propuesta constructivista

1

Click here to load reader

Upload: edith-melgar

Post on 10-Jun-2015

1.474 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El constructivismo fue originalmente un movimiento artístico ruso de principios del siglo XX, que ejerció una importante influencia en el arte europeo y fue fundado por el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin.El constructivismo tiene sus raíces en un movimiento psicológico llamado “la escuela gestáltica” que estudió con mucha profundidad la psicología de las formas (gestalt en alemán)

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA CONSTRUCTIVISTA

AUTOR: ANÓNIMO

MTRA. EDITH MELGAR M.

LA PROPUESTA CONSTRUCTIVISTA

PARTIDARIOS Y DETRACTORES

El constructivismo

fue originalmente un

movimiento artístico

ruso de principios del

siglo XX, que ejerció

una importante

influencia en el arte

europeo y fue

fundado por el

escultor y pintor ruso

Vladimir Tatlin. El

constructivismo hace

referencia a la

construcción de

esculturas abstractas partiendo de una gran variedad

de materiales industriales, como el metal, alambre y

trozos de plástico. Aunque el movimiento se dividió

en diferentes fracciones en la década de 1920, en

general el constructivismo defendió los ideales del

utilitarismo, el funcionalismo y la abstracción. El

utilitarismo, actitud frente al arte que dominaba en

la recién constituida Unión Soviética (URSS),

sostenía que el arte debía ser fácil de comprender y

tener una actitud social. El constructivismo ejerció

una gran influencia sobre la escultura, arquitectura y

especialmente el diseño industrial del siglo XX y su

defensa de los materiales modernos y de las líneas

puras sirvió para reforzar la naciente estética del

funcionalismo.

El constructivismo tiene sus raíces en un

movimiento psicológico llamado “la escuela

gestáltica” que estudió con mucha profundidad la

psicología de las formas (gestalt en alemán) y cómo

incidían en el aprendizaje y el conocimiento del

mundo exterior. Por lo tanto, la propuesta

constructivista de trabajar con formas geométricas

básicas, materiales industriales sencillos, en

ejercicios encaminados a la comprensión de los

fenómenos cognoscitivos y el desarrollo de los

mismos en los educandos ha sido una propuesta

muy interesante para los niveles básicos e incluso

superiores de la educación en el mundo.

Pero esta corriente ha tenido dos principales

grupos de detractores. Por un lado todos los que se

apegan a los métodos tradicionales de enseñanza, en

donde el maestro es el gran contenedor de

conocimientos y el aula el lugar donde el maestro

comparte su sabiduría con los estudiantes; en este

esquema rígido, el alumno debe intentar memorizar

una cantidad importante de conocimientos y la meta

es algún día llegar a tener la sabiduría del maestro.

Por otro lado, los detractores ideológicos, que al ser

el constructivismo una propuesta iniciada y

desarrollada en el bloque de países comunistas, ven

en ésta una carga ideológica negativa.

Pero en realidad los defensores del

constructivismo en la enseñanza tienen muchos

puntos a su favor. Durante siglos la interpretación y

representación de la naturaleza era literal, fue hasta

las corrientes de pensamiento que derivaron de la

gestalt cuando se identificó que en la naturaleza y

en los procesos cognoscitivos percibimos formas

geométricas elementales con las cuales asociamos

las funciones de las cosas y les asignamos

significados. Así, una implementación de la

didáctica constructivista facilitaría mejor en el niño

la identificación y clasificación de los objetos en el

mundo, lo cual lleva al deseado pensamiento lógico

y sistemático y además incrementaría notablemente

la sensibilidad de los niños hacia todas las

manifestaciones del arte, ya que de acuerdo con esta

corriente el hombre primero percibe formas que

contenidos.