propiedades_de_los_materiales_1_ (1).pdf

21
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Ms. Ing. Ana Torre Carrillo

Upload: jordan-smith-guevara-martinez

Post on 12-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Ms. Ing. Ana Torre Carrillo

Page 2: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

FISICAS

QUIMICAS

TERMICAS ACUSTICAS

OPTICAS

MECANICAS

Page 3: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

PROPIEDADES FISICAS

1 FORMA Y DIMENSION

2 PESO ESPECIFICO

3 POROSIDAD

4 PERMEABILIDAD

5 CAPILARIDAD

6 HIGROSCOPIA

Page 4: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

1 FORMA Y DIMENSION

Page 5: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

2 PESO ESPECIFICO

VOLUMEN APARENTE Va,DEFINIDO POR SUS TRES DIMENSIONES DEL SOLIDO O DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE,

VOLUMEN ABSOLUTO Vab, CANTIDAD DE MATERIA EXISTENTE EN Vaparente

VOLUMEN DE VACIOS Vh,CANTIDAD DE HUECOS O POROS= Va-Vab

Page 6: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

3 POROSIDAD

Porosidad = % de vacios

Page 7: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

4 PERMEABILIDAD

Definicion: capacidad de un material para ser

atravesado por un fluido, al establecer una diferencia de presión entre sus

caras

Page 8: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

5 CAPILARIDAD

Propiedad física del agua por la que ella puede avanzar a través de un canal minúsculo (desde unos milímetros hasta micras de tamaño) siempre y cuando el agua se encuentre en contacto con ambas paredes de este canal y estas paredes se encuentren suficientemente juntas

Page 9: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

6 HIGROSCOPIA

Es la propiedad de algunos cuerpos o materiales de absorber el agua y por lo tanto incrementan su volumen. Ejm: el cemento, la madera, etc.

Page 10: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

PROPIEDADES TERMICAS

1 CALOR ESPECIFICO

2 DILATACION

3 CONDUCTIVIDAD

TERMICA

4 REFLEXION DEL CALOR

Page 11: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

1 CALOR ESPECIFICO

Cantidad de calor, expresada habitualmente en kilocalorías o calorías grandes, necesarias para elevar en un grado centígrado la temperatura de un kilogramo de un material determinado

Page 12: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

2.DILATACION • Casi todos los sólidos se dilatan cuando se calientan, e inversamente se encogen

al enfriarse. Esta dilatación o contracción es pequeña, pero sus consecuencias en los materiales de construcción son importantes.

• Los líquidos se dilatan mas que los sólidos: El mercurio sube en el termómetro porque se dilata más que el recipiente de vidrio que lo contiene.

• Los gases, tienden a dilatarse más que los líquidos debido que sus moléculas son

más libres.

• Casi todos los sólidos se dilatan cuando se calientan, e inversamente se encogen al enfriarse. Esta dilatación o contracción es pequeña, pero sus consecuencias en los materiales de construcción son importantes.

• Los líquidos se dilatan mas que los sólidos: El mercurio sube en el termómetro porque se dilata más que el recipiente de vidrio que lo contiene.

• Los gases, tienden a dilatarse más que los líquidos debido que sus moléculas son

más libres. Los materiales de construcción, por lo general, se ven

sometidos a contracciones, expansiones o alabeos

debidos a variaciones humedad y temperatura.

Estas tensiones no deben ser superiores a la

resistencia interna del material para no llegar a fisurarlo.

Para controlar estos cambios volumetricos que generan

las tensiones producidas en el interior de las

estructuras, se recurre a las Juntas de Dilatación.

Page 13: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

2.1 JUNTAS DE DILATACION

• La Junta de Dilatación es un elemento que permite los movimientos relativos entre dos partes de una estructura o entre la estructura y otras con las cuales trabaja.

Page 14: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

3.CONDUCTIVIDAD TERMICA

• Es una medida de la capacidad de un material para conducir el calor a través de su masa. Cada material, tiene un valor de conductividad térmica específico que permite determinar su eficacia como aislante del calor.

• Puede definirse como la cantidad de calor o energía (expresada en kcal, Btu o J) que puede conducirse por unidad de tiempo a través de la unidad de superficie de un material de espesor unitario, cuando la diferencia de temperatura es la unidad.

• Se expresa en kcal·m-1·°C-1, en Btu·ft-1·°F-1 y, en el SI, en vatios (W)·m-1·°C-1. La conductividad térmica se conoce también como «k».

Page 15: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

4. REFLEXION DEL CALOR

Según la permeabilidad al calor se pueden clasificar en:

• Atérmicos: Aquellos que aumentan de temperatura

cuando un flujo de energía calorífica radiante los atraviesa

o sea son impermeables en mayor o menor grado de las

radiaciones caloríficas (ABSORVEN MENOS Y REFLEJAN MAS).

Las mayores absorciones ocurren con el color negro y las mejores reflexiones con el color blanco.

• Diatérmicos:Son aquellos materiales que tienen la propiedad de la reflexión de la luz y a su vez dan paso con mucha facilidad al calor. en materiales compactos y homogéneos pasa mejor el calor, lo que nos deja saber que material es conductor o aislante;.

Page 16: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

PROPIEDADES ACUSTICAS

AISLAMIENTO ACUSTICO

TRASMISION SONIDO

REFLEXION SONIDO

Page 17: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

1. AISLAMIENTO ACUSTICO

• El porcentaje de sonido incidente que se refleja, se absorbe o se transmite depende del elemento de construcción, del material con el que se ha fabricado y de la frecuencia del sonido.

Page 18: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

2. TRASMISION DE SONIDO

• La transmisión del sonido se realiza a través del aire; para conseguir el aislamiento, se colocan barreras de materiales pesados y de gran densidad.

Page 19: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

PROPIEDADES OPTICAS

COLOR REFLEXION

DE LUZ

Page 20: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

PROPIEDADES QUIMICAS

COMPOSICION QUIMICA

ESTABILIDAD

Page 21: PROPIEDADES_DE_LOS_MATERIALES_1_ (1).pdf

PROPIEDADES MECANICAS

COMPRESION

TRACCION

FLEXION

TENACIDAD

ELASTICIDAD

PLASTICIDAD DUREZA

MALEABILIDAD

DUCTILIDAD

ISOTROPIA

FRAGILIDAD