propuesta curricular - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...propuesta...

35
PROPUESTA CURRICULAR CURSO 2019-2020 IESO SAN JUAN DE LA CRUZ FONTIVEROS

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

PROPUESTA CURRICULAR

CURSO 2019-2020

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

FONTIVEROS

Page 2: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 2

ÍNDICE 1. ADECUACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA 1.1. Factores que caracterizan el Centro…………………………………………………....3 1.2. Objetivos de la ESO: Adecuación y concreción……………………………………...9

2. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES CORRESPONDIENTES A CADA MATERIA Y CURSO………………………………………………………………………………………………. 13

3. METODOLOGÍA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA. DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL 3.1. Estrategias metodológicas de carácter general…………………………………… 13 3.2. Atención a la diversidad……………………………………………………………….. 15 3.3. Integración de las TIC………………………………………………………………….. 15

4. ASIGNATURAS SIN DEPARTAMENTO DIDÁCTICO………………………………………….16

5. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO, ASI COMO PARA LA

ORGANIZACIÓN Y HORARIOS DE CURSO…………………………………………………..18

6. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES DE DESARROLLO CURRICULAR 6.1. Tipos de materiales que se utilizan………………………………………………… 22 6.2. Criterios para su selección…………………………………………………............... 23

7. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO

7.1. Instrumentos de evaluación…………………………………………………………. 25 7.2. Documentos oficiales de evaluación……………………………………………….. 26 7.3. Supervisión del proceso de evaluación……………………………………………..27

8. CRITERIOS DE PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

8.1. Criterios de promoción…………………………………………..……………………. 28 8.2. Criterios de titulación…………………………………………………………………. .29

9. CRITERIOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y

RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES……………………………………………………………………………………….30

10. ORIENTACIONES PARA INCORPORAR LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES………………………………………………………………………………...31

11. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS…………………………………………………………….33

12. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DE LA PROPUESTA CURRICULAR………………………………………………………………………………………33

13. ANEXOS

Anexo I: Modelo de carta de abandono Anexo II: Programa individualizado de recuperación de pendientes Anexo III: Programaciones didácticas de las materias (CD Adjunto) Anexo IV: Modelos para la coordinación inter-etapa con Primaria

Page 3: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 3

1. ADECUACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

SECUNDARIA OBLIGATORIA

1.1. Factores que caracterizan el centro • Población y zona de ubicación del centro:

El IESO San Juan de la Cruz se encuentra en el municipio de Fontiveros, en

la comarca de la Moraña. Dista 49 km de Ávila, 67 km de Salamanca y 157 km de

Madrid. Se encuentra a 886 metros por encima del nivel del mar, y engloba una

superficie de 36 km2. Cuenta con una población de 758 habitantes.

El Instituto está emplazado en un antiguo edificio del s. XVII, en su origen

Convento de Carmelitas descalzos. Como Instituto comenzó a funcionar el día 1 de

julio de 2001 y en él sólo se imparte la Educación Secundaria Obligatoria.

La población más importante de esta zona es Arévalo, que desempeña las

funciones de cabeza de comarca y constituye el principal referente económico y de

Page 4: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 4

servicios para los pequeños pueblos de la misma. También Peñaranda de

Bracamonte, aunque pertenece a la provincia de Salamanca, tiene un papel

semejante en relación a algunos pueblos abulenses de esta comarca (de los que

también el Centro se nutre de alumnado), debido a su proximidad geográfica.

El edificio está rehabilitado y resulta un entorno muy agradable, aunque en

ocasiones su distribución resulta poco funcional. Por ejemplo, no cuenta con un

salón de actos, el pequeño tamaño de las aulas las hace incómodas para acoger a

más de 20 alumnos, algunos espacios como el aula de plástica son muy reducidos

para el número de alumnos y las tareas que en ellas se llevan a cabo.

El alumnado procede de Fontiveros y de unos 25 pueblos de la comarca,

generalmente con un nivel de población muy bajo (salvo excepciones, la media de

población no supera los 80 ó 100 habitantes). Además, algunos se encuentran

bastante alejados de Fontiveros, por lo que resultan necesarias cinco rutas de

transporte escolar, cuya duración del trayecto en ocasiones supera los 30 minutos.

El centro cuenta con seis rutas de transporte ocupándose de los trayectos:

1) Ruta Fuentes de Año-Fontiveros (Pasando por Canales, Fuente el Sauz y

Bernuy de Zapardiel).

2) Ruta Viñegra-Fontiveros (Pasando por Collado de Contreras, Crespos,

Pascualgrande y Rivilla de Barajas).

3) Ruta Duruelo-Fontiveros (Pasando por Blascomillán, Narros del Castillo,

Gimialcón y Salvadiós.

4) Ruta Flores de Ávila-Fontiveros (Pasando Muñosancho, Cisla, Cantiveros).

5) Ruta Herreros de Suso-Fontiveros (Pasando por Vita, El Parral y Chaherrero).

6) Ruta Cabizuela-Fontiveros (Pasando por Pedro-Rodríguez, Cabezas de

Alambre, Donjimeno, Constanzana y Jaraices).

Este curso se ha integrado en nuestra zona de adscripción el pueblo de

Viñegra de Moraña por solicitud de los padres, por lo que la ruta que comenzaba

en Collado de Contreras se ha ampliado y ahora comienza en el citado municipio.

En todas las rutas hay una monitora de acompañamiento de la empresa

Eulen que nos comunica si se produce alguna incidencia en la misma.

Page 5: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 5

Todas las rutas las compartimos con el Colegio Público Juan XXIII de

Fontiveros.

Dentro del municipio de Fontiveros existen los siguientes servicios e

instituciones:

• Residencia de ancianos

• Centro de Salud

• Cuartel de la Guardia Civil

• Una farmacia

• Biblioteca Municipal

• Salón de actos

• Asociación de las amas de casa

• Asociación San Juan de la Cruz

• Centro de la tercera edad

• Frontón Municipal

• Piscina Municipal

• Guardería Municipal

• Centro de Educación Infantil y Primaria “Juan XXIII”

• Instituto de Educación Secundaria Obligatoria “San Juan de la Cruz”

• Zona o poblaciones de procedencia del alumnado:

Podemos encontrar una descripción bastante detallada de este aspecto en

el Proyecto Educativo del Centro.

• Alumnado:

Como hemos mencionado anteriormente, los alumnos del Centro no sólo

proceden de Fontiveros. Debemos tener en cuenta que muchas de las poblaciones

donde reside nuestro alumnado son tan pequeñas que no cuentan con los servicios

mínimos (centro de salud, supermercado, farmacia, librería,...)

La mayoría de los alumnos proceden de un entorno socioeconómico de nivel

medio-bajo, cuyos ingresos proceden en su mayor parte de la agricultura o de la

ganadería. Al menos uno o dos miembros de la familia participan en los ingresos y

Page 6: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 6

en ocasiones, los hijos también deben colaborar con ciertas tareas del campo o de

los animales que crían en casa.

Nuestros alumnos, en su mayoría, son usuarios de transporte escolar, el

cual, compartimos con el centro de primaria CEIP Juan XXIII. Este hecho

condiciona nuestro horario lectivo, siendo la hora de entrada un poco más tarde de

lo que suele ser habitual en los Centros de Secundaria. Durante el presente curso

tenemos 42 alumnos usuarios de transporte escolar y 1 alumnos de Langa que se

desplazan por su cuenta para venir al centro, ya que no les corresponde este Centro

por adscripción. El resto, es decir, solamente 17 alumnos son de Fontiveros.

• Familias: Características socio-familiares y su implicación en el proceso educativo

El nivel general de estudios de esta población se sitúa en los Estudios

Elementales de antaño o bien de un bajo grado de especialización. Son raros los

casos de personas que con una formación superior se establecen en la Comarca,

puesto que, aun contando con un grado de formación menor, se tiende a buscar

alternativas en las ciudades, así como a fijar su residencia. No obstante, venimos

observando que estas circunstancias, en ocasiones, repercuten de forma

significativa en la desigual educación que reciben chicas y chicos, y la actitud de

unas y otros ante el aprendizaje y el estudio. En el caso de ellas, se las educa para

ser muy responsables, viendo en los estudios la posibilidad de salir de este entorno.

Sin embargo, en el caso de los chicos, a veces no se da tanta importancia al hecho

de que no estudien (algunos abandonan los estudios obligatorios), y se conforman

con que se ocupe de la explotación o negocio familiar.

Respecto a las familias de la comunidad educativa, la mayoría prestan

atención a la educación de sus hijos, aunque a veces el ambiente no sea muy

propicio, simplemente por el normal deseo de los padres de mejorar las

expectativas futuras de sus hijos. La educación de los hijos recae en las madres,

mientras que los padres tienden a desentenderse del proceso de enseñanza-

aprendizaje y, sólo en ocasiones, se implican cuando se comunican correcciones o

surgen problemas disciplinarios.

Page 7: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 7

Generalmente, las familias colaboran con los tutores ante cualquier llamada

del Centro para venir y solucionar la problemática que se produzca, a pesar de que

la dispersión geográfica dificulta la presencia física de los padres en el instituto.

Asimismo, se suman otros factores como que la jornada laboral de los padres

coincide con la escolar o que muchas amas de casa no conducen, por lo que se

suele contactar con el centro vía telefónica, en vez de forma presencial. Por tanto,

podemos concluir que la colaboración profesor/familia es positiva, teniendo en

cuenta que el entorno no facilita la participación de las familias.

• Organización

Durante el presente curso 2019/20, contamos con 60 alumnos/as

distribuidos de la siguiente manera: 18 en primero, 13 en segundo, 19 en tercero y

10 en cuarto. Desde hace unos años, coincidiendo con el descenso en la población

rural que ha afectado a los pueblos de nuestra zona de influencia, hemos visto

cómo ha descendido también el número de alumnos, y por ello contamos con una

sola unidad de cada curso.

Disponemos de 6 aulas genéricas, que son suficientes en número, pero

escasas en cuanto al tamaño de las mismas, como ya mencionamos anteriormente.

Además, contamos con las siguientes aulas especializadas:

• Aula de Inglés

• Aula de Francés

• Aula/Taller de Tecnología

• Aula/Taller de Plástica

• Aula de Informática

• Aula de Música

• Aula de apoyos (PT y AL)

• Aula de Trabajo

• Pabellón cubierto de deporte y pistas deportivas

El centro también cuenta con una biblioteca, comedor (del que son usuarios

los alumnos del CEIP Juan XXIII) y un pabellón de deportes. Todas las aulas

cuentan con ordenador/es con conexión a internet.

Page 8: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 8

Por último, es importante destacar que el centro carece de un salón de actos

ni un aula lo suficientemente amplia para poder acoger a la vez a todo el alumnado

o a todas las familias. Solemos habilitar la zona central del edificio (claustro interior)

para celebrar este tipo de reuniones aunque esta zona no resulta adecuada para

poder proyectar ni tiene una buena luminosidad, además de carecer de mobiliario

que hay que poner y quitar para cada ocasión.

• Profesorado

La plantilla actual del Centro es poco estable, sobre todo en cuanto al

personal docente. De los dieciséis profesores con que contamos este curso, solo

seis tienen destino definitivo en el centro.

En concreto, durante el presente curso contamos con siete profesores definitivos

como ya hemos mencionado, tres en comisión de servicios, cinco interinos con

media jornada, y una profesora de religión con cinco horas lectivas. También

disponemos de especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje,

aunque no son personal del Instituto, sino del CEIP Juan XXIII y que completan su

jornada en nuestro centro. Durante el curso 19/20 en concreto, disponemos de

nueve horas de AL y diecinueve de PT. Esta situación cambia cada año en función

de la disponibilidad de estas dos profesoras que depende del número de

alumnos/as que tengan que atender en el CEIP, lo que supone algunos

inconvenientes de organización de los apoyos que pueden prestar.

Contamos con los siguientes Departamentos: Actividades Complementarias

y Extraescolares, Biología y Geología, Francés, Geografía e Historia, Inglés,

Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Música, Tecnología y Orientación.

Aquellas materias que no cuenten con Departamento Didáctico real en el centro,

bien por estar impartidas por profesores de media jornada o bien por ser materias

sin profesor especialista en el centro, serán adscritas a algún Departamento

Didáctico que cuente con Jefe de Departamento, quien se encargará de la

coordinación e información de los asuntos tratados en las Comisiones de

Coordinación Pedagógica. La adscripción de estas materias será decidida por la

Directora del centro oída la CCP, según se establece en el artículo 48.4 del ROC.

En el apartado 4 se concretan las adscripciones para el presente curso escolar.

Page 9: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 9

Por último, tenemos una profesora Coordinadora de Convivencia y otra

profesora Coordinadora de Calidad, Formación e Innovación cuyas funciones están

establecidas en el RRI del centro.

1.2. Objetivos de la ESO: Adecuación y concreción

Los objetivos de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria son los

establecidos en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre y que concretamos

y adecuamos a las características y necesidades de nuestro Centro.

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los

alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en

el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad

entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de

la ciudadanía democrática.

- Los alumnos deberán conocer el Reglamento de Régimen Interior, lo que les

permitirá asumir sus derechos y deberes, los cuales están establecidos en

dicho documento. (Para ello, se les invitará a la lectura del mismo a través

de la página web del instituto, en el que se expone dicho documento.

También habrá una copia del mismo en cada aula y se comentarán los

aspectos básicos en las primeras tutorías).

- Cumplir las normas particulares y concretas adoptadas por la clase y su

tutor/a al comenzar el curso (respetar el turno de palabra, no interrumpir las

explicaciones del profesor, ser puntuales, etc).

- Participar en las distintas actividades complementarias que organice el

centro para conmemorar días señalados como El Día de la Paz, Día

Internacional contra la Violencia de Género, etc.

- Conocer y comprender, especialmente a través de las tutorías qué ventajas

tiene el cumplimiento de las normas cívicas y democráticas de nuestra

sociedad.

Page 10: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 10

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y

en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

- Los alumnos deben ser capaces de mostrar disponibilidad para la

participación activa en el normal desarrollo de las clases, participando en las

actividades propuestas por el profesorado.

- Deberán ser capaces de mantener una actitud crítica sobre sus hábitos de

estudio y trabajo individual, y estar dispuestos a aceptar las propuestas del

equipo docente encaminadas a modificar estos aspectos cuando no sean los

adecuados.

- Responsabilizarse de manera grupal del planning de aula como herramienta

fundamental para su propia organización.

- Utilizar con corrección su agenda individual de aula.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por

razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y

mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

- Los alumnos deben ser capaces de conocer los estereotipos que a veces

presenciamos a nuestro alrededor, ser críticos con ellos y entender cómo

pueden influir subjetivamente en muchas actitudes creencias y conductas.

- Aplicar criterios de equidad en la distribución de trabajos y tareas sin dar

lugar a ningún tipo de discriminación positiva ni negativa.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad

y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios

de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los

conflictos.

- Los alumnos deben ser capaces de desarrollar su autoestima, aceptando

sus limitaciones pero también entendiendo y potenciando sus virtudes y las

de sus compañeros.

- Comprender que la violencia nunca está justificada.

Page 11: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 11

- Aprender habilidades sociales (aprender a escuchar, a criticar con respeto

una situación que se cree injusta, etc.), sobre todo a través de las tutorías,

pero también en el día a día en el aula.

- Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de

convivencia y trabajo y para la resolución de conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

información y la comunicación.

- Los alumnos deben ser capaces de utilizar correctamente los medios

tecnológicos de que disponen tanto en el centro (pizarra digital, ordenador,

tablets, etc.) como en su hogar, de una manera eficaz pero segura.

- Comprender la utilidad de las TIC en el proceso educativo y mantener una

actitud abierta hacia el aprendizaje con dichos medios.

- Participar de forma activa en el Aula Virtual en aquellos grupos que le ofrezca

el profesorado.

- Ser críticos con las fuentes de información y mensajes publicitarios.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para

identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la

experiencia.

- Reconocer la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

- Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar

problemas, comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder

preguntas.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

- Ser capaces de elegir y tomar decisiones en las situaciones que se les

puedan plantear.

Page 12: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 12

- Aprender a ser autónomos y responsables de sus actos y decisiones,

entendiendo que para aprender es necesario equivocarse y aprender de los

errores.

- Ser capaces de aplicar los distintos conocimientos a situaciones cotidianas

y reales.

- Ser constantes en el trabajo superando las dificultades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,

textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el

estudio de la literatura.

- Los alumnos deben adquirir hábitos lectores y mantener una actitud

favorable hacia la lectura.

- Comprender el sentido de los textos escritos y orales en lenguaje castellano.

- Utilizar el vocabulario adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas

ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos y orales.

- Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de

palabra, escucha atenta al interlocutor….

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera

apropiada.

- Entender el contexto sociocultural de las lenguas inglesa (y francesa en su

caso), así como su historia para un mejor uso de la misma.

- Los alumnos han de ser capaces de comprender y producir mensajes orales

y escritos con propiedad, autonomía y creatividad, al menos en la lengua

extranjera Inglés que es una materia común a todos ellos, con el fin de

alcanzar un nivel adecuado de comunicación en dicha lengua.

- Buscar e interpretar información para luego ser capaces de transmitirla en

un proceso de comunicación utilizando medios en papel y en soporte

informático.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Page 13: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 13

- Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas

vertientes (artístico-literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las

personas que han contribuido a su desarrollo.

- Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el

desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la

sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales

relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio

ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

- Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa.

- Respetar y preservar la vida de los seres vivos de su entorno.

- Desarrollar y promover hábitos de vida saludable en cuanto a la alimentación

y al ejercicio físico.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

- Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y en lo cotidiano.

- Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

2. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES CORRESPONDIENTES A CADA MATERIA Y CURSO.

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

evaluables de cada área y curso estarán contextualizados a las características del

centro y de los propios alumnos. Estos quedarán plasmados en las programaciones

didácticas de cada materia.

Page 14: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 14

3. METODOLOGÍA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA. DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL.

3.1. Estrategias metodológicas de carácter general

De acuerdo a los principios metodológicos de la etapa de Educación

Secundaria Obligatoria establecidos en la ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo,

por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y

desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y

León, la metodología ha de estar orientada a potenciar el aprendizaje por

competencias por lo que será activa y participativa, potenciando la autonomía de

los alumnos en la toma de decisiones, el aprender por sí mismos y el trabajo

colaborativo, la búsqueda selectiva de información y, finalmente, la aplicación de lo

aprendido a nuevas situaciones. Todo ello teniendo en cuenta, además, las

posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación.

La metodología será activa y participativa, de forma que facilite el

aprendizaje, tanto individual como colectivo, y que, como uno de sus ejes,

favorezca la adquisición de las competencias clave. En general, se emplearán

diversas estrategias metodológicas:

Es importante la vinculación a contextos reales de los trabajos

propuestos, así como generar posibilidades de aplicación de los

contenidos adquiridos. Las tareas competenciales facilitan este

aspecto, que se podría complementar con proyectos de aplicación de

los contenidos.

La exposición del profesorado se apoyará utilizando diversos

soportes (con especial relevancia, los medios tecnológicos).

Antes de comenzar la exposición, se deben conocer las ideas previas

(evaluación inicial) y las dificultades de aprendizaje del alumnado.

Para ello, en 1º de ESO se tendrá en cuenta la información obtenida

a través del Departamento de Orientación y de la coordinación inter-

etapa con primaria (modelo de recogida de información en el Anexo

IV).

Se llevará a cabo un trabajo reflexivo personal en el desarrollo de las

actividades individuales y de trabajo en grupo cooperativo ante

Page 15: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 15

problemas que estimulen la curiosidad y la reflexión del alumnado,

que, además del entrenamiento de habilidades sociales básicas y

enriquecimiento personal desde la diversidad, permiten desarrollar

estrategias de defensa de sus argumentos frente a los de sus

compañeros y compañeras y seleccionar la respuesta más adecuada

para la situación problemática planteada.

Se orientará hacia las capacidades, hacia el «saber hacer» que se

aplica a una diversidad de contextos, dentro y fuera del aula, de forma

que el tratamiento integrado de los contenidos de la etapa educativa

faciliten la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz

de problemas complejos.

Es necesario que los alumnos aprendan a buscar información y sean

capaces de trasladar y aplicar la misma a sus necesidades en el aula.

Potenciar la implicación de las familias en el trabajo escolar cotidiano

de sus hijos, facilitando su vinculación con el profesorado y la vida del

centro.

3.2. Atención a la diversidad

Adaptación del proceso de enseñanza aprendizaje a los distintos

ritmos de aprendizaje de los alumnos en función de las necesidades

educativas especiales, altas capacidades intelectuales, su integración

tardía en el sistema educativo español o dificultades específicas de

aprendizaje, valorando de forma temprana sus necesidades,

adoptando diversas medidas organizativas.

Para dar respuesta a dicha diversidad se establecerán los

mecanismos de refuerzo y/o flexibilización de los agrupamientos que

el equipo docente considere oportunos para favorecer el éxito

educativo y que sean posibles por la disponibilidad horaria del

profesorado.

En todo caso, se tendrá en cuenta lo establecido en el Plan de

atención a la diversidad del centro.

Page 16: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 16

3.3. Integración de las TICs

Desde nuestro Centro tenemos presente que las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) inciden de forma cada vez más determinante

en la sociedad produciendo transformaciones de las que es imposible mantenerse

al margen. Por ello, durante el curso 2014/15 elaboramos el Plan TIC de Centro

con el objetivo principal del fomento y la integración de las TIC en el ámbito

educativo, de una manera formativa y educativa, pero también segura y

responsable. Desde ese momento, hemos ido impulsando progresivamente el uso

didáctico de las TIC en el Centro, participando en distintas acciones tanto

formativas como de mejora cada curso.

Nuestro centro ha conseguido obtener un Nivel 4 de certificación TIC durante

los últimos 4 años, nivel que pretendemos aumentar este curso para obtener el

Nivel 5.

Durante el presente curso se desarrollarán dos acciones formativas

programadas dentro de nuestro Plan bianual de formación del Centro:

- Pizarra digital interactiva.

- Office 365: Uso docente.

- Atención de alumnos TEA.

En las programaciones didácticas de los departamentos existe un apartado

destinado al desarrollo de los criterios didácticos y metodológicos de las TIC. De

este modo, pretendemos que en todas las áreas los criterios didácticos y

metodológicos de aplicación de las TIC estén especificados y secuenciados para

que el alumnado adquiera la competencia digital y tratamiento de la información.

La dotación de recursos tecnológicos por sí misma no es suficiente para

obtener ninguna ventaja ni beneficio a nivel educativo. Es necesario tener a nuestra

disposición contenidos educativos en formato digital que sean significativos, de

buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural. De momento, contamos

a nivel de centro, con las siguientes herramientas y contenidos educativos en

formato digital:

Page 17: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 17

Pizarra digital y recursos para la misma generados por los profesores

Ipad para uso de profesores y alumnos

Programas y aplicaciones informáticas (Cabri, Cocodrile, FluidSIM,

GIMP, etc)

Repositorio de recursos en la web del centro

Aula Virtual

Blogs

Recursos de la red (Crol, INTEF, etc)

Redes sociales

Office 365 facilitado por la Consejería de Educación, que nos ha

facilitado el trabajo colaborativo a través de las aplicaciones de que

dispone. 4. ASIGNATURAS SIN DEPARTAMENTO DIDÁCTICO

Como ya hemos mencionado, solamente contamos con los siguientes

Departamentos: Actividades Complementarias y Extraescolares, Biología y

Geología, Francés, Geografía e Historia, Inglés, Lengua Castellana y Literatura,

Matemáticas, Música, Tecnología y Orientación.

Siguiendo las directrices establecidas en la Comisión de Coordinación

Pedagógica, las materias sin departamento que sean impartidas por un profesor

que obstente el cargo de jefatura de algún departamento didáctico, serán adscritas

a dicho departamento. Es el caso de Latín, Economía, IAEE y Cultura Clásica. En

concreto este curso la situación es la siguiente:

Latín queda adscrita al departamento de Francés.

Física y Química está adscrita al departamento de Biología y

Geología.

Economía. Este curso queda adscrita al departamento de

Ciencias Sociales.

Cultura clásica. Se adscribe al departamento de Música.

IAEE. Este año también se adscribe al departamento de

Música.

Valores éticos: Se adscribe al departamento de Música.

Religión: Se adscribe al departamento de Música.

Plástica: Adscrita al departamento de Música.

Page 18: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 18

Educación Física: Adscrita al departamento de Música.

Las programaciones didácticas en cualquier caso serán elaboradas por el

profesor que imparta la materia y se adjuntarán como anexo a la programación del

departamento al cual está adscrito. Así mismo, todos los profesores deben

comunicar al jefe del departamento didáctico correspondiente o al que esté adscrita

la materia, toda la información relevante de su materia que debe constar en acta,

para que se incluya en las actas del departamento pertinente (pendientes, cambios

en la programación si los hay, valoración de resultados de las evaluaciones,

adaptaciones no significativas si las hay…). Algunas materias mantienen el libro de

propio de actas, a pesar de que ya no cuentan con jefe de departamento y están

adscritas a otros. En estos casos, el profesor correspondiente puede optar por

continuar reflejando la información pertinente en dicho libro de actas o bien

trasladar dicha información al jefe del departamento al que están adscritos. Los

profesores que, aún perteneciendo a un departamento didáctico estén adscritos

también a otro por impartir alguna materia del mismo, tendrán una sola reunión de

departamento semanal (con el departamento al que pertenecen) pero se tendrá que

coordinar con el departamento al que está adscrito para pasar al jefe de dicho

departamento la información necesaria que debe constar en las actas, así como

para la elaboración de la programación didáctica y de la memoria, y lo que sea

necesario para el desarrollo normal de su práctica docente.

5. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO, ASÍ COMO

PARA LA ORGANIZACIÓN Y HORARIOS DE CURSO

A la hora de establecer una distribución acertada de las asignaturas a lo largo

del día y la semana, debemos encontrar la fórmula que aúne el aspecto legal y, si

es posible, las preferencias de los profesores. En tal sentido, la separación de las

materias con dos o tres clases semanales no ofrece excesivas complicaciones. Sí

es más discutible la idea de que ciertos contenidos se asimilan mejor o peor que

otros en un determinado momento del día.

Los criterios que se tendrán en cuenta en la elaboración de horarios serán

los siguientes:

Page 19: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 19

Las materias con una carga semanal de más de dos horas, no deben

impartirse siempre a las mismas horas del día para el mismo grupo.

Se procurará que en los horarios semanales de cada grupo, no

coincida la misma materia a última hora y primera del día siguiente.

Las asignaturas de dos o tres horas semanales se impartirán en días

alternos.

Las tutorías se asignarán teniendo en cuenta al profesor más

adecuado que imparta clase preferiblemente a todos los alumnos del

grupo.

Se partirá de 3 guardias y 3 bibliotecas para todos los profesores,

aunque luego habrá que ajustarse a las posibilidades que cada uno

tiene en su horario derivadas de sus cargos y tareas.

Se podrán hacer, siempre que haya disponibilidad horaria, desdobles

en alguna asignatura en la que el número de alumnos sea elevado o

el grupo presente especiales dificultades por algún motivo.

Preferiblemente, se desdoblarán las áreas instrumentales (Lengua

y/o Matemáticas) siempre que haya disponibilidad de profesorado con

el perfil necesario para impartir dichas materias.

Si fuese posible desdoblar algún grupo o en el caso de que haya más

de un grupo por curso, se repartirán equitativamente el número de

repetidores y alumnos con necesidades educativas especiales, en su

caso.

Los grupos de alumnos/as siempre serán mixtos, de manera que haya

un número parecido de chicos que de chicas por grupo, aunque no

necesariamente la mitad.

Optatividad y distribución de materias de modalidad: Dentro de los

márgenes de la legislación vigente, el centro debe organizar las

materias de acuerdo con sus posibilidades, el número de alumnos, la

disponibilidad horaria del profesorado y la distribución de espacios.

La organización de la optatividad y la modalidad varía cada curso

dependiendo de las preferencias del alumnado, de los recursos del

centro, de la ratio mínima por materia, etc. Es habitual que cada año

este centro tenga que pedir autorización a Inspección para impartir

las materias de opción, ya que casi nunca es posible llegar a la ratio

Page 20: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 20

mínima exigida en ninguna de estas materias; siempre nos

encontramos en la ‘excepcionalidad’ debido al escaso número de

alumnos de 4º ESO.

La distribución y agrupación de opciones para cuarto curso se elabora

por la CCP y es debatida y aprobada en sesión de claustro. Para ello,

desde jefatura de estudios, después de las correspondientes sesiones

de orientación sobre las posibilidades de elección en cuarto de ESO,

se pasa a los alumnos de tercero de la ESO hacia el final de cada

curso un cuestionario abierto a todas las posibles combinaciones. La

libre elección de materias por parte de los alumnos se ajusta a las

posibilidades que se les ofrecen según bloques orientativos

enfocados a las tres principales vías tras finalizar la etapa de la ESO:

bachillerato de ciencias, bachillerato de humanidades y ciclos

formativos.

En todo caso, siempre que algún alumno manifiesta su interés por una

combinación de estas materias no contemplada en la propuesta del

centro, se estudia la posibilidad de dar viabilidad a la opción

planteada.

DISTRIBUCIÓN HORARIA MATERIAS Y CURSOS, 19/20

1º ESO ASIGNATURAS TRONCALES HORAS SEMANALES

Biología y Geología 3 Geografía e Historia 3

Lengua extranjera (inglés) 4 Lengua castellana y literatura 4

Matemáticas 4 ASIGNATURAS ESPECÍFICAS HORAS SEMANALES

Educación física 2 Tecnología 3

Educación plástica 3 Religión Católica/ Valores Éticos

(Elegir 1) 1

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN HORAS SEMANALES Francés 2º Lengua Extranjera/ Conocimiento de la Lengua y las Matemáticas

2

Tutoría 1

Page 21: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 21

2º ESO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS HORAS SEMANALES

Física y Química 3 Geografía e Historia 3

Lengua castellana y literatura 4 Matemáticas 4

Lengua extranjera: inglés 3 ASIGNATURAS ESPECÍFICAS HORAS SEMANALES

Educación física 2 Música 3

Cultura Clásica 3 Religión/ Valores Éticos

(elegir 1)

2 ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN HORAS SEMANALES

Francés (2º idioma) Conocimiento de la Lengua y las Matemáticas

2

Tutoría 1

3º ESO ASIGNATURAS TRONCALES HORAS SEMANALES

Biología y Geología 2 Física y Química 2

Geografía e Historia 3 Lengua castellana y literatura 4

Lengua extranjera (inglés) 3 Matemáticas Académica/ Aplicadas 4

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS HORAS SEMANALES Educación Física 2

Educación Plástica 3 Tecnología 3

Religión /Valores Éticos (elegir 1) 1

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN HORAS SEMANALES Francés (2º idioma)/ Taller de Expresión Musical (elegir 1) O Conocimiento del Lenguaje y las Matemáticas (alumnos propuestos por el equipo docente)

2

Tutoría 1

4º ESO * ASIGNATURAS TRONCALES HORAS SEMANALES

Geografía e Historia 3 Lengua castellana y literatura 4

Matemáticas Académicas / Matemáticas Aplicadas (una de ellas, en función del itinerario elegido)

4

1ª lengua extranjera: inglés 3 Biología y Geología/ Economía / Iniciación a la

actividad emprendedora y empresarial (una de ellas, en función del itinerario elegido)

4

Física y Química/ Latín/ Tecnología (una de ellas, en función del itinerario elegido)

4

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS HORAS SEMANALES Educación física 2

Religión /Valores Éticos (Elegir 1) 1

Page 22: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 22

ASIGNATURAS OPTATIVAS HORAS SEMANALES Educación Plástica (específica)/ Tecnología de la

Información y Comunicación (específica)/Conocimiento de Matemáticas (LCA)

(elegir una de ellas)

2

Música (específica)/ Francés (LCA) (elegir una de ellas)

2

Tutoría 1

* Las asignaturas troncales de opción se asociaron (de esta forma y para

este curso) siguiendo los intereses académicos de los alumnos que cursan

4º ESO y con el procedimiento mencionado anteriormente. Puesto que la

LOMCE establece tres itinerarios, hemos priorizado que los alumnos

tuvieran la oportunidad de escoger entre una de las tres vías según sus

intereses formativos, pero cada una de las tres vías estaba cerrada, es decir,

sin posibilidad de elegir entre las troncales que en teoría se ofertan según

LOMCE en algún itinerario. Y con muy pocas opciones en cuanto a las

materias específicas y de libre configuración autonómica, ya que, aunque la

oferta podría ser enormemente amplia, teniendo en cuenta nuestro escaso

número de alumnado, hemos tenido que establecer una opcionalidad

mínima.

Finalmente, tras la elección de los alumnos y la viabilidad de la misma

teniendo en cuenta las ratios que establece la normativa vigente, las

materias que se van a impartir en cuarto de ESO son las que aparecen en el

cuadro superior y con el siguiente número de alumnos:

Física y Química: 3 alumnos (opción enseñanzas académicas-

ciencias)

Biología y Geología: 3 alumnos (opción enseñanzas académicas-

ciencias)

Latín: 4 alumnos (opción enseñanzas académicas-humanidades)

Economía: 4 alumnos (opción enseñanzas académicas-

humanidades)

IAEE: 3 alumnos (opción enseñanzas aplicadas)

Tecnología: 3 alumnos (opción enseñanzas aplicadas)

Educación Plástica, Visual y Audiovisual: 6 alumnos

Francés: 3 alumnos

TIC: 4 alumnos

Page 23: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 23

Música: 6 alumnos

Conocimiento de Matemáticas: 1 alumno

6. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES DE DESARROLLO CURRICULAR

6.1. Tipos de materiales que se utilizan

Los materiales y recursos necesarios para el desarrollo curricular de cada

una de las materias serán múltiples, incorporando a los de carácter tradicional otros

más innovadores que integren diferentes soportes instrumentales, con objeto de

fomentar en el alumnado la búsqueda crítica de fuentes de diversa naturaleza y

procedencia y desarrolle la capacidad de aprender por sí mismo.

Aprovechando la dotación TIC del centro, donde existe una pizarra digital en

todas las aulas, se potenciará al máximo el uso de materiales informáticos en el

trabajo diario. Los libros electrónicos suministrados por las editoriales son una

herramienta bastante útil al presentar los contenidos de manera más atractiva y

donde el alumno participa activamente.

Por último, el centro ha participado este año en el nuevo Plan RELEO PLUS

según la normativa vigente, por lo que se deberá intentar mantener los libros de

texto de cada materia el período máximo que sea posible, y como mínimo el tiempo

de permanencia establecido en la normativa (cuatro cursos).

6.2. Criterios de selección

A la hora de elegir materiales curriculares tendremos en cuenta los

siguientes criterios:

Que no sean discriminatorios

Que no degraden el medio ambiente

De bajo coste para crear hábitos de ahorro

Que sean apropiados a los alumnos/as que van dirigidos

Resistentes y duraderos

Que favorezcan el desarrollo de capacidades y competencias

Atractivos y atrayentes

Page 24: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 24

7. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO

En lo referente a la evaluación de los aprendizajes se estará a lo dispuesto

en el artículo 28 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y en el artículo

20 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación

Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora.

Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las

competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones

continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y

específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

evaluables establecidos en las programaciones didácticas de cada una de

las materias.

Las calificaciones de las distintas materias serán decididas por el profesor

correspondiente, teniendo en cuenta:

o Evaluación inicial: se realizará al inicio de curso.

o Medidas de apoyo y refuerzo educativo.

o Adaptaciones curriculares significativas que hubieran sido aplicadas.

El resto de las decisiones resultantes del proceso de evaluación serán

adoptadas por consenso del equipo docente o, si no fuera posible, se

adoptarán por mayoría de dos tercios de los profesores que imparten clase

al alumno.

Las pruebas de evaluación que se desarrollen en las diferentes materias

incluirán pruebas orales, las cuales tendrán su reflejo, según la materia, en

su calificación. Esta consideración deberá incluirse en las programaciones

didácticas.

A lo largo de cada curso escolar se realizarán, al menos, tres sesiones de

evaluación (sin contar con la inicial) y se informará por escrito a las familias

del resultado de las mismas. La última sesión se entenderá como la de

evaluación final ordinaria del curso. El tutor levantará acta del desarrollo de

la evaluación inicial y de las otras tres sesiones, en la que se harán constar

los acuerdos y decisiones adoptadas.

El alumnado podrá realizar en el mes de septiembre una prueba

extraordinaria de aquellas materias que no haya superado en la evaluación

Page 25: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 25

final ordinaria de junio. La realización de esta prueba estará regulada en las

programaciones de cada departamento didáctico.

La Orientadora del centro asistirá a las tres sesiones de evaluación, así como

a la sesión de evaluación inicial y la extraordinaria de septiembre.

En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de

un alumno no sea el adecuado, el profesorado adoptará las oportunas

medidas de refuerzo educativo y, en su caso, de adaptación curricular que

considere oportunas para ayudarle a superar las dificultades mostradas.

Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto

como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas a garantizar la

adquisición de los aprendizajes básicos para continuar el proceso educativo.

Los resultados de la evaluación se expresarán mediante una calificación

numérica, sin emplear decimales, en una escala de uno a diez, que irá

acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU),

Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes

correspondencias:

o Insuficiente: 1, 2, 3 o 4

o Suficiente: 5

o Bien: 6

o Notable: 7 u 8

o Sobresaliente: 9 o 10

Cuando el alumnado no se presente a las pruebas extraordinarias se

consignará No Presentado (NP).

Antes de la evaluación final ordinaria de junio y de la evaluación de la prueba

extraordinaria de cada curso, se celebrará una sesión de evaluación de los

alumnos con materias pendientes, que será coordinada por el jefe de

estudios. Del resultado de esta evaluación se levantará acta y sus resultados

se trasladarán a todos los documentos de evaluación. También se dará

cuenta por escrito al alumno y a sus padres, madres o tutores legales.

De conformidad con lo establecido en el artículo 22.7 del Real Decreto

1105/2014, de 26 de diciembre, al final de cada uno de los cursos se

entregará a los padres, madres o tutores legales de cada alumno un consejo

orientador.

Page 26: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 26

En el contexto de la evaluación continua, cuando el alumnado promocione

con evaluación negativa en alguna de las materias, la superación de los

estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a éstas será

determinada por el profesor de la materia respectiva del curso al que

promocionan, quien tendrá a su vez en consideración el seguimiento del

programa individualizado. En el caso de materias que el alumno haya dejado

de cursar, el departamento de coordinación didáctica correspondiente

determinará su superación en función de las medidas educativas reflejadas

en el programa individualizado. (Art. 32 de la Orden EDU/362/2015 de 4 de

mayo).

En el caso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo,

deberá tenerse en cuenta el progreso del alumno de acuerdo a las

adaptaciones curriculares significativas en aquellas materias que las tuviera.

Aquellos alumnos que al finalizar 4º curso tengan una nota media en la etapa

igual o superior a Sobresaliente, se les podrá otorgar una “Mención

Honorífica” consignándola en los documentos oficiales de evaluación con la

expresión “MH”. (Art. 45 de la Orden EDU/362/2015 de 4 de mayo). Dicha

mención solo se concederá a uno de cada 20 alumnos. (Criterio de

desempate en el siguiente subapartado).

7.1. Instrumentos de evaluación

En las Programaciones Didácticas de los Departamentos prevalecen los

siguientes instrumentos de evaluación:

La observación del trabajo diario del alumno en clase (trabajo individual o en

grupo, cuaderno de clase, etc.).

El análisis de las tareas realizadas en clase, comprobando la comprensión,

la expresión escrita u oral, la ortografía, la organización de ideas y

conceptos, etc.

Controles, exámenes, pruebas escritas y orales.

Observación del grado de atención, el interés hacia el área y la participación

en las actividades propuestas.

Page 27: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 27

Cumplimiento de los deberes y de las normas del centro, respeto hacia los

compañeros y profesores, respeto por el material de los compañeros, del

aula y del centro.

Asistencia regular y puntual a clase: el absentismo injustificado y reiterado

puede dar lugar a la consideración de ‘abandono de materia’ cuyas

consecuencias están establecidas en el apartado 7.1 punto 4b).

Las propuestas de los alumnos en relación al desarrollo de las unidades

didácticas, las actividades o ejercicios propuestos, etc.

Las entrevistas con los alumnos y sus padres, como fuente complementaria

de información y cauce para el establecimiento de un vínculo de cercanía

entre el centro y las familias.

7.2. Documentos oficiales de evaluación

El expediente académico.

Las actas de evaluación.

Informe personal por traslado.

El consejo orientador de cada uno de los cursos de la ESO.

El historial académico.

Documentos oficiales relativos a la evaluación final de la ESO.

A aquellos alumnos que al finalizar cuarto curso de educación secundaria

obligatoria hayan demostrado un rendimiento académico excelente en la

etapa, obteniendo una nota media igual o superior a Sobresaliente, se les

podrá otorgar una «Mención Honorífica», consignándola en los documentos

oficiales de evaluación con la expresión «MH» (según la ORDEN

EDU/472/2017, de 14 de junio, por la que se adecúan los documentos

oficiales de evaluación en lo referente a cuarto curso de Educación

Secundaria Obligatoria y a segundo de Bachillerato a lo dispuesto en la

disposición final quinta 2 y 3 de la Ley Orgánica 8/2013, para la Mejora de la

Calidad Educativa, en la Comunidad de Castilla y León). Dicha mención se

concederá a uno de cada veinte alumnos matriculados en cuarto curso, o

fracción superior a quince. Si el número de alumnos es inferior a veinte sólo

se podrá conceder a un alumno. En caso de empate, la mención recaerá en

el alumno/a que haya obtenido mejor nota media en 4º de la ESO, teniendo

Page 28: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 28

en cuenta que dicha nota se calculará contando todas las materias cursadas

por el alumno en 4º ESO y valorando hasta las centésimas. (Este criterio de

desempate ha sido establecido por la CCP de 14 de septiembre de 2017).

7.3. Supervisión del proceso de evaluación Durante el curso escolar, el profesorado facilitará aquellas aclaraciones que,

según lo establecido en las programaciones didácticas puedan ser

solicitadas por los alumnos y sus padres, madres o tutores legales.

Tras la entrega o publicación de las calificaciones finales de junio (y

septiembre cuando corresponda), los alumnos y/o sus padres o tutores

legales podrán solicitar al profesor correspondiente que les sea enseñado el

examen final realizado y su corrección. Dicha solicitud deberá ser realizada

el mismo día de la publicación o entrega de las notas, o el día hábil

inmediatamente posterior.

Tras haber sido mostrados los correspondientes exámenes finales, los

padres, madres o tutores legales de los alumnos podrán solicitar de

profesores y tutores cuantas aclaraciones consideren precisas sobre las

calificaciones o decisiones finales que se hayan adoptado como resultado

del proceso de evaluación final (junio y/o septiembre). Dicha solicitud se

realizará el mismo día de la entrega o publicación de las notas o el primer

día hábil posterior.

En el supuesto de que, tras las oportunas aclaraciones, exista desacuerdo

con la calificación final obtenida en una materia o con la decisión de

promoción adoptada para un alumno, éste o sus padres, madres o tutores

legales, podrán reclamar ante la directora del centro la revisión de dicha

calificación o decisión, en el plazo de dos días hábiles a partir de aquel en

que se produjo la comunicación de los resultados de la evaluación final.

8. CRITERIOS DE PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

8.1. Criterios de promoción.

1. Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro dentro de la

etapa serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del

Page 29: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 29

alumno respectivo, atendiendo al logro de los objetivos y al grado de adquisición

de las competencias correspondientes.

2. En Junio promocionan los alumnos que hayan aprobado todas las materias.

3. En Septiembre promocionan los alumnos que hayan superado todas las materias

o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso

cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias

que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea.

4. Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción de un alumno con evaluación

negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes

condiciones (esta decisión se tomará siempre con carácter individual):

a. Que dos de las materias con evaluación negativa no sean

simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas

b. Que el equipo docente, por mayoría de dos tercios, considere que la

naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno

seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de

recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica. Para

poder tomar en consideración que un alumno tiene expectativas favorables

de recuperación, es necesario que el alumno/a cumpla las siguientes

condiciones:

- El alumno/a no debe haber ‘abandonado’ ninguna materia durante el

curso. Se considerará que un alumno/a ha abandonado una materia

cuando el profesor de la misma haya apreciado que sistemáticamente

no realiza las tareas encomendadas, no participa en las clases, no

demuestra en mínimo interés en las mismas, etc. En estos casos, el

profesor debe haber comunicado por escrito tal circunstancia a los

padres del alumno/a a través del tutor/a del grupo. (Carta abandono).

- El alumno/a se debe presentar a las recuperaciones, pruebas

extraordinarias y/o entregar los trabajos que se le propongan para

intentar recuperar las materias evaluadas negativamente. (Si por

causa de fuerza mayor, debidamente justificada en documento oficial,

el alumno no pudo presentarse a las pruebas extraordinarias no se

tendrá en cuenta esta condición).

c. Que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas

en el consejo orientador.

Page 30: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 30

5. Podrá también autorizarse de forma excepcional la promoción de un alumno con

evaluación negativa en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y

Matemáticas de forma simultánea, cuando el equipo docente (por mayoría de dos

tercios) considere que el alumno puede seguir con éxito el curso siguiente, que

tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su

evolución académica, y siempre que se apliquen al alumno las medidas de

atención educativa propuestas en el consejo orientador. Para poder considerar

que un alumno tiene expectativas favorables de recuperación, se tendrán en

cuenta las mismas condiciones que en el apartado 4b. (Esta decisión se tomará

siempre con carácter individual).

6. Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la Educación

Secundaria Obligatoria se considerarán como materias distintas.

7. El alumno que no promocione deberá repetir curso. Esta medida podrá

aplicársele en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de

la etapa. Cuando esta segunda repetición deba producirse en 3º o 4º, tendrá

derecho a permanecer en régimen ordinario cursando Educación Secundaria

Obligatoria hasta los diecinueve años de edad, cumplidos en el año en que

finalice el curso.

8.2. Criterios de titulación.

Para la obtención del título en Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria en el curso 2017/18 se tendrá en cuenta el RD 562/2017 de 2 junio,

que se encuentra en vigor hasta que se produzca el pacto educativo:

1. Las decisiones sobre la titulación del alumnado serán adoptadas de forma

colegiada por el conjunto de profesores del alumno respectivo, atendiendo al

logro de los objetivos y al grado de adquisición de las competencias

correspondientes.

2. En Junio titulan los alumnos que hayan aprobado todas las materias.

3. En Septiembre titulan los alumnos que hayan superado todas las materias o

tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, que no sean

Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas a la vez.

Page 31: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 31

9. CRITERIOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES

Para el tratamiento de la evaluación de alumnos/as con materias pendientes,

tendremos en cuenta las siguientes decisiones de carácter general:

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO PARA ALUMNOS CON MATERIAS

PENDIENTES: Tras la evaluación extraordinaria de septiembre se tendrá en

cuenta qué alumnos promocionan con alguna materia pendiente para

elaborar el correspondiente programa individualizado según se establece en

el artículo 32. 11 de la Orden 362/2015. Dicho programa se entregará a los

alumnos que corresponda (y su tutor) antes de finalizar el mes de octubre y

se enviará una copia a los padres/tutores legales. Se dejará constancia de

este compromiso de entrega en el acta de la sesión de evaluación de

septiembre. El modelo para elaborar este programa individualizado se

encuentra en el Anexo II.

Se informará por escrito a las familias del procedimiento a seguir para la

recuperación de pendientes, enviando una copia del programa

individualizado de recuperación de pendientes tal y como se ha indicado

anteriormente. El profesor correspondiente cumplimentará el modelo

establecido en el Anexo II con la información que se haya determinado en

su programación didáctica a este respecto y lo entregará en jefatura de

estudios, que remitirá todas las comunicaciones juntas a cada familia,

formando parte del Programa individualizado de recuperación de

pendientes. Esta información debe ser enviada antes de finalizar el mes de

octubre.

Los profesores que tengan alumnos con alguna materia pendiente, deberán

reunirse con dichos alumnos antes de finales del mes de octubre para

informarles del procedimiento a seguir, aunque se les enviará una carta a las

familias.

Se recogerá en las programaciones didácticas, de forma lo más exhaustiva

posible, los criterios de recuperación. Si hubiera alguna modificación al

respecto durante el curso se deberá comunicar por escrito a los alumnos y

anotar en las actas de departamento.

Page 32: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 32

Como ya se ha indicado en el punto 7, la superación de los estándares de

aprendizaje evaluables correspondientes a las materias pendientes de otros

años, será determinada por el profesor de la materia respectiva del curso al

que promocionan.

Para aquellos alumnos que promocionen con materias no superadas del

currículo anterior, se tendrá en cuenta lo establecido en la Orden

ECD/462/2016, de 31 de marzo, por la que se regula el procedimiento de

incorporación del alumnado a un curso de Educación Secundaria Obligatoria

o de Bachillerato del sistema educativo definido por la Ley Orgánica 8/2013,

de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, con materias no

superadas del currículo anterior a su implantación.

Además de estas decisiones de carácter general, cada departamento tiene

en sus programaciones toda la información detallada.

10. ORIENTACIONES PARA INCORPORAR LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES

Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 6 del Real Decreto

1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en Educación Secundaria

Obligatoria, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de

cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación

audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el

emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las

materias.

Además de las actuaciones a este respecto que cada materia establece en

su programación didáctica, en este centro se incorporan de forma sistemática los

elementos transversales a través de las siguientes actividades complementarias y

extraescolares que se desarrollan siempre cada curso:

Revista ‘El Tintero’

Concurso de tarjetas navideñas

Semana de la lectura

Torneos deportivos en los recreos

Page 33: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 33

Plan de seguridad y confianza digital

1. Las programaciones didácticas de los departamentos, así como el Plan de

Acción Tutorial, fomentarán el desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres

y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra personas con

discapacidad, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia,

racismo o xenofobia, y los valores inherentes al principio de igualdad de trato

y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que

supongan discriminación.

2. Desde el centro se fomentará que la actividad física y la dieta equilibrada

formen parte del comportamiento juvenil. Para ello, se promoverá la práctica

diaria de deporte y ejercicio físico durante los períodos de recreo de los

alumnos (torneos deportivos en los recreos), así como la participación en

aquellas actividades propuestas por la Administración y/o otras entidades que

fomenten dichos hábitos y se consideren adecuadas.

3. En el ámbito de la educación y la seguridad vial, el centro, a través del Plan

de Acción Tutorial, incorporará actividades y acciones para la mejora de la

convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el

alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en

calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas o vehículos a motor,

respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la

prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas

tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

4. Las programaciones didácticas, así como el Plan de Acción Tutorial,

incorporarán acciones relacionadas con el desarrollo sostenible y el medio

ambiente.

5. El centro desarrollará actuaciones que faciliten al alumnado detectar las

situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Plan de seguridad y

confianza digital, entre otras actividades).

6. Para fomentar la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo,

la confianza en uno mismo y el sentido crítico, además de otras actuaciones

previstas por cada departamento en su programación, se fomentará la

participación del alumnado en distintas actividades de centro (jornadas

Page 34: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 34

culturales, semana del libro, concurso de tarjetas navideñas, conmemoración

de fechas significativas, etc), así como en la elaboración de la revista del

Centro ‘El Tintero’. 11. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Se incluyen como Anexo en CD adjunto las Programaciones Didácticas de

los Departamentos que han sido aprobadas en CCP de 23 de octubre de 2019.

12. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DE LA PROPUESTA CURRICULAR

La evaluación y seguimiento de la propuesta curricular debe ser permanente

y continua, y debe permitir la introducción de correcciones o modificaciones para

llegar a conseguir los objetivos propuestos. Circunstancias especiales pueden

motivar la introducción de nuevos objetivos, necesarios para hacer frente a las

demandas que pudieran surgir en el centro.

La propuesta curricular del centro será informada por el Consejo Escolar y

aprobada por el Claustro de profesores.

Durante el curso, cada departamento didáctico realizará un seguimiento de

su programación. Al menos después de cada sesión de evaluación, el profesorado

del departamento deberá llevar a cabo un análisis de los resultados obtenidos y

proponer las medidas oportunas para la mejora de los mismos. Dichas medidas no

sólo se dirigen al rendimiento del alumnado y el clima de convivencia, sino que se

contempla la posibilidad de llevar a cabo mejoras en la metodología, lo que

principalmente recae sobre el profesorado.

La evaluación de esta Propuesta Curricular se realizará, principalmente, a

tres niveles y temporalizada de la siguiente forma:

1. Primer nivel: Por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

2. Segundo nivel: Por el Claustro, en las sucesivas sesiones, atendiendo

principalmente a la organización general del Centro, objetivos prioritarios,

actividades generales.

Page 35: PROPUESTA CURRICULAR - jcyl.esiesosanjuandelacruz.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Propuesta curricular 19/20 Pág. 8 Por último, es importante destacar que el centro carece

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ ______ _ FONTIVEROS (ÁVILA)

Propuesta curricular 19/20 Pág. 35

3. Tercer nivel: Por el Consejo Escolar, al finalizar el curso, partiendo de las

conclusiones observadas en los niveles anteriores y de las que él mismo

contemple y determine.

13. ANEXOS

Anexo I: Modelo de carta de abandono

Anexo II: Programa individualizado de recuperación de pendientes

Anexo III: Programaciones didácticas de las materias (CD Adjunto)

Anexo IV: Modelos para la coordinación inter-etapa con Primaria

DILIGENCIA DE APROBACIÓN: Esta propuesta curricular ha sido elaborada siguiendo las directrices

establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica, ha sido aprobada por el

Claustro del centro en la sesión celebrada el 23 de octubre de 2019 e informada en

la sesión de Consejo Escolar celebrada el 28 de octubre de 2019.

En Fontiveros a 28 de octubre de 2019

Fdo.: Mª Isabel Sánchez Martín

Directora del IESO San Juan de la Cruz