propuesta de adecuación curricular propuesta de adecuación curricular etnoeducativa...
Post on 20-Jul-2020
8 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1
PROPUESTA DE ADECUACIÓN CURRICULAR ETNOEDUCATIVA
AFROCOLOMBIANA PARA EL PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PASCUAL SANTANDER DEL CORREGIMIENTO DE JURUBIRÁ (NUQUÍ-
CHOCÓ)
BLADIMIR LÓPEZ RIOS
JATSON RODRIGO ASPRILLA RIVAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO
PEREIRA
2
PROPUESTA DE ADECUACIÓN CURRICULAR ETNOEDUCATIVA
AFROCOLOMBIANA PARA EL PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PASCUAL
SANTANDER DEL CORREGIMIENTO DE JURUBIRÁ (NUQUÍ - CHOCÓ)
BLADIMIR LÓPEZ RIOS
JATSON RODRIGO ASPRILLA RIVAS
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciados en
Etnoeducación y Desarrollo Comunitario
DIRECTOR: MAGISTER IVÁN ALBERTO VERGARA SINISTERRA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO
PEREIRA
2012
3
ACEPTACIÓN
JURADO ___________________________
CIUDAD Y FECHA DE SUSTENTACIÒN
DÍA _______ MES_______ AÑO ________
4
AGRADECIMIENTOS
En este proceso investigativo que culminamos queremos agradecer muy
sinceramente de corazón a todas aquellas personas, compañeros estudiantes, docentes, administrativos y particulares que directa o indirectamente aportaron su grano de arena para que el día de hoy esto sea una realidad.
A nuestro comprometido asesor Iván Alberto Vergara Sinisterra, profesor catedrático del programa de Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo
Comunitario por su vital e incondicional apoyo en este proceso y, a la docente Gloria Lucia López por la motivación brindada.
Finalmente a nuestras familias por el apoyo ético-moral e incondicional que desde la distancia nos brindaron y a Dios gracias por ellos.
5
CONTENIDO Pág.
1. PRELIMINARES .................................................................................................... 8
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 8
1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 9
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 12
1.4 OBJETIVOS ..................................................................................................... 15
Objetivo General .................................................................................................... 15
Objetivos Específicos ............................................................................................. 15
1.5 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 16
2. ANTECEDENTES ..............................................................................................................19
3. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................26
3.1 Cultura .............................................................................................................. 26
3.2 Etnoeducación ................................................................................................. 29
3.2.1 La Educación como Reivindicación Étnica .............................................. 29
3.2.2 Marco Jurídico e Institucional de la Etnoeducación ................................. 31
3.3 La Afrocolombianidad ...................................................................................... 35
3.4 Etnoeducación Afrocolombiana ...................................................................... 37
3.5. Proyecto Educativo Institucional (PEI) ........................................................... 39
3.6 Etnocurrículo Afrocolombiano ......................................................................... 42
4. CONTEXTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL DE JURUBIRÁ ....................45
4.1 El Paisaje del Corregimiento de Jurubirá ........................................................ 45
4.2 Descripción de la Población ............................................................................ 48
4.3 Institución Educativa Pascual Santander ........................................................ 52
6
5. ANÁLISIS DEL COMPONENTE ETNOEDUCATIVO INMERSO EN EL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PASCUAL SANTANDER DE JURUBIRÁ………………………………………….53
5.1 Descripción Metodológica y Recolección de la Información ............................. 53
5.1.2 Descripción del Modelo de Recolección de la Información. .................... 54
5.1.3 El PEI Como Muestra de Análisis de Investigación ................................. 55
5.2 Análisis de la Categoría de Cultura Inmersa en el PEI ...................................... 74
5.3 Análisis de la Categoría de Etnoeducación Afrocolombiana en el PEI ............. 76
5.4 Análisis de la Categoría de Afrocolombianidad en el PEI ................................. 78
5.5 Análisis de la Categoría de Proyecto Educativo Institucional............................ 81
5.6 Análisis de la Categoría de Etnocurrículo Afrocolombiano................................ 91
6. PROPUESTA DE ADECUACIÓN CURRICULAR ETNOEDUCATIVA
AFROCOLOMBIANA PARA EL PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PASCUAL SANTADER DE JURUBIRÁ ..........................................................................95
6.1 Plan de Adecuación .......................................................................................100
6.1.1 Perfil del Docente ....................................................................................100
6.1.2 Perfil del Estudiante.................................................................................100
6.1.3 Objetivo ....................................................................................................100
6.1.4 Metodología de la Evaluación ................................................................101
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 174
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 178
7
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Cuadro Constractivo de las Categorías Conceptuales y el PEI de la
Institución Educativa Pascual Santander de Jurubirá...........................................57
Tabla 2. Experiencia de Sistematización de PEIs Sobresalientes en el concurso que realizó el Ministerio de Educación Nacional…………………………………..82
Tabla 3. Propuesta del autor Fabio Teolindo Perea a la luz del PEI de la Institución
Educativa Pascual Santander de Jurubirá…………………………………………..84
Tabla 4. Plan de Estudios del PEI de la Institución Educativa Pascual Santander
de Jurubirá………………………………………………………………………………92 Tabla 5. Plan de Estudio. Estructuración de las áreas y asignaturas
fundamentales dentro del Currículo de la Institución Educativa Pascual Santander de Jurubirá………………………………………………………………………….......102
Tabla 6. Propuesta de Adecuación Curricular………………………………………102
Tabla 7. Estructuración y desarrollo de cada una de las áreas expuestas en la
propuesta de Adecuación Curricular.....................................................................103
8
1. PRELIMINARES
1.1 INTRODUCCION
En procura de una educación que reconociera la diversidad cultural de los pueblos indígenas, afrocolombianos y demás grupos étnicos, acompañado de propuestas por parte del gobierno a través del MEN, mesas de concertación, las luchas en pro
del reconocimiento al interior de la sociedad nacional; se logra crear una educación o en su efecto, una posibilidad de desarrollarla en contraposición a la educación oficial que se impartía en las escuelas estatales. Su impacto político ha sido notable y constituye un presente importante para legitimar nuevas
posibilidades pedagógicas en el campo de la etnoeducación sin con ello querer desconocer las dificultades que presenta.
Más allá de la definición que da el ministerio de educación nacional a esta, es también importante poder entender lo