propuesta de caracterÍsticas y estÁndares de calidad para la acreditaciÓn de carreras...

35
PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre de 20 VII Reunión del Foro Regional Andino para el dialogo y la integración de la Educación Agropecuaria y Rural Ing. Rosmary López T. CONEA

Upload: herberto-lujano

Post on 05-Jan-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA

Bogotá - Colombia1 al 4 de noviembre de 2006

VII Reunión del Foro Regional Andino para el

dialogo y la integración de la Educación Agropecuaria

y Rural

Ing. Rosmary López T. CONEA

Page 2: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTE CONSTITUCIONAL MARCO LEGAL MARCO REGLAMENTARIO EL SEAES Y EL CONEA

Page 3: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

Art. 20 de la LOES, “se establece el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior que funcionara su forma autónoma e independiente, en coordinación con el CONESUP. Al sistema, que integrara la auto evaluación institucional, la evaluación externa y la acreditación, deberán incorporarse en forma obligatoria las Universidades, las Escuelas Politécnicas y los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del país. El sistema se regirá por su propio reglamento”.

Page 4: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

Art. 24 del reglamento general del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior señala: “la auto evaluación es el riguroso y sistemático examen que una institución realiza, con amplia participación de sus integrantes a través de un análisis critico y un dialogo reflexivo sobre la totalidad de las actividades institucionales o de un programa especifico, a fin de superar los obstáculos existentes y considerar los logros alcanzados para la eficiencia institucional y alcanzar la excelencia académica”.

Page 5: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN EXTERNA

ACREDITACIÓN

1 2 3

Page 6: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

REFERENTES OBLIGATORIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

GENERALES: Características y Estándares;

ESPECÍFICOS: Visión, Misión, Propósitos y Objetivos de la carrera.

Page 7: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

BREVE HISTORIA DEL DISEÑO DE LOS ESTÁNDARES PARA EVALUAR LAS

CARREAS DEL AREA AGROPECUARIA

Recolección bibliográfica noviembre: 2004 – marzo 2005 Reunión consultiva con CNA, CONEAU, MEXICO, IICA, FAO, CONFCA QUITO:

ABRIL 2004 V Foro Agropecuario Regional Andino (IICA): 27 -29 Octubre 2004 (Quito) Reunión de validación (CONFCA, GREMIOS, ORG. INTERNACIONALES) Ibarra:

28 de octubre 2005. VI Foro Agropecuario Regional Andino (IICA): 9 – 11 noviembre 2005

(Cochabamba-Bolivia) I Taller Nacional para el Análisis de Características y Estándares de Calidad

(Riobamba): Febrero 2006 II Taller Nacional para el Análisis de Características y Estándares de Calidad

(Portoviejo): Marzo 2006 Reunión de representantes de entidades y organismos ecuatorianos

vinculados con el área agropecuaria: mayo 2006; Taller Internacional “ Armonización de Criterios de Calidad para la

Acreditación Regional de Carreras de Agronomía” realizado el 21 y 22 de septiembre en Quito.

Análisis de Comité Técnico y aprobación del CONEA tanto de los estándares como de la Guía.

Capacitación a los involucrados e inicio de los procesos de acreditación.

Page 8: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

UNIVERSIDADES, FACULTADES Y CARRERAS

Nº total de universidades: 70 Nº universidades con Facultades del área agropecuaria: 28

Nº de Carreras del área agropecuaria: 111 Nº de carreras de Ing. Agronómica: 15 Nº de estudiantes del área agropecuaria (año 2000) 10.000 N° de estudiantes de Ing.

agronómica (aprox.) 3.500

Page 9: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

CARRERAS DEL AREA AGROPECUARIA

Ingeniería Agronómica; Ingeniería Agrícola; Ingeniería Forestal; Ingeniería de Alimentos; Ingeniería Agroindustrial; Ingeniería Medioambiental; Horticultura y Floricultura; Economía Agrícola; Administración de Empresas Agropecuarias; Medicina Veterinaria; Zootecnia; Recursos Marinos; Acuacultura; Ingeniería Agropecuaria.

Page 10: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MISIÓNFormar profesionales competentes y emprendedores, con valores éticos, capaces de identificar, planificar, y ejecutar procesos de producción, vinculación e investigación, con visión holística en un marco de equidad y competitividad, conservando los recursos naturales, para solucionar los problemas del sector agropecuario.(Fuente: CONFCA)

Page 11: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

VISIÓNLa carrera de Ingeniería agronómica formará profesionales líderes, altamente competitivos, con excelente nivel académico, comprometidos con los cambios, que respondan a las necesidades sociales y ambientales, para un desarrollo sustentable, manteniendo un diálogo permanente con los diversos sectores productivos.(Fuente: CONFCA)

Page 12: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

PERFIL PROFESIONAL

Planifica, administra y gerencia procesos agronómicos, considerando todas las etapas de la agricultura ampliada.

Formula, ejecuta y evalúa programas y proyectos de investigación , producción y extensión agrícola sustentables.

Desarrolla técnicas eficientes en el campo de la investigación, vinculación con la colectividad y la producción de bienes y servicios, para promover una agricultura sustentable.

Page 13: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

Maneja sustentablemente los recursos naturales bajo técnicas de conservación y protección de la biodiversidad.

Recupera, valida y transfiere tecnologías y conocimientos ancestrales presentes en las comunidades rurales y aquellas compatibles con la realidad sociocultural del sector agropecuario.

Participa en el proceso de transferencia de tecnología, vinculada con la comunidad y orientada a mejorar la capacidad productiva y calidad de vida de los habitantes del país.

Page 14: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

Es proactivo y propositivo ante las exigencias de procesos de producción globalizados.

Posee un espíritu emprendedor , innovador y objetivo en el análisis de los problemas agrícolas, sociales y económicos del país.

Profesional formado en el campo científico y ético, que además promueva la aplicación y difusión de valores morales en su ámbito de acción.

(Fuente: CONFCA)

Page 15: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

PLAN DE ESTUDIOS

Número de asignaturas:

Asignaturas de formación básica: 9 Asignaturas de formación básica específica: 16 Asignaturas de formación profesional 22 Asignaturas de formación general 6 Asignaturas optativas obligatorias - TOTAL DE ASIGNATURAS 53

Mínimo de horas de la carrera 3840 Mínimo de créditos (16 horas c/u) 240 Duración en años de la carrera 5

Page 16: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

1. CONTENIDOS DEL NIVEL BÁSICO Matemáticas Física Química Orgánica e Inorgánica Biología Botánica General Microbiología Introducción a la Agronomía Bioquímica Vegetal Edafología

DISTRIBUCIÓN DE LAS ASIGNATURAS POR EJES DE FORMACIÓN

Page 17: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

2: CONTENIDOS DEL NIVEL ESPECÍFICO: Botánica Sistemática Agrícola Fisiología Vegetal Metodología de la Investigación Científica Estadística Agroecología Mecanización Agrícola Topografía Fitopatología General Entomología General Economía Agrícola Clasificación y Mapeo de Suelos Genética Agrícola Nutrición Vegetal Diseño Experimental Biotecnología Vegetal Hidrología

Page 18: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

3: CONTENIDOS DEL NIVEL PROFESIONAL: Agroforestería Comercialización Agrícola Fitopatología Económica (Aplicada) Entomología Económica (Aplicada) Riego y Drenaje Pastos y Forrajes Horticultura Fruticultura Cultivos de la Sierra Agricultura Alternativa Poscosecha (Controles de Calidad) Fitomejoramiento Proyectos Agropecuarios Zootecnia Conservación de Suelos Transferencia de Tecnología Agropecuaria Gerencia y Finanzas (Gestión) Ornamentales Cultivos Tropicales Avalúos y Catastros (Avalúos y Peritajes) Administración de Unidades Productivas Agropecuarias Manejo Integrado de Plagas

Page 19: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

4: CONTENIDOS DEL NIVEL DE FORMACIÓN GENERAL:

Comunicación Técnica (Oral y Escrita) Cultura Física Ingles Técnico Deontología Profesional Informática Legislación Agraria

Page 20: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

5: LABORATORIOS: Botánica Química Biología Física Microbiología Biotecnología Suelos, agua y plantas Fisiología Bromatología Entomología Fitopatología Computación

Page 21: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

CAMPOS EXPERIMENTALES Y UNIDADES DE PRODUCCIÓN (HERRAMIENTAS Y EQUIPOS):

Campos Experimentales Docentes (Granjas)

Invernaderos Viveros Herbarios Planteles de Zooproducción Equipos de Mecánica y Mecanización

Agrícola Equipos de Riego

Page 22: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS

La carrera como Sistema

SOCIEDAD

(contexto)

ENTRADAS (Insumos)• Necesidades del desarrollo social y económico y

productivo de la región y del país.• Necesidades del desarrollo científico, tecnológico,

cultural y humanístico de la región y país.• Conocimiento científico-técnico actualizado y

pertinente a la carrera.• Modelo educativo• Estudiantes (Admisión)• Profesores (Selección) • Diseño Curricular• Planes de Investigación• Recursos Financieros• Recursos Materiales• Marco Jurídico • Misión y Plan• Aspectos ambientales

Desarrollo Curricular: - Enseñanza-Aprendizaje - Evaluación Aprendizajes - Principios y Valores - Capacitación - Estudiantes/Egresados - Profesores - Evaluación curricular Investigación: - Científica - Tecnológica Vinculación con la colectividadGestión y administración: - Gestión académica - Gestión de recursos físicos - Gestión de recursos financieros - Gestión de recursos de información

SALIDAS (Productos)Graduados ( Talento humano).Producción científica y tecnológica.Producción para el desarrollo social.Publicaciones.Prestación de Servicios: -Culturales -Asistencia técnica -Consultoría, etc.Impacto social, económico, científico y culturalPrestigio de la Carrera e Institucional.

SOCIEDAD

(Impacto)

1. Generales: Características(25) Estándares (159)2. Específicos: Visión, Misión Propósitos y Objetivos de la Institución y programa.

Referentes(Mínimos)

Ámbitos (9)Componentes

(22)

QUEEVALUAR

Criterios (12)Dimensiones (4)

A TRAVÉS DE QUE EVALUAR

E = 83 P = 120S = 19

Indicadores Hechos: Documentos, informes, registros, testimonios, noticias, reseñas, referencias, datos cuantitativos.Opiniones: Criterios, razonamientos, percepciones.

DATOS E INFORMACION

Procedimientos: -Aplicación (cronograma) -Recopilación de información. -Procesamiento. -Análisis (F-D) -Valoración -Ponderación

COMO EVALUAR

Técnicas: -Encuestas -Entrevistas -Talleres (G.F.) -Observación -Análisis documentalInstrumentos: -Guías -Cuestionarios. -Base de datos

CON QUEEVALUAR

Informe final deautoevaluación

EvaluaciónExterna

Acreditación

RETROALIMENTACION

PLANES DE MEJORAMIENTO

Informantes clavesGrupos FocalesComunidad Universitaria

Comisión de Evaluación Interna.

QUIENES INFORMANY EVALUAN

Socialización de los Procesos y Resultados

Borrador de Informes Parciales y Final

PROCESOS

RETROALIMENTACIÓN

Page 23: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

EL OBJETO DE LA EVALUACIÓN

FUNCIONES: 4 AMBITOS: 9 COMPONENTES: 22

LA CALIDAD DEL OBJETO A EVALUAR

DIMENSIONES: 4 CRITERIOS: 12

Page 24: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

FUNCIONES, ÁMBITOS Y COMPONENTES: Objeto de la Evaluación

FUNCIONES ÁMBITOS COMPONENTES

1. DOCENCIA

TALENTO HUMANO

ESTUDIANTES(Admisión, permanencia, número, perfil, participación, actividades extracurriculares)GRADUADOS (Titulación, seguimiento, inserción laboral)

PROFESORES (Selección, permanencia, formación, escalafón, dedicación desempeño, tutorías, capacitación, producción docente, evaluación del desempeño)

PERSONAL DE APOYO (Selección, permanencia, cantidad, capacitación, evaluación del desempeño)

CURRÍCULO (Proyecto Educativo)

DISEÑO CURRICULAR: Modelo curricular(Necesidades sociales, perfil profesional, campo ocupacional, plan de estudios competencias profesionales, estructura curricular, programas de asignaturas, contenidos, prácticas, principios y valores).

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE (Metodología, prácticas y pasantías, tutorías, interdisciplinaridad, evaluación de los aprendizajes, tesis, deserción)

EVALUACIÓN CURRICULAR (Sistema de evaluación, toma de decisiones, cumplimiento de metas)

2. INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

INVESTIGACIÓN(Estructura, problemática, plan, proyectos , recursos, difusión, encuentros, participación, evaluación, cooperación, incidencia en el currículo)

Page 25: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

3. VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

ENTORNO INSTITUCIONAL : Políticas ÁREA DE INFLUENCIA (Contexto): Políticas, Servicios COOPERACIÓN

IMPACTO

INTERNO: Satisfacción, valores EXTERNO: Satisfacción, incidencia , contribución.

4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ORGANIZACIÓN RELACIÓN CON LA MISIÓN Y PLAN INSTITUCIONAL MISIÓN Y PLAN OPERATIVO DE LA CARRERA ESTRUCTURA Y NORMATIVA

GESTIÓN

GESTIÓN ACADÉMICA (Dirección, registro de estudiantes y profesores, procedimientos, relaciones

interpersonales, promoción y difusión) GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS (Infraestructura, laboratorios, equipamiento y materiales) GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS (Presupuesto y administración financiera) GESTIÓN DE RECURSOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (Informática y Biblioteca)

BIENESTAR

POLÍTICAS DE BIENESTAR BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO

Page 26: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

3

1.1 TALENTOS HUMANOS1.2 RECURSOS MATERIALES1.3 RECURSOS FINANCIEROS1.4 RECURSOS DE INFORMACIÓN

4.1 PERTINENCIA (Interna y Externa)4.2 IMPACTO (Interno y Externo)

3.1 EFICIENCIA (Administrativa y Académica).3.2 EFICACIA (Adecuación de Recursos y Relación Costo – Beneficio).3.3 EFECTIVIDAD (Formulación de Metas, Explícitas, cumplimiento de

Metas, Logros de Aprendizaje)

2.1 DECLARACIÓN 2.2 EDUCACIÓN (Curricular y Extracurricular)2.3 PRÁCTICA

2. EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE VALORES

3. COHERENCIA

4. RELEVANCIA

1. ADECUACION DE RECURSOS

DIMENSIONES Y CRITERIOS (Con qué calidad evaluar)

DIMENSIONESCRITERIOS

TALLER 3

Page 27: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

FUNCIÓN: DOCENCIA

ÁMBITO: TALENTOS HUMANOS

COMPONENTE : ESTUDIANTESCARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES:

COMO EJEMPLO:Característica : La carrera tiene y aplica políticas y mecanismos de admisión, permanencia y participación estudiantil en correspondencia con la naturaleza de la carrera, la orientación profesional, el proyecto académico, la reglamentación interna y el Sistema Nacional de Admisión y Nivelación.

Estándar :Que la carrera tenga y aplique políticas y mecanismos de admisión en correspondencia con el proyecto académico y el Sistema Nacional de Admisión y Nivelación

Page 28: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

COMO EJEMPLO:Característica : La carrera tiene y aplica políticas y normas para el seguimiento del desempeño de los graduados en el campo ocupacional para retroalimentar el currículo y la apertura de nuevas ofertas profesionales.

Estándar :Que la carrera ejecute un programa de seguimiento y consulta a los graduados, cuyos resultados permitan mejorar la calidad y pertinencia del currículo

FUNCIÓN: DOCENCIAI. ÁMBITO: TALENTOS HUMANOSCOMPONENTE 2: GRADUADOS

CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES:

Page 29: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

FUNCIÓN: DOCENCIAI. ÁMBITO: TALENTOS HUMANOSCOMPONENTE 3: PROFESORES

CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES:

COMO EJEMPLO:Característica : La carrera tiene y aplica políticas y procedimientos que regulan la selección, promoción, estímulos y permanencia de sus profesores.

Estándar :Que la carrera tenga y aplique políticas y procedimientos que regulen la selección de sus profesores.

Page 30: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

FUNCIÓN: DOCENCIAI. ÁMBITO: TALENTOS HUMANOSCOMPONENTE 4: PERSONAL DE APOYO A LA DOCENCIA

CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES:

COMO EJEMPLO:Característica : Que la carrera aplique un sistema de selección, promoción, estímulos, permanencia, capacitación y evaluación del desempeño del personal de apoyo a la docencia e investigación.

Estándar :Que la carrera aplique un sistema de selección del personal de apoyo a la docencia e investigación.

Page 31: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

FUNCIÓN: DOCENCIAII. ÁMBITO: CURRICULO COMPONENTE 5: DISEÑO CURRICULAR

CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES:

COMO EJEMPLO:Característica : La carrera tiene un diseño curricular basado en estudios de necesidades sociales, aspectos epistemológicos y modelo educativo que incluye el plan de estudios, perfil profesional, perfil ocupacional y campo ocupacional del futuro graduado.

Estándar :Que la carrera tenga y ejecute un modelo curricular flexible que oriente las fases de planificación, ejecución y evaluación del currículo.

Page 32: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

FUNCIÓN: DOCENCIAII. ÁMBITO: CURRICULO COMPONENTE 6: PROCESO DE APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES:

COMO EJEMPLO:Característica : Que en la carrera se apliquen procesos de aprendizaje innovadores, que integren la teoría con la práctica, la investigación y una vinculación permanente a la problemática de los procesos socio-productivos y las demandas del campo ocupacional.

Estándar :Que los procesos de formación de la carrera propicien en los estudiantes el desarrollo de una conciencia social, un espíritu creativo, emprendedor y autogestionario para la toma de decisiones.

Page 33: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

FUNCIÓN: DOCENCIAII. ÁMBITO: CURRICULO COMPONENTE 7: EVALUACIÓN CURRICULAR

CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES:

COMO EJEMPLO:Característica : La carrera tiene un sistema de evaluación curricular periódica y participativa.

Estándar :Que la carrera tenga y aplique un sistema de evaluación curricular integral periódica, en el cual participen autoridades académicas, profesores, estudiantes, graduados y empleadores.

Page 34: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

Es importante destacar que, independientemente del modelo de autoevaluación que tiene cada uno de los países de la región, es necesario definir los estándares de calidad para la acreditación de las carreras agropecuarias de las universidades de los países de la Región Andina.

Es necesario contar con estándares de calidad comunes para la acreditación de las carreras agropecuarias en los países de la región andina, dado que esto permitirá a futuro avanzar en temas importantes como el reconocimiento mutuo, la movilidad estudiantil y profesional, etc.

Los estándares de calidad mínimos para acreditar las carreras de agronomía de las universidades ecuatorianas, será el punto de partida para avanzar en el tratamiento de un mecanismo experimental de acreditación cuyas pautas iniciales ya las ha planteado la RIACES.

CONCLUSIONES

Page 35: PROPUESTA DE CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS AGROPECUARIAS DE LA REGION ANDINA Bogotá - Colombia 1 al 4 de noviembre

F I N

G R A C I A S

www.conea.net

[email protected]