditorías

Avicultura Familiar (AF)

P01 Proveedores

OE02 Oficios de entrada

OD03 Oficios de devolución

EB04 Expediente de Beneficiarios

P05 Pagos

M06 Metadatos

R07 Reportes

A08 Auditorías

Fideicomiso Fondo de

Apoyo para Proyectos

Productivos en el Estado de

México (FAPPEM)

AR01 Actas de Reunión

MA02 Minutas de Acuerdos

P03 Proveedores

OE04 Oficios de entrada

OD05 Oficios de devolución

B06 Beneficiarios

DP01Deudas Pagables

DI02 Deudas Impagables

EUB03 Expediente único de Beneficiario

B07 Bancos

EC01 Estados de Cuenta

CB02 Conciliaciones bancarias

PP03 Pagos de proyectos

R08 Reportes

Page 108: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

103

A09 Auditorías

Programa Estratégico

de Seguridad Alimentaria

(PESA)

EUB01 Expediente único de Beneficiario

RE02 Reportes y Estadísticas

P03 Proyectos

AR04 Actas de Reunión

MA05 Minutas de Acuerdos

OP06 Oficios de Pago

A07 Agencias

AB08 Asesoría a Beneficiarios

D09 Dictámenes

A10 Auditorías

Se ha agregado previamente a este cuadro un apartado donde se observa cómo

quedaría codificada cada una de las áreas, departamentos y direcciones de la

SEDAGRO, de tal manera que esta propuesta puede servir como punto de partida para

el desarrollo del Cuadro de Clasificación Documental de la Institución.

Si bien es cierto la clasificación es una proposición que se ha sujetado a los criterios y

teorías de la ciencia archivística, aún es posible hacer adecuaciones y/o modificaciones

de acuerdo con los criterios de los especialistas en el tratamiento de la información de la

Institución, por ejemplo, incluir el código de las series y subseries, el número que tiene

asignada la Institución es decir utilizar los dígitos: 207 000 000, con los cuales se

identifica a la SEDAGRO del resto de las Secretarias del Estado de México.

En este trabajo no se consideró utilizar dichos dígitos por ser muy largos y de acuerdo

con lo consultado, la codificación debe ser lo más sencilla posible sin caer en

ambigüedades, siendo su finalidad identificar de manera precisa las series y subseries

documentales y en este sentido, la clasificación propuesta cumple con dichas

características.

Como menciona Herrera (1993), la implementación del Cuadro de Clasificación

Documental dependerá de la aprobación de dicho instrumento por parte de la Institución

a la que pertenece, de tal manera que ése sería el siguiente paso a seguir en este caso,

de ahí que se observe la posibilidad de enriquecerlo y retroalimentarlo con las

observaciones de los involucrados en el tratamiento de la documentación en el área

donde se implementará.

Page 109: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

104

Conclusiones

Para llevar a cabo una correcta administración de archivos, es necesario seguir las

normas y leyes generales que dicta la ciencia archivista, la cual se ha nutrido de personas

que han dedicado su vida laboral al tratamiento de los archivos y que han desarrollado

diversos preceptos de la ciencia archivística, como Shellenber, Jenkinson, Duchein, entre

otros, y de personas que han teorizado sobre los archivos, ayudando a la consolidación

de las bases teóricas de la archivística como Lodolini, Heredia Herrera, Cruz Mundet,

Dupla del Moral, Eugenio Casanova, entre muchos otros; han hecho diversos aportes

científicos para el tratamiento de los archivos, autores, a partir de los cuales se ha

desarrollado el marco teórico conceptual del presente trabajo.

De la misma manera que los documentos fueron determinantes en épocas remotas para

la sobrevivencia humana, en la actualidad el correcto resguardo de la información

documental que produce cada Institución es de vital importancia para su correcto

funcionamiento, siendo las Instituciones y organizaciones creaciones humanas que

persiguen diversos fines, su correcto desarrollo impacta en el progreso humano en

general.

La producción de documentos ha mostrado cuales son los valores que enaltecen las

sociedades humanas que los generan y los fines específicos que persiguen, ya en la

actualidad, con la consolidación de países democráticos, se hace necesario que las

Instituciones tengan correctamente identificados y resguardados sus documentos, ya

que los estados nacionales, donde la democracia es uno de los valores fundamentales

en la mayoría de los países de hoy, se vuelve obligatorio mostrar el ejercicio de sus

actividades cotidianas, lo cual se logra observar a través de la documentación que

producen.

Cabe mencionar que en este texto se ha hablado y abordado los documentos de archivo,

que existen diversos tipos y soportes documentales, no obstante, en este trabajo se

describió el documento de archivo, precisando cuales son las características que lo

definen.

Se revisaron diversas conceptualizaciones relacionadas con el documento y el archivo,

observando que éstos dos sustantivos tienen diversas acepciones de acuerdo con la

ciencia desde donde se aborda, para lograr el objetivo de este documento, se repasó el

concepto de archivo desde la ciencia archivística.

Se reconoce que los documentos de archivo tienen unas características propias a partir

de los cuales es posible clasificarlos para su correcta administración y resguardo. Por un

lado la documentación tiene tres edades que en la teoría archivística se conoce como el

“ciclo vital del documento”, la cual nos dice que los documentos en las instituciones son

creados para apoyar al cumplimiento de los fines administrativos de las instituciones, y

una vez que han dejado de servir a dicho fin, los documentos se resguardarán por un

periodo determinado de cinco años en promedio y pasarán a formar parte del archivo

histórico de manera indefinida que permita los fines de investigación.

Page 110: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

105

La palabra archivo, tiene diversas connotaciones como el deposito físico donde se

guardan los documentos, la institución que los resguarda y el documento mismo, es otro

de los asuntos que se abordó desde el punto de vista de los teóricos de la archivística

para llegar al concepto de fondo documental, que es el repositorio documental de una

Institución.

El ciclo vital del documento y el archivo de trámite, concentración e histórico son

conceptos de la archivística, donde de acuerdo con unos valores primarios y

secundarios, los documentos van a ser depositados en uno u otro archivo.

El Estado Mexicano está a la vanguardia en el uso de los términos de la archivística, por

lo menos eso es lo que indica el texto constitucional, no obstante, no siempre en la

realidad en las Instituciones se visualiza la teorización plasmada en el texto

constitucional.

Se ha revisado cual es el antecedente de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, para

identificar a la Dirección de Proyectos dentro de la misma. Es a través de once

Delegaciones Regionales repartidas en todo el territorio del Estado de México que la

Secretaría atiende de manera local a los productores del campo.

Siendo que la Institución se dedica a la promoción de programas sociales que impulsen

el desarrollo del campo en el Estado de México, es de vital importancia que todos los

procesos se encuentren correctamente estructurados, para llevar a cabo sus objetivos y

tareas sustantivas.

Se planteó la necesidad de desarrollar un cuadro de clasificación documental para la

Dirección de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde se identifique

la producción documental de la Dirección y que ello ayude a una correcta administración

de la información generada.

El cuadro de clasificación que se propone sigue las normas y criterios establecidos por

la archivística y por las normas internacionales en la materia, así como la legislación

nacional y estatal, las cuales siguen los mismos principios de la archivística.

Se ha indicado que el cuadro de clasificación documental, es un instrumento dinámico,

y así como la institución se transforma a través del tiempo, también es necesario revisar

el cuadro de clasificación para adecuarlo a los tiempos de la Institución para que queden

plasmados de manera correcta los documentos que se producen.

Lo anterior, no indica que cuando desaparece un área o dirección, también desaparecerá

la clasificación que tenía asignada dicha área, ya que se sobreentiende que la

documentación ya ha sido resguardada, por lo tanto, deberá permanecer por tiempo

indefinido, en el caso de la clasificación que tenía asignada, simplemente se dejará de

utilizar y se asignará otra para la de reciente creación.

Finalmente, siendo este un primer acercamiento a dicha labor de clasificar la

documentación, sería importante extender este ejercicio a toda la SEDAGRO, para que

Page 111: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

CAPÍTULO III. CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA PARA EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

106

su fondo documental esté correctamente representado y continuar desarrollando los

instrumentos de descripción de los documentos que son propios de una correcta

administración de archivos.

Page 112: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

OBRAS CONSULTADAS

107

Fuentes

Academia Mexicana de la Lengua. Diccionario de la Academia Mexicana de la Lengua,

A. C. [Versión Electrónica]. D.F., México.: AMLAC,

http://www.academia.org.mx/documento.

Archivo General de la Nación. (2011). Guía para la salvaguarda de documentos en

circunstancias de riesgo. D.F. México.: AGN.

Archivo General de la Nación. Marco Jurídico del Archivo General de la Nación. México

D.F.: AGN.

Bustelo, C. (2001). Tendencias en la gestión de la información, la documentación y el

conocimiento en las organizaciones. El Profesional de la Información, 10 (12).

Carrera, M. (1967). Los Archivos Históricos. Bibliotecas y Archivos (1) 15-21. México:

ENBA.

Consejo internacional de Archivos. (2000). ISAD (G): Norma Internacional General de

Descripción Archivística. [2a. edición]. Madrid: Subdirección de los Archivos Estatales.

Consejo internacional de Archivos. (2004). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los

Registros de Autoridad de Archivos Relativos a Instituciones, Personas y Familias. [2a.

edición]. España: Ministerio de Cultura.

Cruz, J. R. (1999). Manual de Archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez

Ruipérez, Pirámide. [3a. edición].

Cruz, J. R. (Dir.). (2011). Administración de documentos y archivos. Textos

fundamentales. Madrid: Coordinadora de Asociaciones de Archiveros.

Flores, G. (2005). Perspectivas de los Archivos del Gobierno Mexicano con la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Razón y Palabra, abril-

mayo.

Gobierno del Estado de México. (2017). Manual general de organización Secretaría de

Desarrollo Agropecuario. Estado de México: GEM.

Heredia, A. (1993). Archivística General: teoría y práctica. Sevilla: Servicio de

Publicaciones de la Diputación de Sevilla. [6ta edición].

Heredia, A. (2011) Lenguaje y vocabulario archivísticos; más que un diccionario. España:

Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.

Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. (2007). Manual de

autoformación en administración de documentos y gestión de archivos. México: InfoDF.

Page 113: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

OBRAS CONSULTADAS

108

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (2005). Metodología para la

organización de los sistemas institucionales de archivos. (Archivos de trámite, de

concentración e históricos). México: IFAI. Recuperado de https://goo.gl/YWW98y

Islas M. E. (2003). La archivística en México. Puebla, México: Litografía Magno Graf, S.A.

de C.V. [Serie Formación Archivística].

Lodolini E. (1984). Archivística Principios y problemas. Madrid, España: La Muralla S.A.

Meneses Tello, F. (2013). El desastre de la documentación indígena durante la invasión-

conquista española en Mesoamérica. Revista General de Información y Documentación

23 (1), 79-90.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Diccionario de Terminología Archivística

[versión electrónica]. España: Ministerio de Cultura y Deporte, https://goo.gl/PRVLhr

M-P, M. P. (1996). La construcción teórica en archivística: el principio de procedencia.

Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

RAE. (2017). Diccionario de la lengua española [Versión Electrónica]. Madrid: Real

Academia Española, http://dle.rae.es/?id=E4EdgX1.

Ramírez Aceves, Merizanda M.C., Sánchez Espinoza, Ariel, Birrichaga Gardida, Diana,

& Beltrán Cabrera, Luz del Carmen. (2011). El devenir histórico de la cultura archivística

en México. Información, cultura y sociedad, (24), 39-68. Recuperado en 27 de febrero de

2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

17402011000100003&lng=es&tlng=es.

Robinson, N. (2013). Qué es y cómo elaborar un cuadro de clasificación. ECURED.

Recuperado de https://nrobinsongarcia.wordpress.com/page/3/

Schellenberg T. (1987) Los archivos modernos: principios y técnicas. México: Archivo

General de la Nación,

Secretaría de Finanzas. (2010). La organización y funcionamiento del Sistema Estatal de

Documentación. Toluca, Estado de México: Secretaría de Finanzas.

Walne, P. (rec.) (1985). La Administración moderna de archivos y la gestión de

documentos: El Prontuario RAMP. Paris: ONU. Recuperado de https://goo.gl/PQMbX7.

Leyes y Reglamentos.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2002). Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación del Diario

Oficial de la Federación del 5 de febrero de 1917. [última reforma 15 de septiembre de

2017]. México. D.F.

Page 114: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

OBRAS CONSULTADAS

109

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2002). Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Publicada en el Diario

Oficial de la Federación del Diario Oficial de la Federación del 11 de junio de 2002. [última

reforma 8 de junio de 2012]. México. D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2004). Lineamientos generales

para la organización y conservación de los archivos de las Dependencias y Entidades de

la Administración Pública Federal. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, del 20

de febrero de 2004. D.F., México. D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2005). Lineamientos para la

protección de datos personales. Publicados en el Diario Oficial de la Federación del

Diario Oficial de la Federación del Diario Oficial de la Federación del 30 de septiembre

de 2005. México, D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2010). Disposiciones Generales

para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal y el Manual

Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos.

Publicados en el Diario Oficial de la Federación del Diario Oficial de la Federación del

Diario Oficial de la Federación del 12 de julio de 2010. [última reforma 23 de noviembre

de 2012]. México, D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2010). Ley Federal de Protección

de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Publicada en el Diario Oficial de la

Federación del 5 de julio de 2010. México, D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2012) Ley Federal de Archivos.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación del 23 de enero de 2012. México, D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2014). Reglamento de la Ley

Federal de Archivos. Publicados en el Diario Oficial de la Federación del Diario Oficial de

la Federación del Diario Oficial de la Federación del 13 de mayo de 2014. México, D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Ley General de

Transparencia y Acceso a la Información Pública. Publicada en el Diario Oficial de la

Federación del 4 de mayo de 2015. México, D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Lineamientos Generales

para la organización y conservación de los archivos del Poder Ejecutivo. Publicada en el

Diario Oficial de la Federación del 3 de julio de 2015. México, D.F.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Lineamientos para la

creación y uso de Sistemas Automatizados de Gestión y Control de Documentos.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación del Diario Oficial de la Federación del 3

de julio de 2015. México, D.F.

Page 115: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

OBRAS CONSULTADAS

110

Gobierno del Estado de México. (2017) Programa del Fideicomiso para el Desarrollo

Agropecuario del Estado De México (FIDAGRO) Reglas De Operación 2017 Obras y/o

Acciones. Publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el 01 de febrero de

2017. Toluca de Lerdo, México.

Poder Legislativo. (2004). Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del

Estado de México. Publicada en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, el 30 de

abril de 2004. Toluca de Lerdo, México.

Poder Legislativo. (2015). Lineamientos para la Administración de Documentos en el

Estado de México. Publicados en la Gaceta del Gobierno del Estado de México No. 97,

del 29 de mayo de 2015. Toluca, Estado de México.

Poder Legislativo. (2016). Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del

Estado de México y Municipios. Publicada en la Gaceta de Gobierno del Estado de

México el 04 de abril de 2016. Toluca de Lerdo, México.

Poder Legislativo. Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de

México. Publicada en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el 24 de marzo de

1986. Toluca de Lerdo, México.

Page 116: PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL …

111

Anexos

Anexo I Cuestionario

Información sobre los documentos del Archivo de Trámite

Dirección de Proyectos

I Cargo:

II Programa:

III Atribuciones del servidor público

Exclusivas Compartidas

1

2

3

4

1

2

3

4

IV Documentos generados en el ejercicio de sus actividades

Tipos Documentales:

1.-

2.-, etc.

Series Documentales (Valores)

1.-

2.-, etc.

Expedientes (Valores)

1.-

2. - etc. Para asignar los valores, coloque: (A) Administrativo; (F) Fiscal; (C) Contable; (J) Jurídico; (I) Informativo