propiedades químicas de los alquinos

4
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALQUINOS Las principales reacciones que presentan los alquinos son de adición, entre las cuales tenemos: Oxidación La oxidación ocasiona la ruptura del triple enlace y formación de ácido, para oxidar utilizamos KMnO4 (permanganato de potasio). (KMnO4 permanganato de potasio, CH3OOH ácido etanoico, HCOOH ácido metanoico, MnO2 bióxido de manganeso, KOH hidróxido de potasio, HOH agua). El bióxido de manganeso se presenta como un precipitado de color carmelito. Halogenación En esta reacción agregamos un halógeno al triple enlace. Cuando utilizamos flúor debemos disminuir la temperatura en la reacción, ya que es muy violenta; al realizarla con cloro o bromo hay una fácil adición al triple enlace. Ejemplo: Si continuó agregando cloro al dicloroetano obtenemos un dihalogenado. Adición de halogenuros de hidrógeno

Upload: francisco-eduardo-gil-hurtado

Post on 03-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Tema de propiedades quimicas

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades Químicas de Los Alquinos

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALQUINOSLas principales reacciones que presentan los alquinos son de adición, entre las cuales tenemos:

OxidaciónLa oxidación ocasiona la ruptura del triple enlace y formación de ácido, para oxidar utilizamos KMnO4 (permanganato de potasio).

(KMnO4 permanganato de potasio, CH3OOH ácido etanoico, HCOOH ácido metanoico, MnO2 bióxido de manganeso, KOH hidróxido de potasio, HOH agua).El bióxido de manganeso se presenta como un precipitado de color carmelito.

HalogenaciónEn esta reacción agregamos un halógeno al triple enlace. Cuando utilizamos flúor debemos disminuir la temperatura en la reacción, ya que es muy violenta; al realizarla con cloro o bromo hay una fácil adición al triple enlace.Ejemplo:

Si continuó agregando cloro al dicloroetano obtenemos un dihalogenado.

Adición de halogenuros de hidrógeno

Esta reacción consiste en adicionar un halogenuro de hidrógeno (HCl, HBr, HI); en la segunda etapa tenemos en cuenta la regla de Markovnicov.Ejemplo:

Page 2: Propiedades Químicas de Los Alquinos

HidrogenaciónConsiste en agregar hidrógenos al triple enlace hasta convertirlo en un enlace sencillo, para realizarse la reacción es necesaria la presencia de un catalizador (platino o níquel).

Si continuamos agregando hidrógeno al propeno obtenemos:

CombustiónEs una reacción en los alquinos que provoca producción de llama.

La anterior reacción es utilizada en la industria como soplete en soldadura autógena. El soplete oxiacetilénico es una aplicación industrial del etino.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALQUINOS

Los puntos de ebullición y fusión aumentan con un incremento del peso molecular; en comparación con los alquenos y los alcanos sus puntos de fusión y ebullición son mayores, debido a que el triple enlace le da mayor fuerza de atracción entre los átomos.Los alquinos son insolubles en agua, solubles en compuestos orgánicos y menos densos que el agua, en cuanto su estado físico varía con el número de átomos de carbono que lo componen. Siendo líquidos los que presentan más de cinco carbonos en su estructura y sólidos los que poseen más de quince carbonos.

Page 3: Propiedades Químicas de Los Alquinos

ACETILENO

Es el alquino más sencillo de esta familia, es un gas altamente inflamable que es un poco mas

ligero que el aire y es incoloro.

Éste se puede usar en la soldadura autogena que es en la que se usa un tanque de oxigeno y

otro de acetileno para derretir acero u otros metales y asi soldarlos, es usado también para

sintetizar acido acetico y etilen glocol.

Se usa también para evaporar muestras para llevar a cabo el analisis por medio de

espectroscopia de absorción atómica.

BUTINO

El alquino 1-butino es un compuesto orgánico de la familia de alquinos. Éste es un gas

extremadamente inflamable y reactivo. Éste se emplea en la síntesis de otros compuestos

orgánicos debido a su alta reactividad. En estado puro es incoloro y en concentraciones muy

altas suele presentar un olor a ajo.