proporcionados pot 10s mismos, se prepararon ias …...requisitos establecidos en in norma iso...

14
. I. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 2. Idemtificaci6m delPro ecto Titulo: Pre-Proyecto para 61 Manejo Ambiental en Ia hidustria ECUatoriana de Ia Madera Tropical Nitmero de sene: PPD 15/99 (1) Agendaejecutora: COMAFORS Gobiemo sede: Ecuador Fecha de inicio: DidGinbre 3, 2001 Duraci6n: 5 meses Costo delproyecto: UsD 71,355 Periodoc"bierto orel resentere orte Desde: marz0 29, 2002 hasta abri130 del 2002 3. Descri ci6m deltraba'o e'ec"hado duramte este eriodo has adjvidades de este periodo se concentraron en Ia preparaci6n de Ia propuesta de Proyecto, sobre Ia base de toda Ia informaci6n tocnica recabada en Ia segunda etapa tanto en Ias visitas realizadas a Ias Ginpresas POT 10s consultores nacionales coino en aquellas -realizadas con of consultor. . internacional. Acttvid@des Primcjj, "!us . A partir de Ia infonnaci6n adquirida mediante Ias visitas tocmcas roanzadas POT 10s consultores a Ias 8 Ginpresas durante 10s meses anteriores'-y, ,:del analisis delos datos proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias propuestt!s iniciales para cadauna:de Ias . Ginpresas. a fin de implantar 61 Sistema de Gesti6n Ambiental, baio in Norma ISO .1400.11-.*.. . Cada propuesta consta de un diagii6stico inicial del estado dela-. Gunpresa en relaci6n. 'con 10s requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias de 10s pasivos ambientales oncontrados. Esta informaci6n ha. sido Gritregada fomialmente a cada Ginpresa. . Se efectu6 uria reuni6n con 61 Viceministro de Candad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, a fin de obtener de in autoridad nacional competente uria visi6n de in propuesta de proyecto frente a 10s requerimientos del pais. Se dobe anotar que, POT in naturaleza del presente proyecto, esta autoridad representa Ia voz oficial para Ia aceptaci6n de Ia propuesta delproyecto. En tenninos generales, alequipo tocnico de COMAFORS ha trabajado durante 61 pre-proyecto en estrecha relaci6n con 61 mencionado Vicemiitistro, quien file iniembro del Comite de Seguimiento, de talmanera que se espera contar con in aprobaci6n por parte de in autoridad nacionalen materia ambiental. . Se realiz6 61 proceso de publicidad para consolidar uria capacitaci6n en esta ternatica, dingida a 10s profesionales vinculados con 61 sector forestal ecuatoriano. Debido a conditiones econ6micas del pais, in respuesta jinnediata por pane de un potencial auditorjo no neg6 a un nitmero significativos de profesionales iriscritos para este evento. De todas manoras, COMAFORS no descarta in POSibilidad de quo se PUGda realizar este evento durante 10s pr6ximos meses, coino uria action que permitir6. seguir inotivando a Ias \ .. I , C ~

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

.

I.

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

2.

Idemtificaci6m delPro ecto

Titulo: Pre-Proyecto para 61 Manejo Ambiental en Ia hidustria ECUatoriana de Ia MaderaTropicalNitmero de sene: PPD 15/99 (1)Agendaejecutora: COMAFORSGobiemo sede: Ecuador

Fecha de inicio: DidGinbre 3, 2001Duraci6n: 5 meses

Costo delproyecto: UsD 71,355

Periodoc"bierto orel resentere orte

Desde: marz0 29, 2002 hasta abri130 del 2002

3. Descri ci6m deltraba'o e'ec"hado duramte este eriodo

has adjvidades de este periodo se concentraron en Ia preparaci6n de Ia propuesta de Proyecto, sobreIa base de toda Ia informaci6n tocnica recabada en Ia segunda etapa tanto en Ias visitas realizadas aIas Ginpresas POT 10s consultores nacionales coino en aquellas -realizadas con of consultor. .internacional.

Acttvid@des Primcjj, "!us

. A partir de Ia infonnaci6n adquirida mediante Ias visitas tocmcas roanzadas POT 10sconsultores a Ias 8 Ginpresas durante 10s meses anteriores'-y, ,:del analisis delos datosproporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias propuestt!s iniciales para cadauna:de Ias .Ginpresas. a fin de implantar 61 Sistema de Gesti6n Ambiental, baio in Norma ISO .1400.11-.*..

. Cada propuesta consta de un diagii6stico inicial del estado dela-. Gunpresa en relaci6n. 'con 10srequisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta -Gantt y un anexo de fotografias de 10s pasivos ambientales oncontrados. Esta informaci6n ha.sido Gritregada fomialmente a cada Ginpresa.

. Se efectu6 uria reuni6n con 61 Viceministro de Candad Ambiental del Ministerio de Medio

Ambiente, a fin de obtener de in autoridad nacional competente uria visi6n de in propuestade proyecto frente a 10s requerimientos del pais. Se dobe anotar que, POT in naturaleza delpresente proyecto, esta autoridad representa Ia voz oficial para Ia aceptaci6n de Ia propuestadelproyecto. En tenninos generales, alequipo tocnico de COMAFORS ha trabajado durante61 pre-proyecto en estrecha relaci6n con 61 mencionado Vicemiitistro, quien file iniembro delComite de Seguimiento, de talmanera que se espera contar con in aprobaci6n por parte de inautoridad nacionalen materia ambiental.

. Se realiz6 61 proceso de publicidad para consolidar uria capacitaci6n en esta ternatica,dingida a 10s profesionales vinculados con 61 sector forestal ecuatoriano. Debido aconditiones econ6micas del pais, in respuesta jinnediata por pane de un potencial auditorjono neg6 a un nitmero significativos de profesionales iriscritos para este evento. De todasmanoras, COMAFORS no descarta in POSibilidad de quo se PUGda realizar este eventodurante 10s pr6ximos meses, coino uria action que permitir6. seguir inotivando a Ias

\

..I ,

C

~

Page 2: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

Ginpresas, Iuego de 10 conseguido en cuanto concienciaci6n y inotivaci6n en 10 relacionado ain adopci6n de un SGA.

. Se ha preparad0 61 documento final de in propuesta de Proyecto, bai0 10 dispuesto en 61Manual de Preparaci6n de Proyectos de in ONT. Este documento file revisado POT 10sconsultores, in Direcci6n Ejecutiva de COMAFORS, 61 Viceministro de Candad Ambientaldel Ministerio del funbiente, y un consultor asociado a COMAFORS. Este Grinquecimientopermiti6 que ciertos puntos seari reforzados en 61 desarrollo de in propuesta de tal maneraque 61proyecto tenga mayor viabindad ante in 01MT.

Come, ,tartos Generales:

. La ejecuci6n de actividades se ha realizado de uria inanera t6cnica y operativa 6ptima,procurando in eficiencia en in consecuci6n de 10s objetivos, de inodo que se PUGda afimiarque 61cronograma se ha cumplido.

. has Ginpresas participantes han seguido prestando su colaboraci6n tocnica y logistica para 61exito delpre-proyecto.

. Se ha logrado Glinter6s de varias Ginpresas del sector, de tal inodo que estaii dispuestas ainiciar in adecuaci6n de sus instalaciones para logi'ar in certificaci6n segtin 10 establecido enin Norma ISO 14001.

. La participaci6n' do COMAFORS coino agenda ejecutora del pre-proyecto ha sidoimportante en in media en que se ha logi'ado promotionar adecuadamente uria herramientade trabajo vital para 10s procesos productivos, coino es 61caso de in nomia ISO 14001.

. ..

" It

: Lit:;

\ I '.

I ..' I

. ,

,

C

~

Page 3: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

4. E'ecuci6m delPOA.

PRODUCTOS/CTTWDADES

PRODUCTOl.

CTTVmADES/SUBACTIVIDADES

Propuesta de proyecto elaborado en consenso porLos actionistos directivos delas elm resas

4.1

CTIVIDADES/SUBACTIVmADES

-;tit;;,:;q! ta***-. .,:, it '*I- 9-- flip!.*. .;;--;:-..-.-. 11:I:- -,*- -* *;,,.*;^':,.. t

Revisi6m del IPOA.

11.1. Formulaci6n de 10s termimos de referenda

1.12. SGIecci6n del personal

11.2. Carta de no obieci6n porparle de in 01MT

11.3. Contrataci6n de expertos y apoyo administrativo1.14. Establecimiento delComit6 de Se timento

jig;.;I>""""* in. tin?lad, dj:it I:"b~6:1;'\ '- , '-,***:*-;**1.21 Carta Gantt de adjvidades y definici6n del

Presupuesto

1.22. Defiiiici6n de responsabilidades1.23. Formulad6n de meconsmos de ejecuci6n de

Actiones, formato de plainficaci6n semanalCon indicadores de gesti6n para seguimiento

1.24. Defuiici6n de procediniientos financierOS para

Elmanejo de 10s recursos delpre-pro^Cto deACUerdo con 10s tineamalentos de in 01MT

1.25. Defuici6n de procedrniientos internos de controlDe aruerdo con Ias directrices de COMAFORS

SI

Ms

S2

. ,-.

S3

---~.~

..^ ^

S4

FROGRE S O

I!^ ,. . .

..-,-^ .-

11/11L!__,_~!_ ~

I A^ip LIE MjT

1:11

. . .

. .

.

.

.. . .. .., .... . .. L . . , ...,.,~ ','*~,... . . .....*..\..., L:~

.. .... .- ~

. .

. .

--.----"---

13.1 Designaci6n de 10s delegados responsables de

Cada uria de Ias Ginpresas13.2. Presentaci6n del re. To ecto FFD 1509

.--..-..

^^.^^^!--,--.:- I-.

I '!~~,'~'. -~t~;~'^^,^.,-.----

._~,__!_I_L_.

.

13.4. Levantamiento de in tinea base de informaci6n

1.34. I. Defuici6n de 10s foamatos de recolecci6n

1.3. 4.2. Fedido de informaci6n t6cnica y adi^strativaPOT medio de 10s fomiatos de recolecci6n

*,

-~.--~..-

**;*-;*,%\, A$;\

at.. "

,*.*t-**

,. .,.

At

13.43. Terminos de ief6renciapara alexperto en SGA

134.4. SGIecci6n delexperto international Gin SGA

13.45. mansis de in informaci6n t6cnica y admitiistra.E identificad6n de necesidades

13.5. Trabajo de campo

1.3.5.1. Aceptaci6n de in plantficaci6n del trabajo

1,352. Calendario para Ias auditorias en Ias plantas1,353 Reuniones de traba'o COMAFORS em resas

I

14. .{

,

-.^,--,^,^;-.-,

*

*

-.-~---. .

*,*

--.-----

--.--,--~

^.^,^-^

^,^r-

.

,

. .

,I 11-;!11 '.. L

. .

1.36. Diagii6stico sobre SGA y T+L Gin Ias plantas

1,361. mansis de contaniiiiaci6n alate POT colderOS

1,362. Contimnaci6n alaire porlos procesos y

Emisiones pengrosas

13.63. Containinaci6n por inido

136.4. Conservaci6n de agua

136.5. Analsis de Ias operaciones unitarias

13.6.6. Carga contaminante de 10s Gnuentes136.7. Planta de tratimento de desechos

1.3.6.8. Disposici6n de residuos s61idos

13.69. Desechos pengrosos s61idos y liquidos1.3.6.10. Elaboraci6n delborrador delre one tealco

-,.--~-

. .

,

.-.--,---~I I

~ , .

,..,., .

. I I I

.-.-

.

*:\*'

* 1.1;*;,;*j*' *;:. ...~

,.-,-.-.,---

,4. I

I*\;\

.

- .--..---

..

11/1

*

-.-......-...-.,-~- -

~ , ~

,^, ,

-,.-.-~-. .-

.--,--

-~-,----.

.,.,.

^

,.-,-..".,.-. .

. 11

$4

*

At*.

'1** *

.\*$

14*;*\

**{ .,*?

. ,.

.* I',

,

\

I: ..,

I-. ^"

^^ ^

. ,. I. ',

-~-----..-

., IL

...,. ,.

... .L

I I

-,.-~~-

I I

**,,.,.*

f **;"

.I :~-.-~-~-

. ,

7 , r, ~, Tj~

.,*

It*

' ,**"..**\*..,

. ,. ..,*....,

.-~-.--,-

*~

-.-------

. .

I I I

H+^~!-^. t. L... ...

..

*

. .

C

~~

" ..,.., ..

I

.

*

*

*

*

,.;;.. *..*,,".;'

*~***3:4*

"

*A:,

<

,*\

*~

~

Page 4: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

PRODUCTOS/CTIVIDADES

PRODUCTOl.

CTTWDADES/SUBACTIVIDADES

Propuesta de proyecto elaborado en consens0 00rLos actionistas directivos dejas elm resas

1:4:1$is^jib:d^!;};it":^$jq-*\**;;*;; I, t*;r:;1.4. I Reconocimientos, resumen ejecutivo, ydescripci6n de Ias Ginpresas fiente a in norma ISO14001

14.2 0portunidades alinterior de Ias plantas1.43 Diseiio delSGApara cada planta1.4.4. Plan de implementaci6n delSGA en Ias plantas14.5. Entrega delborrador delSGA a Ias Ginpresas14.6. Revisi6n delSGA orlas em resas

1:5*I;6thjqijgsit^.;refi^i6fr;a;Info.15.1 Reuniones de analisis y preparaci6n1.52 Enriquecirinento del Proyecto

.\': ' '.'.':I', ",. ',', .' ',.*..,'*- ,'I,

., * ,**L. , '*,:,""

,*".. ..,,,,,.., \'..: *, ... .,, \..

SI

Ms

S2

^-^.

.61. Revisi6n final 61 pro^Clo POT in Direcd6 *,' '*

PRODUCTOS/CTTVIDADES

S3

I I I

jecutiva de COMAFORS

.6.2 Reuniones varias para defiiiir dejalles delproyecto ;'

.6.3. Entrega ofidaldelProyecto para que sea remindo ,aOIMT

. .

. ..

S4

^ I I

FROGRESO

.^do a^15nA;**;;*

.

PRODUCT02.

I II I

,, "...

.

, I

. .

, *.

.

P LIE MIT .

.

*..,,.t

I I

I I

,

,

:. ,..

CTTVmADES/SUBAC'rinDADES

.,

' I

;*,*'

*

.

Elproyecto buscar6 POSibles fuentes de

Financialtiento para Ia implementsci6n deRecoinendadomes denyadas delPro ecto

*

*.

,'** .,. ..

*

I I.

,

....... . ~, .,~. "

.~. -~

a ',.\

I I. . .

.

* '*..

,

\

I,

.,., .. '.,.... *\:-. ,, .*.' t\,- ,.,

,.. -.., ~

$I

.*

,

I I

, *"

~ ,

J ,,.. ,,

A- .+~ ~ .+

^.

\ ..,

t

*

~ .,.. .t,,**: '*,

2.11 BOSqueda de filentes de financialIntento

2.12 Lista de POSibles filentes de financiamiento2.13 Contacto con OSibles filentes-de thanciamiento

I.

f

- ,

I%

, .~

+/

PRODUCT03.

t*t;:,- ~

I

..

- ..,.

I '.

a-

S*

*.

* -*;,"*.

22.1 Reuniones con 10s delegados de Ias Ginpresas paraDefuir dejalles delSGA

2.22 Establecimiento de directtices ara ITaba'o filmro

t/

a

...

.*.,

:*

A'. *,,*

.- is, <1, .*

,

,

,

..,

*. .'. ..',*'

.~.

....

,t%.

". ..,

*,*.J"

..

.,

*-.

,.

Propuesta de Proyecto entregada a Ia On, T y al10s ministerios de MedioAmbiente y Relationes

xteriores ecuatorianos

**' .,**. I. .;<;;;* *- ,. 4.1, *: *,.-,->* *,.-.'

~."

,.\,

~**

a.

,

;***

,...

*,,*

t>

~~.

,..J..

,,,

,*

,,. ,.

..~*,

"* fly-,'" ***'

*.. .\*/

SI

,,. ,;*' """"' ' r*,,,

.~

a"

".

Ms

.. ,.,.*<.

* .~.

';*

S2

1/11

A, ,

.

*,

S3

I I--.~-^--:-,-

.1.1. Entrega delreporte a to 01MT

.1.2 Entrega delProyecto a 10s Ministerios delMedio

AnIbiente y Relationes Exteriores

.1.2 Entrega delProyecto al Comite de Seguimiento

14.***

~ ~. 4

S4

,-... ..... .....

~ ~...,.

~.,*,. ~

I .---

.

P ROGRE S O

..*

I ACP LIE MIT .*' *;**,..*,,tv, : r\

" I*\.. ,,**.

, ,.., ,,.. ~.,

.. - ~

* A. . *,,-

.~

,'V, . * "*\

*../* *; . .::.,

,:~ *..,,?

by

A

.,

^ ^.^^

If, ,,

~,

*

,-~-~-*~

*

,*..' -. t\. \.-,.*

~---~-.~-

,^.

11-I----!+r, ..,*-,. -*. I

--.~"-,---~

**;*.

$4. ,,"'~ -,..

.,\.*. t**

11Li

.t

.*,

*,.

,*,

;- ,.,,.,

'.\ -,**'*

. ^,.... I. ...

.

*:*.,

', it.

,, . .*.

,..

"-,--,

-- ..----~~-

lidi, ,

; .-.. ;'::,;I':,

,

_****

-, .

,, I. .).

:*-.'*

4.

'. 1'1. ';J, : -

,~

^.^,--,-.~-~^

,...---.-- .

I 1:11:

*'

: I. n:.,

-*

'*tv

..*

,,,. ~

.

~.,

,

*;*,,

~

I'

Page 5: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

Nomemclatura

#

*,

Actividad no iniciada

Actividad en ejecuci6n

Actividad en ejecuci6n, cornerIz6 con Tetraso de acuerdo con 61calendario

Actividad coinpletada

4.2 Pro reso en Ia jin Iememtaci6m de Ias actiyidades.

Del Producto I se encuentra al rerunno de su ejecuci6n; Ias actividades 1.1, 1.2,1.3, 1.4, 1.5 y 1.6estaii coinpletamente realizadas. Del product0 2 Ias actividades 2.1 y 2.2 est6.11 coinpletamenterealizadas. Del product0 3 in actividad 3.1 esta coinpletamente realizada. El comentario de Iasacciones realizadas se anota en 61 Allex0 2.

,

;.

Tabla I. Actividades del pre-pro^Cto FFD 15/99(I)implementsdas

1.1 Contrataci6n del equipo

responsable de in fOnnulaci6ndel To ecto.

ACTIVIDAD

1.2 Desarrollo del Plan de

Tmba'o

1.3 Diagn6stico en Iasde sus SGA eGinpresas

itticiativas sobre Tecnologiasmas Lim ias

\

1.4 Diseiio del Proyecto1.5 Reuniones de revision del

Pro ecto delSGA

FORCENTA. IEEJECl. ITADO

1.6 Fonnulaci6n del Proyectofinal

2.1 Reuniones con actores

importantes para analizarPOSibleS filenteS de

financiamiento

100

2.2 hailisis del plan dejin 16mentaci6n delSGA

100

3.1 Preparaci6n y Gritrega deldocumento a 10s diferentesadores

EECHADETERMINACION

100

4.3

100

100

30. abri1 2002

En 61 Allexo I se incluye dinfonne financiero del pre-PTOyecto FFD 15/99 (1), correspondiente aeste segundo periodo de antividades.

Irisumos minizados

100

, .

30 abri12002

100

\

' I:.:.

~*,:

30 abri12002

ill') ('. '

j!^11 '

100

-.

1.1 11

30 abri12002

100

30 abri1 2002

30 abri12002

30 abri12002

,

30 abri12002

, I

30 abri12002

C

~

Page 6: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

4.4

Actividad 1.1: esta actividad ha sido coin letainente 6'6cutada.

Resultados A1camzados

rindic"dores de vennc"ct6, ,: 61 Allex0 2 del primer reporte bimensual describe Ias accionesdesarrolladas, coino consta en informe interno.

Actividad 1.2: esta adjvidad ha sido coin letamente 6'6cutada.

rindic@dores de yenj7c@ci6": 61 Allex0 2 del primer reporte bimensual describe Ias accionesdesarrolladas, coino consta en informe interno.

Actividad 1.3: esta actividad ha sido coin letamente 6'6cutada.

rindic@dores de venn7c@of6": 61 Allex0 2 del presente reporte bimensual describe Ias actionesdesarrolladas.

Actividad 1.4: esta actividad ha sido coin letamente 6'6cutada.

mate@dores de vennc@cad": 61 Allex0 2 del presente reporte bimensual describe Ias accionesdesarrolladas, coino consta on informe interno.

Actividad 1.5: esta actividad ha sido coin letamente 6'6cutada.

rindic@dores ofe vennc@of din: 61 Anex0 2 del presente teporte bimensual describe Ias actionesdesarrolladas, coino consta en infonne interno.

Activid. ad 1.6: esta adjvidad ha sido coin letamente e'ecutada.

rindic@dores de vennc@ci6": 61 Allex0 2 del presente reporte bimensual describe Ias accionesdesarrolladas

Actividad 2.1: esta adjvidad ha sido coin letamente 6'6cutada.

\_ I rindic@dores de vennc@cad": 61 Allex0 2 del presente-'re^one bimensual, describe Ias actionesdesarrolladas, coino consta en infonne interno.

Actividad 2.2: esta actividad ha sido coin letamente 6'6cutada.

rindic@dores de vennc@at6, ,: 61 Allex0 2 del presente reporte bimensual describe Ias accionesdesarrolladas, coino consta on infonne interno.

Actividad 3.1: esta actividad ha sido coin letamente 6'6cutada.

rindtc@dores de yenyic@ci6": 61 Allex0 2 del presente reporte bimensual describe Ias accionesdesarrolladas.

5.

El desarrollo del pre-proyecto se 10 ha realizado cumpliend0 10 previsto en 61 Plan Operativo deActividades, ajustand0 10s tiempos de ejecuci6n de acuerdo con Ias necesidades tanto deCOMAFORS coino de Ias Ginpresas involucradas. Se han identificado intereses y responsabilidades

Analisis Critico del avarice del

. I

,.

I

re

,.

ro ecto

C

~

Page 7: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

que peruiitan construir in sustentabilidad de esta iniciativa involucrando apropiadaniente a 10sadores directos, coino son Ias Ginpresas, y Iuego a agentes estrat6gicos coino son algunas figuras deIa sodedad ecuatoriana en ternas relationados con manejo sustentable de 10s recursos.

En 10 referente a Ia parte operativa del avance del pre-proyect0, 10s tiempos de ejecuci6n han sidoajustados sin quo esto represente uria dificultad mayor.

En cuanto alterna de in utilizaci6n de 10s Sistem@s de Gesti6" Ambient@I coino herramienta de

trabajo para mejorar 10s procesos productivos, estos se encuentra en uria etapa de promoci6n yacogida POT parte de 10s industriales. En 61 caso especifico de ISO 14000, esta herramientarepresenta uria gran opci6n para que Ias Ginpresas logren un positionarmento adecuado en 61esquema coinpetitivo de sus mereados. Particularmente Ias Ginpresas involucradas en 61 pre-proyecto han respondido satisfactoriamente a esta POSibilidad de mejorar sus procesos productivoscon iniras a SGI mas coinpetitivas.

A in finalizaci6n del pre-proyecto se ha podido apreciar que un problema actual en Ias Ginpresas,coino es in generaci6n de pasivos ambientales, sera inotivo de trabajar on soluciones durante Iaetapa de implementaci6n del proyecto. Para 6110, se desarrollar6ii acciones para reducirprogresivaniente 10s pasivos ambientales existentes y se plantearan medidas para minimizar ingeneraci6n de 10s mismos en 61futuro.

6.

En tenninos generales 61 cumplimiento de actividades y subactividades consideradas en 61 POA seha realizado en 10s mejorestenninos. Existen ciertas acciones que merecen ser comentadas.

. has actividades de coordiriaci6n con 10s representantes tocnicos de Ias Ginpresas han sidoGiniquecedoras en in medida en que Ias Ginpresas son parte activa de este pre-proyecto y nosolarnente receptores de uria propuesta.

Conclusiones

. has reuniones con 61 Comite de Seguimiento han pennitido que actores importantes de Iacoinunidad ecuatoriana searitestigos de Ia eficacia de uria iniciativa que presenta. solucionesfirente a un terna tan-dencado coino es in gesti6n ambiental de un grupo. *d6 industrias.ESPecial mention de dobe notar para 61 Viceministro de'Candad Ambiental-_del'Ministeriodel, Medio Ambiente, quien ha colaborado activamente 611-61' proces0, 10 cual. indica que Iasautoridadesdegobi6mo estaiiinteresadas Gridtema. 11'

. Los irisumos obtenidos durante in fase de diagn6stico para 61 desarrollo delProyecto, coinoson in recolecci6n de Ia infonnaci6n tocnica en Ias plantas, Ia confrontaci6n de Ias Ginpresasfi'Grite a 10s requisitos de in norma ISO 14001, in matriz de aspectos/impactos ambientales,han sido extremadamente vanosos; do tal manera que to 61aboraci6n de in propuesta deproyecto se ha visto Giniquecida POT informaci6n altamente confiable. Esto permite asegurarque in factibilidad del PTOyecto sea prometedora.

. La sustentabilidad delproyecto ha sido un terna dencado y POT 6110 in propuesta de Proyectoesta estructurada de tal manera que no sea solo aplicable a in realidad del Ecuador, sino quePUGda ser replicado en otros Iugares, coino un modelo de desarrollo en tomo a inimplementaci6n de un SGA en un sectorindustrialque maneja recursos naturales coino es 61caso de in madera.

. .

o

~

Page 8: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

7. Res onsable delre orte.

Nombre: Darnlo Diaz

Fecha: abri1 03, 2002POSici6n: Coordinador

_L

. a,

\,

..

I. ; :.

:.,*:

,.,

,,. .,,

I',.

. .

. . .

..

I

*

~

Page 9: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

. ,

..-

- e e -: e ^ 00 o =.,

BS.

co 0

0<

0

=>

99

==

Co

o-O

~=

^ :^..

^ ^

O \I

-Q

^;

,-. O

^ ;e

.O

co

O a

s

a^

-=

HD

. .

co

^

Q\

Q C>

111

o O,

a,

co^ o 03 ;; co

^.

Q 65 CD = o co ;^-.

-.

@ a o co

~,- U

,b,

e e e

09

Q

^.

I\>

o

^,

<^.

co

OQ d ;g

,

- Q ^ 22.

co

d

^

a ^ e:.,

;^. co ^ 9,

o

^,.

Q Q o o o

^.

93

co

-.

t*i

111

I\,

Q Q o

~,

e 6\

\.

e ^.

.

^.

,

"

a.

^ ^ H Q ^ o o o

I. .,

o o Q Q o

a Q =

<. 1

Q Q Q Q o

"

U,

^ e a*

~,

q,

,q

, ,

^,.o o Q o o

e = CD = ,- ,O g,

*

o o o

^

.

O\

Vi

Q o Q Q

"

.

-.

o o o o Q o

"

-.

Q {, j

111

99^ 11

1o Q Q o

,,

o Un

Q 00

4>.

"

,

"

a ^.

e

- o Q Un

00

111

.

"

as

^ ^

>P

I -;

=., -

^

"

.

9,

q

9.1

O\

Q 00

O\

I\>

Q o o

I^ ^^

^; i^

93 ^

^; ;^

,

I\>

Q o Q o o

Un

o o o o o

e

,

o o o

~

O a

s a

s=

^,..

g=; :

El ^

=' ^

-.^ ' e

: o

a. ,

' ' a

. , S

'o

5 'e

e a

"

I*,

o o o Q o

.

.\I

CJD

b,

e e e

o Q o

~

"

bd

Q Q o

Ul

^ - 00

\I

I-.

.

"

.

Chi

-.

00

^ \I

- o Q o o Q o

"

^^

I^ t

, I

^^ I~ G

P,

I^ ~

^ C

, ,^

;^^^ ^^ ^

C'>

^ I

^

^^ ,, I

^:^I I.

.: ^ I~ e> ^ ^^

99

I\>

Ui

o Q o o

!.,.,

Q 111

o 00

^.

,

^

4>.

o Q o Q o

~

' ' ' ;;

I*,

ET

i" 0

*:'

^ O

F.' E

::0

.,

0.

^a

==

00

^^"^

^^.

, g

;2

:0o

g ^

a 5

5,

,.,,

0 9

30

e

^.

o o Ui

co

Ul

I. .,

Un

I\>

o Q o

,

U

"

=g

^, ^

. ^

a a

9 O

=, a, =

BS

Q -

C)

=

111

\O 00

\I

F.

"

^

,

,.

Q Q Q

O\

-,

00

^ \I

"

9.1

\I

11n

o

,

Q Q o

65 + C>"

111

Q 00

4>.

o Q Q

^

,

as

.

a.

, =

^^. -.

as =

' =: ^

^, S:

:a' ^

a a

'" =

=' B

S a

-, ~

89 a

. O

Q

< ^

co^ trj

=.^

^ I^

;:^' ^

^;: ^

.: ;^,

O:~

0.0

co

oco

9.0

O

as

'; C

D' =

^. I:

:' co

as

co

0

9'

^

111

00

1/1

a,

.

Ut

00

-,

I\>

C

"

CD

> bd + C>

Q

as

I^ >< ^

6<

- C

D

Q

~

<^

- e-

co 8

9., -.

CD

Q\

P,

;a.

=3

3 a

. '

^e

^; ^

^ C

, ,

..\

.^!

Page 10: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

PRE'PROYECTOSrSTEllMDE GEST'fONAllfBmNl>ILPA1^4L, IsEMFRES/Is DELlfNDUSTRL<I. DEN, L, IDER4. I"ROPrC, 4L

FF015/9900

DESCRIPCIONDEACTTVIDADESllASTAELCIJARTOMESDEACUERDOCONELPLANDEOPERATIVODEACTIVIDADES

1.1

,

Contrataci6n del equipo tocnico de trabajo y de apoyo administrativo delpreproyecto.

' Q!^^:100%hastaelsegundomes.

Desarrollo delPlan Operativo de Actividades1.2

A1VEX02

' Q^!9:100% bastaelsegundomes.

1.3 Levantainiento del diagnostico de Ias industrias sobre sus Sistemas de Gesti6n Ambiental y Iautilizaci6n de Tecnologias mas Limpias.

1.3. I Designaci6n de representantes de Ias Ginpresas para 61 pre. proyecto: Ing. Vinicio Nonega,POT ENDESA y BOTl^OSA; ing. Manuel Freile, por PLYWOOD; LA:do. Pathcio A1buja,POT CODESA; ing. Nelson hadrade, POT FOXESA; ing;- Earique Rojas POT NovOPAN;ing. Federico Arteta por ACOSA; e ing. Marco Guti6rrez por ARBORmBNTE. El objetivoprincipal que se persigue con 10s dalegados, es que tengan uria participaci6n pro-activa'en 61avance particular del pre-proyecto para cada uria de sus plantas.

' Q!^: 100 %bastaelsegundomes.

1.3.2 Presentaci6n delpre-proyecto a in coinunidad ecuatoriana.. ^^:100%.

I

\

1.3.4 Levantainiento de in linea base de infonnaci6n: 61 equipo t6cnic0 61abor6 un formulario pararecolectar infonnaci6n sobre 10s procesos alinterior de cada planta. Esta informaci6nincluye consumos de materia prima, materiales, manejo de agua, irisumo energia, ., productos,subproductos y todo aquello que se considere coino "Gritradas" y "sandas" del probeso. Sesolicit6 ademas infonnaci6n sobre efluentes, desperdicios s61idos, Ginisiones gaseosas ymanejo de productos pengrosos. La idea fue contar con datos suficientes para tealizar unbalance de materIa y energia con iniras a determinar ciertos indicadores ambientales quePUGdan orientar Ia actividad de Ias Ginpresas. Este punto tiene su especificidad en 61 punto1.3.4.1.

1.3.4.1 Definici6n de 10s formatos para in recolecci6n de infonnaci6n: se 61aboraron 10s formatostocnicos para in rocolecci6n de informaci6n de procesos en in parte de materia prima,materiales, energia, productos y subproductos, y adem8s 10 referente a aspectos ambientales.

' ^^^!9:100%hastaelsegundomes,

1.3.4.2 Pedido de informaci6n tocnica a Ias 8 Ginpresas quo intervienen en 61pre-proyecto' G!!!!^:100%hastaelsegundomes.

1.3.4.3 Tenninos de referencia para 61 experto international en Sistemas de Gesti6n fullbiental.' "!9:100%

. . .. .\,

I; I ,,,

Q

~

Page 11: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

1.3.4.4 Proceso de SGIecci6n del experto internacional en Sistemas de Gesti6n Ambiental.' Q!^!9:100%bastaelsegundomes.

1.3.4.5 Analisis de in infomnaci6n tocnica y administrativa e identificaci6n de necesidades: Paraesto se debe anotar debido a in confidentialidad de in informaci6n tocnicaque y

administrativa, file necesario planificar visitas de canIPO especificas con 61 fin de constatarin situ in realidad de Ias Ginpresas. De todas inaneras de acuerdo con un pre-conocimientodelsector, se definieron Ias lineas generales de 10 que 10s SGA deben incluir en 10 referentea politicas ambientales.. Detenninaci6n de 10s aspectos y sus correspondientes impactos (causa-efecto). Se ha

preparado in matriz que permitira evaluarlos impactos de Ias adjvidades industriales dein industria de in madera.

. Determinaci6n del marco legal nacional e internacionalvigente de apoyo.' Determinaci6n de objetivos y metas delsector en materia anribiental, con 10 cualluego se

definira of plan quojunte 10s objetivos con Ias acciones.

. Indicadores: documentodelSGA aralas Iantas.

' '^!9:100%.

1.3.5 Trabajo d6 campo: represent6 in parte medular del diagii6sticO de Ias Ginpresas y sedesarr0116'considerand0 10s signientes puntos:

. Detenninaci6n de Ginisiones gaseosas debido a 10s procesos de combusti6n decombustibles f6siles y no f6siles.

. Detenninaci6n de Ginisiones pengrosas alambiente.

. Medidas de conservaci6n delrecurso agua.

. analisis de 10s procesos internos de uria planta para 16vantar'un balance simplificadode materia prima.

. Allahsis de in energia producida POT Ias plantas y de Ia-'adquitida por GIIas a IasGinpresas de disttibuci6n.

' Verificaci6n de sistemas de. trayamiento de efluentes liquidos.. Verificaci6n de medidas4e di$POSici6n final de 10s residuos solidos.' Indicadores: documento dia n6stico de Ias Iantasftente a ISO 14001.

(-~

' G!^.. 100%.

1.3.5.1Aceptaci6n de in plantficaci6n del Trabajo de Campo: durante el contacto con Ias Ginpresasse propuso utilizar in metodologia de in Prevenci6n de in Contaminaci6n y in utilization deTecnologias mas Limpias coino herramientas de trabajo para 61 analisis de Ias Ginpresas.Esta metodologia considera 10s signientes puntos:

. Explorarlareutilizaci6n de subproductos y desechos.' Recuperar valor agegado de lossubproductos y desechos POTreciclamiento.. Explorar mejores practicas de manejo en 10s procesos.. POSibilitar el cambio de coinpuestos quimicos por agentes mas amigables con elser

humano y dinedio ambiente.

. Destinar recursos a acciones de disposici6n final de residuos y tratamiento deGnuentes.

De anim importancia de contar con infonnaci6n confiable sobre Ias operaciones unitarias decada uria de Ias plantas confonne se recalc6 a 10s delegados

L

,

.';,.

. . . ,.;! *;,

, ..,.

a

~

Page 12: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

' '^!9:100%

1.3.5.2Calendario de visitas tocnicas a Ias plantas: debido a in dinatnica del pre-proyect0 61calendario file ajustado y finalmerite se procedi6 a quo 61 equipo tocnico del pre-proyectorealice uria primera visita durante 61 periodo del 12 de didGinbre hasta 61 27 de diciembredel 2001 a cada uria de Ias plantas. El acuerdo con Ias plantas file que durante esta primeravisita se PUGda recolectar in mayor cantidad de infonnaci6n POSible que permita obtener unpre-diagii6stico de in realidad en 10s procesos. Con in presencia del consultor brasileiio seprocedi6 a realizar uria segunda visita, durante 61periodo del24 a131 de enero del 2002, con61 fin de coinpletar 61 espectro de diagii6stico para Ias plantas.

. Indic@dores: actividades descritas en 61Plan do Adjvidades del re- To ecto.

reporte de visitas en 61Aiiex0 3 del primer reporte bimensual.' G!^!^2:9: 100%, este representa in plantficaci6n y acuerdo alcaiizado con Ias.

Ginpresas.

1.3.5.3Reuni6n COMAFORS con representantes do Ias Ginpresas: esta es uria actividad inudmainica e interactiva ya que requiere de in continua participaci6n de 10s dalegados con 61equipo t6cnico en consideraci6n a Ias necesidades del pre-proyecto. A1 respecto so haacordado realizar reuniones perl6dicas fomnales durante Ias cuales se genere un Acta -Registro coino coilstancia de 10s acuerdos alcanzados y de Ias necesidades identificadas.Durante estas reuniones se ha revisad0 61 avarice de adjvidades para cada planta y se haprocedido a responder inquietudes tocnicas puntuales. has Actas - Registros generados hanSIdo aprobados en Ias reuniones signientes de talmodo que queda constancia. de 10 actuado.

Coino uria acci6n denvada del contacto con Ias Ginpresas se identific6 in necesidad dedesarrollar un evento de capacitaci6n para 10s injoinbros de Ias Ginpresas que tengan Iaresponsabilidad de novar adelante in implementaci6n del SGA en sus plantas. Para GIIo conin presencia del. consultor brasileiio se procedi6 a efectuar 61 dia 16 de enero unseminario/taller. do inducci6n sobre t6picos relacionados con Ia. normativa ISO 14000. Laternatica desarrollada file Ia signiente:

o Generalidadessobre Ianonna ISO 14000.

o' Relaci6n existente Gritre in nomia ISO 9000 versi6n 2000 e ISO 14000.

o Expertencias de in implementaci6n delSGA en plantassimilates a Ias 8 queconforman ergrupo de COMAFORS.

o Forma de presentaci6n del SGA para Ias Ginpresas participantes.o analisis de Ias ventajas de in adopci6n delSGA coino herramienta de traba'o

dentro de 10s procesos productivos.o Analisis de puntos criticos a considerar durante in implementaci6n del SGA.o Tiempo previsto para in implementaci6n del SGA.o Determinaci6n de recursos necesarios para in fase de implementaci6n.o Legislaci6n ambiental aplicada en otros paises y uria relaci6n con in legislaci6n

ecuatoriana existente.

. Indic@dores: se realizaron cmco reuniones formales 10 dia

' Indicadores: acuerdos telef6nicos y personales para definir Ias fechas de visitas,

,

\.

noviembre, 12 de diciembre del 2001, 9 de onero del 2002, y se procedi6 a realizarvisitas individualizadas a cada planta dependiendo de Ias necesidades y

requerimientos de cada uria de GIIas. Durante cada reuni6n se ha generado un acta-registro.

' 9:4:1^^: 100 % con in finalizaci6n delpre-proyecto. .

,

a

I)

I. . ,

I

~

Page 13: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

,.

1.3.6 Diagn6stico sobre SGA y T+L en Ias Ginpresas: se realizaron actividades de"benchmarking" de in realidad del Ecuador coinparada con in realidad de otro pais, en estecaso Brasil. Para OSte punto se realizaron visitas diagii6stico con Ia presencia del consultorinternacional durante cuatro semanas desde 61 13 de onero hasta 61 10 de febrero del 2002.

Durante este periodo se coinplet6 61 diagii6stico de Ias plantas y se procedi6 al diseiio delSGA y 61plan de implementacidn para cada uria de GIIas. Se efectuaron ademasreuniones detrabajo con 10s delegados de Ias Ginpresas durante 61 periodo del 4 a1 8 de febrero del 2002con 61 fin de revisar y ajustar in propuesta para 61 plan de implementaci6n de acciones para61 desarrollo delSGA en Ias plantas. De talmanera que basta in fecha se han cumplido desde61 numeral 1.3.6.1 basta 61 1.3.6.10 delplan de actividades.

trabajo con 10s delegados de Ias Ginpresas.' '^!9:100%.

Diseiio del Proyecto: Se procedi6 a procesar toda Ia infonnaci6n generada durante Ias etapade diagii6stico y se 61abor6 in propuesta de proyecto conforme a 10s linearnientosestablecidos POT in 01MT para proyectos de esta naturaleza. El proyecto desarrolla un granobjetivo general que es Ia implementaci6n de un Sistema de Gesti6n Ambiental bai0 61esquema de Ia nonna ISO 14001 en Ias 8 Ginpresas que industrializan Ia madera en 61Ecuador. En relaci6n a este gran objetivo se plantean 4 objetivos especificos: fortalecimientode in capacidad tocnica de. Ias 8 Ginpresas; 61iminaci6n do 10s pasivos ambientales- en IasGinpresas POT medio de Iantilizaci6n de 10s prtncipios de Ia prevenci6n de Ia containinaci6n;administraci6n de Ias Ginpresas conforme a in norma ISO 14001 con iniras a incrementar 61valor de in gesti6n de Ias Ginpresas y POT ende 61 valor agregado .de sus productos; yplanificaci6n de adjvidades que contribuyan a in sustentabilidad del proyecto en dimedianoy largo plano. Un irisumo importante delProyecto constituye in propuesta de SGA sugeridopara cada planta, 61 cual ha. .sido Gritregado oportunamente para 10s comentarios respectivos.

. Indicadores: desarrollo de cartas Gantt, evaluaci6n de Ias plantas, reuniones de

1.4

,

\ ,

1.5

. Indicadores: 61aboraci6n deldocumento con in To uesta delSGA. .

' '^!9:100%.

Reuniones de revisi6n del proyecto de SGA con IaS Ginpresas: con intras a dinattiizar esta- actividad y en vista de que Ia propuesta del SGA debe ajustarse a Ias necesidades de Ias

Ginpresas se ha mantenido contacto penmanente con 10s delegados de Ias. Ginpresas. De esta' revisi6n han nacido necesidades puntuales para cada"Ginpresa: que so IaS' espera atender

durante in ejecuci6n delproyecto.. Indicadores: re istro de reuniones realizadas. .

1.6.

' Q!^!Q: 100% hasta in finalizaci6n delpre-proyecto.

Fonnulaci6n de in propuesta final del Proyecto: se ha procedido a realizar in revisi6n yTetroalimentaci6n del proyecto POT parte del equipo de COMAFORS con iniras a buscar suGiniquecimiento a fin de que PUGda realizarse in impresi6n final del documento. LaDirecci6n Ejecutiva de COMAFORS revis6 tres veces 61 documento final con iniras a punry refinar ciertos dotalles de in propuesta.

' e!^!g: 100% se espera coinpletar esta actividad hastafines delmes de abril.

2.1 Reuniones con actores importantes para buscar filentes de financiamiento: in implementaci6ndel Proyecto supone inversiones de capital, que estar6. n baio responsabilidad de Ias Ginpresas, y10 asociado a servicios do consultoria y capacitaci6n. A1 respecto se ha procedido a mantenerreuniones con in Corporaci6n de Promoci6n de Exportaciones e inversiones (CORPEl), POT

' Indicadores: su erencias alPro ecto acciones de elm uecimiento.

..,.

I. I '' !' F1

,

,

\

Page 14: proporcionados POT 10s mismos, se prepararon Ias …...requisitos establecidos en in Norma ISO 14001, un plan de trabajo establecido en Uria carta - Gantt y un anexo de fotografias

,

medio de Ias iniciativas auspiciadas por 61 Banco Mundial y avalizadas por 61 Ministerio dehidustrias Cornercio mitegraci6n y Pesca (MICne), a fin de ubicar POSibles fondos disponibles.POT 61 momento no hay respuesta POSitiva de esta corporaci6n en vista de que muchos de 10sprogramas que manejan estos fondos est6ii CGrrando operaciones. En todo cas0 10s POSiblesfondos disponibles para este tipo de iniciativas deben ser justificados para adjvidades decapacitaci6n y consultoria, mas no para bienes de capital.

. Indicadores:reuniones ubicaci6n defondos dis onibles en ro amas dedesarrollo.

' G^!9:100%

2.2 Analisis del Plan de implementaci6n del SGA: con 10s delegados de Ias Ginpresas se procedi6realizar reuniones personalizadas de trabajo con iniras a tratar ternas especificos de 10 querepresentaria 61 proceso de implementaci6n del SGA. Estas reuniones fueron inuy productivasen vista de que se pudo tener uria referencia de Ia situaci6n de cada Ginpresa con respecto a IaPOSible certificaci6n ISO 14001. Se 61abor6 un reporte con in situaci6n de cada Ginpresa firente ain norma ISO 14001 y se Gritreg6 un tentativa agenda de calendario para 61 programa deimplementaci6n.

. Indicadores: documento delSGA a Ias Gin resas. .

' Q!^:100%

3.1 Preparaci6n y Gritrega del documento final del Proyecto a 10s diferentes actores en tomo a suaprobaci6n y apoyo final:Iuego del Gritiquecimiento debido al Proyecto se procedi6 a obtener inimpresi6n final del Proyect0, 61 cualseta Gritregado a in 01MT, Ministerio do Medio funbiente;'-Ministerio de Relationes Exteriores y Ias Ginpresas.

. Indicadores: documento finalde Ia To uesta de Pro eato.

' G!!!^: 100%, listopartaentrega.

3.1. I Entrega'de propuesta delProyecto'a in 01MT:

. Indicadores: documento finalde Ia To uesta do Pro ecto.

.

\

. '-!^!^!9. ' 100%, listo parta Gritrega.

3.1.2 Entr6gd de propuesta del Proyecto al Ministerio delAinbiente:.:

. Indicadores: documento finalde Ia To uesta de Pro eato.

. . I

' Q^!g: 100%, listopartaentrega.

3.1.3 Entrega de propuesta del Proyecto al Comite de Seguimient0: 61 equipo tocmco del pre-proyecto se reuni6 cuatro veces con 61 Comite de Seguimient0 61 de moviembre del2001, 6110 de enero del 2002, 61 19 de marzo del 2002 y 61 25 de abril del 2002. Durante Iasreuniones se gestaron registros de asistencia y se anotaron 10s puntos clave sugeridos para incontinuaci6n del pre-proyecto.

. Indicadores: documento finalde Ia To uestade Pro ecto.

..

\

' Q^!9: 100%, listopartaentrega.

F1. ,

,J

\

,

,

\

,

~